mirame 39

40
Junio .,,-, ~ 2008 COLEGIO PUBLICO "MIGUEL SERVET". FRAGA

description

revista escolar del CEIP miguel servet. fraga

Transcript of mirame 39

Page 1: mirame 39

Junio.,,-,~ 2008

COLEGIO PUBLICO "MIGUEL SERVET". FRAGA

Page 2: mirame 39

,.COMO

PASATIEMEstos chicos cmca nosabandonan para pa ar el

proximo curso al instituto.Estamos segura q e 10sacogeran con tanto cariiio

como no otro 10sdespedimo

Page 3: mirame 39

~,;-d!#kd$:,~~~~.d&~~ ."v- ~'~ ~~~7;;:.,~~~"'V~'..~.I EDITORIAL:

G EsTO TE ENSENAN EN· LA ESCUELA ?

G ESTO TE ENSENAN EN CAS A ?

Son dos expresiones que nos vienen a 10 cabezo tanto a padres como a profesores,

aunque no todos las verbalicemos, cuando observamos comportamientos inadecuados como

son: desobediencia, agresiones verbales, agresiones ffsicas, tanto hacia companeros como

hacia maestros y otros adultos, destrozos de material escolar de use comun, material

urbano, etc.

i ENTONCES SERA QUE ALGO FALLA

Dejemos por un momento el ritmo frenetico que nos envuelve y paremonos a pensar,

padres, maestros, alumnos, administraciones y sociedad en general, cual es el motivo

principal por el que se originan estos comportamientos que a nadie nos satisfacen.

Encontremos pues un punta de encuentro donde todos podamos ponernos de acuerdo y

comprometernos con el futuro de nuestros ninos y j6venes y en todo caso de nuestra

sociedad.

,.Indice Redacci6n .

El equipo de redaccion de estarevista esta formado por ungrupo de profesores del CEIPMiguel Servet pertenecientes algrupo de trabajo "Taller deprensa escolar".La maquetacion y el montaje dela revista la realiza en el Centroel mismo equipo de redaccion.

Editorial.E. Directivo.A.P.A.Desde las aulas de E. Infantil.Desde las aulas de Primaria.Conoce Aragon.En catala.English.Aula de espafiol.Pasatiempos.Celebraciones•. Financiacion.

La rmaneiacion de la revistacorre a cargo de los presupuestos.del Centro y una aportacion delC.P.R. de Fraga.

Page 4: mirame 39

r'~~~~·"

l~'U. "

I, DRAMATIZACION

• Desde hace muchos afios, en el centro se desarrollan numerosas actividades atraves de los gropos de trabajo, dinamizados por el profesorado y con los quetambien colaboran familias y alumnado. Podriamos nombrar la biblioteca, elprograma Ramon y Cajal, en su dia el huerto escolar, etc ...

• Hoy en este espacio vamos a hablar, un poco, del proyecto de dramatizacion.Primero fue el profesorado el que se animo y puso en escena tres obras (en anosalternativos), que presento al alumnado y alas familias.

• Luego fueron los alumnos los que fueron "haciendo tablas". Ya llevamos cuatroanos y podemos decir que todo el alumnado, un ano u otro, ha representado unaobra por 10 menos.

• Por ultimo las familias han cogido el testigo, y ya llevan dos cursosamenizandonos con "Caperucitas" 0 "funciones". Por si fuera poco han actuadotambien en la plaza de Fraga y pr6ximamente 10 haran en otros pueblos.

• No vamos aqui a explicar las ventajas que tiene para el alumnado "hacercomedias": Desarrollar la memoria, la expresion oral, la imaginacion, la expresi6nplasticas, '" fomentar la lectura, el orden, la atenci6n, ... Pera si queremospronunciarnos a favor de este y de otros programas, como los citados al principiodel articulo, 0 como los de "Otro rate en la escuela", PROA, Hermanamiento conNicaragua, etc, etc, que completan el modelo educativo de nuestro centro y sonimagen de nuestra forma de ser y de entender la educaci6n.

• Por ultimo quisieramos agradecer a los padres y madres, que actuan 0 colaboranen las funciones de la A.P.A., alas madres que disenan decorados, cosen trajes 0

maquillan a los alumnos, al profesorado que dirige 0 ayuda en la elecci6n detextos, music as, etc .. y al alumnado que participa en las obras con su esfuerzo 0

sus aplausos, todo 10 que se hace por la dramatizacion en el CEIP "MiguelServet".

Page 5: mirame 39

~'

:.0 periOdi~e~~~~:~~,e ;o~~e e~ ~~Ssti:::~: e~~:~:~er~ed~:~::~o~u:~~c~~~ia:~Se~del servicio de comedor en los centros, como si eso fu~se un mere capricho familiar, ala vez que se ponia en tela de juicio el pape! educativo de las familias y se atribuia, enexclusiva, la educacion de nuestros hijos alas docentes.

Me llamo la atencion, con cierta perplejidad, que quien finnaba ese articulo ( tanbanales somos las personas que no recuerdo su nombre) no se estaba percatando del .concepto global de educacion, y que el servicio de comedor es tambien un tiempo y unespacio educativo, donde se aprenden normas y pautas relacionadas can la comida y laconvivencia, ala vez que se ofrece como alternativa al tema laboral y familiar.

En las ultimas decadas se ha duplicado la tasa de empleo femenino en nuestracomunidad, se han impulsado nuevas formulas politicas para el acceso al mercadolaboral y las mujeres tienen, cada vez, mejor preparacion profesional a la vez que masigualdad en el mercado. Por no hablar de las familias donde los horarios de ambosconyuges son incompatibles con los horarios escolares. "Que debemos hacer entonces?"No alimentar a nuestros hijos 0 aprovechar las oportunidades que los centros publicosnos brindan? GEs un capricho que nuestros hijos coman fuera de casa y en un lugardonde se concentra el aprendizaje diario? Estamos convencidos que no.

Creemos que la labor educativa no es exc1usividad de los docentes. Es una tareacompartida que nace desde el seno familiar y que tiene su prolongacion en los centrosescolares, pero que al final requiere de un "mantenimiento" constante desde el propiohogar.

Los valores universales como el respeto, la igualdad, la justicia, la paz, latolerancia, etc, deben ser conocidos por todos como base de una convivencia pacifica.Es mas, se deberian refrendar desde 10s primeros dias a nuestros hijos. Los padres nopodemos estar ajenos a estos valores y solo con elIo podremos conseguir erradicarciertos vicios que, por habituales en los ultimos tiempos, nos son normales. Casoscomo la violencia gratuita en las aulas 0 el acoso escolar.

Todos hemos sido ninos y como tal nos hemos comportado pero, por eso mismo,debemos aprovechar todo e1 caudal informativo y formativo que tenemos ahora a manoy del que, seguramente, careciamos antano. No seria buena enjuiciar a nuestros hijos enun futuro por 10 que hacen evitando cualquier responsabilidad por 10 que no hicimos.

Que nuestros hijos sepan convivir dentro de un orden natural alejando elsexismo, la exclusion a el maltrato es tarea de todos pero principalmente de los padres yquienes tambien deben de estar alertas hacia cualquier desorden educativo que puedansufrir sus hijos en los centros escolares. Los hombres y mujeres del manana ( enos ),nos 10agradeceran.

Page 6: mirame 39

r'·',~,d?:~,;4!'ii;~Mft;.~.a...':;,·

. . ~~~~~~~t:,

/'.1-. ••

;"

a-~e~ ~ ~ t:b tfu;p. ~£YJ'wd Ur£ld, ~

~/Wd r@~ .... ~~ yU& en ~m ~ tZ ;rd~-

//td~

r;;IiIn dadaed+uz' dee~ ~ cI!f~ jxu-anu~ (JO//Jb-

~U/ Q})oIo?te6 {{jJ'Mtofe;;rue f:Iitmm ~dMwd en et o/ay;u de .4.

~ deh~ ~ ~ etnt~ chi Iu:tAta ruer.ietroA-. i

!addat f yt; (j?/ {{5jJ~ C@i/nRffi.

r;;Ierd rij/YJtalUJ /X'/K£ dIaF1;£j ~ ha Iiidu Ixb d!ti/JJUF (l/Tlo f.'

eouw/ doeente. !J!t~ det I de ~~ e}~~ llI.Il;a JUI£/JU/ eI£tjJa

fffl/.Ixb uldO/ afju~.

Q})oIM~:

Q})eide e6te oyx:teI,o; rue rJa6enw6 rue

&emj»'-e rue 7 a IDA utatWti !em {!£j/}'t ea~ fie

. ~WnIa tietnjxJti pauu!ffii, Ie d~fft{kj to J'/~JC

fffl/ eda etata rue liaA a inieiffir-.

6l6l/a6~/.

Page 7: mirame 39

•• • •

• •••

• • ••

•• • • ••• ••• •••

Page 8: mirame 39

VISITA AL PLANETARIO

ELALUMNADODE4ANOSFUE A VISIT AREL PLANETARIO DESPuESDE TRABAJAR EL TEMAENCLASE.LA EXPERIENCIA RESUL TOINTERESANTE,SIRVIO PARADISFRUTAR,ASENTAR CONOCIMIENTOSY PLANTEARESE NUEVASDUDAS.LOSORG~ZADORESDELAACTIVIDAD FELICITARON ALOS NINOS/AS POR SU INTERESY SU COMPORTAMIENTO.

-~tfA,~*..L L.t.~feCL

SoL

Page 9: mirame 39
Page 10: mirame 39

I~5~A

Page 11: mirame 39

INFANTil. -I:A""J. rkJ5 -8-

~ I

Page 12: mirame 39

EI dla 29 de marzo los ninos y ninas de 1° y 2° fuimos de excursion a,Naval. Naval es un pueblo situado en el Somontano de Barbastro. Estasson algunas de las cosas que lIamaron nuestra atencion:

• Vimosuna cascadamuygrande y unaserpiente. (Gerard).• Hicimos figuras con barro y fuimos alas piscinas de sal. (Alba).• Nos baffamos en /as piscinas (Alexis).• Vimos unas montanas muy

altos y estaba todo muyverde (Carla).

• Tambien vimos ovejas en/as montaffas a 10 lejos(Paula).

• Caminando por elsendero nos encontramosdos pajaros pequenosmuertos (Raul Grau).

• Jugamos en /a plaza ycomimosun helado. (Shaban).

• Vimos una senora que estaba picando almendras que tenia 95 anos.(Yasmen)

• Habra cacas de oveja pore/ sue/o. (Ana)

• Jugamos un rato en loscolumpios de 10 plaza.(Ivan)

• Vimos una pelfcu/a decomo se hacfa e/ barro,desde que cogran la tierraen la montaffa hasta que /0

convertfan en f,guras.(Kajus)

Page 13: mirame 39

~'I

II.:.:oI/,;/

)

II

• En el viaje de vuelta Kajus e Ivan se peleaban todo el rato. (Rodo)• Fuimos a un horno que se encendfa por debajo~ las jarras se

colocaban boca abajo y se tapaban con cascotes; allf se cocfan, seponfan duras y cambiaban de color. (Pau)

• En el autobus vimos una peHcula de cars. (Raul Gonzalez)Nos regalaron un frasquito de barro con sal.NOS LO PASAMOS MUY BIEN Y FUE MUY INTERESANTE TOCO.

Page 14: mirame 39

La, t.an.de. d.e.f, ~ 21 de, ~, too, 'YWfi.oo, 1f .~ de.p~ Cic.fc..~ UIlV t.alterv de. c.ocVn.a,. F~ ~ ~co-'rV~de,f.a.o,~~1f~~~.

~~~~~$S:I~. &.em, ~ 1f ~em, f.a,~. '

E1V ~ ta.Uen, ~ ~ de, ~ C<YrV ~ de. ,.

~'~'~'~1f~.Et CA..lOIll.o- ~ ~ wn.oo- ~ 'rTWAf ~ eIYV ' ,

~ de, COI"W1 CAY\'V rwrv de, ~. ~, ~, ~,~1f~.

Cu.am.do. ~ e.t ta1l.erv de, c.ocVn.a, ~ UInI ~

~ 'l1.CY.N ~ tod.oo. ~ aL ~ d.et ~ a, ~ tt~~~tam,~~~ft.e.cho..

IEstaoa todo riquiiiiisin10J1! 8

Page 15: mirame 39

Ahir vam anal' d'excursi6 a Naval i m'ho vaig passar molt be. (Salva). Primer vamanal' en autocar (Amina) i mos van fiear una peHieula que era la de Cars (Cristina).Durant el viatge vam veure vinyes, un riu, la presa de "EI Grado" ...Quan vam arribar a Naval vam esmorzar (Ines) a un pare molt a prop d'un eol-legi(KariJlis). Al pare hi havia uns gronxadors, ais que no podiem pujar perque hi haviamolta aigua, pere vam pujar al tobogan, al balanci... (Nicolas)

Despres vam anar a la terrisseria, vam veuredos tallers, un antic i un nou. Al nou vamveure com es treballa l'argila i vam pujar a unpis on tot era per a vendre. En acabar qixo vamcaminar fins el taller antic on vam veure comes treballava fa anys (Alha).

Vam entrar a una habitaci6 on Ies Humsestaven apagats i jo vaig passar molta pOl'

(Alvaro).Tot seguit vam anar a un altre Hoc on

vam fer coses de fang (Klaudijus) iDavid,el terrissaire, ens va ajudar. (Deividas)

David ens va'fer un gerro molt bonic perIa classe. (Joel Mayoral)

J0 vaig fer un got, un cistell iun plat. Quan vaigacabar em vaig rentar les mans imosles teniem que asseear al sol. (Alha) Vam tomar al parc i vam dinar.(Ines)

Despres de dinar vam jugar i ens van donarun gelat per a que mos el mengessim i emva xocar molt. (Nicolas)A la tarda vam anar a les salines i unapersona adulta, que es deia Jose Antonio, vaexplicar-nos moltes coses (Deividas).Mos vam banyar una mica els peus aI'aigua salada (Deividas).Per ultiill mos vam anar a I' auto car (Alba) ivam tomar a Fraga (Ines).De record ens van regalar un vas petit deterrissa amb sal de Naval .

Page 16: mirame 39

:NTIROSO der BUn oso que conducia un cocheverde, ha atropellado a una niftaque paseaba por Ia carretera, perono se ha enterado. Nosotras 10vimos y por eso se 10contamos

Una sefiora Hamada Lucia,descubria ayer por 1a ~arde queIos peces no viven en el agua.Paseaba por el Paseo de LosReyes Cat6licos y via a un pezen un puente.

ESTER Y CHABELI

Una tarde de verano en un bosquede Sevilla una hormiga piso a une1efante de 1000 kilos. A lahormiga se Ie doblo la antena y alelefante se Ie dob1o un colmillo.

JAVI I. Y JAVIER R.

EI senor Tomas de 99 afios, quevivia ert Madrid andaba a gatas ybebia leche en un biberon. Lodescubri6 la vecina de al lade,cuando mira a traves de suventana.

Las abejas estan en peligro porqueha caido la nieve) se mueren #

ISMAEL

Los Presidentes de todos 10sPaises han decidido explotar elmundo. Se han reunido enBarcelona y han decidido Hamar alos extraterrestres. Han puestomiles de bombas en el mundo yjPUM, PUM, PUM ~

Una madre que vivia en un chaletde la Antartica tenia un perro y j10quemo! El pobre perro Ie mordi6en el trasero y se escapo, al diasiguiente regreso a la casa.

YAGO Y VICTOR

En el Segofie habia un chorizoque andaba. Tenia patas y andabapor la carrctera. La gente seasustaba al vcr el chorizo. jAunesffi!

En Huesca hay un yo-yo que a unpadre Ie salto al ojo. Esos yo-yoestan prohibidos y los teneis queromper, si no los rompeis ospuede pasar I.mismo.

JESSICA Y NEREA

Page 17: mirame 39
Page 18: mirame 39

DIPLODOCUS

DIPLODOC

STEGOSAURUS

ESTEGOSAURE

PAR

TYRANNOSAURUS REX

TIRANOSAURE

Page 19: mirame 39

CONOCE ARAGON:JUAN ALBERTO BELLOCH.

JOSE ANTONIOLABORDETA.

CINCO VILLAS

DANZANTES DE HUESCA

MONASTERIO DE SIGENA

JOAQUIN COS1' A

Page 20: mirame 39

~4,"-.-d!fk,.g,~~.~,· .

r~~a ozaFiesta celebrada todos los anos en la que se reunenlos vecinos de todos los pueblos para participar en losnumerosos actos que se programan. La primera fiestase celebro en el ana 1960 por iniciativa delGobernador Civil de Zaragoza y entre sus actosdestacaban dos que aun perduran: el pisado de la uva,es tradicion que el pisado del primer mosto seofrezca al patron de la localidad, y la fuente de vinoque rememora la tradicion de vino. Actualmenteexisten otros act OS mas novedosos como son lalIegada del tren del vino que todos los onos traenumerosos visifantes de Zaragoza a gozar de esta

fiesta singular. Tambien a 10 largo del dla se van sucediendo las actuaciones folkloricas yculturales y se termina la fiesta con el Toro de Ronda.

~l.AS CINCO VILLAS~ .dY Un lugar.

La comarca de Cinco Villas estci situada en el noroeste de lacomunidad aragonesa, en la provincia de Zaragoza y se extiendedesde las sierras pirenaicas hasta la ribera del Ebro. Las cincovillas historicas que dan nombre a esta comarca son: Tauste,Sadaba, Uncastillo, Ejea de los Caballeros y 50S del Rey Catolico.Esta comarca tiene una extension de 3062 Km cuadrados y en laactualidad su pobladon es de 34.027 habitantes repartidos en sus 31 municipios. En eilapodemos visitar monumentos como el castillo de Sadaba, el conjunto de castillo y SanEsteban de Sos, la iglesia de los santos Julian y Basilisa de BagUes,la iglesia del Salvadosde Ejea de los Caballeros, los Banalesde Sadaba y el centro de arte religioso del prepirineode Uncastillo, etc.

~ personaj~I J.A.LABORDETA IJose Antonio Labordeta (Zaragoza, 10 de marzo de 1935) eS un cantautor, profesor, escritor ypolitico aragones, Es hermano del poeta Miguel Labordeta. Curs6 SU5 estudios primarios en Zaragoza.Se licencio en Filosofia y Letras por la Universidad de Zaragoza. Ganauna oposiciones de EnsenanzasMedias, como profesor de Geografia, Historia y Arte, y su primer destino sera el INB "IbanezMartfn" de Teruel. Tt,.;lto en este como en el Colegio Menor "San Pablo", impartio clase a JoaquinCarbonell y a Federico Jimenez Losantos. Es considerado uno de los principqles exponentes de 10cancion de autor espanola. Inicio su carrera musical en 1963. Partidpo en la fundadon del semanarioAndalan, es outor de varios libros de poej'T\as.Dirigio y presento la serie de doce documentales deTelevision Espanola:"Un pais en la mochiia". Actualmente colabora como columnista en el periodicoPublico. Se presento 01 Senado por Izquierda Unida. Ya como miembro de Chunta Aragonesista (CHA),fue elegido diputado por Zaragoza en 2000 y 2004, siendo el representante de este partido en elCongreso de los Diputados desde el ano 2000 hasta el 2008. Casado,tiene tres hijos y dos nietos.

?1t6zame,

Page 21: mirame 39

rH~~perso~~f!,'fi .••...•• JOAQUIN COSTA: - --

UESCA

Joaquin Costa Martinez nacio en Monzon en 1846. La familia Costa se traslada aGraus cuando Joaquin cuenta 8 anos. AI ser su familia humilde, Joaquin desdemuy joven two que trabajar y aprovecho sus escasos reatos libres paraestudiar. Aconsejado por el mosen se traslada a Huesca. Congrandes esfuerzoscontinua estudiando y escribiendo. Publica sus primeros artkulos en el periodico"EI alto Aragon", en el ana 1865. En 1870 lIegaa Madrid para estudiar derecho y2 anos despues filosofla. Escribe sobre Educacion, su lema "escuela y despensa"considera que es la clave para solueionar los problemas de Espana. En 1888aprueba las oposiciones de notarla mientras prosigue en su empeno de resolverlos problemas economieos, sociales y politicos de su tiempo y es nombradodiputado. Finalmente vuelve a Graus muy enfermo y muere el 8 de Febrero de1911.Par iniciativa de Mariano Cavia se levanta un monumento en su honor enGraus.Un lu or

Monasterio fundado par 10 reina Sancho en 1183que 10 dona a laOrden de San Juan de Jerusalen. Se trata de un templo romanieomuy tardio construido bajo los preeeptos del estilo cisterciense.Por tanto es acusada su monumentalidad. Ademas de la cabecera, 10mas destacable es el ventanal del muro meridional del crucero convano poli lobulado y varias arquivoltas muy decoradas. Llama laatencion sobremanera la gran puerta de acceso al templo abierto enel muro del mediodia con catorce arquivoltas muy abocinadas queapoyansobre columnassin decoracion en sus capiteles. En 10ontigua Sola Capitular habia unaspinturas que ahora se encuentranen el Museo de Arte de Cataluna, siendo catalogadas como de las demayor calidad del romanico final europeo.

~ I Una tradicion. I", ~ LOS DANZAN'TES DE HU€SCA: J-~=--- .«, EI dance oscense forma parte del grupo de dances alto

aragoneses, tan interesante y tan variado, pero a diferencia dela mayoria de estos, sobre todo de los que han pervivido en elmedia rural, no ha permanecido estcitico, sino que haevolucionado constantemente. No resulta facil precisar en el

>l tiempo cuandoy de que modo hicieron aparicion los danzantes enla procesi6n de San Lorenzo, del dia 10 de Agosto. Existe algunmanuscrito que indica que fue en el siglo XVIII, aunque parecemuy probable que esto sucediera con anterioridad, incluso siglos

antes. Mas aun, si tenemos en cuenta algunas opiniones de historiadores, quienesconsideran que el dance de de estas fiestas es guerrero, con orfgenes arabes.Documentacion fiable sobre esta agrupacion y el dance, comienza a aparecer en torno alsiglo XIV; la formaban mayormente hortelanos de la Ciudad de Huesca. Hoy dia son cincolos dances: el de lIespadas", el de "palos viejos", el de "palos nuevos", el de llcintas" y "eldegollau".

Page 22: mirame 39

}tl'~~~'i§

~ JUAN ALBERTO 8ELLOCH: t=====~ personaj0

Nacido en Mora de Rubielos (Teruel) el 3 de febrero de 1950. Licenciado. en Derecho, ha sido desde 1975, Juez con destinos sucesivos en LaGomera, Berga, Vie y Alcoy. Desde 1981 a 1990 y sucesivamente, fueMagistrado, Presidente de la Seccion 2° y Presidente de la AudienciaProvincial de Vizcaya. En 1990, fue elegido por el Parlamento EspanolVocal del Consejo General del Poder Judicial. Asimismo, fue ConsejeroDelegado de Formaci6n y de Relaciones con la Comunidad Aut6nomaVasca. En el 70 gobierno de Felipe Gonzalez fue Ministro de Justicia en1993-1994 y Ministro de Justicia e Interior en 1994-1996. Afiliado al PSOE, en 1996 fueelegido Diputado por Zaragoza la VI Legislatura. Desde junio de 1993 es Alcalde deZaragoza. Estel casado con la ex presentadora de television Mari Cruz Soriano.

["BECErrE ] ~ fln lugar.

Municipio de la comarca de Matarrana, en la provincia de Teruel. En estos parajes, cerca deFenollosa para ser mas exactos, podemos observar pinturas rupestres, asimismo cabedestacar su flora y su fauna iberica, por 10 quedicho lugar ha pasado a formar parte de la ReservaNatural de los Puertos de Beceite, y la reserva decaza de "Cabra hispanica". En este municipio tambienpodemos visitor el puente construido en el s XV, laiglesia parroquial de San Bartolome del s XVIII deestilo barroco y la ermita de Santa Ana. A finales deoctubre, tienen lugar unas jornadas micologicas quecuanta con una gran afluencia de visitantes. Par ultimo decir que este municipio formaparte de. la zona deproducci6n de de dos productos gastron6micos de gran calidad comoson el jam6n y el aceite de oliva virgen extra.

[ Una tradicion. ~ =- 21£05 MAY:J: <:Los mayos son una antigua tradicion presente en la mayoria de los pueblos. Se celebran el dia primerode mayo y consisten en el emparejamiento temporal de de mozos y mozas solteros del pueblo, losMayos y las Mayas. EI ultimo dia del mes de Abril, despues de cenar, los mozos se reunian en la coSodel concejo para realizar elsorteo de las mayas. Existia la posibilidad de pujar por una maya enparticular, si algun mozo tuviese especial interes en ella. Una vez terminadas las pujas, se introdudanen una caja las papeletas con los nombres de las mozas que hablan quedado libres y, a continuacion,los mozos que no han pujado van sacando papeletas, de tal forma que se van formando parejas demayo y maya. Parece ser que en algunos ocasiones metian en el sorteo alguna cabra, mula 0 burra, a laque el mayo en cuestion deberfa rondar como a cualquier otra maya. De igual forma la Virgen y el ninotambien entraban en el sorteo. Los instrumentos que utilizaban para las rondas eran guitarras,bandurrias, laudes, violines, etc. Estos cantan con una musica caracterfstica y la despedida siempre Serealizara a ritmo de jato. Tras 10 ventano las mozas miraran 10 ronda, y en el ultimo verso se revelarael nombre del mayo, y as. van recorriendo todas las casas. Al dia siguiente, al salir las mozas de misa,si se colocon el manto del reves querfa decir que no les ha gustado el mayo que les ha tocado. De igualforma, si se enciende la luz de 10 ventana durante 10 ronda el mayo debera entender el rechazo.

~lJl8u~-,rttltaffle,

Page 23: mirame 39

J)oI--'2u.>:J - .u /-~ <t"2' -u)

:Ju

00f- ...J.- 0~r-wv

r::l tfIIJA~!'~.- --~,lEJ ,,~

Page 24: mirame 39

Dia MlIndlal del Medlo Atnbiente r.'

CLUBAMIGOS

DEL

. MEDIO AMBIEIV'T£

Page 25: mirame 39

CLYlQr <XC

l('?,) y":. '. ,-,A .d !

( .' Yo. ).-f 'I ",,1.,)L V ...., ....~~-L,;

\, - '~, ~-,'" .""" \.'., I I' '-.:.. , ..'l\

cLYf;..}t1

//,t ~ ~

C §' /~"".I\..,-

I.·V

Page 26: mirame 39

Excursion al Delta del Ebro

Page 27: mirame 39

~ T l):[ L' E:.M?'E Rt:.bOR

\,

\\ ~ c\_

j \--'I t...."

Page 28: mirame 39

PAREJAS QU,E NO SON PAREJAS

o

Page 29: mirame 39

Habia UIlUlvez:, uvr, dragovr, pequeVio/ que 1/1,() ptJdia crecey. NtJcrecia ptJrque ullUl brtia te echo uvr,ctJ~urtJ. 6vr, et ctJtegttJsus amtgtJsse reiavr,de!t. TodtJet mu/lLdtJ te Uamaba pequea'!!o.

l1.1IUlI/I,()ch~cua/lLdtJel dragovr, estaba durmie/lLdtJ/ ltegf)'''a su cue-va uvr, vu.iiioJlUligtco/ que se Uamaba Tom. 6se vr,tiiiosabta deshacer

•.cOJlljuros.

AL entrar en La cueva de pequenajo/ Tom trtJfJezo/1 del grttoquepegi se desperto eLdragon.

TtJdavia medto dormtdtJ/ et dragon preguvr,b:f.:- L&ue haces aqui? L&uttn eres tu.? .y el ntiiio contesto:- sO/1 Tom. ve/t1fJtJa a/1udarte. yo sf deshacer covrjuros.6l dragon evr,tustasmado dfitJ:

'C;' ;' I- I omo .,. como ....6nto!/Wes Tom le expl£eo al dragon LtJque tenia que hacer para

que se'desh£etera aL co~uro.- 6scuchn bien:

15usca ullUlptzarra redo/lLda/1 ullUl ttza azul.6scrtbe en Laptzarra: yo qutero crecey.UeltJ dos veces /1 da ulIUl vuetta aLrededtJy.

6£ pequeiiio dragovr, asi to htzo /1 de repevr,tecrecttf todo to que I/WJhabia crectdo hasta enttJ!/Wes.

At flllUlL/eLdragovr, estaba mU/1 covr,tenf:0!1sus amtgos /1a nuJll,-ca mas se buriarovr, de !t.

Page 30: mirame 39

~<:l~ .•••

. J :~.

J"~ 7'!Qf ~:h. r

'~\~ .•..

)

Page 31: mirame 39

~_~f,{--AULA PANOl

Los alum nos del aula de espanol queremos desearos a todos uni FELIZ VERANO! Y despedimos de vosotros hasta el curso queviene. Cada uno vamos a hacerlo en su idioma.

Acma npoumol

Costa de MarfiI

(Frances)

40 Ckopo.(Blilgaro)

Page 32: mirame 39

I~..~~..'~::f .." ',,: .~'. "" *~~~.lT~·. . .~

J: ENDEVINAfJ~ ,~ ENDEVINALLA.

. d estar a \a teu\ada.Lt agra a urnetes'Te dos u\\s com es~. . . de \eS bru\){otes,\ es am\C . \. d'un a\tre anima.\ enemlc

Et segu .It' e,x seme un col pre

Ah, si i te Or negre.una form

I a COm la t,arbmo'I' 'I. eVa.

I ,viANE

••\\a

nOpots entrarsense e •Ni seure a\ sofa. a fer e\ sopar

nnts anal''Tampoc l'- . d'aguantar.\ \a gana t'hauras

La utilifzen els nDe vegades' ens af co"'egi,D es transparent'

e Vegadesno I

N'hi ha de 15 .Que as? ' de 30 i de 45...

SeA

r~;-//', .:,

(i?

Est,. a a/ rnin 1"1Im, >::Sl.leci ' 0 t /Iuny d aragOI

Sl ho (j' el telev:'M IUS be ISoreda/la d' .

Of!!!!!

(Aa/JAIN OAR,

S6c un gegant

Que em desp\avO

per un fi\ d'aram.S6c com un oU.

lcirefe\et\e) JA\J\

€t:E- s CUll a /'hc;;;S rn Orta

t:E- olt dOl 'c;;;Sde ~.

f colosi toques r tarOnja

fa Sev:(cess

e' a Pell Picarpt '

eJ(oreralJOlnleJ ISABEL

iL·······:(

~

Dos foradets molt rodonets.I a I'esco\a , tot a trossets.Despres tot ala broSsa.Pera no et facis ma\,ja que s6n molt perilloses.

A lserositsel) MARINA

Page 33: mirame 39

o

CatalaSI lA SAPS1 CAllA.

S6c rnolt ViatgerPero no POrto rna;eta.No rn'agrada el Fred

i jo sol ern faig la caseta.

aparel\.. alouner un anlm s orenesPot s ua i due

Pot tinme c . una roda.batons I .,

a dos a rmaclo.Pot fer-te P buscar info. dar-te ao a}u

carmina(ilotar1e)

Negre cOrn la nit,a Poc a Pac va Pel carn;Para COrnPte "

, no faxafisPenq . ,UePot ser que re/lis

qu'IS.

(catnilllej Aitor

diferents,b cares. es.

Am de P\gu bonesplenes ades samDe 'Jeg nO.j d'a\tres

andaads1e)A.m(su

Te dos parts,un Pont les uneix,dues Potes te,Pero no carnina.Que eS?

(sereUUSel) Ariaclna

•"nt{so'J\ .

n'fonento estic.E.m co . . ara nOa est\C \

Ar. 6c?QU\s

\e)lneSmac(~e\a

Se 8

Page 34: mirame 39

~D~ DE 5° A LA COMARCA DE~ SOBRARBE/' ."

EI pasado 30 de mayo, alas ocho menos cuarto de la manana, salimos en autocar34 ninas y ninos de 5°, acompanado$ por Sonia, Laura y Mariano (maestras ymaestro de nuestro colegio), con direcci6n a la comarca de Sobrarbe.

Cuando lIegamos a Abizanda almorzamos y nos fuimos a ver La casa de los titeres.Alii vimos la representaci6n de una obra, titulada "La fabula de la raposa".

"La historia trataba de su abue/o a quien Ie lIegaba una rabosa al huerto y que noparaba de destrozarse/o todo. Un dia la rabosa se comia una gallina y el abuelo seenter6. Entonces puso una red para que la rabosa no pudiera entrar. Ya no podian ira beber a la fuente la rabosa y el rat6n. Pero al finalla rabosa consiguia tirar la red.Mas tarde sa/ia e/ abue/o y se dio cuenta de que habia tirado la red y Ie puso unatrampa con una cuerda y un trozo de pan detras, para que picara. AI principio larabosa desconfiaba pera despues intenta coger el trozo de pan y jzas!, la caza. EIraton se dio cuenta de que Ie habian hecho dano a la rabosa y se puso muy triste, sepensaba que estaba muerta, entonces llama a olra rabosa aver si la podia curar.Paso el tiempo, paso el otono y el invierno y lIeg6 la primavera y la rabosa habiafenido una "raboseta". EI abuelo se enter6 y se dio cuenta de que no tenia quehaberle hecho ningl1n dano a la rabosa ... "

Cuando acab6 la obra, fuimos al museD que tenian sobre titeres. Alii vimos: titeresde mana, uno que se ponia en la rodilia , titeres chinos, unos titeres que apretabas

. una luz que habia y se veia la sombra de unos munequitos ... Y para despedirnos,; Paco Paricio, el titiritero, nos hizo una representaci6n muy bonita con unas mascarassobre el "Lobo Lobate "y el "Cabrin Cabrate ".

! A 10 largo del viaje, estuvimos bordeando el rio Cinca y algunos de sus embalsescomo son: EI Grado y el de Mediano, que estaban practicamente lIenos de agua.Cuando lIegamos a Abizanda almorzamos. Cuando salimos de la casa de los

.Titeres, subimos hasta una torre muy peculiar: una atalaya de piedra de grandesI dimensiones. Algunas y algunos no subieron porque les daba vertigo, pero la, mayoria subimos hasta 10 alto. La torre se veia desde todo el pueblo y desde lejos

Page 35: mirame 39

del mismo. Estaba situada en medio de una montana para poder vigilar a los demaspueblos. Era una torre militar. La puerta estaba situada muy alta,seguramente losque se protegian alii tenlan una escalera con cuerdas y subian por ella. Habiapequenos orificios para disparar y para que a ellos no les disparasen. Las paredeseran de piedra, muy gruesas. Dentra habia una estructura de escaleras de madera.En 10 alto de la torre habia una especie de pasadizo de madera, con pequeJiosorificios para mirar las vistas. Desde alii se veia la Pena Montanesa, una granja, unaiglesia, el pueblo de Abizanda yatras pueblos como Escanilla, Samitier...

Despues de visitar Abizanda fuimos a Ainsa, I~ capital econ6mica de lacomarca de Sobrarbe.

Alii, primera fuimos al Ecomuseo donde vimos tres cosas: un video sobre lanaturaleza de los Pirineos y de la coma~ca, algunas aves rapaces que tenian allfporque estaban enfermas 0 heridas porque hablan tenido algun accidente y unaexposici6n donde nos mostraban los distintos niveles que encontramos en el Pirineoy su naturaleza: agua, montanas, bosques, fauna...

Las aves rapaces que pudimos observar sufiia.ntodas a.lgUnproblema: atropeHo de automoviles,

cboques con cables de alta tension,envenenamiento, msparos de cazadores 0 captura.

de poHos criados en casa que luego no sabrianvivir en Jibertad.

Despues fuimos a comer debajo de unos arcos en la plaza. Nos cay6 un buenchaparr6n. Cuando dej6 de 1I0verdimos un paseo por las callecitas, hasta lIegar a unmirador desde donde vimos c6mo se juntaban el rio Ara yel rio Cinca. Mariano nosindic6 per donde se encontraba su pueblo: labuerda. En las calles de Ainsa vimosgrandes portaladas, lIamadores de hierro, rejas antiguas, ventanas muy artisticas...

, Para acabar fuimos a ver una iglesia romanica. Era muy oscura y a mi megu~t6 el claustra, que era como un patio donde Mariano nos dijo que en la epocaromanica haclan arcos de media punta como los que tenIa ese claustra.

De regreso a Fraga, paramos a merendar en Monz6n torta con chocolate.L1egamosa casa alas siete de la tarde, tal como hablamos previsto.

La comarea de SOBRARBE fue laeomarca aragonesa invitada el pasado ano,

2007, a la feria MercoEquip de Fraga.Los municipios que forman esa comarcatienen estos nombres: Abizanda, Ainsa,Barcabo, Bielsa, Boltana, Broto, Fanlo,Fiscal, Gistain, La Fueva, Labuerda,

Laspuiia, Palo, Plan, Puertolas, El Pueyode Araguas, Tella-Sin, San Juan de Plan y

Torla.

Page 36: mirame 39

r:-t,~

.7-

,

!( Recientemente caia en mis manos un articulo de prensa, publicado en el{.;,i Peri6dico de Arag6n, donde se cuestionaba el gran numero de alumnos que hacian uso

del servicio de comedor en los centros, como si eso fuese un mere capricho familiar, ala vez que se ponia en tela de juicio el papel educativo' de las familias y se atribuia, enexclusiva, la educaci6n de nuestros hijos alas docentes.

Me llamo la atenci6n, can cierta perplejidad, que quien firmaba ese articulo ( tanbanales somos las personas que no recuerdo su nombre) no se estaba percatando delconcepto global de educaci6n, y que el servicio de comedor es tambien un tiempo y unespacio educativo, donde se aprenden normas y pautas relacionadas con la comida y laconvivencia, a la vez que se ofrece como altemativa al tema laboral y familiar.

En las ultimas decadas se ha duplicado la tasa de empleo femenino en nuestracomunidad, se han impulsado nuevas formulas politicas para el acceso al mere adolaboral y las mujeres tienen, cada vez, mejor preparaci6n profesional ala vez que masigualdad en el mercado. Por no hablar de las familias donde los horarios de ambosc6nyuges son incompatibles con los horarios escolares. (,Que debemos hacer entonces?l,No alimentar a nuestros hijos 0 aprovechar las oportunidades que los centros publicosnos brindan? (,Es un capricho que nuestros hijos coman fuera de casa y en un lugardonde se concentra el aprendizaje diario? Estamos convencidos que no.

Creemos que la labor educativa no es exc1usividad de los docentes. Es una tareacompartida que nace desde el seno familiar y que tiene su prolongaci6n en los centrosescolares, pero que al final requiere de un "mantenimiento" constante desde el propiohogar.

Los valores universales como el respeto, la igualdad, la justicia, la paz, latolerancia, etc, deben ser conocidos por todos como base de una convivencia pacifica.Es mas, se deberian refrendar desde los primeros dias a nuestros hijos. Los padres nopodemos estar ajenos a estos valores y solo con elIo podremos conseguir erradicarciertos vicios que, por habituales en los ultimos tiempos, nos son normales. Casoscomo la violencia gratuita en las aulas 0 el acoso escolar.

Todos hemos sido ninos y como tal nos hemos comportado pero, por eso mismo,debemos aprovechar todo el caudal informativo y formativo que tenemos ahora a manoy del que, seguramente, careciamos antano. No sena bueno enjuiciar a nuestros hijos enun futuro por 10 que hacen evitando cualquier responsabilidad por 10 que no hicimos.

Que nuestros hijos sepan convivir dentro de un orden natural alejando elsexismo, la exclusi6n 0 el maltrato es tarea de todos pero principalmente de los padres yquienes tambien deben de estar alertas hacia cualquier desorden educativo que puedansumr sus hijos en los centros escolares. Los hombres y mujeres del manana ( enos ),nos 10 agradecenln.

Page 37: mirame 39

Este colegio ha sido mucho para mt. Me ha ensefiado desde 10mas simple a 10mas complicado.Aunque en algunos momentos no he estado muy contenta, Ie debo mucho. Gracias a el se leer,escribir, hablar, trabajar ....Me da un poco de pena pero estoy contenta de irme porque hay que hacerlo.

Noemi Areste

Este afio es el ultimo que voy a estar en el colegio. Mi paso por aqui ha sido bueno, tengo tantosrecuerdos buenos como mal os. Recuerdo que en Infantil jugabamos en la cocinita y habia untelefono rojo y todos haciamos ver que llamabamos, Los otros cursos han sido diferentes, todose volvio mas complicado: las sumas, restas, multiplicaciones .... Tengo ganas de irme por sabercomo es la ESO, pero tambien me da pena porque han sido nueve afios.

Isabel Ruiz

En el Colegio me he sentido bien en estos nueve afios, he tenido profesores buenisimos. Mealegro de que pase de curso pero me da un poco de pena porque aqui he conocido a muchagente.

Yo he estado siempre en este colegio y quiero decir que mi estancia ha sido buena aunquealgunas veces habia algu.n alumno repelente. Tambien tengo muchos recuerdos tanto de Infantilcomo de Primaria.Me he senti do a gusto tanto por el profesorado como por 10s companeros. Tengo alegria porirme pero tambien pena porque abandono casi toda mi infancia.

Ana Cortiella

jQue recuerdos aquellos de Infantil cuando nos peleabamos por el color rojo! En 1° me enfadeporque cuando nos haciamos una foto yo siempre iba arriba y me queria poner abajo. Sientoalegria de poder,ir a la ESO y conocer gente nueva.Gracias a todo el profesorado por educarme tantos anos.

Aitor Ortiga

Me llamo Catalin y tengo 12 anos. He llegado al colegio en 6°. He aprendido mucho espanol.Cuando llegue no me gusto porque no entendia nada y no tenia amigos. Ahora ya me gustamucho.

Mi primer recuerdo es el mural que la senorita de Infantil hacia cuando era el cumpleanos dealguno de la elase. Despues el recuerdo de que todo 10que se 10he aprendido aqui. Este colegiono se me olvidara nunca por todos los recuerdos felices y por todos los profesores.

Esther Roca

Voy a echar de menos el colegio por los compafieros y ,los profesores.Eva Maya

Me da pena irme porque aqui he estado desde que tenia tres anos. Aqui me 10 he pasado muybien, los profesores son muy amables. En la ESO no se si habra fiestas de fin de curso, pero sino las haeen vendre aqui a disfrutar de un buen especmculo.

Santi Montull

Cuando me vaya °del colegio 10 echare de menos porque aqui hacemos cosas muy divertidas.Espero que en el instituto sea como aqui y que celebren las fiestas. Me he encontrado bien aquiy siempre 10 recordare.

Page 38: mirame 39

• Ana esta ordenando su tienda, aylidala y encuentra los objetos en laimagen de arriba que no estan ella imagen de abajo y viceversa.

J~~l, (7

~rQHla1Qii]~~

-,._- ._-"--~'----,"-_ ..--_.""-~--, ...__ ....",_._-- ...

![t=] fIj ---r.. ....

;"#':. ... I'/~

.:;.•••••." ~ •••~tl...••.••==-

• Localiza en el dibujo, la letra y el numero de la cuadricula quecorresponde a cada palabra en ingles. Para guiarte te damos resueltala primera.

1. \VA:TERBOTILE. eRrl2. BREAD. c==J3. FIRE. c==J4. BIRD. c==J5. SUN. r:=:=J

A B'\~~

6. FLOWER.. [==:JT YlOUNI'iUN. c:=J8. CAP c=J9. BOOT c=J

c D E

Page 39: mirame 39

TEATRO EN EL COLE

L~

Page 40: mirame 39

Deposito Legal: HU-179-1996Edita: Grupo de trabajo:Taller de Prensa Escolar

C.P. Miguel Servet