mirame 43

44
Junia 2010 COLEGIO PUBLICO "MIGUEL SERVET". FRAGA Prohibicion: Tirar 10 basura ~i suelo. l: J ------~----- . L---- Peligro: iBalonazos!

description

revista del CEIP Miguel Servet. Fraga

Transcript of mirame 43

Junia

2010

COLEGIO PUBLICO "MIGUEL SERVET". FRAGA

Prohibicion: Tirar 10 basura ~isuelo.l: J------~----- .

L---- Peligro: iBalonazos!

iHASTASIEMPRE!

AI alumnado de6° les deseamosuna feliz etapa enel Instituto y que

recuerden.

slempre su pasopor este, su

colegio.

J,'1~~~~~~~,~'#_~~~~.t#>~~~~I EDITORIAL

Despues de un largo periodo de prisas, horarios rigidos y estres ... ,

por fin llega el verano.

En este periodo de tiempo, ademas de descansar hay cabida para trabajar

con los nifios otros aspectos que tam bien son importantes para el desarrollo

personal. Es el momento ideal para que adquieran autonomia en las tareas

cotidianas como: ¥estirse solos, hacerse la cama, implicarse en los

quehaceres del hogar, aprender a organizar su tiempo libre ... Tambien es el

momento de disfrutar de la compafihl familiar y asi compartir juntos

momentos de ocio que favorezcan la convivencia.

M3 Angeles Serreta, Paco Ciria y Jose M3 Bafaluy, ojear bien este

numero porque estamos seguros que el proximo 10 leereis con otro talante y

desde otro lugar, disfrutando de vuestra muy merecida jubilacion.

iFelicidades !

Contenidos de la revista: Redaccion

Editorial

Equipo Directivo

AMPA

El equipo de redacci6n de estarevista esta fonnado por un grupode profesores del CEIP MiguelServet pertenecientes al grupo detrabajo "Taller de prensa escolar".La maquetaci6n y el montaje de larevista la realizan en el centro elmismo grupo de redacci6n.

Desde las aulas de E. Infantil

Desde las aulas de E. Primaria

English.

Catalan

Conoce Arag6n: Leyendas

Pasatiempos

Recomendaciones literarias

Financiacion:La financiaci6n de la revista corre acargo de los presupuestos delCentro.

UN CURsa MAS

Estamos en los ultimos dias del curso y empezamos a oir con mas frecuencia de 10

habitual la palabra "vacaciones". Quien mas y quien menos, habra hecho planes

para el mes de julio y agosto, pero antes de preparar maletas, buscar 105baiiadores y

pensar en las actividades de verano, hay que disfrutar del ahora.

EI final de curso es un momento especial en el que los sentimientos estan a flor de

piel. L1egael momento de las despedidas, de decir adios y con suerte, hasta pronto.

Por un lado nos encontramos con la despedida de alumnos y padres que durante

muchos cursos han hecho que nuestro colegio siga vivo. Los alumnos de 62 iniciaran

una nueva etapa que deseamos sea 10mejor posible, pero, sobre todo, quisieramos

que guardaran un recuerdo grato de su paso por el colegio. Los padres continuaran

con su labor, la de educar a sus hijos, a partir del curso que viene vinculados a otro

centro, pero con las puertas abiertas del nuestro.

Tambien nos dejan algunos maestros que nos han acompaiiado este curso y que no

sabemos si volveran, aunque nos gustaria que el proximo curso estuvieran aquf, con

nosotros, ayudandonos a que nuestro colegio siga adelante. Pero hay una despedidamuy especial, Ml! Angeles acaba su vida laboral, aunque la educadora, la persona y

toda la labor que a 10 largo de muchos aiios ha lIevado a cabo, no se pueda

desvincular de nuestro colegio, del "Miguel Servet". Solo podemos desearle 10mejor, desearle suerte y agradecerle todo el esfuerzo, su labor y el tiempo dedicado

a nuestro-su colegio.

Nos gustaria que, al regreso de vacaciones, encontraramos unos accesos al colegio

impecables: ampliacion del patio de recreo, nueva puerta de acceso, video portero, ...

y en consecuencia, una mejora que facilite la vida escolar de toda la comunidad

escolar.;.'. "f,jc:,f~:

Deseamos que paseis unfeliz ve'tano"y unas b~enasv~caciO~eS":' i'

".,,,,,,,j

de In. es<:cl1larse erl1peflln.en una y otra vez. esosmomentos se la mana ei y de"hakuna matata" particular, un Hdeja (para mas veteranos del

serltlt'lt11ento!s,S€mSi;lcu:mes, y bienvenidas, El principio yen lUl fin de rap; dejados por uuestJros

un del eon tlempo, recooolara,nsu OlOf,suen crecimiento, que con pasoformaron su esenClial de eOl1tommlll;:nlo

apenas andando envez,

apunto Harrynunea, ni con unAPAa:historia nueva

(escritor yes la

celltn)~ a 105 nuevos y a losil

El AP A para a)1ldar aim!:>orta11Ite51 deseanlos que nUl;;$tn:>S

nUt:$tn)s hijos, y es muyla nm:stra.

labora consomoS

otras mUCOftS

3 I\JOS-8-

LQI.), m,a;rn,6.o, d.eJ, ~ to, B~n<» haIrv ~ c6Jrno. ~ ~ el ~ ~ LQI.),

M~~V~~n<»ha,~~.

~-~~~:

D ..a:o

,0'

~ o

c r f( c.v fro

CtlC.UA R A- ..-'\ 0:? 'VJ

D ~ 6•."eo<"

•~f1,

1L15

~~t},,~T~~.

J~l~~~~")~~~'~'t~~~~#~~~ ',,"" ,', ': .

A~,'L(X), ~/ QI.), de, 5 0Ii\.<» A ham, ~ UIn,()A. ~.

«I

Ia_@1@al

afi~Be~~c.~

~-~~~~,;;~,~~~~~~~~~: ~. ~: '~.". ,r·_·_·_·_·_·_·_·-·_·_·_·_·_·_·_·_·_·_·_·_·_·_·_·~. I

o )001l!{~:ftfIR'M1lC)~I !i.P._._._._._._._·_·-·_·_·_·_·_·_·-·_·-·-·-·-·-·-·o

000o 0

LCuantos peces hay en este dibujo?

Entre estos dos dibujos haysiete diferencias.

Solamente dos de estos cochesson iguales. i,Cu6Ies?

-

.~PJ'fv~ ~

~~~'.

'.. ~N-c- ~4~~t~ek5~B

~ ~.

r~~~~~':~~~~~~'#\~~~~ ,,.

" ,

~IJI

~ 1t'J'~~f-'

~ ~.

~

~oJ~~· I::'~,. I

,~~ ,.')

~ '. (~.,

;~

rt~~"""'~?>~'\'~"'~'%"':f-~~~~~~~~~~'i( '. " "."- ~~ ~r->~.~'-:s",.~:JI""~"_:~'~~~~~~":~~~~~~~~~~~~ ". ',. :" '~ ",

l 'f~(.,

/ f'/ ~ •.',

••••'i

~qJ.~~. INFAHTIL5' /JiioS

4

~,

Aquest conte i els seus dibuixos han estat fets pels alumnes de 5 anys A i B a partir de 3

dibuixos: un pirata, uns cavallets de fira i una goma d'esborrar.

LAlillMA MAGlCAHi, ~ UIY\at ~ wrv ~ mo-f,t cLo.f.emt ~ U!lWI

ccvrn.a, de, ~ i, wrv ri 01 f.a, 'l"n.<1.

Et ~ '\XlI 'to.fxvv wrv ~ ~, Cf'U€' eI1.OI UIn.OI ~

~ Cf'U€' no- ~ ~, ~ Cf'U€' ~ ea.trVU-i.a.rv de,

cot:Yu (cywv, ~, ~, ~) ~ ~ ~ ~

~~~.

U-rv ~ dia, 'tX1IYV ~ del cot:Yu ~ U/n.OI ~ ck-

~ ~ UIY\at netr1.OJ ~ eo- d.eA..OJ Can1a, ~ 01 .~

d'wrv deJ.o, ~ del ~. L~ '\XlI ~ 01

~ i, '\XlI ~ t.o-t:<u f.a, ~ i, e1 ~ '\Xli

t<Yvn..aIv 01 ~- ~ e;rv UIY\at ~ Cf'U€' QItO, j-OJ ~

~.

Qua;rv '\XlI ~ cWr.O-, el ~ '\Xli d.e.c..i.dNv ~ no- tit

t<vvn.a.nA.a, 01 r ~ 01 ~, j-OJ ~ no- ~ f.a,

~ f'.e/V ~ el Cf'U€' ~, ~ C1IUit ~ f.a,

~~.

Ie<YrVte,. CO'n.Ita.t, f'.e/V f.a, ~ ~'b~.

~ ~.

\$

*"'1

I

'-.';*~ ,,:~-_.'."""'~-~;'

...."""* ~'*'

",., . ......, ;; " ",..'-", ",.I.""'

IU'YV~~

f1.oIl.OI ~ ~

~. HiA-a, ,..'.I

, ..- . 'i" ."",...•.. '""..- ..-..•,.----- ..., •... ,I",.I u~ ~ que- p.uedam,

'U€IV OJ ~ de- f.a..o,C06<:L(), .AaNYrv

I.""'/\... '"

)._.'"- •..' ', ,'-'

' .I ."~ I,..

.. ::.. - . .-" ,•..... .. ." .. , "

- .-' .•..._.~. ."",....... _.

.- ".,.-'," \,/•••

, ,. .,._-..,. --..,.,.' V·· ~et .,I.. ~ . ~

~- Ci.eJ.o..DOItVi.et ).. •• ....,. 4. ••••.•._.,." .

\i-

- ..• -.. ~.--\ ..• .'-'~'

" ..••... ,....... _.,._ . .,,; .-," ....•..

'~.~~~~~~~~~~#:~~~~~~ ...~. ,ii, ,

,/,

1

/1 Semejanzas ydiferencias.I LEn que se parecen ...

I La nube y el caracol? En que los dos echan babas.I EI aguila y el tigre? En que siempre tienen hambre.

Elloro y la mariposa? Tienen muchos colores y vuelan.Las gafas y las manzanas? Se pueden romper.EI indio y el samurai? En que tienen espadas.

I La lupa y el espejo? En los dos te puedes mirar.IEI mosquito y el monstruo? Los dos molestan./Ii': EI gorila y el elefante? En que son fuertes./ Las gafas y la ventana? Alas dos nos asomamos para ver por el crista!./ 1 Un pirata y un vikingo? Los dos buscan tesoros.,0;; Un perro y un gato? En que cuando se encuentran los dos, se pelean.1/ ~ Ellapiz de color y el plastidecor? En que los dos quieren al sacapuntas.// Un helic6ptero a un cami6n? En que los dos hacen ruido.

La tabla de surf y el monopatin? Los dos son largos y te Ilevan encima de pie.EI caracol y la tortuga? En que los dos van despacito.

Y i,En que se diferencian ...

'~ EI sol y la luna? En que uno nos da los buenos dlas y elotro las buenas noches.EI calamar y el boligrafo? En que uno nada y el otro no.La bombilla y la linterna? En que la linterna Ileva de paseo a la bombil/a.La mota y la bicicleta? En que una es ruidosa y la otra silenciosa.La arana y Spiderman? En que para cazar a sus prestis Spiderman lucha y 10 /',arana solo teje su tela.EI gusano y la serpiente? De uno sale la seda y del otro la pie!.EI grito y el silencio? Porque despues de un grito viene el silencio que nospermite olr otros ruidoso

~ ~.~. s,. ,,~~~_~~~~~~

, . LA, ,'o"a:a~:.,f\\:~,:"" ~.I/Ae....TITUlO ; l\~. Wk.Jl\, .jf.r;. """" n~. MI.

...fl ...~.~ek VJ.glIo. .f"-"i tOO.'? ... ~.I....p.<;lQ.c.lI.0.rJ,y",.:!'Q ......••• !.k~io....

...S~.'0.r;pr q{~ HlJ.e~~~ '0.9.2....~~.O ~DQ. 'P'~).t'.~\)t~..'.

.qNf? ...?J..~ ±it~)~~ la.. f?(o.fc~!~ de .l.o.S.... W.oas. .

..~J. ..Y.1.i.tia ;';7?e. ..l.JU\mal::a RY!:I ../~.\a .. t\i oOj .. Li.l i,.. :tX::.\(ti~nJ.y :b:Jlet ..~(~~y~.....I~.? ~r:ffi.de ..I~(?2,.J.~ .. fndxe~ ......~~ ~~ [/.I ..... ~.~ .... h0.~I'~.0 ;.cl~....~~ ...X~~/~...~....A.pdca •.....~

'I rJ.' .\ tJ C rlr. - -'j ·':r VV1a, n.. -:rAY1 .. f ..:e'd"D. .K'J.~V). ~ ~ "per.'>.~.ul.. ~.D~", .

JC1 ... .'f:v~.'f).Q•.... t-e ... ~U~..C[JJe tocl.Q..s.e..:~b~1~ i~1V.D.J:C,l.r.-r: ~~ jv· \ 1 ~d.10 VL.·' ' . "':,.' (;,~",-- \ (::)s .•. "..r; . "', r').....m..JA. ••...•. ~ •.... su t':' ••••. r-\r~L.. ;....-•.. l)...0. .,.f.'e~r.oY.)-.-. 0 .0•.

..5c e'0.~.Q.(,~d.[0.(O.{\t;.t7.~~tor:i'9Q...q.u.e .. fe. ft4.l~69. . .tji?~..

.. f.>crfq/ de<:la.. 'tv.e ~~t:-.,.. .Il;\ f'CJbrQn J,G:y.oX-().J.Ci . .£a ..~ .(c/(~o A,rll~ A'I A/r(],..,) "~') (·J'~"{'·c)rdv:, fF-" /i:·tr-t'(,Y.)r-. .•.., {r:>.••.. '•..•.........• ~ •....•......• Cl •• ( .. - •••• 1.......•.1..-"'\" ••••. -"" •••••••• -If-. ""'."::-r- ... "~ .",!. \-.-..•••• 1 ••.•••. ' ••••••••• '<.\ ..•.• '\••.• t... ,:.....,{" •.•. ~ .••

c ~():?Cc\rOy v i0:'«')1./) t2LV~ e r:(. '((J 0\Ch0 yc:l ()'e {03 l;vevC).:>"C'y o(t·, e.- I C ----I "::_,. 1'"

r:,. '.

.

r,:

~

:t ...~: .A}~...~ ..~· _

..1:~..~ ..~~,..~.~~.~ ~

~ ..~ ..~ ..

ALU E TE

EL D!----A E DO EST

LEB

,AGON CON UEVERAS.

lit

;,'f

;.1. .

I". ,I )IJJ/~/ }"

"JfJ~~~~"#~\'#t~~~~~,,;' '"' I' .'.. ;, '~~~'~~ ~~~B~~~ ,,~

Number eighty is like Number seventeen is

1:,"if,IINumber twelve is a snake

I,

.,,~~'t?~V

a zebra and a swan.

Number eighty-eight is like~

!!~f

~ .~~

~I'~~

a giraffe and a snake.

~v

Q.'Cf

Qa monster and a spider.

~A '0c::>-. •

a wolf and a ring .

a snake and a singer. ,Number twenty is like 1,7,:;,

• """0 ,

'Iif, ~~I

'\)Pic;. Ia snake and the world.

Number twenty-two is like

~i&~,

Sl ctCetih cte etklYtl, los Vl-LiMs kj Vl-LVI,etscte cuetrto, Vl-OSfuLw..os cte excursLoVl- etZetretgozet. vLsLtetw..os el petletcLo cte let AyetferCet kj el Aulet cte Nettur£.lLezet tl MectLoAw..bLeVl-te urbet Vl-et.

6V1-el PetLetcLo cte let AyetferCet V\-OS£.lcow..pet~o UVl-etguCet lletw..etctet LucCet que Vl-OSexplLco w..ucVlets cosets que p£.lsetroVl- etllC V1etce w..ucVlos et~os kj que etlLL los rekjesCettoLLcos recLbLeyoVl- et cyLstobet L CoLoVl- cuet Vl-cto reg reso cte Aw..erLcet. Tet w..bLeVl-vLw..osLets Cortes de AretgoVl- que es eL Lugetr dOVl-cte se yeuVl-eVl- Los poL[Hcos que se V1£.lVl-eLegLcto eVl- Lets eLecc£oVl-es etutOVl-ow..£cets pet yet VietbLetr, LLegetr et etcueyctos tl V1etcer LetsLekjes.

CuetVl-cto setL£w..os cte etLLLpetseetw..os por L£.lpLetzet cteL p£lety kj v£w..os UVl-etestettuetcte FyetVl-cLsco cte ct0tjet.

Luego fu£w..os £.lLAuLet cte N£.ltuyetLezet, que se LLetw..£.lNLet cetLLe IVl-ct£scyetet" tjetlLC V1LcLw..osetLguVvets etcHvLctetctes que teVl-LetVl-reletcLoVl- COVl-eL recLcLetje, eL etvlOrro cteeVl-erg[et, etc.

FLVl-etlw..eVl-te fuLw..os Cl cow..er etl petrque cteL lioJorge, jugetw..os UVl- retHto tjvoLvLw..os et Fretget COVl-eL etutobus.

Los vi[ets h tl T de w..ettl0, los Vl-LVI,ostj Vv£VI,etsdel seguVl-cto c£do, fuLw..os etTetyyetgoVl-et tj et Torredew..betryet. setLLw..os cte Fyetget et Lets!J tj eVl- TetyyetgOVl-£.lv£sLtetw..os: eL etcueducto yow..etVl-O, el cLyco yow..etVl-o tj el etwf£teettyo yow..£.lVl-O.Luegocow..Lw..os eVl-UVl-petyque tj POy Let tetrcte fuLw..os et vLs£tety eL Museo AyqueoLogLco. ALL[vL.w..os UVl- etuctLovLsuetl sobre juegos cte Los Vl-LVI,osyow..etVl-OS, viespues UVl- guL£.l Vl-OSeVl-seVl,oet19UVl-ets COS£.lSdeL w..useo tj {LVl-etLw..eVl-tejuget w..os co VI-j uegos w..utj petyecLdoset Los que uHL£zetbet VveVl-Hew..poscte Los YOV1A.etVvos.

. CuetVvcto etectbetw..os cogLV1A.oS eL etutOC£.lY tj V1A.etYCVletw..osV1etcLetToyyectew..betrret.Nos etLtdetw..os eVl- UVl- etLbeygue que se LLetw..etbet NVOyetw..ety" tj VI-£.ldetw..as LLegetr Vl-OS

orgaV\"LzaV\A..os -por ltlabLtacLov\"es. Las ltlabLtacLoV\"es eraV\" de cuatro tj dorl'v,JaV\A..os ~osev\"cada LLtera. AL cabo de UVl- Y"ato v\"os futV\A..OSajugar a La -pLatja. La -pLatja eY"aV\A..utjgraV\"de tj ltlab~a -portey{as de futboL, redes de voLeLboL tj V\A..ucltla,V\A..UcltlaareVI"Q COli\, LaquejugaV\A..os V\A..ucltlorato.

Luego VI"OSfuLV\A..oSa ceV\"ar tj des-pues, cov\" uV\"os V\A..oV\"Ltores,voLvLV\A..oSa jugclY" aLa -pLatja tj UVl- -poco V\A..aStaY"de a Las ltlabttacLoVl-es a LV\"teVlvtar dorw..tr. ALguV\"os sedurVVtLeroVl-ev\"segutda tj a otros VI"OScosto uv\" -poqutto.

At d~a sLgutel'\-te, Ul'\-a vez aseados tj vestLdos, tuvtw..os que oIobLar Los sacos ~eoIoyVVtLytj a aLguV\"os Les costaba w..ucltlo, w..eVl"OsV\A..aLque V\"osatjudaroV\" Las w..aestras.Luego oIesatjuV\"aw..os w..ucltlo tj voLvLV\A..oSa La -pLatja dOv\"oIe ltlLetw..os gru-pos queCbaw..os -pasaV\"do de uv\" juego a otyo. No ltlacCa w..ucltlo caLor tj estuv[w..os w..utj hLeV\",-pero acabaV\A..os agotados.

Mas tarde LLeg6 La ltlora de cow..er, La cow..tda estaba w..utj bueV\,,£;ltj -podtaVVtosrtpeHr de cast toolo, ltlasta ole ltleLaolo.

Des-pues ole cow..er acabaw..os de recoger l'\-uestras cosas, Las LLevaw..os aL autocar!:j V\"osfuLw..os ltlacta Fraga.

c...\t\ \'" eo:\f'n ~ mo.'" \)"::I a. I.l\

v

~~::~~"~,,~~~,~,,~~~,,,~~~~~~'IIIIEz~~~~~~~~--~ ~?'$~~'\~~~fT·tl""·s~::sr~~..,.~r1~"~~~,,,~~~~~~~~~

MAYO f;ULTURALEN EL (;EIP MIGUEL SERVET

Como todos los afios, cuando llega el mes de mayo, en el CEIP Miguel Servet seorganizan unas jomadas culturales repartidas durante este mes y que terminan con unMercadillo Solidario y la Fiesta de Final de Curso, ya en el mes de junio.

Estas jomadas cuentan con la colaboraci6n y la participaci6n de todos 10s queforman la comunidad educativa.I

IIC En Tarragona visi~/1' taron el circo romanoIy el anfiteatro." Tambien estuvieron en" el Musco ArqueGlogi- Creemos que la ex~

I,'1 co. Alii vieron y juga- c~rsion fue muy diver-,.,: ron con los juguetes y tlda.

/. Y juegos de los ninos ro- John. David y Manuelmanos. lAal'A'l 0

Los juegos eran: las .~'~., 00cocinitas, las tabas, eltres en raya, munecas,juegos de punteria, elaro ...

El ,jueves dia 6, los Torredembarra.alumnos de 30 y 40

hicieron una salida a Al dia siguiente es-Tarragona I Torre- tuvieron toda la mana-dembarra. na en la playa disfru-

tando con unos juegosdirigidos.

Despues de comerregresaron a Fraga.

Durmieron en eJalbergue Voramar de

En el patio del cole-gio, el viernes dia 14,los ninos y ninas de 30

y 40 hicieron 6 juegos.iban rotando por gru-pos y todos pasaronpor todos los juegos.

Los juegos eran:· La comba, 10 bacia

la profesora Mercedes.· La Rayuela, la se-

norita Merce.· Un circuito de obs-

biculos, con ia profeMaria.

· EI panuelo, dirigi-do por la seno Eva.

· Carrera de rele-vos, la profesora Jose-fina.

· La goma, nuevopara 108 cbicos y cbi-

de la perla" de Vermeer , la vida ycuadros de Miguel Viladricb y alfinal sobre "Las Meninas" de Velaz~quez.

La que mas nos gusto es la de"Las Meninas", porque presentaronla bistoria con el cuadro en 3D.

Alvaro, Deividas y Dusmane

Los alumnos de 40, el martes, dia

18, alas 3 de la tarde se fueron ala biblioteca del cole, al Cuenta-

/ cuentos.

Les contaron cuentos de pinto-res y cuadros. Una historia de

'f "La ultima cena" de LeonardoDa Vinci, otra sobre "La joven

cas, que nos ensene>laseno Elena.

Nos parecieronunos juegos superdi-vertidos.

EJ

~'.~~~?i4;,,~~~},~;;.!;.,,~~~'{JI;;~~~~""~ ..,,~~~~~~?.,,.;;.,.,~~,"r··"!'~-r:·,,,~?;r~~--,~~~~~,,.,..~\~ ".

TEATRO EN EL PABELLONLos ninos y ninas de 3° A , el lunes dia 24,

representaron en el Pabellon Multiusos de cole-gio la obra de teatro "Una caperucita diferen-

,. te".Les acompanaban la profesora de musica,

Charo, y Mari Paz. Elias les ayudaron, Charocon la musica y Mari Paz recordandoles 10 que

,~ tenian que decir.

Estuvieron fascinan-tes, 10 hicieron muybien y hablaban clara-mente.

Una caperucitadiferente

Hubo una sesion de cor":tometrajes en el Pabellon,la tarde del miercoles dia26. Era para todos los chi-cos y chicas de 6°, 5° y 4°.

Nos pasaron tres cor-tos: "iArmas al hombro",el mas largo, "Lo impor-

Cristian tante", sobre un nino re-el prestidigitador gordete al que el entrena-

dor siempre Ie decia: EIproximo partido; y "El prestidigitador", un ni-no que hizo trampa en un exam en.

Despues de cada uno, hicieron unas pregun-tas sobre la his to ria.

Todas nos parecieron geniales. La primeramuy divertida, la segunda con un final sorpren-dente y en la tercera fue gracioso cuando eJ ni- /"no escondio la chuleta entre los dedos.

Y AlJN DAY MAs.

· Una salida, el miercoles dia 2, de los alumnos de 4° al CEIP San Jose de Calazanz para verun Planetario

· Una tarde de talleres de manualidades que haran los de 4° y que se suelen vender en elMercadillo Solidario junto con los trabajos de los demas ninos del colegio. Con el dinero que re-caudamos ayudamos a los ninos de un colegio de Nicaragua para que puedan tener materiales es-cola res.

· Una obra de teatro de 3° B: "Un vol fortuit", posiblemente para el viernes dia 4 de Junio.· Tambien queda para el dia 18 de Junio, el Mercadillo Solidario y la Fiesta de Fin de Curso

en el patio del colegio.

Trabajo periodistico realizado por [os niiios y niiias de 4°B

EI 26 de mayo fuimos al pabell6n y vimos cortometrajes. Gracias a Alberto,

responsable del aula de cine, aprendimos que un cortometraje es una pelicula

que dura menos de 30 minutos.

En primer lugar, vimos una pelicula de cine mudo. Para muchos de nosotros,

erala primera vez que veiamos una pelicula de este tipo. Una de las

caracteristicas de estas peliculas es que no poseen sonido grabado y que

solamente consisten en imagenes. Aun asi, son graciosas porque exageran los

gestos para que entendamos 10 que ocurre en ellas. Uno de los actores mas

reconocidos del cine mudo es Charles Chaplin, junto con el personaje al que

interpreta Charlot. En el ano 1895 empez6 a desaparecer el cine mudo

despues de la pelicula "EI cantante de jazz".

Debido al avance tecnol6gico del cine, este ha evolucionado mucho hasta el

cine digital del siglo XXI. Esta evoluci6n se pudo observar en los dos

cortometrajes que vimos despues.

EI primer cortometraje titulado "Lo importante" trataba de situaciones que se

dan habitualmente en la vida cotidiana. En este caso, es un niiio el que da una

lecci6n a un adulto. su entrenador. Este no deja participar al nino porque no es

bueno jugando al futbol. AI final, el nino Ie da en las narices al entrenador

haciendo que su equipo no gane. Otro mensaje que nos transmite la pelicula es

que 10 importante es participar, no ganar.

EI ultimo cortometraje que vimos fue "EI prestidigitador". Es una persona que

sabe hacer trucos con las manos.

Cristian es un chico que estudia en un colegio y suspende un examen. Su

madre se decepciona. Entonces Cristian se hace una chuleta para copiar y asi

aprobar un examen. Como es un prestidigitador, el profesor no Ie pilla la

chuleta y aprueba el examen. Pero ... se arrepiente, porque se da cuenta de

que se engana a Sl mismo. No se merece ese aprobado aunque su madre se

sienta orgullosa de el por haber aprobado el examen.

~,

~~~~~~::~;1~~#~J~/~~.~~~. :: .". '~

~

J~lf='-?~.VIAJE A VALENCIA ~~~..::~~"'~

EIviaje a Valenciafue muydivertido. EIprimer dfa f~imosprimero~?

las Cuevas de 5an Jose en La Vall d' Uixo. iLas cuevas eran ~

impresionantes!, dentro de las cuevas fuimos en barcas, las estalagmitas

eran muy grandes y el rio subterrcineo era muy profundo. Despues lIegamos

a Valencia y fuimos al Oceanografico y al delfinario. Los tiburones nos

pasaban por encima y todos teniamos ganas de tumbarnos en el suelo para

verlos mejor. En el delfinario los delfines hadan unos saltos increlbles que

te quedabas con las ganas de volverlo aver. Despues nos dirigimos al

albergue que estaba en Piles (Valencia). EI albergue era muy acogedor, las

habitaciones eran grandes, la comida estaba buenlsima; idesayuncibamosy

cencibamosal lado del mar!.

EI segundo dla fuimos con el autobus a hacer una visita guiada por la

periferia de Valencia y despues a pie por el casco antiguo. Mas tarde,

comimos y jugamos en el parque "Gullivert", que es un gigante tumbado en

el suelo, en er "quesu cuerpo estci lIeno de toboganes; 10 malo es que al

tirarte rcipido te quemabas. Despuesestuvimos en el museo de las Artes y

de las Ciencias, iera muy divertido!, habla un sitio donde te ponias en la

pared, te hadan una foto y itu sombra se quedabaalii!. Cuandoacabamosde

ver casi to do nos dirigimos al Hemisferic a ver una pelfcula sobre "Egipto".

La segunda noche en el albergue hicimos "karaoke", chicos contra chicas

pero quedamosempate.

EI tercer dla fuimos al Bioparc que es un espacio al aire Ilbre lIeno de

animales de Africa. Nos 10 pasamosmuy bien porque algunos animales eran

muy graciosos. Alas ocho de la tarde Ilegamos a Fraga con muchas ganas

de volver a Valencia.

En los vi.yes y saJidas hechos durante el tercer cicio, hemos visto y aprendido una serie decosas que queremos compartir con vosotros pero os proponemos un juego para que antes decontestar penseis un poco:

I(/;/"

B-OI q-6 B-8

q-L ::l-9 ::l-~ B-t q-£ ::l-~ q -r:S~u0!::lnIoso

'I::'~y.'

/,

1"0

/,.,}. i

/" ,/ '1..1'1\7;~;

J; .••1

~ 5

~~~~",""'~~".~'"101

''1/

/ / Tella es un pueblo magico del Sobrarbe por ser tierra de brujas y de gigantes.;; Los malos vecinos dicen de Tella: "Dios me libre de ella". Y las bruxas de Tella que tienen 0

1

pelos por todas partes menos en la lengua, les responden: "ojala tengas tan lejos los huesosII;'"

de la came como est.asde ella". 1

0, Tella es uno de los lugares aragoneses preferido por las brujas para celebrar sus maca-I, bros aquelarres y hechizos, e incluso sus actuales habitantes muestran toda la relacion entre I'"

~i TeHa y las brujas en un museD dedicado a eHas. ,

I.",J, Se han recogido divers as historias relacionadas con la habitual presencia de brujas en II,

I I ~e,lla, y hasta se tiene co~sta~cia de la Danza d' as Bruxas que to~avia se baila en ~apObla-11

0

1

'; CIOn.Pero, de todos 10 episodlOS, se puede encontrar uno protagolllzado por un bruJo. j{

I//};Se cuenta que en una ocasion la poblacion de TeHa Ie pidio ayuda a un brujo porque /l1i1i

: f una tormenta habfa provocado desprendimientos y se habia cerrado el camino de acceso all0'

pueblo. El brujo se ofrecio a ayudarles. Y no solo eso, sino que dijo que podia mover lac

I;.? gran piedra 61 solo, pero que nadie Ie debia mirar mientras 10 hacia. Y ademas, como recom- (:'I " pensa los vecinos tenian que comprometerse a no llamarle nunca para realizar los trabajos ',',/,I; c?munales de}pueblo ..Una vez aceptada~ las condi~~ones, el brujo en u~ momento aparto laII pIedra y no solo eso, smo que la desplazo y la encaJo en la ladera de arrIba para que no vol- ).Iviera a ocurrir nunca mas. II Otro lugar de esta poblacion relacionado con las brujas es eillamado "Punton de lasI. bruxas". //,'1/,I

, Ni tan siquiera las tres ermitas edificadas a sus pies, consagradas para defender de la /,'!f 7J

h oscuridad al cristianismo han podido evitar que este pequeno pico haya mantenido su ener- /,0:/ gia telUrica ancestral que Ie hace tinico. Cuando se visita, la energia se percibe; y si se cie-I'!;? rran los ojos el soniclo del viento se confunde con las risotadas de las brujas.

LEYENDAS DE TELLA.

La historia del gigante Silban de Tella es una historia de amor. Un amor desgraciada-, mente no correspondido. £1, un horrible gigante de larga cabellera y barba enmarafiada, ,I hurafio y ladron de ganado. Ella, Marieta una astuta y vieja pastora. No se vislumbraba mu- ,. I cho futuro entre los dos. De hecho, Marieta cansada de peinar las largas cabelleras de Sil-

ban, en cuanto tiene la primera oportunidad, Ie abandona dejando al pobre Silban con el co-~ razon destrozado.

Silban no se resigna e implora a Marieta que vuelva con 61: "jMarieta, Marieta toma a, oscar a madeleta (el delantal)!"

Pero la pastora no Ie hace caso y al final Silban es asesinado cobardemente por los pas-, tores con un enorme cantaro de leche envenenada. Asi acaba la historia, pero hoy en dia;, quizas podamos escuchar los gritos de tristeza de Silban, y nos conduzcan a su inaccesible

cueva donde dicen que el gigante guardaba innumerables tesoros escondidos.'1;

E

\1 ;

w

~ .•I~l .$I!

!,j''/

I~

1'1,;

! %

/(;'/••"'

;;0

IIIII-I

..•.........·,..······EJ···················· ... ·.·.·.·.·····.·.·.··· ...............•.•.................

':' " ..... ",. ; ,

":0-"".-';.',:

""""

139

I

Deposito Legal: HU·179·1996Edita: Grupo de trabajo:Taller de Prensa Escolar

C.P. Miguel Servet