MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2016 · de febrero, en conmemoración del cinco de febrero, es decir,...

16
MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2016 Piden cuidar los datos bancarios Ante el incremento en las compras por la temporada navideña, los banqueros pidieron extremar precauciones en el cuidado de sus datos personales para evitar fraudes y otros delitos como el robo de Identidad. “Todos los bancos hemos estado tomando precauciones para estos fenómenos que han surgido en el mundo digital, pero la clave fundamental es la prevención y que el cliente guarde sus datos y sus claves y que no dé información. Ningún banco te va a pedir tus claves en un correo electrónico, nunca”, aseguró Luis Robles Miaja, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM). Explicó que el banco va a pedir sus datos a los clientes en su página web, pero nunca a través de un email o por mensajería instantánea (…) Enrique Zorrilla, vicepresidente de la ABM, dijo que no hay duda de que estamos todos del mismo lado de la mesa para tratar de reducir el robo de identidad y de documentos no solamente bancarios. “Creo que es un proceso de educación, de actualización permanente a nuestros clientes, en el contexto de qué riesgos están corriendo”, explicó. Agregó que se han visto casos de robos de documentación por chequeras que se dejan en el automóvil y se entregan al valet parking. EXCELSIOR Se estanca el crédito a las medianas empresas El crédito que los bancos comerciales otorgan a las medianas empresas se ha estancado, toda vez que en el último año registra un crecimiento nominal sin descontar la inflaciónde apenas 1 por ciento, revelan datos de la Comisión

Transcript of MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2016 · de febrero, en conmemoración del cinco de febrero, es decir,...

Page 1: MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2016 · de febrero, en conmemoración del cinco de febrero, es decir, el seis de dicho mes. Asimismo, deberán suspender operaciones el tercer lunes

MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2016

Piden cuidar los datos bancarios Ante el incremento en las compras por la temporada navideña, los banqueros pidieron extremar precauciones en el cuidado de sus datos personales para evitar fraudes y otros delitos como el robo de Identidad. “Todos los bancos hemos estado tomando precauciones para estos fenómenos que han surgido en el mundo digital, pero la clave fundamental es la prevención y que el cliente guarde sus datos y sus claves y que no dé información. Ningún banco te va a pedir tus claves en un correo electrónico, nunca”, aseguró Luis Robles Miaja, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM). Explicó que el banco va a pedir sus datos a los clientes en su página web, pero nunca a través de un email o por mensajería instantánea (…) Enrique Zorrilla, vicepresidente de la ABM, dijo que no hay duda de que estamos todos del mismo lado de la mesa para tratar de reducir el robo de identidad y de documentos no solamente bancarios. “Creo que es un proceso de educación, de actualización permanente a nuestros clientes, en el contexto de qué riesgos están corriendo”, explicó. Agregó que se han visto casos de robos de documentación por chequeras que se dejan en el automóvil y se entregan al valet parking.

EXCELSIOR

Se estanca el crédito a las medianas empresas El crédito que los bancos comerciales otorgan a las medianas empresas se ha estancado, toda vez que en el último año registra un crecimiento nominal —sin descontar la inflación— de apenas 1 por ciento, revelan datos de la Comisión

Page 2: MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2016 · de febrero, en conmemoración del cinco de febrero, es decir, el seis de dicho mes. Asimismo, deberán suspender operaciones el tercer lunes

Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Al cierre de octubre de 2016, el saldo de la cartera de financiamiento dirigido a compañías de mediano tamaño se ubicó en 68 mil 804 millones de pesos, cifra apenas superior respecto a los 68 mil 137 millones de un año antes. En los dos últimos años el número de empresas medianas que tienen un crédito bancario ha descendido, pues en 2014 existían 4 mil 675 compañías, en 2015 fueron 4 mil 306 y en octubre de este año la cantidad se ubica en 4 mil 433. El crédito a medianas empresas es el único que está estancado, toda vez que a las micro creció 16 por ciento en el último año; el otorgado a pequeñas subió 13 por ciento, mientras que el de las grandes aumentó 19 por ciento. Aunque el crédito no crece de manera vigorosa entre las medianas empresas, Luis Robles Miaja, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), dijo que el dinamismo del financiamiento general a empresas es alto y, sobre todo, crece de manera sana y estable. “El crédito a empresas es una cartera sana, que crece a niveles de doble dígito prácticamente en todos los segmentos empresariales”, apuntó.

MILENIO DIARIO

Alza en tasas otorga beneficios a pensionados El incremento de la tasa de referencia por parte del Banco de México (Banxico) ubicada en 5.75 por ciento tendrá efectos positivos en las cuentas de captación y ahorro que ofrece la banca. Enrique Zorrilla, vicepresidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) explicó que el periodo de tasas históricamente bajas fomentaron procesos de inversión crecientes, y al aumentar beneficia a los ahorradores. “Con tasas de interés tan bajas y por un periodo tan prolongado como el que vivimos hay una gran parte de la población que se ve severamente afectada. ¿Quiénes? Los ahorradores, los pensionados, quienes viven de sus ahorros y que los vieron significativamente deteriorados en el tiempo por ese periodo prolongado de tasas de interés muy bajas que no estaban redituando el riesgo que estaban corriendo sus ahorros y sus inversiones”, indicó el también director general de Scotiabank México.

EL FINANCIERO

Anuncian programa de días festivos en instituciones

financieras A través del Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer los días en que las instituciones financieras del país deberán cerrar y suspender operaciones durante 2017. De esta manera, la dependencia encabezada por José Antonio Meade, dijo que las instituciones financieras sujetas a la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores deberán suspender sus operaciones el primero de enero, así como el primer lunes de febrero, en conmemoración del cinco de febrero, es decir, el seis de dicho mes. Asimismo, deberán suspender operaciones el tercer lunes de marzo en referencia al 21 de marzo, es decir, así como el 13 y 14 de abril (jueves y viernes Santo), el primero de mayo, el 16 de septiembre, el dos y 20 de noviembre, el 12 y 25 de

Page 3: MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2016 · de febrero, en conmemoración del cinco de febrero, es decir, el seis de dicho mes. Asimismo, deberán suspender operaciones el tercer lunes

diciembre, así como los sábados y domingos. La Secretaría dijo que la disposición aplica para instituciones de crédito, casas de bolsa, sociedades de inversión, sociedades operadoras de sociedades de inversión, sociedades valuadoras de acciones de sociedades de inversión y fondos de inversión.

EL SOL DE MEXICO, EXCELSIOR

Créditos baratos han llegado a su fin Para CIBanco, con la política monetaria que ha venido instrumentando el Banco de México (Banxico) desde hace un año, estamos ya en el fin de las tasas de interés de mínimos históricos. En un año el banco central ha incrementado en 275 puntos base su tasa de interés de referencia y hoy se ubica en 5.75 por ciento. Pero se espera que en el 2017 siga al alza, a tono con las expectativas que se tienen de cómo actuará la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). En este sentido, CIBanco estimó que el 2017 termine por arriba de 7 por ciento. “Esto no significa una crisis económica. Simplemente, el costo del dinero está en un proceso de normalización hacia niveles considerados más viables para una economía con las características de la mexicana”, precisó.

EL ECONOMISTA

La banca tradicional apostará al sector fintech: Banco de

México El Banco de México (Banxico) considera que, hacia delante, es de esperarse que la banca tradicional empiece a realizar inversiones importantes en el sector de las financieras tecnológicas (fintech) para poder mantenerse competitiva. En su último Reporte Sobre el Sistema Financiero Mexicano, el organismo central declaró que aunque en México aún es pequeña esta industria —se estima que hay alrededor de 158 empresas fintech—, su crecimiento está siendo rápido y abarca diferentes sectores. “En México ya han surgido intermediarios que han adoptado diversos modelos fintech. De manera especial, algunos se han especializado en ofrecer microcréditos a personas físicas y a empresas pequeñas y medianas a través de Internet (online lending), mientras que otros han aplicado el modelo de financiamiento colectivo o crowdfunding”, refirió.

EL ECONOMISTA

Dos de cada 3 autos se vendieron a través de un crédito:

AMDA De un millón 256 mil vehículos nuevos que se vendieron de enero a octubre, 835 mil 748 se comercializaron a través de un crédito, lo que representó 66.5 por ciento del total de las ventas, es decir, dos de cada autos en México se compran a través de un financiamiento, informó la Asociación Mexicana de Distribuidores de

Page 4: MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2016 · de febrero, en conmemoración del cinco de febrero, es decir, el seis de dicho mes. Asimismo, deberán suspender operaciones el tercer lunes

Automotores (AMDA). El director general de AMDA, Guillermo Rosales, dio a conocer que este porcentaje en el total de ventas financiadas es 45 por ciento más alto, comparado con 2007, año previo a la crisis, y se reporta como récord en la colocación de crédito dentro de la industria. De enero a octubre el crédito tuvo un avance de 26.5 por ciento, comparado con el mismo periodo de 2015, lo que equivale a 174 mil 970 unidades más que en igual periodo del año pasado.

MILENIO DIARIO

Robo a clientes de bancos baja 32% en la CDMX Tan sólo este año se ha reducido un 32 por ciento el robo a cuentahabientes en la Ciudad de México en comparación con 2015, aseguró el Jefe del Estado Mayor Policial de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSPCDMX), Víctor Hugo Ramos. En entrevista con La Razón, el funcionario detalló que el problema en estas fechas no es precisamente que aumente la cantidad de asaltos, sino que el monto de lo robado es mayor debido a la entrega de bonos navideños. “Si en el mes de marzo o abril se diera el caso de un robo, pudieran arrebatarle 100 o 200 pesos a una persona; pero debido a la época, que se traduce a un manejo mayor de efectivo, un robo se traduce en hasta 10 mil pesos, por ello es importante que la ciudadanía tenga cuidado y no maneje mucho dinero o lo cuente en la calle, y opte en algunos casos por realizar transacciones por Internet”, refirió.

LA RAZON

Aumenta 10.5% envío de remesas por Telecomm El envío de remesas a través de las sucursales de Telecomunicaciones de México (Telecomm) aumentó 10.5% en el periodo enero a noviembre de 2016, con más de 4.2 millones de operaciones registradas por connacionales radicados en Estados Unidos. Según la firma, el tipo de cambio actual ha favorecido el monto recibido por las familias en México, al incrementarse 33.8% en el periodo de referencia, al pasar de 19 mil 500 millones de pesos en 2015, a 26 mil 100 millones de pesos en este año. “A través de su red de más de sucursales situadas en las 32 entidades del país, muchas de ellas en comunidades donde no hay otros servicios bancarios, Telecomm favoreció el desarrollo de localidades y contribuyó a la inclusión social y financiera de millones de familias que se vieron beneficiadas con el envío de recursos desde el extranjero”, destacó (…) Según Telecomm, a través de los convenios de corresponsalías que tiene con los principales bancos, sofomes, cajas de ahorro y otras instituciones, ofrece una amplia gama de servicios financieros que contribuyen a la inclusión social de comunidades sin acceso a estos servicios. Telecomm colabora con los siete bancos más grandes del país, BBVA Bancomer, Banamex, Santander, Banorte, HSBC, Scotiabank e Inbursa y otras firmas como Afirme, Bankaool y BanBajío. A la par se encuentra en pláticas con instituciones de banca de desarrollo como Bansefi y Banjército para extender sus servicios.

EL UNIVERSAL

Page 5: MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2016 · de febrero, en conmemoración del cinco de febrero, es decir, el seis de dicho mes. Asimismo, deberán suspender operaciones el tercer lunes

Costos del alza en las tasas de interés se trasladarán a los

productos financieros Ante un escenario de continua alza en la tasa de interés –como el iniciado en Estados Unidos y en México– resulta inevitable que los costos se trasladen a diferentes productos financieros, como son los créditos hipotecarios, automotrices y empresariales, lo que eleva el costo del financiamiento en un momento de desaceleración económica, opinaron este martes analistas financieros. “El ajuste será gradual”, consideró CI Banco. Al cierre de 2017, la tasa de interés de referencia del Banco de México, que después del incremento de la semana pasada se situó en 5.75 por ciento, podría terminar “muy probablemente por arriba de 7 por ciento”, apuntó CI Banco.

LA JORNADA

Esfuerzo de sofomes para que alza de tasas no impacte al

crédito Las sofomes deberán aplicar un mayor esfuerzo para que el alza de las tasas no impacte al crédito y la calidad de las carteras. Así lo advirtió Enrique Bojórquez Valenzuela, presidente de la Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas, quien fue reelecto por un año, con el apoyo en la vicepresidencia del Sector Empresarial por María Fernanda de Allende, de la Corporación Financiera de América del Norte; en el Automotriz, Rafael Portillo Larazolo de NR Finance México; en el Agroindustrial, Roberto Ureña Rangel de Finox; en el de Créditos Personales, Alejandro Martí Bolaños Cacho de Provident; y en el inmobiliario Antonio Dávila Uribe de Adamantine.

EXCELSIOR, columna El Contador

Remesas llegarían a zonas con poca presencia bancaria De enero a noviembre, Telecomunicaciones de México (Telecomm) incrementó 10.5% el volumen de sus operaciones en envío de remesas, pasando de 3.8 millones de transacciones en el periodo enero-noviembre del 2015, a 4.2 millones de operaciones en el mismo lapso de este año. A través de su red de más de 1,700 sucursales situadas en las 32 entidades del país, Telecomm contribuyó con el desarrollo de localidades y la inclusión social y financiera de millones de familias que se vieron beneficiadas con el envío de recursos desde el extranjero (…)Telecomunicaciones de México es un organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y está enfocado en servicios integrales de telecomunicación, telegráficos y financieros básicos para la población, dependencias gubernamentales y empresas en todo el país. Las más de 1,700 sucursales telegráficas están ubicadas principalmente donde no hay presencia bancaria y se pueden realizar diferentes operaciones de ocho instituciones financieras con cobertura a nivel nacional, como Banorte, Banamex, Santander, BBVA Bancomer, HSBC, Scotiabank, Inbursa y Afirme. Recientemente, alcanzó un

Page 6: MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2016 · de febrero, en conmemoración del cinco de febrero, es decir, el seis de dicho mes. Asimismo, deberán suspender operaciones el tercer lunes

acuerdo con Banco Azteca para incorporarlo a su red de corresponsales bancarios y, de este modo, ampliar el abanico de servicios financieros a la población.

EL ECONOMISTA

Sugieren ahorrar remesas en Afores Una parte de las remesas que envían los connacionales a sus familiares en México podrían depositarse en las Afores, dijo Carlos Marmolejo Trujillo, vicepresidente de operaciones de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). Explicó que uno de los proyectos más importantes para este organismo en el 2017 es que en junio se cuente con un esquema en el que una parte de la remesa que envían los migrantes se deposite en la cuenta de Afore que alguna vez tuvieron en México, o en la de algún familiar. La Consar comenzará a realizar pruebas piloto y estudios conductuales al inicio del año, para tener el esquema de operación en junio del 2017. Según Marmolejo, los trabajadores tendrán que definir el porcentaje de la remesa que quieren que sea depositada en la Afore de forma automática.

REFORMA

Va por ahorro de los paisanos Nos comentan que el proyecto para que los paisanos que trabajen en Estados Unidos ahorren directamente en su Afore desde el otro lado de la frontera será la apuesta más fuerte de 2017 de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), que encabeza Carlos Ramírez. Nos explican que el organismo trabajará en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo el modelo para que los mexicanos radicados en el otro lado de la frontera puedan, a través de su empresa de envío de remesas, ahorrar el máximo posible para su retiro y también mandarles dinero a sus familias. Se espera que el piloto quede listo a mediados de año, pero no se empieza de cero, pues al menos 60% de los mexicanos que trabajan del otro lado de la frontera tienen activa una cuenta de Afore. El desafío, nos dicen, será convencer a los paisanos de que la utilicen para ahorrar y enviar sus remesas a México.

EL UNIVERSAL, columna Desbalance

Sura recomienda diversificar portafolios de inversión La perspectiva económica para el 2017 es todavía incierta y México vive una situación inédita, con una política monetaria y fiscal restrictiva, con un posible escenario de menor crecimiento y con la amenaza en las relaciones estructurales con Estados Unidos, aseguró el área de inversión de Sura, Sura Investment Management México. El 2016 termina con un solo movimiento en la tasa de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que la aumentó en 25 puntos base y por tal desde el pasado 14 de diciembre se ubica en un rango de 0.50 a 0.75%, Sura Investment Management México recalcó que el Comité de la Fed decidió elevar dicha tasa debido a las condiciones actuales y esperadas del mercado laboral y de la inflación. “Se espera que ante las condiciones económicas se presenten sólo incrementos graduales de la tasa de fondos federales; adicionalmente, los

Page 7: MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2016 · de febrero, en conmemoración del cinco de febrero, es decir, el seis de dicho mes. Asimismo, deberán suspender operaciones el tercer lunes

miembros del Comité reconocieron que pudiera haber tres incrementos más durante el 2017”, añadió.

EL ECONOMISTA

Dólar fuerte comienza a impactar en seguros de gastos

médicos Aseguradoras, proveedores y prestadores de servicios deben tener una colaboración muy estrecha entre ellos para que las fluctuaciones cambiarias no repercutan en el monto de la siniestralidad que paga el sector asegurador o en los propios bolsillos de los contratantes de pólizas, aseguró el director general de Seguros BBVA Bancomer, Fernando Eguiluz Lozano. Debido al fortalecimiento del dólar frente al peso, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) ha declarado que ya se comienzan a ver mayores desembolsos al momento de pagar siniestros en seguros de gastos médicos (por la renta o compra de aparatos cotizados en dólares y por medicamentos importados) y en seguros de autos (por la importación de algunas autopartes).

EL ECONOMISTA

Oferta de vivienda valuada en dólares se duplica en México De enero a noviembre de 2016, el número de anuncios de venta de vivienda en dólares se incrementó en la República Mexicana un 97 por ciento, respecto al mismo periodo del año pasado, revelan reportes de los portales inmobiliarios Propiedades.com y Lamudi. Según los datos, la oferta pasó de 3 mil 300 propiedades que se promovían en esa moneda en los primeros 11 meses de 2015, a 6 mil 500 en igual lapso de 2016. Para los expertos, la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, la depreciación del peso frente al dólar, así como el entorno de incertidumbre económica, incidieron para que se acelerara la oferta de inmuebles en dólares.

EL FINANCIERO

Caen 40% proyectos de vivienda en CDMX En los últimos 9 años, en la Ciudad de México cayó en casi 40 por ciento el promedio de proyectos inmobiliarios activos de casi todos los segmentos, excepto el residencial plus, lo que incrementó los precios de las viviendas. La causa es la regulación y suspensión de la norma que permitía el desarrollo de vivienda media en esta entidad, afirman especialistas. Tan solo en el cuarto trimestre de 2007 se registraron alrededor de 450 proyectos inmobiliarios de vivienda del segmento medio, y para el mismo periodo de este año se prevé que no lleguen ni a 200, una caída superior al 50 por ciento, según estimaciones de Softec, especializada del sector inmobiliario.

REFORMA

Fallan 9 emisoras en transparencia

Page 8: MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2016 · de febrero, en conmemoración del cinco de febrero, es decir, el seis de dicho mes. Asimismo, deberán suspender operaciones el tercer lunes

Al tercer trimestre de 2016, nueve emisoras de acciones presentaron deficiencias en el indicador de cumplimiento de información que realiza la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). El organismo informó que estas emisoras son Ingeal, Grupo Qumma, Agroindustrial exportadora, Edoardos Martin, Grupo Comercial Gomo, Industria automotriz, QB Industrias, Savia y Tekchem. El indicador de CNBV mide el grado de cumplimiento -en tiempo y forma- de la información que deben transmitir las emisoras a la Bolsa Mexicana de Valores a través del Sistema Electrónico de Difusión de Información (SEDI) y a la CNBV. De las 138 emisoras de acciones, nueve están reprobadas, tres presentaron una calidad regular en la información que presentan y 126 lograron un indicador de buena calidad.

REFORMA

Bonos mexicanos serán una apuesta atractiva en 2017 Ellos tuvieron razón cuando pronosticaron el 2016 “fantástico” de Brasil y “fantásticamente malo” de Turquía. Ahora, dicen que México constituye una oportunidad de compra potencialmente grande. Los bonos mexicanos están baratos, aseguran Pierre-Yves Bareau, director de deuda de mercados emergentes de la unidad de administración de activos de JPMorgan Chase & Co., y Zsolt Papp, el administrador de la cartera de clientes de la empresa. La caída de los precios elevó el rendimiento de los bonos con vencimiento en 10 años al valor más alto en los mercados emergentes respecto a la deuda estadounidense después de los de Indonesia. La diferencia es de más del doble que la de Malasia, con la cual México comparte una calificación crediticia A3 de Moody’s Investors Service, la cuarta nota más baja con grado de inversión. “El año que viene, México podría beneficiarse mucho, siempre y cuando tenga la alianza justa con Estados Unidos y tome las medidas apropiadas”, dijo Bareau, quien administra 43 mil millones de dólares, en entrevista desde su oficina en Londres.

EL FINANCIERO

Focoop ha desembolsado más de $200 millones en rescate

de socaps En los últimos años, el rescate de los socios de tres sociedades cooperativas de ahorro y préstamo (socaps) ha representado un desembolso de 211 millones 369,120 pesos con la finalidad de salvaguardar el patrimonio de más de 50,000 personas que tenían sus recursos en entidades, las cuales por su insolvencia tenían que apegarse a un esquema de salida ordenada. Información del Fondo de Supervisión Auxiliar de las Socaps y de Protección a sus Ahorradores (Focoop) detalla que este dinero ha salido de la cuenta del seguro de depósitos, la cual aporta recursos en caso de que una entidad, de las 152 cooperativas autorizadas, tenga que apegarse a un esquema de salida ordenada. “En los últimos años, el Focoop ha coordinado los procesos de salidas ordenadas de las socaps, Crescencio A. Cruz, Caja Cristo Rey y Caja Solidaria Bahía, las tres ubicadas en la Península de Yucatán”, detalló el Focoop en un reporte informativo.

EL ECONOMISTA

Page 9: MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2016 · de febrero, en conmemoración del cinco de febrero, es decir, el seis de dicho mes. Asimismo, deberán suspender operaciones el tercer lunes

Paga Ficrea deudas sin aval de juez Acreedores de la financiera popular Ficrea, defraudada hace 2 años, han recibido pagos hasta por 200 millones de pesos, pero el juez federal responsable del proceso de quiebra afirmó ayer que no los ha autorizado. Guillermo Campos, juez Décimo Cuarto de Distrito en Materia Civil, ordenó al síndico de la quiebra, Javier Navarro, explicar por qué esta dispersando recursos a los acreedores sin aval previo. Navarro abrió un segundo periodo de pagos a acreedores en 12 ciudades del país, programado entre el 15 y el 21 de diciembre. "A la fecha este órgano jurisdiccional se ha visto impedido para autorizar el segundo pago parcial de créditos en moneda de quiebra a los acreedores propuestos por el síndico, en razón de las diversas vistas que se han suscitado con motivo de la presentación de dicha propuesta.

REFORMA

HSBC prevé caída de 50% en la IED Las proyecciones económicas de 2017 son de mayor incertidumbre, ya que todo dependerá de cómo vea el mercado las modificaciones económicas que se planea realice Estados Unidos, en particular a la política comercial, razón por la cual, HSBC revisó a la baja su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para la economía mexicana a 1.7 por ciento, desde 2.3 por ciento, afirmó Alexis Milo. El economista en jefe de HSBC, explicó a Excélsior que ajustaron a la baja la proyección de crecimiento, pero no la revisaron por exportaciones ni por una caída en el consumo privado, sino porque piensan que toda la incertidumbre afectará a la inversión privada, sobre todo a la Inversión Extranjera Directa (IED), la cual podría caer un 50 por ciento, de los 25 mil millones de dólares que se veían en un año típico, a la mitad de ello, y esto sería incluso una estimación optimista.

EXCELSIOR

Alza a gasolinas provocará más inflación en 2017:

Citibanamex En menos de dos semanas, cuando comience la liberalización del mercado de gasolina, el precio del combustible se disparará. Citibanamex anticipó un incremento, a lo largo del año, de por lo menos 22.5 por ciento. Ello llevará a los consumidores a pagar entre 17.12 y 18.14 pesos por litro, si es que compran el tipo Magna o Premium. El efecto sobre la inflación será de casi un punto porcentual adicional al nivel esperado, que ya se ubica por arriba del límite de la banda fijada por el Banco de México. Con la liberalización de precio impulsada por el gobierno, el incremento a partir del primer día de 2017 será de 13 por ciento, que irá en aumento hasta completar 22.5 por ciento en el año, según previsión de los analistas de Citibanamex.

LA JORNADA, MILENIO DIARIO, EL FINANCIERO, EL ECONOMISTA

Page 10: MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2016 · de febrero, en conmemoración del cinco de febrero, es decir, el seis de dicho mes. Asimismo, deberán suspender operaciones el tercer lunes

Poco crecimiento limita el margen de maniobra para reducir

deuda: Fitch El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano en los últimos cinco años promedió 2.4%, el más débil entre los países que como México cuentan con la calificación “BBB+”, enfatiza la calificadora Fitch Ratings. Como las calificaciones financieras identifican la capacidad de pago de los emisores, este menor crecimiento significa que el margen de maniobra fiscal que tienen las autoridades del país para enfrentar eventualidades, se ha reducido en México, consigna Shelly Shetty, analista de Fitch. De acuerdo con la agencia, el PIB promedio de Perú, Tailandia, España e Italia, que son pares con calificación similar en Fitch, es de 3.1 por ciento. La desventaja de México, explica Shelly Shetty, es que la puesta en marcha de la política económica de la nueva administración de Estados Unidos, genera riesgos directos para esta, de por sí, débil expansión económica.

EL ECONOMISTA

México crecerá hasta 2018 al mismo ritmo que otros países

emergentes: banco francés México terminará el año con un crecimiento de 1.9 por ciento y -a pesar de la incertidumbre que plantea la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca-, mantendrá un ritmo razonable de 1.5 por ciento en 2017 y llegará a dos por ciento en 2018, según un informe reservado del banco francés Crédit Agricole. El escenario sobre la economía mundial para los próximos dos años, preparado por su especialista, Catherine Lebougre, prevé que la inflación será este año de 2.8 por ciento y pasará a un ritmo anual de 3.5 por ciento en 2017 y 2018. La balanza de pagos mexicana, -otro indicador importante que permite verificar el impacto de los movimientos de capitales y del comercio exterior, sobre las finanzas del Estado-, cerrará el año en 2.9 por ciento, 2.6 por ciento en 2017 y será de 2.9 por ciento en 2018.

EL SOL DE MEXICO

Repuntan 9.3% ventas minoristas en octubre Las ventas de las empresas comerciales minoristas crecieron 9.3 por ciento a tasa anual en octubre respecto al mismo mes del año pasado, por arriba del 6.7 por ciento esperado por el mercado; además, es su mayor aumento anual desde 2009, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Según el área de análisis de Scotiabank, comparado con el periodo enero-octubre de 2015, las ventas acumulan un crecimiento real de 7.8 por ciento; además, indica que se confirma una relativa fortaleza dentro del mercado interno, no solo en el ámbito de bienes de primera necesidad, como alimentos y bebidas, sino también de otros que implican un cierto poder de compra por parte de los consumidores, como los automotores y los equipos electrónicos.

MILENIO DIARIO

Page 11: MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2016 · de febrero, en conmemoración del cinco de febrero, es decir, el seis de dicho mes. Asimismo, deberán suspender operaciones el tercer lunes

Futuro del TLCAN se define en verano: CCE Los primeros acercamientos con el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se esperan para el primer trimestre de 2017. De acuerdo con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, en verano se tendría claro el panorama de lo que se pretende ajustar. “Probablemente se iniciarán las pláticas en enero. Pero se ve bastante interés de poder hacerlo en el primer trimestre y, en el verano se podrá tener muy claro lo que seguirá para el TLCAN. El primer semestre será de conversaciones y en verano se sabrá hacia dónde vamos”, expuso. Si se llevan a cabo las negociaciones exitosamente, México podría tener un crecimiento para 2017 de entre 2% y 2.5%, pero si el resultado es negativo puede haber un dinamismo de 1.3% y 1.5% en el peor de los escenarios, aunque el escenario moderado es que el PIB crezca entre 1.5% y 2%. “Una negociación no exitosa nos puede llevar a suspender temporalmente el acuerdo comercial y nos ajustaremos a las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y tendríamos los aranceles de entre 2.5% a 3% para los productos que exportemos. En productos alimenticios quedaríamos entre 4% o 5%”, dijo.

EL UNIVERSAL

Batalla por silla en la Cofece Este lunes se dieron a conocer los nombres de los candidatos a ocupar la plaza de comisionado que quedará vacante tanto en el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) como en la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), de Alejandra Palacios. La sorpresa es que Ernesto Estrada, comisionado del IFT que dejará el cargo en febrero próximo, hizo el examen y quedó entre los cinco candidatos para la Cofece. Tiene a su favor que antes ya había formado parte del regulador de competencia económica, como director de Mercados Regulados y Licitaciones, director general de Estudios Económicos y director general de Regulación Internacional. Pero no es el único candidato que surge del IFT, pues Pascual García Alba, titular del Centro de Estudios del instituto, compite por la misma silla. Ahora queda en manos del Presidente de la República pronunciarse por ellos, o por los otros tres interesados: Rebeca Escobar, Alejandro Faya y Víctor Manuel Madrid.

EL UNIVERSAL, columna Desbalance

EPN pide aprobar Mando Único y la Ley de Seguridad Interior Al considerar que “en México no se puede combatir a grupos delincuenciales con herramientas legales que datan de las décadas de los 80 o 90; en el sistema actual esto es obsoleto”, el Presidente Enrique Peña urgió al Congreso de la Unión a aprobar la iniciativa del Mando Único para modernizar a las policías del país y la ley de seguridad interior, que dé certeza a las Fuerzas Armadas que realizan labores

Page 12: MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2016 · de febrero, en conmemoración del cinco de febrero, es decir, el seis de dicho mes. Asimismo, deberán suspender operaciones el tercer lunes

de seguridad pública. “El objetivo último es que las labores de seguridad recaigan en las instituciones policiales. Necesitamos legislar para dar un marco de certidumbre a la actuación subsidiaria de las Fuerzas Armadas en este tipo de actividades, y para ello es preciso contar con una Ley de Seguridad Interior que regule la participación de nuestros efectivos militares”, resaltó. Al presidir la 41 sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública y ante los gobernadores del país, legisladores y procuradores de las entidades, el primer mandatario reiteró su “plena disposición para trabajar con los legisladores en el diseño de esta ley que dará certeza jurídica a nuestros soldados y marinos, tanto en su acción individual como en el plano institucional”.

LA RAZON

El TLC ha sido un éxito: McCain El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) ha sido un rotundo éxito, y debe ser revisado para mejorar las condiciones económicas entre México y Estados Unidos, afirmó el senador por el estado de Arizona, John McCain. En conferencia, realizada en la biblioteca Benjamín Franklin, el representante destacó que, a través de este acuerdo, su país tiene un comercio con México por mil 600 millones de dólares, pero debe trabajarse en condiciones para mejorar la seguridad en la frontera y regularse los flujos migratorios. “Francamente, yo no sé qué cambiaría, me parece que debe revisarse de manera integral, pero ha sido un éxito rotundo, cuando el TLC entró en vigor en Canadá, México, en conjunto con Estados Unidos, el comercio entre los tres países había sido menor, en relación con lo que tenemos hoy”.

EXCELSIOR

El combate a la inseguridad, “ajeno a intereses o cálculos

políticos”: Osorio El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, indicó que el gobierno federal ha tenido que desplegarse en las zonas donde “persiste un franco déficit” de las autoridades locales en materia de seguridad, pero aclaró que este recurso no puede verse como solución de largo plazo, ya que sólo es complemento de un trabajo que corresponde a estados y municipios. Durante su intervención en la 41 sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), Osorio Chong afirmó que desde el inicio del actual gobierno el gabinete de seguridad ha trabajado con el objetivo de potenciar las capacidades del Estado para hacer frente a la inseguridad, mediante acciones “ajenas a intereses o cálculos políticos” que atiendan la realidad de cada región del país.

LA JORNADA

Ochoa abre la puerta al que quiera irse del PRI El PRI no aceptará chantajes de los militantes que quieran migrar a otras fuerzas políticas, advirtió el dirigente nacional, Enrique Ochoa, quien dijo que de antemano para esos personajes la puerta está abierta. Durante el encuentro con la militancia

Page 13: MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2016 · de febrero, en conmemoración del cinco de febrero, es decir, el seis de dicho mes. Asimismo, deberán suspender operaciones el tercer lunes

y la clase política de Durango, estado cuya gubernatura perdió el priismo este año ante la alianza PAN-PRD, manifestó que deben redoblar los esfuerzos en todo el país para avanzar hacia el triunfo en la elección presidencial de 2018. “Convocamos a un trabajo político serio y decidido donde todas las voces cuentan, pero donde no aceptaremos chantajes, desde este momento que se oiga fuerte y que se oiga claro, todos los que se quieran quedar en el PRI, son indispensables, pero los que se quieran ir, de una vez están ahí está la puerta”.

EL FINANCIERO

Definirá PRD alianzas para 2017 en enero El Partido de la Revolución Democrática (PRD) dio a conocer que será hasta las primeras semanas de enero cuando se definan los estados donde competirán en alianza para las elecciones de 2017. Así lo confirmó el subsecretario de Comunicación del partido, Eloí Vázquez López, quien tras una reunión entre integrantes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y las direcciones estatales de Coahuila, Veracruz, Estado de México y Nayarit, informó que su partido determinará en las primeras semanas de enero en qué estado procede realizar una coalición, por lo que se explora en cada caso las condiciones específicas en que esto se realizaría. Asimismo, detalló que Nayarit es la entidad donde las negociaciones en torno a una posible coalición reportan el mayor avance; sin embargo, será el 7 de enero cuando se den a conocer las condiciones en las que el Sol Azteca y otros partidos, entre ellos el PAN, podrían competir.

24 HORAS

Tultepec: explota tianguis de pirotecnia; 31 muertos Al menos 31 personas fallecidas, más de 72 heridos, 100 desaparecidos, entre ellos 20 menores de edad, fue el saldo de la explosión que ocurrió alrededor de las tres de la tarde en el tianguis de pirotecnia de San Pablito, en Tultepec, Estado de México, informaron autoridades mexiquenses. De los 300 locales que había en el lugar desaparecieron 290 al que- dar carbonizados tras la serie de explosiones que se desencadenaron en el tianguis, de 4.5 hectáreas, donde se comercializan al menos 100 toneladas de pirotecnia de septiembre a diciembre. La cifra de muertos puede aumentar en las próximas horas debido a la gravedad de las quemaduras de los heridos; incluso, la identificación de los cuerpos será complicada por las circunstancias en que quedaron, por lo que se recurrirá a la identificación por perfil genético, informó el procurador general de Justicia del Estado de México, Alejandro Gómez.

MILENIO DIARIO

Advierte FMI aumento del proteccionismo

Page 14: MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2016 · de febrero, en conmemoración del cinco de febrero, es decir, el seis de dicho mes. Asimismo, deberán suspender operaciones el tercer lunes

El economista en jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Maurice Obstfeld, indicó que la economía mundial se debe preparar para un cambio en la política estadunidense y advirtió del posible aumento del proteccionismo por las fluctuaciones del tipo de cambio. “La elección (presidencial de Estados Unidos) representa un cambio en el régimen de políticas de ese país, con futuros efectos potencialmente mayores en los precios y la actividad, tanto en el extranjero como en Estados Unidos”, publicó en un blog el funcionario. Después de las elecciones, las expectativas sobre las tasas de interés de largo plazo de Estados Unidos, el dólar y las medidas del mercado para una inflación de largo plazo aumentaron agudamente por la creencia de que el gobierno reducirá los impuestos de forma significativa e incrementará el gasto público.

LA JORNADA

Fuga de capitales en países emergentes: IIF Inversores externos retiraron 23 mil millones de dólares de carteras en mercados emergentes desde los primeros días de octubre, de acuerdo con un sondeo publicado el martes, una cifra que incluye 18 mil millones de dólares desde la elección presidencial en Estados Unidos. La salida de activos de mercados emergentes, que se aceleró principalmente tras la sorpresiva victoria de Donald Trump el 8 de noviembre, ha disparado una importante contracorriente en los flujos de fondos, reportó el Instituto Internacional de Finanzas (IIF, por sus siglas en inglés). De los 18,000 millones de dólares que salieron desde el 9 de noviembre, 11.300 millones provinieron de activos de deuda. El IIF dijo que los flujos de salida desde mercados emergentes se han moderado recientemente.

LA CRONICA

Propone Escocia un plan para quedarse en el mercado

único La ministra principal del Gobierno escocés, Nicola Sturgeon, presentó ayer un plan para que Escocia permanezca en el mercado único aun si el Ejecutivo británico negocia una salida total de la Unión Europea (UE) para el conjunto del Reino Unido. En una intervención en Bute House, su residencia oficial en Edimburgo, la líder independentista subrayó que “la mejor opción”, después de “una Escocia independiente dentro de la UE”, sería que todo el Reino Unido se quedara en el mercado único, a través del Área Económica Europea (AEE), y dentro de la unión aduanera. Pero, si esto no es posible -”como parece indicar la retórica del Gobierno conservador” de la primera ministra, Theresa May-, Escocia debería poder mantener un estatus “diferenciado”, dijo.

EL SOL DE MEXICO

Ecuador y la UE ratifican acuerdo de libre comercio Ecuador ratificó el acuerdo comercial que suscribiera con la Unión Europea (UE), el cual entrará en vigencia el 1 de enero próximo, un día después de que concluyan preferencias arancelarias del bloque comunitario. "Luego de la aprobación por parte

Page 15: MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2016 · de febrero, en conmemoración del cinco de febrero, es decir, el seis de dicho mes. Asimismo, deberán suspender operaciones el tercer lunes

de la Asamblea (Legislativa), acabo de ratificar el tratado comercial con la Unión Europea", indicó el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, a través de su cuenta en Twitter. El lunes pasado, el unicameral Congreso, controlado por el oficialismo, aprobó el acuerdo comercial multipartes con la UE, que desde el 2013 incluye a Colombia y Perú, vecinos de Ecuador. "Se logró este año lo que decían era imposible. Muchas veces en la vida, lo más importante es lo que no pasó. Perder las preferencias arancelarias hubiera sido muy grave para el país", añadió Correa.

EL ECONOMISTA

Toda Europa, en alerta máxima tras atentado perpetrado en

Berlín Europa se prepara a pasar unas fiestas de fin de año en estado de alerta roja en previsión de una ola de atentados terroristas de gran magnitud. Todos los países de la región aumentaron las medidas de seguridad por temor a una serie de ataques yihadistas destinados a crear un máximo de terror e inseguridad en la población, a fin de alterar la atmósfera festiva de las celebraciones navideñas. Francia, como el resto de Europa, enfrenta “un alto nivel de amenaza terrorista”, reconoció ayer el presidente francés François Hollande, al pedir a las fuerzas de seguridad y a la población que mantengan una “vigilancia particularmente elevada”.

EL SOL DE MEXICO

Italia va al rescate de sus bancos pequeños Walter Baseggio, un inversionista minorista que quedó atrapado en la crisis bancaria en cámara lenta de Italia, está, al igual que muchos en la tercera mayor economía de la zona euro, al borde de su asiento, esperando que termine el juego de Monte dei Paschi di Siena (MPS), el banco más antiguo del mundo. La noche del lunes, el ministro de Finanzas de Italia, Pier Carlo Padoan, confirmó que Italia prepara un fondo de rescate de 20 mil millones de euros para MPS y otros bancos débiles, ya que disminuyeron las posibilidades de una recapitalización privada de 5 mil millones de euros para el banco con sede en Siena. Baseggio, de 73 años, propietario de una concesionaria automotriz, es uno de decenas de miles de inversionistas minoristas que tienen acciones y bonos en ocho bancos en problemas, y que se arriesgan a que al tener sus ahorros en la deuda bancaria les afecte por las nuevas reglas de la Unión Europea, que exigen una fianza si los bancos reciben ayuda estatal.

MILENIO DIARIO

Bancos franceses impugnarán las demandas del BCE Grandes bancos franceses están presentando recursos legales para que el Banco Central Europeo (BCE) les conceda una exención y no los obligue a mantener capital a cuenta de sus recursos en un fondo de propiedad estatal, en lo que

Page 16: MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2016 · de febrero, en conmemoración del cinco de febrero, es decir, el seis de dicho mes. Asimismo, deberán suspender operaciones el tercer lunes

constituye el desafío más importante hasta la fecha a la supervisión de Fráncfort. Además de proporcionar financiamiento a los bancos de la zona euro, el BCE ha sido su principal regulador durante los últimos dos años, buscando poner fin a las cálidas relaciones entre el sector y las autoridades nacionales que han contribuido a la crisis financiera. La institución, que tiene su sede en Fráncfort, ha sido demandada en varias ocasiones por sus programas de compra de bonos y por pequeños bancos que tratan de escapar de su supervisión.

EL ECONOMISTA

MERCADOS

Bolsas Cierre al 19/dic/16 Cierre al 20/dic/16 Variación

IPC 44,895.29 44,930.27 0.08%

DJI 19,883.06 19,974.62 0.46%

Nasdaq 5,457.44 5,483.94 0.49%

S&P 500 2,262.53 2,270.76 0.36%

Bovespa 57,110.99 57,582.89 0.83%

Merval 15,996.13 16,064.06 0.42%

Ibex 9,336.70 9,407.90 0.76%

Nikkei 19,391.60 19,494.53 0.53%

Hang Seng 21,832.68 21,729.06 0.47%

Shanghai Composite 3,118.08 3,102.88 0.49%

Tasas Cierre al 19/dic/16 Cierre al 20/dic/16 Variación

TIIE (28) 6.0925 6.1025 0.0100

TIIE (91) 6.1550 6.1700 0.0150

Cetes (28) 5.51 5.65 0.14

Cetes (175) 5.97 6.09 0.12

UDI 5.555072 5.554932 0.000140

Divisas Cierre al 19/dic/16 Cierre al 20/dic/16 Variación

Dólar Spot 20.4005 20.4375 0.370

Onza Troy NY 1,138.82 1,135.00 3.82

Petróleo Cierre al 19/dic/16 Cierre al 20/dic/16 Variación

Mezcla Mexicana 44.94 45.10 0.16

WTI 52.12 52.23 0.11

Brent 54.92 55.35 0.43