MIÉRCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2019 $300 HOTEL COSTA … · I MIÉRCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2019 I...

24
HOTEL COSTA REAL Y LA SEREMI DE EDUCACIÓN Un grupo de vándalos saqueó y prendió fuego al recinto hotelero ubicado en la Avenida Francisco de Aguirre, agrediendo a sus trabajadores y huéspedes . La misma suerte corrió la seremi de Educación que fue incendiada y su mobiliario usado para las barricadas. LAUTARO CARMONA MIÉRCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2019 I AÑO LXXVI I N° 27.567 I Región de Coquimbo I 24 páginas I Valor: $300 LA SERENA EN LLAMAS 24 Síguenos en nuestras RR.SS @eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Dia Radio

Transcript of MIÉRCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2019 $300 HOTEL COSTA … · I MIÉRCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2019 I...

HOTEL COSTA REAL Y LA SEREMI DE EDUCACIÓN

Un grupo de vándalos saqueó y prendió fuego al recinto hotelero ubicado en la Avenida Francisco de Aguirre, agrediendo a sus trabajadores y huéspedes . La misma suerte corrió la seremi de Educación que fue incendiada y su mobiliario usado para las barricadas.

LAUTARO CARMONA

MIÉRCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2019 I AÑO LXXVI I N° 27.567 I Región de Coquimbo I 24 páginas I Valor: $300

LA SERENAEN LLAMAS

24

Síguenos en nuestras RR.SS

@eldia_cl

eldia.cl

diarioeldia.cl

El Dia Radio

EL BARÓMETRO

ACTUALIDAD I MIÉRCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2019 I el Día02 I

EL BARÓMETRO

El concejo municipal de Combarbalá en sesión desarrollada el pasado jueves 21 noviembre de-cidió por votación unánime de sus integrantes, postergar las actividades Te Deum , Acto y desfile 230 años de la comuna que se realizarían el próximo 30 de noviembre, esto debido a la crisis social que atraviesa el país.

En un comunicado el municipio señaló que “adhiriendo a las problemáticas planteadas por nuestra sociedad en su conjunto, al momento histórico que atraviesa Chile y como señal de respeto a las victimas de la violencia”.

El Instituto O’Higginiano de Chile Filial Regional - Coquimbo, Directiva y miembros de número desean expresar a la opinión pública -a la luz de los graves acontecimientos producidos el día lunes 18 del pre-sente en nuestra ciudad- lo siguiente:

1.- Condenamos enérgicamente la acción vandálica que grupos descolgados de las manifestaciones por las legítimas demandas sociales nacionales ejercieron contra el busto de nuestro Libertador y Padre de la Patria, Capitán General don Bernardo O’Higgins Riquelme ubicado en la Intendencia de la Región de Coquimbo.

2.- Que el recordar la historia y sus héroes es señal inequívoca de la grandeza de los pueblos, por lo que atentados como el ejercido contra el busto del General O’Higgins y otros héroes de nuestra Patria implican también una vulneración de los símbolos que cons-tituyen nuestro acervo cultural más sagrado como país y que son parte de nuestro patrimonio material regional y nacional.

3.- Que la agresión a la figura de nuestro Prócer -he-cho que lamentablemente se ha repetido con varias de sus imágenes a nivel nacional- implica un total desconocimiento de su vida, obra y legado que, como Instituto, nos hemos comprometido a salvaguardar.

No debemos olvidar que nuestro Libertador fue un hombre de profundas convicciones democráticas y republicanas, que lo llevaron a ser electo diputado por Chillán en 1811 y que posteriormente se materia-lizaron en la redacción de dos textos constitucionales en 1818 y 1822.

Instituto O’Higginiano Filial Regional de Coquimbo rechaza ataque a busto

Postergan acto y desfile por aniversario de Combarbalá

A través de un comunicado de prensa, la Municipalidad de Illapel anunció la suspensión del espectáculo de fuegos artificiales que tradicio-nalmente se desarrolla en la comuna, el próximo 31 de diciembre.

El alcalde Denis Cortés indicó que “He informado al Concejo Municipal que hemos suspendido los fuegos pirotécnicos que se hacen, en un acto de solidaridad y respeto por lo que está sucediendo en el país”, ratificó el alcalde illapelino.

El edil en el escrito señala que “esto no significa que no vamos a hacer nada, sino que queremos tener actividades concentradas, pensando en la familia, queremos darle calidez y un tema más humano (al fin de año) que es lo que todo Chile

está pidiendo”. Cortés explicó que se realizarán actividades navideñas en diferentes barrios de la comuna y en los sectores del río Choapa e Illapel, incluyendo a la Villa San Rafael y un show central en Plaza de Armas, donde los niños serán los prin-cipales protagonistas.

La autoridad comunal indicó que para los adultos mayores, en tanto, la Municipalidad de Illapel está preparando un “malón navideño” que les permita disfrutar en comunidad, actividad a la que se invita a participar a todos los illapelinos e illapelinas que quieran colaborar.

Las fechas de las actividades programadas se-rán dadas a conocer a la comunidad, de manera oportuna.

Preocupados se encuentran los habituales veraneantes trasandinos que viajan a La Serena por los conflictos sociales desatados en Chile y que todavía no parecen menguar, afirman que este año la apertura de la temporada del Paso por Agua Negra será recién el viernes 6 de diciembre, 8 días después de la fecha acordada el año pasado, que fue el 28 de noviembre.

Según señala el diario de Cuyo “la intención en el Gobierno sanjuanino era hacer la habilitación antes, tentativamente el 27 de este mes, pero las autoridades del vecino país pidieron más tiempo debido a la convulsión política a la que no escapa la región de Coquimbo”.

Por la situación de Chile, la secretaria de Relaciones Institucionales, Elena Peletier, recomendó que si los disturbios no cesan que “la gente evalúe la necesidad de viajar y si lo puede posponer, mejor”.

El medio trasandino indicó que los arriendos han bajado considerablemente y que los “ valores que están vigentes por estos días, son entre un 18 a un 33% más bajos que la temporada pasada, según surge de la comparación de los valores.

Ofrecen a argentinos arriendos un 33% más barato que el año anterior

Illapel suspende fuegos artificiales de Año Nuevo

EDITORIAL

ACTUALIDADel Día I MIÉRCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2019 I I 03

EDITORIAL

La Serena vivió anoche una de las jornadas más violentas, desde que comenzó el estallido social el pasado 18 de octubre: vándalos -no tienen otro nombre- saquearon e incendiaron el edificio de la seremía de Educación y el Hotel Costa Real, ambos ubicados en avenida Francisco de Aguirre, en el corazón de la ciudad.

Las demandas ciudadanas que buscan una mayor igualdad social, una mejor distribución de la riqueza y el apoyo a los más vulnerables de la sociedad son atendibles y todos -gobierno y ciudadanía- deben realizar los esfuerzos para conseguirlas. Son exigen-cias que son justificadas y que deben ser escuchadas.

Lo que no tiene explicación y ningún tipo de jus-tificación es el nivel de destrucción, vandalismo y barbarie que vivimos ayer en la capital regional. El Hotel Costa Real -ubicado en la esquina de Avenida Francisco de Aguirre y Pedro Pablo Muñoz- fue víctima de una tropa de delin-cuentes que ingresaron para romper todo lo que se encontraba a su paso. Mesas y sillas del restorán y bar fueron utilizadas como

elementos para avivar el fuego de las barricadas. Televisores de las habitaciones fueron arrancados de cuajo y llevados al hombro por los saqueadores. Los pasajeros, hombres, mujeres, niños y niñas, debieron huir para no ser víctima de la delincuencia. Algunos fun-cionarios del hotel resultaron heridos. Uno de los propietarios del

hotel lo dijo “es peor que una guerra”. ¿Hasta cuándo nuestras ciudades deberán soportar

el reino de la violencia? ¿Hasta cuándo trabajadores deberán perder sus empleos porque su lugar de trabajo fue incendiado o saqueado? ¿Hasta cuándo los chile-nos deberemos caminar intranquilos por las calles?

Es hora ya que las autoridades adopten, en el más breve de los plazos posibles, las medidas que sean necesarias para restablecer el orden y la paz para

que la democracia no se pierda en el camino. Dejar nuestras vidas en manos de un grupo de delincuentes -no tienen otro nombre- es el peor camino. La gran mayoría de los chilenos ya se cansó de la destrucción, el vandalismo, la barbarie de unos pocos.

¿Hasta cuándo nuestras ciudades deberán soportar

el reino de la violencia? ¿Hasta cuándo los chilenos deberemos caminar intran-

quilos por las calles?

FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944PROPIETARIO: ANTONIO PUGA S.AGERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL: FRANCISCO PUGA MEDINAEDITOR GENERAL: ELEAZAR GARVISO GÁLVEZJEFE DE INFORMACIONES: GUILLERMO ALDAY CORTÉSEDITOR DE DISEÑO: HÉCTOR LEYTON ARANCIBIAEDITOR FOTOGRÁFICO: LAUTARO CARMONA GUERRERO

LA SERENABrasil 431. Casilla 556.MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400 / Fax (51) 2 219599GERENCIA Fono (51) 2 200410CIRCULACION Almagro 452. Fono: (51) 2 545390. La SerenaPUBLICIDAD Fono (51) 2 200413, Fax (51) 2 229515SUSCRIPCIONES Fono (51) 2 200406 / Fax (51) 2 229515

COQUIMBO

Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240.

Fono (51) 2 200400

Aldunate 943. Fono (51) 2 546740 - (51) 2 546742

OVALLE

Miguel Aguirre 109. Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272- Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas. Sábados de 10:00 a 12:00 horas.

SANTIAGO

La C oncepción 65 Of. 1003 Providencia.

Fono (02) 3639570 - (02) 3600322.

Miembro Asociación Nacional de la Prensa A.G.

La destrucción, el vandalismo, la barbarie

UNA SONRISA AL DIA Por: Maeze

…Y EL FUTBOL, ¿VA? ¿NO VA?

OPINIÓN

Verdades indispensablesAbraham SantibáñezSecretario GeneralInstituto de Chile

“La verdad es la primera víctima de la guerra”. Lo dijo Esquilo, el dramaturgo griego, hace unos dos mil 500 años. Se le recuerda por su capacidad para comprimir en una frase una gran idea. El daño a la verdad que genera un con-flicto, es un concepto que se ha repetido

incansablemente a lo largo del tiempo.Todavía no está claro en Chile si hemos

vivido o estamos viviendo una guerra. Pero, como fuere, pocas veces los medios de comunicación enfrentaron tantos problemas en su tarea de informar “de manera leal, veraz y oportuna”.

En tiempos de confusión se necesitan, más que nunca, noticias confiables. Cuando concibieron la revista Time, sus fundadores plantearon que “el hombre ocupado” no estaba bien informado. Simplemente, dijeron Henry Luce y Briton Hadden, como las personas que trabajan no pueden leer todos los dia-rios todos los días, hay que seleccionar y organizar mejor la información que

se entrega. Esa es, hasta hoy, la clave del periodismo interpretativo.

Hoy día tenemos una infinidad de posibilidades multimediales e instantá-neas. Esta avalancha mediática explica, en parte importante, el agotamiento mental de los chilenos tras un mes largo de crisis. En TV y en redes sociales, las barricadas son (o se ven) todas iguales; los enfrentamientos son indistingui-bles. Y lo son menos cuando reiteran una y otra vez las mismas imágenes de saqueos e incendios. Agréguense las teorías balbuceantes de los matinales y debemos olvidarnos de la “responsa-bilidad social” de los medios.

Los nuevos medios parecen haber

regresado al comienzo de la historia y optan por opinar más que por informar. Difunden sus concepciones del mundo que anhelan, en vez de describir lo que ocurre. La verdad no ocupa el primer lugar de su lista de prioridades.

Tras la borrasca, que puede durar mucho más de lo que quisiéramos, será necesario revisar casi todas las verda-des de nuestro tiempo. No hay duda, sin embargo, que en la construcción social siempre se requerirá una sólida base ética. En otras palabras: respeto de las opiniones ajenas y capacidad de compartir objetivos.

No lo dijo Esquilo, pero podría haberlo pensado.

ACTUALIDAD I MIÉRCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2019 I el Día04 I

Uno de los puntos primordiales de la Agenda Social es mejorar las jubilaciones de los adultos mayores. Desde hace varios años que se viene cuestionando el sistema de AFP, y los números hablan por sí solos. Según indica el experto Juan Dabed “entre el 2007 y el 2014, incluso un grupo de cotizantes de un tramo alto tiene un promedio bajo de pensiones cuya mediana no supera los 125 mil pesos (…) La gente, al momento de jubilar ya entra en una condición de miseria y por eso el descontento”, asevera, categórico.

Por lo mismo, ya se trabaja en re-formas y el 20% en el alza de la pen-

esporádica para realizar sus confec-ciones. Le alcanzaba para vivir, hasta que llegó el momento de jubilarse a los 60 años y por motivos personales no pudo continuar con sus labores remuneradas.

Pensó que recibiría más dinero, al menos algo similar a lo que percibía cuando estaba activa, sin embargo, se llevó una lamentable sorpresa cuando vio la cifra con la que tendría que vivir a partir de ese momento. Eran 105 mil pesos los que le correspondían, pese a haber trabajado durante dé-cadas. “La explicación que le doy yo al tema es que tenía baches, o estas lagunas”, cuenta la mujer, quien solo logra subsistir juntando la pensión de ella y con la de su marido. “Con eso nos tenemos que arreglar, pero así todo no nos alcanza. Él recibe cerca de 180 mil pesos, y entre pagar luz, agua, remedios y comida se nos

SURGEN PROPUESTAS PARA UN NUEVO SISTEMA:

Isabel Veliz, Omar Segundo Villanueva, y Alfredo León Araya son tres “víctimas” de una sistema de pensiones que requiere reformas urgentes.

Juan Carlos Pizarro A / La SerenaDentro de las demandas sociales existe una en la que el consenso es absoluto: Hay que mejorar las pensiones de los adultos mayores. La situación actual es crítica, y buena parte de ellos ni siquiera alcanza a llegar a fin de mes. Conocimos algunas historias de personas que deben sobrevivir con poco más de 100 mil pesos y que esperan con ansias las reformas que pueda concretar el Gobierno.

@eldia_jcpizarro

LA DRAMÁTICA REALIDAD DE LOS PENSIONADOS EN LA REGIÓN

sión básica solidaria anunciado por el presidente de la República Sebastián Piñera se convirtió en un 50% luego de las propuestas del legislativo. Aquello se está discutiendo actualmente en la cámara de diputados, ya que desde el ejecutivo han visto con buenos ojos este aumento, pero quieren hacerlo de manera gradual, lo cual no genera consenso.

En lo inmediato, todavía no hay nada más que propuestas. Mientras tanto,

los adultos mayores, uno de los grupos más vulnerables del país, deberán seguir esperando.

DUROS TESTIMONIOS

La historia de Isabel Veliz es un ejemplo de lo complejo que puede ser llegar a la vejez. Siempre cotizó de manera particular, ya que se desempeñaba como modista y tenía una cartera de clientes que la llamaba de manera

LAUTARO CARMONA

ACTUALIDADel Día I MIÉRCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2019 I I 05

va todo. Dejamos algo para el gasto diario, que es más que nada para comprar pan. Es una vida bastante triste la que llevamos”, relata Isabel, cuya voz se quiebra cuando habla.

Pese a que intenta ordenarse, ha habido meses en que simplemente el dinero no les ha alcanzado. Nadie los ayuda. No tuvo hijos y pedir dine-ro a sus hermanos no es algo que le acomode. “Ahí hay que aguantarse nomás, ser fuertes, con mi marido nos hemos acostumbrado. De todas formas, hace tiempo que no nos pasa que nos quedamos sin dinero, y no nos ha faltado el pan. Eso sí, con mu-chas privaciones. De pensar en salir a pasear el fin de semana, o algo como hacer un asado un día domingo, ni hablar, no se puede nomás. Hay que resignarse a que esta es la realidad que nos tocó”, expresa.

Por lo mismo, valora el que “Chile haya despertado”, y que una de las demandas sociales que más se escuche sea el aumento de las pensiones. “Yo valoro mucho lo que se está haciendo, y que lo estén haciendo los jóvenes, porque nosotros no fuimos capaces de hacer nada, sólo de juntar rabia”.

LAS AFP Y LA PEOR DECISIÓN

Isabel estaba en el sistema antigua, el de reparto que muchos hoy postulan como la panacea para solucionar el problema de los pensionados, el que sin embargo a ella, al no pertenecer a una caja en específico no le benefició. Pero en la actualidad, la gran mayoría de quienes han jubilado lo han hecho bajo el tan cuestionado sistema de AFP, el que, para muchos, no ha hecho más que agudizar el problema de las pensiones de los adultos mayores.

Omar Segundo Villanueva tiene 87 años y, según cuenta, la AFP le entrega mensualmente la suma de 112 mil pesos, algo que definitivamente no le alcanza para vivir. Aunque dice haberse resignado a vivir así, con lo justo, admite que las mejoras son necesarias, no por él, sino que por las generaciones que vienen. Cuando lo abordamos en el Empalme de Coquimbo, simplemente se desahoga. “Con esto quién va a vivir, nadie. Si es una miseria, si yo no viviera con mi hijo y mi hija no podría comer, pero hay gente que no tiene esa suerte. Aquí a los viejos nadie los ha tomado en cuenta durante años y ahora hablan muchas cosas, pero se quedan en puras palabras. No sé si estas marchas y cosas nos van a ayudar en algo, si es así bienvenido sea, pero yo creo que no, que no le servimos a nadie, y vamos a seguir postergados”, dice don Omar, pesimista y continúa sentado en aquel banco al que acude diariamente desde hace varios años al centro de la comuna puerto donde ve pasar a la gente y recuerda cómo pasaron sus años en las últimas dos décadas cuando su salud le impidió continuar trabajando y el sistema le dio la espalda.

MUCHOS AÑOS, POCA RETRIBUCIÓN

Don Alfredo León Araya es otro de

72mil personas serían beneficiadas en la región con las reformas en el corto plazo.

los que ha vivido la precariedad desde que jubiló. Trabajó en estructuras me-cánicas durante toda su vida, con pocas lagunas pero igualmente su pensión hoy no supera los 150 mil pesos. “Estuve en diferentes empresas, durante 40 años pero ni eso me bastó para tener una pensión decente el día de hoy”, expresa, con rabia.

Recuerda que su situación fue parti-cular, y, por cierto “injusta”. Estaba en el antiguo sistema de reparto, con un seguro social, pero sus jefaturas en la compañía en la que se encontraba cuando el sistema de AFP comenzó a regir, los obligaron a cambiarse. “Ahí no tenía opción, o me cambiaba o me echaban, fue una condición que nos pusieron a

los trabajadores y no nos quedó otra. Yo no tuve mayor problema en ese momento, porque no sabía si este nuevo sistema era mejor o era peor, pero si me preguntas ahora. Lo mejor que podía haber hecho era haber-me ido, renunciado y seguir con el sistema antiguo. No estaría tan mal como ahora”, relata Alfredo, con 76 años a cuestas.

LA PEOR CARA

El presidente regional de Achipen (Asociación Chilena de Pensionados) Raúl Montecinos, insiste en la urgencia de modificar el sistema de pensiones para que historias como las de Isabel, Omar, y Alfredo no se perpetúen. “Aquí tenemos personas que ganan incluso desde 40 mil pesos de jubilación, imagínate lo que es eso, una miseria que hay que solucionar de manera urgente”, sostuvo.

Agregó que, como dirigente le ha tocado ver realidades bastante crudas. “Hay gente acá, pensionados que tiene que ir a recoger los restos que quedan en la feria para poder comer. Otros se tienen que encalillar en los negocios del barrio, es una situación bastante dramática”, expresó Montecinos.

Para él, lo más recomendable sería volver al sistema de reparto. “Nunca se debió haber sacado, porque con ello llegó el sistema de AFP que ha significado un robo descarado”.

LAS REFORMAS

El seremi de Trabajo y Previsión Social de la Región de Coquimbo, Matías Villalobos, enfatizó en que se está trabajando para mejorar el sistema previsional. Primero que todo explica por qué se pueden dar tantas diferencias entre las pensio-nes de uno y otro trabajador. “Esto se puede dar por diversos motivos. Tiene que ver con los años cotizados y los montos cotizados. Recordemos que el sistema actual es de acuerdo al ahorro individual y las personas que

por ejemplo no hayan cotizado nunca en su vida, podrían también tener una pensión a través de la pensión básica solidaria que hoy día está en los 110 mil y fracción”, precisó.

Admite que el sistema tiene que mejorar y que hay falencias y lo ha visto con sus propios ojos, ya que personas que han cotizado y traba-jado toda su vida están percibiendo un monto menor a la pensión básica solidaria. “Esto hay que analizarlo caso a caso. Yo les recomiendo que hagan las consultas en el Instituto de Previsión Social, porque hay casos en que las personas pueden tener un aporte previsional solidario como un complemento a su pensión y no lo saben”, manifestó.

Respecto a la reforma, Villalobos en-fatizó en que existen medidas a corto, mediano y largo plazo. “Tenemos que ir resolviendo este problema. Se ha llegado a un acuerdo para fortalecer el pilar solidario. A contar del primero de enero del 2020 se aumentaría en un 50% de inmediato las pensiones de aquellos adultos mayores de 80 años de edad o más. En un 35% en las personas entre un 75 y 79 años, y al 2021 aumentan en un 50%. Respecto a los menores de 70 años de edad, aumentan el 1 de enero del 2020 en un 25%, luego en el 2021 un 40% para acumular así para el año 2022 un 50% de aumento. Esto, para los beneficiarios del pilar básico solidario”, expresó Villalobos.

Esto beneficiaría a un millón 600 mil personas en el país y serían 72 mil personas en la región. “En su mayoría son personas que nunca cotizaron, o lo que les alcanzó para ahorrar, no fue suficiente y el Estado le comple-mente su pensión autofinanciada”, especificó.

Todas estas medidas se pretenden conseguir en el corto y mediano plazo. En el largo plazo existen otros ítems contemplados como incorporar a la clase media, entre otras mejoras.

UN SISTEMA “SOLIDARIO EN GENERAL”

El asesor previsional, Pedro Prado Moreno, cree que las medidas que está proponiendo el Gobierno “son insuficientes y están mal enfocadas”. Le parece que el sistema en general debe cambiar y que no es suficiente con las reformas, sino que “hay que cambiar el sistema de raíz”.

En relación a quienes postulan que el sistema de reparto es la solución, Prado tampoco comulga con la idea, ya que “ese sistema también fracasó”. En esa línea, le parece que lo que hay que hacer es “Tenemos que encontrar y combinar las mejores formas de previsión que hemos tenido, estata-les, fraternales, e individuales. De ese conjunto de expresiones donde lo esencial sea la pensión social, asegurar que cualquiera sea la contingencia no se deteriore la calidad de vida de los grupos familiares. Tiene que haber una mixtura”, recalcó.

Tenemos que combinar las mejores formas de previsión, estatales, fraternales, e individuales (...) Asegurar que cualquiera sea la contingencia no se deteriore la calidad de vida de los grupos familiares”. PEDRO PRADO MORENO

ASESOR PREVISIONAL

“Aquí tenemos personas que ga-nan incluso desde 40 mil pesos de jubilación, imagínate lo que es eso, una miseria que hay que so-lucionar de manera urgente (...) Pensionados que tienen que ir a recoger los restos que quedan en la feria para poder comer”.

RAÚL MONTECINOS

PRESIDENTE ACHIPEN

Zona de debates

“Los beneficiarios de la reforma, en su mayoría son personas que nunca cotizaron, o lo que les alcanzó para ahorrar, no fue suficiente y el Estado le comple-mente su pensión autofinan-ciada”.

MATÍAS VILLALOBOS

SEREMI DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

ACTUALIDAD I MIÉRCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2019 I el Día06 I

Un total de 13 personas detenidas dejó la jornada del pasado lunes 25 producto de barricadas y desmanes que se registraron tras la marcha.

Un saldo que en total acumula 689 detenciones y 507 eventos, desde el 19 de octubre al 25 de noviembre en la región de Coquimbo, según el balance policial.

De acuerdo al detalle entregado por el Jefe de la IV Zona de Carabineros, General Ramón Alvarado, de los 13 detenidos, tres corresponden a los delitos de robo en lugar no habitado. Uno de los sujetos habría sido aprehendido por robar la caja fuerte del edificio de la Seremi de Desarrollo Social, que la noche del lunes fue saqueado por segunda vez, otro individuo por ingresar al inmueble del ISP y el último por el robo a una carnicería.

Respecto de las otras detenciones, dos corresponderían al delito de receptación y seis por desórdenes públicos.

Ahora bien, de las 647 detenciones registradas, desde el 19 de octubre al 21 de noviembre, 266 correspon-den al delito de robo en lugar no habitado. De esa cifra, un 53,8% tiene antecedentes policiales y un 40,9% antecedentes penales.

La diferencia entre ambos, según aclaró el Coordinador de Seguridad Regional, el General (r), Rolando Casanueva, es que “los antecedentes policiales son aquellas personas que han sido detenidas por algún hecho pero no llegan a ser formalizados, pero si figura la detención como un delito”.

De acuerdo a un informe emitido por el Departamento de Análisis Criminal de la Dirección de Orden y Seguridad de Carabineros, a nivel nacional, un 87% de los detenidos por saqueos tiene algún tipo de antece-dentes. En la región el porcentaje es mayor, un 95% de los detenidos (por robo en lugar no habitado) tiene algún tipo de antecedente.

Muchos de estos ilícitos, según comentó Alvarado, podrían deberse a la “oportunidad” de cometerlo debido al contexto social, es por eso que del total de detenciones, el 41% son de esa naturaleza.

“Unos pocos son los que inician y los demás los siguen” agregó. Personas que, en su mayoría, andan a rostro cubierto y actitud violenta donde incluso se ha detectado la presencia de menores de edad, señaló.

Altos niveles de violencia que hasta la fecha han dejado 53 efectivos de Carabineros lesionados, 35 vehículos y cuatro cuarteles policiales dañados en la región.

Contraste entre Comunas

Por otro lado explicó que tras el inci-

Cerca de un 95% de los detenidos por saqueos en la región tienen antecedentes

balance policial

Según datos entregados por Carabineros, del total de detenidos en la región, el 41% corresponde al ilícito de robo en lugar no habitado. En la comuna de Coquimbo los niveles de violencia y destrucción habrían bajado luego del incendio a dependencias del hospital, mientras que en La Serena el escenario aún se mantiene complejo.

Javiera Sánchez / La Serena

@eldia_cl

Carabineros en las calles de Coquimbo tras saqueoel día

Barricadas provocadas tras finalizar manifestación en la serenael día

dente que se registró el jueves pasado en la noche, donde encapuchados saquearon y quemaron el Servicio de Especialidades Odontológicas del Hospital San Pablo de Coquimbo, en la comuna porteña no se han registrado nuevos desórdenes.

Situación distinta se vive en La Serena,

especialmente en los puntos más críticos de la ciudad, como son la Avda. Francisco de Aguirre, Ruta 5 y el centro en general, donde finaliza-das las marchas pacíficas, un grupo de personas se mantiene en el lugar para generar destrozos y enfrentarse a las fuerzas policiales.

266Detenidos por robo en lugar no habitado entre el 19 de octu-bre y el 21 de noviembre

ACTUALIDADel Día I MIÉRCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2019 I I 07

Ser escuchados por las autoridades, y que sus propuestas sean vinculantes para la construcción de un nuevo Chile, son parte de las demandas que ha presentado la ciudadanía.

Desde que comenzó el estallido social, diversos gremios, municipios y organizaciones se han organizado para generar cabildos ciudadanos.

Con el fin de recoger las impresiones de la ciudadanía, y en el contexto de un “Acuerdo por la Paz, un Acuerdo por la Justicia Social y un Acuerdo por una Nueva Constitución” pro-puesto por el Ejecutivo el pasado 17 de noviembre, el Gobierno generó una iniciativa de diálogos.

Una instancia de participación ciudadana que ejecutarán en con-juntos los ministerios de Desarrollo Social y Familia, Secretaría General de Gobierno, Ciencias y Agricultura.

Un espacio de “Escucha Social” don-de todos tendrán la oportunidad de entregar sus opiniones y ser consi-derados para generar una hoja de ruta para la nueva agenda social y de participación ciudadana.

“Vamos a estar por 60 días trabajando

este jueves comienza a operarsitio web de diálogos ciudadanos

pación y donde las personas, de forma independiente, o a través de sus gremios u organizaciones, podrán ser parte de la construcción del país.

“Las personas que no tengan redes, no

tengan computador o como acceder a la información, se pueden dirigir a distintos servicios, ChileAtiende, Prodemu, las gobernaciones, etc. y todo esto cuando lo necesiten” finalizó Telias.

tras estallido social

diálogo ciudadano junto a un grupo de cerca de 40 personas, entre representantes de orga-nizaciones sociales, adultos mayores, emprendedores y académicos.

La página web www.chilequequeremos.cl busca recoger las propuestas de la comunidad, crear diálogos y ser un espacio de escucha social. La instancia la ejecutarán los ministerios de Desarrollo Social y Familia, Secretaría General de Gobierno, Ciencias y Agricultura y el informe final estaría para mayo del 2020.

Javiera Sánchez / La Serena

@eldia_cl

en las distintas áreas, es un diálogo transversal, un diálogo donde ustedes pueden bajar de las mismas redes, un diálogo donde, a través de www.chilequequeremos.cl pueden bajar las actas y crear grupos, así de simple” explicó el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Marcelo Telias.

El sitio web estaría operativo desde este jueves 28 de noviembre. Allí las personas podrán ingresar los resul-tados de procesos de participación y exponer sus propuesta, ya sea de forma individual, creando un propio Diálogo Ciudadano u opinando en Consulta Individual.

La recepción de resultados se extendería hasta finales de enero y, posterior a eso, se realizaría el proceso de análisis con el objetivo de que el Gobierno elabore un informe con los resultados del proceso durante el mes de mayo.

Una instancia donde se espera que exista la mayor cantidad de partici-

ACTUALIDAD I MIÉRCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2019 I el Día08 I

Los jueces de la tercera sala del Tribunal Oral de La Serena, Iván Corona Albornoz, Nury Benavides Retamal y Carlos Manque Tapia, condenaron a siete años de régimen cerrado, al me-nor de iniciales D.A.L.R., como autor del homicidio de su compañero de liceo, S.E.R.M., delito que ocurrió el 18 de abril del presente año.

LOS HECHOS

El crimen ocurrió a las 12:55 horas, oportunidad en que los dos estudian-tes del Liceo Industrial José Tomás de Urmeneta de Coquimbo, se dieron cita para enfrentarse en las afueras del establecimiento, oportunidad en que D.A.L.R. extrajo un cuchillo de entre sus ropas con el que le asestó una herida mortal, que momentos después le costó la vida mientras era atendido en el Hospital San Pablo de Coquimbo, a su compañero S.E.R.M.

NO CONSIDERAR ATENUENTES

Durante la audiencia de lectura del acta de deliberación la semana pa-sada, donde el menor acusado fue encontrado culpable por los jueces, la fiscalía y la abogada querellante, María José Duarte, solicitaron que no se considerara la irreprochable con-ducta anterior del imputado, puesto que en el mes de marzo del presente año, un mes antes del crimen, había participado en un robo con intimi-dación junto a otro sujeto.

Por eso y por las circunstancias del crimen, solicitaron que se le aplicara la pena de siete años en régimen cerrado.

Frente a esta petición, en la mis-ma audiencia la defensa del menor imputado, se opuso a la solicitud de la fiscalía y la parte querellante, indicando que si bien el delito al que se hacía referencia había ocurrido en el mes de marzo, la condena recién fue aplicada en el mes de agosto del presente año. Es decir, cuatro meses después del homicidio, por lo tanto, cuando ocurrió el delito contaba legalmente con una conducta irre-prochable, lo que no habría sido considerado por los jueces que lo condenaron y que la defensa podría recurrir de nulidad.

tras la lectura de la condena, sostuvo que quedaban bastante conformes con la pena aplicada, a pesar que “nunca para la víctima va a ser una sentencia ajustada a lo que están sus expectativas, pero en esta oportunidad sí, están bastante con-formes y les va a ayudar también a superar el dolor que les causó la pérdida”, dijo.

En la misma línea, el fiscal Claudio Correa Morales, tras ser consultado por la deter-minación de los jueces de la Tercera Sala del Tribunal Oral de La Serena, precisó que la sentencia correspondía a lo que habían solicitado el día de la deliberación, “se le acogió una circunstancia atenuante, además, por su minoría de edad, pero teniendo presente la extensión del mal

La condena fue leída en la tercera sala del Tribunal Oral de La Serena y el joven que asesinó a su compañero de liceo deberá pasar los próximos siete años en régimen cerrado con programa de reinserción social.

MENOR QUE ASESINÓ A COMPAÑERO ES CONDENADO A 7 AÑOS DE RÉGIMEN CERRADO

durante el juicio mostró arrepentimiento

Los jueces accedieron a la pena que había solicitado la Fiscalía y la abogada querellante y no habrían considerado irreprochable conducta anterior, ya que antes del crimen había cometido un delito de robo con intimidación. Defensa estudiará la sentencia y la posibilidad de recurrir de nulidad del juicio.

@eldia_orosales

Óscar Rosales Cid / LA SERENA

LA CONDENA

El acta de la condena fue redactada y leída por la jueza Nury Benavides y esta señala como sigue:

“Primero, que se condena al ado-lescente D.A.L.R. ya individualizado, imponiéndose la sanción de siete años de internación en régimen cerrado con programa de reinserción social, como autor del delito de homicidio simple cometido en la comuna de Coquimbo el día 18 de abril de 2019 en la persona de S.E. R.M.

“Segundo, que servirá de abono el cumplimiento de la pena en régimen cerrado impuesta, el tiempo que ha

permanecido detenido y en internación provisoria en esta causa desde el 18 de junio de 2019 a la fecha, contabilizando un total de 223 días, según consta en certificado pertinente.

“Tercero, que se condena al senten-ciado al pago de las costas der la causa.

“Cuarto, hágase devolución de las prue-bas acompañadas en su oportunidad.

“Ejecutoriada que sea esta sentencia, cúmplase con el artículo 468 del Código Procesal Penal. Regístrese y archívese”.

CONDENA SATISFACTORIA

La abogada querellante, María José Duarte, del Programa Apoyo a Víctimas,

ACTUALIDADel Día I MIÉRCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2019 I I 09

MENOR QUE ASESINÓ A COMPAÑERO ES CONDENADO A 7 AÑOS DE RÉGIMEN CERRADO

Sí, están bastante conformes y les va a ayudar también a superar el dolor que les causó la pérdida”.

MARÍA JOSÉ DUARTE

abogada querellante.

audiencia de determinación de pena. No tenemos el texto de la sentencia, pero entendemos que lo que podría haber ocurrido es que no le recono-cieron la irreprochable conducta, que también fue una circunstancia atenuante que nosotros pedimos, que el Ministerio Público se opuso y que tenía que resolver el tribunal. Como no tengo el texto de la sentencia desconozco si se lo habrán dado o no, pero conforme a los cálculos yo creo que no se lo dieron por eso llegamos a ese rango de pena”.

Consultada si recurriría de nulidad del juicio, la profesional sostuvo que “si no le reconocieron finalmente la irreprochable conducta, sí, recurrire-mos de nulidad”.

CURSA ESTUDIOS

Durante el tiempo que el menor con-denado ha permanecido en régimen cerrado, desde que fue detenido, ha continuado con sus estudios, cursando primero y segundo año medio, obte-niendo muy buenas calificaciones con un promedio de 6.2, situación que fue destacada por su defensora durante el juicio que se llevó a cabo y que terminó condenándolo.

causado, el bien jurídico protegido, que corresponde a la vida, el más pre-ciado bien, en ese orden de cosas se pronunció la sentencia, tal cual como lo solicitamos, así que desde ese punto de vista estamos satisfechos”, señaló.

SENTENCIA SÓLIDA

Consultado frente a la posibilidad de que la defensa apele a la sentencia, el fiscal Correa reconoció que la defensa del menor condenado podría eventual-mente recurrir de nulidad si encontrara los elementos para aquello, pero que desde el punto de vista de la Fiscalía se trataba de una sentencia bastante sólida y contundente, que se ajustaría a la extensión del mal causado y el bien jurídico protegido que es la vida.

PRUEBAS CLAVES

Sobre los medios de prueba claves para arribar a este veredicto por la tercera sala del Tribunal Oral, el fiscal dijo que había sido fundamental la colaboración de todos los testigos. “Muchos compañeros de curso, gente que trabajaba en el sector, que pudieron sindicar, sin ningún lugar a dudas, la participación y la intención que tenía este sujeto de quitarle la vida a su compañero”.

PENA ALTA

Por su parte, la abogada defensora del joven condenado, Lilian Yáñez, al ser requerida por la determinación de los jueces de aplicarle la pena de siete años en régimen cerrado, que es lo que había solicitado la parte acusa-dora, indicó que fue una pena bastante alta y que “no está muy cercano a lo que nosotros habíamos pedido en la

En el Pasaje Juan Pablo Segundo, en el sector de Guayacán, en Coquimbo, se produjo la riña donde terminó fallecido un estudiante del Liceo Industrial el 18 de abril pasado.

EL DIA

• Riñamortal-El 18 de abril, luego de con-certarse para enfrentarse en las afueras del liceo, los dos menores se enfrascaron en una mortal pelea, donde uno de ellos termina muerto.

• ReconocedelitoTras ser detenido el menor imputado como autor del crimen reconoce su partici-pación en los hechos.

• DeclaradoculpableLa semana pasada los jueces de la tercera sala del tribunal Oral, declaran culpable de asesinato al menor D.A.L.R.

El curso del caso

Si no le reconocieron finalmente la irreprochable conducta, sí, recurriremos de nulidad”.

LILIAN YÁÑEZ

abogada defensora.

En ese orden de cosas se pronunció la sentencia, tal cual como lo solicitamos, así que desde ese punto de vista estamos satisfechos”.

CLAUDIO CORREA

fiscal.

ACTUALIDAD I MIÉRCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2019 I el Día10 I

A más de 40 días del estallido social, las manifestaciones en las principales ciudades de la región se mantie-nen, situación que ha obligado a los establecimientos educacionales a flexibilizar sus jornadas, llegando incluso a reorganizar su funciona-miento interno.

Uno de los temas que se ha planteado con fuerza entre algunos apoderados de La Serena y Coquimbo es el cierre anticipado del año escolar, con el fin de no exponer a los estudiantes a marchas o situaciones anómalas.

de los gremios, pero si queremos defender la educación pública tam-bién tenemos que analizarlas desde esta perspectiva, porque dos meses genera más brechas”, indicó.

El representante de Educación ase-guró que el actual escenario es una oportunidad para instalar instancias de conversación al interior de los colegios donde participen todos los estamentos, además aseguró que la flexibilidad es una alternativa que se puede adoptar hasta cuando sea necesario, aunque aclaró que, pese a la crisis, esperan que los estudiantes puedan terminar sus clases de acuerdo a la calendarización regional.

ASISTENCIA Y SISTEMA DE SUBVENCIÓN

La autoridad enfatizó que cada cole-gio y de acuerdo a sus circunstancias tiene la garantía de ordenarse insti-tucionalmente y decidir la forma de funcionamiento para impactar lo menos posible en los tiempos y en la calidad del aprendizaje.

“Esa debe ser la mirada, aquí no se trata de estar en contra del Ministerio de Educación o del Gobierno, se trata de priorizar el aprendizaje de los niños independiente de la administración que esté”, precisó.

medida anticipada

El seremi de Educación, Claudio Oyarzún, abordó diversos temas de la cartera tras el estallido social del pasado 18 de octubre. Recalcó que hoy comienza la etapa complementaria del Sistema de Admisión Escolar (SAE) para aquellos apoderados de todas las regiones del país, que hayan rechazado su asignación o que todavía no hayan postulado.

Alejandra Carvajal / La SerenaEl seremi de Educación, Claudio Oyarzún, comentó que ha conversado con todos los sostenedores del sistema educativo recalcando que la medida debe ser justificada de acuerdo a la “realidad propia” de cada recinto y que pese a la crisis se espera que los estudiantes terminen sus clases respondiendo a la calendarización regional.

@eldia_cl

Cierre de año esColar depende de Cada Colegio

El seremi de Educación, Claudio Oyarzún, estuvo en El Día Radio don-de comentó que ha conversado con sostenedores de todas las comunas de la región planteando que la decisión recae en ellos, de acuerdo a la “realidad propia” de cada recinto y que como ministerio no pueden imponer esta alternativa. Además, advirtió que la

HÉCTOR LEYTON

medida podría afectar directamente a los estudiantes de la educación pú-blica aumentando vacíos pedagógicos.

“Cerrar el año anticipado significa sumarle, en el caso de la educación pública, más jornadas de paro a los ya más de 50 días sin clases efectivas que tienen en lo que va del año. Esto significa que los vacíos pedagógicos podrían ser gigantes. En recintos par-ticulares y subvencionados las clases y los procesos académicos se han realizado normalmente”, agregó.

Respecto a la recuperación de clases, Oyarzún comentó que esta puede ser “muy bien intencionada”, pero que agregar a las 8 horas diarias 2 o 3 horas más se traduce en agotamiento tanto para los estudiantes como para los do-centes y, que por lo tanto, debe haber responsabilidad con los llamados a paralización de actividades.

“Uno puede entender las demandas

ACTUALIDADel Día I MIÉRCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2019 I I 11

[email protected] 51/2212686 51/2219002

JUEGOS INFANTILES

SALONES PARA REUNIONES Y EVENTOS

CORDERO MAGALLANICO

PESCADOS Y PASTAS

Tras la crisis y la flexibilización adop-tada la concurrencia a clases ha dis-minuido, aunque Oyarzún aclaró que hay un alto número de sostenedores y apoderados que han decido estar presente en las aulas. De todos modos, aclaró que cada colegio reportará la asistencia real con sus respectivos planes de recuperación de clases y que tras una corroboración de la información se pagará la subvención escolar que corresponda.

“Como Ministerio de Educación estamos muy agradecidos de los sostenedores porque hemos podido avanzar en un proceso electivo media-namente normal y reconocemos su compromiso porque hemos podido funcionar de acuerdo a la contingen-cia con un porcentaje altísimo de asistencia”, puntualizó.

ADOCTRINAMIENTO POLÍTICO

El lunes la ministra de Educación, Marcela Cubillos, anunció el respaldo del Gobierno a un proyecto de ley que busca calificar como infracción grave el propagar tendencias y “adoctrina-miento político” en las escuelas. Esto a propósito de una serie de denuncias que habrían recibido en el último mes.

La secretaria de Estado indicó que hay 28 casos de presunto adoctrina-miento que fueron recibidos por la Superintendencia de Educación, entre las que se incluyen videos de menores cantando consignas contra el presidente Sebastián Piñera y contra Carabineros en patios y salas de clases.

Ante esto, Claudio Oyarzún dijo que en la región se registraron algunas experiencias, “hubo denuncias, pero casos menores, sólo un hecho puntual ha sido presentado”.

“Son menos pero no pueden haber, yo soy profesor y nosotros contamos con una preparación que nos permite formar desde la objetividad, no po-demos obligar a que el resto tenga la misma mirada que yo”, aseveró.

La autoridad precisó que los docen-tes tienen la libertad para tener una postura ideológica y política, pero que en las aulas debe primar la objetividad ya que se está trabajando con niños que están en edades tempranas y que no tienen la capacidad para decidir u opinar sobre un proceso histórico.

NIÑOS MÁS ESTIMULADOS

Ante la situación que un niño pre-gunte a su profesor por el escenario

03diciembre cierra el periodo complementario de postula-ción. El proceso es para aquellos apoderados de todas las regio-nes del país, que hayan rechaza-do su asignación o que todavía no hayan postulado.

social y político que se vive en el país –según Oyarzún- el profesor debería responder de la misma forma que se tratan los hechos de asignaturas como Historia, Geografía y Ciencias Sociales o Ciencias.

“Si es un niño el que pregunta es bien-venido porque estamos formando, pero no puede ser que 20 niños de un kínder estén cantando una canción asociada a cierto sector político, eso no es casua-lidad”, agregó.

El proyecto que será presentado por diputados de la Comisión de Educación de la Cámara busca que “cuando es-te comportamiento se torna grave y reiterado las sanciones a los colegios puedan llegar incluso a la pérdida de

reconocimiento oficial”. El seremi aclaró que en definitiva

esta sanción significa que se puede cerrar un colegio, “este es un proyecto que se está presentando y nos obliga a reflexionar a todos los sectores, acá no se trata de censura sino de cumplir con los planes de estudio y proyectos educativos de cada colegio”.

PERIODO COMPLEMENTARIO DE SISTEMA ADMISIÓN ESCOLAR

Oyarzún informó que a partir de este miércoles 27 de noviembre y hasta el 3 de diciembre los apoderados que no participaron de la primera etapa de postulaciones al Sistema de Admisión Escolar (SAE) o rechazaron la vacante asignada a sus hijos, podrán partici-par de la etapa complementaria del proceso, cuyos resultados se darán a conocer el miércoles 13 de diciembre.

“Iniciaremos un periodo comple-mentario que recoge aquellos casos de estudiantes que no quedaron en sus postulaciones, ya sea en la primera o segunda preferencia”, detalló.

El trámite se realiza a través de la plataforma web disponible en www.sistemadeadmisionescolar.cl, y los apo-derados que requieran ayuda podrán acercarse a las Secretarías Regionales de Educación y a los Departamentos Provinciales de Educación.

La autoridad destacó que en la región hay experiencia tanto de usuarios y apoderados como del equipo y que “si se dan casos donde nuevamente estudiantes queden sin asignación de colegio nosotros debemos hacer un nuevo periodo de reasignación en las escuelas donde sí hay matricula y que no son de preferencia de las familias”.

Estudiantes secundarios han participado activamente de manifestaciones en ciudades como La Serena, Coquimbo y Ovalle.EL DÍA

Estamos muy agradecidos de los sostenedores porque hemos podido avanzar en un proceso electivo medianamente normal y reconocemos su compromiso porque hemos podido funcionar de acuerdo a la contingencia”.CLAUDIO OYARZÚN

seremi de educación

NEGOCIOS I MIÉRCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2019 I el Día12 I

Hace unos días, el Boletín de Exportaciones de la Región de Coquimbo, elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas, INE, publicó los últimos resultados, correspon-dientes al mes de septiembre, de la marcha de los envíos regionales hacia el exterior.

En dicho informe destacó el com-portamiento de la minería, única actividad que mostró un crecimiento notable de sus exportaciones: un 126,5% de aumento, en comparación al mes de septiembre del año 2018. Pero no fue el único dato relevante, pues también la minería demostró ser el motor económico de la región, evidenciando una participación de un 84,9% del total de exportaciones a nivel regional (282 millones de dóla-res), muy por sobre otras actividades como los sectores silvoagropecuario, industria o pesca.

Al respecto, el cobre sigue siendo el principal producto exportado (217 millones de dólares), concentrando sus envíos preferentemente al merca-do asiático, siendo Japón el principal receptor del metal rojo nacional.

“Desde inicios de 2019, la actividad ha tenido un aumento sostenido, aumentando tanto el indicador de creación de empleo como el volumen exportado”, sostuvo al respecto, el seremi de Minería, Roberto Vega.

A nivel local, la provincia del Choapa es la que más mineral exporta, gracias sin duda, a la presencia de Pelambres. No obstante, el seremi destaca que la mediana y pequeña minería no se han quedado atrás.

“La pequeña minería ha tenido un alza sostenida en lo que es la produc-ción. Dentro de eso se demuestra que es muy importante la tarea que ha cumplido el Fondo de Estabilización del precio del Cobre, el cual fija un valor para la pequeña minería de 2,98 centavos de dólar, lo que lo hace un precio conocido, independiente-mente de la cotización que marque el mineral en la Bolsa de Metales de Londres”, explicó la autoridad.

CRISIS SOCIAL

Pese a estas buenas cifras, surge la

Crisis social no golpea a la minería regional: en 126% aumentaron exportaciones

Al respecto, el seremi de Minería, Roberto Vega, sostiene que no, o al menos, “no debiese incidir muy fuerte en lo es que la producción minera del mes de oc-tubre. Nosotros hemos monitoreado la actividad, la cual se ha mantenido estable, salvo las contingencias propias de los primeros días (de la crisis) y otros hechos puntuales”.

Para el titular regional de la cartera, pese a todo, se ha demostrado que la minería “sigue siendo el motor del desarrollo no sólo de Chile, sino de la región. Por eso, los que no quieren ver en la minería una vocación productiva y una matriz de desarrollo y de movilidad social, están equivocados”, sostuvo Vega, quien agregó que este rubro económico “está funcionando bien, porque le hemos dado cierta estabilidad a las inversiones

Fue la única actividad que creció

La actividad minera se ha transformado en el principal motor de la economía regional.

Christian Armaza / La Serena

Pese a que el dato corresponde al mes de septiembre – antes del estallido social – las autoridades del ramo no prevén mayores inconvenientes para esta actividad económica dentro de los próximos meses, y cuyos envíos representaron más del 84% de las exportaciones de la región de Coquimbo.

@eldia_cl

en Chile. Las medidas sociales deben ser cubiertas y en eso estamos todos de acuerdo, y el sector que va a tener que cubrirlas va a ser necesariamente la minería, que es la matriz productiva del país”, aseguró.

interrogante no obstante, si es que la actividad minera podría verse afectada por la crisis social y política que afecta al país, lo que en todo caso, debiese verse reflejado en las cifras de los meses siguientes.

La minería “sigue siendo el motor del desarrollo no sólo de Chile, sino de la región. Por eso, los que no quieren ver en la minería una voca-ción productiva y una matriz de desarrollo y de movilidad social, están equivocados.

ROBERTO VEGA

SEREMI DE MINERÍA

UF 27.11.19: $ 28.199,85 DÓLAR COMPRADOR: $ 799,10 DÓLAR VENDEDOR: $ 799,40 IPC OCTUBRE: 0,8% IPSA:-1.91%registró la Bolsa de Comercio en su índi-ce principal, el IPSA, que cerró el martes en 4.563,00 puntos.

Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una disminución de -1,83% y cerró en 22.845,21 puntos.

NEGOCIOSel Día I MIÉRCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2019 I I 13

NEGOCIOS I MIÉRCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2019 I el Día14 I

ENVÍO DE ANTECEDENTES:

• Fisiatría en 44 Hrs.• Psiquiatría Infanto - Juvenil en 44 Hrs.• Ginecología y Obstetricia en 28 Hrs.• Cirugía Digestiva en 22 Hrs.• Cirugía de Tórax en 22 Hrs.• Oftalmología en 44 Hrs.• Psiquiatría Adulto en 44 Hrs.

Médicos de las siguientes especialidades:

HOSPITAL DE OVALLE

CONVOCA

A CORREO ELECTRÓNICOSUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN CLÍNICA

LA RECEPCIÓN DE ANTECEDENTES ES HASTA EL DÍA 29 DE NOVIEMBRE 2019.

[email protected]

Colorado Chile es una empresa regio-nal, única del mundo que desarrolla I+D en torno a la especie Genypterus Chilensis, más conocida como Congrio Colorado. Hace 13 años, se embarcó en este desafío con el fin de reponer la brecha entre demanda y oferta de este ejemplar que forma parte importante de la gastronomía criolla.

“Años atrás los desembarques eran del orden de 3 mil toneladas, pero ahora son de 400, porque el recurso disminuyó. Entonces hay una diferen-cia entre lo que antes se consumía y ahora no se puede”, explica Spartaco Magnolfi, director de esta empresa familiar que conforma junto sus dos hijos.

Sin embargo, ahora están conven-cidos que es momento de escalar. “Necesitamos sumar a un inversio-nista para instalar una industria que produzca 1.000 toneladas de congrio

Coreanos buscan invertir en empresa regional en cultivo de congrio colorado

Gobierno Regional y la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, CRDP.

Tanto Dongil Kwak, representante de Dong Haeng Corporation, y Kim Hyundae, gerente general del Holding Hyundai en Santiago, coincidieron en que una vez presentado el producto a sus empresas, tienen que evaluar la posibilidad de incorporarlo, de manera gradual, en el mercado asiático.

“Como nuestras empresas tienen representación en Chile, nos podría interesar cubrir la demanda del mer-cado nacional con esta especie. Si está posicionado acá y si vemos que hay una buena recepción, nos interesaría la posibilidad de exportar”, señalaron.

Manuel Schneider, gerente de la CRDP, relevó el rol de articulador y colaborador de este organismo público-privado, con los inversionistas extranjeros que prospectan oportunidades de negocio en la región. “A través de nuestro eje Internacionalización de la región de Coquimbo, ofrecemos las orientaciones necesarias para que los inversionis-tas extranjeros puedan instalarse en nuestra región. Facilitamos el cami-no, los ponemos en contacto con las instituciones públicas y vinculamos con el sector privado, puesto que es necesario atraer capital foráneo para contribuir al desarrollo productivo de la región”, señaló.

nuevas oportunidades

Durante su visita a la planta, los empresarios coreanos pudieron conocer todo el proceso de cultivo de congrio colorado que se desarrolla la empresa.

Equipo El Día / La Serena

El propósito de la compañía Colorado Chile, es atraer nuevos capitales para desarrollar una industria y producir 1.000 toneladas de la especie, cuota que en principio, sería comercializada en el mercado nacional, aunque el envío hacia el mercado asiático podría estar contemplado en el largo plazo.

@eldia_cl

Necesitamos sumar a un inversionista para instalar una industria que produzca 1.000 toneladas de congrio al año para comercializar en un principio en el mercado interno en Chile”SPARTACO MAGNOLFI

DIREctoR coloRADo chIlE

al año para comercializar en un prin-cipio en el mercado interno en Chile”, explica.

Es por esta razón que dos potenciales inversionistas coreanos visitaron la planta ubicada en el sector El Panul, en Coquimbo, junto a Invest Chile, la División de Fomento e Industria del

MUNDO&PAÍSel Día I MIÉRCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2019 I I 15

La discusión del presupuesto estuvo marcada por la contingencia y las demandas ciudadanas.CEDIDA

El Congreso Nacional despachó el Presupuesto del sector público corres-pondiente al 2020, tras la ratificación de ambas Cámaras del informe de la Comisión Mixta, instancia que resol-vió los puntos de divergencia entre ambas ramas del Poder Legislativo, sobre adultos mayores, educación, salud, transporte y la reposición de los montos asociados a las Partidas.

Recordemos que la propuesta ori-ginal del Gobierno que fue ingresada en septiembre establecía un endeu-damiento de un 3,5%, en la época que Felipe Larraín era el ministro de Hacienda.

No obstante, ante el estallido social esta cifra aumentó a 75 mil millones de dólares, es decir, un aumento de un 4,5% en el gasto fiscal.

De esta forma, el Senado aprobó el informe de la comisión mixta con 30 votos a favor, 3 abstenciones y ningún voto en contra, sumándose a lo que ya había hecho anteriormente la Cámara de Diputados.

Al respecto, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, destacó haber llegado a acuerdos con la oposición.

De todas maneras, el secretario de estado se comprometió para ingresar este miércoles una ley corta que per-mita reajustar las pensiones básicas solidarias y también el pilar solidario a partir de diciembre próximo en los términos que se acordaron original-mente con el Senado.

Desde la Cámara Alta se valoraron los acuerdos y la responsabilidad con la que se abordó el erario na-cional, en una discusión marcada por la contingencia y las demandas ciudadanas. l senador Ricardo Lagos Weber fue el encargado de informar los principales alcances del infor-me y reconoció que el presupuesto inicial tuvo que ser “drásticamente enmendado como consecuencia del

Desde la Cámara Alta se valoraron los acuerdos y la responsabilidad con la que se abordó el erario nacional.

Senado despachó la Ley de Presupuesto 2020

estallido social”.El legislador destacó los avances

de la pensión básica solidaria, que para los mayores de 80 años se-rá aumentada en un 50% desde el mes de diciembre, mientras que el Ejecutivo comprometió el envío de un proyecto de ley para abordar pensiones.

Asimismo, valoró la conformación de una mesa técnica para evaluar y proponer un diseño del Sistema de Financiamiento a la Educación Superior (incluyendo el CAE), de la mano del fortalecimiento del FAEP, y el aumento del per cápita de salud.

El senador José García Ruminot, en tanto, coincidió en que se está frente a “un presupuesto especial”, con un déficit efectivo y un crecimiento a la baja para el 2020, “fruto, entre otros, por la guerra comercial de China y EE.UU., pero también muy marcado por la situación interna que nos afecta (…) Y a pesar de ser deficitario hay que considerar que se han tratado materias de enorme sensibilidad social y que han estado presente en las movilizaciones”.

BIO - BIO / Santiago

AGENCIA

PAÍS

Tras el reporte emitido este martes por Human Rights Watch (HRW), que constató graves violaciones a los DDDH en Chile e incluso recomendó una reforma policial.

El Ministerio del Interior instruirá al ge-neral director de Carabineros, Mario Rozas, realizar un informe con una profunda revisión a aquellas actuaciones que se alejen de lo establecido en los protocolos y que han significado cuestionamientos.

En concreto, dicho informe deberá “incluir propuestas con medidas de corrección, señalando las instrucciones y sanciones que correspondan y deberá ser entregado en el plazo de una semana”, precisó la subsecretaria de Derechos Humanos, Lorena Recabarren quien valoró el informe de HRW y detalló que “se han instruido más de 600 sumarios administrativos, cuyos antecendentes han sido enviados a Fiscalía, que ya ha iniciado más de 2.000 investigaciones penales, porque -como lo hemos dicho- no habrá impunidad”.

General Rozas tiene una semana para infor-mar medidas y sancio-nes por DDHH

CON ACUERDO EN MATERIA DE PENSIONES Y EDUCACIÓN

En el contexto de las manifestaciones

sociales más grandes que ha vivido el

país, El Día le entrega la palabra a la

ciudadanía con distintos puntos de vista.

Analizaremos la contingencia e

intentaremos buscar una salida para esta

crisis sin precedentes en la historia. Aquí

todos tienen cabida.

www.facebook.com/diarioeldiaclwww.radioeldia.cl

I N V I T A D O S :

HOY MIÉRCOLES 11:00 HORASCONDUCEN: JUAN CARLOS PIZARRO Y MARÍA INÉS GODOY.

RUBÉNQUEZADAPresidente Regionaldel Colegio Médico.

BLANCADÍAZ

Movimiento SocialSalud digna para todos.

LORETOIBARRAFundación La Minga(Cooperación Humana en Libertad).

CARLOSGUAJARDO

Dirigente RegionalLocomoción Colectiva.

El presupuesto inicial tuvo que ser “drásticamente enmendado como consecuencia del estallido social”.

RICARDO LAGOS WEBER

SENADOR

ProPiedadesArriendo - CAsA

se arrienda casa en buen estado, piso flotante (cerámica), proteccio-nes, patio semi techado 2 entradas vehículos, 3 dormitorios, 1 baño, calle Tullio Callegari N° 1583, Bos-que oriente, Coquimbo F: 983174921

Arriendo - depArtAmento

Deptos amoblados en Providencia por día. F: 995642860

Depto Avda del Mar por día para 3 personas $30.000 diario con estacionamiento. F: 995642860

arriendo departamentos avda del Mar, avda Pacífico, Peñuelas, año corrido, temporada. F: 993807399, 974989031

arriendo departamento 3d 1B segun-do piso sin muebles, sala de eventos y piscina Barrio Universitario Ulrik-sen, $320.000, F: +56996090223

Arriendo - LoCAL

Persona sola baño y cocina pri-vada con entrada independiente F: 993492703

La serena arriendo local centro avda Francisco aguirre 458. F: 995419943

Arriendo - piezA

La Serena pleno centro, cable wifi, cocina, lavado, año corrido, todo incluido. 100000 CLP F: Fono 87287846

Coquimbo Amoblada con agua, luz, gas y wifi incluidos. +56 9 53392507. 160000 CLP F: Mario

Vendo - CAsA

Vendo linda casa en El Molle, arboles frutales, piscina, entrada vehículo. Ver y tratar calle Las Tórtolas Polla Alta. F: 998861059

Vendo - depArtAmento

Vendo depto 2d-2B, Condominio Puerta del Mar La serena, ambos dormitorios con baño en suite, coci-na americana, excelente ubicación. UF 1.995. F: 987776461, 953453118

VehíCULosVendo - AutomóViL

T o y o t a Y a r i s S e d a n 2 0 1 4 , $3.800.000 conversable, F: 988857776

Vendo colectivo Toyota Yaris, 2012, trabajando, perfecto estado, $24.000.000. F: 968074772

Vendo - CAmionetA

Nissan Terrano 2013 4x4 doble cabi-na, diesel, $6.000.000 F: 996191650

Vendo - mAquinAriA

Vendo tractor Massey Ferguson 290 Advance brasileño, partidor de

O en nuestras oficinas Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00, 14:45 a 17:30 Hrs. Viernes de 09:00 a 18:00 Hrs. Sábado de 09:30 a 13:00 Hrs. Publica en www.diarioeldia.cl

melgas, Acequiador, máquina des-infectadora 600 litros, arado fijo ranso. F: 982759506, 978516951

Vendo - todo terreno

Nissan Qashqai 1.6 2010 full exce-lentes condiciones Unico dueño F: 998881302

Jeep Compass 2.4 cc 2011 4x4, bencinero, impecable, full equipo, 140.000 kms., butacas de cue-ro, $5.500.000 conversable. F: 972364323 id: 218537

Compro - VehíCuLos

***autokarino *** vende, compra al contado vehículos. Balmaceda Nº 1325 La serena. www.autokarino.cl, Fono F: 51 2 213758

oCUPaCioNesempLeo busCAn

Se ofrece ingeniero constructor a empresas o particulares. F: 962030927

Señora se ofrece para aseo casa depto, cuidado niños, atención caja F: 945104311

GeNeraLesVendo

Leña de eucaliptus a domicilio. Por sacos o camionadas F: 997748499

Compro

Antigüedades Compra y Venta: Muebles relojes pinturas monedas lámparas libros discos fichas pia-nos joyas Reparaciones muebles F: 964948190, 512210417

serViCios

expertos masajistas, depilación masculina para varones, terapias de relajación y antiestres. F: +56991654214

Jardinería a domicilio. Poda, fumigación, césped, abono F: 997748499

Contador Auditor, Magister Tribu-tario UAI, Contabilidad, Renta, IVA, Baja los Impuestos y Ordena su Negocio. www.contadorempresa.cl F: +56982119549

Retiro basura cachureos y ramas F: 950066742

**** Constructora MMa **** pun-tualidad, rapidez y garantía , oferta cabaña 36 metros instalado basi-co regalo ventanas y 4 puertas $.3.000.0000 cotiza y visítanos F: +56988397380

**** ripamonti Lounge **** Pan de azúcar cabañas, piscina y restau-rante, juegos , atendemos empre-sas y eventos , paseos de cursos F: +56988397380

amarres alejamientos retornos Tarot. Consulta $15.000 F: 977718247

Calefont de todo tipo, reparacio-nes, gasfiteria integral, tecnico autorizado F: +56 9 92646323

VArios

Tarot amarres retorno ser ama-do alejamiento malas influencias presencial o distancia Garantias Coquimbo F: 977718247

Inmobiliaria e inversiones Los Lagos S.A, citase a Junta General Extraordinaria de Accionistas para el día 12 de diciembre de 2019, la que se celebrará en la Calle, Bilbao 451, Coquimbo, a las 12:00 horas, para conocer y decidir la siguiente materia: Aprobación y autoriza-ción de enajenación de más del 50% de activos de la sociedad. la calificación de poderes si pro-cediere, se efectuará en el día y lugar fijado para la celebración de la junta, hasta la hora en que esta deba iniciarse.Juan Carlos Campos Contreras. Presidente F: .

MaYoressóLo mAyores

Nuevo privado, lolitas y maduritas, esperándote. F: 936362607

$10.000, $15.000, $20.000 de todito para ti. F: 972590098

Mónica chilena 35 años exqui-sita masajista scort, central F: 986693563

Privado Mariela 24 horas, nuevas chicas vip , Claudia 32, Rocío 38. F: 978268272

Mariela 45 añitos, apasionada, sensual, estupenda figura, ¡Ven conóceme! F: 995447208

*Vanessa y Rocío”, sureñitas ini-ciándose Privado Mariela 24 horas. F: 991019213

www.sexyclub.cl la página web con las mejores escort de La serena y el norte de Chile F: .

**** La mejor diversión **** con las más bellas , fantasías , domicilios , despedidas F: +56979695299-984777305

Johanita $10.000 express, tríos y fantasías, F: 941149513

$10.000 lolita ardiente, juguetona, amable. F: 982008350

$10.000 rubia, madurita, cariñosa, fogosa. F: 982459799

LeGaLesextrACtos

Ante el Primer Juzgado de Letras de La Serena, causa Rol V-191-2019, caratulados “Aguilar”, se ordena la publicación de la rectificación del título de dominio del inmueble ubicado en Pampa Baja, Lote N° 1, La Serena, inscrito a fojas 425 N° 457 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena del año 1945, en razón del nombre donde dice “Matías Segundo Maldonado Aguirre”, debe decir “Matías del Rosario Maldona-do Aguirre”, conforme a los artí-culos 88 y 89 del Reglamento del Conservador de Bienes Raíces. Se ordenó publicar extracto.

LegALes

Por extravío, se da orden de No Pago al cheque N° 872573, de la cta. cte. N° 13014345, de Scotia-bank, La Serena.

remAtes

Ante Primer Juzgado de Letras de La Serena, Rol N°2102-2018,

juicio de desposeimiento, cara-tulado “SCOTIABANK CON EVEN-TOS E INVERSIONES VELASQUEZ Y AGUIRRE LIMITADA”, se rematará el día 18 de diciembre de 2019, a las 08:30 horas, inmueble consis-tente en Lote N°9 de La Hijuela “B”, Resultante de la Subdivisión de La Reserva del Fundo Santa Cruz o Quebrada Monárdez”, La Sere-na, inscrito a fojas 7.858 Nº5.376 Registro de Propiedad CBR La Serena, año 2017. Mínimo Subas-ta $144.093.344, correspondiente a la tasación pericial.- El precio de la subasta deberá ser pagado al contado en dinero efectivo, debiendo consignarse mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal de S.S., dentro de los 5 días siguientes de la subasta. Interesados tomar parte deberán acompañar, vale vista a la orden del Tribunal por valor equivalen-te 10% mínimo subasta. Demás antecedentes expediente. MÓNICA ABALOS DÍAZ SECRETARIA SUBRO-GANTE

LegALes

Por perdida se da orden de no pago al cheque Nº 3607627 de la Cta. Cte. Nº 0207555847 del Banco Itaú, sucursal Vitacura, Santiago. 

remAtes

En causa Rol C-1478-2018, cara-tulada “ITAU CORPBANCA / CONS-TRUCTORA CERRO GRANDE LIMITA-DA”, seguida ante el 2° Juzgado de Letras de La Serena, ubicado en Los Carrera N° 420, 1° Piso, se ha fijado el día 19 de diciembre de 2019 a las 12:30 horas, para llevar a cabo remate, como una unidad indivisible, de los siguientes bie-nes: (A) Inmueble denominado Sitio o Lote N° 3, resultante de la subdivisión del Lote 3, resultante de la subdivisión de la Parcela N° 22 de la Colonia Alfalfares, de la comuna de La Serena, inscrito a nombre de la ejecutada Cons-

tructora Cerro Grande Limitada a fojas 9063 N° 6127 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, del año 2015, rol de avalúo fiscal N° 464-263, de la comuna de La Serena; y (B) Derechos de Apro-vechamiento de Aguas con que se riega el inmueble denominado Sitio o Lote N° 3, resultante de la subdivisión del Lote 3, resultante de la subdivisión de la Parcela N° 22 de la Colonia Alfalfares, de la comuna de La Serena, que consis-ten en 0,5 acciones de agua del Río Elqui que se extraen mediante el Canal La Pampa, sección Alfalfares cuya bocatoma se encuentra en la sección sur o izquierda del Río Elqui, en el sector Punta de Pie-dra, y corren inscritos a nombre de la ejecutada Constructora Cerro Grande Limitada a fojas 254 N° 212 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, del año 2015. Mínimo para las posturas será la suma de $32.809.412. El precio del remate deberá pagarse al conta-do en dinero efectivo mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día contado desde la subasta. Inte-resados en hacer posturas en el remate deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Mayores antecedentes en expediente. 13 NOVIEMBRE 2019. ISABEL CORTÉS RAMOS SECRETARIA (S)

extrACtos

1° Juzgado Civil de Coquimbo, Rol V-75-2019, por sentencia de 16 de septiembre de 2019, concede la posesión efectiva testada de doña Luisa Alejandrina Sánchez Díaz a doña Inelia del Carmen Sánchez Zepeda, en calidad de heredera universal. Secretaria. 

ECONÓMICOS I MIÉRCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2019 I el Día16 I

DEPORTESel Día I MIÉRCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2019 I I 17

Contra todos los pronósticos espe-rados, el Consejo de Presidentes de Clubes de la ANFP, determinó ayer tras una reunión que se extendió por cuatro horas, darle continuidad al Campeonato Nacional 2019 luego de no conseguir el quórum para poner término a la temporada 2019. La instan-cia necesitaba de un 80 por ciento de los votos (4/5 de las preferencias) para definir la suspensión del torneo, lo que no alcanzó porque hubo un total de 34 votos para la opción de no jugar y los 13 restantes prefirieron que el fútbol se desarrolle.

@eldia_crivera

Carlos Rivera / COQUIMBO Aunque el grueso de los dirigentes abogaba por el término de la temporada 2019, no se alcanzó el quorum por lo que el organismo determinó realizar un jnuevo intento de reprogramar una nueva fecha que debería jugarse el fin de semana.

Agitado estuvo el cónclave de los dirigentes ayer en la sede de la ANFP donde se impuso la postura de reprogramar para este fin de semana. FHOTOSPORT

Luis y Santiago Morning, de Primera B.

COQUIMBO UNIDO

“Nuestra posición como Coquimbo Unido en el Consejo tenía por finalidad dar terminado el torneo y analizar cuáles serían los mejores escenarios y contextos para el próximo año, sin embargo no se alcanzó la mayoría suficiente”, destacó el presidente de la entidad Jorge Contador, quien recalcó que la postura como club se basa en el hecho de “dar prioridad a la seguridad de nuestros jugadores, cuerpo técnico, trabajadores del club, hinchas y fanáticos del aurinegro, así como también de los vecinos del Francisco Sánchez Rumoroso”, enten-

EN LA ANFP

El cónclave llevado a cabo en la sede de la ANFP, fue uno de los más contro-versiales de los últimos años, ya que la minoría que quiso que la competencia se resuelva en cancha tanto para las categorías de Primera División y Primera B, terminó imponiéndose por sobre la gran mayoría y porque el grueso se quejó del accionar ambiguo de la mesa

directiva de Quilín.Entre los clubes que quisieron terminar

con la temporada 2019, se encontraban Coquimbo Unido, Deportes La Serena, mas Colo Colo y la U, entre los de ma-yor arraigo de la capital; mientras los que votaron por continuar, fueron U. Católica, Unión Española, Palestino, Huachipato, Santiago Wanderers, San

NUEVO INTENTO POR JUGAR

CONTINÚA EN PÁGINA 18

DEPORTES I MIÉRCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2019 I el Día18 I

34fueron los votos obtenidos por los clubes que quisie-ron terminar con la tempo-rada. Necesitaban 38.

OTROS DIRIGENTES

El presidente de Rangers de Talca, Felipe Muñoz, en tanto, precisó que “en Consejo de Presidentes de hoy ganó 34 votos a 13 opción de dar por terminado torneo 2019, pero para aprobar moción de modificar bases de 1 torneo en curso se necesita 4/5 del quórum, es decir 39 votos, ergo no se pudo anticipar en este consejo el fin del torneo 2019”, mientras que el timonel de Blanco y Negro, Aníbal Mosa, reconoció que lo más lógico era terminar el campeonato, “ponernos a trabajar en el torneo de 2020, que nuestros jugadores tengan sus vaca-ciones, que podamos hacer nuestras pretemporadas y prepararnos para tener un torneo el próximo año normal. Esperamos que esta decisión es la que correspondía y es la que debíamos haber tomado nosotros”, cerró.

Asimismo, Cesare Rossi, presidente de Iquique, dijo que volver a programar es “una pésima decisión”, mientras que Felipe Muñoz, mandamás de Rangers, dijo que “si se pudiera jugar me parecería, pero no creo que se pueda”. Raúl Delgado, presidente de San Felipe, explicó que “por lo que dijo el presidente de la ANFP, el Gobierno les dio todas las garantías de seguridad. Hasta mencionó el número de carabineros. Esperemos que las garantías estén”.

De los dirigentes que justificaron su decisión para volver a jugar y resolver la competen cia en cancha, se encontraba Miguel Nasur, representante de Santiago Morning, quien dijo que, “sería algo histórico retirarse y no tiene por qué ser así, aquí estamos apoyando. Yo hago un llamado para que tengamos algo de entretención y sano como es el deporte. O terminaba el fútbol o seguía, yo pregunto, en qué daña el fútbol que es algo que da alegrías. Por un grupo no puedes condenar, no nos podemos restar”. Santiago Wanderers, que también votó por seguir, precisó que, “la decisión se tomó luego de la propuesta presentada por la ANFP, que consistía en cerrar ambos campeonatos sin ascensos ni descensos”.

Por la postura de seguir jugando

diendo la situación país y a que es evidente que no están dadas las condiciones para llevar a cabo partidos del fútbol profesional.

Recalcó que a través de Coquimbo Unido han dado muestra feha-cientes de estar con las legítimas demandas sociales, las cuales se deben priorizar con todos los temas contingentes de la actualidad, los que son mucho más relevantes que reiniciar la competencia en las diferentes categorías ANFP. “Si se reanuda el torneo se exponen innecesariamente a elevados ries-gos nuestros propios jugadores, cuerpo técnico, funcionarios que desarrollan labores en el estadio y por supuesto, todos los hinchas que fueran a los partidos que se programen”.

Al mismo tiempo puntualiza que esperan no tener que lamentar ninguna consecuencia, ni grave ni leve, si es que se reanudare el campeonato, posición deseada por los clubes que votaron a favor de esta medida.

SERIA LA FECHA 13

Una vez que se estableció la deci-

Los futbolistas se reunieron por la tarde en un hotel de la capital, tomaron la decisión de no jugar, dado que no están las medidas de seguridad.

MARCOS MUGA

Si se reanuda el torneo se exponen innecesariamente a elevados riesgos nuestros propios jugadores, cuerpo técnico, funcionarios que desarrollan labores en el estadio y por supuesto, todos los hinchas que fueran a los partidos que se programen”.JORGE CONTADOR

PTE. COQUIMBO UNIDO

sión de buscar una nueva calen-darización del torneo, se fijó que en la Primera División se jugaría la decimotercera fecha que contem-pla los duelos entre Coquimbo Unido Vs. Huachipato; Iquique Vs Colo Colo y Universidad de Chile Vs. O’Higgins.

C a b e r e co r d a r q u e e l Campeonato Nacional se en-cuentra suspendido desde hace más de un mes desde el estallido social vivido en nuestro país y si bien el pasado fin de semana se quiso jugar, la invasión de la hinchada de Colo Colo al Estadio Bicentenario de La Florida mien-tras jugaban Unión La Calera y Deportes Iquique, imposibilitó que el resto de los equipos (sal-vo el choque de Cobresal que le ganó 3-2 a Unión Española), salieran a la cancha.

A las 22:30 horas de anoche terminó el encuentro entre el presidente de la ANFP, Sebastián Moreno con el mandamás del Sindicato de Futbolistas Profesionales, Gamadiel García, encuentro que sirvió para que la mesa de Quilín conociera la firme decisión que adoptaron los jugadores de no aceptar la reanudación del Campeonato Profesional en las series de Honor y Primera B, dada que la situación reinante en el país no lo permite. Si bien ambos protagonistas anunciaron que hoy se volverán a reunir para ver qué se puede sacar en limpio, la posiciómn sifgue firme en el SIFUP de no volver a las canchas dado el cli-ma social que vive el país.

“Hay una votación mayoritaria, democrática, no como ocurrió en la ANFP”, señaló el presi-dente del Sifup Gamadiel García tras la deter-minación el Sindicato.

“Los jugadores han mantenido una postura clara desde que comenzó el estallido social. Se puede jugar siempre y cuando estén las condi-ciones de seguridad. Tuvimos disposición con los horarios y los cambios de estadio. Siempre disponibles para retomar la actividad”, añadió.

Respecto a la decisión de la ANFP de reanudar el fútbol, debido a la falta de quórum para sus-pender la actividad, García dijo que “se están apegando a sus estatutos, más allá si comparto o no lo que decidieron”.

Finalmente, remarcó que “no hay opción de jugar sin público, estamos preocupados por gente con trabajos vinculados al fútbol”.

El mandamás de la ANFP, Sebastián Moreno, quien al mediodía había evitado a los medios de comunicación, puntualizó al caer el día que ellos deben ser parte de la solución y no del problema, “acá estamos trabajando para tener un campeonato integrado y nos volveremos a reunir, porque los futbolistas deben formar parte de la mesa de programación”.

SIFUP

El gremio de los futbolistas decide no presentarse a jugar

Gamadiel García, se reunió con Moreno por la noche dándole a conocer la postura adoptada por los juga-dores

MARCO MUGA

@eldia_crivera

Carlos Rivera / LA SERENA

deportesel Día I MIÉRCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2019 I I 19

La primera final única de la Copa Libertadores de América pasará a la historia no solamente por el hecho de cambiar la sede, ya que Chile debió resignar su organización a manos de Lima, producto de un conflicto social que se arrastra a cumplir su segundo mes, sino que quedará por siempre guardada en la retina de los chilenos por el gran desempeño que cumplió en ese compromiso, el árbitro central Roberto Tobar, de 41 años.

El viaje hasta Lima del réferi nacional y sus ayudantes Christian Schiemann y Claudio Ríos, viene a marcar una temporada de grandes resultados y fantásticas sensaciones que lo posi-cionan entre los más importantes de la Conmebol.

COPA AMÉRICA

De hecho, cuando se conoce de su nominación, sólo se escucharon ala-banzas de dos medios que resultan ser bastante críticos como el argentino y el brasileño. Su imagen fue aval de garantía frente a la primera final única de la Copa Conmebol Libertadores en Lima, donde finalmente Flamengo se coronó campeón al dar vuelta el partido sobre el final por 2-1 sobre River.

Esa ratificación de que es uno de los mejores del continente ratificado por la semifinal de la Libertadores del 2018 en La Bombonera, Boca/River, la final de la Sudamericana y la final de la Copa América de este año en Brasil.

GRATA SENSACIÓN

En conversación con el sitio web de la ANFP, Tobar, reconoció que, “la experiencia de dirigir la primera final única de Libertadores ha sido una

Chileno Roberto Tobar queda enla historia de la Libertadores”

este encuentro, Tobar destacó que “se hizo un trabajo de una semana plani-ficando este partido de forma táctica, tecnología, física y reglamentaria para que pudiéramos resolver de la mejor forma posible los conflictos que se producen siempre en un partido”.

GRAN 2019

En su balance de la temporada 2019, el juez analizó que “ha sido muy positiva para nosotros, hemos dirigido en las finales de los torneos mas importantes del continente. La experiencia que nos da este tipo de encuentro es muy po-

sitiva para nuestro futuro y pensando en una proyección, como poder dirigir una Copa del Mundo. Todo este tipo de experiencia nos ayudan para solventar aun más nuestro desarrollo como árbitro y nuestra carrera deportiva”.

Analizando la actualidad del balom-pié chileno, puntualiza el juez FIFA que “el regreso de la actividad no es contrario a lo que vive nuestro país. No somos ajenos ni rivales a todas las demandas sociales que existen en estos momentos. Incluso nuestros estadios también pueden ser un camino para que se pueda manifestar el hincha de forma pacífica”.

LUEGO DE DIRIGIR LA FINAL ÚNICA FLAMENGO-RIVER

El juez nacional recibe elogios a diario tras su buen cometido en el duelo único jugado en Lima, demostrando que es uno de los mejores de sudamérica.

Carlos Rivera V. / La Serena

@eldia_cl

Roberto Tobar ha tenido un gran 2019 dirigiendo las definiciones más importantes a nivel de sudamérica.

EfE

sensación muy grata y muy dulce. La motivación que se alcanza al poder estar en este tipo partido es muy alta, mucha concentración, sensaciones muy gratas que nos motivan bastante para hacer buenos cometidos”, comentó.

Con respecto a la preparación para

POLIDEPORTIVO

Real Madrid y Paris Saint Germain igualaron 2-2 en un parti-dazo por el Grupo A de la Champions League, resultado que consolido la clasificación de ambos equipos a los octavos de final del torneo. Karim Benzema marcó los dos tantos para el cuadro de Zinedine Zidane, mientras que el PSG marcó a través de Mbappé a los 80’ y en los 81’ un golazo del argentino Pablo Sarabia. Con el empate final, El cuadro francés se quedó con el Grupo A con 13 puntos, mientras que el Madrid quedó en la segunda ubicación con ocho unidades.

El director técni-co de la selección chilena de vóleibol, Daniel Nejamkin, reconoció que la preparación ha sido intensa pa-ra el Preolímpico que se disputará en nuestro país a partir del 10 de enero. Estamos “en-trenando con los jugadores que están en Santiago. Tenemos, por primera vez, siete jugadores compitiendo en el exterior, así que estamos viendo ligas extranjeras y entrenando para el Preolímpico con los que no consiguieron equipo”. En cuanto a los deportistas que están en el exterior, apuntó que “esperamos que los jugadores que van al exterior vuelvan con su nivel mejorado”, dijo.

El equipo nacional se prepara para intervenir en el Sudam. de vóleibol

El Real Madrid y el PSG sellan un empate y clasifican en el Grupo A

Chile fue aplastado por Argentina en el Sudamericano Sub 15 de Paraguay

La selección chilena sufrió un duro revés por 6-0 ante su similar de Argentina en su se-gundo partido del Campeonato Sudamericano Sub 15, que se lleva a cabo en Paraguay.

La “albiceleste” se fue al des-canso con goles de Valentín Barco, a los 8’ y 28 minutos. En el segundo tiempo los trasandi-nos aumentaron con tantos de Federico Sosa (47’), Lucas Romero (60’), Santiago Castro (63’) y Axel Encinas (80+3’). En la siguiente fecha del torneo, la Roja estará libre, mientras que su regreso a las canchas está pactado para el próximo sábado ante el local Paraguay, desde las 20:30 horas.

CEDIDA

CULTURA&ESPECTÁCULOS I MIÉRCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2019 I el Día20 I

Un multitudinario público llenó el sector frente al colegio y la plaza Tenri. Los videos se compartieron rápido por redes sociales y aún más gente se fue sumando al evento. Clara Olivares, presidenta regional de la Anef, indicó que “Fue conmovedor ver la alegría y la esperanza de quienes formaron parte de esta actividad”.

La dirigente social explicó que “no-tábamos que nos faltaba el cierre de

la actividad y tuvimos la posibilidad de contactar a Antu Kai Mawen y ac-cedieron a acompañarnos. Fue una actividad que nos deja cien por ciento satisfechos, donde pudieron verse representadas todas las asociaciones y todas las agrupaciones, con el cantar de sol y lluvia, fue muy emocionante con ese marco de público”.

La cosecha

Más tarde, los músicos volvieron a sorprender en las calles céntricas de La Serena con una nueva presentación frente a La Recova, para luego tomar rumbo a la comuna de Coquimbo, con otro encuentro programado en Tierras Blancas.

“Las canciones (de Sol y Lluvia) que canto, las canto con el corazón”, dijo Charles Labra a El Día. Para el músico, el despertar social de Chile responde a “una cosecha” histórica de la sociedad. “Una cosecha que fue por largo tiempo, y esta cosecha de conciencia de fuerza y de complicidad de la gente, es algo que no surgió porque si, surgió con un trabajo de hormiga, permanente en

Este martes la conurbación saltó al ritmo de las clásicas canciones de Sol y Lluvia, mientras se desarrolla la sexta semana consecutiva de movilizaciones a lo largo de todo el territorio nacio-nal, tras el estallido social del 18 de octubre, que aún mantiene protestas en varias ciudades del país, en torno a demandas sociales acumuladas desde hace treinta años.

“Para que nunca más”, “El largo tour” y “Adiós General” son algunas de las canciones que los mismos manifes-tantes han tomado como consignas de cambio y descontento en las marchas, y que ahora la comunidad local tuvo la oportunidad de corear junto a uno de los miembros fundadores de la histórica agrupación.

Charles Labra llegó junto a su grupo “Antu Kai Mawen” (Sol y Lluvia en ma-pudungún), invitado por la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) y el Colegio de Profesores, en el marco de la huelga nacional a la que también adhirieron los gremios de la Región de Coquimbo, con una primera presen-tación que se desarrolló al terminar la gran marcha de este martes, frente al Liceo Gabriela Mistral de La Serena.

Antu Kai Mawensoprende con canciones históricasde Sol y Lluvia en La Serena

las calles, de compromiso, sin marcha atrás”, indicó.

Fue todo un éxito en La Serena y an-tes de partir a Tierras Blancas varios asistentes se acercaron para tomar-se una fotografía y convencerlos de presentarse también en la Plaza de Las Américas de Coquimbo, donde se reúne la comunidad para iniciar las marchas en la comuna puerto. “Eso estamos viendo ahora”, comentó Labra, mientras coordinaba llamados para no dejar fuera a nadie que quisiera escu-char a Antu Kai Mawen. “Somos parte de la comunidad, somos comunidad viva”, finalizó.

Tras marcha

antu Kai Mawen llegaron con las canciones históricas de sol y Lluvia a La serena.

d. guerrero

La agrupación musical, liderada por Charles Labra, cerró la multitudinaria marcha de este martes en La Serena y siguió recorriendo la conurbación La Serena-Coquimbo

“Esta cosecha de conciencia, de fuerza y de complicidad de la gente, es algo que no surgió porque si, surgió con un trabajo de hormiga, permanente en las calles, de compromiso, sin marcha atrás”CHARLES LARA,

músico chileno.

Diego Guerrero / LA SERENA

@eldia_dguerrero

Multitudinaria marcha de este martes en La serena terminó al ritmo de sol y Lluvia.cedida

La actividad nos deja cien por ciento satisfechos. Pudieron verse representadas todas las agrupaciones con el cantar de Sol y Lluvia, fue muy emocionante con ese marco de público”,CLARA OLIVARES,

presidenta regional anef.

CULTURA&ESPECTÁCULOSel Día I MIÉRCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2019 I I 21

Sumándose a las comunas de La Serena y Coquimbo, Ovalle decidió no realizar espectáculos de Fuegos Artificiales para recibir el año nuevo. La decisión responde a la contingen-cia nacional, derivada del estallido social del 18 de octubre, que aún mantiene manifestaciones en todo el país, y que no ha estado exento de problemas, con diversos hechos de violencia en varios puntos del territorio nacional.

Pero además, se redestinarán los recursos para las personas que están sufriendo los efectos de la escasez hídrica en la zona rural. Con el evento suspendido, se podrá invertir los 40 millones de pesos que costaría el show pirotécnico en la comuna en la compra de sistemas de cultivo de pasto hidropónico para el sector campesino.

El alcalde Claudio Rentería sostu-

POR CRISIS SOCIAL

Los fondos serán redestinados para ir en ayuda de los sectores que han sido afectados por las consecuencias de la sequía.

El Día / La Serena

@eldia_cl

Ovalle se suma a la conurbación y suspende show pirotécnico de año nuevo

vo que “creo que lo más correcto era no realizar el espectáculo de Fuegos Artificiales. Por eso agradezco el apoyo que recibí de los señores concejales, para suspender el evento pirotécnico e inyectar estos dineros en un tema gravísimo que nos está afectando, hace varios años, como es la sequía, que ha causado estragos en nuestra zona rural”.

El concejal Jonathan Acuña manifestó su apoyo a esta iniciativa e indicó que “la sequía es un problema que nos aqueja fuertemente y nosotros como autoridades tenemos que contribuir con nuestro granito de arena”.

En tanto, el concejal Patricio Reyes

AVISOS NECROLÓGICOSDesde cualquier lugar,

ingrese a: www.diarioeldia.cl

y podrá publicar:

Defunciónes In memoriamAgradecimientos Oraciones

Condolencias Misas

afirmó que parte de este dinero podría destinarse a “algunas orga-nizaciones que no fueron seleccio-nadas en el segundo llamado del Fondeve y también para aumentar los fondos de la Beca Concejales” iniciativas que serán analizadas por la administración comunal.

De esta forma, por unanimidad de votos, la comuna de Ovalle se sumó a las más de 30 comunas en todo Chile que no realizarán el espectáculo de Fuegos Artificiales para recibir el año 2020.

Ovalle se suma a las más de 30 comunas que han suspendido los fuegos artificiales en medio de la crisis social.CEDIDA

PASATIEMPO I MIÉRCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2019 I el Día22 I

Vuelve a la naturalezaErrázuriz N° 918 - Guayacán - Coquimbo.Ubicado en el Cementerio Inglés.569 59135660 - 569 44067974 51 2663356www.crematorioguayacan.cl

El Tiempo

ELQUI LIMARÍ CHOAPA

TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA

Illapel

HOY JUEVES VIERNES

7-29 7-31 7-27Radiación 11+

Los Vilos

HOY JUEVES VIERNES

11-20 11-20 12-18Radiación 11+

HOY JUEVES VIERNES

8-26 10.27 8-25Radiación 11+

CanelaRío Hurtado

HOY JUEVES VIERNES

11-29 13-31 15-30Radiación 11+

Monte Patria

HOY JUEVES VIERNES

10-37 10-35 8-27Radiación 11+

Ovalle

HOY JUEVES VIERNES

6-26 7-26 7-23Radiación 11+

Vicuña

HOY JUEVES VIERNES

8-31 9-34 9-30Radiación 11+

Coquimbo

HOY JUEVES VIERNES

12-20 12-20 13-19Radiación 11+

La Serena

HOY JUEVES VIERNES

12-20 12-20 13-19Radiación 11+

02 Chilevisión05.45 Primera página 06.30 Contigo CHV 07.45 Contigo en la Mañana. 11:00 Viva la pipol 13:00 CHV Noticias tarde 15:30 Victoria. 16.30 Tu vida, tu historia. 18.30 La divina comida20.30 CHV Noticias21.30 Gemelas22.30 Pasapalabras01.00 Chilevision Noticias noche01.30 Cierre transmisiones

04 TVN

06:30 24 AM 08:00 Muy buenos días 13:00 24 Tarde 15:15 Amar o morir. 16.15 Elif. 17:30 Carmen Gloria a tu servicio. 19.00 Gran Rojo21.00 24 horas Central22.30 TV Tiempo22.40 Esposa joven00.15 No culpes a la noche.01.15 Medianoche03.00 Cierre de transmision

05:30 Somos un plato te despierta 06:25 El tiempo 06:30 MILF 07:55 El tiempo 08:00 A3D 10:36 Falabella TV 14:40 Directo al corazón 15:15 No: 309 16:00 Cosas de mujeres 17:00 Somos un plato 18:00 Me late 19:25 El tiempo 19:30 MILF 20.30 Amor sincero 20.55 El tiempo 21:00 Criminal Minds 22:00 Cariño malo 23:00 Me late00:00 Toc Show01:00 Cosas de mujeres02:00 Cariño malo03:00 Toc Show - Trasnoche04:00 Música de los 80

05 UCV TV06.00 Chapulín Colorado 07.00 Popcorn TV. 07.30 El abogado 08.00 Hola, Chile. 12.00 Intrusos. 14.30 Juntos, el corazon nunca se equivoca. 15.15 Mujer casos de la vida real. 15.45 Punto noticias. 16.00 Mujer casos de la vida real. 16.45 Punto noticias. 17.00 Esta historia... me suena. 18.00 La reina soy yo. 20.45 Punto noticias. 21.00 Me robó la vida22.00 Mentiras verdaderas00.00 Así somos01.30 Expediente S02.00 Sacúdete03.00 Intrusos

07 La Red

05.45 Meganoticias amanece. 06.30 Me-ganoticias conecta. 08.00 Mucho gus-to. 13.00 Meganoticias actualiza. 15.20 Verdades ocultas. 16.30 El pañuel rojo. 17.30 El otrol ado del paraíso. 18.15 Stiletto Vendetta. 19.00 Las mil y una noches. 19.50 Yo soy Lorenzo21.00 Meganoticias prime22:15 El tiempo22:20 Juegos de poder23:15 Fatmagul01.00 Stiletto Vendetta01:45 Yo soy Lorenzo

11 Mega

05.45 Infórmate en un 3x3. 06.30 Teletrece A.M. 07.45 Bienvenidos. 13.00 Teletrece Tarde. 15:30 El tiempo 15:35 Juego contra fuego 16.30 Amar a la catalán (RR) 17.10 Ezel. 18.00 Fugitiva. 19.00 Caso cerrado21.00 Teletrece22.35 Amor a la catalán23:15 Sigamos de largo00.30 Teletrece noche01.15 Los simpson02.15 Cierre de transmisiones

13 TVUC

TV Abierta

Sudoku

Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.

D

SO

LU

CIÓ

N

CineCineCine

TERMINATOR: DESTINO OCULTO 4DX-2D ESPSala 1 14 Horarios 10.10-12.40-15.30 hrs.

Horario funcionamiento: Lunes a viernes de 12:00-19:20Sábado y domingo de 10:00 – 19:20.Todo estará sujeto a modificación dependiendo de la contingencia del sector.

MALEFICA: DUEÑA DEL MAL ESPSala 4. TE Horarios 10.30-13.00-15.45-18.20 hrs.

TERMINATOR: DESTINO OCULTO 4DX-2D SUBTSala 2 14 Horarios 18.05 hrs

TERMINATOR: DESTINO OCULTO ESPSala 2 14 Horarios 10.40-13.25 hrs

TERMINATOR: DESTINO OCULTO ESPSala 3 14 Horarios 12.10-14.50-17.30 hrs

REFLEJOS SINIESTROS ESPSala 5. 14 Horarios 13.10-17.20-19.20 hrs

TERMINATOR: DESTINO OCULTO SUBTSala 2. 14 Horarios 16.00-18.35 hrs.

UN AMIGO ABOMINABLE ESPSala 5 TE Horarios 11.00-15.15 hrs

MALEFICA: DUEÑA DEL MAL ESPSala 6. TE Horarios 12.00-14.30 hrs

Linda Hamilton y Arnold Schwarzenegger regresan con sus icónicas interpretaciones en Terminator: Destino Oculto, dirigida por Tim Miller y produ-cida por el visionario realizador James Cameron y David Ellison. Después de los eventos ocurridos en Terminator 2: El Juicio Final.

TERMINATOR: DESTINO OCULTO

Mall VIVO CoquimboVarela 1524Coquimbo

GUASON ESPSala 6. 14 Horarios 17.45 hrs

GUASON ESPSala 7. 14 Horarios 11.15-13.45-16.15 hrs

GUASON SUBTSala 7. 14 Horarios 18.45 hrs

LOS LOCOS ADDAMS ESPSala 8. TE+7 Horarios 10.50-12.50-15.00-17.00 hrs

ESTAFADORAS DE WALL STREET ESPSala 8. 14 Horarios 19.00 hrs

Oración a San Judas Tadeo

Patrón de los casos difíciles, ¡oh gloriosí-simo Apóstol San Judas Ta deo! Siervo fiel y amigo de Je sús, con el nombre del traidor que en tregó a nuestro querido Maes tro en manos de sus ene migos; ésta ha sido la causa de que mu chos os hayan ol vidado. Pero la iglesia os honra e in voca universal mente como patrón de las co sas difíciles y de sespera das. Rogad por mí, que soy tan mi serable y ha ced uso, os ruego, de ese privi legio especial a vos concedido de so co rrer visible y prontamente cuando casi se ha perdido toda es peranza. Ve nid en mi ayuda en esta gran ne ce sidad para que reciba los con suelos y socorros del cielo en to das mis necesidades, tribulacio nes y sufrimientos, particular mente (ha ga aquí la súplica que desea ob tener con fe y devo ción, y repita esta oración du-rante 9 días, pro me tiendo publi carla en el 8° día y, aun que di fícil o imposible, se le conce derá). Y para que ben diga a Dios con vos y con todos los esco gidos por toda la eternidad. Amén.

Pide a los tres

ÁngelesEncienda tres velas blancas en un plato con agua y azúcar por tus tres Ángeles protectores (Ga briel, Ra fael, Miguel) y haga un pedido. En tres días usted alcanzará la gracia. Mande a publicar al tercer día y observe lo que pasará al cuarto día.

OraciónMilagrosaConfío en Dios con toda la fuerza de mi alma, por eso le pido a Dios ilumine mi ca mino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar 3 días y publicar al 4º. Recibi rás tu pedido por más que parezca impo sible.

Devocióna Jesús

Confío en ti Jesús, con toda mi alma, me otorgue la gra-cia que tanto deseo: Rezar 7 Padre Nuestros. 7 Ave Marías. 7 Credos. Publicar al octavo día.

Confíoen Dios

Con toda la fuerza de mi alma.

Por eso le pido a Dios ilumine

mi camino y me otorgue la gra-

cia que tanto deseo. Rezar tres

días, publicar al cuarto.

Reza9 Avemarías durante 9 días seguidos, pide 3 de seos, uno de ne gocio y 2 im po sibles. Al noveno día, pu bli ca este aviso y tus de seos se cum -plirán.

Damos nuestros más sinceros agrade-cimientos a todas las personas que nos acompañaron en la misa y funerales de nuestro querido esposo, abuelo, bisabuelo, padrino, tío y amigo, señor:

SERGIO ARMANDO FLORES ÁVALOS

(Q.E.P.D)

Especialmente a todos quienes nos hicie-ron llegar sus condolencias. Reciban la eterna gratitud de:

FAMILIA FLORES ESPINOZA

AGRADECIMIENTOS

PASATIEMPOel Día I MIÉRCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2019 I I 23

Falucho y Peró

Puzzle

Vida Social

Con motivo de cumplirse el décimo octavo aniver-sario del fallecimiento de Mauricio Andrés Trigo Illanes, se invita a sus relaciones y amistades a una misa en su recuerdo que será oficiada hoy a las 19:00 horas, en la Parroquia San Isidro, La Pampa.

MISA ANIVERSARIO

Iglesia El Tránsito, Andrés Bello 960, La Serena in-forma a la comunidad su nuevo horario, que regirá a partir del 1 de diciembre. Misa de Forma Extraor-dinaria, de domingo a viernes, a las 10:00 horas. Confesiones después de la Misa.

HORARIO MISA

Utilidad pública

Mareas

FARMACIAS

LA SERENACruz Verde. Cordovez 510. Fono 2223403COQUIMBOMultifarma. Melgarejo 1072.OVALLEAhumada. Vicuña Mackenna 72-90. Fono 2630725

SANTORAL

Virgilio

URGENCIASAmbulancia 131Bomberos 132Carabineros 133Conaf 130Fonodrogas 135 Investigaciones 134Rescate Marítimo 137Serv. Aéreo Rescate 138Violencia intrafam. 149

HOY04.28 H 0.34 B10.17 H 1.25 P16.05 H 0.38 B22.37 H 1.68 p

MAÑANA05.19 H 0.34 B11.05 H 1.19 P16.47 H 0.43 B23.22 H 1.66 p

Amor: La amistad será primor-dial este fin de mes y le ayudará a salir adelante anímicamente. Salud: No desaproveche las oportunidades de realizar deportes. Dinero: No pierda la calma por la situación en la que pueda estar pasando. Color: Gris. Número: 4.

21 de marzo al 20 de abril.

Aries21 de abril al 20 de mayo. 21 de mayo al 21 de junio.

Tauro Géminis

Amor: Necesita decidirse de una vez por todas que es lo que desea para su vida. Salud: El autocontrol es vital. No se extralimite tanto. Dinero: No juegue a la ruleta rusa con sus finanzas y menos si el mes ya está en sus últimos días. Color: Verde. Número: 14.

Amor: Tenga cuidado con la poca tolerancia con su pareja. Salud: Diariamente debe tener más cui-dado con su salud. Dinero: Puede que la situación para usted sea más favorable pero la prudencia será importante en este fin de mes. Color: Rojo. Número: 18.

22 de junio al 22 de julio.

23 de julio al 22 de agosto. 23 de agosto al 22 de sept

Cáncer

Leo Virgo

Amor: No desatienda las necesidades de su pareja. Sea cariñoso/a y disfruten de la mutua compañía. Salud: No descuide su apariencia física. Dinero: La capacitación es una buena alternativa para mejorar constantemente sus habilida-des. Color: Beige. Número: 12.

Amor: Recuerde que el tiempo que pasa no regresa y eso en una relación trae conse-cuencias. Salud: No caiga en situaciones de mucho estrés. Dinero: Los cambios en lo labo-ral serán a largo plazo, nada es instantáneo. Color: Turquesa. Número: 25.

Amor: La vida es un regalo de Dios que se debe aprovechar en todo momento y más cuando es con sus seres queridos. Salud: No se deje llevar por su mal ca-rácter. Dinero: Aproveche bien los mecanismos que existen para crear nuevos negocios. Lleve a cabo sus ideas. Color: Calipso. Número: 20.

Libra Escorpión

Amor: No se decepcione si las cosas no andan bien, es importante que tenga paciencia. Salud: Peligro de accidentes, tenga cuidado al desplazarse. Dinero: Aproveche las oportunidades que pueda tener para poder expandir sus conocimientos. Color: Ocre. Número: 30.

Amor: No se crea que siempre es dueño/a de la verdad ya que esto no es así. Salud: Mucho cuidado con caer como víctima del estrés. Dinero: Su trabajo requiere de una constante preocupación, no se desgaste en actividades que no generen beneficios. Color: Naranjo. Número: 5.

Sagitario Capricornio Acuario Piscis

Amor: Si no mejora su actitud difícilmente encontrará el amor. Salud: Necesita quererse más a sí mismo/a. Dinero: La precaución es primordial en estos momentos, no desperdi-cie ningún recurso disponible en estos últimos días del mes. Color: Rosado. Número: 19.

Amor: Busque la manera de arreglar todo con su pareja antes que el mes termine. Salud: A medida que disponga de tiempo, realice actividades físicas. Dinero: Es recomenda-ble mejorar los procesos que realiza en su trabajo para ser más competitivo. Color: Celeste. Número: 3.

Amor: Aplique su encanto y encontrará la pareja ideal para usted. Salud: Es necesario que calme un poco su marcha. Dinero: Sus inversiones deberán ser estudiadas con más dete-nimiento antes de realizarlas. Deberá ser más juicioso/a. Color: Café. Número: 2.

Amor: No piense tanto en las cosas malas que ha pasado, hay mucho en la vida para disfrutar. Salud: Más cuidado con los niveles de colesterol. Dinero: Estos últimos días de noviembre serán algo complicados, pero con perseverancia saldrá vencedor/a. Color: Azul. Número: 27.

HoróscopoCine

APERTURA BOLETERÍAS:Lunes a Domingo: 09.45 hrs.incluyendo los festivos- Cierre después de la última función. (horarios de trasnoche se refiere a todas las películas que comien-cen después de las 23.00 hrs.)*Los horarios esta sujetos a modificación.

Roy Courtnay (Ian McKellen) es un estafador pro-fesional que no puede creer su suerte: ha conocido online a la adinerada viuda Betty McLeish (Helen Mirren). A medida que ella le abre su corazón, Roy se sorprende a sí mismo al darse cuenta de que al-berga sentimientos hacia ella, convirtiendo lo que debería ser una estafa fácil y sencilla en una de las situaciones más complejas de su vida.

EL BUEN MENTIROSO

ESTAFADORAS DE WALL STREET 2D (SUB) Sala 2 +14 Horarios 19.20-22.10 hrs

MALÉFICA: DUEÑA DEL MAL 2D (DOB)Sala 1. TE+7 Horarios 11.00-13.50-16.40-19.30-21.40 hrs

GUASÓN 2D (SUB)Sala 3 +14 Horarios 13.00-15.50-18.40-21.30 hrs

LOS LOCOS ADDAMS 2D (DOB)Sala 2. TE+7 Horarios: 1220- 1440-1700 hrs

LOS LOCOS ADDAMS 2D (DOB)Sala 3. TE+7 Horarios 10.40 hrs

Mall PlazaAlberto Solari 1400. La Serena

MALÉFICA: DUEÑA DEL MAL 2D (DOB)Sala 4 TE+7 Horarios 12.50-15.40 hrs.

EL BUEN MENTIROSO 2D (SUBT) Sala 4 +14 Horarios 18.30-21.20 hrs

TERMINATOR: DESTINO OCULTO 2D (DOB. XD)Sala 6 +14 Horarios 12.00-15.00 hrs

TERMINATOR: DESTINO OCULTO 2D (DOB) Sala 5. +14 Horarios 10.20-13.10-16.00-19.00-22.00 hrs

TERMINATOR: DESTINO OCULTO 2D (SUB. XD)Sala 6 +14 Horarios 18.00-21.00 hrs.

ACTUALIDAD I MIÉRCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2019 I el Día24 I

Lo que parecía una jornada de alegría y de manifestación pacífica realizada por una multitud de trabajadores del sector público, los que recorrieron sin problemas las calles de La Serena habían marcado la pauta noticiosa del día, pero lamentablemente al caer la tarde un grupo de vándalos desvió toda la atención al incendiar parte del Mall Puerta del Mar, el Hotel Costa Real y la Seremi de Educación..

Durante la tarde, los delincuentes ingresaron nuevamente a las insta-laciones de Mall Puerta del Mar que-mando algunos objetos y materiales de las bodegas, la llegada de Fuerzas Especiales evitó un mayor saqueo y permitió el accionar de bomberos.

DESTRUCCIÓN TOTAL

La horda de vándalos, alrededor de 300, se enfrentó a carabineros en el sector de la Avenida de Aguirre y pos-teriormente se dirigió al Hotel Costa Real donde se vivieron los momentos más complicados sobre todo para el personal del lugar y los pasajeros. Un grupo luego de apedrear el recinto ingresaron al hotel saqueando todo lo que encontraron e ingresando a las habitaciones de los visitantes robando todas sus pertenencias.

Tras esto robaron el contenido del bar y la cocina, además de usar el

Destruyen instalaciones de Seremi de Educación y hotel Costa Real

INCENDIO PROVOCADO POR VÁNDALOS

Una de las jornadas más violentas desde el inicio de las manifestaciones se vivió la noche de ayer en el sector de la Avenida Francisco de Aguirre

Equipo El Día / La Serena

@eldia_cl

los voluntarios debieron regresar.Uno de los dueños del hotel, Iskandar

Buale, indicó a diario El Día que ni en una guerra suceden estas cosas.

“Estoy tan molesto, lo que hicieron es inhumano y de una cobardía”.

Agrega que esto es una mala señal para el turismo y que tardarán mucho tiempo en recuperarse por las millo-narias pérdidas materiales.

“Por fortuna habían pocos pasajeros y los trabajadores se encuentran en buen estado”

Claro que el daño en vehículos que estaban en los estacionamientos y la infraestructura sería la más dañada y todavía no se evalúan los daños. Además de tres trabajadores lesionados.

INCENDIO EN SEREMI

Otro de los blancos del grupo de ván-dalos fue la Seremi de Educación a la que incendiaron y saquearon su inmo-biliario para mantener las barricadas.

Los delincuentes arrasaron con todo lo que encontraron y destruyeron gran parte de las oficinas que se encuentran en el recinto.

Hasta el lugar llegó el seremi de Educación, Claudio Oyarzún, quien acompañado de algunos funcionarios miraba con impotencia como se des-truía su lugar de trabajo y no entendía la violencia de algunos sujetos.

Mientras la atención estaba en estos dos focos de incendios y manifestaciones otro grupo menor intentaba saquear algunas tiendas del centro como una zapatería ubicada en calle Cordovez.

El Hotel Costa Real fue saqueado e incendiado por la turba , quienes además agredieron a algunos de los huéspedes y personal que se encontraban en el lugar.

LAUTARO CARMONA

mobiliario para realizar una barricada en calle Pedro Pablo Muñoz.

Los pasajeros no podían creer lo que estaban viviendo y algunos , junto a personal del recinto trataron de resistirse, pero fueron agredidos por los saqueadores.

Tras esto incendiaron las instalaciones, luego que bomberos controló las llamas en una primera oportunidad, luego debieron regresar porque comenzaron a incendiar el segundo piso por lo que

Los incidentes comenzaron en el sector de la Ruta 5 Norte cuando un grupo de sujetos in-tentó ingresar a las instalaciones de Mall Puerta del Mar.

LAUTARO CARMONA

La seremía de Educación fue uno de los blancos de los delincuentes quienes saquearon y quemaron sus oficinas . Bomberos debió actuar para evitar daños mayores.

LAUTARO CARMONA