Miriam Martinez

8
Comentario poemas de Antonio Machado

Transcript of Miriam Martinez

Page 1: Miriam Martinez

Comentario poemas de Antonio Machado

Page 2: Miriam Martinez

EN EL ENTIERRO DE UN AMIGO • Tierra le dieron una tarde horrible

del mes de julio, bajo el sol de fuego.

A un paso de la abierta sepultura,había rosas de podridos pétalos,entre geranios de áspera fraganciay roja flor. El cielopuro y azul. Corríaun aire fuerte y seco.

De los gruesos cordeles suspendido,pesadamente, descender hicieronel ataúd al fondo de la fosalos dos sepultureros...

Y al reposar sonó con recio golpe,solemne, en el silencio.

Un golpe de ataúd en tierra es algoperfectamente serio.

Sobre la negra caja se rompíanlos pesados terrones polvorientos...

El aire se llevabade la honda fosa el blanquecino aliento.

—Y tú, sin sombra ya, duerme y reposa,larga paz a tus huesos...

Definitivamente,duerme un sueño tranquilo y verdadero.

• Renacimiento, n.º I, marzo 1907.Soledades. Galerías. Otros poemas, Madrid, Pueyo, 1907

Page 3: Miriam Martinez

RECUERDO INFANTIL• Una tarde parda y fría

de invierno. Los colegialesestudian. Monotoníade lluvia tras los cristales.

Es la clase. En un cartelse representa a Caínfugitivo, y muerto Abel,junto a una mancha carmín.

Con timbre sonoro y huecotruena el maestro, un ancianomal vestido, enjuto y seco,que lleva un libro en la mano.

Y todo un coro infantilva cantando la lección;mil veces ciento, cien mil,mil veces mil, un millón.

Una tarde parda y fríade invierno. Los colegialesestudian. Monotoníade la lluvia en los cristales.

• Ateneo, n.º III, marzo 1906.Renacimiento, n.º I, marzo 1907.Soledades. Galerías. Otros poemas, Madrid, Pueyo, 1907.

Page 4: Miriam Martinez

Biografía• Antonio Cipriano José María y Francisco de Santa Ana Machado Ruiz, conocido como Antonio Machado nace el 26 de Julio de 1875 en Sevilla. Fue

un poeta español, miembro tardío de la Generación del 98, cuya obra inicial suele inscribirse en el movimiento literario denominado Modernismo. Su obra poética se inicia con Soledades (1903), que fue escrita entre 1899 y 1902.

• Era de buena familia, su padre publicó numerosos estudios sobre el folclore andaluz y gallego y su abuelo, Antonio Machado Núñez, era médico y profesor de Ciencias Naturales.

• En 1883, su abuelo es nombrado profesor de la Universidad Central de Madrid y toda la familia se traslada con él a dicha ciudad donde Antonio Machado completa su formación.

• Machado interrumpe varias veces sus estudios, a causa de problemas económicos de su familia tras la muerte de su padre por tuberculosis en 1893. • En 1899, Antonio Machado viaja a París, donde vive su hermano el poeta Manuel, con quien emprende una carrera conjunta de autores dramáticos, y

trabaja de traductor. Vuelve a España y trabaja de actor mientras alcanza el título de bachiller.• En 1902 vuelve a París y conoce a Rubén Darío. De vuelta a Madrid entabla amistad con Juan Ramón Jiménez y publica Soledades (1903).• En 1911 viajará a París al conseguir una beca para ampliar sus estudios.• Elige la vacante del instituto de Soria, donde conoce a Leonor Izquierdo, con la que se casará dos años después teniendo ella 15 años y él, 34.• En 1927 fue elegido miembro de la Real Academia Española de la Lengua, aunque abandonó el puesto.• En 1937 conoce a Federico García Lorca y en 1939 se traslada a Segovia donde se le es concedido un puesto de profesor en el

Instituto Calderón de la Barca, de Madrid.• Siente un gran interés por la Filosofía y se licencia en esta materia en la Universidad Central.• Con el estallido de la Guerra Civil se va a Valencia. En 1937 publica su último escrito, La guerra. En 1939 con la derrota del ejército republicano huye

de España y se exilia en Collioure (Francia), donde poco después muere el poeta y su madre con sólo tres días de intervalo. La tumba de Antonio Machado se encuentra en el cementerio de Collioure (Francia).

• Características de su poesía • La poética de Antonio Machado es muy característica. Para él la poesía se aleja de la concepción modernista. No importa tanto la forma, la

musicalidad, la buena rima, si no se cuenta nada íntimo y personal. El verbo es lo más importante, porque expresa el tiempo, la temporalidad que él considera esencial. Usa una complejidad de símbolos personales (el viajero, el camino, la fuente, la luz, la tarde, las abejas, las moscas, las galerías, el agua que fluye, la noria...) y aporta una nueva estrofa, la silva arromanzada, compuesta por versos imparisílabos de arte mayor y menor, incluidos alejandrinos de 7 + 7, con rima asonante en los pares.

• La poesía es la expresión íntima del sentimiento personal del poeta, pero, aunque íntima, pretende ser universal. La poesía es un diálogo de un hombre con el tiempo de cada uno. El poeta pretende eternizar ese tiempo objetivo para que permanezca vivo el tiempo psíquico del poeta, para que sea universal.

• Rechaza el Creacionismo porque cultiva la imagen como algo en sí mismo. También le da mucha importancia al sentimiento que ha de impregnar la imagen. Las imágenes que no parten del sentimiento, sino sólo del intelecto, no valen nada.

• También rechaza la poesía surrealista, porque no tiene estructura lógica. Para él esto es una deshumanización, que no comparte. La poesía debe hablar con el corazón.

• Sus versos trasuntan siempre un ánimo melancólico, callado, de hombre taciturno, que pareciera vivir, solamente, inmerso en la belleza de su universo lírico.

Page 5: Miriam Martinez

Comentario poema: EN EL ENTIERRO DE UN AMIGO

• Acude al entierro de un amigo suyo, el cual es enterrado una tarde calurosa de Julio, aunque corría un aire fuerte y seco.

• Cerca del hueco donde iba a ser enterrado estaba rodeado de flores ya marchitadas.

• Los dos sepultureros lo entierran, y al llegar abajo la tumba se escucha como cae.

• Le desea que duerman y reposen en paz sus huesos, ya que dormirá para siempre y tendrá un sueño verdadero, ya que nunca más despertará.

Page 6: Miriam Martinez

Comentario poema: RECUERDO INFANTIL

• Recuerda una tarde de invierno en el colegio junto a sus compañeros. Una tarde de lluvia como es habitual, en la que están en clase estudiando. El profesor es un anciano seco y mal vestido que soporta un libro mientras los alumnos cantan la lección.

Page 7: Miriam Martinez

Opinión personal

• EN EL ENTIERRO DE UN AMIGO• He elegido este poema, porque describe una realidad.

Es un entierro de un amigo, el cual pienso que es uno de los poemas más profundos que puede tener. Expresa un dolor, una perdida, un hecho cotidiano de la vida real. Describe y da importancia a todos esos ruidos que son presentes en el momento, a los pequeños detalles de alrededor del sitio donde será enterrado su amigo, de cómo bajan la tumba y cómo se siente al llegar abajo, del tiempo que hacia, del aire que corría…

• Son pequeños detalles que me han gustado y me han hecho elegir este poema entre todos los que ha escrito y a este poeta en concreto.

Page 8: Miriam Martinez

Opinión personal

• RECUERDO INFANTIL• Recuerda la monotonía de la asistencia a

clases. Esas clases de invierno, mientras ves la lluvia caer por la ventana, todas esas tardes que parecen iguales, mientras intentas estudiar y observas a tus compañeros como lo hacen. Lo que es mi rutina de cada día, lo ha sido durante muchos años y aun lo seguirá siendo durante bastantes más.