Mis Discursos JORGE HUAMAN CHOCCA

4
MIS DISCURSOS Redacta un breve discurso (mínimo cuatro párrafos: uno para el EXORDIO, dos para el DESARROLLO y uno para el PERORATIO). Elige uno de los temas planteados: Temas: La importancia de la solidaridad. El respeto a los derechos humanos. Lo que significa ser peruano. Machupicchu como nueva maravilla del mundo EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS. (DISCURSO)

description

JORGE HUAMAN CHOCCA

Transcript of Mis Discursos JORGE HUAMAN CHOCCA

MIS DISCURSOS

Redacta un breve discurso (mnimo cuatro prrafos: uno para el EXORDIO, dos para el DESARROLLO y uno para el PERORATIO). Elige uno de los temas planteados:

Temas:

La importancia de la solidaridad. El respeto a los derechos humanos. Lo que significa ser peruano. Machupicchu como nueva maravilla del mundo

EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS.(DISCURSO)

Tengan todos muy buenos das.

INTRODUCCION (EXORDIO)En esta oportunidad me es grato hacer una corta y breve reflexin acerca de los Derechos humanos y de la importancia que tiene el conocerlos y de luchar por que se cumplan.

Hablar de derechos humanos en un mundo globalizado es una UTOPA, pues el sistema injusto inequitativo y excluyente que rige en nuestra sociedad, viola permanentemente los ms elementales derechos del ser humano, el derecho a una vida digna, a una alimentacin adecuada, el derecho a una salud integral, a la educacin, entre otros

DESARROLLO DELTEMAPero algunos estarn pensando, Qu es la UTOPA?, hay muchas definiciones, pero por ahora me gustara que la entiendan como el horizonte; Igual se preguntaran: Para qu sirve la UTOPA?, sin dudas puedo decirle que sirve para caminar, igual se preguntaran Por qu para caminar?, pues por ms que nos acerquemos, ms se aleja, por lo tanto se vuelve una lucha constante por alcanzarla. Similar son los derechos humanos, se vuelven en el horizonte por alcanzar.

Ahora, para poder construir un mundo y una sociedad justa y sin distincin de ninguna ndole, debemos, poner en prctica el amor al prjimo, tal y como Jesucristo lo manifest a sus discpulos cuando les dijo mense los unos a los otros esto permitira, tener un amor hacia los dems, respetndonos todos, tratndonos de igual a igual. Aprendiendo a vivir todos de la mano como hermanos, siendo amigos, todos respetados; que nadie te tenga que hacer callar, t tienes tu libertad, no debes sentirte inferior a los dems por el sexo, la raza o la edad. Eres libre de pensar lo que t quieras, eres libre de ataduras, libre de maltrato, libre de opresin, de falta de expresin, libre para poder soar. Ojal todos pudieran soar, soar que no hay guerras, ni hambre, ni pobreza. Soar que el mundo algn da llegar a cambiar, que pueda ser lo que t quieras. Sintete libre como los pjaros que vuelan por el cielo, piensa que todo dolor algn da se acabar, que no volver a haber opresin, que pueden llegar a latir dos corazones como uno solo sin miedo, sin la duda de qu te harn pasar maana. Sintete afortunado de tu familia, de tus amigos, de la suerte que has tenido de haber nacido en un lugar as, un lugar tan perfecto. Pero piensa tambin en los nio-soldados que mueren cada da, los nios que caen desfallecidos en frica por no tener nada que comer o personas que pasan hambre, miseria, soledad... por no tener a nadie a su lado que los ayude.Y ahora fjate bien; mrate al espejo, mira todas las cosas que tienes y contesta sinceramente: cuntas de ellas te hacen falta? Si enfermas puedes estar tranquilo, que te curars; sin embargo, no todos tienen la misma suerte, hay gente que por un simple fro puede llegar a rozar la muerte. Piensa en tus estudios, cuntos libros y libretas que tienes para leer, estudiar, escribir... T, AFORTUNADO, que muchas veces no quieres nada de ello y otras personas daran lo que fuera por simplemente aprender a leer o a escribir.Ahora vuelve a mirarte en el espejo, piensa todo lo que podras llegar a hacer por los dems y sin embargo nunca lo haces... intenta recapacitar darte la vuelta y poder gritar al cielo que fuiste t ese grano de arena, esa oportunidad de la que muchos carecen, y sintete bien siente que con muy poco puedes hacer mucho.Para construir una nueva sociedad, los jvenes, adultos, profesionales, debemos estar con las manos abiertas, fraternas, sin odio ni rencores para alcanzar la reconciliacin y la paz, pero con mucha firmeza, sin renuncia a la defensa de la verdad, la igualdad y la justicia.

Quisiera concluir citando a Nelson Mandela, ex presidente y luchador contra la discriminacin racial en Sudfrica:Como la esclavitud, la pobreza no es algo natural. Est hecha por el hombre y puede ser superada y erradicada por las acciones del hombre y superar la pobreza no es un acto de caridad, sino uno de los derechos humanos fundamentales, EL DERECHO A LA DIGNIDAD Y A UNA VIDA DECENTE, mientras pobreza exista, no habr verdadera libertad

CONCLUSION(PERORATIO)Es por esta razn quera decirles que me siento muy contento de haberlos haber tenido la dicha de compartir grandes experiencias con todos ustedes, me llevo un gran recuerdo en el alma y jams los olvidar. De igual modo agradezco a todos y cada uno de mis alumnos por ese granito de amor que cada uno coloc mi corazn. Muchas gracias.