Mises, ludwig von la acción humana , tratado de economia - biblioteca liberal en español - (1306...

654

Transcript of Mises, ludwig von la acción humana , tratado de economia - biblioteca liberal en español - (1306...

  • 1.UJZ Q<

2. 6LaAccinHumanaIndicegeneral Pginas 9.Sobrelostiposideales...102oo.oo.oo.oo'oo.'OOoo.oo.oo.oo.oo.oo. 10.Elmtododelaeconomapoltica110LA'oo'oooo.oo.oo.oo.oooooo. 11.Laslimitacionesdelosconceptospraxeolgicos118.oooo.oooooo. CAPTULOVIlI.-LAS CAPTULOIlI.-LAECONOMIAyLAREBELIONCONTRALA1.Lacooperacin RAZON1232.Crticadelconoo.oo.'oooo.oo.oo.oo.oo.oooo.oo.oo.oo.oo.oo.oo.oo.... 1.Larebelincontralarazn123Praxeologaoo.oo.oo.oo..oooo.oo..oooo.oo. Liberalismo2.Lalgicaanteelpolilogismo127oo.oo....'oo.oooo.oooooo'oooo 3.Ladivisindel3.Lapraxeologaanteelpolilogismo130oo.oo,oo.oo.oooo.oo.oo.oo 4.Laleydelaas4.Elpolilogismoracista141.oooo.oo.oo.oo.oo.'oooo.oo.oo.oo.'oo.oo Errorescom 5.Polilogismoycomprensin...oo.oooo.oooo.144oo.oo.oooo.oooo. deasociaci 6.Endefensadelarazn148oooooo'oo....oo.oo.oooooo.oo.oo. 5.Losefectosde CAPTULOIV.-UNPRIMERANALISISDELACATEGORIADE6.Elindividuoen ACCION153Elmitodeoo.oo.oo.oo'oo:.oo.oo'oo.oo.oo.oo.oo.oo.oooo.oo.oo 7.Lagransocied1.Mediosyfines153oo.oo....oooooo.oooooo.oo.oo.oo.oo.oooo 8.Elinstintode2.Laescalavalorativa157oo..oooo.oo'oo'oo.oo.oo.oo.oo..oooo..oo Erroresenl 3.Laescaladenecesidades...159oo.......oo.oo.oo.oo.oo.oo.oo.oo. lasenseanz 4.Laaccincomocambio160oooo.oo.oo......oo.oo.oo.oo,oo.... especialment CAPTULOV.-ELTIEMPO163oo.oooooo.oo.oooooo.oo.oo.oo.oo.oo. CAPTULOIX.-LATR 1.Eltiempoencuantofactorpraxeolgico...163oo.oo..oooo.oo.oo' 1.La'raznhuma 2.Pasado,presenteyfuturo164oooo.oo.oo.oo.oo.oo....oo.oo.oo. 2.Doctrinasgener 3.Laeconomizacindeltiempo166oo'oo'oo.oo.oo.oo.oo.oo.oo.oo. Laluchaco 4.Larelacintemporalexistenteentrelasacciones1673.Elpoder'oo.oo EltradicionCAPTULOVI.-LAINCERTIDUMBRE173oo.oo'oo.oo.oooooo'...oo. 4.Elmejorismo 1.Incertidumbreyaccin173oo..oo...oo.oo.oo.....oo...oo... oooo.oo.oooooo'oooo2.Elsignificadodelaprobabilidad175CAPTULOX.-ELINT .oooo..oooo.oo.oo.oo.oo'oo'oo.oo.3.Probabilidaddeclase1771.Cambiointraper 4.Probabilidaddecaso.......1802.Vnculoscontraoooooooo.oo.oo.oo. .oo.oooo.5.Lavaloracinnumricadelaprobabilidaddecaso1853.Laaccinyel 6.Apuestas,juegosdeazar,deportesypasatiempos...187oo'.oo.oo 7.Laprediccinpraxeolgica...190oo..oooo....oo.oo.oo.oo.'oo.oo CAPTULOVIl.-LAACCIONENELENTORNOMUNDO...193 1.Laleydelautilidadmarginal193oo.oooo.oo.oo.oo..OO... CAPTULOXI.-EVALU 2.Laleydelrendimiento205oo'oo.'oooo.oo.oo'...oo....oo.oo..oo 1.Lagradacinde 3.Eltrabajohumanocomomedio210oo.oooooo.oo.oo.oo.....oo... 2.Elpapelqued Trabajoinmediatamenteremuneradoytrabajomediatamente precios,elimag remunerado. Lateorade Elgeniocreador.3.Elproblemade 4.Laproduccin223.oooo.oo....oo.oo.oo.oo.oo.oo.oo.oo.oo.oooo 4.Elclculoecon 3. 8LaAccinHumana Pginas CAPTULOXII.-ELAMBlTODELCALCULOECONOMICO329 1.Elsignificadodelasexpresionesmonetarias.........329 2.Loslmitesdelclculoeconmico333oO,oO,oO,oO,'oOoO, 3.Lavariabilidaddelosprecios337oO, 4.Laestabilizacin339oOoO, 5.Elfundamentobsicodelaideadeestabilizacin...346 CAPTULOXIII.-ELCALCULOMONETARIO,ALSERVICIODE LAACCION.................................353 1.Elclculomonetario,instrumentodelpensar353 2.Elclculoeconmicoylacienciadelaaccinhumana356 CUARTAPARTE LACATALACTICAOLATEORIADELMERCADO CAPTULOXIV.-AMBlTOyMETODOLOGIADELACATALACnCA361 1.Ladelimitacindelosproblemascatalcticos........,......361 Existe,comociencia,laeconoma? 2.Elmtododeinvestigacinbasadoenlasconstruccionesimagi- narias367oO, 3.Laeconomapurademercado............369 Lamaximizacindelosbeneficios. 4.Laeconomaautstica..............................377 5.Elestadodereposoylaeconomadegirouniforme...379 6.Laeconomaestacionaria................388 7.Laintegracindelasfuncionescatalcticas...389 Lafuncinempresarialenlaeconomaestacionaria. CAPTULOXV.-ELMERCADO..397 1.Laeconomademercado.....397 2.Capitalybienesdecapital,400 3.Elcapitalismo....,,407 4.Lasoberanadelconsumidor...415 Elmetafricoempleodelaterminologapoltica. 5.Lacompetencia420 6.Lalibertad...429 7.Ladesigualdadderentasypatrimonios...440 8.Laprdidaylagananciaempresarial442 9.Lasprdidasylasgananciasempresarialesenunaeconomapro- gresiva......................................................449 Lacondenacinmoraldelbeneficio. Consideracionesentornoalosmitosdelsubconsumo ydelainsuficientecapacidadadquisitivadelasmasas. 1ndicegeneral 10.Promotores,dire 11.Elprocesodes 12.Elindividuoy 13.Lapropaganda 14.LaVolkswirtsc CAPTULOXVI.-LOSP 1.Laformacinde 2.Valoracinyjust 3.Elpreciodelos Unaexcepci delpreciode 4.Lacomputacin 5.Lacatalctical 6.Lospreciosde Elanlisism demonopolio 7.Elbuennombre 8.Lamonopolizaci 9.Efectosdelospr 10.Ladiscriminaci 11.Ladiscriminacin 12.Lainterconexin 13.Preciosyrentas 14.Preciosyproduc 15.Laquimeradel CAPTULOXVII.~ELC 1.Losmediosdei 2.Consideraciones 3.Lademandayla Latrascenden Mengersobre 4.Ladeterminaci 5.Elproblemade 6.Variacionesdelp monetarioyvari Inflacinyd 7.Elclculomone 8.Laprevisinde 9.Elvalorespecfi 10.Latrascendencia 11.Lossustitutosm 4. 1110 l ndice generalLa Accin Humana Pginas 12. Lmites a la emisin de medios fiduciarios o o o 648.. Observaciones en torno a la libertad bancaria. 13. Cuanta y composicin de Jos saldos de tesoterla ... ... 66814. Las balanzas de pagos o o " ' " o o o o o o . . 672 15. Las cotizaciones interl ocales '. oo o .. 674 16. La tasa del inters y la relacin monetaria ... 68217. Los medios secundarios de intercambio o" o.. 68818. Interpretacin inflacionista de la historia o" o.. ... 69319. El patrn oro ... ... ... ... .. . ... ... ... ... ... ... 699La cooperacin monetaria internacional. CAPTULO XVII l.-LA ACCION y EL TRANSCURSO DEL TIEMPO. 7111. la respectiva valoracin de los diferentes perfodos temporales 7112. l a preferencia temporal, condicin tpica del actuar ... ... .. . 717Observaciones en torno IJ la evolucin de la teora de la preferencia temporal. 3. Los bienes de capital ... .. . ... ... .. . ... ... ... .. . ... ... .. . ... ... 7264. Perodo de produccin, periodo de espera y perodo aprovisionado. 731Prolongaci6n del perodo de provisi6n ms alMde la presunta vida del actor.Alguna! aplicaciones de /a teor a de la preferenciatemporal.5. La convertibilidad de los bienes de capital 7446. El influjo del ayer sobre la accin ... .. . ... 7477. Acumulacin, conservacin y consumo de capital ... 7588. La movilidad del inversor ' " , 7639. Dinero y capital: ahorro e inversin 767CAPlruLO XIX .-LA TASA DEL INTERES 7711. El fenmeno del inters 7712. El inters originario .. . .. ' 7743. La cuanta de la tasa del inters v 782.. 4. El inters originario en la economa cambiante .,. ... 7845. l!l cmputo del inters ... ... 787o . . o . . oo' CapITULO XX.-EL INTERES. LA EXPANSION CREDITI CIA y EL CICLo ECONOMICO ... ... ... oo ' ' . ' oo . . 789o oo 1. Los problemas ... oo o . oo . '. 7892. El componente empresarial del Inters bruto de mercado .. . ... ... 79C 3. La compensacin por variacin de precios como componente delinters broto de mercado .. . ... .. . ... ... .. . .. . ... ... ... ... 7944. El mercado crediticio . 799oo ,. Los efectos que sobre el inters originario provocan las variaciones de la relan monetaria ... ... oo . . . 803oo. oo. oo oo Pginas 6. Efectos de la inflacin y la expansin credit icia sobre el intersbruto de mercado ... .. . .. . ... .. . ... .. . ... .. . ... .. . ... ... ... 806La tan alabada ausencia de crisis econ micas baio la organizacin totalitaria, 7. Efectos de la deflacin y la contraccin crediticia sobre la tasa delinters bruto de mercado , .. , 826La diferencia entre la expansin crediticia y la simple inflacin. 8. La explicacin monetaria o de crdito circulatorio de los cicloseconmicos , , 8339. Efectos que la reiteracin del ciclo econmico provoca en la econo ma de mercado ... .. . ... ... ... ... ... ... ... ... .. . ... ... ... .. . 839LA [uncin que los desaprovechados [actores de produccin desempean durante lar primeras etapas del auge. Lor errores que encierran lar explicaciones no monetarias de los ciclos econmicos. CAPiTULO XXI.- TRABAJO y SALARIOS ... ... 8571. Trabajo introversivo y trabajo extrovcrslvo 8572. El trabajo como fuente de alegria o de fastidio 8593. Los salarios , 8644. El paro caralctlco .. , " . 8725. Salarios brutos y salarios netos 8766. Salario y pervlvcncia , 879Comparacin de III explicacin hist rico de los salarios con el teorema regresivo, 7. La oferta de trabajo y la dcsurilidad (Id mismo ... ... ... ... .. . 890Consideraciones en tomo a la ms popular interpretacin de la revolucin industrial, 8. Efectos que las mutaciones del mercado provocan en los salarios, 9089. El mercado laboral ... .. . .. . ... ... ... .. . .. . ... ... .. . ... .. . .. . ... 910La actividad laboral de esclavos y bestias,CAPITULO XXIl.-LOS FACroRES ORIGINARIOS DE PRODUCCIONDE CONDICION NO HUMANA ... ... ... ... ... .. . ... ... 9251. Consideraciones generales en torno a la teora de la renta 9252. El factor temporal en la utilizacin de la tierra 9293. La tierra submarglnal ... ... ... .. . 9324. La tierra como lugar de ubicacin 9345. El precio de la tierra " .. , 936El mito del suelo. CAPITULO XXIlI.- EL MERCADO y LAS REALIDADES CIRCUN.DANTES o 941I. Tenr la y realidad ... 941 5. 12LaAccinHumanaIndicegeneral Pginas 2.Latrascendenciadelpodero.9435.Ellaissez[aire 3.Latrascendenciahistricadelaguerraylaconquista.9466.Ladirectaintervencind 4.Elhombre,entidadreal.','"'".948Delacorrupcin. 5.Elperododeacomodacin............950CAPTULOXXVIlI.-ELINTER 6.Lalimitacindelosderechosdominicalesylosproblemasrefe- 1.Elimpuestoneutro rentesaloscostosylosbeneficiosexternos..................953 2.Elimpuestototal Losbeneficiosexternosenlacreacinintelectual. 3.Objetivosfiscalesynof Privilegiosycuasiprivilegios. 4.Lostrestiposdeinterv CAPTULOXXIV.-ARMONIAyCONFLICTODEINTERESES.967 CAPTULOXXIX.-LARESTRI 1.Elorigendelasgananciasylasprdidasempresariales.967 1.Lasmedidasrestrictivas 2.Lalimitacindeladescendencia......................971 2.Elfrutodelarestricci 3.Laarmonadelosrectamenteentendidosinteresessociales979 3.Larestriccincornoprivi4.Lapropiedadprivada...991 4.Elrestriccionismocorno5.Losmodernosconflictos......993 CAPTULOXXX.-LAINTERV QUINTAPARTE1.Elestadoylaautonom 2.LareaccindelmercadoLACOOPERACIONSOCIALENAUSENCIA ConsideracionesentDELMERCADO delacioilizacincl CAPTULOXXV.-ELMODELOTEORICODEUNASOCIEDAD3.Lossalariosmnimos... SOCIALISTA...........................1001Lacatalcticaantela 1.1001Elorigenhistricodelaideasocialista. CAPTULOXXXI.-ELINTERV2.Ladoctrinasocialista.............1007 DITICIO,3.Examenpraxeolgicodelsocialismo...............1010 CAPTULOXXVI.-LAIMPRACTICABILIDADDELCALCULOECO- 1.Elestadoyeldinero 2.Condicinintervencioni NOMICOBAJOELREGIMENSOCIALISTA......1013 3.Elactualintervencionis 1.Elproblema.......................................1013 4.Losobjetivosdeladev 2.Pasadoserroresenelplanteamientodelproblema.1017 5.Laexpansincrediticia 3.Modernastentativasdeclculosocialista.1019 Elmitodelasmed 4.Elmtododelapruebayelerror....1021 6.Laintervencindelosc 5.Elcuasimercado..1024 6.Lasecuacionesdiferencialesdelaeconomamatemtica.1030CAPTULOXXXIl.-CONFlSCA 1.Lafilosofaconfiscatoria 2.LareformaagrariaSEXTAPARTE 3.Lafiscalidadexpoliador ELMERCADOINTERVENIDOTributacinconfiscat CAPTULOXXVIl.-ELESTADOyELMERCADO..1039CAPTULOXXXIlI.-SINDICA 1.Enbuscadeuntercersistema..........10391.Elsindicalismo.....,.. 2.Elintervencionismo.10412.Loserroresdelsindical 3.Lasfuncionesestatales.10443.Influjossindicalistasen 4.Larectitudcornonormasupremadelindividuoensuactuar...10494.Socialismogremialyco 6. 14LaAccinHumana Pginas CApTULOXXXIV.-LAECONOMIADEGUERRA1185 1.Laguerratotal.....................1185 2.Laguerraylaeconomademercado1191 3.Guerrayautarqua1195oOoO' 4.Lainutilidaddelaguerra...1198 CAPTULOXXXV.-LATEORIADELBIENCOMUNANTEEL MERCADO......'"...............oO....oO...1203. 1.Larequisitoriacontraelmercado1203.oO.oO 2.Lapobreza......1205 3.Ladesigualdad1212.oO 4.Lainseguridad"oO1227oO 5.Lajusticiasocial1229oO CApTULOXXXVI.-LACRISISDELINTERVENCIONISMO12.33 1..Losfrutosdelintervencionismo1233oO. 2.Elagotamientode~lasdisponibilidades1234 3.Elocasodelintervencionismo......1238 SEPTIMAPARTE ELLUGARQUEOCUPALACIENCIAECONOMICA ENELMARCOSOCIAL CAPTULOXXXVn.-LAPECULIARCIRCUNSTANCIADELACIEN CIAECONOMICA...............1245'oOoO. 1.Lasingularidaddelaeconoma1245 2.Lacienciaeconmicaylaopininpblica1246'oO 3.Lailusindelosviejosliberales............1248oo. CApTULOXXXVIlI.-LAECONOMIAENELCAMPODELSABER.1251 1.Losestudioseconmicos...oo....oOoo.1251. 2.Eleconomistaprofesional'"'"1253 3.Ladeseadaprofeca1256oO.... 4.Lacienciaeconmicaylauniversidad1258oo. 5.Laeconomaylaeducacinpopularoo.1263oO 6.Elciudadanoantelaeconoma'oO.oo.1266oo..oOoo 7.Laeconomaylalibertad1267oooo. CAPTULOXXXIX.-LAECONOMIAyLOSESENCIALESPRO- BLEMASHUMANOS............................1269.oo.oooo. 1.Lacienciaylavida..oO,'"...1269.oooooO,...oO 2.Laeconomaylosjuiciosdevaloracin......1271 3.Elconocimientoeconmicoylaaccinhumana1274oo INDICEANALnco....................................1277 NOTAS Catalctica' Causalidad Comportamentismo Comprehensivismo ContinentalCurrency Crditocirculatorio Dinero;d.mercanca;d Ecuacindeintercambi Epistemologa..... Escudaaustriaca.. Fullarton,principiode Fungiblesyduraderos Gresham,leyde Greenbacks Heurstica Historicismo... Ideologas.....,...'" Identidadvalorativa Mandats'Territoriaux Neutralidaddeldinero Niveldeprecios..... Panfisicismo......... ParticipacinyContrad Polilogismo Praxeologa Realismoconceptual Schumpeterianavalorac deproduccin Subjetivismo... Sustitutosmonetarios Teleologa...... Teoremaregresivo Universalismo. Valor,teoradel 7. Introduccin- - o 1. ECONOMA y PRAXEOLOGA La economa es la ms moderna de todas las ciencias. Nu merosas ramas del saber brotaron, a lo largo de los ltimos doscientos aos, de aquellas disciplinas que los griegos clsicos ya conocieran. Pero, en realidad, lo nico que iba sucediendo era que algunas de ellas, encuadradas desde un principio en el antiguo complejo de conocimientos, se convertan en ciencias autnomas. El campo de investigacin quedaba ms ntida mente subdividido y poda ser examinado mejor; sectores que antes haban pasado inadvertidos cobraban corporeidad y los problemas se abordaban con mayor precisin. El mundo del saber, sin embargo, no por ello se ampliaba. La ciencia econ mica, en cambio, abri a la investigacin una zona virgen y ni siquiera imaginada anteriormente. El advertir la existencia de leyes inmutables que regulan la secuencia e interdependencia de los fenmenos sociales desbordaba el sistema tradicional del saber. Se alumbraban conocimientos que no eran ni lgica, ni matemtica, ni tampoco psicologa, fsica o biologa. Los filsofos pretendieron, desde la ms remota antige dad, averiguar cul fuera el designio que Dios o la Naturaleza se proponan plasmar a lo largo de la Historia. Queran des cubrir la ley que rige el destino y evolucin de la humanidad. Incluso pensadores desligados de toda inquietud teolgica, al andar los mismos caminos, fallaron en su empeo, porque utili zaban igualmente mtodos inadecuados. Manejaban siempre abstracciones, refirindose invariablemente a conceptos gene 8. 1918 LA Accin Humana rales, tales como humanidad, nacin, raza o religin. Estable can, de manera arbitraria, los fines a los que la propia natura leza de tales entidades apuntaba. Pero jams conseguan preci sar cules fuerzas concretamente impulsan a las gentes a com portarse de forma tal que permitieran a aquellas idealidades al canzar sus supuestos objetivos. Por ello tenan que recurrir a las ms abstrusas explicaciones: a la intervencin milagrosa de la divinidad, que se haca presente por la revelacin o la aparicin de profetas o ungidos caudillos; a la predestinacin; a cierta preestablecida armona; y hasta a la mstica intervencin de fabulosa alma nacional o universal. Hubo quienes incluso alu dieron a la astucia de la naturaleza, la cual provoca en el hombre impulsos que, aun involuntariamente, le conducen por las sendas deseadas." Otros pensadores, ms realistas, no se preocuparon de ave riguar cules fueran los designios de la divinidad o la naturale za. Contemplaron los asuntos humanos desde un punto de vista poltico. Catalogaron normas para la actuacin pblica, creando una especie de tcnica de gobierno. Los de mente ms audaz propugnaban ambiciosos planes para la reforma y completa reestructuracin de la sociedad. Otros se contentaban con co leccionar y sistematizar la experiencia histrica. Todos, sin embargo, pensaban que, en el orden social, no haba aquella regularidad fenomenolgica por doquier reconocida en 10 ati nente a la lgica y a las ciencias naturales. Descuidaban entera mente, por eso, el investigar las leyes de la vida social; el hom bre, en su opinin, poda organizar la sociedad como mejor estimara. Cuando la realidad no conformaba con el deseo "del reformador y las utopas resultaban irrealizables, el fracaso se atribua a la imperfeccin moral de los humanos. Los proble mas sociales se consideraban cuestiones puramente ticas. Para edificar la sociedad ideal slo precisaba contar con rectos go bernantes y sbditos virtuosos. Cualquier utopa poda, as, ser convertida en realidad. El descubrimiento de la interdependencia ineluctable de los fenmenos del mercado puso de manifiesto lo infundado de tal supuesto. El a la sazn pensador social hubo de afrontar, 1ntroduccin desorientado, un planteamiento otrora inimaginado. Advirti con estupor, que caba ponderar el actuar de las gentes desde nuevos ngulos, que no se limitaran simplemente a considerar lo bueno ylo malo, lo leal y lo desleal, lo. justo y lo injusto Comprendi, de pronto, azorado, que los fenmenos, en la ac tividad humana, se ajustan a leyes regulares que precisa re7 petar quienquiera desee alcanzar precisos objetivos; que care ca de sentido enfrentarse con la realidad a modo del censor que aprueba o desaprueba, segn su sentir personal y c6n arre glo a mdulos arbitrarios. Haba que estudiar las n6rmas rec toras de la accin del hombre y de la cooperacin social a la manera como el fsico examina las que regulan la naturaleza El que el anlisis de la actividad humana y la vida comunitaria se convirtiera en ciencia de relaciones predeterminadas, dejan do de ser considerado como tema meramente normativo, de dicado a ponderar no lo que es, sino lo que debiera ser, constituy una revolucin de trascendencia enorme, no ya slo en el mbito de la investigacin cientfica, sino en cuanto atae a la supervivencia de la humanidad. Durante ms de cien aos, sin embargo, los efectos de este radical cambio en el modo de razonar fueron limitados, por cuanto se pensaba que la nueva ciencia aluda tan slo a un reducido aspecto de la actividad humana: el atinente a la vida mercantil. Los economistas clsicos dieron con un obstculo -la aparente antinomia del valor- que fueron incapaces de salvar. Su imperfecta teora obligles a reducir el mbito de la propia ciencia que ellos mismos estaban alumbrando. La eco noma poltica, hasta finales del siglo pasado, nicamente aspir a estudiar el aspecto econmico de la accin humana, sin ser otra cosa que la teora de la riqueza y del egosmo. Trataba de la accin humana en cuanto apareca impulsada por lo que de modo muy poco satisfactorio, se denominaba afn de lucro sin objetar que el estudio de los dems aspectos de aquel ac tuar quedara reservado para otras disciplinas. La revolucin que los economistas clsicos desataran fue complementada por la moderna economa subjetiva, que iba a transformar el puro 9. 2120 La Accin Human a anlisis de los precios en la teora general de la eleccin humana *. No se advirti, sin embargo, al principio, como decamos, que la sustitucin de la doctrina clsica del valor por la nueva teora subjetiva representaba bastante ms que reemplazar im perfecta explicacin del intercambio mercantil por otra mejor. " El problema del valor, como a nadie se le oculta, cs de trascendencia capital en el terreno de la economa y las ciencias sociales en general. Los clsicos ingleses, segn es bien sabido, se perdieron , pese a su indudable perspicacia, al enfrentarse con el problema de por qu vala el pan menos que los brillantes, por emplear una comparacin ya generalizada, yndose a buscar en los costos mate riales de produccin la causa del valor de las cosas, sin percatarse de que, en definitiva, el costo de una satisfaccin no es sino aquella otra de la que nos vemos obligados a prescindir para "poder alcanzar la prime ra. Marx, siguiendo a Ricardo, lleg incluso a afirmar, como tampoco nadie ignora, que es exclusivamente e! trabajo lo que da valor a las mercancas. Los bienes en que se ha incorpo rado trabajo humano contienen valor y carecen de l en caso cont rario. (Vid . El Capital, EDAF, Madr id, 1976, pg. XLII!.) Esta solucin clsico-marxista no poda pre valecer, pues, por lo pronto, entre otras cosas, dejaba sin explicar el valor de los factores naturales dc produccin, que constituyen la mayor parte de los bienes econmicos. Por qu vale para e! hombre un rbol, un bosque, que ha crecido solo, una extensin de terreno, una mina o una cantera, pongamos por caso, donde no hay trabajo humano alguno incorporado? WilheIm Rpke (I ntroduccin a la Economa Poltica, Unin Editorial, Madrid, 1974, pg. 31), con extraordinario grafisrno, oponindose a la teora laboral del valor, resalta: Un traje no vale ocho veces ms que un sombrero porque represente ocho veces ms de trabajo (relacin esta lt ima que se mantiene con independencia de! valor del sombrero y del traje), sino que la sociedad est dispuesta a invertir ocho veces ms trab ajo en el traje, porque luego, una vez terminado, valdr ocho veces ms que un sombrero. La solucin a todo este intrincado problema brindronla coetneamente (1871) el brit nico jevons y el austriaco Mcnger, como tambin es conocido, con su teora subje tiva y marginalista del valor, independientemente de que ya con anterioridad haba sido intuida tal salida por e! banqu ero ingls Samuel Bailey (1791-1870) quien, en A Critical Dissertation 011 the Nature, Meawres, and Causes 01 Value (1825), critica duramente el objctivisrno de David Ricardo, as como por el alemn Hermann Heinrich Gossen (1810-58) quien seriamente plantea ya el problema marginal en Entwicklung der Gesetze des menscblicben Y erkebrs und der daraus iliessenden Regeln lr menscblicbes Handeln (1854), cuya teora nadie, a la sazn, advirti, hasta que precisamente Jevons la sac a la luz. Impertinente sera, en esta sencilla nota, pretender entrar en el estudio de! subjetivismo, particularmente, por cuanto Mises, una y otra vez, a lo largo de! presente tratado, va a abordar y explicar repetidamente e! tema. (N . del T.) Introduccin Una teora general de la eleccin y la preferencia rebasaba el campo al que los economistas, desde Cantillon, Hume y Adam Smith hasta John Stuart Mill, circunscribieran sus estudios. Implicaba que ya no bastaba el simple examen del aspecto econmico del esfuerzo humano, tendente exclusivamente a conseguir lo que el hombre, para el mejoramiento de su bienestar material, precisare; La accin humana, en cualquiera de sus aspectos, era ya objeto de la nueva ciencia. Todas las de cisiones del hombre presuponen efectiva eleccin. Cuando las gentes las llevan a efecto deciden no slo entre diversos bienes y servicios materiales; al contrario, cualquier valor humano, sea el que sea, entra en la opcin. Todos los fines y todos los medios - las aspiraciones espirituales y las materiales, lo su blime y lo despreciable, lo noble y lo vil- ofrcense al hom bre a idntico nivel para que elija, prefiriendo unos y repu diando otros. Nada de cuanto los hombres ansan o repugnan queda fuera de tal nica eleccin. La teora moderna del valor vena a ampliar el horizonte cientfico y a ensanchar el campo de los estudios econmicos. De aquella economa poltica que la escuela clsica sistematizara emerga la teora general de la accin humana, la praxeologa 1. Los problemas econmicos o catalcticos 2 quedaban enmarcados en una ciencia ms general, integracin imposible ya de alterar. Todo estudio econmico ha de partir de actos consistentes en optar y preferir; la eco noma constituye una parte, si bien la mejor trabajada, hasta ahora, de una ciencia ms universal, la praxeologa *. I El trmino praxeologja fue empleado por primera vez, en 1890, por Espinas. Vid. su artculo Les Ori gines de la Technologie, Reoue Philosophique, ao XV, XXX, 114-115, y el libro, publicado en Pars en 1897, con el mismo ttulo. , El trmino Catalctica o Ciencia de los Intercambios fue usado primeramente por Whately. Vid . su libro Introductor Lectures on Political Economy, pg. 7. Londres, 1831. * Para la escuela Mises-Hayek, la catalctica, del griego katallatt ein (canjear, permutar), es la teora general del int ercambio en el mercado libre, mientras que la praxeologla, del griego praxis (actuacin, prctica) y logia (doct rina, ciencia), cons tituye disciplina que se ocupa de la consciente actividad humana toda -las aspiraciones espirituales y las materiales, lo sublime y lo despreciable, lo noble y lo vil-, por lo que engloba y, al tiempo, desborda el mbito de la primera, la cual alude tan slo al aspecto, digamos, mercantil del hacer del hombre. (N. del T .) 10. 2322 La Accin Humana 2. CONSIDERACIN EPISTEMOLGICADE UNA TEORA GENERAL DE LA ACCIN HUMANAEn la nueva ciencia todo apareca problemtico. Empezaba por surgir como cuerpo extrao en el sistema tradicional del saber; los estudiosos, perplejos, no acertaban a clasificarla ni a asignarle lugar adecuado. Hallbanse, sin embargo, conven cidos de que la inclusin de la economa en el catlogo del conocimiento no exiga reorganizar ni ampliar tal estado. Esti maban que la clasificacin hallbase ya completa. Si la econo ma no acoplaba en el sistema era porque los economistas, al abordar sus problemas, utilizaban mtodos imperfectos. 10 malo es que menospreciar las lucubraciones en torno a 10 que constituye la esencia, mbito y carcter lgico de la eco noma, cual si se tratara de escolsticos bizantinismos, propios tan slo de pedantes dmines, no es sino ignorar por completo la trascendencia de tales debates. Hllase, por desgracia, muy extendido el error de suponer que la economa puede proseguir sus,estudios en un clima de serenidad, haciendo caso omiso de aquellas discusiones en torno a cul sea el mejor mtodo de investigacin. En la Methodenstreit (disputa sobre el mtodo) entre los economistas austriacos y la.escuela histrica prusiana (la llamada guardia intelectual de la Casa Hohenzollern) o en la polmica entre john Bates Clark y el institucionalismo ameri cano se trataba de dilucidar mucho ms que la simple cuestin de cul fuera el mejor procedimiento de investigacin a em plear. Lo que se quera, en verdad, era precisar el fundamento epistemolgico de la ciencia de la accin humana y su legiti midad lgica. Partiendo de un sistema al que era extrao el pensamiento praxeolgico y pe una filosofa que slo reconoca como cientficas -adems de la lgica y las matemticas- las ciencias naturales y la historia, muchos tratadistas negaron valor y utilidad a la teora econmica. El historicismo preten di sustituirla por la historia econmica y el positivismo por una imposible ciencia social basada en la estructura y la lgica de la mecnica newtoniana. Ambas escuelas coincidan en me nospreciar las conquistas del pensamiento econmico. No era Jntroduccin posible que los economistas soportaran indiferentes tales ataques. El radicalismo de esta condena en bloque de la economa bien pronto, sin embargo, haba de ser rebasado por un nihilis mo todava ms generalizado. Desde tiempo inmemorial, los hombres -al pensar, hablar y actuar- venan aceptando, como hecho indiscutible, la uniformidad e inmutabilidad de la estructura lgica de la mente humana. 'T oda la investigacin se basaba precisamente en tal supuesto. Pues bien, en las dis cusiones acerca de la condicin epistemolgica de la economa, los tratadistas, por vez primera en la historia, llegaron a recha zar tan inmemorial planteamiento. El marxismo asever que cualquier pensamiento no era sino disfraz ideolgico del egosmo clasista del sujeto pensante. Misin, por tanto, de la sociologa del saber constitua el desenmascarar las filosofas y las teoras cientficas haciendo evidente su vacuidad ideol gica. La economa no era sino engendro burgus y los eco nomistas meros sicofantes del capitalismo. Unicamente la sociedad sin clases de la utopa socialista reemplazara, por la verdad, las mentiras ideolgicas. Este polilogismo ms tarde visti nuevos ropajes. Desde el ngulo del historicismo se asegur que la estructura lgica del pensamiento y los mtodos de actuar del hombre cambian en el curso de la.evoluci n histrica. El polilogismo racial adscribi a cada raza una lgica peculiar. Y el antirracionalismo preten di que la razn no es instrumento idneo para investigar los impulsos irracionales que tambin influyen en la conducta humana *. * La escuela austriaca (Menger, 1840-1921; Wiesser, 1851-1926; Bohm-Bawerk, 1851-1914; Mises, 18811973; Hayek, 1899-), como es bien sabido, descubri y desarroll la doctrina subjetivista y marginal -que hoy ya ningn profesional seriamente discute- con lo que revolucion el pensamiento econmico, quedando arrumbados, como antes decamos, en lo que atae al problema del valor, los clsicos (Smith, 1723-1790; Ricardo, 17721823; Mill '1806-1873), as como Marx (1818-1883) cuya obra, como tampoco nadie ignora, se basa en una teora objetivista (laboralista) de corte puramente ricardiano. El bistoricismo alemn (Schmoller, 18381917), que domin' enteramente la Universidad alemana durante la segunda mitad del siglo pasado, criticaba vehemente 11. 24 La Accin Humana Estas doctrinas, evidentemente, rebasan la esfera de la ca talctica. Ponen en tela de juicio no slo la economa y la praxeologa, sino, adems, todas las ramas del saber y hasta la propia razn humana. Afectan a aquellas ciencias al igual que a la matemtica o la fsica. Parece, por tanto, que la pertinente refutacin no debiera corresponder a ninguna particular rama del saber, sino a la epistemologa y a la filosofa en general. Cobra as justificacin aparente la actitud de aquellos econo rriistas que prosiguen tranquilamente sus estudios sin prestar mayor atencin ni a las aludidas cuestiones epistemolgicas ni a las objeciones formuladas por el polilogismo y el antirra cionalismo. El fsico no se preocupa de si se tildan sus teorfas de burguesas, occidentales o judas; por lo mismo, el ecor.omis ta habra de menospreciar la denigracin y la calumnia. Debera dejar que ladraran los perros, sin dar mayor importancia a sus aullidos. Cabrale recordar el pensamiento de Spinoza: Sane sicut se lux ipsam et tenebras manifestat, sic veritas norma sui et falsi est " , El tema no afecta, sin embargo, por igual a la economa que a las matemticas o a las ciencias naturales. El polilogismo y el antirracionalismo dirigen realmente sus dardos contra la mente los mtodos deductivos de los economistas austriacos, afirmando que s610 el estudio hist6rico, la recopilaci6n de datos experimentales, permita alumbrar leyes econ6micas. Su postura} en la ,prctica, era invariablemente intervencionista y esta tizante. [obn Bates Clark (1847-1938), economista estadounidense que ampli6 estudios en Europa (Heidelberg), absorbiendo profundamente, ac, las tesis vienesas, difun di6 en Estados Unidos, desde su ctedra de la Universidad de Columbia, tal pensa miento, enfrentndose con el institucionalismo (Veblen, 1857-1929; Commons, 1862-1945; MitcheIl, 1874-1948; Cooley, 1864-1929; Dewey, 1859-1952), epgona rama americana de la escuela hist6rica. La epistemologa, como tambin es sabido, se ocupa de la licitud, de la proce dencia l6gica, de los mtodos empleados en la investigaci6n cientfica de que se trate, cualquiera que sea la condici6n de sta. ' El polilogismo, por su parte, en resumen, afirma que hay diferentes lgicas humanas, segn sea la clase social, la raza, la religin, la nacionalidad, etc. del sujeto pensante. (N. del T.) * As como la luz, al tiempo, su propia existencia y la de la oscuridad pone de manifiesto, acontece con la verdad que, al golpe, evidencia su propia proce dencia y la falsedad del error. (N. del T.) 25Introduccin praxeologa y la catalctica. Aunque formulen sus asertos de modo genrico, comprendiendo en su ataque todas las ramas del saber, de verdad apuntan a las ciencias de la accin humana. Dicen que resulta ilusorio suponer que la investigacin cien tfica pueda sentar conclusiones que sean vlidas para los pue blos de todas las pocas, razas y clases sociales y se complacen en adjetivar de burguesas u occidentales determinadas teoras fsicas o biolgicas. Ahora bien, cuando la solucin de proble mas prcticos requiere aplicar las doctrinas vilipendiadas, pronto olvidan aquellas crticas. Los soviticos, por ejemplo, se sirven sin escrpulos de todos los avances de la fsica, qu mica y biologa burguesas) despreocupndose de si tales idea rios resultan vlidos para todas las-clases. Los ingenieros y m dicos nazis no desdearon ni dejaron de utilizar las teoras, des cubrimientos e inventos de las razas inferiores. El efectivo proceder de pueblos, naciones, religiones, grupos lingsticos y clases sociales palpablemente evidencia que nadie toma en serio las doctrinas del polilogismo y del irracionalismo en 10 concerniente a la lgica, las matemticas o las ciencias naturales. En lo que atae, sin embargo, a la praxeologa y a la ca ta1ctica, las cosas ya no pintan igual. Un preconcebido deseo de menospreciar la ciencia econmica -por cuanto no resul tan gratas las directrices que la misma seala en orden a cul sea la poltica que ms convendra a las gentes seguir- cons tituye la originaria fuente y el impulso bsico de las doctrinas polilogistas, historicistas y antirracionalistas. Socialistas, ra cistas, nacionalistas y estatistas fracasaron, tanto en su empeo de refutar las teoras de los economistas, como en el de demos trar la procedencia de sus falaces doctrinas. Fue precisamente eso lo que les incit a negar los principios lgicos y epistemo lgicos en que se asienta el raciocinio humano, tanto por 10 que atae a la vida en general, como tambin en lo referente a la investigacin cientfica. Pero no debemos desentendernos de tales objeciones, sim plemente resaltando las motivaciones polticas que las'inspiran . Al cientfico jams cbele hallar consuelo en la mera idea d~ ,",:t' c.-. " ' .:< ,'' " el ~..y .i: 210. 426 La Accin Humana ma de mercado. En la prctica, un estado socialista universal disfrutara de ese monopolio total y absoluto; podra aplastar a cualquier oponente, condenndole a morir de hambre .. ", Pero hay una segunda acepcin de! trmino monopolio; aldese en este caso a situacin que puede darse bajo el signo del mercado. El monopolista, en tal supuesto, es una persona, o un grupo de individuos, actuando de consuno, que controlan la oferta de determinada mercnn ca, con exclusividad. Defi nido as el monopolio, el mbito del mismo aparece en verdad extenso . Los productos industriales, aun perteneciendo H la misma clase, difieren entre s. Los artculos de una [actora jams son idnticos H los obtenidos en otra planta similar. Cada hotel gOZH, en su especfico emplazamiento, de evidente monopolio. La asistencia que un mdico o abogado procura no es jams idntica a la de otro compaero profesional. Salvo en e! terreno de determinadas materias primas, artculos ali menticios y algunos otros bienes de uso muy extendido, el monopolio, en el sentido expuesto, aparece por doquier. Ahora bien, e! monopolio, como tal, carece de significacin y trascendencia por lo que al funcionamiento del mercado y a la determinacin de los precios atae. Por s solo no otorga al monopolista ventaja alguna en relacin con la colocacin de su producto. La propiedad intelectual concede a todo versificador un monopolio sobre la venta de sus poemas. Ello, sin embargo, no influye en e! mercado. Pese a ral monopolio, Frecuentemente ocurre que el bardo no halle, a ningn precio, comprador para su produccin, vindose finalmente obligado a vender sus libros al peso. El monopolio, sin embargo, en esta segunda acepcin que 14 Vid., en este sentido las palabras de Trotsky que lhn .; transcribe en Tbc Road lo Serjdom, pg. 89, Londres, 1944. * El creador del Ejrcito Rojo y ministro de Asuntos Exteriores de Lcnin. Lcon Trotsky (18791940), cerca ya de su final, escriba (l937) - desengaado, tal vez?- el pasaje aludido, que reza asl: En un pas donde el nico patrono es el Estado, la oposicin significa la muerte por consuncin lenta. El viejo principio. 'el que no trabaje no comer', ha sido reemplazado IXJC uno nuevo: 'el que no obedezca no comcrd'. Vid. r.A. IIAYEK, Camino di' servidumbre. Madrid. Aliam::1 Editorial, 1978, pgs. 155. (N del T.) El mercado 427 estamos examinando, s influye en la estructura de los precios cuando la curva de la demanda de la mercanca monopolizada adopta especfica configuracin. Si las circunstancias concu rrentes son tales que le permiten al monopolista cosechar un beneficio neto superior vendiendo menos a mayor precio que vendiendo ms a precio inferior, surge e! llamado precio de monopolio, ms elevado que sera el precio potencial de! mero cado en el caso de no existir tal situacin monopolstica. Los precios de monopolio constituyen factor de graves repercusio nes en el mercado; por el contrario, e! monopolio como tal no tiene trascendencia, cobrndola nicamente cuando a su amparo cabe aparezcan los repetidos precios de monopolio. Los precios que no son de monopolio suelen denominarse de competencia. Si bien es discutible la procedencia de dicha calificacin, como quiera ha sido aceptada de modo amplio y general, difcil sera intentar ahora cambiarla. Debemos, sin embargo, procurar guardarnos contra posible torpe interpre tacin de tal expresin. Constituira, en efecto, grave error e! deducir de la confron tacio de los trminos precios de mono polio y precios de competencia que surgen aqullos cuando no hay competencia. Porque competencia catal ctica siempre exis te en el mercado. Ejerce la misma influencia decisiva tanto en la determinacin de los precios de monopolio como en la de los de competencia. Es precisamente la competencia que se entabla entre todas las dem s mercancas por atraerse los dineros de los compradores la que da aquella configuracin especial a la curva de la demanda que permite lo aparicin del precio de monopolio, impeliendo al monopolista a proceder como lo hace. Cuanto ms eleve el monopolista su precio de venta, mayor ser el nmero de potenciales compradores que canalizarn sus fondos hacia la adquisicin de otros bienes. Las mercancas todas compiten entre s, en e! mercado. Hay quienes afirm an que la teora catalctica de los precios de nada sirve cuando se trata de analizar el mundo real, por cuanto la competencia nunca fue en verdad libre o, al me nos, no lo es ya en nuestra pOCH. Yerran gravemente quienes 211. 428 La Aa in Humana as piensan 15. Interpretan torcidamente dichos tericos la rea lidad y, a fin de cuentas, lo que sucede es que desconocen qu sea, en verdad, la competencia. La historia de las lt imas dcadas constituye rico muestrario de todo gnero de disposicio nes tendentes a restringirla. Mediante tales disposiciones se ha querido privilegiar a ciertos sectores fabricantes, protcgi ndo les contra la competencia de sus ms eficientes rivales. Dicha poltica, en muchos casos, ha permitido la aparicin de aquellos presupuestos ineludibles para que surjan los precios de mono . polio. En otros no fueron esos los efectos provocados, vedan dose simplemente a numerosos capitalistas, empresarios, campesinos y obreros el acceso a aquellos sectores desde los cuales hubieran servido mejor a sus conciudadanos. La compc tencia catalctica, desde luego, ha sido gravemente restringida; operamos, ello no obstante, todava bajo una economa de mercado, si bien siempre saboteada por la injerencia estatal y sindical. Pervive la competencia catalctica, con independcn cia de la continua rebaja de la, en otro caso, posible produc tividad del trabajo, por las razones apuntada s. Mediante tales med idas anticompetitivas lo que de verdad se quiere es reemplazar el capitalismo por un sistema de plani ficacin socialista en el que no haya de haber competencia cata lctica alguna. Los dirigistas, mientra s vierte n lgrimas de co codrilo por la desaparicin de la competencia. hacen cuanto pueden por abolir este nuestro loco - sistema compe titivo. En algunos pases han alcanzado ya sus objetivos. En el resto del mundo , de momento, slo han logrado restringir la competen cia en determinados sectores, increment ndola, congruente mente, en otras ramas mercantiles. Grande es hoy el poder y la trascendencia de aquellas fuer zas que pretenden coartar la competencia. La historia de nues tra poca analizar en su da tal realidad . La teora econmica, sin embargo, no tiene por qu dedicar al tema ate ncin par ticular. El que florezcan por doquier las barre ras tarifarias, los 15 Cumplida refutacin de las doctrinas hoy en bo~:l. acerca de 1:1 competencia Imperfecta y monopolsticn bdllnsc en F. A. H AYEK, lndividnalinn and Economic Crder, pgs. 92118. Chicugo. 11;148. Et mercado 429 privilegios, los cartels, los monopolios estatales y los sindicatos es una realidad que la futura historia econmica recoger. La ponderacin de la cosa , desde un pu nto de vista cientfico, la verdad es, sin embargo, que no presenta problemas especiales. 6. LA LIBERTAD Filsofos y legistas, un a y ot ra vez, a lo largo de la historia del pensamiento humano, han pretendido definir y precisar el concepto de la libertad, cosechando, sin embargo, bien pocos xitos en estos sus esfuerzos. La idea de libertad slo cobra sent ido en la esfera de las relaciones interhumanas. No han faltado, ciertamente, escri tores que encomiaran una supues ta libertad originaria o natural, de la cual habra disfrut ado el hombre mientras viviera en aquel qu imrico estado de naturaleza anterior al estableci miento de las relaciones sociales. Lo cierto, sin embargo, es que tales fabulosos individ uos o clanes familiares, aut rquicos e independien tes, gozaran de libertad s lo mientras, en su de ambular por la faz terr quea , no vinieran a tropezarse con los cont rapuestos intereses de otros entes de mayores bros. En la desalmada competencia del mu ndo biolgico el ms fuerte lleva siempre la razn y el dbil no puede ms que en tregarse incon dicionalmcnte. Nuestros primitivos antepasados, desde luego, no nacieron libres. De ah que, como decamos, slo en el marco de una orga nizacin social quepa hablar con funda mento de libertad. Con sideramos libre, desde un punto de vista praxeolgico, al hom bre cuando puede optar entre actuar de un modo o de otro, es decir, cuando puede personalmente de terminar sus objetivos y elegir los medios que, al efecto, estime mejores. La libertad humana, sin embargo.h llase inexorablemente tasada tanto por las leyes fsicas como por las leyes praxeo l6gicas. Vano es para los humanos pretender alcanzar metas entre s incompatibles. H ay placeres que provocan perniciosos efectos en los rganos fsicos y mentales del hombre: si el sujeto se procura tales gratificaciones inexcusablemen te sufre las correspondientes con 212. 430 El mercado 431LA Accin Humana secuencias. Carecera, sin embargo, de sentido el decir que no era libre una persona simplemente pUlquc no poda, digamos, drogarse, sin sufrir los inco nvenientes del caso. Las gentes reconocen y admiten las limitaciones qu c las leyes fsicas im ponen; rcsstensc, en cambio , por lo general, a acatar la no menor inflexibilidad de las leyes praxeol gicas. El ho mbre no puede pretender, por un lado, disfrutar de las ventajas que implica la pacfica colaboracin en sociedad bajo la gida de la divisin del trabajo y permitirse, pOL" otro, actuaciones que forzosamente han de desintegrar tal coopera cin. H a dc op tar entre atenerse a aquellas normas que per miten el mantenimiento del rg imen social o soportar la inseguridad y la pobreza tpicas de la vida arriesgad as en perpetuo conflicto dc todos contra todos. Es ta ley del convivir humano es no menos inquebrant able que cualquier ot ra ley de la naturaleza. Y, sin embargo, existe notab le diferencia ent re los efectos provocados po r la infraccin de las leyes praxeolgicas y la de las leyes fsicas. Ambos tipos dc normas, desde luego, resultan autoimpositi vas, en el sentido de que no precisan , a diferencia de las leyes promulgadas por el hombre, de poder algu no que cuide de su cumplimiento. Pero dispares son los efectos quc el individuo desata al incumplir unas y otra s. Quien ingiere let al ponzoa, slo a s mismo perjudica. En cambio, quien, por ejemplo, recurre al robo, desordena y perjudica a la socie dad en su conju nto. Mientras disfruta l, nicamente , de las ventajas inmediatas y a corto plazo de su accin, las pern iciosas con secuencias sociales de la misma daan a la comunidad toda. Precisamente con sideramos del ictivo tal actu ar por resultar no civo para la colectividad. El desaten tado proceder, si la socie dad no le opusiera enrgico coto , se generalizara, haciendo imposible la convivencia, con lo que las gentes vcranse priva das de todas las ventajas qu e para ellas supone la cooperacin social. Para que la sociedad y la civilizacin pueda n establecerse y pervivir, preciso es adoptar medidas que impidan a los seres antisociales destruir todo eso que el gnero humano consigui, a lo largo del dilatado proceso que va desde la poca Neander tbal hasta nuestros das. Con miras a mantener esa organizacin social, gracias a la cual el hombre evita ser tiranizado por sus semejantes de mayor fortaleza o habilidad, preciso es instaurar los correspondientes sistemas represivos de la actividad anti social. La paz pbl ica -es decir, la ev itaci n de un a perpetua lucha de todos cont ra tod os- slo es asequible si se monta un orde n donde hay" 1In ente que monop olice la violencia y quc disponga de una organ izacin de mando y coercin, la cual. sin embargo, slo ha de pode r operar cuando lo autoricen las correspondientes normas reglamentaria s, es decir, las leyes por el hombre promulgadas , que, naturalmente, no deben con fundirse ni con las fsicas ni con las praxeol gicas. Lo que ca racteriza a todo orden social es precisamente la existencia de esa instituci n auroritnria e impositiva que denominamos go hierno. L IS palab ras libertad y sumis in cobran sentido slo cuan ele se enjuicia el modo de actuar del goberna nte con respecto a sus sbditos. Vano es decir que el hombre no es libre por cuanto no puede impunemente preferir, como bebida, el cia nuro potsico al agua. No menos errado fucra negar la condi cin de libre al indi viduo a qui en la accin estatal impide asesinar a sus semejantes . Mientras el gobierno, es decir, el aparato social de autor idad y mando, limita sus facultades de coercin y violencia a impedir la actividad antisocial, prevalece eso que accrrudamcnte denominamos libertad. Lo nico que, en tal supuesto, qu eda vedado al ho mbre es aquello que for zosamente ha de desintegrar la cooperacin social y destruir la civilizacin retrotrayendo al gnero hu mano al es tado que por doquier prevaleca cuando el bomo sapiens hizo su aparicin en el reino animal. Tal coercin no puede deci rse venga a limi tar la libertad del hombre, pues, aun en ause ncia de un estado que obligue a respetar la ley. no podra el individuo pretender disfrutar de las ventajas del orde n social y al tiempo dar rienda suelta a sus instintos animales de agresin y rapacidad. Bajo una economa de mercado, es decir, bajo una organ i zacin social de! tipo laissez [aire, existe una esfera dentro de la cual e! hombre puede optar por actuar de un modo o de otro, sin temor a sancin alguna. Cuando , en cambio, el go 213. . 432 La Accin Humana bierno extiende su campo de accin ms all de lo que exige e! proteger a las gentes contra e! fraude y la violencia de los seres antisociales, restringe de inmediato la libertad de! individuo en grado superior a aquel en que, por s solas, las leyes praxe olgicas la limitaran. Es por eso por lo que podemos calificar de libre e! estado bajo e! cual la discrecionalidad del particular para actuar segn estime mejor no se halla interferida por la accin estatal en mayor medida de .la que, en todo caso, lo estara por las normas praxeolgicas. Consideramos, consecuentemente, libre al hombre en el marco de la economa de mercado. Lo es, en efecto, toda vez que la intervencin estatal no cercena su autonoma e indepen dencia ms all de lo que ya lo estaran en virtud de insosla yables leyes praxeol gicas, A lo nico que, bajo tal organiza cin, e! ser humano renuncia es a vivir como un irracional, sin preocuparse de la coexistencia de otros seres de su misma especie. A travs de! estado, es decir, del mecanismo social de autoridad y fuerza, se consigue paralizar a quienes por malicia, torpeza o inferioridad mental no logran advertir que deter minadas actuaciones destructivas de! orden social no sirve n sino para, en definitiva, perjudicar tanto a sus auto res como a todos los miembros de la comunidad. Llegados a este punto, parece obligado exam inar la cucs tin, ms de una vez suscitada, de si el servicio militar y la imposicin fiscal supo nen o no Iimitacin de la libertad de! hombre. Cierto es que, si por doquier fuera n reconocidos los principios de la economa de mercado, no habra jams necesi dad de recurrir a la guerra y los pueblos viviran en perpetu a paz tanto interna como externa " . La realidad de nuestro mun do, sin embargo, consiste en que todo pueblo libre vive hoy bajo permanente amenaza de agresin por parte de diversas autocracias totalitarias. Si tal nacin no quiere sucumbir, ha de hallarse en todo momento debidamente preparada para de fendersu independencia con las armas. As las cosas, no puede decirse que aquel gobierno que obliga a todos a contribuir al esfuerzo comn de repeler al agresor y. al efecto, impone el l. ViJ. infra pg:. 99-t. El mercado 433 servicio militar a cuantos gozan de las necesarias fuerzas fsicas est exigiendo ms de lo que la ley praxeolgica de por s sola requerira. El pacifismo absoluto e incondicionado, en nuestro actual mundo, pleno de matones y tiranos sin escrpulos, im plica ent regarse en brazos de los ms despiadados opresores. Quien ame la libertad ha de hallarse siempre dispuesto a luchar hasta la muerte contra aquellos que slo desean suprimirla. Como quiera que, en la esfera blica, los esfuerzos de! hombre aislado resultan vanos, forzoso es encomendar al estado la organizacin de las opor tunas fuerzas defensivas. Porque la misin fundamental del gobierno consiste en proteger e! orden social no slo contra los fora jidos del interior, sino tambin contra los asaltantes de fuera. Quienes hoy se oponen al arma . mento y al servicio militar son cmplices, posiblemente sin ellos mismos advertirlo, ele gentes que slo aspiran a esclavizar al mundo entero. La financiacin de la actividad guberna mental, el mante nimiento de los tribunales, de la polica, de! sistema peniten ciario, de las fuerzas armadas exige la inversin de enormes sumas. El imponer, a tal objeto, contribuciones fiscales en modo alguno supone menoscaba r la libertad que e! hombre disfruta bajo una economa de mercado. Casi innecesario parece advertir que lo expuesto en ningn caso puede argirse como justificacin de esa tributacin expoliatoria y discriminatoria a la que hoy recurren todos los scdicentes gobiernos progre sivos. Convena resaltar lo anterior, ya que, en esta nuestra poca intervencionista, caracterizada por continuo avance hacia e! totalitarismo, lo normal es que los gobiernos empleen su podero tributario para desarticular la economa de mercado. Toda ulterior actuacin de! estado, una vez ha adoptado las medidas necesarias para proteger debidamente e! mercado contra la agresin, tan to interna como externa, no supone sino sucesivos pasos por el camino que indefectiblemente aboca al totalitarismo, donde la libertad desaparece por entero. De libertad slo disfruta qui en vive en una sociedad con tractual. La cooperacin social, bajo e! signo de la propiedad privada de los medios de produccin, implica que e! 'individuo, dentro del mbito de! mercado , no se vea constreido a obe ,. 214. La Accin Humana434 decer ni a servir a ningn jerarca. Cuando suministra y atiende a los dems, procede voluntariamente, con miras a que sus beneficiados conciudadanos tambin le sirvan a l. Se limita a intercambiar bienes y servicios, no realiza trabajos coactiva mente impuestos, ni soporta cargas y gabelas. No es que ese hombre sea independiente . Depende de los dems miembros de la sociedad. Tal dependencia, sin embargo, es recproca. El comprado r depende del vendedor, y ste de aqu l. Nume rosos escritores de los siglos XIX y XX, obsesiva mente, pretendieron desnaturalizar y ensombrecer e! anterior planteamiento, tan claro y evidente. El obrero - aseguraron hllase a merced de su patrono. Cierto es que, en una sociedad contractual, e! patrono puede despedir al asalariado. Lo quc pasa es que, en cuanto de modo extravagante y arbitrario haga uso de ese derecho, lesionar sus propios intereses patrimo niales. Se perjudicar a s mismo al despedir a un buen ope rario, tomando en su lugar otro de menor capacidad. La opera cin de! mercado, de un modo directo, no impide e! lesionar caprichosamente al semejante; indirectamente, sin embargo, impone perentorio castigo a tal gnero de conducta. El tende ro, si quiere, puede trat ar con malos modos a su clientela, bien entendido que habr de atenerse a las consecuencias. Los consumidores, por simple mana, pueden rehuir y arruinar a un buen suministrador, pero habrn dc soportar e! corres pondiente costo. No es la compulsin y coercin ejercidas 1'01' gcndarmes, verdugos y jueces lo que, en e! mbito de mercado, constrie a todos a servir dcilmente a los dems, domeando e! innato impulso hacia la desptica perversidad; es el propio egosmo lo quc induce a las gentes a proceder de aquella ma nera. El individuo que forma parte de una sociedad contractual es libre por cuanto slo sirviendo a los dems se sirve a s mismo. La escasez, fenmeno natural, es el nico dogal que le domea. Por lo dems, en e! mbito de mercado es libre. No hay ms libertad que la engendrada por la economa de mercado. En una sociedad hegemnica y totalitaria, el individuo goza de una sola libertad que no le puede ser cercenada: la de! suicidio. El estado, es decir, el aparato social de coercin y como El mercado 4" pulsin, por fuerza ha de constituir vnculo hegemnico. Si los gobernantes hallranse facultados para ampliar ad libitum su esfera de poder, podran aniquilar e! mercado, reemplazndolo por omnicomprensivo socialismo totalitario. Para evitar tal posibilidad, preciso es tasar e! podero estatal. He ah e! obje tivo perseguido por todas las constituciones, leyes y declara ciones de derechos. Conseguirlo fue la aspiracin del homb re en todas las luchas que ha mantenido por la libertad. Razn tienen , en este sentido, los enemigos de la libertad al calificarla de invento burgus y al denigrar, sobre la base de ser puramente negativas, aquellas medidas ingeniadas para mejor protegerla. En la esfera del estado y del gobierno , cada libertad supone especfica restriccin impuesta al ejercicio de! podero poltico. No hubiera sido en verdad necesario ocuparnos de las anteriores realidades evidentes si no fuera porque los partida rios de la abolicin de la libertad provocaron deliberadamente en esta materia una confusi n de ndole semntica. Advertan que sus esfuerzos haban de result ar vanos si abogaban lisa y llanamente por un rgimen de sujecin y servidumbre. El ideal de libertad gozaba de tal prestigio que ninguna propaganda poda menguar su popularidad . Desde tiempos inmemoriales, Occidente ha valorado la libertad como el bien ms precioso. La preeminencia occidental se bas precisamente en esa su obsesiva pasin por la libert ad, ideario social ste totalmente desconocido por los pueblos orientales. La filosofa social de Occidente es, en esencia, la filosofa de la libertad . La historia de Europa, as como la de aquellos pueblos que emigrantes europeos y sus descendientes en otras partes de! mundo for maran, casi no es ms que una continua lucha por la libertad. Un individualismo a ultranza caracteriza a nuestra civiliza cin. Ningn ataque lanzado directamente contra la libertad individual poda prosperar. De ah que los defensores del totalitarismo prefirieran adop tar otra tctica, dedicndose a tergiversar el sentido de las palabras. Comenzaron a calificar de libertad autntica y genui na la de quienes viven bajo un rgimen que no concede a sus sbditos ms derecho que el de obedecer, considerndose muy ._1 215. La Accin /111mana436 liberales cuando recomiendan la implantacin de semejante orden social. Califican de democrticos los dictatori ales m to dos rusos de gobierno; aseguran constituye democracia in dustrial e! rgimen de violencia y coaccin propugnado por los sindicatos; afirman que es libre la persona cuando slo al gobierno compete decidir qu libros o revistas podrn publi carse; definen la libertad como e! derecho a proceder recta mente, reserv ndose, en exclusiva, la facultad de determi nar qu sea lo recto. Slo la omnipotencia gubernamental ase gura, en su opinin, la libertad. Luchar por la libertad, para ellos, consiste en conceder a la polica poderes omnmodos. La economa de mercado, proclaman aquellos sedicentes liberales, otorga libertad tan slo a una clase: a la burguesa, integrada por parsitos y explotadores. Estos bergantes gozan de libertad plena para esclavizar a las masas. El trabajador no es libre; labora slo para enriquecer al amo, al patrono. Los capitalistas se apropian de aquello que , con arreglo a inalic nables e imprescript ibles derechos de! hombre, corresponde al obrero. El socialismo proporcionar al trabaj ador libertad y dignidad verdaderamente humanas al impedir que el capital siga esclavizando a los humildes. Socialismo significa emanci par al bombre comn; quiere decir libertad para todos. Y re presenta, adems, riqueza para todos. Propagronse los anteriores idearios por cuanto no se les opuso eficaz crtica racional. Hubo, desde luego, economistas que supieron evidenciar brillantemente los crasos errores e ntimas contradicciones que encerraban. Pero las gentes pre fieren ignorar las enseanzas de los economistas y, adems, los argumentos normalmente esgrimidos frente al socialismo por el poltico o el escritor medio son inconsistentes e, incluso, contradictorios. Vano es el aducir un supuesto derecho natu ral del individuo a la propiedad cuando el contrincante lo que predica es que la igualdad de rentas constituye e! funda mental derecho natural: de las gentes. Imposible resulta re solver, por esas vas, tales controversias. A nada conduce atacar al socialismo criticando simples circunstancias y detalles sin trascendencia de! programa marxista. No es posible vencerle dialcticamente a base slo de reprobar lo que los socialistas El mercado 437 dicen de la religin, del matrimonio, de! control de la natalidad, del arte, etc. Aparte de que, en estas materias, frecuentemente los propios crticos de! socialismo tambin se equivocan. Pese a esos graves errores en que incidieron muchos defen sores de la libertad econmica, no era posible, a la larga, esca motear a todos la realidad ntima del socialismo. Incluso los ms fanticos planificadores vironse obligados a admitir que su programa implicaba abolir muchas de las libertades que, bajo el capitalismo y la plutodemocracia, disfrutan las gen tes. Al verse dialcticarnente vencidos, inventaron un nuevo subterfugio. La nica libert ad que es preciso abolir, dijeron, es esa falsa libertad econmica de los capitalistas que tanto perjudica a las masas. Toda libertad ajena a la esfera puramente econmica no slo se mantendr, sino que prosperar. Pla nificar en aras de la libertad Una accin que ni mejorara ni empeorara nuestro estado de satisfaccin im plicara evidente perjuicio subjetivo, en razn a la inutilidad del esfuerzo realizado. Mejor hubiera sido no beber actuado, Iimitdndosc el sujeto a disfrutar quietamente de la vida. 219. 445LA Accin Humana444 giro uniforme no existen, ciertamente, ni beneficios ni prdi das dinerarias totales. No por ello, sin embargo, deja e! actor de derivar provecho propio de su actuar, pues en otro caso no habra actuado. El ganadero alimenta y ordea a sus vacas y vende la leche, por cuanto valora en ms aquellas cosas que con e! correspondiente dinero puede comprar que los costos en que, al efecto, ha de incurrir. La ausencia tanto de ganancias como de prdidas monetarias que, en el sistema de giro uni forme, se registra es debida a que, dejanJo de lado el mayor valor de los bienes presentes con respecto a los bienes futuros, el precio ntegro de todos los factores complementarios reque ridos para la produccin de que se trate es exactamente igual al precio del producto term inado. En e! cambiante mundo de la realidad , continuamente reaparecen disparidades entre ese total formado por los precios de los factores complementarios de produ ccin y e! precio de! producto terminado. Son tales disparidades las que provocan la aparicin de beneficios y prdidas dinerarias. Ms adelan te nos ocuparemos de cmo dichas diferencias afectan a quienes venden trabajo o factores originales (naturales) de produccin y a los capitalistas que prestan su dinero . De momento, limita mos nuestra atencin a las prdidas y a las ganancias empre sariales. Es a ellas.a las que las gentes aluden cuando, en len guaje vulgar, se habla de prdidas y ganancias. El empresario, como todo hombre que acta, es siempre un especulador. Pondera circunstancias futuras, y por ello invariablemente inciertas. El xito o fracaso de sus operaciones depende de la justeza con que haya discernido tales inciertos eventos. Est perdido si no logra entrever lo que maana suce der. La nica fuente de la que brota el beneficio del empre sario es aquella su capacidad para prever, con mayor justeza que los dems, la futura demanda de los consumidores. Si todo el mundo fuera capaz de anticipar correctamente el futuro estado de! mercado, por lo que a cierta mercanca se refiere, el precio de la misma coincidira, desde ahora, con el precio de los necesarios factores de produccin. Ni prdidas ni bene ficios tendran quienes se lanzasen a dicha fabricacin. La funcin empresarial tpica consiste en determinar El mercado el empleo que deba darse a los factores de produccin. El em presario es aquella persona que da a cada uno de ellos espec fico destino. Su egosta deseo de cosechar beneficios y acumu lar riquezas imp lele a proceder de tal suerte. Nunca, sin embargo, cbele eludir la ley del mercado. Para cosechar xi tos, no tiene m s remedio que atender los deseos de los consu midores de! modo ms perfecto posible. Las ganancias de penden de que stos aprueben su conducta. Conviene distinguir netamente las prdidas y las ganancias empresariales de otras circunstancias que pueden influir en los ingresos del empresario. Su capacidad tcnica o sus conocimientos cientficos no tienen ning n influj o en la aparicin de la prdida o la ganan cia tpicamente empresarial. Aquel incremen to de los ingresos y beneficios del empresario debido a su propia competencia tecnolgica, desde un punto de vista catalctico, no puede considerarse ms que pura retribucin a determ inado servicio. Estamos, a fin de cuentas, ante un salario pagado al empresario por especfica contribucin laboral. De ah que igualmente carezca de trascendencia, por lo que atae a las ganancias y prdidas propiamente empresariales, el que, en razn a cir cunstancias tcnicas, a veces los procesos de produccin no engendren el resultado apetecido. Tales fracasos pueden ser evitables o inevitables. En el primer caso, aparecen por haberse aplicado imperfecta tcnica. Las prdidas resultan tes han de achacarse a la personal incapacidad del empresario, es decir, a su ignorancia tcnica o a su inhabilidad para procurarse los oportunos asesores. En e! segundo supuesto, el fracaso se debe a que, de momento, los conocim ientos huma nos no permiten controlar aquellas circun stancias de las que e! xito depende. y esto puede acontecer, ya sea porque ignoremos, en grado mayor o menor, qu factores provocan el efecto apetecido, ya sea porque no podamos controlar algunas de dichas circuns tancias pese a sernas conocidas. En el precio de los corres pondientes factores de produccin descuntase tal imperfeccin de nuestros conocimientos y habilidades tcnicas. El precio de la tierra de labor, indudablemente refleja, de antemano, el hecho de que la cosecha pueda a veces perderse; el terreno de 220. 446 La Accin Humana El mercado 447 cultivo valrase, en su consecuencia, con arreglo al previsto futuro rendimiento medio de la parcela. Por lo mismo, tampoco influye en las ganancias y prdidas empresariales el que el reventamiento de algunas botellas restrinja el volumen de vino de champ aa producido. Tal hecho dado es un factor ms de los que determ inan los costos de produccin y los precios del champaa 20. Aquellos siniestros que pueden afectar al proceso de pro duccin, a los correspondientes medios o a los productos ter minados mientras sigan stos en poder oc! empresario, no son ms que conceptos que pasan a engrosa r los costos de prod uc cin. La experiencia, que proporcionan al interesado los cono cimientos tcnicos, infrmale tambin acerca de la disminucin media de la produccin ind ustrial que dichos accidentes pue den provocar. Mediante las oportunas previsiones contables, trasmuta tales azares en costos regulares de produccin. Cuando se trata de siniestros raros y en exceso impredecibles para que una empresa corriente pueda preverlos, ascianse los comer ciantes formando un grupo suficientemente amplio que per mita abordar el probl ema. Agrpanse, en efecto, para afrontar el peligro de incendio, de inundaci n y otros siniestros anlo gos. Las primas de los correspondientes seguros reemplazan, en tales casos, los fondos de previsin antes aludidos. Con viene notar que la posibilidad de riesgos y accidentes en nin gn caso suscita incertidumbre en la mecnica de los progresos tecnolgicos " . Si el empresario deja de tomar debidamente en cuenta dichas posibilidades, no hace ms que subrayar su igno rancia tcnica. Las p rdidas que, en su consecuencia, soporte habrn de achacarse exclusivamente a semejante impericia. nunca a su actuacin como tal empresario. La eliminacin de la palestra mercantil de los empresarios incapaces de organizar correctamente, desde un punto de vista tcnico, cierta operacin y la separacin de qu ienes, por su 20 Vid. M ANGOLDT, Die Lebre VOl' lntem ebmergetoinn, pg. 82. Leipzig, 1855. El que cien litros de vino no produzcan den litros de champaa, sino una cantidad menor, tiene la misma trascendencia que el que de cien kilos de remolacha no Ile guen a obtenerse den kilos de azcar, sino un peso inferior. 11 Vid. KNIGHT, Risk, Uncenamv and Pro/U, p gs. 211.213. Boston, 1921. escasa preparacin , inciden en error al calcular los costos , efect ase, en el mercado, por aquellos mismos cauces seguidos para apartar del mun do de los negocios a qu ienes fracasan en las actuaciones tpicamente empresariales. Puede suceder que determ inado empresario acier te de tal modo en su funcin empresarial que logre compensar las p rdidas provocadas por sus erro res tcnicos. A la inversa, igualmente, se dan casos de empresarios qu e logran balancear sus equivocaciones de ndole empresarial gracias a una extraordinaria pericia tcnica o a manifiesta superioridad de la renta diferencial de los factores de producci n manejados. Conviene, sin embargo, separar y distinguir las diversas funciones que han de ser atendidas en la gestin de una empresa. El empresario de superior capacidad tcnica gana ms que otro ele ciencia inferior, por lo mismo que el obrero mejor dotado percibe ms salario que su compa ero de menor eficacia. La mquina ms perfecta o la parcela ms frtil rinden m s por unidad de costo ; es decir, compa rativamente a la mqui na menos eficiente o a la tierra de menor feracidad , las primeras producen una renta diferencia!. Ese mayo r salario y esa mayor renta es, ccteris paribus, la consecuencia de una produccin material superior. Las ganan cias y prdidas especficamente empresariales no son, en cam bio, funcin de la cantidad mater ial producida. Dependen ex clusivamente de haber sabido adaptar la producci n a las ms urgentes necesidades de los consumidores, Su cuanta no es sino consecuencia de la medida en que el empresario acierta o se equivoca al prever el futuro estado - por fuerza incierto- del mercado. El emp resario est expuesto tambin a riesgos polticos. Las actuaciones gubernamentales, las revoluciones y las guerras pueden perjudicar o arru inar sus negocios. Tales aconteci mien tos, sin embargo, no le ataen a l solo; afectan a todo el mercado y al conjunto de las gentes, si bien a unos ms y a otros menos. Constituyen para el empresario simples reali dades que no est en su mano alterar. Si es hbil, sabr antic parse opo rtunamente a ellas. No le ser, desde luego, siempre posible ordenar su proceder al objeto de evitar prdidas'. Cuan do los vislumbrados peligros hayan de afectar a una parte slo 221. La Accin Humana448 de la zona geogrfica en que opere, podr replegarse a territo rios menos amcnazados. Ahora bien, si, por cualquier razn, no puede huir , nada podr hacer. Aun cuando todos los em presarios hallranse convencidos de la inminencia de la victoria bolchevique, no por ello abandonaranse las actividades empre sariales. El prever la inmediata accin confiscatoria inducira a los capitalistas a consumir sus haberes. Los empresarios ha bran de acomodar sus actuaciones a esa especfica disposicin de! mercado provocada por el aludido consumo de capital y la prxima nacionalizacin de industrias y comercios ya descon tada por las gentes. Pero no por ello dejara n los empresarios de seguir operando. Aun en elcaso de que algunos abandonaran la palestra, otros - gentes nuevas o empresarios antiguos que ampliaran su esfera de accin- ocuparan esos renunciados puestos. En una economa de mercado siempre habr empre sarios. Las medidas anticapitalistas, indudablemente, privarn a los consumidores de inmensos beneficios que sobre ellos hu biera derramado una actividad empresarial libre de trabas. El empresario, mientras no sea totalmente suprimida la econo ma de mercado, invariablemente pervive. La incertidumbre acerca de la futura estructura de la oferta y la demanda es e! venero de donde brota, en definitiva, la ganancia y la prdida empresarial. Si todos Jos empresarios fueran capaces de prever exacta mente e! futuro estado del mercado, no cabra la prdida ni la ganancia. Los precios de todos los factores de produccin reflejaran ya hoy ntegramente el precio futuro de los corres pondientes productos terminados. El empresario, al adquirir los correspondientes factores de produccin, habra de pagar (descontada la diferencia de valor que siempre ha de existir entre bienes presente y bienes futuros) 10 mismo que los com pradores, ms tarde, le abonaran por la mercanca. El empre sario gana cuando logra prever, con mayor justeza que los dems, las futuras circunstancias del mercado. Al amparo de tal premonicin procede a comprar los oportunos factores com plementarios de produccin, pagando por ellos precio inferior -una vez descontado el correspondiente lapso temporal- al que despus obtendr por el producto. El mercado ' 449 Si pretendemos imaginar una economa cambiante en la cual no haya ni prdida ni ganancia, preciso es ingeniar un modelo que jams podr darse en la prctica. Resulta obligado, en efecto, asumir perfecta previsin de! futuro por parte de to dos. No conocera, en este sentido, e! mundo la prdida ni la ga nancia si, por ejemplo, aquellos primitivos cazadores y pescado res, a quienes se suele atribuir la primigenia acumulacin de ele mentas de produccin fabricados por el hombre, hubieran po dido ya prever la futura evolucin de los ' asuntos humanos' y si, tanto ellos como sus descendientes, hasta el da del juicio, disfrutando todos de aquella misma omnisciencia, hubieran valorado, en tal sentido, idnticamente, los diferentes factores de produccin. Surgen las prdidas y las ganancias empresa riales de la discrepancia existente entre los precios previstos y los efectivamente pagados, ms tarde, por el mercado. Cabe, desde luego, confiscar los beneficios cosechados por uno y transferirlos a otro . Ahora bien, en un mundo cambiante, que no se halle poblado por seres omnicentes, jams pueden des aparecer las prd idas ni las ganancias. 9. LAS PRDIDAS Y LAS GANANCIAS E MP RES ARIALES EN UNA ECONOMA PROGRE SIVA En la imaginaria construccin de una economa estaciona ria, las ganancias totales de los empresarios igulanse a las prdidas totales sufridas por la clase empresarial. En defini tiva, 10 que un empresario gana se compensa con lo que otro pierde. Cuanto en conjunto gastan los consumidores en la adquisicin de cierta mercanca, queda balanceado por la reduc cin de 10 gastado en la adquisicin de otros bienes 22. Nada de esto sucede en una economa progresiva. Consideramos progresivas aquellas economas en las cuales se aumenta la cuota de capital por habitante. El emplear tal 11 Si quisiramos recurrir a aquel errneo concepto de renta nacional, hoy tan ampliamente manejado, habramos de decir que ninguna fraccin de dicha renta nacional pasa, en el supuesto contemplado, A constituir beneficio. 29 222. La Accin Humana 4'0 diccin en modo alguno supone expresar un juicio de valor. Ni en un sentido materialista, pretendemos decir sea buena esa progresiva evolucin, ni tampoco, en sentido idealista, aseguramos sea nociva o, en todo caso, intrascendente, contern piada desde un punto de vista ms elevado. Los hombres en su inmensa mayora, desde luego, consideran que el desarro llo, en este sentido, es lo mejor, aspirando vehementemente a unas condiciones de vida que slo en una economa progresiva pueden darse. Los empresarios, en una economa estacionaria, al practicar sus tpicas actuaciones, nicamente pueden detraer factores de produccin -siempre y cuando todava sean convertibles y quepa destinarlos a nuevos usos 23_ de un sector industrial para utilizarlos en otro diferente o destinar las sumas con que cabra compensar el desgaste padecido por los bienes de capital durante e! curso de! proceso de produccin a la ampliacin de ciertas ramas mercantiles, contrayendo congruamente la acti vidad en otras. En cambio, cuando se trata de una economa progresiva, la actividad empresarial ha de ocuparse, adem s de determinar qu empleo deba darse a los adicionales bienes de capital engendrados por el ahorro. La inyeccin cn la eco noma de estos adicionales bienes de capital implica increrncn tar las rentas disponibles, o sea, posibilitar la ampliacin de la cuanta de los bienes de consumo que pueden ser efectivamente consumidos, sin que ello implique reduccin de! capital exis tente, lo cual impondra una restriccin de la produccin futura. Dicho incremento de renta se engendra, o bien ampliando la produccin, sin modificar los correspondientes mtodos, o bien perfeccionando los aludidos sistemas tcnicos mediante ade lantos que no hubiera sido posible aplicar de no existir esos supletorios bienes de capital. De esa adicional riqueza procede aquella porcin de los totales beneficios empresariales en que stos superan las totales prdidas empresariales. Y fcil resulta demostrar que la cuanta de esos mayores beneficios percibidos por los empresarios ja u El problema de la convertibilidad de los bienes de capital ser examinado ms adelante pgs. 744747. El mercado 4'1 ms puede absorber la totalidad de la adicional riqueza obte nida gracias a los aludidos progresos econmicos. La ley de! mercado distribuye dicha adicional riqueza entre los empresa rios, los trabajadores y los propietarios de determinados facto res materiales de produccin en forma tal que la parte de! len se la llevan siempre los no empresarios. Conviene advertir ante todo que e! beneficio empresarial en modo alguno es fenmeno perdurable, sino transitorio. Prevalece en e! mercado insoslayable tendencia a la supresin tanto de las ganancias como de las prdidas. La operacin de! mercado apunt a siempre hacia determinados precios ltimos y cierto.estado final de reposo. Si no fuera porque continuamente la mutacin de las circunstancias perturba la repetida tenden cia; obligando a reajustar la produccin a dichas variadas cir cunstancias, e! precio de los factores de produccin -descon rada e! elemento tiempo-- acabara igualndose al de las correspondientes mercancas producidas, con lo cual desapa recera aquel margen en que se encarna la ganancia o la pr dida. El incremento de la productividad, a la larga, beneficia exclusivamente a los trabajadores y a ciertos terratenientes y propietarios de bienes de capital. Entre estos ltimos se benefician: 1. Aquellas personas cuyo ahorro increment la cantidad de bienes de capital disponibles. Esa riqueza adicional, que permitieron engendrar restringiendo el propio consumo, les pertenece, siendo en tal proporcin ms ricos. 2. Los propietarios de los anteriormente existentes bie nes de capital, bienes que gracias al perfeccionamiento de los mtodos de produccin pueden ser aprovechados ahora mejor. Tales ganancias, desde luego, slo son transitorias. Irn esfu mndose, pues desatan una tendencia a ampliar la produccin de los correspondientes bienes de capital. Pero, por otro lado, el incremento cuantitativo de los bie nes de capital disponibles reduce la utilidad marginal de los propios !lienes de capital; tienden a la baja los precios de los mismos, resultando perjudicados, en su consecuencia, los inte reses de aquellos capitalistas que no participaron, o al menos 223. La Accin Humana452 no suficientemente, en la actividad ahorradora y en la de crea cin de esos repetidos nuevos bienes de capital. Entre los terratenientes se benefician quienes, gracias a las nuevas disponibilidades de capital, ven incrementada la pro ductividad de sus campos, bosques, pesqueras, minas, etc. Sa len, en cambio, perdiendo aquellos cuyos fondos posiblemente devendrn submarginales, en razn al aludido incremento de la productividad de otros bienes races. Todos los trabajadores, en cambio, derivan ganancias per durables, al incrementarse la utilidad marginal del trabajo. Cierto es que, de momento, algunos pueden sufrir perjuicio. Cabe, en efecto, haya gentes especializadas en determinadas labores que, a causa del progreso tcnico, tal vez dejen de inte resar econmicamente 'si las condiciones personales de tales individuos no les permiten laborar en otros cometidos mejor retribuidos; posiblemente habrn de contentarse -pese al alza general de los salarios- con puestos peor pagados que aquellos que anteriormente ocupaban. Las aludidas mutaciones de los precios de los factores produccin se registran desde el mismo momento en que los empresarios inician las correspondientes actuaciones para aco modar la produccin a la nueva situacin. Al igual que sucede cuando se analizan otros diversos problemas relativos a la va riacin de las circunstancias del mercado, conviene, en esta materia, guardarse de un error harto comn, consistente en suponer cabe trazar tajante divisoria entre los efectos a corto y a largo plazo. Esos efectos que de inmediato aparecen no son ms que los primeros eslabones de una cadena de sucesivas transformaciones que, finalmente, plasmarn los efectos que consideramos a largo plazo. En nuestra caso, la consecuencia ltima sera la desaparicin de la ganancia y la prdida empre sarial. Los efectos inmediatos son las fases preliminares del aludido proceso que, al final, si no fuera interrumpido por posteriores cambios de circunstancias, abocara a una economa de giro uniforme. Conviene advertir que, si las ganancias sobrepasan a las prdidas, ello es por cuanto el repetido proceso eliminador d prdidas y ganancias se pone en marcha tan pronto como lo El mercado 453 empresarios comienzan a ajustar la produccin a las mudadas circunstancias. No hay instante alguno, a lo largo de ese repe tido proceso, en el cual sean los empresarios quienes exclusiva mente se lucren del incremento del capital.disponible o de los adelantos tcnicos de que se trate. Porque si la riqueza y los ingresos de las restantes clases sociales no variaran, stas slo restringiendo en otros sectores sus compras podran adquirir las supletorias mercancas fabricadas. La empresarial, en su' conjunto, no ganara; los beneficios de unos empresarios se compensaran con las prdidas de otros. . He aqu lo que sucede. En cuanto los empresarios quieren emplear los supletorios bienes de capital o aplicar tcnicas perfeccionadas, advierten de inmediato que precisan adquirir complementarios factores de produccin. Esa adicional deman da provoca el alza de los factores en cuestin. Y tal subida de precios y salarios es lo que confiere a los consumidores los supletorios ingresos precisos para comprar los nuevos produc tos sin tener que restringir la adquisicin de otras mercancas. Slo as cabe superen las ganancias a las prdidas empresariales. El progreso econmico nicamente es posible a base de ampliar, mediante.el ahorro, la cuanta de los existentes bienes de capital y de perfeccionar los mtodos de produccin, perfec cionamiento ste que, en la inmensa mayora de los casos, exige la previa acumulacin de nuevos capitales. Son agentes de dicho progreso los audaces promotores que quieren cosechar ganancias, ganancias que derivan de acomodar el aparato pro ductivo a las prevalentes circunstancias, dejando satisfechos, en el mayor grado posible, los deseos de los consumidores. . Pero esos promotores, para poder plasmar tales planes de pro greso econmico, no tienen ms remedio que dar participacin en los correspondientes beneficios a los obreros y a determi nados capitalistas y terratenientes, incrementndose, paso a paso, la participacin de estos grupos, hasta esfumarse la cuota empresarial. Lo expuesto evidencia cun absurdo es hablar de porcen tajes de beneficios, de ganancias normales, de utilidad me dia. La ganancia no es funcin ni depende de la cantidad de capital empleado por el empresario. El capital no 224. -- --- -- - -- 454 La Accin Humana beneficio. Las prdidas y las ganancias dependen exclusiva mente de la capacidad o incapacidad del empresario para adap tarIa produccin a la demanda de los consumidores. Los bene ficios nunca pueden ser normales ni equilibrados. Muy al contrario, tanto las ganancias como las prdidas constituyen fenmenos que aparecen por haber sido perturbada norma lidad; por haberse registrado mutaciones que la mayor parte die lasgentes no haba previsto; por haber aparecido un des equilibrio. En un imaginario mundo plenamente normal y equilibrado, jams ni las unas ni las otras podran surgir. Den tro de una economa cambiante, cualquier ganancia o prdida tiende, por s, a desvanacerse. En una economa estacionaria la media de beneficios y prdidas es cero. Un supervit de beneficios con respecto a quebrantos evidencia se est regis trando real y efectivo progreso econmico, elevndose congrua mente el nivelde vida de todas las clases sociales. Cuanto ma yor sea tal supervit mayor ser la prosperidad de todos. Pocos son capaces de enfrentarse con el beneficio empre sarial libres de envidioso resentimiento. Suele decirse que el empresario se lucra a base de expoliar a obreros y consumido res; si gana es porque inicuamente cercena los salarios de sus trabajadores y abusivamente incrementa el precio de las cosas; lo justo sera que no se lucrara. La ciencia econmica pasa por alto tan arbitrarios juicios de valor. No le interesa saber si, a la luz de supuesta ley natu ral o de inmutable y eterna moral, cuyo contenido slo sera cognoscible a travs de hipottica revelacin o personal intui cin, procede condenar o ensalzar el beneficio empresarial. Limtase la economa a proclamar que tales prdidas y ganancias constituyen fenmenos consustanciales con el mercado. En su ausencia, el mismo desaparece. Puede, desde luego, el aparato policial y administrativo confiscar al empresario todo su bene fici. Tal medida, sin embargo, desarticulara la economa de mercado transformndola en puro caos. Cbele al hombre, a no dudar, destruir muchas cosas; a 10 largo de la historia ha hecho uso generoso de tal potencialidad. Est en su mano, efectiva mente, el desmantelar el mercado. Si no fuera porque la envidia los ciega, esos sedicentes El mercado 455 moralizadores, al aludir al beneficio, ocuparanse tambin de las prdidas. Advertiran que el progreso econmico se basa, por un lado, en la actuacin de quienes, mediante el ahorro, en gendran los supletorios bienes de capital precisos y, de otro, en los descubrimientos de los inventores, viniendo los empre sarios a aprovechar los aludidos medios puestos a su dispo sicin para, en definitiva, plasmar la prosperidad. El resto de las gentes en nada contribuyen al progreso, vindose, no obs tante, favorecidas con ese cuerno de abundancia que el ajeno actuar sobre ellas derrama. Todo lo dicho acerca de la economa progresiva, mutatis muntandis, puede de la economa regresiva, es decir, aquella en la que la cuota per capita de capital invertido va disminuyendo. En una economa de este tipo, el total de las prdidas empresariales excede al conjunto de las ganancias. Quienes inciden en el error de operar con agrupaciones y entes colectivos tal vez inquieran cmo sera posible la actividad empresarial bajo un sistema de tal ndole. Cmo podra nadie lanzarse a empresa alguna si de antemano saba que la proba bilidad matemtica de sufrir en la misma prdidas era mayor que la de alcanzar beneficios? El planteamiento es, sin em bargo, inexacto. Los empresarios, al igual que el resto de las gentes, no actan como miembros pertenecientes a determi nada clase, sino como puros individuos. Nada le importa al empresario 10 que pueda suceder al resto del estamento empre sariaL Ninguna preocupacin suscita en su nimo la suerte de aquellas otras personas que el terico, por razn de determi nadascaractersticas, cataloga como miembro de la misma clase en la que a l se le incluy. En la vivie.nte y perpetuamente cambiante sociedad de mercado, para el empresario perspicaz siempre hay posibilidades de cosechar beneficios. El que, den.. tro de una economa regresiva, el conjunto de las prdidas supere el total de los beneficios 110 amedranta a quien tiene confianza en su superior capacidad. El empresario, al planear la futura actuacin, no recurre al clculo de probabilidades, que, por otra parte, de nada .le servira para aprehender la reali dad. El empresario fa tan slo de su capacidad para compren der, mejor que sus conciudadanos de menor perspicacia, el 225. 456 457La Accin Humana futuro estado del mercado. La funcin empresarial, el obsesivo afn del empresario por cosechar ganancia, es la fuerza que impulsa la economa de mercado. Las prdidas y las ganancias constituyen los resortes gracias a los cuales el imperio de los consumidores gobierna el mercado. La conducta de.los consu midores engendra las prdidas y las ganancias, detrayndose, a su amparo, la propiedad de los medios de produccin de las personas de capacidad para transmitirla a las gentes de mayor eficiciencia. Cuanto mejor ha servido a los consumido res, tanto ms influyente en el mundo mercantil deviene una persona. Si no hubiera ni prdidas ni ganancias, los empresarios ignoraran cules eran las .ms urgentes necesidades de los consumidores. Y aun en el supuesto de que algunos de ellos lograran adivinar tales necesidades, nada podran hacer, ya que les faltaran los necesarios medios para ajustar convenien temente la produccin a los correspondientes objetivos. La empresa con fin lucrativo hllase inexorablemente some tida a la soberana de los consumidores; las instituciones que no persiguen la ganancia crematstica, en cambio, ni rinden cuentas ante las masas consumidoras, ni tienen por qu preocu parse del pblico. Producir para el lucro implica producir para el consumo, ya que el beneficio slo 10 cosechan quienes ofre cen a las gentes aquello que stas con mayor urgencia precisan. Las crticas que moralistas y sermoneadores formulan con tra las ganancias fallan el blanco. No tienen la culpa los em presarios de que a los consumidores -a las masas, a los hom bres comunes- les gusten ms las bebidas alcohlicas que la Biblia, prefiriendo las novelas policiacas a la literatura seria, ni tampoco cabe responsabilizarles de que los gobernantes ante pongan los .caones a la mantequilla. El empresario no gana ms vendiendo cosas malas que vendiendo cosas buenas. Sus beneficios son tanto mayores cuanto mejor abastezca a los consumidores de aquellas mercancas que stos con mayor intensidad, en cada caso, reclaman. Las gentes no ingieren be bidas txicas para hacer felices a los capitalistas del alcohol; ni van a la guerra para enriquecer a los traficantes de la muer te. La industria de armamentos existe porque hay mucha belicosidad; no es aqullala causa de sta, sino su efecto. El mercado No compete, desde luego, al empresario mudar, por otras mejores, las errneas ideologas imperantes; corresponde, por el contrario, a intelectuales y filsofos el orientar el pensamien to popular. Aqul no hace ms que servir dcilmente a los consumidores tal como -posiblemente malvados e ignoran tes- en cada momento son. Cabe admirar a quienes rehyen el lucro que, produciendo armas o bebidas alcohlicas, podran cosechar. Conducta tan laudable, sin embargo, no pasa de ser mero gesto carente de trascendencia, pues, aun cuando todos los empresarios y capi talistas adoptaran idntica actitud, no por ello desaparecera la guerra ni la dipsomana. Como aconteca en el mundo precapi talista, los gobernantes fabricaran armas en arsenales propios, mientras los bebedores destilaran privadamente sus brebajes. LA CONDENACION MORAL DEL BENEFICIO Procede el beneficio, como se viene diciendo, de haber sido previamente variado, con acierto, el empleo dado a ciertos factores de produccin, tanto materiales como humanos, acomodando su utilizacin a las mudadas circunstancias del mercado. Son precisa mente las gentes a quienes tal reajuste de