MITO Y REALIDAD DE LA AYUDA EXTERNA 2009 - Reality of Aid · La publicación de esta sexta edición...

151
MITO Y REALIDAD DE LA AYUDA EXTERNA América Latina al 2009

Transcript of MITO Y REALIDAD DE LA AYUDA EXTERNA 2009 - Reality of Aid · La publicación de esta sexta edición...

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

1

MITO Y REALIDAD DE LA AYUDA EXTERNAAmérica Latina al 2009

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

2

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

3

MITO Y REALIDAD DE LA AYUDA EXTERNAAmérica Latina al 2009

Una evaluación independiente de lacooperación internacional al desarrollo

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

4

Editado por el Grupo de Trabajo sobre Financiamiento del Desarrollo y laDemocracia de la Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promociónal Desarrollo, A.C. – ALOP

Editores: Rubén Fernández Andrade y Jorge Balbis

© ALOP y los autoresMéxico, septiembre de 2009.

Benjamín Franklin # 186, Colonia Escandón,Delegación Miguel Hidalgo, C. P. 11800México, D.F., MéxicoTeléfono: (52 55) 5273 3400Fax: (52 55) 5273 [email protected]

Diseño de interiores y composición:Martha Delia Gómez Dueñas

Fotografías:ENLACE, Comunicación y Capacitación, A. C. yAlfredo López

ISBN: 978-607-95045-2-6

Impreso en México por impretei, s.a. de c.v.

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

5

PRESENTACIÓN................................................................................................................7(Rubén Fernández y Jorge Balbis, ALOP)

SIGLAS UTILIZADAS........................................................................................................ 9

CAPÍTULO I....................................................................................................................... 13

Efectividad de la Ayuda Oficial al Desarrollo: Apropiación democrática yDerechos Humanos(Management Committe - Reality of Aid)

CAPÍTULO II...................................................................................................................... 29

Tendencias de la cooperación internacional al desarrollo con América Latina(Rubén Fernández - Corporación Región)

CAPÍTULO III..................................................................................................................... 41

La cooperación internacional: Una herramienta para el desarrollo(Alberto Croce - Latindadd)

CAPÍTULO IV..................................................................................................................... 57

La Ayuda Oficial para el Desarrollo y los países de renta media en el contextolatinoamericano(Federico Negrón - DESCO)

CAPÍTULO V...................................................................................................................... 65

La agenda de la eficacia de la ayuda al desarrollo en América Latina y elCaribe 2009(Philippe Shoenrock - CEPEI)

CCCCC O N T E N I D OO N T E N I D OO N T E N I D OO N T E N I D OO N T E N I D O

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

6

CAPÍTULO VI..................................................................................................................... 77

La Declaración de París y la eficacia de la ayuda en América Latina y elCaribe(Luis Miguel Artieda Aramburú)

CAPÍTULO VII....................................................................................................................93

La búsqueda de una mayor eficacia en la cooperación al desarrollo entre laUnión Europea y América Latina(Jorge Balbis y Camilo Tovar - ALOP)

CAPÍTULO VIII................................................................................................................... 113

La cooperación al desarrollo en la frontera norte ecuatoriana. Una miradalocal(Carla Celi, Camilo Molina y Gabriel Weber - Observatorio de la Cooperación- Ecuador)

CAPÍTULO IX..................................................................................................................... 127

La cooperación en Colombia. Una mirada desde la sociedad civil(Antonio Madariaga - Viva la Ciudadanía y Observatorio de la CooperaciónInternacional de la Alianza de organizaciones sociales y afines por unacooperación para la paz y la democracia en Colombia)

ANEXO...............................................................................................................................143

Sitios Web sobre cooperación y desarrollo

CCCCC O N T E N I D OO N T E N I D OO N T E N I D OO N T E N I D OO N T E N I D O

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

7

PRESENTPRESENTPRESENTPRESENTPRESENTAAAAACIÓNCIÓNCIÓNCIÓNCIÓN

1 The Reality of Aid 2008. Aid Effectiveness: "Democratic Ownership and Human Rigths", Management CommitteeThe Reality of Aid, IBON Books, Quezon City, Philippines, 2008.

La publicación de esta sexta edición del informe titulado Mito y realidad de la ayuda externa.América Latina 2009, resultado de la acción conjunta de la red global La Realidad de la Ayuda(The Reality of Aid) y la Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción alDesarrollo, A.C. – ALOP, busca contribuir al debate sobre distintos aspectos de la dinámica dela Cooperación Internacional al Desarrollo desde la perspectiva de las organizaciones de lasociedad civil latinoamericana.

En esta oportunidad se busca evaluar, de modo independiente, el desempeño de la cooperacióninternacional en la región, en especial respecto del tema central del Informe sobre la Realidadde la Ayuda al 2008: Efectividad de la Ayuda. Apropiación Democrática y Derechos Humanos.1

Sus principales insumos provienen del propio Informe sobre la Realidad de la Ayuda al 2008,del trabajo desarrollado por ALOP sobre la materia y de los aportes de un conjunto deinstituciones y redes amigas que comparten sus lecturas sobre distintos aspectos de la eficaciade la cooperación al desarrollo con América Latina

En particular, en los distintos artículos que componen la presente publicación, el lector encontraráanálisis generales, estudios de casos concretos y fundamentación alrededor de cinco ideascentrales:

• La necesidad de un cambio en la arquitectura financiera internacional, y dentro de este proceso,de la noción de "Ayuda Oficial al Desarrollo" para enmarcarla en una visión más compleja de"bien público global", dirigido precisamente a la producción y preservación de otros bienespúblicos, y la realización de los derechos de los pueblos al desarrollo, la paz y un medioambiente sano.

• La necesidad de enfocar el debate sobre la eficacia de la Ayuda Oficial al Desarrollo, que sedesprende de la Declaración de París y de la Agenda de Acción de Accra, en un marco dederechos incluido el Derecho al Desarrollo, es decir, el convencimiento de que la eficacia dela ayuda no es sólo un problema técnico o metodológico sino de la realización de los derechosde las personas en todos los lugares del planeta.

• Los países de renta media, entre los cuales se cuentan la mayoría de los de América Latina,ocultan en sus promedios el principal problema de la región, su profunda desigualdad. Existenpor doquier en ella regiones con niveles de pobreza, iguales o peores, a los que se registranen algunos países africanos con los peores indicadores en la materia. Esta realidad esactualmente invisibilizada por la mayoría de los actores de la cooperación, quienessencillamente abandonan la región argumentando que su producto interno bruto per cápitaya no justifica la continuidad de su presencia y apoyo. En varios de los textos se polemiza conesta situación.

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

8

• En parte por lo anterior, pero también por la necesidad de explorar mecanismos de cooperaciónque funcionen con una lógica más acorde con las necesidades de los problemascontemporáneos, se plantea la necesidad de abordar nuevas modalidades de cooperaciónentre los países como la cooperación Sur-Sur, la cooperación triangular o la cooperacióndescentralizada.

• Hay esfuerzos importantes a muy distintos niveles territoriales, en el campo gubernamentaly de la sociedad civil, no sólo por ajustarse a los acuerdos suscritos y hacer por tanto de lacooperación internacional al desarrollo un instrumento más adecuado para cumplir suscometidos, sino por superar viejas prácticas y ensayar nuevas modalidades de relación eintercambio. Aún así, esos esfuerzos son insuficientes y la cooperación siegue adoleciendode graves problemas en su concepción, en los criterios de su adjudicación y en su gestión.

Desde ALOP trabajamos con el convencimiento de que si se quieren resolver los problemasmás agudos de la sociedad actual, en especial, los de las mayorías desposeídas del mundoentero, es necesario reformar a fondo estructuras básicas de las sociedades contemporáneas:las Naciones Unidas, el derecho internacional, la economía, la política, los patrones de consumo,los parámetros de intercambio simbólico y material y, por supuesto, la cooperación internacionalal desarrollo. En particular, respecto de esta última, estamos convencidos de que es tiempo deimaginar nuevas alternativas que realmente contribuyan a reconceptualizar el desarrollo y sufinanciamiento, del cual la cooperación internacional es un componente, importante sí, peroque no puede reemplazar o sustituir el cumplimiento de las obligaciones de los Estados y lacomunidad internacional respecto del Derecho al Desarrollo centrado en la persona y en laampliación de sus capacidades, oportunidades y libertades como base de un desarrollo humano.

La tarea es colosal y de largo plazo. Pero también respecto de la cooperación al desarrollo enALOP seguimos fieles a la militancia construida alrededor de la consigna central del ForoSocial Mundial: "Otro mundo es posible".

Rubén FernándezPresidente de la Corporación Región, Medellín-Colombia

Coordinador del Grupo de Trabajo sobre Financiamientodel Desarrollo y la Democracia – ALOP

Jorge BalbisSecretario Ejecutivo - ALOP

2009 – Año del 30° Aniversario de ALOP

PRESENTACIÓN

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

9

SIGLAS UTILIZADASAAA: Agenda de Acción de Accra

AL: América Latina

ALC: América Latina y el Caribe

ALA: América Latina y Asia

ALOP: Asociación Latinoamericana deOrganizaciones de Promoción al Desarrollo

AOD: Ayuda Oficial al Desarrollo

BID: Banco Interamericano de Desarrollo

BM: Banco Mundial

CAD: Comité de Asistencia para el Desarrollode la OCDE

CEPAL: Comisión Económica para AméricaLatina

CINEP: Centro de Investigación y EducaciónPopular, Colombia

CE: Comisión Europea

CLAEH: Centro Latinoamericano deEconomía Humana, Uruguay

CMR: Consejo Micro Regional, PRODESIS

CNC: Consejo Nacional de Competitividad

DD.HH: Derechos Humanos

DEP: Documento de Estrategia por País dela Cooperación al Desarrollo de la CE

DER: Documento de Estrategia por Regiónde la Cooperación al Desarrollo de la CE

DH: Derecho Humanitario

DIH: Derecho Internacional Humanitario

FA: Ficha de Acción que detalla actividadesa ser potencialmente financiadas por lacooperación de la CE

FI: Ficha de Identificación de actividadespotenciales para ser financiadas por lacooperación de la CE

GA: Grupo Asesor sobre Eficacia de la Ayuday Sociedad Civil

GTZ: Agencia de Cooperación Alemana

ICD: Instrumento de Financiación de laCooperación al Desarrollo de la UE

IFI: Instituciones Financieras Internacionales

LP: Proyecto Laboratorios de Paz, Colombia

MERCOSUR: Mercado Común del Sur

MID: Marco Integral de Desarrollo

OCDE: Organización de Cooperación yDesarrollo Económico

ODM: Objetivos de Desarrollo del Milenio

OMC: Organización Mundial del Comercio

ONG: Organizaciones No Gubernamentales

ONU: Organización de las Naciones Unidas

OSC: Organizaciones de la Sociedad Civil

PAA: Programa de Acción Anual de laCooperación al Desarrollo de la CE

PDP: Programas Regionales de Desarrollo yPaz, Colombia

PE: Parlamento Europeo

PIDSS: Programa Integral para el DesarrolloSustentable de la Selva, México

PIP: Programa Indicativo Plurianual de laCooperación al Desarrollo de la CE

PNUD: Programa de Naciones Unidas parael Desarrollo

PRODESIS: Proyecto de Desarrollo SocialIntegrado y Sostenible, Chiapas, México

UE: Unión Europea

UPI: Unidades Paralelas de Implementación

USAID: Agencia de Cooperación al Desarrollode los Estados Unidos

S I G L A S

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

10

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

11

I. EFECTIVIDAD DE LA AYUDA OFICIAL AL DESARROLLO:APROPIACIÓN DEMOCRÁTICA Y DERECHOS HUMANOS

Comité Directivo del proyecto La Realidad de la Ayuda*

* Este capítulo es una traducción textual del capítulo respectivo: General Overview, Reality of Aid, 2008, Op.cit, pp. 5-14.

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

12

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

13

I. EFECTIVIDAD DE LA AYUDA OFICIAL AL DESARROLLO: APROPIACIÓNDEMOCRÁTICA Y DERECHOS HUMANOS

Comité Directivo del proyecto La Realidad de la Ayuda

Traducción: Rosa Inés Ospina

La realidad de la Ayuda al Desarrollo en el 2008 es que continúa fallando en promover desarrollohumano para la erradicación de la pobreza basado en los valores fundamentales de los derechoshumanos, la democracia, la equidad de géneros y la sostenibilidad ambiental. Esto, a pesardel aparente progreso en cancelaciones de deuda de alto perfil, de nuevas declaraciones deAyuda y de la firma de la Declaración de París sobre Efectividad de la Ayuda.

INTRODUCCIÓN

La Red "La Realidad de la Ayuda"1 es unared liderada por Organizaciones de laSociedad Civil (OSC) del Sur, que representaa cientos de OSC tanto en países endesarrollo como en países donantes. EsteReporte 2008 de La Realidad de la Ayudapresenta evidencias y opiniones deorganizaciones en todo el mundo quetrabajan sobre políticas de desarrollo y sobrela realidad actual de las políticas de AyudaOficial al Desarrollo (ODA por sus siglas eninglés), y sus resultados. Los autores tambiénhacen un llamado claro y explícito sobre loque es necesario para que la ODA genereuna contribución genuina y positiva parapromover desarrollo humano en los paísesmás pobres del mundo.

Las OSC que hacen parte de la RedGlobal de La Realidad de la Ayuda insistenen que la Ayuda Oficial al Desarrollo seatratada como un recurso entregado encustodia a los donantes y gobiernosreceptores para mejorar las condiciones devida de las personas que están en la pobreza.La Ayuda es un bien público global, que

representa una obligación moral de los paísesricos hacia las personas de los países endesarrollo; es un catalizador que debe serusado para complementar y reforzar losesfuerzos de los países en desarrollo y sushabitantes, en procura del desarrollo colectivoy la realización progresiva de los derechoshumanos de los grupos pobres y marginados.

Tristemente, las OSC han tenido razonesen extenso para criticar la realidad de laspolíticas y prácticas de la Ayuda. Ellasplantean inquietudes relacionadas con elimpacto que las motivaciones políticas yeconómicas de los donantes tienen en el usoreal de la ODA y señalan su falta demostradade efectividad para generar progresos en eldesarrollo sostenible, la reducción de lapobreza y la vigencia de los derechos de lasmujeres.

Países donantes poderosos han visto demanera amplia las ventajas políticas yeconómicas de usar la ODA para promoversus propios intereses a través de fortalecerlos sistemas de mercado en otras partes delmundo; el Plan Marshall fue un ejemplofamoso al respecto. Más recientemente, laAyuda ha sido usada para promover la políticaexterior y los objetivos de seguridad de lasnaciones más poderosas en el mundo1 http://www.realityofaid.org

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

14

después del 11 de septiembre de 2001, comose analiza en el Reporte 2006 de La Realidadde la Ayuda.2

Estas preocupaciones no se han reducido.Los autores de La Realidad de la Ayuda 2008presentan estudios que muestran el usocontinuado de condicionalidades de tipopolítico. El atar la Ayuda, ya sea a través delos contratistas formales o a través de pre-siones más informales, también permanececomo un asunto que preocupa. El fracaso delos donantes bilaterales para abordar laasistencia técnica liderada desde la demanday administrada por el donante es una fuentecontinua de imposiciones de condicionali-dades que conlleva una significativa entregade Ayuda al desarrollo no efectiva.

En términos de cumplir con loscompromisos de incrementar la Ayuda, lospaíses donantes están desfasados demanera significativa en su compromiso dealcanzar la meta definida por NacionesUnidas del 0.7% del Producto Interno Bruto(PIB) en Ayuda. Las mediciones del Comitéde Ayuda al Desarrollo de la OCDE (DAC -OECD por sus siglas en inglés), sobre eldesempeño general de la Ayuda, muestranque el porcentaje de Ayuda en relación conel PIB bajó del 0.33% en 2005 al 0.28% en2007.

Aún más, la tendencia actual de losdonantes muestra que utilizan lasiniciativas sobre alivio a la deuda comomecanismo para compensar el déficit delas contribuciones a la Ayuda. Este pareceser un acto para distraer la atención de la falta

efectiva de entrega de la Ayuda. Excluyendoalivio a la deuda y apoyo a estudiantes yrefugiados, la Ayuda al Desarrollo se mantuvoinvariable en 0.22% como porcentaje del PIBen 2005, 2006 y 2007.

Los Donantes están fallando también encumplir con sus compromisos de adicionarpor lo menos US$ 25 billones de dólaresmás en ayuda para el África Sub-Saharianaen 2010. La realidad es que sólo el 28% delos nuevos recursos destinados para Ayudaentre el 2000 y 2006 fueron para honrar laspromesas de los donantes de incrementar susgastos en Ayuda para disminuir pobreza yalcanzar los Objetivos de Desarrollo delMilenio (MDGs por sus siglas en inglés). Unporcentaje importante se ha ido en interesespropios de la política exterior, dominada porla Ayuda a Irak y Afganistán.

Este reporte también destaca el rápidocrecimiento en el uso de la figura Ayuda parael Comercio que busca brindar asistencia apaíses en desarrollo para que se beneficiende los acuerdo de la Organización Mundialdel Comercio (OMC), pero cuyos términos,argumentan las OSC, tienen un fuerte sesgocontra los intereses de los países máspobres.

La firma de la Declaración de Paríssobre Efectividad de la Ayuda en 2005 fuebienvenida por muchos actores como unaseñal de la voluntad de los Donantes dereconocer y buscar rectificar las debilidadesen la generación de las políticas de Ayuda.Sin embargo, los autores de La Realidad dela Ayuda argumentan que los compromisoshechos no van suficientemente lejos y que, apesar de la retórica, las relaciones en elmarco de la Ayuda no han cambiado demanera significativa en los años recientes.

2 The Reality of Aid 2006. Focus on Conflict, Securityand Development Cooperation, Management CommitteeThe Reality of Aid, IBON Books and ZED Books, QuezonCity - Philippines, London – UK, 2006.

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO IO IO IO IO I

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

15

Al fallar en poner los derechos humanosen el corazón de las políticas de desarro-llo, la Declaración falla también en enfrentarlos obstáculos enquistados que han impedidoque la Ayuda se convierta en un recurso efec-tivo para combatir las agudas condiciones depobreza y marginalidad que enfrentannumerosos personas.

Es necesario y urgente contar con reformasde mucho mayor alcance. El papel de lasInstituciones Financieras Internacionales(IFI) está distorsionando las políticas deAyuda y está forzando condicionalidadespolíticas en los países en desarrollo, querequieren ser cuestionadas. Una preocu-pación especial merece la manera comoestas instituciones están logrando controlarlos hilos de las bolsas de los donantesbilaterales a través de su fuerte papel comoprincipales aportantes y garantes de la Ayuda.

Más allá de todo lo dicho, los principiosbásicos de apropiación democrática,transparencia, rendición de cuentas dedonantes y efectividad del desarrollo,deben ser respetados. Fortalecer lademocracia es fundamental para lograr lospropósitos de la Ayuda y la CooperaciónInternacional de erradicar la pobreza y reducirlas inequidades. Las reformas hasta la fechahan fallado en involucrar esta lección esencialy por lo tanto no han dado prioridad alfortalecimiento de la "apropiación demo-crática y local" en las relaciones propias dela Ayuda. Por el contrario, este reporteevidencia que la apropiación democráticacontinúa siendo socavada y por ende, lascomunidades pobres y discriminadascontinúan estando marginadas de lasdecisiones y recursos que podrían mejorarsus vidas.

1. LOS HALLAZGOS DEL REPORTE2008 SOBRE LA REALIDAD DE LAAYUDA

La única medida cierta de la efectividad de laAyuda, de acuerdo con los autores delReporte 2008 de La Realidad de la Ayuda,es su impacto sostenido en la reducción dela pobreza y las inequidades, su contribuciónal progreso en la implementación de losderechos humanos, en la consecución de laequidad de género, en la profundización dela democracia y en la promoción de lasostenibilidad ambiental. El Reporte do-cumenta profundas tendencias preocupantesal respecto y el fracaso de las reformasasumidas hasta hoy.

Las relaciones en el marco de la Ayuda nohan cambiado de manera fundamental

La Ayuda continúa siendo una fuente depoder usada por los donantes para limitarlos sistemas democráticos nacionales, o laemergencia de estos, en países endesarrollo receptores de Ayuda. A pesar delos compromisos en sentido contrario, losdonantes continúan imponiendo de maneraindirecta o directa condicionalidades detipo político a través de su Ayuda, las cualesson profundamente incompatibles con elprincipio de la apropiación democrática ylocal. Estas prácticas hacen visible lahipocresía que subyace a sus declaracionesde respeto a la "apropiación del país". Laspolít icas de los donantes continúanimpactando la soberanía de los gobiernosnacionales y debilitando las instituciones yestructuras democráticas, en la medida enque impiden la participación a losparlamentos y las organizaciones repre-sentativas, incluyendo a las OSC, en lasdiscusiones.

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO IO IO IO IO I

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

16

Es común escuchar argumentar a losdonantes que las condicionalidades que seaplican son producto de procesos autónomosa nivel local de revisión del desempeño,cuando en la práctica, su influencia formal oinformal en etapas previas a dichos procesosimpide que los países receptores genui-namente tomen sus propias decisiones depolítica. Por ejemplo, el detalle de la Ayudabilateral de Australia a Papua Nueva Guineamuestra que han reemplazado el sistemaprevio de Ayuda Condicionada por un sistemade incentivos que usa metas de reforma depolíticas para disparar la Ayuda adicional. Latremenda influencia ejercida sobre lasestrategias nacionales de desarrollo significaque el problema real no es tanto si lasPolíticas de Ayuda se alinean con dichasestrategias nacionales, sino cómo sedesarrollan esos planes en primer lugar.

Esta realidad es posible debido a la faltade transparencia y rendición de cuentas3

de los donantes tanto hacia susciudadanos como hacia los paísesreceptores donde ellos operan. Mientrasa los países receptores se les exige rendircuentas a los donantes bajo la amenaza deretirarles la Ayuda, a la inversa la rendiciónde cuentas no es posible en la actualidad.No hay mecanismos mediante los cuales lospaíses receptores puedan exigir de losdonantes, rendición de cuentas. La situaciónde las OSC y los ciudadanos en esta relaciónes aún más débil, mientras estas y estospelean por exigir cuentas a sus propiosgobiernos, las OSC del sur tienen poca oninguna oportunidad de exigir rendición decuentas a los donantes. Para las organi-zaciones de base los donantes estándemasiado lejos para poder llegar a ellos y

con demasiada frecuencia no estáninteresados en buscar o escuchar las fuertesvoces provenientes de las personas másafectadas por la asignación de los recursos

La permanente falta de apropiacióndemocrática y local de las políticas dedesarrollo en los países receptores permitela persistencia de relaciones imperfectas ydesiguales en el marco de la Ayuda. Estoincluye la emergencia de nuevas formas deAyuda Atada, típicamente asociada adesbalances de poder existentes en lossistemas de ayuda, particularmente encuanto al acceso a supuestos procesosabiertos de concurso para la contratación.Compañías que están bien integradas enpaíses en desarrollo, con frecuencia graciasa beneficios previos amarrados a la Ayuda,pueden "ganar" dudosos contratos y luegoestimular a sus gobiernos para apoyar elrespectivo contrato. El resultado finalequivale a amarrar la ayuda aun si esto sehace desde otra dirección. Por ejemplo, OSChan manifestado significativas preocu-paciones sobre la adjudicación de nuevoscontratos muy controvertidos a firmasitalianas para la construcción de una presaen Etiopia.

Así mismo, de acuerdo con los autoresde este Reporte sobre La Realidad de laAyuda, el uso extendido de esquemas demicrocrédito dirigidos a individuos en paísesen desarrollo, refleja más un intento de losdonantes y las instituciones financieras porcosechar los beneficios económicos productode esos préstamos que un bien intencionadoabordaje centrado en las necesidades deindividuos particulares.

Estas conclusiones estás respaldadaspor la evidencia en el capítulo sobre Ten-dencias Globales y los reportes de los países3 El concepto original en inglés es Accountability.

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO IO IO IO IO I

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

17

donantes de la OCDE. Estos materialesdestacan el hecho que:

• Las cifras oficiales de la Ayuda Oficial alDesarrollo tienden a incluir alivio a ladeuda y apoyo a estudiantes y refugiadosen países donantes, distorsionando así elvalor real de la Ayuda; el desempeño dela Ayuda, excluyendo estos conceptos, semantuvo en 0.22% del PIB en 2005, 2006y 2007;

• La Ayuda en dólares constantes (ajustadospor inflación y tasa de cambio) no fue mayoren 2007 (US$ 72.9 billones) que lo que fueen 2004 (US$ 71.9 billones);

• En general, a los donantes del DAC les fal-ta mucho camino para cumplir con sucompromiso de aportar 0.7% de su PIBcomo Ayuda al Desarrollo; sólo 5 paísescumplen hoy con esa meta;

• La brecha entre Ayuda y Bienestar estácreciendo y la ayuda per cápita se hareducido a la mitad desde 1995;

• Sólo el 28% de los nuevos recursos de laAyuda entre el 2000 y el 2006 se destinó ahonrar los compromisos de los donantesde incrementar sus gastos en Ayuda parareducir la pobreza y alcanzar los MDGs;

• La deuda futura es aún una preocupación,los créditos de la Ayuda Oficial al Desarrolloconstituyeron cerca del 16% de la Ayudabilateral en 2006;

• La asistencia técnica, como una proporciónde toda la Ayuda bilateral de los países delDAC (donaciones netas de alivio a ladeuda), promedia el 38% entre 2004 y 2006y se mantiene principalmente Atada acontratistas del Norte y bajo el control deldonante;

• Hay un énfasis totalmente inadecuado enla manera de abordar las condicionalidadesde los donantes y la Ayuda Atada;

• Desde el 2003, menos de una tercera partede la Ayuda Oficial al Desarrollo de todoslos donantes bi laterales ha estadodisponible para programas cuya prioridadpuede ser definida por los países endesarrollo socios;

• Los asuntos de equidad de género soninvisibles en la rendición de cuentas de losdonantes, así la Ayuda Oficial al Desarrolloenfocada a la equidad de género noaparece de manera sistemática en losreportes de los donantes;

• Ayuda no atada a crédito para el ÁfricaSub-Sahariana se incrementó sólo en unpromedio de 8.8% entre 2004-2006. Si losdonantes quieren cumplir su compromiso,la Ayuda a esta región tendrá queincrementarse por 30% cada año desde2007 al 2010;

• Toda la Ayuda asignada a los países másseveramente afectados por conflictos, sinincluir donaciones de alivio a la deuda, seincrementó de 9.3% del total de la Ayudaen el 2000 (para 12 países) al 20.4% (para10 países) en el 2006;

• La distribución de la Ayuda entre los paísesseveramente afectados por conflictos fuetambién muy desigual en el 2006, Irak yAfganistán recibieron cerca de dos terceraspartes de la misma.

Finalmente, se destacó que el crecimientode fuentes privadas de recursos para laAyuda, así como la emergencia de nuevosdonantes podría cuestionar la influencia delos donantes del DAC. Sin embargo, al mismotiempo, se planteó que un arsenal anárquico

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO IO IO IO IO I

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

18

de canales de Ayuda podría reducir elpotencial para los ciudadanos de los paísesmás pobres para alcanzar una verdaderaapropiación y apoyo para prioridadesdeterminadas a nivel local y de país.

2. LAS INSTITUCIONES FINANCIERASINTERNACIONALES (IFI) TIENEN UNARESPONSABILIDAD SIGNIFICATIVAEN LA FALTA DE CAMBIOS

Las Instituciones Financieras Internacionales,con frecuencia actuando como donanteslíderes, representan por excelencia el podercolectivo y más arraigado de los donantesen sus maneras de gobernar y actúan comouna barrera a la prestación más progresivade la Ayuda. El Fondo Monetario Internacionaladoptó pautas actualizadas sobrecondicionalidades en el 2002 y el BancoMundial adelantó una revisión de lascondicionalidades de la ayuda en 2005, conlo cual, las dos instituciones se comprome-tieron a reducir el conjunto de condiciones yaseguraron que aquellas exigidas surgían delos planes de pobreza desarrollados a nivelnacional.

Sin embargo, el monitoreo adelantado porOSC a tal desempeño revela que, en realidad,condicionalidades políticas aún sonaplicadas regularmente por las IFI demanera tal que debilitan seriamente laapropiación de las políticas de desarrollo porparte de los países. Más de un artículo eneste reporte y el capítulo sobre las tendenciasglobales, citan una evaluación de Eurodad4

que concluye: "más de dos terceras partes

de los créditos y donaciones (71%) de laAsociación del Banco Mundial para elDesarrollo (IDA por sus siglas en Inglés) aúncontienen reformas a la política sensibles yatadas a los mismos como condicionalidades.La mayoría son condicionalidades referidasa privatizaciones."

Aún mas recientemente, un informe deEurodad del 20085 encontró que "el FMI noha logrado disminuir el número decondicionalidades estructurales atadas aldesarrollo de sus préstamos. Más aún… uncuarto de todas las condicionalidades paralos Desembolsos de Préstamos aprobadosdespués del 2002 siguen conteniendoreformas de privatización o liberalizaciónaltamente sensitivas."

Más allá de las condicionalidades directasaplicadas por las IFI a sus Ayudas, ellastambién ejercen un tremendo poder sobre lospaíses receptores a través de su influenciadominante en la amplia comunidad dedonantes. El rol de "garantes de la ayuda"de las IFI que indican transferencias derecursos, haciendo que otros donantesdestinen recursos con base en susevaluaciones macro-económicas de paísesparticulares, es una fuente tremenda de poderque limita la habilidad de los paísesreceptores para rechazar las prescripcionesde las IFI y buscar ayuda en otros lugares.Cualquier tendencia positiva entre losdonantes bilaterales hacia reformar lascondicionalidades, por ejemplo, se tornaineficaz ante el fracaso en lograr reformas enlas políticas y prácticas de gobernabilidad delas IFI.

4 Untying the knots: How the World Bank is failing todeliver real change on conditionality. Retrieved fromhttp://www.eurodad.org/uploadedFiles/

5 Critical Conditions: The IMF maintains its grip on low-income governments. Retrieved from http:// www.eurodad.org/uploadedFi les/Whats_New/Reports/Critical_conditions.pdf

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO IO IO IO IO I

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

19

Aún más, el principio de la Declaraciónde París de armonización de los términosde los donantes para la Ayuda, en muchoscasos, esta sólo sirviendo para incrementarla capacidad de las IFI para ejercer controlde las políticas en los países en desarrollo.Como el socio dominante, las IFI están encapacidad de presionar por la armonizaciónen torno a su propia agenda, en lugar de laarmonización alrededor de una genuinaperspectiva nacional que surja de procesosdemocráticos. Esto ha reducido aún más lacompetencia y las oportunidades pararelaciones de ayuda entre los donantes.

3. LA DECLARACIÓN DE PARÍS NOAVANZA LO SUFICIENTE – FALLA ENRECONOCER LOS DERECHOSHUMANOS COMO EL CORAZÓN DE LAPOLÍTICA DE DESARROLLO

En general, la Declaración de París sobre laefectividad de la Ayuda falla en generar unaagenda para la Ayuda que sirva para mejorarlas vidas de las poblaciones más pobres enlos países en desarrollo, porque ha falladoen colocar en el corazón de la cooperaciónal desarrollo los derechos humanos y laapropiación democrática.

Si bien es difícil estar en desacuerdo conlos cinco principios de la Declaración de Paríscomo tales, es evidente que la definición delos mismos no incluye de manerasuficiente y directa las líneas de derechoshumanos, equidad y sostenibilidad. Estoimplica que es posible para los donantesimplementar los principios sin mejorar la

efectividad de la Ayuda. El poder, dentro derelaciones de la Ayuda, está aún fuertementerecargado hacia el lado de los donantes y laDeclaración no hace nada para cambiar esedesbalance. La Ayuda que se está promo-viendo se mantiene centrada esencialmenteen el donante.

El cuadro en la página siguiente resume losaspectos que están en juego.

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO IO IO IO IO I

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

20

PRINCIPIOS

APROPIACION: Países sociosdeben ejercer liderazgo efectivosobre sus políticas de desarrolloy estrategias y coordinar lasacciones para el desarrollo.

ALINEACION: Donantes debenbasar sus aportes en general, enlas estrategias nacionales dedesarrollo de los países socios,sus instituciones y susprocedimientos.

ARMONIZACION: Las accionesde los donantes deben estar másarmonizadas, ser transparentes yefectivas colectivamente.

GERENCIA POR RESULTADOS:La toma de decisiones y laadministración de los recursosdeben ser mejoradas en unenfoque orientado a resultados.

MUTUA RENDICION DECUENTAS: Donantes y sociosdeben asumir mutuamente laresponsabilidad por los resultadosdel desarrollo y rendir cuentas.

ASPECTOS A CONSIDERAR

La real apropiación incluye, pero no puede limitarse,al liderazgo del gobierno sobre las políticas dedesarrollo. Las personas y las comunidades másafectadas por las políticas de desarrollo deben tenertambién apropiación sobre las mismas. Esto significano sólo hablar de "apropiación" sino de "apropiacióndemocrática y local".

No es suficiente que los donantes vinculen la Ayudaa las estrategias nacionales de desarrollo de lospaíses, también debe ser claro que estas estrategiashan sido desarrolladas de manera independiente porlos países receptores en el contexto de la apropiacióndemocrática y local. El impacto de los asesores yconsultores "detrás de bambalinas" así como laspresiones informales de los donantes son asuntosclaves a considerar.

Desafortunadamente, un serio efecto adverso de laarmonización es que reduce la competencia por laAyuda y limita las opciones para los paísesreceptores. Esta refuerza la posición de las IFI comolos principales árbitros en la definición de las políticasde Ayuda.

La gerencia por resultados sólo puede ser efectivacuando las metas son reducción de la pobreza y lapromoción de los derechos humanos y la equidad degénero. Cuando las "resultados" que se administranson reformas de políticas económicas, este principiose convierte en una justif icación para lacondicionalidad.

El principio de mutua rendición de cuentas requiereel desarrollo de mecanismos específicos por mediode los cuales los receptores de la ayuda puedan exigira los donantes que asuman su responsabilidad yrindan cuentas. Una vez más, ésta no debe serlimitada a los gobiernos receptores, debe incluirtambién a las comunidades más afectadas por losgastos en ayuda.

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO IO IO IO IO I

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

21

Estos aspectos se traducen en problemasconcretos y específicos de las prácticas de laAyuda hoy. Los Parlamentos Nacionales y lasOrganizaciones de la Sociedad Civil no estánefectivamente capacitados para involucrarsecabalmente en los procesos de toma dedecisiones entorno a la definición de lasagendas de política nacionales y determinarla dirección de los gastos de la Ayuda. Comolo muestran en este reporte varios trabajos dedistintas partes del mundo, el resultado es unsignificativo impacto negativo de la Ayuda enalgunas de las comunidades más pobres ymarginadas del mundo.

Este fracaso de la Declaración de Paríspara abordar preocupaciones claves, tambiénse ve reflejado en las continuas y abundantesmisiones con las cuales tienen que lidiar lospaíses receptores, aumentando los costos detransacción de la Ayuda y disminuyendo sucapacidad para involucrarse en laimplementación efectiva de la política.

Mucho se utilizó políticamente la firma dela Declaración de París en el 2005. Sinembargo, la implementación de los principiosclaves acordados en París hasta ahoramuestra que mucho del contenido de laDeclaración es simple retórica y no hacambiado de manera fundamental la realidadde las relaciones en el marco de la Ayuda.En la práctica los principios están limitados aasuntos técnicos de gerencia de la ayuda másque al desarrollo exitoso de procesos dedefinición de políticas.

4. RECOMENDACIONES

¿Qué se requiere para que las políticas deAyuda faciliten resultados de desarrollopara las comunidades más pobres?

La red La Realidad de la Ayuda, involucrandocientos de OSC a nivel global, hace unllamado a la implementación urgente de lassiguientes propuestas. La Red estácomprometida vigorosamente con subúsqueda en los próximos dos años, comofundamento de una reforma profunda ysignificativa de la Ayuda que tenga comopropósito reducir la pobreza y la inequidad.

1. Los compromisos con la efectividad dela Ayuda deben ser clara y demos-trablemente reorientados hacia laimplementación de las obligaciones yestándares de los Derechos Humanos,incluyendo el Derecho al Desarrollo.

Las obligaciones internacionales enderechos humanos para todos los paísesdeben ser el marco esencial para determinarlos propósitos y medios para la entrega de laAyuda. Gobiernos, donantes y OSC debenunirse para reiterar que el objetivo primordialde la Ayuda es combatir la pobreza y elhambre y promover educación, salud yequidad de género de maneras que respetenlos derechos humanos, la sostenibilidadambiental y la justicia.

La agenda de la efectividad de la ayudaes crucial, pero tendrá poco impacto si noenfrenta asuntos difíciles en el sistema mismode la Ayuda. La Ayuda ya no podrá serevaluada como "efectiva" sin mostrar suimpacto en reducción de pobreza,enfermedades, hambre y sub-educación enpaíses en desarrollo. La Declaración de Parísnecesita ser revisada para que se refiera aasuntos centrales de la gobernabilidadinequitativa y a los términos y condiciones enel sistema de la Ayuda que emergen delprofundo desbalance entre donantes ygobiernos.

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO IO IO IO IO I

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

22

Es necesario un cambio total de filosofíaque se aparte de la tradicional "donante-receptor"; del modelo basado en el poderhacia un modelo que defina responsa-bilidades compartidas en la promoción delDerecho al Desarrollo. La Ayuda Oficial alDesarrollo deber ser tratada como un bienpúblico global entregado en custodia adonantes y gobiernos receptores paracomplementar y reforzar los esfuerzos de lasmismas comunidades hacia su propiodesarrollo.

2. Donantes y Gobiernos deben promoverla apropiación democrática y local,incluyendo la participación activa deparlamentos, OSC y ciudadanos yciudadanas en la definición de políticas yen la configuración de la agenda.

La democracia es el mejor ambienteinstitucional, político y cultural para el logrode los derechos de todas las personas. Laapropiación democrática y local del procesode definición de las políticas asegura que laspolíticas son hechas con el conocimientocabal de los hechos y de la realidad queenfrenta la gente en el terreno. Esto ayuda areducir la probable concepción errada de laspolíticas y la mala administración de laimplementación.

Apropiación democrática y local implicaparticipación plena de ciudadanos y ciuda-danas, tanto directamente como a través desus órganos representativos: parlamentos yOSC. Las prioridades expresadas poraquellos que viven en condiciones de pobrezay aquellos que enfrentan discriminación einequidad deben ser tomadas en consi-deración para permitir mejor que las políticaslogren facilitar a estos sus esfuerzos dedesarrollo.

Fortalecer la apropiación democrática ylocal es, por lo tanto, crítico para alcanzar elpropósito de la cooperación internacional yla Ayuda. Ambos, gobiernos receptores ydonantes, tienen la tarea de asegurar que lasvoces de las personas más afectadas por laspolíticas de Ayuda no sean ignoradas sinotomadas en consideración para la locaciónde recursos y la definición de estrategias.

3. Mecanismos genuinos y regulares sonnecesarios para exigir a los donantesrendición de cuentas y monitorear laefectividad del desarrollo.

Para asegurar la efectiva y apropiadaasignación de recursos, los donantesnecesitan rendir cuentas sobre la Ayuda queprestan. Deben rendir cuentas a los paísesreceptores y en última instancia a losciudadanos de esas comunidades que sonmás afectadas por sus políticas, así como asus propios ciudadanos.

Rendir cuentas significa que los donantestengan que justificar sus acciones (responderpor ellas) y que otros tengan la posibilidadde rectificar o sancionar el pobre desempeñode los donantes (hacerlas cumplir). Esto exigetransparencia y apertura acompañadas deoportunidades predecibles para un dialogoabierto y suficiente sobre los procesos de laAyuda, sus prioridades, acuerdos y evalua-ción de progresos. Estos procesos debenincluir gobiernos receptores, pero tambiéncuerpos representativos de la gente, inclu-yendo parlamentos y OSC y las comunidadeslocales que son las beneficiarias intencio-nadas de la cooperación internacional.

Rendición de cuentas y la realizaciónexitosa de políticas de ayuda de largo plazo,requieren la habilidad para monitorear los

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO IO IO IO IO I

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

23

logros de la ayuda contra sus objetivos ytambién sus fallas y consecuencias nointencionadas. Esto permite la continuacióno mejora de buenas prácticas así como lamodificación o cancelación de las malas,buscando de manera más eficiente y efectivala reducción de la pobreza y la promoción delos derechos humanos. Tales procesosdeberán basarse en modalidades existentesde monitoreo a los derechos humanosestablecidas por Naciones Unidas.

Tomando en consideración la actualdebilidad de las Naciones Unidas y la faltade equilibrio dentro de la OCDE, también sehace necesaria una mayor discusión en laperspectiva de crear un órgano multilateralmás equilibrado que vigile el sistemainternacional de la Ayuda. Este órgano podríanegociar políticas para la efectividad de laAyuda y del desarrollo, con mecanismosindependientes de monitoreo y evaluación yasegurar que se mantenga en todo momentoun énfasis en derechos humanos y desarrollosostenible.

4. Los estándares más altos de apertura ytransparencia son esenciales de parte detodos los actores del desarrollo.

En la base de muchas de las reco-mendaciones establecidas en este reporteestá la necesidad esencial de apertura ytransparencia por parte de aquellos queoperan en el campo de las políticas dedesarrollo. Si estos principios no se aplicancon los más altos estándares, los demásprincipios como apropiación democrática yrendición de cuentas se hacen imposibles.

Altos estándares de transparenciareducirían la posibilidad de una inapropiada,no efectiva e incluso dañina asignación de la

ayuda, en la medida en que asuntos de lascomunidades afectadas pueden seridentificados de manera temprana. Ellostambién contribuirían a reducir problemas decorrupción cuando estos ocurren.

Transparencia y apertura no buscan sólodejar a la gente ver lo que usted hace, sinode asegurar que la gente esté informadaacerca de lo que está ocurriendo y tenga laoportunidad de reaccionar. Esto requiere laprovisión oportuna de información y de es-pacios y vías para la participación ciudadana.

Estos estándares deben incluir informa-ción, procesos, reuniones, objetivos, recursosy monitoreo para asegurar que la apropiacióndemocrática, la rendición de cuentas y elmonitoreo efectivo pueden darse en cadaetapa del proceso.

5. Los donantes, incluyendo las IFI, sedeben comprometer a eliminar todo tipode condicionalidades de política impues-tas desde su Ayuda y a desatar su Ayudasin restricciones para 2010.

Las condiciones impuestas son incom-patibles con todas las recomendacionesestablecidas arriba. Estas invalidan lagobernabilidad democrática, están basadasen la antítesis de la apertura y la transpa-rencia, resultan en no rendición de cuentas,e impiden adoptar una perspectiva quebusque la realización de los derechoshumanos y la reducción de la pobreza. Estasya no pueden seguir siendo vistas como unapráctica aceptable.

De manera similar, la práctica de forzar alos países en desarrollo a abrir sus mercadosde contrataciones públicas a compañías delmundo desarrollado, debe ser reemplazada

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO IO IO IO IO I

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

24

por políticas que apoyen a los países endesarrollo en la construcción de sistemas decontratación pública fuertes y apropiados asus necesidades de desarrollo. Todos lospaíses industrializados han apoyado suspropias pequeñas y medianas empresas através de la contratación pública pararesponder a las necesidades del país durantesu desarrollo; los países en desarrollo nodeben ser privados de las mismasoportunidades.

No es suficiente con reducir las condi-cionalidades, en la medida en que losdonantes están en capacidad de simplementeagrupar varios temas dentro de una solacondicionalidad o de renombrarlas comolínea de base para así llenar los requisitossin ninguna mejora real en el desempeño.Más aún, lo más importante no es el númerode condicionalidades sino la naturaleza ysensibilidad de las que se aplican, enparticular cuando estas se refieren a laprivatización y liberalización de sectoresclaves.

Yendo más allá, los donantes deberíandesatar totalmente su Ayuda, incluyendo laayuda alimentaria y la asistencia técnica. LaAyuda atada restringe la habilidad de lospaíses en desarrollo para gastar sus recursosde la manera que ellos escojan y en las cosasque ellos más necesitan para su desarrollo.Esto no sólo impacta la efectividad potencialde la Ayuda para promover el desarrollo sinoque directamente debilita la apropiacióndemocrática de las políticas y gastosnacionales.

Se debería favorecer el apoyo directo alpresupuesto como una manera de permitir alos países en desarrollo financiar planes einversiones de desarrollo de largo plazo. Esteapoyo debe ser dado de tal manera que

permita procesos democráticos para decidircómo gastar el dinero, un abordaje que lafinanciación de la Comunidad Europea estáempezando a demostrar.

6. Los donantes deben cancelar toda ladeuda ilegítima y la deuda de los paísesmás pobres e incrementar tanto elvolumen como la predecibilidad de laAyuda.

Así como los bancos durante las crisis decrédito o las personas de negocios duranteuna quiebra son apoyados para cancelar elmal endeudamiento, así los países máspobres deberían ser apoyados para cancelarsus deudas, las cuales, en primer lugar, enmuchos casos fueron asumidas sin elconsentimiento público. Deudas ilegítimas ylas deudas de los países más pobres socavanlos esfuerzos de la asignación de la Ayudapara promover el desarrollo y mantiene a lospaíses atrapados en la dependencia.

Más aún, mientras la cancelación de estadeuda es una pre-condición esencial para eldesarrollo, la Ayuda actual es todavíanecesaria para dar ímpetu al desarrollo enlos países implicados. Los donantes debencumplir su compromiso de colocar 0.7% delPIB en ODA sin contar en el total las iniciativasde alivio a la deuda, los costos de refugiadoso los costos de estudiantes.

A la vez que incrementar el volumen de laAyuda, los donantes deben también incre-mentar su predecibilidad, de tal manera quelos países receptores puedan hacer demanera exitosa la necesaria planificación.Compromisos de los donantes para apoyarlos presupuestos de los gobiernos de lospaíses en desarrollo son bienvenidos, perorequieren compromisos multi-anuales fiables

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO IO IO IO IO I

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

25

y el desembolso de esos compromisos atiempo. Un asunto importante acá es aportarun presupuesto sostenido que pueda serusado para financiar el incremento en lasnecesidades de los trabajadores de sectoresde servicios claves como salud y educación.Pero los mecanismos de apoyo presupuestaldeben también incluir vías para unaparticipación e involucramiento democráticosostenido.

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO IO IO IO IO I

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

26

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

27

II. TENDENCIAS DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONALAL DESARROLLO CON AMÉRICA LATINA

Rubén Fernández*

* Rubén Fernández: Presidente de Corporación Región, Medellín, Colombia. Coordinador del Grupo de Trabajo sobreFinanciamiento del Desarrollo y la Democracia – ALOP.

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

28

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

29

1. LAS TENDENCIAS INTERNACIO-NALES DE LA COOPERACIÓN ALDESARROLLO

En términos generales puede decirse que enel período reciente (2002 – 2008), lacooperación internacional al desarrollo se hamovido con tendencias contrarias a lo queindicarían los compromisos que se despren-den de las declaraciones internacionales alrespecto, en particular, los Objetivos del Mile-nio, los acuerdos de Monterrey, la Declaraciónde París y la Agenda de Acción de Accra.1

Efectivamente los montos netos endólares destinados a Ayuda Oficial alDesarrollo (AOD) se han incrementado comolo muestra el gráfico 1, llegando en el 2008 auna cifra histórica cercana a los US$ 120 milmillones, explicados en buena medida por elgigantesco monto de recursos entregados alas compañías del Norte que ejecutan lareconstrucción de Irak. El país que hace unaporte más grande de recursos son losEstados Unidos de América, como puedeverificarse en el gráfico 2, que pone cerca dela quinta parte de ese total (US$ 21,7 milmillones).

Sin embargo, cuando se mira el compor-tamiento de la AOD en referencia al PIB decada país, -lo que dicho en lenguaje coloquialse arregla bajo el sabio principio de que quienmás tiene, más debe aportar-, puedeobservarse que se está muy lejos de la cifraacordada en la Declaración de Monterrey, dedestinar el 0.7% del PIB para las labores deCooperación Internacional. Y, lo más preo-cupante, es que desde el año 2002, año dela Cumbre de Monterrey en donde se hizoformal el acuerdo del 0.7%, hubo crecimientode esa tasa hasta el 2005, pero de allí enadelante, ese comportamiento no essostenido. (Ver gráfico 3)

En la gráfica 4, puede observarse que enel año 2007 hay un descenso del porcentajede recursos dedicados a ODA respecto al2006. Sólo 5 países pertenecientes a laOCDE habían honrado su compromiso del0.7% (los mismos que en el 2006) y salvo elcaso de España que incrementó su por-centaje (al pasar del 0.32% al 0.37% de suPIB), la mayoría del resto de países en lugarde incrementar el porcentaje lo disminuyen,siendo destacables los descensos del ReinoUnido (¡disminuye el 29% su AOD!), Franciay Bélgica. Hechas las cuentas con estecriterio, los Estados Unidos de América pasandel primer lugar en montos netos, al últimolugar de los países de la OCDE, al destinarapenas un 0.16% de su PIB a la cooperaciónen el 2007.

II. TENDENCIAS DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO CONAMÉRICA LATINA

Rubén Fernández

1 Todos los datos, con los que también se han elaboradolas tablas y gráficos, salvo donde se indique lo contrario,han sido tomados de la página de estadísticas de la OECD-DAC: http://www.oecd.org/dac/stats/dac/dcrannex

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

30

Gráfico 1

DAC Countries total - ODA (Millones $ USD)

$140.000

$120.000

$100.000

$ 80.000

$ 60.000

$ 40.000

$ 20.000

$ -2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

$58.297

$69.065

$79.432

$107.078$104.369 $103.487

$119.759

Gráfico 2

Neto ODA - 2007 (10 primeros) (Millones USD)

25 000

20 000

15 000

10 000

5 000

"

Uni

ted

Stat

es

21 787

12 291

9 884 9 849

7 6796 224

5 1404 339 4 080 3 971

3 728

Ger

man

yFr

ance

Uni

ted

King

dom

Japa

nN

ethe

rland

sSp

ain

Swed

enC

anad

a

Italy

Nor

way

Gráfico 32

Países DAC - Total flujos netos ODA % GNI

0,35

0,3

0,25

0,2

0,15

0,1

0,05

02002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

0,23

0,250,26

0,330,31

0,28

0,3

Gráfico 4ODA/GNI - %

1,20

1,00

0,80

0,60

0,40

0,20

-

Nor

way

Swed

enLu

xem

bour

gN

ethe

rland

sD

enm

ark

Irela

ndAu

stria

Belg

ium

Finl

and

Fran

ceU

nite

d St

ates

2007 2006

2 GNI: Gross National Income. En español: ProductoInterior Bruto (PIB).

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO IIO IIO IIO IIO II

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

31

2. LA AYUDA OFICIAL AL DESARRO-LLO PARA AMÉRICA LATINA

En este aparte se hace referencia a lo queen el mundo del Comité de Ayuda alDesarrollo de la OCDE (DAC-OECD por sussiglas en inglés) se llama "Ayuda Oficial alDesarrollo", en razón de que las fuentes deinformación existentes llaman y contabilizande esta manera este tipo de intercambio. ParaALOP es claro sin embargo, que en un "nue-vo enfoque propuesto, [esos recursos] debenser considerados y tratados como un bienpúblico y su denominación más adecuada –en nuestra opinión— es "CooperaciónInternacional al Desarrollo". (…) Es decir, nocomo una relación en la que hay un donante(con recursos) quien toma las decisiones yvigila y un receptor (con necesidades), queejecuta las decisiones del otro y es vigilado,sino como una cooperación entre dos partesque tienen ambas recursos y necesidades,se rinden cuentas mutuamente y ambas estánconscientes de la necesidad de aunaresfuerzos para resolver problemas comunes,por más que la ubicación espacial de estos

problemas toque –por el momento— más auna de las partes que a la otra." (Fernández,2008, p. 14)

Es sostenida la tendencia según la cualAmérica Latina deja de ser una región priori-taria para los desembolsos de la Cooperación.En el año 2007, como puede verse en la tabla1, los recursos hacia la región significaron lareducida tasa del 6.4% de total destinado apaíses en desarrollo. En este sentido no haynovedades respecto a lo señalado en lapublicación de ALOP hecha sobre este temaen el 2006, cuando allí se decía:

"La agenda del sistema de la cooperacióninternacional ha cambiado a la luz delnuevo escenario económico y geopolíticomundial. Elementos como la seguridad,la disminución de la extrema pobreza ylos bienes públicos globales dominan elactual escenario de la AOD internacional.Este nuevo escenario repercutirá en losflujos de ayuda externa para AméricaLatina, región que no es vista comoprioritaria en algunos puntos de la agendaantes señalados." (Negrón, 2006, p. 18)

Tipo de AyudaReceptor \ AñoPaíses en Desarrollo,Total

Europa, Total

África, Total

América, Total

Asia, Total

Oceanía, Total

Países en Desarrollosin especificar

200135.111

1.713

10.146

4.456

10.658

698

7.440

200240.757

3.370

13.367

3.892

11.319

659

8.151

200349.735

2.272

19.142

4.569

13.667

743

9.343

200454.304

1.911

19.334

5.122

15.428

834

11.674

200582.424

2.367

24.589

4.819

37.781

974

11.894

200676.929

3.104

31.491

5.236

22.328

1.072

13.698

200772.894

2.150

24.529

4.745

24.347

1.173

15.951

AOD Total - Desembolsos netos (millones USD)

Tabla 1: Desembolsos netos de AOD por regiones del mundo

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO IIO IIO IIO IIO II

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

32

Mirando la cooperación recibida por país,en la tabla 2 se aprecia como los criteriospolíticos priman sobre aquellos declaradosen acuerdos internacionales como laDeclaración del Milenio. Colombia es el paísque en la práctica más percibe AOD desde el2005, lo que se explica por los aportes deEstados Unidos al Plan Colombia. En el año2007 le siguen en su orden Nicaragua, Haití,Guatemala y Bolivia.

En cualquier caso estamos ante montosque están muy lejos de lo recibido por paísescomo Irak y Afganistán en el mismo año que,gracias a la "Guerra contra el Terrorismo" ylos conflictos desatados allí después de lasoperaciones militares de los Estados Unidosy sus aliados, se han convertido en los princi-pales receptores de monumentales recursos

denominados de manera no muy genuina"Ayuda Oficial al Desarrollo". También se estámuy distante en cuantías de los paísesafricanos que son destinatarios de la mayorparte de la AOD: Tanzania y Camerún.

Si se sacan de esta lista a Colombia (porla situación excepcional de su conflictoarmado interno), a Irak y Afganistán (por larazones mencionadas), podría establecersecomo constante que los países latinoa-mericanos que más reciben AOD, Nicaraguapor ejemplo (con US$ 980 de PIB per cápita)y Guatemala (con un PIB per cápita de US$2440), les ingresan 4 veces menos recursosque los países africanos que a su vez másreciben (Tanzania, con un PBI per cápita deUS$ 400 y Camerún con US$ 1050 de PIBper cápita.

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO IIO IIO IIO IIO II

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

33

País / AñoArgentina

Bolivia

Brasil

Chile

Colombia

Costa Rica

Cuba

República Dominicana

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Haití

Honduras

México

Nicaragua

Panamá

Paraguay

Perú

Uruguay

Venezuela

Irak

Afganistán

Tanzania

Camerún

200110

536

157

40

372

6

34

102

148

231

201

136

422

41

715

17

58

426

11

34

101

323

939

351

200252

482

198

-14

426

5

50

138

205

218

200

125

298

93

287

23

51

463

7

42

85

986

909

436

200398

553

184

61

767

31

59

60

174

170

216

153

231

74

522

31

55

448

8

64

2.095

1.200

966

752

200479

557

147

26

482

11

70

84

158

202

204

209

328

79

856

25

26

439

10

28

4.394

1.701

1.029

572

200578

437

174

76

572

25

68

55

193

163

219

284

456

160

510

17

55

389

3

21

21.823

2.166

858

331

200681

570

75

64

917

20

57

13

171

151

445

363

385

209

385

19

62

375

11

33

8.488

2.405

992

1.505

200764

353

270

98

629

48

57

25

180

71

412

434

290

79

494

-139

83

171

20

45

8.992

2.993

1.831

1.697

Tabla 2: Total Recibos de AOD por país latinoamericano3

(millones USD)

3 Este indicador contiene: total de flujos de OAD provenientes de países del Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE,más los de las organismos multilaterales y donaciones de países no pertenecientes a dicho Comité.

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO IIO IIO IIO IIO II

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

34

AustraliaAustriaBélgicaCanadáDinamarcaFinlandiaFranciaAlemaniaGreciaIrlandaItaliaJapónLuxemburgoPaíses BajosNueva ZelandaNoruegaPortugalEspañaSueciaSuizaReino UnidoEstados UnidosTOTAL CAD

1996-19971,69,5

18,616,510,2

8,75,4

15,98,75,3

12,014,918,523,8

3,29,21,8

37,511,414,312,311,813,1

2001-2002 1,4 11,7 10,1 17,5 10,4 9,7 6,6 12,5 5,7 6,0 6,3 10,5 15,4 12,6 4,0 8,9 3,5 43,7 12,7 12,4 9,3 14,5 12,0

2006-2007 1,1 3,9 8,9 14,7 7,8 9,8 6,2 7,1 6,4 5,8 7,5 7,1 13,6 9,2 3,5 9,1 4,5 29,5 9,1 11,2 0,1 9,7 8,1

3. ¿PARA CUÁLES DE LOS PAÍSES DELA OCDE ESTA REGIÓN SIGUESIENDO RELEVANTE?

En un esquema tradicional de cooperaciónal desarrollo, es clave identificar aquellospaíses para los cuáles la región sigue siendorelevante. Esto puede apreciarse de algunamanera en el porcentaje del total de la AODque cada país donante dedica a cada región.En la tabla 3 se aprecia claramente que, con

Tabla 3: Distribución Regional de OAD por Donantes IndividualesComité Ayuda al Desarrollo de la OCDE (DAC – OECD)

Porcentaje de los desembolsos netosDonantes

respecto a América Latina ese país es Españaque destina el 29% de los recursos de sucooperación a la región. Muy de lejos lesiguen en su orden Canadá, Luxemburgo ySuiza. Mención especial merece EstadosUnidos de América que es el mayor donanteen términos absolutos para la región,4 peroel que, como porcentaje del total de AOD,destina menos del 10% de su presupuestopara el efecto y con una tendenciadescendente.

América Latina y El Caribe

4 En el año 2006 los US$ 1.580 millones entregados como AOD por parte de los Estados Unidos a países latinoamericanosrepresentaron el 31% de toda la ayuda bilateral recibida por la región (Xalma, 2008).

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO IIO IIO IIO IIO II

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

35

4. OTRAS VENTANAS Y NUEVASPERSPECTIVASEn el marco de la arquitectura de laCooperación Internacional al Desarrollo quetiene vigencia en el mundo actual, AméricaLatina no tiene mucho porvenir; la mayoríade sus países pertenecen al rango de rentamedia, por lo tanto no son sujetos prioritariospara la cooperación. Tanto los donantesoficiales como los privados dirigen sus priori-dades a África y a otras regiones. Aunque essorprendente que este tipo de decisiones setomen sobre la base de los promedios,especialmente el de renta per cápita que,como todo el mundo sabe, oculta enormesdesigualdades, la verdad es que comotendencia del corto plazo parece irreversible;.Como se verá más adelante, este tipo decriterios son los que precisamente habría querevaluar, si se quiere realmente afectar losproblemas críticos de pobrezas y exclusiónque registra nuestro planeta. Es hora de quela región piense claramente en otrasalternativas respecto del financiamiento parael desarrollo. Varias se van perfilando en elpanorama.

Nueva arquitectura financiera inter-nacional.Lo primero es el debate sobre la reconfi-guración de la arquitectura internacional delfinanciamiento del desarrollo. El sistemainternacional y en particular el sistemafinanciero, que es uno de los principalesresponsables de haber conducido al planetaal conjunto de crisis que nos atraviesan,requieren profundas reformas tanto en susorganismos rectores como en los actores delas decisiones.

En un marco en donde el desarrollo esentendido como derecho de los pueblos y en

el cual, los problemas de desigualdades,inequidades y pobrezas, no pertenecen a unpaís específico sino que son ni más ni menos,problemas globales, la solidaridad entre lasnaciones y la corresponsabilidad, requierenconcretarse en relaciones de cooperación.Esto implicaría por ejemplo repensar en lasinequidades y desigualdades profundas quese han fraguado en AL como fruto de laaplicación del modelo económico vigente,como un problema que requiere cooperacióninternacional.

Ese nuevo entendimiento de laCooperación al Desarrollo como Bien PúblicoGlobal, destinado de manera específica aproducir y preservar bienestar y bienespúblicos para el conjunto de la población delplaneta, es parte de los esfuerzos ypropuestas que vienen perfilándose desdedistintos lugares sociales y políticos en elmundo. Pasos muy incipientes y esperanza-dores se aprecian en MERCOSUR, UNASUR,ALBA o el Banco del Sur, que se han erigidocomo alternativas al modelo dominante, enespecial frente a los designios del FondoMonetario y la banca internacional, aunquetodas ellas tienen todavía que caminar unlargo trecho para ser consideradas con realesposibilidades de éxito.

Aún así, se trata una vez más de pensary trabajar para una globalización solidaria ypersistir en la idea de que "otro mundo esposible".

Otras modalidades de cooperaciónMientras se consigue una reforma como lapresentada en el punto anterior y se superala visión de la "Ayuda Oficial al Desarrollo"como instrumento para la política exterior delos Estados, van emergiendo otras formas decooperación. En particular hacemos refe-

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO IIO IIO IIO IIO II

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

36

rencia a dos modalidades: la CooperaciónDescentralizada que, al no pasar necesa-riamente por los Estados nacionales abreperspectivas de relaciones más horizontales;y la Cooperación Sur-Sur que basa susintercambios en las fortalezas de cada unode los actores, no está centrada en elintercambio financiero y no necesariamenteen la noción rico-donante vs pobre-receptor.Un ejemplo de ello es que en el Informe de laSecretaría General Iberoamericana sobreCooperación Sur-Sur, países como Cuba yColombia, que no poseen capacidad decooperación financiera, aparecen comoactores relevantes de esta modalidad deintercambio.5

Aquí cabe adicionalmente por supuesto,la rica y amplia gama de intercambios yrelaciones solidarias establecidas entreorganizaciones de las sociedades civiles delos distintos países del mundo, que si bienno está tampoco exenta de contradicciones,ha mostrado enormes avances en laconfiguración de programas y proyectos endonde los criterios de corresponsabilidad delas partes son la pauta seguida.

Otras fuentes de financiamiento deldesarrolloEs claro que en los países latinoamericanos,la desigualdad es el principal problema de lasociedad y es en buena medida, la explica-ción de muchos otros. Es decir, no se tratade que no existan los recursos para resolverlos problemas, sino de que están concen-trados en pocas manos. El problema es pues,político, de voluntad para ejecutar reformaseconómicas y sociales que distribuyan elingreso y la riqueza con criterios demo-cráticos. En este sentido, los recursos parala erradicación de la pobreza y para eldesarrollo están en cada país y el trabajo delas organizaciones de la sociedad civilconsiste en presionar al sistema político ymovilizar a la sociedad para que éstos seandestinados a ese propósito. La fuente pues,no está sólo afuera, sino adentro.

Otro tema tiene que ver con el finan-ciamiento de las actividades de lasorganizaciones de la sociedad civil quedirigen su acción, con enfoques diversos, ala promoción del desarrollo, a la realizaciónde los derechos de la población, a lasostenibilidad ambiental y a la profundizaciónde la democracia. Estamos ante una actividadclaramente pública y dirigida a producirbienes públicos. Es hora de abrir un debateen la región sobre el financiamiento de estaactividad. En una buena parte de los paísesdel Norte, existen abundantes recursosestatales a los cuales pueden aplicar lasorganizaciones sociales para financiar susiniciativas y su sostenibilidad. La actividad delos partidos políticos, que es claramente deinterés público, recibe soporte fundamentalde recursos estatales en casi todos los paísesde la región. Algo similar, debiera pensarsepara la actividad de las OSC en AméricaLatina.

5 El siguiente párrafo del informe 2008 sobre CooperaciónSur-Sur de la SEGIB es claro al respecto: "En estecontexto, Colombia y Cuba marcan la diferencia al constituirdos casos de notable interés. Y es que ambos países sonun buen ejemplo sobre como participar de la CooperaciónHorizontal Sur-Sur Bilateral ejerciendo un rol dual. Parailustrar lo anterior, baste citar que Colombia intercambiaacciones de cooperación, en ocasiones como sociooferente y en otras como socio receptor, con Chile, Cuba,México, Panamá, Perú y Venezuela. Asimismo, Cuba hacelo propio con la misma Colombia más Argentina, Ecuador,Chile, México y Venezuela." (Xalma, 2008, p. 28).

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO IIO IIO IIO IIO II

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

37

Por otro lado aparecen nuevos donantesy nuevas fuentes de financiamiento deproyectos de desarrollo. Hay nuevos acto-res en el escenario. China es un ejemploque, aunque no está suficientementeestudiado, ni ha entrado aún en la regióncon mucha energía, si existen indicios desocios de la red La Realidad de la Ayudaen países africanos, que alertarían sobreque su criterio utilitarista de "cooperacióna cambio de libertad" para realizar porejemplo labores extractivas altamentedepredadoras, es más un perjuicio que unaporte progresivo. Y está tambiénVenezuela, cuyo gobierno parece realizargenerosas donaciones a sus aliados, perocuya falta casi absoluta de transparencia,hace que sea muy difícil emitir juicios uopiniones sobre las bondades o perjuiciosque produce esa práctica.

Y finalmente, en el tema de nuevasfuentes de financiamiento, hay que llamar laatención sobre el nuevo papel de Brasil. Sucarácter de gigante económico, de economíade gran tamaño, al lado de su planteamientode un nuevo rol en la esfera internacional dela mano del Presidente Lula, ponen a estepaís ante un nuevo campo de acción. Ya tieneun lugar dentro del Grupo de Trabajo de laOCDE sobre Eficacia de la Ayuda aldesarrollo, representando el selecto grupo dedonantes emergentes. Sería de la mayorimportancia que este país, aprovechando sufortaleza económica, se convirtiera en unbastión de nuevas modalidades y estilos decooperación internacional y no repitiera losviejos esquemas. Para las OSC de la regióny en especial las brasileras se nos abre aquíun nuevo campo de trabajo.

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO IIO IIO IIO IIO II

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

38

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Fernández, Rubén (2008): "La cooperacióninternacional al desarrollo, un nuevo bienpúblico global", en: La CooperaciónInternacional al Desarrollo desde laperspectiva de las organizaciones sociales deAmérica Latina. Reality Check – AméricaLatina, México, ALOP – Reality of Aid, pp. 9 -15.

Orozco, Manuel (2004): Remesas a AméricaLatina y El Caribe: Temas y perspectivasen materia de desarrollo. OEA – Oficina delProceso de las Cumbres, Washington,Septiembre de 2004.

Negrón, Federico (2006): "Tendencias de laAyuda Oficial para el Desarrollo en AméricaLatina", en: Mito y Realidad de la ayudaexterna. América Latina al 2006, Lima,ALOP-DESCO- Oxfam-The Reality of Aid, pp.13 - 19.

Xalma, Cristina (2008): II Informe de laCooperación Sur-Sur en Iberoamérica,Madrid, Secretaría General Iberoamericana(SEGIB), Estudios SEGIB 3.

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO IIO IIO IIO IIO II

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

39

III. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL: UNAHERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO

Alberto César Croce*

* Alberto César Croce: Fundación SES-Argentina; Red Encuentro de Organizaciones No Gubernamentales por el Desarrollo-Argentina; Red Latindadd.

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

40

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

41

III. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL: UNA HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO

Alberto César Croce

INTRODUCCIÓNDesde hace algunos años, desde la Direcciónde Fundación SES de Argentina, nos fuimosinvolucrando en la temática de laCooperación Internacional al Desarrollo porsu importancia estratégica en las cuestionesnacionales y regionales ligadas al futuro denuestros pueblos y a la posibilidad de ejercersus derechos. Fundación SES es miembrode la Red Encuentro de Organizaciones NoGubernamentales por el Desarrollo deArgentina y de la Red Latinoamericana sobreDeuda, Desarrollo y Derechos (Latindadd),coordinando en esta red la Comisión deCooperación Internacional.

Estas reflexiones son fruto del aporte y laexperiencia compartida de muchas y muchoscompañeros y militantes sociales de estas yotras redes, además de integrantes de losequipos de Fundación SES. Sin el aporte,entusiasmo y compromiso de tantos de ellos,estas páginas no serían las mismas. Por ello,aunque deba asumir la responsabilidad porel texto que presento, no quiero dejar deagradecer a todos ellos por la búsquedaconjunta que estos párrafos intentan reflejar.

1. UNA BREVE PERSPECTIVAHISTÓRICASi bien siempre han habido distintas formasde "Cooperación Internacional al Desarrollo",podemos decir que, en los tiempos modernos,ubicamos el surgimiento de una nueva

conceptualización de la misma a fines de laprimera mitad del Siglo XX.1

"La Cooperación Internacional nace en1945 con la finalización de la SegundaGuerra Mundial, más específicamente,a partir de la firma de la Carta de SanFrancisco y la creación de la Organi-zación de las Naciones Unidas (ONU).Su principal función consistía en velarpor el mantenimiento de la paz y laseguridad internacional. Una de lasestrategias para alcanzar estosobjetivos fue promover la CooperaciónInternacional para fomentar eldesarrollo y disminuir la desigualdadentre los Estados."2

Las décadas que siguieron a este sur-gimiento, se vieron fuertemente influenciadaspor dos circunstancias particularmenteimportantes: el l lamado "Consenso deWashington" que definió un tipo de relacionesglobales que buscó imponer el neoliberalismoa nivel planetario, y la caída del Muro deBerlín, que clausuró una etapa de guerra fríay, de alguna manera, inauguró la postmodernidad. A su vez, el desarrollo tecno-lógico de las comunicaciones, la expansiónplanetaria de Internet y de la globalización

1 Organización de las Naciones Unidas: Carta de SanFrancisco, 26 de junio de 1947.2 Red Argentina para la Cooperación Internacional: Manualpara facilitar el acceso a la Cooperación Internacional,Buenos Aires, RACI, 2008, p. 15.

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

42

liderada fundamentalmente por los EstadosUnidos de América, delineó un modelo demundo que dominó hegemónicamente lacultura universal hasta los primeros años delsiglo XXI.

El atentado a las Torres Gemelas (11 deSeptiembre de 2001) y la crisis del SistemaFinanciero Internacional (2008), abren laspuertas de una nueva época, aún impre-decible en sus consecuencias y evoluciones,de la que nos toca ser espectadores yprotagonistas al mismo tiempo.

Hacia finales de los años 90, un fuertemovimiento internacional, con participaciónde los países más ricos del mundo, losorganismos y las Instituciones FinancierasInternacionales (IFI), junto a agenciasdonantes y algunos países "en desarrollo"comenzaron a cuestionarse la "efectividad dela ayuda" internacional y la urgencia detrabajar en la erradicación de la pobreza.

Este movimiento tuvo distintas expre-siones y apariciones en escenarios diferentescon sus propias manifestaciones. Movilizadapor las Naciones Unidas, en 2002 se realizóen Monterrey, México, la ConferenciaInternacional sobre Financiamiento alDesarrollo, que fijó una agenda de discusiónalrededor de seis puntos clave para latemática que nos ocupa. Dichos temasincluyeron:

• La movilización de recursos financierosnacionales;

• La movilización de recursos interna-cionales: Inversiones;

• El comercio internacional como promotordel desarrollo;

• El aumento de la cooperación financieray técnica internacional;

• El tratamiento de la cuestión de la DeudaExterna;

• La Nueva Arquitectura FinancieraInternacional.

Superponiéndose con los procesos desa-tados luego de la conferencia de Monterrey,la Organización para la Cooperación y elDesarrollo Económico (OCDE) convocó unForo de Alto Nivel en Roma en el 2003 queluego se continuó en París en el 2005,produciéndose allí la Declaración de París,que marca un hito en todo este proceso.

La agenda de la Declaración de Parísmarca una serie de temas referidosdirectamente a la cuestión de la "efectividadde la ayuda" internacional:

• Apropiación: Los países socios ejercenun liderazgo efectivo sobre sus políticasy estrategias de desarrollo, y coordinanacciones de desarrollo.

• Alineación: Los donantes basan suapoyo global a los países socios respectode las estrategias nacionales dedesarrollo, instituciones y procedimientosque existen en los países receptores deayuda.

• Armonización: las políticas de losdonantes son más armonizadas,transparentes, eficaces y elaboradascolectivamente.

• Gestión orientada a resultados:Gestión de recursos y mejorar la toma dedecisiones de los resultados deldesarrollo.

• Mutua responsabilidad: Los donantesy los asociados son responsables de losresultados del desarrollo.

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO IIIO IIIO IIIO IIIO III

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

43

Estos dos espacios, promovido uno porlas Naciones Unidas y otro por los paísesdesarrollados, fueron dando pasos nosiempre coincidentes y expresando distintastensiones que hoy están presente en losdebates.

Dentro de los incumplidos Objetivos delMilenio (ODM), el 8° llama a conformar unaAlianza internacional a favor del Desarrollo,3

con metas e indicadores precisos.

2. ACERCA DEL CONCEPTO DEDESARROLLOLa primera cuestión que debe ponerse endebate, es el concepto mismo de desarrollo.En los últimos años conceptos como De-sarrollo y Crecimiento, Desarrollo Sostenible,Desarrollo Humano… han marcado lastendencias y orientaciones de las discusionessobre la cuestión.

Con motivo de nuestra participación en elIII Foro de Alto Nivel de Accra (2008) desdela Red Latindadd afirmábamos que:

"cada vez resulta más claro que laspolíticas macroeconómicas decrecimiento no garantizan de por sí eldesarrollo. Ni el desarrollo sostenible,ni el desarrollo humano, ni siquiera eldesarrollo económico. Ostentaríndices de crecimiento económico noimplica que se distribuya la riqueza yque se produzca auténtica reducciónde la pobreza con inclusión social.

La llamada "Ayuda Internacional" estáno pocas veces inspirada en principiosque proponen lograr crecimiento enlos países, con la expectativamanifiesta o supuesta, de que esecrecimiento generaría desarrollo. Laexperiencia de América Latina,especialmente en las décadas de los80 y 90 demostró que es posiblecrecer sin desarrollo. Por tanto, la"Ayuda Internacional", no sólo no haservido para el desarrollo sino que, enno pocos casos, ha tenido efectosinversos, promoviendo un crecimientoeconómico que incluso profundizó labrecha entre ricos y pobres en lamayoría de nuestros países. Si lafilosofía que está por detrás de laayuda no tiene muy en claro quépretende o si no se cumplen losAcuerdos, en ambas vías de lospaíses mismos y de la cooperaciónmisma, la llamada "ayuda" puedeconvertirse en una herramienta másde dominación y generación depobreza e injusticia en nuestrospaíses."4

La tendencia a visualizar el desarrollo delos pueblos a través de indicadores decrecimiento macroeconómico no ha dejadode estar presente en la región, sobre todo apartir de la perspectiva hegemónica neoliberalde los 90, que aunque hoy es residual, noimplica que sea débil entre muchos sectoresde poder de América Latina.

3 Organización de las Naciones Unidas: Objetivos deDesarrollo del Milenio, Nueva York, 2000.http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/global.shtml

4 Latindadd: Declaración "Por una efectiva y eficazcooperación internacional para el desarrollolatinoamericano" Aportes para el III Foro de Alto Nivelsobre Eficacia de la Ayuda - Accra, septiembre 2008.

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO IIIO IIIO IIIO IIIO III

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

44

La teoría del "derrame", ampliamentedifundida en los países de la región, intentóintelectualmente compensar las inequidadesque el crecimiento macroeconómico genera-ba. Luego de varios años de alto crecimientoeconómico, en la región apenas se verificaronmejoras sociales menores en relación condicha expansión. La disparidad fue elfenómeno observable que llevó a la región atransformarse en la más desigual del planeta,dato admitido por todos los organismosinternacionales. Esto es particularmentegrave cuando se constata que, en algunossectores de pensamiento neoliberal, ladesigualdad es un factor positivo que motivay moviliza la dinámica del mercado. Por tanto,la constatación de las desigualdades no esvista por todos los sectores con la mismamirada crítica.

Sin duda, la confianza en la auto regu-lación del mercado que guió el paradigmaneoliberal, finalizó el siglo XX con un fracasoestrepitoso que se manifestó crudamente enlos primeros años del siglo XXI en casi todoslos países. Los pueblos comenzaron a haceren las urnas otras opciones políticasdiferentes que proponían una presencia delos Estados más protagónica para respondera los intereses y necesidades de los sectorespopulares mayoritarios y postergados. Losclimas de tensión entre sectores y grupossociales aumentaron en casi todos los paísesmientras mejoraron un poco las proporcionesde la distribución del ingreso entre dichosgrupos.

Lo que estaba y está en cuestión a nivelglobal es un estilo de vida (producción yconsumo) que hoy sabemos es absoluta-mente inviable para el mantenimiento de lavida en el planeta, al menos como la cono-cemos hasta hoy. Un mundo desarrollado queconsume recursos más allá de lo que es

posible reponer y que compromete el medioambiente con sus residuos tóxicos, y unmundo empobrecido que vive en medio de labasura y la contaminación cotidiana.

En el seno de las Naciones Unidas sur-gieron otras perspectivas para el desarrollo.Una de las más difundidas es el enfoque del"Desarrollo Humano". Según Mahbub ul Haq,reconocido como el creador del Informe sobreDesarrollo Humano:

"El objetivo principal del desarrollo esampliar las opciones de las personas.En principio, estas opciones puedenser infinitas y cambiar con el tiempo.A menudo las personas valoran loslogros que no se reflejan, o al menosno en forma inmediata, en las cifrasde crecimiento o ingresos: mayoracceso al conocimiento, mejoresservicios de nutrición y salud, mediosde vida más seguros, proteccióncontra el crimen y la violencia física,una adecuada cantidad de tiempolibre, libertades políticas y culturalesy un sentido de participación en lasactividades comunitarias. El objetivodel desarrollo es crear un ambientepropicio para que la gente disfrute deuna vida larga, saludable y creativa."5

Sin embargo, cuando hay asimetrías tangrandes, la otra cara del desarrollo se llamadesigualdad, con el subproducto inmediatode la pobreza. La constatación de esta reali-dad llevó a muchas personas y movimientosdel mundo desarrollado a plantear que no eraposible continuar expandiendo el "desarrollo"como es impulsado desde el norte sin hacerfrente a la problemática de la pobreza. Y esasí como, desde una perspectiva a nuestro

5 http://hdr.undp.org/es/desarrollohumano

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO IIIO IIIO IIIO IIIO III

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

45

juicio optimista, se planteó que, con los re-cursos surgidos de la acumulación producidapor el desarrollo económico, era posible ynecesario erradicar la pobreza del mundo.Tanto desde Organizaciones de la SociedadCivil, de las Instituciones Multilaterales, comolas Naciones Unidas, comenzaron aimpulsarse distinto tipo de acciones globalesen este sentido. Los ODM o la GCAP(Campaña Global contra la Pobreza) sonexpresiones claras de esta mirada que,fundamentalmente, llama a invertir másdinero por parte de los países y las empresas,para solucionar la cuestión de la pobreza. Sinembargo, creemos que más grave que lapobreza es la cuestión de la desigualdad.Porque la pobreza puede ser vista como unaconsecuencia no buscada de un modelo dedesarrollo. Pero no sucede así con ladesigualdad que se nos quiere imponer comoelemento inevitable de un proceso dedesarrollo.

Las metas fijadas para el 2015 (ODM),serán nuevamente inalcanzadas. Eranlimitadas en su expectativa, pero así y todoalcanzarán mucho menos éxito que elesperado. Cada vez queda más claro que lacuestión es más compleja y que debe serconsiderada con mayor integralidad.

En cualquier caso, en el marco de esteproceso de discusión y debate y ante elfracaso de estas políticas temporales quedevinieron en permanentes, en medio delagotamiento del denominado consenso deWashington, el tema del desarrollo retornócon fuerza al discurso de las ONG y a otrosespacios del mundo de la cooperación. Undesarrollo centrado en la persona y en laampliación de sus capacidades, oportuni-dades y l ibertades como base de undesarrollo humano que supone transfor-mación en las estructuras, los procesos

sociales y las reglas de comportamiento entodos los niveles, incluyendo el internacional.

Dicho desarrollo que debe ser sostenible–ecológica, económica, social yculturalmente- constituye un imperativo éticoy debe buscar la equidad, entendida como laposibilidad que el conjunto de la sociedadgoce de sus beneficios. Como es obvio, eldesarrollo supone cambio y una capacidadpermanente de observación y análisis de ladinámica social. La recuperación del tema deldesarrollo, como es obvio, incide en larecuperación y redefinición de la misión y elsentido de muchas de las ONG de ALC.

Las cuestiones centrales de este debateestán hoy en el centro de nuestra atención.¿Qué desarrollo buscamos? ¿Cuál enfoqueestá hoy actuando al momento de la toma dedecisiones políticas globales y nacionales?¿Hay una perspectiva propia de la cuestióndesde América Latina?

En este contexto fue posible ir vinculandoy enriqueciendo las agendas de los distintosmovimientos y organizaciones sociales delcontinente, identificando elementos comunesen las reivindicaciones de los distintos actoressociales. De esta manera, elementos que ensí son muy antiguos para la cultura latinoa-mericana, reaparecieron con nuevas fuerzaspara el colectivo del continente. Uno de ellos,que proviene principalmente del área andinapero que está presente en otras culturas dela región con otros nombres, ha sido elmodelo del "bien vivir". Expresión queaparece como alternativa a otras dos que sonpromovidas por algunos de los modelos dedesarrollo que hemos mencionado: "vivirmejor" y "bien-estar". Con la fortaleza de lasimplicidad, esta nueva expresión que yatiene lugar nada menos que en dos textosconstitucionales (Bolivia y Ecuador) buscaexpresar la necesidad de un nuevo modelo

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO IIIO IIIO IIIO IIIO III

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

46

de desarrollo alternativo a los que se planteandesde los países "desarrollados". El "bienvivir" propone una forma de vida respetuosade la naturaleza de la que formamos parte,cuidadosa de los recursos, apoyada en unamirada fraternal de los otros seres humanos,valorativa de los bienes que poseemos ycompartimos, crítica al extractivismo o a laproducción irresponsable, con una pers-pectiva comunitaria que da sentido, contextoy límite a las pretensiones individuales.

Se trata de un modelo que aún no estásuficientemente desplegado pero que buscainspirar a las expresiones políticas yeconómicas de desarrollo regional.

3. EL FINANCIAMIENTO PARA ELDESARROLLOLa Conferencia de Monterrey fue convocadapor las Naciones Unidas en el 2002 pararesponder a la pregunta "¿Cómo se financiael Desarrollo?". Pero, como hemos intentadoreflexionar en el punto anterior, demasiadodepende del modelo de desarrollo que setenga, la respuesta a la que se arribe.

La mirada que fue hegemónica en losúltimos años proponía que era necesario quelos países aún no desarrollados recibieranrecursos externos para poder alcanzar metasde desarrollo.

La CEPAL afirmaba que "América Latinay el Caribe sigue siendo la región másdesigual del mundo, lo que responde a ladesigual distribución de activos —tierra,capital, educación y tecnología— y limita lasposibilidades de cumplir con los Objetivos deDesarrollo del Milenio".

Sin "activos" mejor distribuidos esinviable, para la CEPAL, alcanzar metas dedesarrollo. Para ello las organizaciones

multilaterales comenzaron a promover quelos países desarrollados invirtieran recursosen el desarrollo de los países "del Sur". En el2010 se cumplirán nada menos que 40 añosdesde que se estableció en una resoluciónde la Asamblea General de las NacionesUnidas la meta internacional para los paísesdesarrollados de proporcionar el 0,7% de suingreso nacional como AOD (Ayuda Oficial alDesarrollo). 6

Sin embargo, esta meta sólo se alcanzóhasta un 0,31% en promedio mundial.Solamente 6 países superaron la meta del0,7%. Los Estados Unidos sólo la alcanzaronen un 0,18 % incluyendo allí los fondos desti-nados para la guerra de Irak y Afganistán.

La cuestión del financiamiento para eldesarrollo va mucho más allá de la AOD. Unode los aspectos más trabajado desde laSociedad Civil –y particularmente por nuestrared Latindadd- es la cuestión de la deudaexterna. La AOD ha sido, en no pocos casos,la otra cara de la misma moneda que implicóque los países del Sur se endeudaran demanera irresponsable y demasiadas vecesilegítima. El mecanismo de otorgamiento decréditos internacionales funcionó como uninstrumento de dominación política y parafavorecer la corrupción en niveles nuncaimaginados. Varios países de América Latinahan comenzado procesos de auditoría de ladeuda buscando determinar la naturaleza delorigen y la legitimidad de los compromisosasumidos.

6 Organización de las Naciones Unidas: Invirtiendo en elDesarrollo: Un plan práctico para conseguir losObjetivos de Desarrollo del Milenio, Proyecto del Mileniode las Naciones Unidas, 2005, p. 71.ht tp: / /www.unmi l lenniumproject .org/documents /overviewSpanLowRes.pdf

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO IIIO IIIO IIIO IIIO III

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

47

Gráfico 1AOD comparada con PIB por donantes OCDE. 2007

1,20

1,00

0,80

0,60

0,40

0,20

-

Suec

iaN

orue

gaLu

xem

burg

oH

olan

daD

inam

arca

Irlan

daR

eino

Uni

doBe

lgic

aAu

stria

Fran

cia

Finl

andi

a

Fuente: Statistical Annex of the 2007 Development Co-operation Report, Table 1, OECD. http://www.oecd.org/document/9/0,3343,en_2649_34485_1893129_1_1_1_1,00.html

AO

D c

omo

% d

el

Suiz

aAl

eman

iaEs

paña

Aust

ralia

Can

ada

Nue

va Z

elan

daJa

pon

Portu

gal

Italia

EEU

UG

reci

a

TOTA

L

1.02

0.89 0.890.81 0.80

0.540.51

0.50 0.47 0.470.40 0.39

0.36 0.32 0.30 0.29 0.27 0.250.21 0.20 0.18 0.17

0.31

El aumento de la deuda externa, no sólono favoreció los procesos de desarrollo de lospueblos que la asumían sino que, enmuchísimos casos, se ha transformado enuna dificultad insuperable para poderse de-sarrollar. En prácticamente todos los paísesde la región, los pagos anuales del serviciode la deuda son equivalentes o mayores atodo el presupuesto educativo y de saludconsolidados, transformándose en un escán-dalo éticamente insostenible en sociedadesque incluyen más de un 20 % de su poblaciónen condiciones de miseria o pobreza grave.Los programas de desendeudamiento (comoel HIPC)7 apenas alcanzaron leves resultadosfinales porque la naturaleza de sus mecanismosno transforma el fondo de la problemática.

Y, lo que es más grave es que hoy, cuandose piensa en cómo encarar el desarrollo, sevuelve a pensar en tomar créditos inter-nacionales como mecanismo para promoverinversiones que posibiliten llevar adelante losprogramas diseñados. Créditos que volverána engrosar aún más la deuda de los paísesdel Sur.

Ante la presión de muchas Organiza-ciones Sociales, varios países del Norte y delSur han comenzado a revisar los proce-dimientos de otorgamiento de créditos y sugestión. Algunos, como Noruega, decidieronanular algunos endeudamientos generadospor su país, por considerarlos ilegítimos.Otros, como Ecuador, llevaron adelanteauditorías nacionales a fin de establecer lalegitimidad de los créditos y demostraron quesecciones muy importantes del endeu-

7 Heavily Indebted Poor Countries Initiative – Iniciativa paralos Países Pobres Altamente Endeudados.

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO IIIO IIIO IIIO IIIO III

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

48

damiento, están viciados de nulidad. Sin em-bargo, al mismo tiempo que esto sucede, seestá produciendo un impresionante traspasode la deuda pública externa a deuda públicainterna, generando procesos de mayor com-plejidad para poder determinar ilegitimidadesy eventualmente arribar a condonaciones delas deudas mal contraídas.

Otra cuestión que ocupa centralmente elescenario de estas discusiones tiene que vercon las condiciones del comercio internacional.Uno de los escenarios centrales del debatees la llamada "Ronda de Doha" a nivel de laOrganización Mundial del Comercio (OMC) endonde se discuten los términos de lasrelaciones comerciales entre los países. Lospaíses desarrollados establecen condicionescomerciales que dificultan o imposibilitan eldesarrollo de los países del Sur. El otorga-miento de subsidios, especialmente a laproducción agrícola, no se condice con lasexigencias de liberalización del comercio quetienen para con los países productores decommodities. Múltiples condicionalidades vandelineando un tipo de relación comercialmarcadamente delineada por perspectivasneo imperialistas que buscan garantizarmercados, exclusividades y control político delos consumidores eventuales. En este sentido,es cada vez más frecuente encontrar a loslíderes de los países del norte actuar comogerentes comerciales de las empresas de suspaíses, defendiendo los intereses privadoscomo si fueran equivalentes a los públicos.8

El otro punto que debe concitar nuestrointerés cuando hablamos de financiamientodel desarrollo es el referido a la cuestión

tributaria. ¿Necesitarían nuestros paísesendeudarse externamente si pudieran contarcon los recursos fiscales que deberían prove-nir de sus propias disposiciones tributarias?La evasión y elusión fiscal han sido malesendémicos para los presupuestos nacionalesde la región. Miles de millones de dólares hansalido de la región y están hoy en bancosexternos o en paraísos fiscales. Históri-camente estos capitales han emigrado de laregión, desde la conquista, pasando por elperíodo colonial, colaborando con el de-sarrollo de los países del norte y sin promoverel desarrollo local en donde tuvieron origen.

Tenemos la convicción de que si nuestrospueblos hubiesen podido contar con suspropios recursos y estos no hubiesen sidosaqueados por intereses externos o por diri-gencias corruptas actuando como defensorasde intereses externos, distintas serían hoy lasoportunidades que tendrían nuestros paísesy sus sociedades.

Pero es importante reconocer además,que no se trata sólo de un problema del pa-sado. Según estudios recientes de la OCDE,América Latina tiene hoy más de un 40% enpromedio de "economía sombra" que notributa a los fiscos nacionales y que se mueveen circuitos mafiosos de lavado del dinero concomplicidades externas de alto nivel.9 Poreso, en el marco de la crisis financiera interna-

8 La cuestión es tan grave que, en la historia del CIADI(organismo de resolución de conflictos comercialesinternacionales) nunca el organismo falló a favor de unpaís y siempre a favor de los intereses de las empresastransnacionales.

9 Economía sombra: producción de bienes y servicios queson deliberadamente ocultados a las autoridades públicaspor las siguientes razones: evitar el pago de impuestos,beneficios sociales, estándares laborales, procedimientosestadísticos y administrativos. Excluye la economía delsector informal que consiste en los bienes y serviciosproducidos por los hogares. Tampoco se enfoca en laeconomía esencialmente criminal. (En Friedrich Schneider:"Shadow Economies and Corruption All Over the World:What Do We Really Know?", Economics DiscussionPapers, No 2007-9. http:// www.economics-ejournal.org/economics/discussionpapers/ 2007-9

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO IIIO IIIO IIIO IIIO III

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

49

cional actual, en prácticamente todas lasdeclaraciones producidas en las reunionesglobales, se exige el desmantelamiento delas "cloacas fiscales" que hoy facilitan lacorrupción financiera en todo el planeta.

Ante todas estas cuestiones, desde 2002en Monterrey hay un llamado cada vez máspotente a generar una nueva ArquitecturaFinanciera Internacional, exigiendo unarevisión de las Instituciones Globales comoel FMI, el BM y los bancos regionales dedesarrollo. Al mismo tiempo, se insiste en lanecesidad de crear instrumentos deintercambio comercial que no dependan deuna moneda única y de crear nuevasinstituciones financieras, como por ejemplo,el Banco del Sur.

Todas estas iniciativas buscan generarnuevos recursos para financiar el desarrollo,persistiendo, claro está, la pregunta inicial:¿Qué desarrollo buscamos?

4. LA COOPERACIÓN INTERNACIO-NAL: UNA HERRAMIENTA PARA ELDESARROLLO.Dentro del inventario de recursos para pro-mover el desarrollo, el sistema internacionalpropone el de la Cooperación Internacionalpara el Desarrollo (CID). Se trata demecanismos que posibilitan que recursos –de todo tipo- de los países desarrolladospuedan ser utilizados como motores deldesarrollo en otros países.

Como vimos al comienzo de este texto,no se trata de una cuestión nueva. Sinembargo, es importante reconocer que en losúltimos años ha merecido una atenciónparticular. En los años 90 surgió un interésespecial en evaluar su desempeño encategorías de "Efectividad de la Ayuda". En

2003 se realizó un foro de alto nivel en Romay en 2005 en París, en donde se profundiza-ron estos debates promovidos por la OCDE.El documento que tuvo origen en este últimoForo y que se conoce como Declaración deParís (DP) orienta muchas de las discusionesactuales sobre la cuestión aunque no lasagota. Recientemente en Accra, Ghana(2008), se ha retomado la discusiónevaluando los logros y dificultades señaladasen la reunión de París y redactando unaAgenda de Acción de Accra (AAA) paraorientar los procesos actuales al respecto.

Desde las organizaciones y movimientossociales también se ha ido acompañandocríticamente estas reflexiones y produciendodistintos tipos de análisis y declaraciones.

Queremos señalar algunas de lasprincipales críticas que hoy se hace al modelode la CID y también los desafíos que la mismahoy debe enfrentar si quiere cumplir las metasque se propone.

Problemas detectados

En el análisis de la CID se detectan muchasfallas importantes, algunas de las cuales, másallá de señalarse en los documentos oficiales,siguen presentes y no se observan cambiossustanciales respecto de las mismas. Ellistado es extenso y merece nuestra atención.Algunos de los problemas son de tipoestructural respecto de la CID.

• La cuestión que hemos venido re-flexionando sobre cómo entender eldesarrollo y qué modelos están presen-tes en las operaciones de cooperaciónponen en tensión los principios dealineamiento y de apropiación. En quémedida las directrices que tienen origenen los países donantes condicionan

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO IIIO IIIO IIIO IIIO III

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

50

luego, y en la práctica, las "prioridades"que se identifican luego desde lospaíses donatarios. Las políticas de lospaíses donantes son difícilmentearticuladas entre sí y tienen lógicaspropias y diferenciadas que hacen máscompleja la posibil idad de llevaradelante políticas coordinadas en lospaíses donatarios.

• Esto provoca, no pocas veces, que lacooperación no se integre suficiente niconvenientemente a los planes nacio-nales de desarrollo, provocándose unaclara "desalineación" pero también unafuerte "desarmonización" al no lograrseque objetivos, criterios, metodologíasde los donantes mantengan coherenciacon las que se llevan adelante en lospaíses en donde estos se aplican.

• Los objetivos de la DP, sus compro-misos e indicadores de evaluacióntambién se han separado artificial-mente de toda consideración de cómola ayuda al desarrollo actualmenteafecta las condiciones que perpetúanla pobreza y la desigualdad.

• Se observa también poca coherenciaentre las políticas que proponenalgunos donantes para sus donatariosy las que llevan adelante en sus propioscontextos.

• Tampoco se observa que haya claraconciencia de "mutua responsabilidad"entre donantes y donatarios. A menudo,se realizan juicios de valor sobre losdonatarios como si estos fueran losúnicos responsables de los déficits delos programas que se realizan y de lascausas que dieron origen a la necesidadde estos programas. Rara vez losdonantes aparecen asumiendo algunaresponsabilidad al respecto.

• En ese sentido, al interior de los paísesdonantes se observan grandes críticasde gobiernos locales sobre la partici-pación en las acciones de cooperaciónque se encaran para el exterior. LaCooperación Descentralizada aparecealgunas veces como una reacción aciertas decisiones centralistas que noabren espacios internos a otros actores.

• Algo parecido sucede en los paísesdonatarios. La "apropiación" parecereducirse a la opinión o parecer dealgunas élites nacionales cuyasopiniones requieren de la aceptaciónmás o menos absoluta de parte de otrosgrupos locales que no son consultadosni informados sobre los planes a realizaro las modalidades de implementación.La crítica a la falta de apropiaciónpopular de estas iniciativas suele sermuy fuerte. Las condicionantes polí-ticas, a diferencia de la responsabilidadfiduciaria, y la rendición de cuentas delos desembolsos de la ayuda, hacenque los gobiernos nacionales no rindancuentas claramente ante su ciudadaníani a sus parlamentos.

• Hay países con mucha debilidad institu-cional para llevar adelante planes y pro-gramas de desarrollo. Discontinuidadesde funcionarios, cambios políticos, etc.dificultan el poder dar la continuidadnecesaria a estos procesos y generansituaciones de falta de previsibilidad,que son aumentadas por la que generanalgunos países donantes que cambianfrecuentemente de líneas, opciones,orientaciones y también discontinúan,retrasan o hacen más complejo el logrolos compromisos que habían asumidoen las negociaciones.

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO IIIO IIIO IIIO IIIO III

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

51

• También es importante señalar que loscriterios de otorgamiento de la ayudatampoco son totalmente transparentesy no pocas veces son abiertamentediscrecionales e "injustos".

Otros de los problemas son de naturalezamás política.

• Las relaciones comerciales entre paí-ses que participan en procesos decooperación continúan siendo extrema-damente asimétricas. La posibilidad delos Estados de intervenir en el mercadoes hoy absolutamente desigual. Lospaíses más desarrollados benefician suproducción con políticas de proteccióny subsidios que influyen en los preciosy el mercado internacional, principal-mente en los productos agrícolas. Lospaíses en desarrollo no pueden operarexitosamente de la misma manera yquedan en inferioridad de condicionespara influir en el mercado, resignándosea ser espectadores de los interesesglobales en juego.

• La ayuda condicionada a la compra deproductos o insumos del país donante,produce un aumento de los precios decompra de productos y ata los proce-dimientos en los países donatarios.

• En la práctica, se propone más unaintegración económica que la quepuede darse en otros aspectos de laintegración, priorizándose la primerapor sobre las demás.

• En la visión de cooperación no se in-cluye suficiente ni adecuadamente lacuestión del desendeudamiento,anulación o condonación de la deudaexterna en los procesos de coope-ración.

• Hay burocracias en las instituciones decooperación internacional que bene-fician y privilegian a unos países uorganizaciones que implementanproyectos por sobre otros basadas endiscrecionalidades de conocimientospersonales e intereses particulares,contradiciendo cualquier intento dedemocratización y transparencia de lacooperación.

• En los procesos de cooperación haypoca participación de la sociedad civily del sector privado en las operatoriasy coordinación de acciones.

• Se siguen apoyando políticas y condi-cionalidades que no responden a losintereses y a las necesidades de losmás pobres en los países.

Finalmente, también pueden constatarse unaserie de problemas respecto de lasoperatorias de la CID.

• La falta de coordinación y de armo-nización lleva frecuentemente a laduplicación de esfuerzos y al desper-dicio de los recursos. Esto sucede anivel de la planificación pero también anivel de la ejecución, el monitoreo y laevaluación.

• También encontramos mucha frag-mentación entre los programas. Estoquita eficacia para poder alcanzar loslogros esperados y aprovechar losaprendizajes realizados.

• Las acciones que algunos programasproponen son extremadamente gene-rales, lo que dificulta poder evaluar sirealmente han alcanzado las metaspropuestas.

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO IIIO IIIO IIIO IIIO III

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

52

• En no pocos casos se denuncia un exce-so de complejidad en los procedimientos.Las dificultades exceden las capacidadesde los actores involucrados.

• Los programas que se proponenlocalmente muchas veces tienen pocainserción con las iniciativas globales.Esto produce una muy fuerte falta decoherencia en los programas que sellevan adelante.

• Se verifica también corrupción y faltade transparencia en no pocas opera-torias de cooperación. Tanto por partede donatarios como por donantes.

• La ayuda que se ofrece incluye por-centajes muy elevados de "asistenciatécnica" contratada por los donantes.Esto limita y condiciona el uso de losrecursos que efectivamente se destinana las acciones específicas.

• El sistema actual de monitoreo de laDP es asimétrico: Los donantes semonitorean a sí mismos mientras queel Banco Mundial monitorea a losdonatarios. Tampoco hay rendición decuentas por parte de los donantes a laspoblaciones de los países receptores deayuda ni hay "estándares de calidad deayuda" para evaluar a los donantes.

• Los indicadores de evaluación de lacooperación son poco "sensibles" adetectar temáticas que resultan hoyimportantes para la Sociedad Civil (porejemplo, cuestiones de género).

• Demoras en la transferencia de losrecursos comprometidos hacen que nopocas veces los organismos receptoresdeban adelantar recursos importantespara no detener la implementación delos programas aprobados, poniendo a

estos organismos en situaciones de altafragilidad y riesgo por tiempos dema-siado prolongados e inciertos.

• Los países donantes exigen sistemasde compras públicas transparentes yrobustos, pero, al mismo tiempo, exigena los países donatarios que debenpriorizar a sus propios países en estascompras.

• Los países donantes no usan ni confíanen los sistemas y procedimientosnacionales de medición de resultados.Las evaluaciones se hacen con recur-sos externos.

El cuadro final no es auspicioso. Mientraslas transferencias netas se reducen en lugarde aumentar, los países en desarrollocontinúan pagando las deudas que no fueroncondonadas y que incluso pueden serilegítimas, y requieren de nuevos créditos quese encarecen y además disminuyen. En suvisión más global, los países pobres siguentransfiriendo año a año a los países ricos másrecursos que los que efectivamente reciben,aumentando cada vez más la brecha entrepaíses y sectores sociales.

Desafíos

Los cuestionamientos que hoy es posiblehacerle a la CID no nos eximen de pensar enella como en uno de los recursos del Finan-ciamiento para el Desarrollo. En el contextoactual, en el funcionamiento presente delsistema global, es difícil imaginar que seaposible prescindir de este recurso. Por ello,se hace imperioso buscar que, cuando seimplementan programas o líneas de acciónen el marco de la CID se los concrete tenien-do en cuenta los criterios y recomendacionesque los Organismos Internacionales, las

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO IIIO IIIO IIIO IIIO III

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

53

Agencias de Cooperación o las Organiza-ciones Sociales han venido haciendo en losúltimos años y que pueden hallarse en losdistintos documentos ya mencionados eneste trabajo.

Sin duda, uno de los desafíos más im-portantes es aumentar los fondos de laCooperación. La crisis financiera actual pusode manifiesto que, cuando existe conviccióny voluntad política los países son capaces demovilizar recursos mucho mayores a los quese recomendaba para la cooperación desdedistintos organismos internacionales yparecían inalcanzables.

La crisis actual ha puesto de manifiestodescarnadamente que, en algunos centros dedecisión, más importante es rescatar bancoso empresas privadas que acudir en ayuda depersonas que están al límite de su sobre-vivencia o invertir en procesos de desarrollohumano o de transformaciones socialesimportantes.

En ese sentido, llamamos a los respon-sables de tomar las decisiones políticas yeconómicas y a los pueblos, a actuar conresponsabilidad y sentido de la justicia. Almismo tiempo reiteramos nuestro llamado aque se reformen las Instituciones FinancierasInternacionales dando mayor participación atodos los países en las decisiones que hacena su conducción y elaboración de políticasde funcionamiento.

La Cooperación Internacional para elDesarrollo no puede ser una acción compen-satoria de los desequilibrios del sistema sinouna muestra de la voluntad política deconstruir un mundo justo y equitativo, en elque la Paz sea un valor más posible ysostenible.

Desde América Latina, los pueblos de laregión tenemos una importante tarea que

cumplir: construir un paradigma de desarrolloque contemple el ideario del "vivir bien". Yasumirlo en el cotidiano de la vida de nuestrospueblos de manera que pueda expresarse enformatos políticos y cívicos, en legislacionesy normativas, en expresiones culturales y enpropuestas educativas, económicas ysociales. No es una tarea fácil y requiere deinteligencia social y compromiso histórico. Enla medida en que seamos capaces de mo-delar y compartir esta propuesta, podremosdar también pistas importantes paraestablecer mecanismos de CooperaciónInternacional que contribuyan realmente aldesarrollo soñado por los pueblos del Sur.

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO IIIO IIIO IIIO IIIO III

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

54

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

55

IV. LA AYUDA OFICIAL PARA EL DESARROLLO Y LOSPAÍSES DE RENTA MEDIA EN EL CONTEXTO

LATINOAMERICANOFederico Negrón*

* Federico Negrón: Consultor sobre cooperación internacional y finanzas para el desarrollo. Centro de Estudios y Promocióndel Desarrollo – DESCO, Lima, Perú.

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

56

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

57

IV. LA AYUDA OFICIAL PARA EL DESARROLLO Y LOS PAÍSES DE RENTAMEDIA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO

Federico Negrón

Este artículo tiene por finalidad brindar unarápida mirada a la Ayuda Oficial para elDesarrollo (AOD) para América Latina,región considerada como de renta media encomparación a otras regiones de menoringreso. Trataremos de mostrar en forma muyresumida el destino de la AOD a las regionescategorizadas como de renta media o derenta baja y la evolución de esta variable enlos últimos años. Finalmente, analizaremosla evolución de los recursos de ayuda para elcaso específico de América Latina.

1 http://worldbank.org/depweb/english/modules/glossary.html#g

Categoría

Renta AltaRenta MediaRenta Baja

Criterio de acuerdo al nivel deingreso per cápita en 2003

Mayor o igual a US$ 9.206Mayor a US$ 745 y menor a US$ 9.206Menor o igual a US$ 745

Población (Millones dehabitantes, 2003)

9002.7002.500

De acuerdo al Banco Mundial,1 un Paísde Renta Media (PRM) es aquel que ostentaun Producto Interior Bruto per cápita mayora US$ 745 pero menor que US$ 9.206 en elaño 2003. Tomando en cuenta estadefinición, 65 países se encuentran bajo lacategoría de PRM con una poblacióncombinada de 2.700 millones de habitantesen el año 2003 lo que equivale al 44% de lapoblación mundial.

América Latina es la región con el mayorporcentaje de países incluidos en la categoríaPRM. De los 27 países latinoamericanosincluidos en este artículo, 26 se ubican en lacategoría de renta media y solo Haití seencuentra incluido en la categoría de país derenta baja.

En tal sentido, América Latina es unaregión de renta media. Es por ello que se haconsiderado conveniente desglosar estacategoría en dos componentes utilizados porel Banco Mundial: Países de Renta Media-Baja

y Países de Renta Media-Alta. El siguientegráfico muestra ordenados, según el PNB2 percápita, los países latinoa-mericanos. Seaprecia una gran diferencia entre países derenta media-alta como México, Chile oVenezuela, con un PNB per cápita superior aUS$ 6.000 y países de renta media- baja comoHonduras, Bolivia, Cuba y Nicaragua cuyoPNB per cápita no llega a superar los US$1.000, condición que los asemeja más a paí-ses de renta baja que a países de renta media.

2 Valor total a precios de mercado del flujo de bienes yservicios durante un periodo específico generado por losfactores propiedad de residentes dentro y fuera del paísen cuestión.

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

58

Gráfico 1Países latinoamericanos y caribeños ordenados según PNB per cápita US$ corrientes, 2006

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000

St. Kitts and Nevis

Chile

Uruguay

St. Lucía

Panamá

Grenada

St. Vincent and the Grenadines

Suriname

República Dominicana

Colombia

El Salvador

Honduras

Bolivia

Haití

1. LA AYUDA PARA EL DESARROLLOEN LOS PAÍSES DE RENTA MEDIALa AOD ha experimentado un continuocrecimiento habiendo superado los US$ 100mil millones en el año 2006. Este incrementoa partir del año 2002 se explica por factorescomo las operaciones humanitarias, losfondos de reconstrucción post-bélica en Iraky Afganistán así como el mayor compromisode los países desarrollados para cumplir conlos Objetivos de Desarrollo del Milenio(ODM).

MEDIA ALTA MEDIA BAJA

Sin embargo, en términos globales, seobserva una clara disminución de la AODdestinada a los países de renta media-altaen comparación al incremento de la AOD paralos países de renta baja y de renta media-baja.

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO IVO IVO IVO IVO IV

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

59

120000

100000

80000

60000

40000

20000

0

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Fuente: OCDE.

Gráfico 2Desembolsos de AOD destinados a países en

desarrolloMillones de US$ constantes - 1990-2006

45000

40000

35000

30000

25000

20000

15000

10000

5000

0

Gráfico 3Variación de la AOD según tipo de país

2000 y 2005 - Millones de US$

2000 2005

Renta Media - Baja Renta Media - Alta Renta Baja

2. AMÉRICA LATINAEn el caso de los países latinoamericanos,se aprecia una clara disminución de la AODen comparación a la AOD destinada al totalde los países en desarrollo. Mientras en 1996la AOD para América Latina representabamás del 13% de la AOD para los países endesarrollo, este porcentaje se redujo a 6,5%en el 2006. Si analizamos la evolución de laAOD para América Latina desglosando laclasificación de Renta Media en doscomponentes (Renta Media-Alta y RentaMedia-Baja) se observa, por un lado, unaclara disminución de la AOD para los paísesde Renta Media–Alta, mientras que por otrolado, se aprecia un incremento de la AODpara los países latinoamericanos de RentaMedia-Baja en los últimos años.

16.0%

14.0%

12.0%

10.0%

8.0%

6.0%

4.0%

2.0%

0.0%

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Fuente: OCDE.

Gráfico 4Desembolsos de AOD para América Latina como

porcentaje de AOD para países en desarrollo1990-2006

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO IVO IVO IVO IVO IV

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

60

3500

3000

2500

2000

1500

1000

500

0

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Fuente: OCDE.

Gráfico 5

Evolución desembolsos de AOD a los países LAsegún su tipo de renta - Millones de US$ constantes

1990-2006

Renta Media - Baja Renta Media - Alta

70.0%

60.0%

50.0%

40.0%

30.0%

20.0%

10.0%

0.0%

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Fuente: OCDE.

Gráfico 6

España

3. AOD PARA AMÉRICA LATINA COMOPORCENTAJE DE LA AOD DESTINADAAL TOTAL DE PAÍSES EN DESARRO-LLO SEGÚN PAÍS DE PROCEDENCIADE LOS RECURSOS - AÑOS 1990-2006

30.0%

25.0%

20.0%

15.0%

10.0%

5.0%

0.0%

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Fuente: OCDE.

Gráfico 7

Estados Unidos

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO IVO IVO IVO IVO IV

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

61

16.0%

14.0%

12.0%

10.0%

8.0%

6.0%

4.0%

2.0%

0.0%

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Fuente: OCDE.

Gráfico 8

Comisión Europea

25.0%

20.0%

15.0%

10.0%

5.0%

0.0%

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Fuente: OCDE.

Gráfico 9

Holanda

Analizando la procedencia de los recursosde AOD para América Latina se observa unfuerte y sostenido declive de la AOD de losprincipales países proveedores de AOD parala región como porcentaje la AOD que cadauno de estos países desembolsa al conjunto

de países en desarrollo. Llama la atención elcaso de Holanda, que durante los añosnoventa destinaba más del 20% de su AODhacia América Latina, esta experimenta unafuerte reducción a partir de 1998. En el 2006los desembolsos de AOD para América Latinarepresentan menos del 5% del total de la AODHolandesa para los países en desarrollo.Situaciones similares, aunque en menormedida, se muestran con los recursos deAOD procedentes de Alemania, EstadosUnidos y la Comisión Europea. La únicaexcepción es España que en el año 2006,con algunas reducciones de años anterioresmantiene un porcentaje de AOD destinadopara América Latina por encima del 40% deltotal de su AOD para los países en desarrollo.

CONCLUSIONES1. En resumen, de acuerdo a la categori-

zación realizada por el Banco Mundial, aexcepción de Haití, todos los paíseslatinoamericanos están incluidos en lacategoría de países de renta media. Sinembargo, existe una gran diferencia enteel nivel de ingreso de países como Chile,México, Uruguay y Argentina que su nivelde ingreso los ubica relativamente cercade los Países de Renta Alta y de paísescomo Honduras, Cuba, Bolivia yNicaragua más cercanos a los Países deRenta Baja.

2. La AOD para los países en desarrollo seha venido incrementando alcanzando susmayores niveles en los últimos años. Estoresponde a factores como el cumplimientode los Objetivos de Desarrollo del Mileniopor parte de los países desarrollados y losrecursos de AOD destinados a la recons-trucción post bélica y la respuesta a lascatástrofes naturales.

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO IVO IVO IVO IVO IV

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

62

3. En este contexto de incremento de AOD,América Latina viene recibiendo unaproporción cada vez menor de AOD.Mientras en 1996 la AOD para AméricaLatina representaba más del 13% de laAOD para los países en desarrollo, esteporcentaje se redujo a 6,5% en el 2006.Esto responde a la disminución sosteniday creciente de los recursos de AOD de losprincipales países donantes. Finalmente,se aprecia que en los dos últimos años hahabido una fuerte reducción de la APDpara los países de renta Media-Alta, lo cualse encuentra en línea con la situación delresto de países en desarrollo.

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO IVO IVO IVO IVO IV

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

63

V. LA AGENDA DE LA EFICACIA DE LA AYUDA ALDESARROLLO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2009

Philipp Shoenrock*

* Philipp Schoenrock: Director del Centro de Pensamiento Estratégico Internacional – CEPEI, Bogotá, Colombia.

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

64

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

65

1. EL DESARROLLO EN AMÉRICALATINA Y EL CARIBELos principales obstáculos del desarrolloen la región

Del total de las regiones beneficiarias deAOD, América Latina y El Caribe (ALC) regis-tra el mejor ingreso per cápita promedio,básicamente porque tiene el mayor númerode Estados en la categoría de países de rentamedia. En contraste a esta cifra, también esALC la región del mundo con mayor gradode desigualdad en el ingreso.1

Según la lista de elegibilidad de ayudaque realiza el Directorio en CooperaciónInternacional de la OCDE, del total de los 48países de renta media 33 se encuentran enAmérica Latina.

A pesar de las reformas comerciales,financieras y tributarias realizadas en los años80 y 90, el despegue de la región no se haconsolidado. Algunas cifras dan cuenta de

esta situación. Si se toma la cifra de 5 dólaresdiarios como nivel de pobreza, más del 70%de la población en América Latina vive enpobreza y casi el 40% son indigentes (menosde 2 dólares al día).

Según el Proyecto del Milenio de lasNaciones Unidas "en varios países deAmérica Latina, las fuertes desigualdadeseconómicas son causa de la existencia deprofundas divisiones sociales, que afectan ensu mayoría a las comunidades más pobres".

Las restricciones comerciales a mercadosexternos hacen parte de los principalesproblemas en la región. Si se analiza enparticular el caso de la promoción de lasexportaciones, la región ha mejorado su de-sempeño; sin embargo, este ha sido pobre sise compara con otras regiones. Los estudiosexplican que el crecimiento en términos decomercio para América Latina se ha limitadodebido, en buena parte, a la falta de una mejordiversificación productiva, de la exiguaimplementación de políticas que generenvalor agregado a la producción y de la faltade innovación en el aparato productivo.

La baja consolidación institucional esobstáculo para que los gobiernos facilitenprocesos de desarrollo sostenibles. Ladificultad del Estado para controlar las crisis

V. LA AGENDA DE LA EFICACIA DE LA AYUDA AL DESARROLLO EN AMÉRICALATINA Y EL CARIBE 2009

Philipp Shoenrock

1 América Latina constata la tendencia que vienesucediendo en la mayoría de los países de renta media,en donde a pesar de la existencia de un ingreso per cápitaalto se pueden presentar al mismo tiempo niveles elevadosde pobreza; los cuales pueden reflejarse en altos nivelesde inequidad vertical y horizontal (étnicos, género o líneasregionales) (ODI, 2003, p. 18).

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

66

internas y dar solución a los conflictos distri-butivos es respuesta de su baja capacidad yequipamiento para proveer bienes públicosespecializados. ALC es, relativamente a sunivel de renta, la región más atrasadainstitucionalmente.

La deuda es un tema prioritario para laregión debido a su alarmante escalamiento.La deuda externa alcanzó la cifra en el 2005de 40,1% del total del Producto Interno Bruto,lo que pone en desventaja la inversión ensectores sociales.

También son obstáculos al desarrollo enla región, la baja inserción en los mercadosfinancieros internacionales y una débilacumulación de capacidades tecnológicasque dificulta la promoción de actividades demayor productividad y dinamismo comercial.

Frente a este escenario, y después dedécadas de cooperación internacional en laregión, todavía no es claro qué contribuye aldesarrollo y qué no. Con relación a la AOD,los diferentes enfoques entre donantes hanlimitado la plausibilidad de las acciones en eldesarrollo y con ello las políticas han dejadomucho que desear para el beneficio agregadode la región.

América Latina y El Caribe frente a lacooperación al desarrollo

Frente a lo anterior en términos de conver-gencia de desarrollo los donantes cada vezmuestran una focalización hacia los paísesmás pobres y toman distancia de aquellospaíses que muestran un mejor estado en elingreso per cápita.

A pesar que la teoría del desarrollorecomienda complementar los objetivos decrecimiento económico con variablessubjetivas como el índice de desarrollo

humano, de gobernabilidad, de corrupción,entre otros, actualmente el criterio fundamen-tal para destinar ayuda se basa en la variabledel ingreso per cápita. Esta incoherenciaentre la teoría y la práctica de la ayudaperjudica a aquellos países que en principiohan logrado la graduación de desarrollo.

La focalización de la ayuda basada en elindicador de renta media limita los flujos deayuda a buena parte de los países de ALC.Si esta tendencia persiste, el continente seprivaría de recibir apoyo financiero y técnicopara alcanzar sus objetivos primarios dedesarrollo.

Lo anterior ya se está dando en larealidad. América Latina registra los datosmás bajos entre las regiones que recibenayuda. Si se cotejan los datos de 2006 sobreALC se aprecia un grado de dependencia ala ayuda cercano a 0.23%; los países andinos1,8% y países MERCOSUR de 0,78%. Estosdatos son muy diferentes a los registradospor regiones como el Medio Oriente (4,45%)o la misma región subsahariana (6,09%).Analizando mejor las cifras puede eviden-ciarse que el grado de dependencia resultabajo no por la idea automática de pensar quelas instituciones de la región son más inde-pendientes y menos fungibles en términos derecursos internacionales, sino porque losrecursos que se destinan son menores. Enotras palabras, el grado de dependencia esbajo debido a que los recursos destinadosde AOD a la región son menores a los de otrasregiones.

De igual manera podemos ver como deltotal de la AOD en el 2004, el 30% estuvoconcentrado en una sola sub-región (ÁfricaSub-Sahariana) y el 27% en un continente(Asia). La ayuda destinada a América Latinafue tan sólo de 10% del total de AOD. De estaforma, se constatan fuertes diferencias de

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO VO VO VO VO V

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

67

atención entre las regiones, en este caso enperjuicio de América Latina.

El Informe de Desarrollo Humano 2005ya llamaba la atención sobre este tema alregistrar las preferencias de algunos paísesdonantes hacia ciertas regiones, en detri-mento de otras. El Programa de las NacionesUnidas para el Desarrollo (PNUD) hacerelación a este comportamiento como lospaíses "preferidos" y los "huérfanos" deldesarrollo. Este fenómeno también puede servisto al interior de la categoría de países derenta media, pues no todos estos países sonigualmente favorecidos por el sistema deayuda internacional.

Frente a este contexto, la ayuda interna-cional se presenta como una política residualen el continente que pone en riesgo lafinanciación de la agenda de desarrollolatinoamericana y del Caribe.

2. IMPLEMENTACION DE LA DECLA-RACION DE PARIS EN AMERICALATINA Y EL CARIBELa agenda de la eficacia de la ayuda aldesarrollo

La AOD ha sido un componente decisivo enla modernización institucional en ALC y suavance ha marcado el ritmo de las principalesestrategias de desarrollo implementadas, enlos últimos sesenta años, en el continente.

Los cambios en las estructuras políticas yeconómicas mundiales, en especial aquellasrelacionadas con la globalización, la pérdidadel valor estratégico de la ayuda debido a unmayor multipolarismo, la securitización de laagenda de desarrollo, la ausencia de coor-dinación y eficacia en la AOD, entre otrascausas, han producido una transformación en

el concepto mismo de la CooperaciónInternacional para el Desarrollo.

La Declaración de París (DP) reconocemuy bien este contexto y relanza la discusiónsobre la necesidad de instrumentalizar mar-cos de coherencia y eficacia mínimos, con elpropósito, entre muchos otros, de aprovecharal máximo recursos que cada vez son másescasos en el mercado de capitales deldesarrollo.

De igual manera, la DP y los países derenta media son considerados en la agendade la cooperación internacional. El consensoque los avala está justificado en el compromi-so de luchar contra la pobreza. Las reformasque le acompañan buscan alcanzar unamayor apropiación de las acciones del recep-tor, una armonización en los procedimientosde los donantes y un alineamiento de susacciones con las políticas de desarrollo delos países receptores. Sin embargo, estoscambios en la política de ayuda también estánacompañados por una mayor focalización delas 7 acciones hacia aquellos países en don-de es más aguda la pobreza. Por consiguiente,se ha pasado a reclamar más atención a lospaíses o regiones que padecen más sufri-miento, desplazando o reduciendo la ayudaa países con mejores niveles de ingreso ymayor capacidad de absorción de la ayuda.

Esta situación ha generado un profundodebate dentro de los países de renta media yque, lamentablemente, no ha encontrado ecoen las políticas de cooperación que practicanlos donantes. Esta puede ser una explicacióndel porqué algunos países de la región hantomado distancia de la DP.

Dentro de este contexto, ALC puede serestudiada en función a tres grupos diferentesde países. El primero se caracteriza por incluirEstados que mantienen un alto grado de

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO VO VO VO VO V

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

68

dependencia en los flujos de ayuda y, que ala vez, adolecen de una institucionalidadeficaz para coordinar las acciones de coope-ración. Bajo este análisis, estos países hanconvertido los compromisos de la DP en unreferente integral de acción en sus políticasde planeación para el desarrollo. Todos lospaíses más dependientes de la ayudainternacional en la región (Guyana, 20,06%,Nicaragua 13,93%; Haití 13,42%, Bolivia5,38%; Dominica 6,96%, Honduras 6,58%)2

han adherido a la DP.

Un segundo grupo de países se caracte-riza por un bajo grado de dependencia a losflujos de ayuda,3 con frecuencia se compor-tan como donantes emergentes, léase loscasos de Argentina, Chile, Brasil y México, ybuscan ganar notoriedad y representatividaden foros mundiales, especialmente entemáticas comerciales. Estos países hanemprendido acciones de coordinación conanterioridad y como tal ven a la DP como unpunto de llegada de un proceso mucho máscomplejo e innovador en las políticas deayuda. De este colectivo de países sólo Chileno ha adherido a la DP.

Marginalmente, existe un tercer grupo depaíses, el más amplio del continente. Estegrupo ha emprendido, algunos paralela-mente otros con anterioridad a la DP,cambios institucionales y administrativos enla manera como se gestionar la ayudainternacional. Hoy en día este grupo depaíses4 presenta un bajo grado dedependencia de la ayuda (entre 0,09% y1,38% AOD/PIB), han iniciado tímidamente

ejercicios de oferta en cooperación Sur-Sur(no se pueden catalogar todavía comodonantes emergentes) y han volcado susestrategias de desarrollo en función al logrode los ODM. La adhesión a la DP en estospaíses ha sido debatida y buscan orientarlamejor para satisfacer sus prioridades dedesarrollo. Muchos de ellos son países derenta media baja y se encuentran rezagadospara insertarse con facilidad a los mercadosfinancieros internacionales. A excepción deEl Salvador, Ecuador y Paraguay, todos hansuscrito la DP.

Por consiguiente, la DP enfrenta el retode saber especializar sus compromisos enfunción a las necesidades de cada uno deestos grupos de países. La DP brinda una vi-sión progresista de la cooperación que puedeser entendida como el avance más importanteen los últimos años en la manera como segestiona la AOD, y es por esta razón que sedebe exigir un mayor impacto y compromisocon la región. También se debe entender quelas oportunidades que genera sólo puedenser capitalizadas en la manera que sepamosponer en marcha las voluntades políticas queestán detrás de su adhesión.

¿Que ofrece la Declaración de París paraAmérica Latina y El Caribe?

Los cinco principios de la DP son relevantespara cualquier sistema de ayuda. Primero,porque se suscribe un pacto mundial en tornoa la gestión de la ayuda; segundo, porque sedefinen parámetros mínimos para mejorar eldiálogo y tercero, porque, por primera vez,se propone una medición de sus compro-misos.

En un sistema de cooperación internacio-nal en donde los compromisos de relaciónson desiguales, en donde los donantes

2 Relación AOD/PIB, datos DAC 2006.3 El grado de dependencia oscila entre 0,01% a 0,06%AOD/PIB.4 En Centroamérica y El Caribe: República Dominicana,El Salvador, Guatemala y Jamaica. En Sudamérica:Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú.

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO VO VO VO VO V

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

69

pueden romper sus compromisos unilateral-mente sin que los beneficiarios puedansancionarlos, la DP se exhibe como unmecanismo de debate y responsabilidadmutua en el desarrollo.

La DP ofrece un marco formal de coordi-nación antes inexistente en la región. Si bienalgunos países habían iniciado avancesconcretos para mejorar la efectividad de laayuda, como por ejemplo la elaboración delas Estrategias de Reducción de la Pobreza(PRS por sus siglas en inglés), éstas prácticasno estaban acordadas bajo una declaraciónde este tipo. Sin entrar a discutir o debatir lapertinencia de los acuerdos, la DP facilita alos países de la región conocer de primeramano su situación en términos deapropiación, alineación, armonización,gestión orientada a resultados y mutuaresponsabilidad y contrastarla con otrospaíses. Recordemos que el alcance de loscompromisos de la DP supone un ejerciciocuyo propósito consiste en hacer la vida delos gobiernos en desarrollo más fácil (no paralos donantes).

La región ha tenido dificultad en definiruna posición de bloque sobre la adhesión ala DP. Algunos países se han adherido sinninguna restricción y otros han puesto condi-cionamientos o plantean debates alternos. Detodas maneras, lo que queda claro es que laadhesión a la DP nivela por debajo a lospaíses y hace reflexionar a los países bene-ficiarios, en especial aquellos que cuentancon avances en sus sistemas de planeación,si efectivamente han logrado procesos decoordinación sostenibles.

A pesar que el promedio de la dependen-cia de la ayuda en la región es relativamentebajo, y que por consiguiente es poca la AODque se dirige a la inversión, la DP pone laatención en el efecto multiplicador que puede

generar ésta a través de la consolidación decompromisos reales dentro de un marcomultianual fiable y previsible.

Reconociendo que muchas veces laregión necesita más oportunidades de accesoa mercados que recursos financieros, la DPhace bien en coordinar el apoyo de la coope-ración en la creación de estrategias conjuntaspara instalar capacidades nacionales y regio-nales y transferir conocimiento especializado.

La DP concentra sus esfuerzos en losaspectos mínimos de la eficacia. Sin embargo,el continente puede esperar con la adhesión,y posterior implementación de la declaración,un mayor apalancamiento de nuevas formasde financiación para el desarrollo y unreconocimiento como región en el escenariointernacional.

En principio, la mayor coordinación va adefinir con claridad las áreas prioritarias pararecibir la asistencia internacional. Es decir,un mayor grado de apropiación y alineacióndebe venir acompañado de un flujo derecursos financieros y técnicos, además dearmonizados y predecibles, por parte de losdonantes.

El alcance de la DP está determinado enfunción del liderazgo que ejerza la región paracomprometer a los donantes a realizaresfuerzos paralelos a los que ejecutan lospaíses receptores. Un ejemplo de esto es laposibilidad de tener fondos con rendición decuentas conjuntas entre los donantes y losreceptores.

La DP también debe servir para responderal interrogante de si la ayuda debe confor-marse como un instrumento focalizado en lalucha contra la pobreza o si debe concebirsecomo un sistema integral de apoyo a losesfuerzos de desarrollo de aquellos paísesque la necesitan. La respuesta puede estar

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO VO VO VO VO V

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

70

en dos partes. Por un lado, es necesaria laayuda en los ODM en la región para superarlos problemas más inmediatos. Y por otro,deben incorporarse nuevas temáticas en laagenda de la ayuda con el propósito de salirde la trampa de la pobreza en que han que-dado muchos países latinoamericanos y delCaribe.

Algunas de las problemáticas del desarro-llo que pueden interesarle a la región y quedeben discutirse en el marco de la DP son: I)restricciones comerciales sin compensación;II) ausencia de una regulación multilateral deempresas multinacionales; III) falta de tribu-nales para el arbitraje equitativo de la deudaexterna, IV) débil fiscalidad y baja repre-sentación en los órganos de regulación delos países de renta media y V) asimetría enel comercio mundial.

3. ADAPTANDO LA DECLARACION DEPARÍS AL CONTEXTO DE AMÉRICALATINA Y EL CARIBE

Contexto

La región es un buen socio para la imple-mentación de la DP. En términos generales,los países que se han adherido a ella seencuentran alineados a sus principios, tienenuna capacidad de indicar el avance de lasmetas, favorecen el apoyo a presupuestos yreconocen la necesidad de lograr una mayorplaneación orientada a resultados.

También son muchos los países de laregión que han avanzado en los preceptosque propone la DP y que todavía no se hanadherido a ella. Este es el caso de Brasil,Chile, El Salvador, Ecuador, Uruguay, entreotros, que han acordado con los donantesactividades orientadas a una mayor eficaciade la ayuda.

Los países que han adherido, consideranque la DP ha traído ventajas a ella, notablesen la gestión de la ayuda. Entre los beneficiosencontrados se destaca: la confianza y eldiálogo entre los actores del proceso; el iniciode una programación sectorial; la mejora enlos sistemas de información nacional; la concre-ción de un único documento de planeación quedefina, además, las prioridades de cooperacióninternacional; la importancia de asegurar unmayor equilibrio en la participación de actores,como la inclusión de gobiernos de provincias ymunicipios, sociedad civil y ONG; y elfortalecimiento de los sistemas nacionales.

La lectura de documentos sobre la DP asícomo los borradores de políticas para el IIIForo de Alto Nivel sobre la Eficacia de la Ayudaal Desarrollo (Ghana, 2008) mostraron unaausencia práctica en la ejecución de los prin-cipios. Por el momento existe un exageradoacervo de información teórico que adolece depracticidad. El informe de progreso (TheProgress Report on Aid Effectiveness) quedacorto en la sistematización de leccionesaprendidas.

Los países que no han concretado suadhesión, generalmente los países que tienenmejores niveles de ingreso per cápita, consi-deran que es necesario ampliar el alcance dela DP. Si bien no critican los principios de laDP, pues además los comparten y tratan dealcanzarlos dentro de sus propios contextos,señalan que no es conveniente otorgarle a laDP el status de política de cooperacióninternacional, pues limita su alcance y focalizala ayuda solamente a sus compromisos. Poreso, la DP debe ser considerada como uninstrumento para asegurar la eficacia,permitiendo ampliar la agenda de desarrollocon nuevos temas que son más próximos a larealidad del continente, y no como un dogmaque determine y condicione la cooperación enlos próximos años.

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO VO VO VO VO V

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

71

Inputs

De manera general, la región avanza en lossistemas de apropiación del desarrollo. Sinembargo, es urgente trabajar en dos aspectosfundamentales. Por un lado, la apropiaciónpuede terminar siendo un sofisma si no sefortalecen las estructuras de la sociedad civilen el continente. La generación de procesosde desarrollo inclusivos no sólo supone lacreación de mecanismos de participación,sino también la consolidación de unasociedad plural y con un alto grado deresponsabilidad social (accountability). Porotro lado, es necesario profundizar ladescentralización política y administrativa enlo local. La gobernabilidad local vieneacompañada de una efectiva transferencia deautonomía a las regiones que en principio sonlas tomadoras de decisiones de desarrollo.La DP incluye la temática de la "apropiacióndemocrática" pero resulta necesario debatirlaa la luz de los avances en la región.

La condición de donantes emergentes escada vez más una realidad en la región. Chilees un ejemplo de esta tendencia al ser uno delos principales oferentes de cooperacióntécnica paralela en los temas de nutrición,tecnología, políticas públicas y vivienda en elcontinente. El aporte de los países emergentestambién puede ser visto como un efectoinductor de progreso sobre otros países, locual conduce a una mayor estabilidad en elsistema internacional. La DP no reconoce estarealidad al no precisar compromisos frente ala Cooperación Sur - Sur.

La globalización y los fenómenos que laacompañan, como la "paradiplomacia", hangenerado una serie de oportunidades deacción a los actores locales de los paísesreceptores. Una de ellas es la cada vez másdifundida cooperación descentralizada. Este

instrumento sustituye el papel tradicional delos territorios en el sistema de cooperacióninternacional por uno más proactivo. Estamodalidad de cooperación es bastantedinámica en Latinoamérica y El Caribe. Dehecho, la Comisión de la Unión Europea man-tiene un diálogo permanente con la región eneste tema. Por todas estas razones, la regióny en especial el liderazgo colombiano hizo bienen haber motivado el debate para incluir estetema en la declaración del III Foro de Alto Nivelen Accra y sugerir esta modalidad comomecanismo para la triangulación de la ayuda.

América Latina y El Caribe tienen un altonúmero de países de renta media quepresentan importantes déficit social y fragilidadinstitucional. Los avances que han presentadoestos países se caracterizan por ser volátilesy con notables regresiones, especialmente ensus indicadores de desarrollo. Son paísesprofundamente vulnerables a shocks externosy a crisis internas, lo que impide que puedancompensar sus retrocesos sociales y econó-micos en periodos de expansión. Si embargo,también son países con capacidad de generarbienes públicos regionales y de favorecerdesarrollo a otros países una vez ellos mejorensu situación. Este panorama aboga por unmayor compromiso por parte de la comunidadinternacional en apoyar los procesos dedesarrollo de estos países y como tal la DPdebe ajustarse en torno a esta necesidad.

La DP insta a los signatarios en la necesidadde incluir a la sociedad civil en los procesos deapropiación, sin embargo no habla sobre otrosactores locales que son dinámicos en elcontexto Latinoamericano y del Caribe. Enconcreto, el papel que vienen cumpliendofundaciones del sector privado en la región conestrategias de filantropía estratégica debe sergestionado y articulado a favor de la eficaciade la cooperación al desarrollo.

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO VO VO VO VO V

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

72

La coordinación de la ayuda en la regiónse ha realizado a través de dos vías. Algunospaíses han definido estrategias de reducciónde la pobreza –PRS- y otros han definidoestrategias de cooperación internacional. LaDP propone el primer instrumento, sin em-bargo, el segundo no es excluyente parafavorecer la alineación. Lo importante de laefectividad de la ayuda consiste en lograr quelos países receptores prioricen su demandade cooperación y alineen la ayuda de fuentesbilaterales, multilaterales y de organismosdescentralizados.

Se consideran como grandes líneas deconcertación en cooperación para el compro-miso de mutua responsabilidad los siguientes:I) consolidación institucional, II) inserción enlos mercados financieros internacionales y III)acumulación de capacidades tecnológicas.

4. RIESGOS Y RETOSRiesgosExisten diferentes puntos de vista en la regiónsobre el impacto de la DP. Para muchos paísesde la región la DP no va a cambiar la maneracomo los donantes destinan la ayuda. Esto enparte explica por qué algunos países haniniciado ejercicios paralelos de coordinaciónal propuesto por la DP. Para construir undiscurso como región, en donde todos lospaíses se sientan incluidos, es necesariogenerar confianza entre las partes e instar porla implementación de un enfoque pragmáticoen el cumplimiento de los compromisos. Deno ser así, la DP va terminar siendo otrodocumento más de buenas intenciones.

En ese sentido, dejar la implementaciónde la DP sin hacer ajustes a la realidad de lospaíses del continente, en especial los paísesde renta media, puede alterar la efectividadde este instrumento. Por ejemplo, algunos de

los indicadores que propone la DP no tienenimportancia para contextos institucionales dealgunos países de la región. Es más, losenfoques y las prácticas que algunos paíseshan incorporado, con el fin de modernizar lagestión de la ayuda, no son analizados en losreportes de progreso de la DP.

La ayuda hacia los países de renta mediano cuenta con una agenda especializada dedesarrollo. Como se vio anteriormente, losODM, que orientan la cooperación hacia lalucha contra la pobreza extrema, excluyen enparte las necesidades más urgentes dedesarrollo de los países de renta media. Elriesgo para la cooperación internacional con-siste en que los ODM terminen por convertirseen una agenda de desarrollo excluyente puesen lugar de ser complementaria ha terminadopor desplazar necesidades legítimas decolectivos de países.

La adhesión y monitoreo de la DP traeventajas para los países altamente depen-dientes de la ayuda y costos (falta dereconocimiento y avance en coordinación)para los países que tienen una baja depen-dencia en la ayuda. Esta dualidad en losincentivos para participar en la DP no permiteconsiderar la eficacia de la ayuda como unproceso de connotación global.

Exigir el compromiso que los donantesespecialicen su ayuda en función a lasdiferentes categorías de los países, puedeagudizar la tendencia de preferidos yhuérfanos en la política de ayuda.

Los países de la región esperan mucho dela DP, sin embargo no deben sobredimensionarsus expectativas. La DP, al ser un instrumentode carácter declaratorio y no vinculante, debecomplementarse con un enfoque pragmáticoen la implementación de la DP que permitaapreciar y validar los avances.

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO VO VO VO VO V

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

73

En la actualidad el proceso de monitoreode la DP es desgastador y complejo, especial-mente para su interpretación en el nivel local.

Retos

Para ALC puede ser provechoso especializarla práctica de los donantes con relación a lospaíses beneficiarios de la ayuda. Un ejemplode ello es la diferenciación institucionalrealizada por la Comisión Europea frente alos destinatarios de la ayuda. El apoyo quese destina a los países que tienen un ingresoper cápita bajo se conoce como cooperaciónal desarrollo, que está respaldada por elacuerdo mundial de los ODM, y es gestionadapor la Dirección General de Desarrollo. Elapoyo dirigido a los países de renta media(que es la mayoría de estados en ALC) seconoce como asistencia exterior y es gestio-nada por la Dirección General de RelacionesExteriores.

Para dar una atención especializada a lospaíses según sus necesidades convieneutilizar la diferenciación que hace el Proyectodel Milenio de las Naciones Unidas. Laclasificación se da en función de: I) paísesde renta media, II) países bien gobernadosque están en la trampa de la pobreza, III)países pobremente gobernados que están enla trampa de la pobreza: falta voluntad, IV)países pobremente gobernados que están enla trampa de la pobreza: administraciónpública débil, V) países en conflicto, VI)prioridades políticas y VII) países con nece-sidades específicas. Esta especializaciónpermite a los donantes usar sus ventajascomparativas en la región.

De igual modo, la región está caracteriza-da por su heterogeneidad social, económica,política y geográfica. Por lo tanto merece unaatención especializada y no grupal. Conviene

dar una diferenciación de apoyo al desarrollosegún las necesidades de los países.

El creciente dinamismo que han tomadoalgunos países de la región como donantesemergentes (Colombia, Chile, México, Brasil,entre otros) merece ser coordinado bajo laDP. No sólo es un tema de interés para ALC.También lo es para el caso de Asia, conpaíses cada vez más interesados en exportarsus experiencias exitosas a otros países (bajola modalidad de Cooperación Sur-Sur), comoes el caso de la India, Egipto, Turquía, Rusiay China.

Es necesario ofrecerle a la DP un valoragregado para los países emergentes de laregión. Si bien el ejercicio de la DP es loablee importante, no necesariamente es pertinen-te para estos países. Es más, las leccionesaprendidas de estos países en torno a laapropiación y consolidación de sistemasnacionales fuertes deben ser sistematizadaspara ofrecer marcos de referencia a los paí-ses que van hacia la convergencia de estosobjetivos. En esta misma línea, se constituyecomo reto en la región compartir informaciónsobre victorias tempranas y la administraciónexitosa de la ayuda al desarrollo.

La AOD que se destina a los países derenta media de la región puede ser pocoeficiente para alcanzar los ODM, pues elmonto per cápita de la ayuda da pocoapalancamiento (leverage). La región debeavanzar en torno a los compromisos de laCumbre de Monterrey sobre financiación aldesarrollo y acercar al sector privado, a travésde inversión extranjera directa, con el procesode desarrollo de la región.

La dependencia de la ayuda es baja paralos países de renta media. Esto supone que elinterés por la ayuda no esté, exclusivamente,afiliada a los recursos financieros sino a su

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO VO VO VO VO V

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

74

aporte político. La DP en el fondo favorece ungran acuerdo político por una mayor efectividadde la ayuda, sin embargo éste no es explícito.El reto se fundamenta en que la región puedaidentificar los beneficios o costos políticos dela ayuda con el fin de exigirle en este aspecto ala DP.

La DP abre un desafío sin precedentesen la manera cómo se gestiona la ayuda aldesarrollo. En ese orden de ideas, ALC debeser más activa en los escenarios internacio-nales con el fin de incluir sus prioridades ynecesidades en las agendas de desarrolloglobal. Buscar un reconocimiento temáticoe instrumental debe orientar en buena partelos insumos que la región debe mostrar enel IV Foro de Alto Nivel previsto para el año2011.

Como se ha visto, la Cooperación Sur-Surha abierto la posibilidad para que diferentesactores locales se incorporen a los flujos inter-nacionales de cooperación de una maneramucho más fácil.

La ayuda internacional debe caracterizarsepor generar un efecto multiplicador y no porser una fuente de recursos que se acaban enel corto plazo. Por ello, supone un reto paraALC orientar los recursos de la ayuda hacia lainversión de capital físico y humano y no, comomuchas veces se hace, hacia el gasto. Es más,muchas veces los flujos de ayuda se orientana financiar rubros que son responsabilidad delestado. Esta transición sólo puede ser efectivaen la medida que se definan estrategias degeneración de capacidades de los actoreslocales.

Es necesario realizar una evaluación deimpacto de la política de cooperación aldesarrollo. Además de fijarse en los proce-dimientos es necesario revisar los beneficiosde la misma para el país receptor.

Un reto a debatir consiste en formalizar lacreación de una institucionalidad de coopera-ción en la región, que acerque la coordinacióna los beneficiarios del Sur.

La cooperación en ALC, además de sergestionada por los países donantes, es ejecu-tada por una serie de agencias operadoras.Los esfuerzos de coordinación en la región nosólo deben ser entre donantes y receptoressino entre todos los eslabones del proceso.

Además de poner en el centro del debatela heterogeneidad de la región y la necesidadde dar una ayuda especializada a los países,es necesario insistir en el tránsito de una foca-lización país a una focalización al interior decada país. La idea es mostrar también lanecesidad que tienen los países de rentamedia de recibir ayuda para aliviar susproblemas de pobreza.

Las opciones de política en este casoconsisten en, por un lado buscar estrategiasde salida de la ayuda, o por otro encontrarnuevas justificaciones y mayor represen-tatividad de los problemas de la región enforos internacionales, todo esto con el fin devincular más estrechamente la ayudainternacional con el desarrollo de la región.

América Latina y el Caribe deben tomarcomo propio el liderazgo de un mayor com-promiso de ayuda técnica y financiera haciauna región diversa. La condición de poseerla mayoría de países en la categoría de rentamedia la empoderan para actuar en losescenarios internacionales.

Finalmente, definir responsabilidadesconcretas supone la eliminación de la frase"todos desean la coordinación, pero ningunoquiere ser coordinado". Por ello, el alcancede la DP depende de hasta donde queremosdejar que la ayuda contribuya al logro denuestros objetivos de desarrollo regionales.

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO VO VO VO VO V

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

75

VI. LA DECLARACIÓN DE PARÍS Y LA EFICACIA DE LAAYUDA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Breve análisis comparativo de su aplicación en Bolivia,Nicaragua, Honduras y Perú

Luis Miguel Artieda Aramburú*

* Luis Miguel Artieda Aramburú: Analista y consultor peruano en temas de cooperación internacional para el desarrollo. Elpresente texto fue preparado por el autor como material de apoyo para el Taller Regional de América Latina y El Caribe:"Desafíos de la Sociedad Civil ante el reto de la Eficacia de la Ayuda Oficial al Desarrollo", 29 al 31 de Octubre de 2007,Managua, Nicaragua. ALOP – The Reality of Aid – COSUDE – Coordinadora Civil de Nicaragua – Red Nicaragüense parala Democracia y el Desarrollo Local – Oxfam Intermón – Oxfam Gran Bretaña – Trocaire – Acsur Las Segovias – SNV.

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

76

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

77

INTRODUCCIÓNEl presente informe busca establecer elestado actual y las perspectivas de avanceen cuanto a la implementación de lasrecomendaciones de la Declaración de París(DP) en América Latina y El Caribe (ALC) paraincrementar la Eficacia de la Ayuda Oficial alDesarrollo (AOD).

Para ello se realiza un seguimiento a loscasos de Bolivia, Nicaragua, Honduras yPerú, que han suscrito la DP y han desarro-llado algunas iniciativas alrededor de suimplementación. Se presenta la informaciónde manera concreta y esquemática,ahondando en los datos por país yapoyándose en casos concretos de cada unode ellos.

Se constata a través del informe que paraque los países de ALC puedan mejorar laevidente situación de ineficiencia de la AODdeben preocuparse por ir más allá de lospreceptos de la Declaración de París. De estamanera, son los países receptores, muchomás que los donantes, los agenteslógicamente llamados a incrementar laeficacia de sus sistemas de ayuda, no sólodesde el punto de vista estatal sino de maneraincluyente para con las OSC.

Finalmente, no se debe centrar el temade la eficiencia únicamente en la AOD, sinoque se debe "empezar por casa", y lograreficiencia interna en los sistemas nacionalesde provisión de servicios de apoyo aldesarrollo. Una forma clave de lograr loanterior es utilizar la replica y el incrementode la escala de los programas exitosos. Ellose puede lograr a través de sistemas degestión de conocimientos, a modo derecuperar los aprendizajes de un gran númerode proyectos que son muy exitosos a nivelexperimental, pero incapaces de generar uncambio cuantitativo, justamente por falta dedifusión y de apropiación de los aprendizajespor parte de las políticas de desarrollonacionales.

1. ANTECEDENTESLa Ayuda Oficial al Desarrollo y laevolución de las condiciones de vida enALC

Luego de varias décadas de cooperacióninternacional para el desarrollo, se hangenerado impactos puntuales relevantes perono se ha logrado con ella combatir de maneratangible la situación de pobreza de los paísesreceptores de la ayuda. Si se toma como

VI. LA DECLARACIÓN DE PARÍS Y LA EFICACIA DE LA AYUDA EN AMÉRICALATINA Y EL CARIBE

Breve análisis comparativo de su aplicación en Bolivia, Nicaragua, Honduras y Perú

Luis Miguel Artieda Aramburú

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

78

ejemplo a ALC, de acuerdo con la ComisiónEconómica para América Latina (CEPAL)1, lapobreza total se ha reducido apenas 0,7puntos porcentuales en 25 años, al pasar de40,5% en 1980 a 38,5% de la población totalen 2005. En ese mismo período la producciónde la región se incrementó en un 79%, mien-tras que la producción mundial se duplicó2.Esto devela la grave situación de inequidad,concentración de la riqueza y de evidenteineficacia de la AOD que prevalece hasta hoyen la región.

Este fenómeno ha concitado la atencióndel mundo académico y a través de una seriede investigaciones empíricas se ha cons-tatado que existe un sustento sólido a lascríticas vertidas tanto sobre la eficacia de laAOD como sobre las propias motivacionesde la ayuda, que muchas veces se encuen-tran en contraposición con las necesidadesde los países receptores (Alonso, 2004).3

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio yla eficacia de la AOD

En este contexto, en el año 2000, laOrganización de las Naciones Unidas (ONU)propició la aprobación de los Objetivos deDesarrollo del Milenio (ODM). Se trata de unalista de metas a lograr para el año 2015respecto de 8 temas fundamentales comopobreza, hambre, educación, mortalidadinfantil, entre otros.

A 7 años de su adopción, se presenta muycomplicado el panorama para alcanzar dichasmetas. Una importante causa de esteproblema es la falta de eficiencia y eficaciaen la ayuda que brinda la AOD.

De acuerdo con el Grupo Asesor sobreSociedad Civil y Eficacia de la Ayuda (GA-DC, 2007), el concepto de Eficacia de laAyuda está referido a la medida en que laAOD logra obtener efectos reales en lareducción de los niveles de pobreza en lapoblación beneficiaria. Cuando se habla deefectos se está haciendo referencia acambios sostenibles en la tendencia de lavariable pobreza, más que a impactos deproyectos puntuales que tienden a diluirsejunto con el apoyo de los mismos.

Así, el GA distingue tres razones por lascuales el concepto de eficacia de la ayudaes importante:

• Enfoca la atención en la situación glo-bal, asegurando que los objetivossupremos del sistema de ayuda en suconjunto sean alcanzados.

• Puede contribuir a asegurar que elsistema de la ayuda internacional semantenga fiel a su vocación funda-mental, haciendo frente a interesesconflictivos de índole política oburocrática, imperativos institucionales,metas de política extranjera u objetivoscomerciales que podrían desviar laayuda de su objetivo principal.

• Sirve para enmarcar el análisis de laexperiencia general adquirida enmateria de buenas prácticas y paraestablecer un consenso sobre lamanera en que se podría mejorar laayuda.

1 CEPAL: Información disponible en: http://www.cepal.cl/prensa/noticias/comunicados/1/27481/grafico1panosoc.pdf2 Naciones Unidas: Información disponible en http://unstats.un.org/unsd/default.htm3 Alonso identifica tanto motivaciones visibles y legítimas(reducción de la pobreza y desigualdad social) como moti-vaciones más bien ocultas y (comerciales, geopolíticas).

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO VIO VIO VIO VIO VI

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

79

Sin embargo, existe una serie de problemasque limitan la eficacia y efectividad de la AOD:

• Debilidades en las capacidades insti-tucionales de los países para desarrollare implementar estrategias de desarrollonacional dirigidas a los resultados.

• Falta de compromisos que sean másprevisibles y multianuales sobre losflujos de ayuda suministrados a lospaíses socios.

• Delegación de autoridad insuficiente alos actores de campo de los donantesy falta de incentivos para colabora-ciones de desarrollo eficaz entredonantes y países socios.

• Corrupción y falta de transparencia quesocavan el apoyo público, imposibilitanla movilización y asignación eficaz derecursos, y desvían los recursosdestinados a actividades vitales paraerradicar la pobreza y para un desarrolloeconómico sostenible. Donde existe, lacorrupción impide que los donantesconfíen en los sistemas de los paísessocios.

• Los donantes agrupados en la OCDE,que se benefician por la asimetría en ladistribución mundial del ingreso, no sonprecisamente los más indicados parasolucionar el problema de la ineficazayuda que prestan (Alonso, 2004).

La Declaración de París como medio parapromover mayor eficacia en la ayuda

Como una estrategia para superar esteproblema, en marzo de 2005, 90 países,además de donantes y receptores de ayuda,suscribieron la Declaración de París paraincrementar la eficacia de la ayuda. En ella,los representantes de dichos países

acordaron que para alcanzar los ODM esnecesario incrementar el apoyo al desarrollopero incrementado a su vez y de manerasignificativa el nivel de eficacia con la cualeste apoyo se brinda y gestiona.

La DP incluye una herramienta de monito-reo de la aplicación de sus recomendacionesen torno a 5 principios clave: apropiaciónlocal, alineación, armonización, gestiónorientada a resultados y responsabilidadmutua.

Se trata de una respuesta a la falta deeficiencia y eficacia en la cooperación aldesarrollo, con la intención de incrementar elimpacto de la ayuda para reducir la pobrezay la desigualdad, acelerando el crecimientoy agilizando el cumplimiento de los ODM. Ental sentido la DP se plantea realizar una seriede aportes para incrementar el impacto de laayuda:4

La Declaración de París va más allá de losacuerdos previos:

Más que una declaración de principios, la DPdelinea una hoja de ruta práctica y orientadaa la acción que busca mejorar la calidad dela ayuda y su impacto en el desarrollo. Los56 compromisos de los adherentes estánorganizados alrededor de 5 principios clave:

Apropiación local: Reforzar las estrategiasde desarrollo nacional de los países socios ysus marcos operativos (por ejemplo:planificación, presupuesto y marcos deevaluación del desempeño).

Alineamiento: Aumentar la alineación de laayuda al desarrollo con las prioridades,sistemas y procedimientos de los paísessocios, ayudando a incrementar suscapacidades.

4 Tomado de www.oecd.org

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO VIO VIO VIO VIO VI

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

80

Armonización: Incrementar la utilización deenfoques programáticos, eliminar laduplicación de esfuerzos y racionalizar lasactividades de donantes.

Gestión orientada a resultados: Alcanzarel máximo rendimiento posible.

Responsabilidad mutua: Intensificar lamutua responsabilidad de donantes y paísessocios hacia sus ciudadanos y parlamentos,en cuanto a sus políticas, estrategias ydesempeño en materia de desarrollo.

Se plantean doce indicadores paramonitorear el progreso en la consecuciónde resultados:

Los 12 indicadores de eficacia de la ayudafueron desarrollados como un instrumentopara dar seguimiento e incidir hacia un mayorcompromiso de los adherentes. Se han fijadometas al 2010 para 11 de los objetivos quehan sido diseñados para fomentar el progresoa nivel global entre los países y organiza-ciones adheridas a la DP.

Resumen de principios e indicadores de la DP

Principio

Apropiación Local

Alineamiento

Armonización

Gestión orientada a resultados

Responsabilidad mutua

Indicador

Los socios tienen estrategias de desarrollo operativas

Sistemas nacionales fiables

Flujos de ayuda se alinean con las prioridadesnacionales

Reforzar las capacidades con apoyo coordinado

Uso de sistemas de gestión de finanzas públicas delpaís

Uso de los sistemas de aprovisionamiento del país

Reforzar la capacidad evitando estructuras de imple-mentación paralelas

La ayuda es más predecible

Ayuda desligada

Uso de disposiciones o procedimientos comunes

Fomentar análisis comunes

Marcos orientados a los resultados

Mutua responsabilidad

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO VIO VIO VIO VIO VI

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

81

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

En busca de una solución: cronología de los avances para incrementar el impacto dela AOD

Cumbre delmilenio y ODM

Roma:Foro sobre

Armonización

París:Declaración

sobre eficaciade la ayuda

Accra:Foro sobre

Seguimiento aDeclaración de

ParísConferencia de

MonterreyMarrakech:

Mesa redondasobre Gestión

orientada aresultados

2. AVANCES EN TORNO A LA IMPLE-MENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN DEPARÍSSituación general

A partir de la encuesta de monitoreo realizadaen 2005 sobre los 12 indicadores estipuladosen la DP, se cuenta con una línea de base delos mismos para 34 de los países adherentes.

A pesar de tratarse de una primeramedición, una serie de problemas pudieronidentificarse a nivel global (OECD 2006, p. 13):

• El costo de la descoordinación es muyalto. En los países más pequeños y de-pendientes de la ayuda, existen muchos

actores con objetivos encontrados, loque genera altos costos de transacción.

• Persiste la ayuda atada.• Divergencias entre las políticas de la

fuente y la aplicación en el campo.• Se debe reforzar la apropiación local.• Igualmente se ha avanzado poco en la

gestión por resultados.

Para ver si estos problemas se replican enel contexto de los países seleccionados (Bolivia,Honduras, Nicaragua y Perú), primeramente sepresenta en el cuadro siguiente la SituaciónGeneral por país, la misma que denota un nivelentre moderado y bajo de avance para los 4países en torno a los 5 principios.

Principio Bolivia Honduras Nicaragua Perú

Apropiación local Moderado Moderado Moderado ModeradoAlineamiento Bajo Bajo Bajo BajoArmonización Bajo Moderado Bajo BajoGestión orientada a resultados Moderado Moderado Moderado NDResponsabilidad mutua Moderado Moderado Moderado Bajo

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO VIO VIO VIO VIO VI

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

82

Ejemplos concretos Indicador 1:estrategias de desarrollo operativas

Perú ha realizado un importante esfuerzo deconcertación multisectorial a través del deno-minado "Acuerdo Nacional". Dicho acuerdoreunió a expertos de diversas disciplinas paracoordinar los lineamientos de política a travésdel Plan Nacional de Competitividad.7 Lamenta-blemente, dicho plan no ha podido ser aterrizadoa presupuestos operativos ya que su imple-mentación depende de múltiples actores conintereses y mandatos superpuestos y disímiles.

Bolivia implementó durante los últimos años unaEstrategia Nacional de Reducción de Pobreza,sin embargo, sus indicadores de pobrezaempeoraron en el mismo período (Andersen &Evia, 2003). Ante ello, se está cambiando elenfoque de la Estrategia de Reducción de laPobreza, haciendo mayor énfasis en el sectorproductivo de la economía. Se han seleccionado14 sub-sectores con una elevada capacidad degenerar empleo donde el sector público,conjuntamente con el sector privado, desarrollaráinfraestructura, acceso a mercados, asistenciatécnica, entrenamiento, entre otros.

Con la intención de conocer cuáles son lascausas del pobre nivel de avance en cuantoa la implementación de las recomendacionesde la DP en los países mencionados, seanaliza a continuación el detalle de losindicadores que determinan el desempeño decada país en los 5 principios señalados. Elanálisis de los indicadores se complementacon algunos casos específicos de los paísesseleccionados, extraídos de la encuestamencionada previamente.

Principio 1: Apropiación local

De acuerdo con el Reporte de Progreso delMarco Integral de Desarrollo (MID), elaboradopor el Banco Mundial para 2005,5 el progresode los países seleccionados en cuanto aoperativizar mediante planes sus estrategiasde desarrollo es medio o bajo.

El reporte del MID evalúa 4 principios:visión holística de largo plazo, identificacióndel país con las iniciativas, relación decolaboración dirigida por el propio país yorientación a los resultados. El resultadogeneral para los países seleccionados semuestra en el siguiente cuadro (Indicador 1):

Indicador 1: Los socios tienenestrategias de desarrollo operativas

País Puntaje

Bolivia Acciones siendo implementadasHonduras Acciones siendo implementadasNicaragua Elementos existentes o siendo

consideradosPerú ND

Fuente: World Bank. CDF Progress Report for 2005.

5 Disponible en http://siteresources.worldbank.org/CDFINTRANET/Resources/EnablingCountryCapacity-Vol.I.pdf

Es importante mencionar que los países queel mencionado reporte considera como ejemploa seguir, tales como Etiopía, Ruanda oMozambique, entre otros, son países correla-tivamente con mayor presencia y dependenciade la ayuda exterior (la AOD es mayor al 10%de su PBI).6 Esto permite advertir una moti-vación lógica detrás del diseño de estrategiasde desarrollo: a mayor dependencia de la AOD,los países en cuestión tendrán más incentivospara desarrollar herramientas más sofisticadasde planificación del desarrollo.

6 Banco Mundial, World Development Indicators, KeyDevelpment Data & Statistics, estadísticas disponibles en:h t tp : / /web.wor ldbank .o rg /WBSITE/EXTERNAL/DATASTATISTICS/0,,contentMDK:20535285~menuPK:64133163~pagePK:64133150~piPK:64133175~theSitePK:239419,00.html7 CNC, Las matrices de planificación del Plan Nacional deCompetit ividad están disponibles en http://www.perucompite.gob.pe/Documentos/PNC_Matriz_0610-2.pdf

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO VIO VIO VIO VIO VI

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

83

Principio 2: Alineamiento

Se trata del principio más importante de laDP (abarca 7 de los 12 indicadores). Esto sedebe a la necesidad de disminuir la fuertediscrecionalidad que tradicionalmente haexistido en la AOD (Alonso, 2004).

El indicador 2a intenta medir, en unaescala de 1 a 6, el nivel de utilización del paísde buenas prácticas generalmente aceptadasen cuanto a la gestión de las finanzaspúblicas. En este caso, luego de revisar loscriterios de calificación,8 se deduce que lospaíses seleccionados poseen un avanceentre moderado y bueno en cuanto a: I) eldiseño de políticas explícitas y relacionadascon sus presupuestos, II) al adecuadocumplimiento de los presupuestos planteadosy III) a la adecuada conciliación de las cuentasfiscales a manera de obtener y difundiroportunamente la información de las finanzaspúblicas.

8 Banco Mundial, Country Policy and InstitutionalAssessments, 2006 Assessment Questionnaire, p.39.Disponible en http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/EXTABOUTUS/ IDA/0 , ,contentMDK:21378540~pagePK:51236175~piPK:437394~theSitePK:73154,00.html

Indicador 2a: Sistemas nacionalesfiables

País Puntaje

Bolivia 3.5Honduras 4.0Nicaragua 3.5Perú ND

Fuente: World Bank. Country Policy and InstitutionalAssessment (CPIA), 2005.

Ejemplos concretos Indicador 2a:sistemas nacionales fiables

Honduras ha avanzado de manera importantehacia la institución de sistemas nacionales fiablespara el manejo presupuestal y financiero delEstado. Dicho país cuenta desde 2003 con unSistema Integrado de Administración Financieraque ha sido recientemente habilitado para quelos Ministerios puedan acceder fácilmente a lainformación e incorporar la suya con el fin deconciliar ingresos y gastos fiscales. La encuestaseñala que a pesar de estos avances, el uso delmencionado sistema aún puede incrementarselargamente entre las entidades gubernamentaleshondureñas.

Bolivia posee un sofisticado Sistema Integradode Gestión y Modernización Administrativa, sinembargo, el Contralor de la República, cargoteóricamente diseñado para auditar la gestiónpública, en la práctica no posee poderesvinculantes y por ende aún no ha realizado unaauditoria al desempeño de las políticas yprogramas gubernamentales.

Como se aprecia en el siguiente cuadro(Indicador 3), para el caso de Nicaragua, el 73%de los flujos de ayuda son reflejados en el presu-puesto nacional. Este ratio es considerablementemenor en Perú (43%) mientras que en Bolivia yHonduras extrañamente la ayuda presupuestadapor el Estado es mayor a la ayuda efectivamenterealizada. Esto se puede deber a problemas deregistro de la ayuda recibida.

Bolivia 885 628 141Honduras 667 334 200Nicaragua 305 418 73Perú 197 429 46

País

Estimado deflujos de ayuda

en el presupuestodel Gobierno

(millones US$)

Desembolsos deayuda hechos por

donantes alGobierno

(millones US$)

%

Fuente: OECD-DAC. 2006 Survey on Monitoring the ParisDeclaration, Paris, OECD, 2007.

Indicador 3: Los flujos de ayuda se alineancon las prioridades nacionales

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO VIO VIO VIO VIO VI

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

84

Ejemplos concretos Indicador 3:la AOD se alinea

Nicaragua cuenta ahora con una EstrategiaNacional de Reducción de la Pobreza, que seenmarca en un Plan Nacional de Desarrollo.Dichos instrumentos han sido operativizados anivel sectorial a través de matrices presu-puestales que han facilitado un alineamientorelevante de las actividades de los donantes alas prioridades nacionales.

Perú muestra una aparente contradicción. Enefecto, el problema que limita la capacidad dealineamiento a los planes nacionales no es laausencia de planes concertados de largo plazosino la abundancia de los mismos, sin uncorrelato real en la ejecución. En otras palabras,la calidad de los planes es sumamente baja yesto determina que no sean operativizados.Este fenómeno se replica con fuerza en los tresniveles de gobierno: local, regional y central.

El cuadro siguiente (Indicador 4) presentael porcentaje de la cooperación técnica quees coordinada con las instancias estatales yestá en correspondencia con las estrategiasde desarrollo nacional. Es interesante cons-tatar que el nivel de alineamiento del apoyoes muy disímil en los casos seleccionados.Mientras que Bolivia despunta con unapreciable 80%, en el caso peruano tan soloel 5% del total de la cooperación técnica sedesarrolla de manera coordinada y coherentecon las estratégicas nacionales de desarrollo.

Ejemplos concretos Indicador 4: apoyocoordinado

Perú posee una administración pública noprofesionalizada y sumamente volátil, locual explica la baja acumulación de capitalinstitucional en el Estado y por ende elpobre desempeño del país en materia deapoyo coordinado. La rotación de personales muy elevada ya que se guía por criteriospolíticos más que técnicos, esto explicaque sólo un 5% de la ayuda sea coordinada,ya que los donantes encuentran muy difíciltrabajar y firmar convenios con cuadrosestata les que serán reemplazados s inrazón aparente.

Nicaragua considera que la cooperacióntécnica es coordinada cuando ésta estáapoyando explícitamente las prioridades defi-nidas por el Gobierno. Esta cooperación debeser formalizada a través de un documento, porejemplo, un acuerdo bilateral, un memorandode entendimiento y una resolución de un grupode trabajo sectorial. Según la encuesta, laprincipal limitante que actúa en contra de estacoordinación es la inexistencia de unaestrategia gubernamental integral para eldesarrollo de capacidades en las entidadesestatales, lo que determina altos costos detransacción y una ayuda fragmentada ydescoordinada.

Bolivia 143 178 80Honduras 70 148 47Nicaragua 36 124 29Perú 14 267 5

PaísCooperación

técnica coordina-da (millones US$)

Total de coopera-ción técnica

(millones US$)%

Fuente: OECD-DAC. 2006 Survey on Monitoring the ParisDeclaration, Paris, OECD, 2007.

Indicador 4: Reforzar las actividades conapoyo coordinado

El indicador 5b demuestra que existe aúnmucho por hacer en el desarrollo de sistemasde aprovisionamiento fiables en los paísesseleccionados. Así, sólo una pequeña partede la AOD a estos países es canalizada através de sistemas de aprovisionamientoestatales.

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO VIO VIO VIO VIO VI

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

85

Bolivia 95 628 15Honduras 17 334 5Nicaragua 116 418 28Perú 188 429 44

PaísAyuda canalizadapor sistemas de

aprovisionamien-to (millones US$)

Desembolsos deayuda hechos por

donantes alGobierno

(millones US$)

%

Fuente: OECD-DAC. 2006 Survey on Monitoring the ParisDeclaration, Paris, OECD, 2007.

Indicador 5b: Uso de sistemas de gestión delas finanzas públicas del país

Ejemplos concretos Indicador 5b: uso desistemas nacionales de aprovisionamiento

Honduras posee una Ley Orgánica delPresupuesto (2005) que promueve la regulacióndel gasto público. Sin embargo, de acuerdo conel Gobierno, existen problemas en términos delregistro de la cooperación no reembolsable, lafalta de planes de gasto de mediano plazo porparte de los donantes y sobre todo una falta decoordinación entre el gobierno y los donantesen lo que respecta a los sistemas nacionalesde gasto.

Perú presenta un porcentaje relativamente altoen este indicador y esto no es sorprendente sise toman en cuenta los avances realizadosdurante los últimos años en torno al tema delGobierno Electrónico y a las comprascorporativas por parte del Estado.

Otro punto interesante en el tema dealineamiento es el que se recoge mediante elIndicador 6. Este indicador mide la capacidadde los donantes y los países socios de hacerefectiva la AOD sin tener que construirestructuras administrativas ad hoc para laimplementación.

La información presentada en el cuadrosiguiente constituye una línea de base delnúmero de estructuras de implementación

paralelas, el mismo que se debería reducirpaulatinamente hacia 2010. Con ello, el objetivoes que se fortalezca la institucionalidad local yque los cambios que pretende impulsar la AODsean sostenibles e institucionalizados, ya quede otra forma se desvanecerán cuando seacabe la ayuda.

Indicador 6: Reforzar la capacidadevitando estructuras de implementación

paralelas País

Bolivia 66Honduras 52Nicaragua 107Perú 55

Fuente: OECD-DAC. 2006 Survey on Monitoring theParis Declaration, Paris, OECD, 2007.

Número de unidades deimplementación paralelas

Ejemplos concretos Indicador 6: unidadesparalelas de implementación (UPI)

Nicaragua enfrenta un problema central para lareducción de las UPI ya que los donantes inter-nacionales continúan utilizando procedimientosde implementación diferentes a los del país. Eneste sentido, para que los esfuerzos por transferirlas UPI a las agencias del gobierno no terminenen una excesiva sobrecarga de las mismas, losdonantes deberían adecuar sus procedimientosa los del Estado.

Honduras presenta un caso en el que se hanrealizado importantes esfuerzos para limitar lautilización de las UPI como soporte administrativode los proyectos, mientras que la responsabilidadde la operación técnica de los proyectosfinanciados por donantes viene siendopaulatinamente absorbida por instituciones delgobierno. Los mencionados esfuerzos incluyenla propuesta de incluir las UPI dentro de laoperatividad de los Ministerios a través deUnidades Administradoras de Programas.

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO VIO VIO VIO VIO VI

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

86

Como se aprecia en el cuadro siguiente(Indicador 7), con excepción de Perú losavances son interesantes en los paísesseleccionados en cuanto al porcentaje de laAOD que se desembolsa y ejecuta dentro delperíodo fiscal en el que se había programado.

Bolivia 455 722 63Honduras 291 404 72Nicaragua 384 549 70Perú 211 440 48

PaísDesembolsos deayuda hechos por

donantes alGobierno

(millones US$)

Ayuda programa-da por los

donantes para serdesembolsada en

el año fiscal(millones US$)

%

Fuente: OECD-DAC. 2006 Survey on Monitoring the ParisDeclaration, Paris, OECD, 2007.

Indicador 7: La ayuda es más predecible

Finalmente, otro tema importante encuanto al principio de Alineamiento es elrelacionado con la ayuda desligada (Indicador8), cuyo porcentaje ya es bastante consi-derable para los países seleccionados, comose muestra en el siguiente cuadro.

Bolivia 258 330 78Honduras 742 1009 74Nicaragua 411 482 85Perú 114 180 63

País Ayuda desligada(millones US$)

Ayuda bilateral to-tal (millones US$)

%

Fuente: OECD-DAC. 2006 Survey on Monitoring the ParisDeclaration, Paris, OECD, 2007.

Indicador 8: Ayuda desligada

Ejemplos concretos Indicador 8: ayudadesligada

Bolivia y Perú representan casos en los quees lógico esperar que el porcentaje de ayudadesligada sea relativamente menor dado queexiste una fuerte tendencia de la cooperaciónestadounidense a atar la ayuda a la erradicaciónde cultivos ilícitos de hoja de coca.

Principio 3: Armonización

La duplicidad de esfuerzos tanto entre loscooperantes como entre las instituciones delos países aliados representa un problemamedular que atenta contra la eficacia de laayuda en los países seleccionados.

Este problema se aprecia claramente enlos siguientes tres indicadores (9, 10ª y 10b)ya que en los tres cuadros siguientes seaprecia claramente que: I) la mayor parte dela AOD se canaliza en ausencia de unenfoque programático común y II) tanto lostrabajos de análisis como las misiones decampo de los donantes (y de las institucionesdel Gobierno) se realizan de manera paralelay descoordinada.

Esta situación ocasiona que se elevenconsiderablemente los costos de transacciónasociados con la AOD y se desperdicienrecursos en el recojo de información que yaexiste. En suma, con una mayor coordinaciónsería posible racionalizar gran parte de losrecursos actualmente malgastados, lo cualayudaría a obtener mejores resultados conlos mismos recursos y por ende incrementarla eficacia de la AOD.

Bolivia 253 791 32Honduras 185 432 43Nicaragua 256 533 48Perú 87 559 16

País

Ayuda suminis-trada a través de

enfoquesbasados enprogramas

(millones US$)

Total de ayudadesembolsada(millones US$)

%

Fuente: OECD-DAC. 2006 Survey on Monitoring the ParisDeclaration, Paris, OECD, 2007.

Indicador 9: Uso de disposiciones o procedi-mientos comunes

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO VIO VIO VIO VIO VI

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

87

Bolivia 44 257 17Honduras 112 521 21Nicaragua 34 356 10Perú 9 81 11

PaísMisiones

coordinadasentre donantes

Total de misionesde donantes %

Fuente: OECD-DAC. 2006 Survey on Monitoring the ParisDeclaration, Paris, OECD, 2007.

Indicador 10a: Fomentar análisis comunes:misiones coordinadas

Bolivia 15 50 30Honduras 64 141 45Nicaragua 34 64 53Perú 8 55 15

PaísTrabajos analíticoscoordinados entre

donantes

Total de trabajosanalíticos %

Fuente: OECD-DAC. 2006 Survey on Monitoring the ParisDeclaration, Paris, OECD, 2007.

Indicador 10b: Fomentar análisis comunes:trabajos analíticos

Ejemplos concretos Indicadores 9, 10ª y10b: armonización

Perú ha realizado esfuerzos para armonizarlas políticas de ayuda a través de la AgenciaPeruana de Cooperación internacional (APCI),sin embargo, la capacidad de convocatoria dedicha agencia es muy limitada. Adicionalmen-te, se evidencia una falta de interés en tornoa la armonización debido a que los proyectosf inanciados por donaciones bi lateralesrequieren simplemente la presencia nominalde una contraparte gubernamental. Así, elnivel de responsabilidad de los funcionarioses bajo o nulo con respecto a los compromisosdel proyecto, trayendo como consecuencia unlimitado nivel de coordinación y armonizaciónentre proyectos.

De acuerdo con el GA, en términos deeficacia de las OSC, un factor especialmenteimportante son las maneras en que lasdiversas OSC están estructuradas paratrabajar conjuntamente en actividades dedefensa de intereses y de diálogo sobrepolíticas. Las OSC pueden sumar sus fuerzasde diversas maneras, a través de organismoscoordinadores o alianzas temporales o bienmediante redes más informales. Estasiniciativas pueden contribuir a reagrupar losintereses de numerosas OSC y acercar máseficazmente a los responsables de elaborarpolíticas y a los grupos de base (Perkin yCourt, 2005, p. 5).

Sin embargo, la recomendación detrabajar con enfoques programáticoscoordinados entre OSC se ve dificultada yaque ellas compiten entre sí por los fondos.

Por otro lado las grandes OSC puedentrabajar más fácilmente enfoquesprogramáticos mientras que las pequeñas seespecializan en proyectos de desarrollocomunitario, con alto impacto en el nivel micropero con altos costos de transacción yaprendizaje.

Principio 4: Gestión orientada a resultados

El nivel de avance en cuanto a la presenciade Marcos de Desempeño transparentes yque puedan ser supervisados es moderadopara los países seleccionados.

Bolivia CHonduras CNicaragua CPerú ND

País Ranking

Fuente: OECD-DAC. 2006 Survey on Monitoring the ParisDeclaration, Paris, OECD, 2007.

Indicador 11: Marcos orientados a resultados

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO VIO VIO VIO VIO VI

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

88

Ejemplos concretos Indicador 11: Gestiónorientada a resultados

Honduras ha realizado mejoras en la calidad ydisponibilidad de información relacionada con losniveles de pobreza: se ha realizado un censo en2001, una encuesta sobre pobreza en 2005 y unestudio de medición de condiciones de vida en2004. Para hacer más disponible la informaciónse ha aprobado recientemente en el congresouna Ley de Transparencia y se ha empezado acolocar datos sobre presupuesto y reducción depobreza en varias webs gubernamentales. Apesar de estos esfuerzos para contar con unaestratega nacional de estadísticas para eldesarrollo, las capacidades para el recojo deinformación permanecen fragmentadas.

Nicaragua también ha demostrado que seencuentra en un franco proceso de mejora encuanto a la disponibilidad y calidad de infor-mación acerca de los niveles de pobreza.Ejemplo de ello es la realización de encuestascompletas que cubrieron los temas de Nivelesde Vida, Demografía y Salud en 2005. Otroavance importante es la implementación porparte del Gobierno de un sistema computarizadode monitoreo y evaluación a nivel nacional queincluye 51 indicadores cuya medición ayudaráa obtener información valiosa para tomardecisiones sobre los resultados de la AOD.

Principio 5: Responsabilidad mutua

El cuadro siguiente (Indicador 12) muestraqué países han adoptado a la fechamecanismos para la revisión mutua de loscompromisos de la Declaración de París.

Bolivia SÍHonduras NONicaragua SÍPerú NO

País Ranking

Fuente: OECD-DAC. 2006 Survey on Monitoring the ParisDeclaration, Paris, OECD, 2007.

Indicador 12: MUTUA RESPONSABILIDAD

Ejemplos concretos Indicador 12: Mutuaresponsabilidad

Nicaragua ha implementado ya un mecanismoa nivel nacional que permite la evaluaciónconjunta (gobierno y donantes) del progreso deacuerdo con compromisos pre-establecidos deefectividad de la ayuda, incluyendo los principiosde la misma Declaración de París. Esto se debeen parte a que Nicaragua es uno de los paísesque implementó de manera piloto lasrecomendaciones de la Declaración de Romasobre armonización en 2003.

3. CONCLUSIONES Y RECOMENDA-CIONESConclusiones

A la luz de un análisis básico de los princi-pales agregados socioeconómicos quedaclaro que la inequidad y la pobreza se man-tienen como dos de los principales problemasque enfrenta la comunidad mundial actual.

Dicha lamentable situación no constituyenovedad como tampoco lo es la gran cantidadde esfuerzos (humanos y financieros) que sedespliegan en la AOD a nivel mundial. Ellopermite deducir directamente el punto departida del presente análisis: los cuestio-namientos sobre la eficacia de la AOD poseenun evidente asidero empírico.

En este sentido, resulta pertinente ynecesario reducir los costos de transacciónrelacionados con la AOD a modo de hacerlamás eficiente. En este sentido la Declaraciónde París provee un marco de referencia y unpunto de partida, aunque limitado, capaz deprovocar reflexión de la comunidad interna-cional acerca de la necesidad de no seguirapoyando flujos de AOD que no logren lamayor parte de sus resultados esperados.

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO VIO VIO VIO VIO VI

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

89

Luego de haber revisado el nivel base deavance en cuanto a las recomendaciones dela Declaración de París para un grupo de 4países de ALC, se comprueba que lasituación de logro en cuanto a los principiose indicadores estipulados se encuentra entremoderada y baja.

Esta realidad debe llamar a la acción alos principales decisores de política en elámbito latinoamericano y caribeño. Máximecuando la Declaración de París evalúa laeficacia de la AOD únicamente a nivel de larelación donante – gobierno, dejando de ladoel gran número de relaciones (y recursos)manejados directamente por las OSC, ámbitodonde definitivamente se replica - acaso conmayor intensidad – la falta de alineamiento yarmonización que constituyen los ejes másimportantes en la búsqueda de una mayoreficacia de la AOD.

Recomendaciones

Cabe señalar que los esfuerzos que seemprendan para mejoras justamente lostemas de alineamiento y armonización nopueden darse de manera robótica, sobre todoen ausencia de un sistema integral y cohe-rente al cual alinearse o con el cual armonizar.En efecto, en general en ALC constituye unriesgo alinear la ayuda a las políticasnacionales de reducción de pobreza cuandono hay verdadera inclusión de la sociedadcivil en su elaboración e implementación.

En este contexto, tanto las OSC como lasinstituciones del Estado y los donantesdeberían destinar mayor cantidad de recursosa promover el ordenamiento y planificacióninterna coordinada. Desde el ámbitogubernamental, la constitución de centros deplanificación estratégica nacionalesconstituye la principal tarea pendiente parala mayor parte de países de ALC.

Al contar con este tipo de instancias decoordinación y planificación nacional, se tornamás realista la posibilidad de promover unaayuda alineada y armonizada, en el marcode políticas públicas pensadas de maneraintegral, a diferencia de la fragmentación ysuperposición de políticas de apoyo queimpera actualmente en ALC.

En suma, es necesario que los países deALC observen los preceptos de la Declaraciónde París pero no se limiten a ellos. Así, sonlos países receptores, mucho más que losdonantes, los agentes lógicamente llamadosa incrementar la eficacia de sus sistemas deayuda, no sólo desde el punto de vista estatalsino de manera incluyente para con las OSC.

Finalmente, no se debe centrar el temade la eficiencia únicamente en la AOD, sedebe "empezar por casa", y lograr eficienciainterna en los sistemas nacionales deprovisión de servicios de apoyo al desarrollo.Una forma clave de lograr lo anterior es utilizarla replica y el incremento de la escala de losprogramas exitosos. Ello se puede lograr através de sistemas de gestión de conocimien-tos, a modo de recuperar los aprendizajes deun gran número de proyectos que son muyexitosos a nivel experimental, pero incapacesde generar un cambio cuantitativo, justa-mente por falta de difusión y de apropiaciónde los aprendizajes por parte de las políticasde desarrollo nacionales.

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO VIO VIO VIO VIO VI

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

90

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Asociación Latinoamericana de Organiza-ciones de Promoción (2006): Mito y realidadde la ayuda externa: América Latina al2006, Lima, ALOP-DESCO-Oxfam GranBretaña-The Reality of Aid, pp. 13 – 44.

Andersen & Evia (2003): La Efectividad dela Ayuda Externa en Bolivia, DFID.

Alonso, José Antonio (2004): "El desarrollocomo proceso abierto al aprendizaje", Madrid,The European Journal of DevelopmentResarch.

Grupo Asesor sobre Sociedad Civil y Eficaciade la Ayuda, GA-DC (2007): Sociedad civily eficacia de la ayuda: Documentoconceptual.

Grupo Asesor sobre Sociedad Civil y Eficaciade la Ayuda (2007): Sociedad civil y eficaciade la ayuda: Síntesis de las cuestiones enjuego.

OECD-DAC (2005): Paris Declaration onAid Effectiveness: Ownership,Harmonisation, Alignment, Results andMutual Accountability. High Level Forum,February 28-March 2, París, OECD.

OECD-DAC (2007): Survey on Monitoringthe Paris Declaration, Paris, OECD.

Organización de las Naciones Unidas (2000):Objetivos de Desarrollo del Milenio.

World Bank (2005): CDF Progress Reportfor 2005.

World Bank (2006): Country Policy andInstitutional Assessments, 2006Assessment Questionnaire.

PÁGINAS WEB

w w w. u c m . e s / i n f o / i c e i / p d f / A l o n s o %20EJDR.pdf

www.odi.org.uk/publ icat ions/opinions/3_aid_architecture_rev_oct4.html

www.oecd.org

w w w . o e c d . o r g / d o c u m e n t / 1 8 /0,3343,en_2649_3236398_35401554_1_1_1_1,00.html

w w w . o e c d . o r g / d o c u m e n t / 5 2 /0,3343,en_2649_3236398_38542068_1_1_1_1,00.html

www.aidharmonization.org

h t t p : / / w e b . w o r l d b a n k . o r g / W B S I T E /EXTERNAL/PROJECTS/STRATEGIES/CDF/0,,contentMDK:20919987~menuPK:2540090~pagePK:139301~p iPK:139306~theSitePK:140576,00.html

http://www.perucompite.gob.pe

h t tp : / /www.cepa l . c l /p rensa /no t i c ias /comunicados/1/27481/grafico1panosoc.pdf

http://unstats.un.org/unsd/default.htm

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO VIO VIO VIO VIO VI

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

91

VII. LA BÚSQUEDA DE UNA MAYOR EFICACIA EN LACOOPERACIÓN AL DESARROLLO ENTRE LA UNIÓN

EUROPEA Y AMÉRICA LATINAJorge Balbis y Camilo Tovar*

* Jorge Balbis: Secretario Ejecutivo de la Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción al Desarrollo, A. C.- ALOP.Camilo Tovar: Coordinador de la Representación en Europa de ALOP.

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

92

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

93

INTRODUCCIÓNComo resultado de la dinámica de susrelaciones, así como por la influencia de lasnuevas tendencias internacionales sobre lajustificación y la eficacia de la ayuda para eldesarrollo con países de renta media, lacooperación entre la Unión Europea (UE) yAmérica Latina (AL) está procesandoimportantes cambios en los últimos años.

Enmarcada, por un lado, en una largarelación histórica en la que se entrecruzannumerosas variables, la tradicionalcooperación entre la UE y Latinoaméricaconstituye uno de los pilares de la AsociaciónEstratégica que ambas regiones se hanpropuesto construir desde el año 1999.1

Como es sabido, a la fecha, la UE es ya elprimer donante, el primer inversor y elsegundo socio comercial (el primero en

MERCOSUR y Chile) de AL.2 Sin embargo,distintos factores conspiran contra una mayorvigorización de las relaciones entre Europa yAL, como por ejemplo, el que AL forme parteo sea vista como una zona de influenciainmediata de los Estados Unidos; los dife-rentes objetivos, roles y pesos de cada uno anivel global; el reciente ingreso de nuevosestados a la UE con todos los retos que leplantean al proyecto comunitario en términosde prioridades; las mismas tendencias delcomercio entre las dos regiones quemuestran un comportamiento desfavorable encomparación al comercio de AL con el restodel mundo, etcétera.

Por otro lado, la cooperación de la UE conAL se enmarca también en el contexto de loscontrastes del desarrollo propios de la regióny de los debates sobre la justificación de laayuda que reciben países de ingreso medio

VII. LA BÚSQUEDA DE UNA MAYOR EFICACIA EN LA COOPERACIÓN ALDESARROLLO ENTRE LA UNIÓN EUROPEA Y AMÉRICA LATINA

Jorge Balbis y Camilo Tovar

1 Objetivo establecido en la I Cumbre de Jefes de Estado yde Gobierno de la Unión Europea, América Latina y ElCaribe, celebrada ese año en Río de Janeiro, Brasil. En laactualidad, la cooperación al desarrollo es uno, junto conel diálogo político y las relaciones comerciales, de los trespilares de los Acuerdos de Asociación que la UE hacelebrado o negocia con distintos países y regiones de ALcomo instrumentos para la construcción de la referidaAsociación Estratégica birregional.

2 La condición de primer donante para AL de la UE derivade sumar los aportes que realizan individualmente suspaíses miembros con los que vierte la Comisión Europea.Esto es así mismo a pesar de que en los últimos años lamayoría de los integrantes de la UE que cooperanindividualmente con AL han disminuido sus aportes haciala región. Por su parte, la CE ha aumentado los recursosdestinados a la región, aunque este crecimiento no llega acompensar totalmente la disminución mencionada.

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

94

como los latinoamericanos. Y es que si bienla casi totalidad de los países latinoamerica-nos tienen grados intermedios de desarrollo-por lo que son clasificados como países derenta media-, y mismo reconociendo lasmarcadas diferencias que encrubre dichacategoría, en general en todos persevera lapobreza y persiste la desigualdad.3 De allíentonces la pregunta de cómo puede la ayudaeuropea contribuir a reducir la pobreza y lainequidad en países de ingreso medio comolos latinoamericanos. La cuestión de lajustificación de la ayuda en este caso estápor lo tanto ligada a la de su eficacia encontextos de desarrollo desigual donde lacalidad del crecimiento sigue siendodeficiente en términos de generar equidad.

Esta preocupación se ha visto reflejadaen la evolución seguida por la cooperaciónde la UE con AL en los últimos años, lo quese ha traducido, entre otros aspectos, en unamayor concentración de la ayuda en unnúmero más reducido de países receptoresprivilegiando a Centroamérica y a los paísesde la Comunidad Andina (especialmente Perúy Bolivia) y disminuyendo, por otro lado, laayuda a los países más desarrollados (paísesdel MERCOSUR, Chile y México), con los quese privilegia otro tipo de cooperación quetiene mayor relación con el comercio, lasinversiones y la cooperación científica ytecnológica.4 Pero por otra parte, y más alláde la concentración de recursos anotada,entre los expertos sobre la cooperación entre

la UE y AL, se reconoce como un problemael desfase que existe entre el discurso oficialde la cooperación europea y la realidad desu práctica que afecta el logro de la eficaciabuscada: "Existe una percepción gene-ralizada de que los programas europeos decooperación bilateral no se adecúan a lasdemandas reales de los estados ni de lapoblación latinoamericana, menos aún de losmás pobres o de los socialmente margina-dos".5

Sobre este particular los mismos expertosdestacan algunos puntos que estarían limi-tando el logro de mayores impactos y eficaciade dicha cooperación, como ser que losdocumentos de estrategia-país (que orientanla ejecución de la cooperación comunitariacon cada receptor) son elaborados bási-camente por equipos técnicos europeos, conescasa o nula participación de las con-trapartes gubernamentales y de la sociedadcivil latinoamericanos; o que en la definiciónde los programas y proyectos juegan un papeldecisivo las misiones técnicas cuyosintegrantes no siempre cuentan con el perfilrequerido y en muchos otros conocen pocola realidad propia de cada país y de lasregiones en donde operan los proyectos; otambién que la ineficiencia, burocracia y faltade profesionalismo en el manejo de losrecursos para los programas de ayuda parael desarrollo de la UE en Bruselas sonalarmantes, así como frecuentementetambién ocurre con la calidad y oportunidadde las contrapartidas financiera y técnicalatinoamericanas; tanto como que en elproceso de consultas con las contrapartesnacionales, el protagonismo local es limitadoy no existe transparencia (se organizaninstancias de consulta en las cuales se

3 Para una caracterización de los países de AL como paísesde ingreso medio, véase: Santiso, "¿Paraíso?", pp. 21-38.4 En el ámbito de la cooperación bilateral, los paíseslatinoamericanos que concentran la mayor parte de lacooperación europea –en orden de importancia- sonBolivia, Perú, Nicaragua, El Salvador y Brasil. Asimismo,Brasil concentra casi un tercio de la cooperaciónmultilateral europea para AL. 5 Valderrama, Relaciones, p. 17.

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO VIIO VIIO VIIO VIIO VII

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

95

informa sobre lo ya decidido y se validan laspropuestas de los consultores externos, sinque se difunda información adecuada sobreel presupuesto previsto ni se discutanopciones), etcétera.6

Sobre varias de estas cuestiones sevolverá con más profundidad en el desarrollode este artículo, pero su solo enunciadojustifica reflexionar sobre los objetivos, lacalidad y la eficacia de la ayuda de la UE enpaíses de ingreso medio como los latinoame-ricanos a la luz de algunos cambios que seestán procesando en dicha cooperación. Enfunción de ello, este artículo tiene un doblepropósito. Primero, trata de ubicar la coope-ración con AL dentro de los nuevos esquemasque orientan la ayuda al desarrollo de la UE.Segundo, ofrece unas pautas para reflexionarsobre la justif icación y eficacia de lacooperación europea con AL a partir de laevaluación realizada por ALOP de algunosejemplos concretos de la cooperación de laUE con algunos de sus países y/o regiones.Empero, es necesario subrayar que lapreocupación mayor de este análisis noreside tanto en discutir la cantidad derecursos suministrados por la cooperación dela UE a los países de AL, sino más bienreflexionar sobre su calidad, es decir, sobrela eficacia de la ayuda europea en países deingreso medio con las características de loslatinoamericanos.

1. LA BÚSQUEDA EN LA UE DE UNAMAYOR EFICACIA DE SU AYUDA ALDESARROLLOLa preocupación de la UE por aumentar laeficacia de su ayuda se enmarca dentro del

esfuerzo realizado por los donantes paramejorar la calidad de su aporte al desarrollo,sabiendo que éste constituye sólo un capítulodentro del conjunto de políticas que los paísesavanzados adoptan y que tienen efectos so-bre los países en desarrollo.7 En ese sentidose inscribe la firma de la Declaración de Paríssobre la Eficacia de la Ayuda al Desarrollo(2005), entre otros donantes, por los paísesde la UE integrantes de la Organización deCooperación y Desarrollo Económico(OCDE), así como un conjunto de disposi-ciones adoptadas por la UE en los añosposteriores en consonancia con el propósitode mejorar la calidad y eficacia de sucooperación.

A este respecto, el Consenso Europeosobre Desarrollo, adoptado el 20 de diciembrede 2005, proporciona por primera vez unmarco común de objetivos y principios paraguiar la cooperación al desarrollo de la UEen un ámbito de complementariedad (entre laComunidad Europea y los Estados Miembrosde la UE). Este Consenso precisa tambiéncómo esa visión conjunta será implementadaa nivel de la Comunidad Europea bajo unarenovada política de cooperación aldesarrollo.8 En este marco, la preocupaciónde la UE respecto del logro de una mayor

6 Santiso, "¿Paraíso?", Ob.cit.

7 Como bien anota José A. Sanahuja, de hecho, algunasde las políticas que adoptan los países avanzados, comolas políticas comercial, agrícola o pesquera, las relacio-nadas con la inversión extranjera, la política de emigracióny asilo, o de seguridad y defensa pueden afectar a lospaíses en desarrollo en mayor medida que la propia ayuda:"El esfuerzo realizado por los donantes para otorgar másayuda y mejorar su calidad puede ser fútil si otras políticasoperan en sentido contrario". Sanahuja, "¿Más?", p. 80.8 Declaración conjunta del Consejo y de los Representantesde los Gobiernos de los Estados miembros reunidos en elseno del Consejo, del Parlamento Europeo y de laComisión sobre la política de desarrollo de la UniónEuropea titulada "El consenso europeo sobre desarrollo"(2006/C 46/01).

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO VIIO VIIO VIIO VIIO VII

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

96

calidad y eficacia de su ayuda al desarrollotuvo una expresión política de gran importan-cia a través de la aprobación por el ConsejoEuropeo, en abril de 2006, de una propuestade la Comisión Europea (CE) encaminada allogro de una programación común que hagamás eficaz la ayuda al desarrollo. Esta de-cisión reconoció la necesidad de acompañarel incremento en el nivel de Ayuda Oficial alDesarrollo (AOD) de la UE con un "mayorrigor" y una mejor coordinación entre losdonantes, para obtener el máximo partido delos recursos. Este compromiso, que se imple-mentará de manera "gradual y voluntaria",llevará a los Estados miembros a utilizar unformato común a la hora de diseñar lasestrategias nacionales de cooperación, cons-tituyéndose en un instrumento que facilitaráel análisis común y la posibilidad de elaboraruna programación plurianual conjunta entrelos miembros de la UE. En materia de finan-ciación, la idea es que Estados miembros yla CE puedan destinar sus recursos al mismoproyecto. En definitiva, el objetivo es armonizarlos procedimientos, evitar traslapamientos yreducir costes.

Como consecuencia de este acuerdo, afinales de Diciembre de 2006 el Consejo dela UE y el Parlamento Europeo (PE) adop-taron un nuevo reglamento para la ejecuciónde la cooperación al desarrollo comunitaria:el Instrumento de Financiación de laCooperación al Desarrollo (ICD).9 El mismoconstituye el nuevo marco legal y financierode la ayuda comunitaria para el período 2007-2013, que se implementará mediante pro-

gramas geográficos (países en desarrollo deAmérica Latina, Asia, Oriente Próximo ySudáfrica) y programas temáticos, y que afec-tará de manera significativa la práctica futurade la cooperación europea con AL.10

El nuevo marco normativo de lacooperación de la UE

La cooperación al desarrollo de la UE conlos países de AL estuvo regida hasta el año2007 por el llamado Reglamento ALA vigentedesde 1992 como marco legal para la ayudafinanciera y técnica y la cooperación eco-nómica de la UE con los países en vías dedesarrollo de América Latina y Asia (ALA).11

Como viene de mencionarse, a fines del 2006el Consejo de la UE y el PE adoptaron el ICDque se implementará durante el período2007-2013 mediante programas geográficos(países en desarrollo de América Latina, Asia,Oriente Próximo y Sudáfrica) y programastemáticos.12

A partir de esta decisión y en pleno debatedel presupuesto comunitario plurianual 2007-2013 (Perspectivas Financieras), la CEpropuso una nueva arquitectura de losinstrumentos de ayuda exterior basados enpolíticas y cuestiones horizontales. Luego deintensos y extensos debates, en abril de 2006se adoptaron dichas Perspectivas Financie-ras 2007-2013, en las cuales se incluyó un

9 El nuevo Instrumento de Financiación de la Cooperaciónal Desarrollo (ICD) se estableció el 18 de diciembre de2006 mediante un reglamento de co-decisión entre elParlamento Europeo y el Consejo de la UE. El ICDreemplaza a 13 reglamentos anteriores (geográficos ytemáticos) bajo los cuales se implementaba hasta 2007 lacooperación de la UE.

10 Reglamento (CE) N° 1905/2006 del Parlamento Europeoy del Consejo, de 18 de diciembre de 2006 por el que seestablece un Instrumento de Financiación de laCooperación al Desarrollo.11 Reglamento (CE) Nº 443/92 del Consejo, de 25 defebrero de 1992, relativo a la ayuda financiera y técnica ya la cooperación económica con los países en vías dedesarrollo de América Latina y Asia.12 Reglamento (CE) N° 1905/2006 del Parlamento Europeoy del Consejo, de 18 de diciembre de 2006 por el que seestablece un Instrumento de Financiación de laCooperación al Desarrollo.

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO VIIO VIIO VIIO VIIO VII

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

97

rubro referido a "La UE como actor mundial"que agrupa todas sus acciones exteriores conuna asignación financiera de • 49.500millones, equivalente al 5,7% del presupuestototal para el periodo 2007-2013.13 Esteacuerdo presupuestario despejó el caminopara la adopción de los instrumentos legis-lativos y financieros para la implementaciónde las políticas exteriores comunitarias, entrelas que se cuenta la de cooperación. En elCuadro 1 se relacionan los instrumentos y supeso financiero dentro del rubro "La UE comoactor mundial" de las PerspectivasFinancieras 2007-2013.

En su primer título el ICD fija el ámbito deaplicación, los objetivos y principios generalesde la cooperación europea, entre los cuales

13 Acuerdo interinstitucional entre el Parlamento Europeo,el Consejo y la Comisión sobre disciplina presupuestaria ybuena gestión financiera (2007-2013).

se resalta el objetivo primordial de erradicar lapobreza en el contexto del desarrollo sostenible,mediante la prosecución de los Objetivos deDesarrollo del Milenio (ODM), la promoción dela democracia, el buen gobierno y el respetode los derechos humanos y del Estado deDerecho. Así mismo se establece que lasactividades de cooperación financiadas debencumplir con los criterios de la asistencia oficialal desarrollo definidos por el Comité deAsistencia para el Desarrollo (CAD) de laOCDE; se da prioridad en la asignación a lospaíses menos desarrollados y de renta baja;se expresa la intención de fomentar procesosde desarrollo que el país socio dirija y hayahecho suyo y se indica la necesaria coordi-nación y armonización de la ayuda.

Instrumento FinalidadPresupuesto

2007-2013(millones de € )

Peso relativo(aproximado)

Cuadro 1

Instrumentos basados en políticas

Desarrollo (ICD)

Pre Adhesión

Vecindad

Democracia yDerechosHumanos

PaísesIndustrializados

Programas temáticos y geográficos (paísesen desarrollo de América Latina, Asia, AsiaCentral, Oriente Próximo y Sudáfrica)

Ayuda en favor de los países candidatos yde los potenciales países candidatos a sermiembros de la UE

Destinado a los países mediterráneos yvecinos inmediatos de Europa continental

Derechos humanos y l ibertadesfundamentales, consolidar y promover lademocracia y el Estado de Derecho

Relaciones de la UE con paísesindustrializados de Norteamérica, ExtremoOriente y Australasia

16 897

11 468

11 181

1 104

172

34%

23%

22%

2%

0.3%

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO VIIO VIIO VIIO VIIO VII

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

98

Instrumento FinalidadPresupuesto

2007-2013(millones de € )

Peso relativo(aproximado)

Cuadro 1

Instrumentos horizontales o específicos para responder a las crisis

AyudaHumanitaria

Estabilidad

Política Exteriory de SeguridadComún

SeguridadNuclear

AyudaMacroeconómica

Atender emergencias y ayuda a victimas dedesastres naturales o conflictos armados.Desde 2007 incluye la ayuda alimentaria

Respuesta a situaciones de emergencia ocrisis, retos globales y trans-regionales concomponentes de estabilidad o seguridad

Acciones conjuntas para hacer frente asituaciones específicas donde una acciónoperativa de la UE pueda ser requerida

Protección contra las radiaciones, aplicaciónde salvaguardias en terceros países ydepósitos de residuos

Ayuda en forma de préstamos osubvenciones a la balanza de pagos depaíses terceros

5 613

2 062

665

524

665

11%

4%

1.3%

1%

1.3%

Fuente: Elaboración ALOP en base a documentos e información de la Comisión Europea.

El segundo titulo del ICD define las líneasgenerales de los programas geográficos ytemáticos. En cuanto a los programasgeográficos, el ICD cubre las actividades decooperación de la UE en países y regionesen desarrollo de América Latina, Asia, OrientePróximo y Sudáfrica, en los siguientesámbitos: Desarrollo humano (necesidadesesenciales con primordial atención a laeducación primaria y la sanidad), cohesiónsocial y empleo, buen gobierno, democracia,derechos humanos y apoyo a las reformasinstitucionales, comercio e integraciónregional, medio ambiente y gestión sosteniblede los recursos naturales, agua y energía,infraestructuras, comunicaciones y transpor-tes, situaciones consecutivas a las crisis yEstados frágiles.

Respecto a América Latina, el ICDestipula atender especialmente los siguientesámbitos de cooperación: Fomentar lacohesión social, lo que supone combatir lapobreza, la desigualdad y la exclusiónprestando atención particular a las políticasfiscales y de bienestar social, a la mejora delos servicios sociales básicos, la inversiónproductiva, las políticas de lucha contra ladiscriminación y contra la producción,consumo y tráfico de estupefacientes.Favorecer la integración regional, incluido elapoyo a la interconexión de las redes deinfraestructuras. Apoyar el refuerzo del buengobierno y de las instituciones públicas, y dela protección de los derechos humanos,incluidos los derechos del niño y de lospueblos indígenas. Apoyar la creación de una

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO VIIO VIIO VIIO VIIO VII

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

99

zona común UE-América Latina de enseñan-za superior. Fomentar el desarrollo sostenibleen todas sus dimensiones con atenciónparticular a la protección de los bosques y ala biodiversidad.

En cuanto a los programas temáticos elICD estipula que los mismos estarán subordi-nados a los programas geográficos y trataránun tema o un ámbito específico que afecte aun conjunto de países socios no determinadospor criterios geográficos, o cubrirán activi-dades de cooperación dirigidas a distintasregiones o grupos de países socios, o unaactuación internacional sin base geográficaespecífica. Se definen cinco programas te-máticos: Invertir en los ciudadanos (apoyandoactuaciones en ámbitos que afectendirectamente a las condiciones de vida y albienestar de los ciudadanos, centrándose enlos países más pobres y menos desarrolladosy en las capas menos favorecidas de la

población, incluyendo actividades en salud,educación, género, cultura, empleo y cohesiónsocial, juventud e infancia); medio ambientey gestión sostenible de los recursos naturales,entre ellos la energía (integrando los re-quisitos de protección del medio ambiente enlas políticas de cooperación y otras políticasexteriores, y contribuyendo a fomentar laspolíticas de medio ambiente y energía de laUE en el exterior); agentes no estatales yautoridades locales en el desarrollo (co-financiando las iniciativas propuestas oemprendidas por las organizaciones de lasociedad civil y las autoridades locales);seguridad alimentaria (aumentando laseguridad alimentaria a favor de la poblaciónmás pobre y más vulnerable y contribuyendoa lograr el ODM relativo a la pobreza y elhambre) y finalmente, migración y asilo(apoyando a los países en sus esfuerzos porlograr una mejor gestión de los flujosmigratorios en todas sus dimensiones).

Cuadro 2: Presupuesto indicativo de la Cooperación de la UE 2007-2013

Programa Presupuesto 2007-2013(millones de € )

% del total

Programas GeográficosAsiaAmérica LatinaSudáfricaAsia CentralOriente PróximoProgramas temáticosSeguridad alimentariaAgentes no estatales y autoridades localesInvertir en los ciudadanosMedio ambiente y recursos naturalesMigración y asiloPaíses ACP signatarios Protocolo del Azúcar

TOTAL

10 057 5 187

2 690 980 719 481

5 596 1 709 1 639 1 060

804 384

1 244

16 897

59.530.715.95.84,22.8

33.110.19.76.34.72.37.4

100Fuente: Elaboración ALOP en base a documentos e información de la Comisión Europea.

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO VIIO VIIO VIIO VIIO VII

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

100

Programación, implementación y evalua-ción de la cooperación de la UE

Programación

La programación y asignación de los fondosde cooperación de la UE se establecen en elmarco de los Documentos de Estrategia porPaís (DEP) y por Región (DER). La elabo-ración de los DEP/DER se debe fundar en losprincipios de eficacia de la ayuda y seránobjeto de una revisión intermedia en 2010.Para los países y regiones de AL el procesode elaboración de los DEP/DER empezó afinales de 2005 y finalizó durante el primersemestre de 2007 cuando la mayoría de losDEP/DER fueron adoptados por la CE.

Los DEP/DER se elaboran en base a unasdirectrices comunes definidas por la CE queestablecen criterios generales para su diseñoy estructura. La estructura debe contener treselementos: a) descripción de los objetivosgenerales de la cooperación de la CE; b)análisis de la situación política, económica,social y medioambiental del país o regiónreceptor de la ayuda; y c) balance de lacooperación actual y pasada de la CE,procurando incluir la cooperación de losEstados Miembros de la UE y otros donantes.

El proceso de elaboración de los DEP/DER se divide en tres fases: elaboración deuna primera versión, control de calidad yadopción, cada una de ellas incluyendo variospasos. Durante su desarrollo es posible quese introduzcan algunos cambios a losdocumentos, por lo que éstos son enviadosal Parlamento Europeo y al Comité de Gestión(en este caso llamado Comité ICD) que asistea la CE en la implementación de las políticascomunitarias. El Comité emite su dictamensobre los documentos por votación demayoría cualificada. El ICD dispone un rolreforzado para el PE en la adopción de los

DEP/DER, por lo cual es consultado sobrelos documentos borrador.

Los DEP/DER establecen un ProgramaIndicativo Plurianual (PIP) para cada país yregión, que en la medida de lo posible debeser objeto de un acuerdo con los países yregiones socios. El PIP precisa los sectoresprioritarios elegidos para la cooperación dela CE, los objetivos específicos, resultadosesperados e indicadores para medir estosresultados. La programación de actividadesespecíficas en los sectores prioritarios de-finidos por el PIP se hace bajo los Programasde Acción Anuales (PAA). Este mecanismoes una de las innovaciones que establece elICD ya que anteriormente la programaciónde actividades se hacía caso por caso, sinestar enmarcadas en un PAA.

EvaluaciónEl ICD dispone que a más tardar el 31 dediciembre de 2010 la CE debe presentar alPE y al Consejo de la UE un informe deevaluación sobre los tres primeros años deaplicación (2007 -2010) del Reglamento ICD.Esto supone que tanto los programasgeográficos (estrategias país y región) comolos programas temáticos serán sujeto de unaevaluación de término medio antes de 2010.Sin embargo no hay claridad sobre este pro-ceso y al parecer no existe un procedimientoestablecido. Adicionalmente, el ICD contieneun apartado (artículo 33) referido a la eva-luación en el cual se afirma que la CE vigilaráy revisará periódicamente sus programas, yevaluará los resultados de la ejecución de laspolíticas y programas geográficos y temá-ticos, de las políticas sectoriales, así como laeficacia de la programación, cuando procedapor medio de evaluaciones externas eindependientes, a fin de comprobar si se hanalcanzado los objetivos y de elaborar reco-

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO VIIO VIIO VIIO VIIO VII

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

101

mendaciones para mejorar las operacionesfuturas. Deberá prestarse especial atencióna los sectores sociales y a los progresos reali-zados hacia el logro de los ODM. Así mismo,el artículo menciona que la CE contará conla participación de todos los participantespertinentes, incluidos los agentes no estatalesy las autoridades locales, en la fase deevaluación de la ayuda comunitaria.

Control democrático y rol de la sociedadcivil en la cooperación de la UE

Un componente innovador y de granrelevancia del ICD son sus disposiciones encuanto al control democrático de laprogramación de la cooperación comunitaria.En especial el rol reforzado del PE y algunasreferencias a la consulta con la sociedad civil.

El rol del PE respecto de la cooperaciónde la UE se ve reforzado con el ICD, así comoel diálogo entre el PE y la CE con el fin deposibilitar un control parlamentario efectivode la ejecución del Instrumento. En la prácticaesto se traduce en un "control democrático"realizado por el PE sobre las estrategias decooperación, ejercicio realizado por primeravez por la Eurocámara. El control del PE seha llevado a cabo sobre los borradores dedocumentos de estrategia (DEP/DER) en losprimeros meses de 2007, resultando en undetallado informe del PE y tres resolucioneslegislativas. En este proceso el PE ha invitadoa la sociedad civil a expresar su opinión sobrelas estrategias de cooperación, espacio queha sido aprovechado por ALOP y redeseuropeas de ONGs para manifestar susconsideraciones al respecto.14

Adicional a este parcial e informal accesoal debate político que se abre para la sociedadcivil gracias al reforzado papel del PE, el ICDestablece que los documentos de estrategiase elaborarán, en principio, basándose en undiálogo con el país receptor de la ayuda yasociando a la sociedad civil y las autoridadesregionales y locales. En la práctica, estosignifica que la CE debe consultar a lasociedad civil local en la elaboración de lasestrategias de cooperación. En los países deAL, aunque se llevaron a cabo consultas,actores de la sociedad civil que participaronde estas han manifestado que la mayoríafueron pobres, limitadas en su convocatoria ydeficientes en cuanto a la metodología. Unacarencia común fue la falta de información oacceso a ésta con muy poco tiempo de antici-pación. En algunos casos los convocados nosabían exactamente que se trataba de unaconsulta sobre la estrategia de cooperaciónhasta llegar a la reunión, donde conocieronlos documentos. También ha habido muchoscuestionamientos en cuanto a los criteriosutilizados para las convocatorias a estasconsultas, muchas veces limitándose a losactores de sociedad civil que implementanproyectos o cooperan con la CE.

2. EVALUACIÓN DE CASOS DE LACOOPERACIÓN DE LA UE EN ALSi estos son los nuevos marcos políticos yoperativos con los que la UE busca aumentarla eficacia de su ayuda, en el caso particularde AL, lo ocurrido con algunas experienciasrecientes de su cooperación demuestran lodifícil que es lograrlo, aunque también sedeben reconocer algunos éxitos al respecto.Para uno y otro resultado contribuyen unaserie de razones, no sólo atribuibles a laresponsabilidad del donante sino también auna serie de factores que escapan a su

14 Informe preliminar: Implementación de las EstrategiasRegionales y las Estrategias de País de la Unión Europeaen América Latina; ALOP - APRODEV - CIDSE; Agosto de2008. http://www.observatorioueal-alop.eu/wcm/dmdocuments/Informe%20APRODEV%20ALOP%20CIDSE_Aug2008.pdf

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO VIIO VIIO VIIO VIIO VII

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

102

voluntad o control, ya que derivan de atributoso situaciones propias del receptor o de cadaproyecto en particular. Pero lo que tambiénes cierto es que varios de los problemasdetectados podrían ser objeto de un diferenteabordaje –por ambas partes, donante yreceptor- a la hora del diseño y la implemen-tación de la cooperación acordada con el finde mejorar los impactos y aumentar la eficaciade los proyectos. Y en este sentido, no cabeduda que si la UE quiere aumentar la calidady la eficacia de su ayuda, los mecanismosseguidos hasta ahora para diseñar eimplementar su cooperación, por lo menospara el caso de AL, necesitan ser revisados yajustados atendiendo a una serie desituaciones que no se limitan a lo escrito enla nueva normativa comunitaria, sino a lo queindican las propias realidades en la que ellaopera.

Así se desprende de los resultados quearrojan algunas evaluaciones parciales de lacooperación de la UE con AL que ha llevadoa cabo ALOP en los últimos años en el marcode los trabajos de su Observatorio Social delas Relaciones Unión Europea-AméricaLatina.15 El monitoreo referido se efectuósobre tres casos de cooperación de la UE conalgún país o región de AL en el año 2007: elProyecto de Desarrollo Social Integrado ySostenible (PRODESIS) en Chiapas(México), el proyecto Laboratorios de Paz(Colombia) y el proyecto Dimensión Socio-laboral del MERCOSUR.16 Y si bien se tratade proyectos de muy distinta naturaleza y

porte (incluyendo desde una iniciativa de apo-yo institucional a un aspecto de un procesode integración regional como el MERCOSURejecutado fundamentalmente por autoridadesnacionales de los países comprendidos, auna problemática de conflicto armado en elcaso de los Laboratorios de Paz en Colombiaen el que la participación de los actoressociales locales deviene fundamental, hastauna experiencia de desarrollo económico ysocial integral acometido en conjunto conautoridades regionales como el caso delPRODESIS), en los tres se constatan defec-tos e impericias, tanto a la hora de su diseñocomo de su implementación, que disminuyenindudablemente el impacto y la eficaciabuscados y generan serios cuestionamientossobre su propia justificación. Una rápidarevisión de algunos de los aspectos mássalientes de la evaluación realizada de cadauno de los tres proyectos puede servir parasustentar estas afirmaciones.

PROYECTO DE DESARROLLO SO-CIAL INTEGRADO Y SOSTENIBLE(PRODESIS)El Proyecto Integral y Sostenible ChiapasMéxico, PRODESIS, es producto de unconvenio entre la UE y el Gobierno del Estadode Chiapas, siendo el organismo de ejecuciónla Secretaría de Desarrollo Social de dichoEstado.17 El PRODESIS tiene como antece-dente el Programa Cañadas (1995-2000),sustituido en el año 2001 por el Programa

15 El Proyecto Observatorio Social de las Relaciones UE-AL (POS) recibe apoyo de: la Coalición Flamenca para laCooperación Norte-Sur 11.11.11 (Bélgica) y de Cordaid,Hivos, ICCO y Oxfam-Novib (Holanda). http://www.observatorioueal-alop.eu16 Versiones completas de los informes pueden consultarseen el sitio Web de ALOP: www.alop.or.cr y en el del propioObservatorio: www.observatorioueal-alop.eu

17 El PRODESIS fue diseñado durante el año 2002 y elacuerdo para su ejecución firmado el 10 de Diciembre de2003 por el convenio ALA/B7-310/2003/5756 entre laComisión Europea y el Gobierno del Estado de Chiapas.Este convenio se realizó en el marco de la cooperaciónprevista en el Acuerdo Global vigente entre la UE y elgobierno de los Estados Unidos Mexicanos. El Estado deChiapas fue escogido como destinatario del proyecto porser uno de los tres estados con mayores índices de pobreza

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO VIIO VIIO VIIO VIIO VII

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

103

Integral para el Desarrollo Sustentable de laSelva (PIDSS), ya no auspiciado por elgobierno federal mexicano, sino por laadministración chiapaneca.18 El proyecto seplanteó como objetivos generales: lareducción de la pobreza; la mitigación de losprocesos de degradación ambiental en laRegión Selva del estado de Chiapas y laadaptación de las políticas de desarrollosocial en un sentido de desarrollo territorialparticipativo y sustentable. Su presupuestoascendió a los 31 millones de Euros, 15millones aportados por la UE y 16 por elEstado mexicano a través del gobierno deChiapas y su duración inicial comprendía elperíodo 2004-2007, aunque luego seprolongó su ejecución hasta el año 2008.19

Respecto de su pertinencia, se puedeseñalar que las acciones emprendidas en elmarco del proyecto no resultaron acordes conlas condiciones naturales y sociales de lazona ya que, desde la fase de su planeación,la lógica interna de los sistemas deproducción locales no fue tomada en cuentade manera amplia y sistemática, ni seatendieron la lengua y los usos y costumbres

de los pueblos indígenas a los que estabadirigido. Los Consejos Micro Regionales(CMR) previstos no desarrollaron meto-dologías apropiadas que permitieran evaluare implementar las propuestas de lasorganizaciones sociales locales, por lo cualeste proceso se dio básicamente a suconsideración y criterio.

El proyecto se planteó la necesidad deimpulsar "proyectos de impacto regional",pero en la práctica se practicó una"pulverización" de los recursos, así como delos apoyos entregados de forma individua-lizada, en muchos casos sin capacitación niseguimiento, en lugar de contribuir al forta-lecimiento de las estructuras comunitariasexistentes (aunque es necesario reconocerque el PRODESIS no se propuso explí-citamente el fortalecimiento del tejido socialcomunitario microregional o regional). Elgrado de apropiación de sus objetivos por lapoblación beneficiaria es diferenciado, perode manera general, es calificado como bajodebido a que los espacios directos departicipación y las metodologías aplicadas nofueron las apropiadas.

y marginación del territorio mexicano (junto con Guerreroy Oaxaca). La UE evaluó que Chiapas era el estado máspropicio para la ejecución del proyecto, el cual debía tenercomo ejes principales el desarrollo social y el combate ala pobreza con un vínculo estrecho hacia el cuidado delmedio ambiente.18 Es importante precisar que el PRODESIS se aplicasolamente a 18 micro regiones que están localizadasalrededor de la Reserva de la Biósfera Montes Azules, adiferencia del Programa Integral para el DesarrolloSustentable de la Selva (PIDSS) que pretendía abarcar latotalidad de la Región Selva (34 micro regiones).19 La evaluación de la que da cuenta este documento tienecomo soporte los cinco criterios del Comité de Ayuda alDesarrollo (CAD) de la OCDE, a saber: Pertinencia,eficacia, eficiencia, impacto y sostenibilidad (grado en quelos efectos transformadores –beneficios- derivados delproyecto se podrían sostener en el tiempo una vez agotadala ayuda externa). Así mismo, adopta de la UniversidadAutónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México, otros

criterios, como ser: coherencia entre planteamientos yprácticas, participación social e integralidad, equidad ygénero, medio ambiente y sustentabilidad, aspectostecnológicos y capacidades locales y necesidades deformación. Además, atiende adicionalmente a otroscriterios, establecidos por el Grupo de Trabajo sobreCooperación de ALOP a saber: Coherencia del proyecto,líneas transversales, ámbito de trabajo y lugar derealización, y contenido innovador del proyecto. Paraesta valoración se han considerado los diversoscomponentes del proyecto, así como la información oraly documental proporcionada por los individuos yorganismos inscritos en el mismo, entre los cuales cabedestacar a los benef ic iar ios, los Colect ivosCoordinadores (CC), los Consejos Micro Regionales(CMR), los técnicos del proyecto, los delegadossubregionales y otros funcionarios gubernamentales.Asociada de ALOP responsable de la evaluación:ENLACE, Comunicación y Capaci tación, A.C.,www.enlacecc.org.

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO VIIO VIIO VIIO VIIO VII

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

104

El impacto generado por el PRODESISno fue el esperado y los objetivos planteadosen este proyecto quedaron lejos de seralcanzados. Ello en parte se deriva delinsuficiente trabajo de diagnóstico territorial-que reflejara un conocimiento preciso delcontexto: social, político, económico, culturaly ambiental- realizado previamente al diseñoy elaboración de los programas y proyectos,con el fin de asegurar su pertinencia ysostenibilidad. El PRODESIS realizó undiagnóstico territorial, pero fue un ejercicioque tuvo lugar cuando el proyecto ya estabaen marcha, lo cual indica que no hubo unconocimiento y reconocimiento previo de laregión para el cual fue diseñado. Luego sehabría requerido una eficiente coordinaciónentre las instancias gubernamentalesinvolucradas en el proyecto en conjunto conlos beneficiarios para lograr diseñar ydesarrollar una metodología única para laelaboración de un plan de desarrollo regional,a partir del diagnóstico territorial y de laidentificación de los potenciales económico-productivos con los que cuenta la región yque podrían ser el eje articulador del plan dedesarrollo. Para ello se habría requeridogenerar verdaderos espacios de participacióny toma de decisiones en donde losbeneficiarios estuvieran involucrados desdela formulación, planeación, ejecución,monitoreo y evaluación, de la política socialrelacionada con su desarrollo.

Para ello habría sido necesaria unapertinente, adecuada y efectiva capacitación,en primer momento, a los técnicos delproyecto, para que éstos a su vez pudieranfacilitar capacitaciones y seguimientos conmetodologías mucho más especializadas,apropiadas y acordes a las necesidades quedemandaran los proyectos a implementar.Habría sido necesario recurrir a instancias,universidades y organizaciones mexicanas

especializadas que conocieran ampliamenteel contexto en el cual se desarrollarían losproyectos, para la asistencia técnica,evaluación y el monitoreo de los mismos. Asímismo fortalecer procesos de formación apartir de los saberes locales y la aplicaciónde metodologías de trabajo más horizontalesy que se desarrollaran, en los espacios físicosen donde se ejecutarían los proyectos, lamilpa, el taller, etc., permitiendo una mayorapropiación que contribuyera a su sosteni-bilidad. En este sentido, habría sido necesariocapacitar en el uso sustentable de losrecursos naturales para que los proyectos quese implementaran, incluyeran prácticas quetransformen las actuales en el manejo de losrecursos naturales y en la promoción de lossistemas integrales de producción.

LABORATORIOS DE PAZ EN COLOMBIAEl Proyecto "Laboratorios de Paz" (LP) esdesarrollado en el marco de los ProgramasRegionales de Desarrollo y Paz (PDP) enColombia, siendo estos entes regionalesconformados por organizaciones sociales,instituciones privadas y públicas que promue-ven procesos sociales, políticos, económicos,culturales y ambientales, con impacto en elmejoramiento de las condiciones de vida decomunidades y grupos sociales en lasregiones donde actúan. Los PDP, comoiniciativas y procesos sociales regionalesbuscan así consolidar procesos de desarrollohumano sostenible y de paz duradera enmedio de contextos conflictivos.20

Los PDP tienen su principal referente enla experiencia iniciada en la región delMagdalena Medio en los años 1995-1996, en

20 Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP),http://www.cinep.org.co

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO VIIO VIIO VIIO VIIO VII

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

105

donde a partir de una convención de la UniónSindical Obrera y la Empresa EstatalECOPETROL, con la participación de laDiócesis de Barrancabermeja y actores de lasociedad civil regional y nacional, se planteócomo objetivo construir una propuesta de de-sarrollo y paz desde un proceso participativoe incluyente para transformar las condicionesde exclusión e inequidad donde primara lavida con dignidad en las comunidades de laregión. Esta iniciativa, apoyada económi-camente en su primeros momentos porECOPETROL, fue posteriormente financiadaa través de dos créditos del Banco Mundial aColombia, entre los años 1998-2002, yposteriormente fue apoyada por la UE en loque se constituyó como el Primer Laboratoriode Paz en el marco del PDP del MagdalenaMedio (con un área de influencia con 30municipios), y cuya entidad coordinadoraregional es la Corporación de Desarrollo yPaz del Magdalena Medio, conformada porla Diócesis de Barrancabermeja y el CINEP.

Los LP buscan apoyar iniciativas y pro-cesos sociales articulados de participaciónciudadana y de fortalecimiento institucionalcon el fin de realizar, en medio del conflictocolombiano, transformaciones sociales,económicas y políticas que permitan avanzaren la construcción de condiciones propiciaspara una paz duradera. Estas experienciasse han desarrollado en distintas regiones delpaís y en tiempos diferenciados: el primero,en el Magdalena Medio, inició su negociaciónhacia el año 2002 y durante el año 2008,estaba finalizando su segunda fase. Elsegundo, se está llevando a cabo en tresregiones: Oriente Antioqueño, Norte deSantander y Macizo-Patía en el sur occidentedel país, inició su negociación en el año 2004y está en ejecución hasta el año 2009. Y eltercero se lleva a cabo en la región de losMontes de María, al norte del país, y en el

oriente de Colombia en el departamento delMeta, inició su negociación en el 2005 y suejecución terminará hacia el año 2010-2011.

Los resultados esperados con estas expe-riencias son tres: 1) Paz, derechos humanosy vida digna a través de la construcción deactivos sociales, económicos que contribuyana reducir el riesgo de desplazamiento o a miti-gar efectos; 2) Fortalecimiento institucional,gobernabilidad democrática y participaciónciudadana como prevención al conflicto ypara reducir la vulnerabilidad de la poblacióny las instituciones frente al mismo; y 3)Desarrollo económico sostenible mediante larecuperación de una red de protección socialbásica y de generación de ingresos parafamilias desplazadas en proceso de retornoy reubicación y estabilización económica.

Las lógicas de intervención de los PDP,cuyo horizonte es de largo plazo y tienencomo referente contextos específicos, entranmuchas veces en tensión con las políticas deintervención de la cooperación internacionalde la UE, de otras agencias de cooperacióny del Estado colombiano, ya que en variasocasiones se ha llegado a discutir la di-mensión de la autonomía de los PDP, quienesa su vez no se consideran sólo operadoresde proyectos y políticas de los cooperantes(internacionales y nacionales) sino actores ysujetos regionales, facilitadores de procesosque se definen junto con los actores de laregión y socios de la cooperación, bien seainternacional o nacional.

El reto más importante de los PDP es sucarácter regional. Los cambios que con ellospueden darse en términos de paz y desarrollodependen de las condiciones del entorno queno necesariamente dependen de ellos ni vanen su misma dirección. Hay otros actores enel territorio, que al igual que los PDP buscantransformaciones sociales, políticas y econó-

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO VIIO VIIO VIIO VIIO VII

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

106

micas, de manera que los PDP son un actormás que trata de incidir y tener impacto enlos territorios. Por su parte, los LP surgen conun diseño institucional y normativo que buscaprivilegiar las oportunidades de participaciónde las organizaciones de la sociedad civil endecisiones relativas al desarrollo y la paz desu territorio, en estrecha articulación con lainstitucionalidad pública. Cualquiermodificación que altere esta posibilidad departicipación, compromete el resultado dereconstitución del tejido social e institucionalfracturado por el conflicto. Los LP han sidoconcebidos como espacios para promovernuevas formas de relación entre lasorganizaciones de la sociedad civil y el EstadoLocal y Regional. Una excesiva intervenciónde los entes centrales de tutela puedeinterferir en la construcción de esta relacióny comprometer las posibilidades de apren-dizaje regional hacia escenarios de mayorconcertación.

DIMENSIÓN SOCIOLABORAL DELMERCOSUREl proyecto Dimensión Sociolaboral delMercado Común del Sur (MERCOSUR) diocomienzo en el año 2003 como parte de laestrategia de la UE de apoyar la institu-cionalidad de ese proceso de integración. Lazona de intervención del proyecto comprendiólos países miembros de dicho bloque, estoes Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay,estando la coordinación y unidad de gestióndel proyecto a cargo del Ministerio de Trabajoy Empleo de Brasil. La definición y ejecucióndel proyecto se inscribió dentro delMemorando de Entendimiento (firmado enjulio de 2001) entre la UE y el MERCOSUR yen el Documento de Estrategia Regional parael MERCOSUR aprobado por la CE en 2002.Dicho Memorando definió tres áreas para la

cooperación de la UE con el bloque regional:a) Refuerzo Institucional del MERCOSUR;b) Dinamización de las estructuras econó-micas y comerciales del MERCOSUR, y c)Apoyo a la sociedad civil del MERCOSUR.21

El período de ejecución del proyectoabarcó desde junio de 2003 a junio de 2007,y los actores principales del mismo fueron elSub Grupo de Trabajo 10 (responsable de losasuntos laborales, del empleo y de laseguridad social dentro de la institucionalidaddel bloque regional); la Comisión Sociolaboraldel MERCOSUR (órgano tripartito que apoyalos trabajos de las autoridades regionales enla materia y la creación de mecanismos quefaciliten el diálogo entre los distintos actorespolíticos y socioeconómicos en materia so-cial); y el Foro Consultivo Económico y Social(órgano consultivo representativo de lasorganizaciones de la sociedad civil). El costetotal del proyecto ascendió a € 1.250.000,siendo € 980.000 financiado por la CE y€ 270.000 de contribución local (MERCOSUR).

La dimensión social del proceso deintegración regional del MERCOSUR puedemedirse en dos niveles: a través del grado deintegración de las políticas sociales y laslaborales por un lado, y por otro, por los nivelesde institucionalidad orientados a asegurar elpapel de la sociedad civil y de los actoressociales sobre la marcha de los acuerdos. Eneste sentido se identifican algunas dificultadesinherentes al proceso de integración regionalen materia social, las cuales de alguna maneraincidieron en el proyecto de referencia. Unade ellas es que la construcción de acuerdossociales y políticos de largo alcance, dependenen gran medida de la convicción que la so-ciedad civil organizada tenga sobre aquellos.

21 Asociada de ALOP responsable de la evaluación: CentroLatinoamericano de Economía Humana (CLAEH), http://www.claeh.org.uy

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO VIIO VIIO VIIO VIIO VII

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

107

Otra de las dificultades es la heterogeneidadde las situaciones nacionales, que se reflejaen las desigualdades de sus diferentesmodalidades de relaciones colectivas eindividuales de trabajo.

En lo que refiere a la pertinencia delproyecto, se puede afirmar que el excesivotiempo que llevó el diseño y la aprobación delmismo (entre 7 y 10 años) afectó su correctaimplementación, ya que las posibilidades deacción, y el contexto para el desarrollo de lasactividades era muy disímil al planteadoinicialmente. A ello, se sumó la constanterotación de los cuadros funcionales de losdiferentes países, lo cual "resquebrajó" dealguna manera la continuidad de las accionesdiseñadas y/o posteriormente ejecutadas,haciendo que las mismas no se ajustaran a loprevisto inicialmente.

Respecto de su impacto se considera queel proyecto en general tuvo un bajo nivel deimpacto, debido fundamentalmente a la bajaeficacia del logro de los objetivos propuestosen el mismo. En lo que refiere al fortale-cimiento de las instancias del MERCOSURimplicadas en el diálogo socioeconómico,mediante un refuerzo del diálogo estructuradoentre los distintos actores políticos ysocioeconómicos, se visualiza que el impactofue bajo, ya que no se logró cumplir con loscuatro componentes previstos para sualcance en el proyecto. Se considera que elproyecto, a nivel global, tuvo dificultades paralograr mantener sus resultados en el tiempoy, en lo que refiere a la sostenibilidad previstaen áreas técnicas específicas, por ejemplo,mediante las capacitaciones, talleres y/oexperiencias de intercambio (pasantías enBruselas) se visualiza que el proyecto nologró un grado exitoso de sostenibilidad, yaque estas actividades, según los actores, noredundaron en un mayor conocimiento y/o de-sarrollo de las capacidades técnicas. En lo

que refiere a la creación de un Observatoriodel Mercado de Trabajo en el MERCOSURprevisto en el proyecto, se considera que elproyecto logró incorporar la importancia dela temática, pero no se logró la creación deun observatorio único aunque se continúatrabajando desde los diferentes países parasu logro. Y si desde los ámbitos guberna-mentales de los países del bloque regionalse sigue trabajando para lograr un proyectode reglamentación del MERCOSUR relativoa la seguridad en el trabajo, no se logró suconclusión como estaba previsto en elProyecto. Finalmente, en cuanto al fortaleci-miento institucional del Foro ConsultivoEconómico-Social fue débilmente alcanzado.

Se evalúa que existieron serias dificultadesde coordinación a nivel de la unidad ejecutoradel proyecto, que afectaron la consecución delos objetivos; así como se señala que, en partedebido a las estrictas normas de la financiacióneuropea, se dilató la fase de ejecución a loque sumaron las dificultades de coordinaciónentre los diversos actores implicados, larotación de cuadros funcionales, etc. Todo ellodemuestra que, a pesar de estar involucradasen la ejecución del proyecto instancias oficialesde los cuatro países integrantes delMERCOSUR, el Proyecto apoyado por la UEpoco contribuyó al logro de los objetivos quese propusiera.

3. REFLEXIONES FINALESLas consideraciones que se han vertido a lolargo de este análisis tienen la intención decontribuir a la necesaria reflexión sobre elfuturo de la cooperación de la UE con AL apartir de la entrada en vigencia de la nuevanormativa comunitaria en la materia, y te-niendo presente una serie de problemas quela han afectado hasta el presente. Todo ello

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO VIIO VIIO VIIO VIIO VII

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

108

a su vez debe inscribirse en el curso –todavíapor definirse- que habrá de seguir la ayudaal desarrollo en los próximos años a partir dela aplicación de la recientemente aprobadaAgenda de Acción de Accra (AAA) con el obje-tivo de acelerar y profundizar la aplicación dela Declaración de París sobre la Eficacia dela Ayuda. En especial habrá que ver cómo lacooperación de la UE con AL asumirá ytraducirá en la práctica lo relativo a "laconstrucción de asociaciones más eficacese inclusivas" y lo que ello supone en materiade nuevos desafíos para la gestión y lacoordinación de la cooperación con una multi-plicidad de actores públicos y privados. A laluz de las conclusiones que se pueden extraerde los casos de la cooperación europea conAL analizados, mucho tiene que cambiar lapráctica de a cooperación europea si sequiere, como lo afirma la AAA, que "todos losactores involucrados en el desarrollo trabajenjuntos en asociaciones más inclusivas, a finde que todas [las] iniciativas tengan un mayorefecto sobre la reducción de la pobreza". Yni qué decir sobre la transparencia y rendiciónde cuentas respecto a los "resultadostangibles de las iniciativas de desarrollo (…)[y sus] efectos positivos sobre la vida de laspersonas."

Tanto la necesidad de superar las limita-ciones y obstáculos mencionados respectode la práctica anterior de su cooperación conAL, como la nueva normativa analizada y loscompromisos asumidos en Accra por losdonantes entre los que se incluye a los de laUE, así como por varios socios latinoame-ricanos signatarios de la Declaración deParís, conducen a pensar que en los próximosaños deberíamos asistir al desarrollo de unanueva fase (hay quienes hablan de una"refundación") de la cooperación comunitariaeuropea, en general y con AL en particular.Esta conjunción de factores constituye

también una oportunidad clave para que ALdefina sus propias propuestas sobre cómoenfocar la cooperación europea para que éstatenga el mayor impacto posible. De nuevo,no se trata tanto de plantear el tema en fun-ción de la cantidad y flujos de la ayuda (yadefinidos por otra parte unilateralmente porla UE hasta el año 2013), sino más bien desdeel punto de vista de su eficacia, sobre la basede objetivos compartidos y compromisosmutuos que sustenten y justifiquen la ayuda.

La relación de cooperación para eldesarrollo entre la UE y AL debe nece-sariamente arraigarse en una reflexión de lospropios países de la región sobre los desafíosque plantean la reducción de las desigual-dades y la promoción de un desarrollo másequitativo, sabiendo que la cooperacióncomunitaria apenas constituye un aporte muypequeño a una tarea propia de los gobiernoslatinoamericanos. Tarea ésta que segu-ramente tomará mucho tiempo, demandaráun gran ejercicio político y no podrá hacersede espaldas al complejo y desventajosocontexto internacional que se vislumbra enel futuro próximo (y en el cual la UE tendráun rol que debería ser lo más coherenteposible con su voluntad de "ayudar aldesarrollo" a través de políticas de alcanceglobal como las mencionadas al comienzo deeste análisis). En particular, los países deingreso medio como los de AL necesitandiseñar estrategias de reducción de lapobreza, comprehensivas y consensuadas,en torno a las cuales se puedan articularagendas de cooperación y mejorar lacoordinación con y entre los donantes, entrelos que la UE continuará siendo un referenteprincipal, pero cambiante, para la región.

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO VIIO VIIO VIIO VIIO VII

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

109

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFÍCAS

Asociación Latinoamericana de Organiza-ciones de Promoción (2004): Mito y realidadde la ayuda externa. América Latina al2004, Lima, ALOP/The Reality of Aid, 2004.

Asociación Latinoamericana de Organiza-ciones de Promoción (2006): Mito y realidadde la ayuda externa. América Latina al2006, Lima, ALOP/DESCO/Oxfam GranBretaña/The Reality of Aid.

Asociación Latinoamericana de Organiza-ciones de Promoción (2008): "La Cooperaciónal Desarrollo de la Unión Europea paraAmérica Latina 2007-2013", ObservatorioSocial de las Relaciones Unión Europea-América Latina, Serie Briefs, núm. 8,Bruselas, ALOP, junio.

Centro Latinoamericano para las Relacionescon Europa (2008): "Evaluación de la Cumbrede Lima ALC-UE", Eurolat – Revista deRelaciones Eurolatinoamericanas, Santiagode Chile, CELARE, N° 75, Año 15, Vol. 2, julio.

Sanahuja, José Antonio (2007): "¿Más ymejor ayuda?: la Declaración de París y lastendencias en la cooperación internacionalal desarrollo", en Manuela Mesa (coord.), Pazy conflictos en el siglo XXI: tendenciasglobales, Madrid, CEIPAZ/Fundación Culturade Paz/Icaria Editorial, pp. 71-101.

Santiso, Carlos (2006): "¿El paraíso en la otraesquina? Reflexiones sobre eficiencia de laayuda en los países de ingreso medio y lacooperación entre la Unión Europea yAmérica Latina en el nuevo milenio", enAsociación Latinoamericana de Organiza-ciones de Promoción, Mito y realidad de laayuda externa. América Latina al 2006,Lima, ALOP/DESCO/Oxfam Gran Bretaña/The Reality of Aid, pp. 21-38.

The Reality of Aid/Asociación Latinoa-mericana de Organizaciones de Promociónal Desarrollo (2008): "La cooperacióninternacional al desarrollo desde laperspectiva de organizaciones sociales deAmérica Latina", Reality Check, México, TheReality Of Aid/ALOP, agosto.

Valderrama, Mariano (ed.) (2004):Cooperación Unión Europea – AméricaLatina: Balance y perspectivas, Santiagode Chile, EUFORIC/ICCO/RIMISP/SNV.

Valderrama, Mariano (2004): "Las relacionesde cooperación entre la Unión Europea yAmérica Latina: balance y perspectivas" enMariano Valderrama (ed.), CooperaciónUnión Europea – América Latina: Balancey perspectivas, Santiago de Chile,EUFORIC/ICCO/RIMISP/SNV, pp. 7-24.

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO VIIO VIIO VIIO VIIO VII

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

110

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

111

VIII. LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO EN LAFRONTERA NORTE ECUATORIANA. UNA MIRADA

LOCALCarla Celi, Camilo Molina y Gabriela Weber*

* Carla Celi, Camilo Molina y Gabriela Weber: Observatorio de la Cooperación al Desarrollo, Quito, Ecuador. http://www.cooperacion.org.ec

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

112

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

113

VIII. LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO EN LA FRONTERA NORTEECUATORIANA. UNA MIRADA LOCAL

Carla Celi, Camilo Molina y Gabriela Weber

INTRODUCCIÓNEn el presente texto se presentan los resul-tados de una investigación sobre el impactode la cooperación internacional al desarrolloen la frontera norte ecuatoriana, realizada porel Observatorio de la Cooperación alDesarrollo en Ecuador, coordinado por elCentro de Investigaciones CIUDAD porencargo del Grupo de Trabajo "Cooperacióny Desarrollo" conformado por variasorganizaciones sociales ecuatorianas.1

Su exposición se divide en tres partes:Primero, se describe el contexto de lacooperación internacional al desarrollo, desdesu visión global y latinoamericana hasta llegara su presencia en el Ecuador y la fronteranorte. Luego, se realiza un acercamiento alestudio de caso, la provincia amazónica deSucumbíos, presentando los indicadores másimportantes que revelan las condiciones devida de sus habitantes. Se subraya lainformación sobre los niveles de vida,proyectos de cooperación y percepciones de

tres grupos poblacionales que interactuarondurante la investigación a través de entrevistasy talleres: colombianos refugiados, mujeresnegras y colonos campesinos. Por último, seexpone la metodología MAPP (Method forImpact Assessment of Poverty AlleviationProjects – Método para la Evaluación deImpacto de Proyectos de Alivio de la Pobreza),y se presentan algunas consideracionesfinales resultado de la investigación y del puntode vista de la población.

1. CONTEXTO DE LA COOPERACIÓNINTERNACIONAL AL DESARROLLOPara comprender el impacto de la cooperaciónal desarrollo en la frontera norte ecuatoriana,es necesario un acercamiento desde elcontexto y las condiciones cambiantes de lageopolítica en las que se desenvuelve.

Los orígenes la Ayuda Oficial al Desarrollo(AOD) se remontan a la tensión de la guerrafría y la consecución de aliados por parte delos bloques dominantes. No será sino luegode la caída del muro de Berlín y durante ladécada de los noventa que la ONU realiceuna serie de reuniones y planteamientos paraque la AOD se dirija principalmente a lareducción de la pobreza, culminando en elllamado a los países más desarrolladoseconómicamente para destinar el 0,7% de suPIB al financiamiento del desarrollo(Consenso de Monterrey, 2002), y reafirman-do las exigencias de la Tercera Conferencia

1 El Centro de Investigaciones CIUDAD coordina elObservatorio de la Cooperación al Desarrollo en el Ecuadorpor encargo del Grupo de Trabajo "Cooperación yDesarrollo", integrado por las siguientes organizaciones:Asociación Cristiana de Jóvenes - ACJ, Centro Andino deAcción Popular – CAAP, Centro Ecuatoriano de Promocióny Acción de la Mujer – CEPAM, Central Ecuatoriana deServicios Agrícolas – CESA, Comité Ecuménico deProyectos – CEP, Centro de Investigaciones – CIUDAD,Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio – FEPP,Fundación Rainforest Rescue – FURARE. La investigaciónpresentada fue auspiciada por HIVOS.

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

114

de ONU sobre los Países Menos Adelan-tados, donde se acordaron los Objetivos deDesarrollo del Milenio (ODM, 2000).

Pero estos consensos, enmarcadosdentro de un proceso globalizador neoliberal,no han logrado revertir el aumento crecientede las desigualdades y la pobreza a pesardel aumento del PIB mundial, ni evitar "losfracasos en las predicciones de las recientescrisis por parte de los organismos multila-terales, especialmente del Fondo MonetarioInternacional, así como la falta de acierto enla resolución de problemas centrales deldesarrollo" (Dubois, A.).

Otro factor importante es la imposición dela agenda de Seguridad como concepto clavede la política exterior después del 11 deseptiembre de 2001 y que ha ido ganandoespacio en la acción de la AOD, hastatransformarla en "un poderoso instrumentocambiante que puede mantener países alia-dos con la política externa estadounidense(…) en sus propias batallas en contra delterrorismo" (Fernández, 2006, pág. 81); eldato preocupante es la incorporación de estoscriterios en las directrices de la OCDE,avaladas por los 22 Estados miembros delOCDE –DAC donantes de casi del 95% deltotal de la AOD.2

América Latina no ha sido ajena a estoscambios en la AOD, ya que existen interesespropios para la región, como la políticaestadounidense que consta de cuatro ejes:1) fortalecimiento de la seguridad; 2)promoción de la democracia; 3) combate a lacorrupción (good governance); y, 4) estímulo

para el desarrollo económico (Cfr. Maihold,2003, pp.189-193). En el área andina seenfoca la estrategia de acuerdo a la Doctrinade Seguridad Nacional.3 A partir de 1999, elcombate a las organizaciones terroristas y alnarcotráfico cuenta con los instrumentos másimportantes: el Plan Colombia (con susdiferentes fases)4; y, desde el año 2002, laIniciativa Regional Andina (IRA). Esta visióninfluyó en el aumento significativo del flujode AOD a la Comunidad Andina a partir del2000, llegando en 2002 a desplazar aCentroamérica como principal destino de laayuda en Latinoamérica.5

Para el caso de Ecuador, el total de laCooperación Internacional (CI) recibidodurante el año 2006 fue de US$ 1.218,4

2 La AOD se ha duplicado en la última década, pasandode US$ 50.327 millones en el año 2000 hasta US$ 97.520millones en 2006. Después del 2001 aumentaroncontinuamente los gastos militares llegando, en 2006, aUS$ 1.204 billones. Cfr. Reporte de 2007 de SIPRI.

3 Convirtiéndose desde finales del siglo pasado, en áreaestratégica. EE.UU. intervendrá en los reajustes de laseconomías y en la modernización del Estado.4 El Plan Colombia no tuvo en Europa la acogida que seesperaba, sobre todo por la reticencia a involucrarse enuna estrategia preponderantemente militar y por el malestarfrente al hecho de que el plan estuviera ya totalmentenegociado con los Estados Unidos. Pese a ello, la iniciativaabrió las compuertas hacia una amplia discusión sobre laorientación de la cooperación europea hacia Colombia queen el plano institucional tuvo como escenarios másrelevantes la realización de tres reuniones de lo que sedenominó "Grupo de Apoyo al proceso de paz", las cualesarrojaron como resultado un programa europeo de apoyoal proceso de paz, que tiene como eje central el modelodenominado "Laboratorio de paz", para el cual se queríadestinar 330 millones de euros entre el 2002 y el 2006:105 millones como aporte de la Comisión Europea (CE) y230 millones fruto de las contribuciones de los estadosmiembros. Después de esta etapa inicial, Europa yColombia han sufrido cambios importantes conrepercusiones directas sobre la cooperación, en particularsobre una cooperación destinada al logro de la paz. Ver:Castro, 2003.5 El monto promedio de AOD hacia la Comunidad Andinaen los años 2001 y 2002 fue superior en un 36% alpromedio de AOD en el periodo 1993-2000, producto delfuerte incremento hacia Bolivia, Colombia y Perú. Para elaño 2002 se observó un modesto aumento de las cifras,hecho vinculado a la mayor AOD canalizada hacia Perú,Colombia y Ecuador (Cfr. Negrón, 2005).

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO VIIIO VIIIO VIIIO VIIIO VIII

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

115

millones. De este monto, el 76,2% corres-pondió a préstamos externos y el 23,8% afondos no reembolsables. Respecto a la CIreembolsable en Ecuador se ha presentadoun comportamiento variable, con una bajaconsiderable en los años 2002 -2005, y conun ascenso significativo en el año 2006, enel que hubo un incremento del 154,9% conrelación al 2005 (de US$ 364.2 millones aUS$ 928.7). De este monto, el 9,7% (US$90.1 millones) corresponde a la cooperaciónbilateral6 y el 90,3% (US$ 838.6 millones)corresponde a préstamos otorgados pororganismos multilaterales.7 Mientras tanto laCI no reembolsable alcanzó en el 2006 elvalor más alto de la última década, con US$89.74 millones (US$30.54 millones más queel año anterior).8

Sin embargo, el contexto del PlanColombia y la inversión de varios miles demillones de dólares (US$ 7.500) por parte deEE.UU.9, principalmente en el refuerzo del

ejército y la policía colombiana, en apoyologístico y otras acciones destinadas a laerradicación de los cultivos, como las fumiga-ciones ha repercutido en la Frontera Norteecuatoriana, cambiando también la escena ylos desafíos de la asistencia internacional enla región. Frente a está situación y al empeo-ramiento de las relaciones diplomáticas entreEcuador y Colombia, se han lanzado iniciati-vas como el Plan Ecuador (desde marzo de2007), que contempla a la Frontera Nortedentro de la seguridad y solidaridad humanacomo resultado de la construcción de la pazy el desarrollo. Se busca así una política derelaciones internacionales equitativa ysolidaria, y una política de defensa basadaen la protección de la población, de losrecursos y su patrimonio, con un controlefectivo del territorio nacional. Respecto a lacooperación internacional, se espera, por unlado, mejorar los actuales niveles decoordinación con las instituciones públicasnacionales, y, por otro, estructurar una mesade donantes para promover su aporte en laejecución de proyectos específicos en losámbitos que generen mayor impacto, ybeneficio social y ambiental en concordanciacon las políticas del Gobierno Nacional.

2. LA COOPERACIÓN AL DESARRO-LLO EN LA FRONTERA NORTE DEECUADORObjetivos del estudio y caracterización dela zona

El estudio "Cooperación al desarrollo en laFrontera Norte – Una mirada desdeSucumbíos 2000-2007", publicado en 2009,partió de un mapeo sobre el estado de lacooperación internacional en torno a laproblemática del refugio en la fronteracolombo – ecuatoriana (Esmeraldas, Carchi,

6 La mayor contribución de la CI entre 2000 y 2006 provinode fuentes bilaterales, cuyo valor ascendió a US$ 116.50millones y representa el 57% del monto total. Estacooperación registró un aumento en 2006 del 18% (US$25.28 millones) en relación al año anterior, cambio que sedebió principalmente al aumento en los montos asignadospor los gobiernos de Japón, Bélgica, Suiza y el procesode canje de deuda con España. Pese a una disminuciónde casi US$ 12 millones, EE. UU. sigue siendo el principalcooperante del Ecuador (US$ 46.74 millones), seguido deJapón (US$ 36.47 mil lones) que incrementó sucooperación en un 35,47% en relación al año 2005.7 La cooperación multilateral aumentó en el año 2006cuando alcanzó los US$ 64.3 millones. La CE se mantienecomo el primer donante multilateral con US$ 33.76millones, seguida por el sistema de Naciones Unidas.8 Otros datos importantes en 2006 son: 74 ONG otorgaronun 3% más de ayuda, con US$ 58.94 millones, 20,3% delmonto total. La cooperación de la Unión Europea es muysignificativa: US$ 101.55 millones (incluida la CE y suspaíses miembro).9 El monto más alto por concepto de seguridad en estehemisferio, y que hace de Colombia el tercer país receptorglobal de ayuda estadounidense.

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO VIIIO VIIIO VIIIO VIIIO VIII

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

116

Imbabura, Sucumbíos y Orellana) que seefectuó junto con el Servicio Jesuita deRefugiados y Migrantes (SJRM) entre 2006 y2007.10 En esta primera fase se recogió lainformación necesaria para conocer lasdinámicas de intervención de la cooperacióninternacional, que se implementaron para darrespuesta a la problemática del refugio en lafrontera colombo - ecuatoriana. Se observóuna carencia de datos, que no permitióconocer el tipo de impactos cualitativos ycuantitativos resultado de su intervención,tanto sobre la población refugiada colombianacomo sobre la población local ecuatoriana enla frontera.

Con este precedente, la segunda fase dela investigación se concentró en la provinciade Sucumbíos (la más pobre del país) conlos siguientes objetivos generales: recuperarla percepción de la población beneficiariasobre los procesos sociales claves que hanayudado (o no) a mejorar su calidad de vida,y determinar el nivel de influencia de losproyectos de desarrollo.

Durante su desarrollo se atendieron trespreguntas-directrices: ¿La cooperación inter-nacional al desarrollo ha logrado acercarsea los objetivos fundamentales proyectadospara la Frontera Norte? ¿Ha contribuido aldesarrollo social de la zona? ¿Ha podidocontrarrestar los efectos que el conflictoarmado de Colombia ha provocado enEcuador, específicamente en la provincia deSucumbíos? En búsqueda de respuestas serealizó una revisión crítica de los datosaccesibles que se sintetizan a continuación:

La provincia amazónica de Sucumbíoslimita al norte con Colombia y se caracterizapor una rica biodiversidad y un extensoespacio natural protegido. Su población,cercana a los 130 mil habitantes, en sumayoría es mestiza (77%), y cuenta con un10% de población indígena (Kichwa, Shuar,Cofán, Sionas y Secoyas); un 5% deafroecuatorianos; y un 7,5% de poblaciónblanca.

Los indicadores socioeconómicos indicanque Sucumbíos enfrenta serias limitaciones.Esta zona quedó muy afectada por la gravedepresión económica, principalmente a partirde 1999/2000, a causa de la crisis financieray la dolarización, que perjudicó seriamenteal pequeño comercio. Los problemas estruc-turales y la ausencia de instituciones queproporcionen servicios básicos como salud,educación y empleo han profundizado la crisis(Guzmán, 2005). Esta situación convierte ala provincia de Sucumbíos, junto aEsmeraldas y Carchi, en las que presentanlos índices nacionales más altos de pobreza.

El medio ambiente es otro factor depreocupación pues la explotación petrolera(más de veinte años) y algunas formas deuso del suelo –como los cultivos de palmaafricana- inciden fuertemente en el deteriorodel ecosistema amazónico. Además, a causadel conflicto colombiano y el narcotráfico sehan sufrido las consecuencias de lafumigación con glifosato.

10 Mapeo sobre el estado de la cooperación internacionalen torno a la problemática del refugio en la fronteracolombo-ecuatoriana (Esmeraldas, Carchi, Imbabura,Sucumbíos y Orellana); SJRM/Observatorio de laCooperación al Desarrollo (Enero 2007). Documento detrabajo.

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO VIIIO VIIIO VIIIO VIIIO VIII

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

117

Cuadro 1Pobreza y extrema pobreza en Ecuador (en %)

Incidencia de la pobreza de consumo

Incidencia de la extrema pobreza deconsumo

Pobreza por necesidades básicasinsatisfechas (NBI)

Extrema pobreza por necesidadesbásicas insatisfechas (NBI)

País39.8%

15.1%

61.3%

32%

Esmeraldas49.1%

19.4%

76%

42.4%

Carchi59.3%

32.4%

59.6%

31.7%

Sucumbíos59.4%

30.1%

81.7%

40.2%

Fuente: SIISE 4,5 – INEC 2007

Dentro de los grupos poblacionales sepercibe que:

Para los colonos campesinos la tierra esfundamental. En 1990 el 54,6% de la poblacióneconómicamente activa de Sucumbíos estabaempleada en el sector primario, y en 2001, elcenso realizado por INEC indica un descensoal 39,4%. La disminución de mano de obra enel sector agropecuario podría asociarse avarios factores: 1) la llegada de inmigrantesen los años 90 atraídos por las oportunidadeslaborales en el comercio, la minería, laconstrucción y muy poco por aquellas que serelacionan con el trabajo en el campo; 2)empobrecimiento de la tierra por lacontaminación ha influido en la productividadde las UPAs (Unidad de Producción Agrícola)y, por tanto, en el rendimiento de los cultivos;3) un suelo pobre en nutrientes que limita laagricultura; 4) descuido estatal en la atencióndel pequeño y mediano productor.

Por su parte, la población afroecuatorianaasentada en la provincia es de aproximada-mente 6.700 personas. Han preferido el áreaurbana para residir aunque muchos de ellosprovengan de los sectores rurales de otrasprovincias como Esmeraldas y Manabí. Existelimitada información sobre sus condiciones

de vida a nivel provincial, no obstante sepuede conocer que Sucumbíos es la terceraprovincia a nivel nacional con la mayorcantidad de afroecuatorianos en situación depobreza (79,7%), después de Los Ríos (con81,7%) y Manabí (80,1%). Se dedicanprincipalmente al comercio informal, aunquecombinan otras actividades productivas, talescomo la cacería, la pesca, la siembra dehortalizas y la recolección de frutas, paraincentivar el ahorro.

La población refugiada en Sucumbíos sevisibiliza dentro de la oleada que en los últimosocho años ha conocido el Ecuador. A partir delaño 2000 las cifras de peticiones de refugioaumentaron de manera dramática a nivelnacional, pasando de 709 peticiones en 1999a 47.000 en 2008.11 Al llegar a esta zona, losrefugiados solucionan, básicamente, suproblema de inseguridad y de evasión delconflicto armado, aunque se encuentran antecondiciones precarias pues descubren que

11 ACNUR estima que en el país existen más de 150.000personas colombianas con necesidad de proteccióninternacional, muchas de las cuales no se visibilizan. EnLago Agrio, capital de Sucumbíos, la ha solicitado el19,75%, convirtiéndose en la segunda ciudad con másrefugiados, luego de Quito.

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO VIIIO VIIIO VIIIO VIIIO VIII

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

118

"la violencia y la inseguridad en (la fronteranorte de) Ecuador no es sólo por la vecindadcon Colombia sino también un subproductodel modelo de desarrollo ecuatoriano"(Yupanqui, 2001, p. 13). Factores como ladiscriminación y su invisibilización, se sumana la generación de condiciones de vidaadversas.

Se puede caracterizar a este grupo enSucumbíos como: población joven; prove-niente de zonas agrícolas; con baja formaciónescolar (Cfr. Yupanqui, 2001. p. 54); llegaespecialmente a consecuencia de laimplantación del Plan Colombia; subsiste bajolimitaciones en acceso a vivienda, sistemasde salud y servicios básicos; está ubicada enzonas marginales; al estar sin documentaciónse ve obligada a trabajar en cualquier oficio,bajo condiciones desfavorables y siendovíctimas de explotación (Cfr. Camacho, 2005,p. 43).12

En definitiva, los desafíos propuestos ala comunidad internacional, la cooperación aldesarrollo y Estado Ecuatoriano son enormesante el conflicto humanitario más dramáticode América Latina en la actualidad.13 En estesentido, el sistema de ACNUR ha dadoprioridad al Ecuador, a través de los fondosglobales (Global Need Assessment, GNA)que enfocan un trabajo comunitario eintegrador en beneficio de la población localy de los refugiados.

Metodología

En un segundo paso, se invitó -con el soportedel Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio(FEPP) y del Servicio Jesuita de Refugiadosy Migrantes (SJRM)- a los pobladores delcampo y de la ciudad de los cantones LagoAgrio y Shushufindi a participar en una seriede entrevistas individuales14 y en un taller paraevaluar el impacto de los proyectos.

Las entrevistas se realizaron previamenteal taller con el propósito de conocer cuál esla apreciación de la población sobre losactores de la cooperación internacional comomecanismo de financiación del desarrollo, susposibilidades de participar activamente en losproyectos, e identificar los mecanismos decoordinación con los demás actores públicosy privados con respecto a la planificación y ala gestión de los proyectos. Estos enfoquespermitieron organizar preguntas alrededor delos siguientes temas: su comprensión yvalorización de la calidad de vida, salud,educación, acceso a recursos, infraestructurasocial, derechos humanos, convivencia eintegración y valorización de los proyectos.

Esta estructura facilitó información de re-ferencia para conducir el taller de evaluacióndel impacto con la metodología MAPP -Method for Impact Assessment of PovertyAlleviation Projects (Método para laEvaluación de Impacto de Proyectos de Aliviode la Pobreza)-. Participaron 41 personas(21 hombres y 20 mujeres), representantesde tres grupos poblacionales: colonoscampesinos, afroecuatorianos y refugiados,todos beneficiarios de varios proyectos.Lastimosamente no se contó con la presenciade grupos indígenas.

12 Datos previos de la encuesta Bilsborrow-CEPAR revelaque para la Frontera Norte la población refugiada es joven(50% son niños, niñas y adolescentes), el 40% está enedad laboral, el 72% de estas personas provienen de losDepartamentos limítrofes de la Frontera Norte colombianosde Nariño (37,3%) y Putumayo (35%), y su gran mayoría(70%) ganan menos de 2 dólares por día.13 Colombia es el segundo país con más desplazados delmundo, y Ecuador es el país que recibe la mayor poblaciónde refugiados de Latinoamérica.

14 Se realizaron un total de 19 entrevistas (9 hombres y 10mujeres, todos mayores de 30 años).

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO VIIIO VIIIO VIIIO VIIIO VIII

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

119

Cabe recalcar que la metodología MAPPse basa en la definición multidimensional dela pobreza de Amartya Sen y trabaja concuatro procesos sociales claves: la evoluciónde la calidad o nivel de vida, el acceso arecursos, las posibilidades de aumentar o nolos conocimientos y los derechos humanos yciudadanos. El método tiene un enfoquecualitativo y permite considerar el contextode los proyectos como punto de partida. Esdecir, se plantea el desarrollo desde larealidad en la cual el proyecto forma parte.Además está orientado a los procesos queviven los/las beneficiarios/as. El MAPP cuentacon una serie de herramientas específicaspara llegar a una muestra de la dirección deldesarrollo social, brindando una idea del nivelde influencia de los proyectos de desarrollo.15

A pesar de que sólo se trabajó con ungrupo restringido, que no pretende tenerrepresentatividad, en este caso no hubomayor impacto de los proyectos en los cuatroprocesos sociales arriba mencionadosdurante el periodo 2000-2007.

Se destacan varias reflexiones sobre lasactuaciones de la cooperación internacionalal desarrollo, las entidades públicas y lasONGs en la zona:

• Existe una subestimación del contexto enel cual se implementan los proyectos. Nohubo, por ejemplo, proyectos específicospara paliar la crisis económica aguda del2000 y en adelante, tales como activi-dades para generar empleo o brindarcapacitación laboral. Tampoco hubo unarepuesta integral al incremento de losrefugiados a partir de 2003.

• Respecto al medio ambiente, el impactoque tiene el Plan Colombia, en su dete-rioro por las fumigaciones y sus efectosen la salud de la población en la zonafronteriza, no está explícitamente consi-derado hasta 2007. No se profundizóen el taller la problemática causada porel petróleo y la minería, pero se constatóla falta de mayores actividades para lamitigación de los efectos negativos deestas industrias.

• Las intervenciones de la cooperación yde la gestión pública son bastante frag-mentadas, sin considerar, por ejemplo,la cadena completa de la producciónhasta la comercialización en el sectoragropecuario. En el caso del aguapotable la obra queda a medias, conacceso de mala calidad.

• En la educación existe un fenómenoparecido: si bien hay una mayor tasade escolarización en los últimos años,no se encuentran posibilidades de unaformación de mayor grado y unapreparación adecuada para jóvenes.

• En lo que se refiere a los resultados deltaller, el acceso limitado a créditos sólotiene una excepción con las ofertas de losproyectos de FEPP/CODESARROLLO.

• Los procesos de integración van porbuen camino. Aunque, atendiendo lafragilidad de estas relaciones sociales,valdría la pena reforzar estos pasos conacciones enfocadas especialmente enla problemática fronteriza.

• Se puede constatar una concentraciónde actividades en el cantón Lago Agrioy, en consecuencia, un desequilibrio enel desarrollo en Shushufindi.

Se añaden algunas recomendaciones delos grupos poblacionales:

15 Para una detallada descripción del MAPP y los resultadosdel taller: ver el capítulo 5.2 Impacto de la CooperaciónInternacional en las condiciones de vida de la poblacióndel estudio. Accesible en nuestra página web:www.cooperacion.org.ec

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO VIIIO VIIIO VIIIO VIIIO VIII

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

120

Para el grupo campesino el problemafundamental es evidente: la tierra. El empobre-cimiento del suelo se ha agravado por los altosíndices de contaminación ambiental, sobretodo en los últimos años. Tampoco se ha diver-sificado la producción, y los proyectos decooperación no han resultado sostenibles nide alto impacto.

La población afroecuatoriana recalca elpapel que la ‘organización’ ha significado en lasolución de sus problemas. Sin embargo, estono es suficiente para reducir los altos índices depobreza que experimentan. Además, reconocenque su participación no es completamenteefectiva por la inestabilidad institucional de losgobiernos locales. Al igual que con el grupoanterior, la participación pública de losafroecuatorianos es de carácter reivindicativo:exigen transparencia en los proyectos que seejecutan y rendición de cuentas de la inversiónen la zona, pues reconocen que en la región, apesar de los diversos proyectos, no se reflejangrandes cambios.

Por su parte, la población refugiadacolombiana manifiesta una falta de atención entodos los ámbitos sociales y graves limitacionesen su nivel de vida. Son conscientes de la nece-sidad de incluirse y ser incluidos en la sociedadpara mejorar sus condiciones, ya que la situaciónlegal y de convivencia con la población local sehan convertido en elementos indispensablespara su inserción social y económica. Indican quelos proyectos no tienen impactos a largo plazo nisolucionan eficientemente su permanencia enel país. Y participar en la toma de decisiones enla gestión pública se torna casi imposible porquese sienten percibidos como ‘el otro’, ajeno,extraño, desposeído tanto de voz como de voto.

Los diversos grupos de Sucumbíos tienenexigencias reivindicativas hacia los organis-mos estatales y de cooperación, enfatizandoel fortalecimiento de lo que denominan la‘organización’ o ‘el estar organizado’. Asimismo

recomiendan procesos de veeduría paratransparentar la gestión de los fondos cuandoéstos son manejados por los gobiernos locales.

Este estudio se completó con la compa-ración de esta apreciación de la población conlos indicadores socioeconómicos de losprincipales sistemas de información quedispone el país, y finalmente con la elaboraciónde una base de datos de los proyectosrealizados en Sucumbíos entre 2000 y 2007.

Actores y proyectos de la cooperación enSucumbíosPara realizar un diagnóstico sobre el estado dela cooperación en la zona de frontera y en laprovincia de Sucumbíos, el Observatorio de laCooperación al Desarrollo recopiló también lainformación de 191 proyectos implementadosen la frontera norte en el periodo comprendidoentre el 2000 y 2007;16 información accesible através de una base de datos transitoria,disponible en el portal www.cooperacion.org.ec.

Como se señaló en el mapeo, en la zonade frontera existe una concentración decooperación internacional. En estas cincoprovincias: Esmeraldas, Carchi, Imbabura,Sucumbíos y Orellana, se han invertido, enlos últimos 7 años, cerca de US$130 millones,casi US$19 millones por año; mientras queen la provincia de Sucumbíos se ha invertidocerca del 31% de la cooperación, más queen el resto de provincias.

16 Dicha información fue recogida de las páginas Web ymediante solicitud a gran parte de ONGs y organismospresentes en las provincias de frontera. Uno de los datos quemás interesaba obtener era el presupuesto de los proyectos;sin embargo esta información se encontró solamente en 109proyectos. De estos, en 53 se obtuvo el dato exacto delpresupuesto destinado a la provincia de Sucumbíos. Con losdemás proyectos se realizó un estimado mediante la divisióndel total del presupuesto para el número de provinciasbeneficiarias. Se utilizó este mismo procedimiento para obtenerlos estimados de la cooperación en Frontera Norte. No seconoce si los montos fueron asignaciones o desembolsos.

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO VIIIO VIIIO VIIIO VIIIO VIII

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

121

140.000.000

120.000.000

100.000.000

80.000.000

60.000.000

40.000.000

20.000.000

0

Cuadro 2

Estimado (en USD) de la Cooperación en FN ySucumbíos: Total en la zona y total de acuerdo a

los 3 grupos poblacionales

Cooperación Total

39.975.359

126.557.492

Cooperación en los 3grupos poblacionales

21.292.028

44.774.538

Sucumbíos

Frontera Norte

Fuente: Elaborado por el Observatorio de la Cooperaciónal Desarrollo.

La mayoría de proyectos se encuentranbajo el criterio de intervención17 de Acceso aRecursos. Seguido, pero con una diferenciasignificativa, se encuentran los proyectos queinvierten en Derechos, Nivel de vida y,finalmente, en Conocimientos.

La cooperación por Agencia: Gran partede las agencias priorizan los proyectos en elárea de Acceso a Recursos, mientras que

sólo algunas intervienen en cuestionesrelativas al Nivel de vida y Conocimientos.

De acuerdo al número de proyectos, elSistema de Naciones Unidas, la ComunidadEuropea y la Cooperación Española tienenuna presencia notable en la provincia yabarcan todos los criterios de intervención.Las dos primeras enfatizan la atención aDerechos y la última el Acceso a Recursos.

Para cada grupo poblacional la inversiónde la Comisión Europea y las agencias yONGs españolas es destacable; sus montosde inversión sobrepasan el millón de dólares.La misma situación se puede observar conel número de proyectos ejecutados. Mientrasque en el grupo de población refugiadasobresale la inversión realizada por elSistema de Naciones Unidas.

La cooperación por país: Se avizoró eltrabajo en frontera norte de los siguientespaíses: España, Canadá, Estados Unidos,Alemania, Italia y Japón. En el caso de losafroecuatorianos y campesinos se resalta lainversión y el número de proyectos realizadospor España. El segundo actor importante paralos campesinos es Canadá, mientras quepara los refugiados colombianos se destacael protagonismo de EE.UU. Se observa unmayor número de proyectos para la poblacióncampesina.

17 Cabe recalcar que los proyectos señalan sus propiossubcriterios de intervención. Aquí se han clasificado segúnlos criterios utilizados en el MAPP, con el propósito depoder comparar la información de la base de datos con laobtenida gracias a la aplicación de esta metodología. Laclasificación se realizó con los siguientes criterios: enAcceso a Recursos: acceso al mercado laboral (formal /informal), a créditos, al sistema de salud, al servicio deagua potable, infraestructura (vialidad, servicios básicos,centros educativos, etc.), producción, comercialización,investigación y acceso al territorio. En Derechos:

integración étnica / binacional, participación en la gestiónpública, seguridad (también alimentaria), fortalecimientoinstitucional, democracia, formación ciudadana, asistenciahumanitaria, protección, género, acceso a justicia. EnConocimientos: preparación, capacitación laboral, becas,formación de líderes. Y Nivel de Vida: estado del medioambiente y gestión de recursos naturales.

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO VIIIO VIIIO VIIIO VIIIO VIII

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

122

NACIONES UNIDASCOMISIÓN EUROPEAHUAUQUIPURAACNURCIDAPNUDAECIGTZUSAIDPRMREPSOL YPFOIMCRSOTROS

20%

15%

14%

2%4%4%4%

4%4%

5%

5%

5%

7%7%

Cuadro 3

% de proyectos por Organismos y Agencia Financiadora

Fuente: Elaborado por el Observatorio de la Cooperación al Desarrollo.

3. REFLEXIONES FINALESDurante el estudio se presentaron algunaslimitaciones. El acceso para construir lainformación y el contacto con algunos grupos(específicamente con las comunidadesindígenas), generaron un mapeo árido y máscomplicado de lo esperado, ya que, por un ladono se hallaron bases de datos actualizadas y/o que recojan la información de la cooperacióninternacional al desarrollo en la región; y porotro, se restringió el trabajo de campo con lascomunidades indígenas. A pesar del apoyobrindado por las agencias de cooperación ysus contrapartes al facilitar el acceso a lainformación sobre los proyectos ejecutados enla zona, el envío de los informes y la encuestasolicitada, no fue siempre este el caso. Pordiversas razones la información de algunos delos proyectos quedó incompleta o no fueposible incluirlos.

Igualmente, el período de recolección dedatos resultó muy singular, ya que fue unaépoca de reestructuraciones del Estado y sus

instituciones18, lo que dificultó este proceso. Eneste sentido, queda abierta la invitación a losdiversos cooperantes y a la AGECI a fortalecerel trabajo conjunto19, así como a la creación denuevas metodologías para alcanzar sinergiasefectivas que ayuden a impulsar las diversasintervenciones, su difusión y para reflexionarsobre el papel de la cooperación, sus alcances,logros y limitaciones.

18 Por ejemplo, con el cierre de UDENOR (Unidad deDesarrollo de Frontera Norte), la información disponiblefue transferida al Plan Ecuador y la que se encontraba enla web se perdió. Algo similar sucedió con el cambio deINECI (INECI - Instituto Ecuatoriano de CooperaciónInternacional) y el surgimiento de la AGECI (AgenciaEcuatoriana de Cooperación Internacional).19 Se espera que se dé un nuevo proceso con la creaciónde la AGECI, agente rector del SECI (Sistema Ecuatorianode Cooperación Internacional) y su comprensión comoparte de la política exterior del Gobierno del Ecuador ycomo actor en la realización de los objetivos y políticas delPlan Nacional de Desarrollo (PND). Los resultados de lasMesas de trabajo sobre: Jornadas de Armonización de laagenda de la CI, Patrimonio Natural y Cultural y deReforma del Estado pueden consultarse enwww.ageci.gov.ec

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO VIIIO VIIIO VIIIO VIIIO VIII

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

123

Al centrar la investigación en los benefi-ciarios, en este caso de los tres grupos pobla-cionales en Sucumbíos, se quiso conocer laspercepciones que existían sobre la AOD enese contexto. Se considera, por último, degran importancia la metodología del MAPP, ysus resultados, pues allí se pueden"escuchar", por así decirlo, las expectativasde las personas y su interpelación, ya que,en palabras de Amartya Sen:

"(…) [los individuos] puedenconfigurar en realidad su propiodestino y ayudarse mutuamente.No tienen por qué concebirsecomo receptores pasivos de lasprestaciones de ingeniososprogramas de desarrollo. Ellosmismos deben participar en elproceso de creación eimplementación de los planes dejusticia social. Para ello esnecesario no sólo que puedanparticipar en el diseño de losplanes sino en la formulación delas prioridades y los valores sobrelos cuales se basarán los mismos.Existen poderosas razones parareconocer el papel positivo quedesempeña la agencia libre yviable, e incluso la impacienciaconstructiva."

El Observatorio ha querido contribuirdesde su papel singular, como herramientaal servicio de las organizaciones de lasociedad civil ecuatorianas, con la finalidadde transparentar y consolidar la informaciónsobre la cooperación e impulsar accionestendientes a modificar la actual ausencia dela sociedad civil en el campo de los análisis ylas decisiones sobre la ayuda externa.

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO VIIIO VIIIO VIIIO VIIIO VIII

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

124

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASBILSBORROW- CEPAR (2008): The livingconditions of refugees, asylumseekersand other colombians in Ecuador, CentroNIDI, versión preliminar.

CAMACHO, Gloria (2005): Mujeres al borde.Refugiadas colombianas en Ecuador.Quito, UNIFEM.

DUBOIS, Alfons: Cooperación para eldesarrollo. En: http://dicc.hegoa.eafber.net

FERNÁNDEZ, Rubén (2006): "Conflicto,Seguridad y Desarrollo", en ALOP (ed.): Mitoy Realidad de la Ayuda Externa – AméricaLatina al 2006, Lima, ALOP-DESCO-OxfamGran Bretaña-The Reality of Aid.

GUZMÁN, Alicia (2005): Plan Colombia yasistencia internacional. Quito, Abya Yala.

MAIHOLD, Günther (2003): "La nuevaDoctrina Bush y la seguridad en AméricaLatina", en: Revista Foro de Debate, núm. 9-04, pp. 189-193.

NEUBERT, Dr. Susanne (2000): MAPP: UnNuevo Método para la Evaluación deimpacto de Proyectos de Alivio de laPobreza. Bonn, Instituto Alemán deDesarrollo.

SEN, Amartya (1992): Desarrollo comoLibertad. "Sobre conceptos y medidas depobreza"; artículo en: Comercio Exterior, Vol.42, núm. 4, México.

SIISE (2007) v. 4.5.: Los afroecuatorianosen cifras.

SIPRI (2007). Reporte del InstitutoInternacional de Estudios para la Paz deEstocolmo., en: www.sipri.org

YUPANQUI, Tupac (2001): Refugiadoscolombianos en Lago Agrio, Quito, SJR.

Nota: Una versión del libro Cooperación alDesarrollo en la Frontera Norte, Unamirada desde Sucumbíos 2000-2007 seencuentra en la página del Observatorio:www.cooperacion.org.ec

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO VIIIO VIIIO VIIIO VIIIO VIII

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

125

IX. LA COOPERACIÓN EN COLOMBIA. UNA MIRADADESDE LA SOCIEDAD CIVIL

Antonio Madariaga*

* Antonio Madariaga: Viva la Ciudadanía y Observatorio de la Cooperación Internacional de La Alianza de OrganizacionesSociales y afines por una Cooperación para la Paz y la Democracia en Colombia, Bogotá, Colombia.

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

126

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

127

IX. LA COOPERACIÓN EN COLOMBIA. UNA MIRADADESDE LA SOCIEDAD CIVIL

Antonio Madariaga

INTRODUCCIÓNLas tragedias del país

Colombia, no sólo no es ajena a la actual crisismundial, sino que particular y catastrófi-camente atraviesa por siete tragedias:

La tragedia económica.

Signada por los perversos efectos de laaplicación del neoliberalismo, la inequidadeconómica, la pérdida de soberanía alimen-taria y la excesiva concentración de la riquezay de la tierra que nos ha llevado a ser uno delos países en el mundo con mayor desigual-dad y exclusión económica y social. Ladestrucción de parte importante del parqueindustrial del país, y la creciente dependenciade la explotación y exportación de productosprimarios.

La tragedia social.

Marcada por el aumento atroz de la pobreza,la miseria y la exclusión que afecta a granparte de la población colombiana pero quese acentúa en la población femenina, jóvenes,afrodescendientes e indígenas; el crecimientorampante del desempleo, la pauperización deltrabajador colombiano ante la pérdida degarantías laborales, las reformas legislativaspara adecuar la institucionalidad y normati-vidad a los intereses de los inversionistas ycon ello el desmonte sistemático de los dere-chos pensionales y laborales y una criminalpolítica agroindustrial y de megaproyectos

que liquidará al campesinado y lo destinaráa aumentar los cordones de miseria de lasgrandes ciudades.

La tragedia del conflicto armado interno.

Un gobierno decidido a la solución militar delconflicto armado, que no tiene ni procura unapolítica de paz, que realiza centenas decrímenes de Estado (mal llamados "falsospositivos"), violaciones de derechos humanos,millares de detenciones masivas y arbitrarias,que tolera o prohíja u omite acciones para evitarlos asesinatos masivos y sistemáticos contrapoblaciones indígenas, campesinos ypobladores del campo y afro-colombianos. Unaguerrilla sin legitimidad popular que reclutaforzadamente a niños y niñas, llena el país deminas antipersona, que invade territorio de losvecinos y que ya ni siquiera a su poblaciónoriginal de campesinos puede representar, quesigue utilizando el secuestro con fineseconómicos y políticos, ataca las misionesmédicas y los bienes protegidos y violaterritorios indígenas, etc. Un conjunto de actoresarmados ilegales, desde los paramilitares queno se desmovilizaron nunca ni real nificticiamente, hasta los desmovilizados que serearmaron, desde los ejércitos privados delnarcotráfico, hasta los de los megaproyectos.

La tragedia humanitaria que del conflicto sedesprende.

Contabiliza más de cuatro millones depersonas víctimas del desplazamiento

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

128

forzado, miles de desaparecidos; violacionesaberrantes contra los derechos de lasmujeres, niñas y niños en medio del conflicto,persecución y homicidios a líderes sindicales,políticos, comunales, campesinos y defen-sores de derechos humanos, todo ello en elmarco de la política de "seguridad democráticay confianza inversionista".

La tragedia política.

Montada sobre la pérdida del equilibrio depoderes, la injerencia indebida del ejecutivoen las otras ramas del poder público y losorganismos de control, su animadversiónfrente a las Altas Cortes cuando estas no secomportan de acuerdo con su deseo, lapérdida de institucionalidad y la recentra-lización que destruyen importantes avancesde la sociedad y el Estado colombiano en losúltimos 25 años, todo esto atravesadoademás por la toma del Estado y los partidospor paramilitares, mafias del narcotráfico ybandas criminales que han llevado hasta hoya involucrar, bajo investigación penal, enjuicio y condenados según el caso, a 81 parla-mentarios en el proceso de la parapolítica, atener municipios e incluso departamentosenteros bajo el dominio militar y criminal delas mafias y a tomarse organismos como elDAS y la fiscalía y ponerlos al servicio delhampa, en detrimento de los derechos de losciudadanos que deberían proteger. Laausencia de partidos verdaderamente demo-cráticos, o la ausencia de discusión política yprogramática dentro de ellos y de ellos conla sociedad, dedicados a la mecánicaelectoral y a las pequeñas ambiciones depoder.

La tragedia de la soberanía.

Un gobierno hostil con los vecinos ycomprometido con la fallida guerra mundial

a las drogas y la arbitraria guerra contra esecomodín que es el "terrorismo", a través dela "guerra preventiva". En permanenteobservación por parte de la comunidadinternacional gracias a su actitud refractariaen la práctica a los temas de DD.HH, a lanegación de la existencia del conflicto, a lacuestionada negociación con los para-militares y a su visión de la transicionalidadsupuesta en que se encuentra Colombia.

La tragedia de los cambios en los imaginarios.

La difusión y aclimatación en el país de unaética que permite todo tipo de medios paraalcanzar los fines, incluidos el asesinato y lamutilación del "enemigo" por recompensas,de legitimación de la habilidad para hacernegocios aprovechando, no necesariamentede manera ilegal, la cercanía con el poder;de la pendencia y el autoritarismo comocomportamientos deseables; de la vigilanciapoliciva, la delación y la desconfianza socialen todas las actividades de la sociedad.

1. LA COOPERACIÓN Y LAS TRAGE-DIAS DE COLOMBIAPor las anteriores razones Colombia es, apesar de ser un país de renta media, objetode la atención internacional y de maneraparticular de la cooperación internacional.Todo proceso de cooperación inicia desde unsupuesto de solidaridad, pero también deltrámite de intereses de las partes que seinvolucran en tal cooperación y la defensa opromoción de valores que se han idoconstruyendo en una perspectiva cada vezmás universal, como por ejemplo alrededorde los DD.HH.

Tradicionalmente estos asuntos se habíanentendido solamente desde los gobiernos

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO IXO IXO IXO IXO IX

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

129

participantes, pero cada vez resulta máscierta la participación de distintos sectores dela sociedad y se abre paso la noción de queesa deberá ser una condición a futuro, dentrode lo que se llama la apropiación democráticade país de la cooperación. Aunque no estáexplícito para la cooperación, en la medidaen que ésta cada vez está más articulada opor lo menos pretende aparecer así, a losprincipios y valores del derecho internacionalde los derechos humanos, la participación dela sociedad civil y sus organizaciones en lasdefiniciones e implementación de la coope-ración para el desarrollo, se ha convertido enuna condición que muy pocos se atreven acuestionar.

En Roma (2003), Marrakech (2004), París(2005) y en Accra (2008), se concretan, en elmarco de una reflexión- en buena medidamotivada por el "fracaso" en el abordaje, porparte de la cooperación, de la grave situaciónhumanitaria, de pobreza, hambre y DD.HHde África- "principios", compromisos yorientaciones, para mejorar la "eficacia de laayuda".

Para el caso colombiano a partir de 2003,con la Declaración de Londres, la coope-ración se enmarca en el proceso que de allíse derivó (conocido como proceso LCB) y queha tenido tres actores principales a saber, lacomunidad internacional, el gobierno nacionale importantes sectores de la sociedad civil,en un dialogo tripartito que guardando laautonomía de las partes ha permitido estable-cer los consensos y disensos que alrededorde la construcción y aplicación de políticaspúblicas nacionales tienen las partes y el rolque la comunidad internacional puede jugaren ese proceso, desde antes de laDeclaración de Paris.

En ese diálogo el referente en el que semueve el gobierno es el que le suministra la

estrategia de Cooperación 2007-2010,presentada en el marco de la ConferenciaInternacional sobre Colombia en Noviembrede 2007.

Los distintos países que cooperan, seenmarcan en sus estrategias y prioridadesnacionales de cooperación, (en todos loscasos las tienen, independientemente de quehayan sido adoptadas formalmente comotales), o en decisiones comunitarias, como elcaso de la Unión Europea.

Por su parte la sociedad civil referencia unconjunto de posicionamientos en la pers-pectiva de lograr que la cooperación y laspolíticas públicas nacionales a las cuales seaplica esta cooperación, estén en perspectivade la plena vigencia de los DD.HH y el DerechoInternacional Humanitario (DIH) y del EstadoSocial y Democrático de Derecho; de la luchacontra la inequidad, la discriminación degénero y étnica, la desigualdad y la pobreza;la búsqueda de la paz y la solución políticanegociada al conflicto; y la construcción ydesarrollo de una democracia y ciudadanía de"alta intensidad".

ANTECEDENTES

El 10 de julio de 2003, en Londres, altos re-presentantes de diversos gobiernos de paísescooperantes con Colombia y organismosmultilaterales, suscribieron la Declaración deLondres, en la que se reconoce la importanciade la participación de la sociedad civil y susorganizaciones en la defensa de los derechoshumanos, la construcción de la paz y eldesarrollo, además del compromiso explícitodel Gobierno Nacional de implementar lasrecomendaciones de la Oficina de la AltaComisionada para los Derechos Humanos deNaciones Unidas.

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO IXO IXO IXO IXO IX

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

130

Los donantes de cooperación internacio-nal presentes, por primera vez articuladoscomo grupo, establecieron un mecanismoinformal y permanente de coordinación yarticulación, a través de sus representantesdiplomáticos acreditados en Colombia para elproceso emprendido en Londres. A la fecha,ellos son: Argentina, Austria, Brasil, Bélgica,Canadá, Chile, Dinamarca, España, EstadosUnidos, Finlandia, Francia, Grecia, ReinoUnido, Irlanda, Italia, Japón, Luxemburgo,México, Noruega, Países Bajos, Portugal,República Federal de Alemania, Suiza, Suecia,y los nuevos miembros de la Unión Europea:Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia,Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia yRepública Checa. Los organismosmultilaterales que hacen parte de este mismogrupo son: Comisión Europea, la Organizaciónde Naciones Unidas – ONU y sus agencias, laCorporación Andina de Fomento – CAF, elBanco Interamericano de Desarrollo – BID, elFondo Monetario Internacional – FMI, y elBanco Mundial – BM. Todos ellos conformanel G-24.

La decisión de la sociedad civil colom-biana de hacer seguimiento a la declaracióny a los compromisos adquiridos en Londrespor el Gobierno dio lugar al nacimiento de LaAlianza de Organizaciones Sociales y afinespor una Cooperación para la Paz y laDemocracia en Colombia. Los propósitos sus-critos por los 10 sectores que en su momentoconformaron La Alianza están recogidos enel documento común "La solución política yla democracia son el camino", presentado enLondres, en julio de 2003.

2. LA ALIANZA DE ORGANIZACIONESSOCIALES POR UNA COOPERACIÓNPARA LA PAZ Y LA DEMOCRACIA ENCOLOMBIAA iniciativa de las organizaciones que asistena la Mesa de Donantes (Londres, julio de2003) y con la vinculación posterior de nuevasinstituciones, organizaciones y procesossociales que coinciden con los principiosplanteados en el documento "La soluciónpolítica y la democracia son el camino" sefunda La Alianza, a la que han adherido hastala fecha 142 organizaciones, que actualmenterepresentan 16 sectores de la sociedad civily 23 redes.

La Alianza es una coalición incluyente de142 organizaciones sociales sindicales,campesinas, étnicas, LGBT, comunitarias yde desarrollo, de mujeres, de jóvenes, deniños y niñas, de derechos humanos, depoblación en situación de desplazamiento,culturales, ambientalistas e iniciativas de pazque se constituye para la acción internacionalpor una cooperación para la paz y la vigenciade los derechos humanos, el derechointernacional humanitario y la democracia enColombia.

La Alianza tiene por misión ser un espaciode concertación y articulación del trabajo delas organizaciones que la integran, frente ala comunidad internacional y al Gobierno deColombia, para que la cooperacióninternacional con nuestro país contribuyadecididamente al cumplimiento de lasrecomendaciones internacionales formuladaspara la superación de la crisis de derechoshumanos, en favor de la paz y la profundi-zación de la democracia.

En desarrollo de su misión, La Alianzabusca incidir y convocar a la comunidadinternacional a una cooperación internacional

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO IXO IXO IXO IXO IX

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

131

para la paz y no para la guerra, fundada en elrespeto pleno a los derechos humanos, elDerecho Internacional Humanitario, losconvenios internacionales firmados por elpaís y la Constitución Nacional, posicionandoa la sociedad civil como interlocutor válidofrente a los temas de cooperación internacio-nal y promoviendo la solidaridad internacionalcon los movimientos sociales y democráticosdel país.

En el diálogo tripartito del proceso Londres,Cartagena, Bogotá, -PLCB- convergen comopares: la Sociedad Civil representada por elConsenso de Cartagena, la Comunidad Inter-nacional en cabeza del G-24 y el Gobierno.Éste diálogo, guardando la autonomía de laspartes, ha permitido establecer consensos ydisensos dentro de tres pilares centrales:Cooperación Internacional, DerechosHumanos y Política Pública, en una agendaanual concertada de manera tripartita.

La Comisión de Seguimiento al PLCB esun mecanismo consultivo y facilitador. Su mandato; "identificación de posibles debilidadesen el proceso y formulación de correctivos", leconfiere un rol dinámico. La Comisión de Enlacepor su composición tripartita, vigila elcumplimiento de lo establecido en la AgendaConcertada de Trabajo. Ambas tienen unacomposición plural y amplia de los tres sectorespartícipes del proceso, con el fin de avanzarcomo escenario de diálogo y análisis,monitoreo, seguimiento, corrección e impulsoal proceso. Así la agenda concertada de trabajodefine los Grupos Temáticos de trabajo de laComisión de Seguimiento. Estos grupos, queoperan durante el año, trabajan temasespecíficos para la Comisión y le informanperiódicamente de sus avances.

La Alianza en calidad de integrante delConsenso de Cartagena hace parte de laComisión de Seguimiento, de Enlace, de las

comisiones y grupos temáticos del procesoLondres – Cartagena – Bogotá y en esamedida tiene la responsabilidad de generaracciones de incidencia, veeduría yacompañamiento para que los compromisosadquiridos en el marco de dicho proceso seancumplidos.

La Sociedad Civil Internacional

Con el fin de promover hermanamientas conla sociedad civil de otros países, la OIDH-ACO1 en el marco de las reuniones delCOLAT en Europa, la USOC2 en EstadosUnidos, Enlazando Alternativas y ALOP enLatinoamérica son escenarios vitales departicipación e incidencia. En el ámbitointernacional, la incidencia de La Alianza enCancillerías y Parlamentos, se ve mediadapor el trabajo de estas plataformas queactúan por Colombia.

La sociedad civil internacional en el país,juega un rol indispensable en el posiciona-miento de los principios e indicadores interna-cionales para la cooperación en los espaciosde la agenda de La Alianza. El procesoLondres-Cartagena-Bogotá cuenta con unaimportante y permanente participación deDIAL3 y PODEC4 las agencias de cooperaciónpresentes en Colombia.

Las organizaciones de las plataformasDIAL y PODEC, han hecho parte del procesoLondres-Cartagena-Bogotá desde sus iniciosen el 2003, participando en los diferentesespacios del mismo y acompañando a sus

1 OIDH-ACO: Oficina Internacional de Derechos Humanos– Acción Colombia. www.oidhaco.net2 USOC: US Office on Colombia. www.usofficeoncolombia.com3 DIAL: Diálogo Inter-Agencial en Colombia.4 PODEC: Plataforma de Organizaciones Europeas enColombia. www.podec.org

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO IXO IXO IXO IXO IX

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

132

contrapartes. En los diferentes escenariosconvocados en el marco de este proceso hanexpresado los propósitos de su presencia enel mismo; entre ellos, el de fortalecer ypotenciar la interlocución de la sociedad civilcon la comunidad internacional y con elgobierno colombiano, en la perspectiva deencontrar y acordar colectivamente lasprioridades de la Agenda de Cooperación yDerechos Humanos que Colombia necesita.El objetivo de este acompañamiento es darseguimiento a las políticas de cooperacióninternacional hacia Colombia, desde dosenfoques:

• Un trabajo de acompañamiento a lascopartes y en general a las organiza-ciones de la sociedad civil colombiana;

• Una relación directa con los Paísesdonantes, en calidad de sociedad civilinternacional.

"Se trata de un proceso único dediálogo nacional que incluye a lacooperación internacional, queayuda a definir prioridades decooperación alrededor de temasfundamentales para Colombia. ElSistema de las Naciones Unidas,desde la Oficina del CoordinadorResidente y Humanitario, haejercido a través del PNUD laSecretaría Técnica desde lapreparación de la Conferencia deLondres. Naciones Unidas, cumpleuna función de acompañamientopolítico, de apertura de espacios ycanales de información einterlocución y de garantía para elcumplimiento de los acuerdosalcanzados. En este marco se hacontribuido a fortalecer un procesode participación democrática haciael entendimiento, la cooperación y

la coordinación. De esta maneratambién se están sentando lasbases para procesos futuros deconstrucción de paz y reconcilia-ción."5

El proceso Londres-Cartagena-Bogotános permite profundizar, en un dialogotripartito, el marco internacional y las líneasde cooperación de los países que son fuentesde cooperación para Colombia. El conflictoque enfrenta nuestro país, la concordanciade las líneas de cooperación de muchas delas fuentes de cooperación internacional y lavoluntad manifiesta del Gobierno Nacional yla sociedad civil de atraer y mantener lacooperación internacional, ha logradoincrementar porcentualmente la cooperaciónal país en los últimos años.

3. EL OBSERVATORIO A LA COO-PERACIÓN INTERNACIONAL DE LAALIANZAEl "Observatorio a la Cooperación Interna-cional" es una herramienta encaminada aenriquecer los espacios de incidencia yparticipación en desarrollo de la agenda dela Alianza, -espacios en los que se debate lacooperación internacional- como el diálogotripartito promovido por el proceso Londres-Cartagena, Bogotá, a) proveyendo informaciónobjetiva y relevante, b) asegurando la parti-cipación cualificada de las organizaciones deLa Alianza, c) presentando un análisis políticode la cooperación y sus impactos y d)visibilizando los aprendizajes e impactospolíticos, económicos, sociales y culturales

5 http://www.pnud.org.co/sitio.shtml?apc=i1——&s=g&m=a&cmd[333]=i-333f472d05a93e6bb5fcb906bf3205a6323

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO IXO IXO IXO IXO IX

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

133

de políticas públicas, programas y proyectosque se implementan con recursos de lacooperación de carácter bilateral en las e)labores de incidencia.

Seguimiento a los espacios en los que sedebate la cooperación internacional.

El Observatorio alimenta y se articula altrabajo de lobbying en el ámbito nacional anteautoridades del Estado, Congreso y PartidosPolíticos, Embajadores del G24, embajadoresde países latinoamericanos. Así como en elámbito internacional con cancillerías,parlamentos y organizaciones internacionalesen Estados Unidos, Europa y América Latina,para monitorear la agenda de interlocuciónen cooperación internacional y DD.HH, comoel seguimiento a las recomendaciones de laAlta Comisionada de las Naciones Unidaspara los Derechos Humanos, el seguimientoy gestión al proyecto del Techo Común,(articulación de plataformas nacionales deDerechos Humanos y Paz), para cualificar laparticipación de la sociedad civil en el procesode construcción y concertación del PlanNacional de Acción en Derecho Humanitario(DH) y Derecho Internacional Humanitario(DIH) con participación de comunidadinternacional, Gobiernos locales, redes yplataformas de la sociedad civil internacional,nacional y local, generando espacios dereflexión interna sobre mecanismos efectivosde movilización social en torno a los temasde la cooperación internacional.

La Agenda de Cooperación internacionalen el país.

El Observatorio realiza seguimiento a laCooperación Internacional partiendo delmarco jurídico internacional, analizando lasmúltiples estrategias de cooperación para el

país, monitoreando el desarrollo de laestrategia gubernamental y las diferentespolíticas públicas gubernamentales.

En la agenda adelantada por los diversosactores en el panorama nacional de laCooperación Internacional en el país, sondeterminantes las actuaciones de loscooperantes. El rastreo y registro de lasconvocatorias develan tendencias de lacooperación. Éstas responden tanto a laestructura de sus Estrategias Gubernamentalescomo por la estrategia de CooperaciónInternacional 2007-2010.

El Foro de Alto Nivel de Accra significapara el proceso Londres-Cartagena-Bogotáy para la estrategia de cooperación enparticular, retos importantes que obligan amodificaciones tanto en escenarios como enprocesos y mecanismos. En Accra se hicieronpresentes con fuerza, ideas adicionales a lasexpresadas en la DP y que resaltan la desi-gualdad como problema global, generador deviolencia y pobreza y como una amenaza realpara la sostenibilidad económica, social yambiental del mundo actual. De igual maneradestacan la necesidad de abordar de maneradirecta y efectiva el tema de género y lasamenazas medio ambientales.

Hubo innumerables manifestaciones quedestacaron la necesidad de reconocer elpapel político de las OSC, los parlamentosnacionales y los gobiernos locales y regiona-les, como actores también con pleno derechoa intervenir en la definición de las prioridadesde cooperación, defensoras o promotoras dela democracia. Se develó que una apropiacióndemocrática de país significa vinculacionesmuy fuertes entre OSC en particular con ONG,movimientos sociales tradicionales (sindical,campesino, grupos étnicos); movimientos demujeres, movimientos ambientales y conredes del mundo académico e intelectual,

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO IXO IXO IXO IXO IX

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

134

poniendo especial atención a países conconflictos armados y que en ellos lacooperación se dirija a crear condiciones parala construcción de la paz y la búsqueda de lasolución política negociada y no a exacerbarel conflicto.7

Como una respuesta a la Agenda deAcción de Accra y los nuevos escenarios dela ayuda el grupo de mujeres de La Alianzaha declarado: "Necesitamos el cumpli-mientodel compromiso del Programa de Acción deAccra con la "igualdad de género, el respetopor los derechos humanos y la sostenibilidadambiental [como] esenciales para lograr unefecto duradero sobre las vidas y el potencialde mujeres, hombres y niños pobres. Es vitalque todas nuestras políticas aborden estostemas de manera más sistemática ycoherente".8 Podremos lograr en esteescenario de diálogo tripartito (sociedad civil,gobierno y comunidad internacional), que elobjetivo de la igualdad de género y losderechos humanos de las mujeres seanincorporados en el debate y en la práctica dela cooperación para el desarrollo de talmanera que el compromiso sea lograr unavida más digna para todas las colombianas.

Estos aspectos de Accra, podrán ser másfácilmente adelantados en Colombia en tantosignifican, una ampliación de los horizontesde un proceso existente, el proceso Londres-Cartagena-Bogotá, y de actores yaidentificados y organizados como son los deeste proceso y del sistema nacional decooperación.

La cooperación internacional bilateralprogresivamente se ha convertido en uninstrumento cada vez más relevante en lapolítica estatal, jugando un papel centralsubvencionando políticas gubernamentales.Dadas estas condiciones, el Gobierno haemprendido una reestructuración del sistemanacional de cooperación. Existe un mapainstitucional de la cooperación en nuestro país,liderado por la Agencia presidencial para laCooperación Internacional y la Acción Social-Acción Social-, en donde participan grancantidad de instituciones públicas que ven enla cooperación la fuente para financiar algunosde sus programas y proyectos.

La implementación del Sistema Nacionalde Cooperación por parte del gobiernocolombiano implica para La Alianza el retode velar en la naturaleza y el papel de lasociedad civil en éste espacio y garantizar laeficaz participación, monitoreo y seguimientoque permita incidir en él.

Dada la cantidad de recursos que lacooperación internacional aporta al país y losimpactos que ello implica, (a pesar de ser unpaís de renta media), se ha hecho indis-pensable que exista, de la misma forma,desde la sociedad civil, una estrategia demonitoreo y seguimiento a los impactos de laejecución de proyectos de cooperación,apoyada entre otros instrumentos, por unSistema Geo-referenciado de Información deCooperación Internacional. Este sistemasurge a iniciativa de La Alianza, en el marcodel diálogo tripartito sobre la política ycooperación en Colombia.

El Observatorio a la Cooperación Interna-cional se constituye en una herramienta claveal ofrecer un registro completo y detallado delos proyectos de cooperación que se ejecutanen el territorio nacional, a partir del cual esposible generar un diagnóstico global de la

7 Rubén Fernández: "Una evaluación de Accra". Mimeo,2008.8 Claudia Mejía: "Igualdad de género y los derechoshumanos de las mujeres en el centro del discurso de laeficacia de la ayuda", Foro Pobreza, Cooperación y ODM,Santa Marta, Septiembre 2008.

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO IXO IXO IXO IXO IX

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

135

operatividad de la cooperación en el país, asícomo miradas parciales de acuerdo a áreasespecíficas de interés. Los primeros reportesdel Observatorio arrojan datos importantesque nos permiten, de manera preliminar, crearun mapa de la cooperación internacional enel país.

El Observatorio monitorea programas yproyectos apoyados con recursos de coopera-ción con el ánimo de verificar si efectivamentecontribuyen a la construcción de la paz, elfortalecimiento del Estado social de derecho,el respeto de los DD.HH/DIH, y la superaciónde las discriminaciones y desigualdades degénero, raza, etnia, cultura u opinión política.

Igualmente, busca aprovechar la riquezay variedad informativa de los espacios dediálogo tripartito, generados por el procesoLondres-Cartagena, para sistematizar yproducir documentos para el análisis, quecualifiquen los debates y las deliberaciones.

Líneas de observación

Las tres líneas de observación del Observa-torio responden a los objetivos que se hapropuesto La Alianza, y determinan suestructura conceptual.

• La primera línea de observación laconstituyen los avances, alcances eimpactos de los proyectos financiadospor cooperación internacional en todoel territorio colombiano, desde unenfoque de derechos.

• La segunda línea se enfoca en elseguimiento a la implementación deproyectos de inversión extranjera. Estaresponde a la demanda específica demuchas de las organizaciones socialespresentes en zonas como Chocó, Valledel Cauca, Putumayo, Antioquia yBolívar, en donde se desarrollan tanto

proyectos de cooperación internacionalcomo proyectos de inversión extranjeraque afectan a las comunidades, gene-ralmente relacionados con monocultivoso macroproyectos de infraestructura.

• Finalmente, las relaciones con las fuen-tes de cooperación se ven fortalecidaspor los intercambios comerciales.Desde esta perspectiva se estructura latercera línea de observación, que buscasistematizar lo correspondiente acompras estatales que guarden relacióntanto con proyectos de cooperacióncomo de inversión extranjera.

Instrumentos

Frente a las líneas de observación y para elcumplimiento de sus objetivos, el Observatoriodesarrolla permanentemente dos instru-mentos:

• Un sistema geo-referenciado demonitoreo y seguimiento detallado a losproyectos de cooperación internacional,inversión extranjera y compras guber-namentales.

• Un mecanismo de estudios de caso,fundado en la interlocución y participa-ción permanente de las organizacionesnacionales y regionales en donde seimplementan proyectos de cooperación.Desarrollo de un proceso permanentede seguimiento a los proyectos decooperación internacional.

"Sistema geo-referenciado de monitoreoy seguimiento a los proyectos de coope-ración Internacional"

El Observatorio ha implementado un "Sistemageo-referenciado de monitoreo y seguimientoa los proyectos de cooperación". Éste

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO IXO IXO IXO IXO IX

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

136

aplicativo, nos permitirá hacer un se-guimiento detallado a los proyectos deCooperación Internacional por parte de todaslas organizaciones de La Alianza, como delpúblico en general.

El Sistema Geo-referenciado captura,almacena, procesa, reporta y presenta enmúltiples formatos la información de losproyectos de Cooperación Internacional,referenciados geográficamente, con el fin deresolver necesidades concretas deinformación y problemas complejos deplanificación y gestión. Suministra así lainformación para el correspondiente análisis.

El sistema cruza variables convergentesprovenientes de las bases de datos delObservatorio que, a su vez, se nutre de lainformación producto del proceso deunificación de información sobre CooperaciónInternacional, dentro del cual se cuentan: elregistro gubernamental de los proyectos decooperación de Acción Social, el proceso detransmisión de la información con el G-24 ylas agencias internacionales, el seguimientoa 21 periódicos a nivel nacional, 2 periódicos,3 revistas especializadas y 77 sitios virtualesnacionales e internacionales de informaciónde los diferentes actores.

El Reporte 05/09 del Observatorio es elprimer reporte generado con la implemen-tación de éste nuevo sistema dentro delproceso de validación, homologación yconceptualización del mismo. Reporta losproyectos de cooperación según losCooperantes (Multilaterales Bilaterales porporcentajes y montos), las Áreas y Temas decooperación (Fuentes de cooperación,Estrategia de Cooperación 2007-2010,Líneas de cooperación propuestas por LaAlianza) y la cooperación en las regiones(Montos de la ayuda, fuentes de cooperación).Los reportes estarán disponibles en Word,

mientras que los datos podrán exportarse enExcel y podrán generarse en tablas, gráficosy georeferenciadamente en mapas.

El Sistema Geo-referenciado es unaherramienta que permite a las organizacionescrear reportes, realizar consultas interactivas,analizar la información espacial, editar datos,mapas y presentar los resultados de todasestas operaciones en diferentes formatos,hacer seguimiento a los proyectos decooperación por medio de los Estudios deCaso, acceder a los reportes e informes einteractuar permanentemente con elObservatorio.

Una vez implementado el aplicativo, ygarantizado el conocimiento del panoramacompleto de la cooperación por parte de lasorganizaciones de La Alianza, éstas imple-mentarán por los mismos medios técnicos un"Mecanismo de Estudio de Caso" fundado enla interlocución y participación permanente delas organizaciones nacionales y regionalesen desarrollo de un proceso del Observatorio.

Para esta fase se implementarán distintosmecanismos y estrategias para aprovecharel que el 51% de las organizaciones de LaAlianza cuenta con bases o sistemas deinformación que permite integrar lainformación resultante del sistema con lainformación de las organizaciones, generarreportes y posteriormente, someterla alanálisis.

Productos del Sistema Geo-referenciadode Cooperación Internacional

La base de datos del Observatorio constituyela principal fuente de recopilación deinformación. Este instrumento está diseñadopara compilar, procesar y arrojar insumosfruto del cruce de las variables determinadasen cada una de las líneas de observación.

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO IXO IXO IXO IXO IX

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

137

Una base de datos así, permite obtenerproductos de información de los proyectos decooperación internacional mencionados, apartir de la cual se puedan realizar análisisdel impacto de los proyectos en aspectos co-mo los de realización de derechos humanos.

Como resultado del procesamiento de lainformación se puede obtener en la línea deCooperación internacional:

• Las estadísticas generales de lacooperación en el país muestran elmonto total de proyectos en ejecución,tanto en el ámbito nacional comomunicipal y departamental, el númerode proyectos en ejecución y el númerode departamentos y municipios bene-ficiados, el número de ejecutoresdirectos y de beneficiarios de los progra-mas y proyectos de Cooperación.

• Los Consolidados adicionales muestranlas estadísticas del monto de la ayuda porfuente de cooperación, según las re-giones, los ejecutores de proyectos y lasáreas de la Estrategia de CooperaciónInternacional 2007-2010.

• En la información detallada de los montosde la cooperación las fuentes son desa-gregadas según la destinación de laayuda en cada una de las Directrices deCooperación al Desarrollo del Comité deAyuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE.El primer instrumento de interacciónentre los visitantes con el aplicativo sonlas consultas detalladas por nombre delproyecto, las Áreas de la Estrategia deCooperación Internacional 2007-2010 deinterés, las Fuentes de cooperación, losTipos de Ejecutores y la destinaciónsegún las Directrices del CAD.

• Los Mapas detallados generan laubicación geo-referenciado de cada uno

de los programas y proyectos de lasfuentes, dirigidos a los Sectores So-ciales y según las directrices del CADpor Municipio y Departamento.

• Monitoreo de los proyectos destinadosúnica y exclusivamente al enfoque degénero y derechos de las mujeres.

Tomando en cuenta los principios de laDeclaración de Paris la alineación de lacooperación con los programas guberna-mentales, es necesario monitorear comoestos programas se articulan entre sí paraformar programas sombrillas.

Las áreas en las que se clasifica la infor-mación, en cuanto al gobierno se refiere, yen la medida en que en noviembre de 2007,presentó a la comunidad internacional suEstrategia de Cooperación internacional2007-2010, son:

• Objetivos de Desarrollo del Milenio(ODM).

• Lucha contra el problema mundial delas drogas y protección del medioambiente.

• Reconciliación y Gobernabilidad.

A su vez, La Alianza en su estrategia deincidencia ha determinado como áreasprioritarias de seguimiento a la cooperaciónlas siguientes:

• Paz, DD.HH y Estado Social de Derechohacia la Reconciliación Nacional.

• Territorio, Medio Ambiente y PolíticaAntidrogas.

• Desarrollo Social y GobernabilidadDemocrática.

• Crisis Humanitaria y Atención Integral aVíctimas.

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO IXO IXO IXO IXO IX

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

138

En lo referente a inversión extranjera

La información general de los proyectos deinversión incluye datos de países inver-sionistas, tipo de inversión, articulación aprocesos de acuerdos económicos, sectoresde la inversión, recursos naturales explotadosy presencia de los sectores socialesinvolucrados y montos, principalmente.

En lo que hace a compras estatales

La base busca identificar el tipo de gasto ge-nerado por compras a determinados países,que en diversas oportunidades coinciden conlos cooperantes e inversionistas, en lascategorías de defensa y seguridad, justicia einversión social, con indicativo de los montosdestinados al fortalecimiento de estasapuestas institucionales, de ser posible.

Las fuentes de información

El Observatorio ha determinado las siguientesfuentes de información:

• Transferencia de datos de institucionesestatales, entidades gubernamentalesy no gubernamentales, tanto nacionalescomo internacionales, a la base dedatos del Observatorio de La Alianza.

Para ello desarrolla alianzas9 tanto con elGobierno como con la cooperación inter-nacional, dirigidas a:

• Legitimar la labor de monitoreo y segui-miento por parte de la sociedad civil alos proyectos de cooperación interna-cional en el país.

• Fomentar el principio de publicidad dela información y crear espacios deconfianza entre las partes que hacenparte del proceso Londres-Cartagena-Bogotá.

• Desarrollar el principio de transparencia,a partir de la visibilización de proyectosy resultados.

• Socializar buenas prácticas, alcances,logros y aprendizajes, resultado de laejecución de los proyectos-programasfinanciados con recursos de coope-ración internacional, para luego abordarel tema de la evaluación de impactos.

El Observatorio está permanentementearticulado con las instituciones encargadasdel registro, seguimiento y creación de la polí-tica pública de cooperación para Colombia ya la comunidad internacional como fuente dela misma.

Mecanismos de estudios de casos

El Sistema Geo-referenciado de Coopera-ción Internacional cuenta con un módulo deMonitoreo y Seguimiento donde las organi-zaciones nacionales y regionales una vezrastreen el proyecto de cooperación al cualle realizan seguimiento, determinan el estadoen el que se encuentra y la fecha del se-guimiento, de acuerdo con los siguientesparámetros:

El nivel alcanzado de la Participación Ciu-dadana respecto del programa o proyecto:

• Corresponsabilidad y el Control Ciuda-dano

• Concertación, Asociación y Poder dele-gado

• Consulta

• Información

9 Las entidades encargadas de unificar la información delas áreas de observación del Observatorio son: AcciónSocial: Registro gubernamental de los proyectos decooperación internacional; el Banco de la República:Registro Nacional de la Inversión Extranjera en Colombia;el G24 y las Agencias internacionales.

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO IXO IXO IXO IXO IX

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

139

El grado de satisfacción de las organi-zaciones con el programa o proyecto:

Observaciones desde una perspectiva dederechos:

• Hechos: Breve, clara y concisa descrip-ción de los acontecimientos materia deseguimiento.

• Beneficios: Bondades de los proyectosen la zona.

• Derechos vulnerados: aquellos que segozan efectivamente o que han sidoviolentados en razón a los hechosasociados al programa/proyecto

• Actores Involucrados: Los OrganismosInternacionales, las ONG Internacio-nales, las Multinacionales y EmpresasExtranjeras, los Organismos Estatales,los Organismos Gubernamentales, losEntes Territoriales, las Iglesias, las ONGNacionales, las Instituciones Acadé-micas, los Consultores Privados, losGrupos armados ilegales (FARC, ELN,AUC, otro), el Ejército y Otros.

Dado el diagnóstico previo realizado porel Observatorio, esta herramienta de segui-miento privilegiará en primer lugar los casosrelacionados con paz, DD.HH y DIH y Estadosocial de derecho hacia la reconciliaciónnacional, en segundo lugar en desarrollosocial y gobernabilidad democrática, en tercerlugar crisis humanitaria y atención integral avíctimas y en cuarto lugar en territorio, medioambiente y políticas antidrogas.

Monitoreo a medios

Se ha estructurado una estrategia de moni-toreo para que, a través de una organizaciónnacional, se realice seguimiento a 21 perió-dicos, para clasificar la información que se

produzca alrededor de los temas de coopera-ción, inversión y compras gubernamentales.El Observatorio, por su parte, consultará yclasificará la información de 2 periódicos y 3revistas especializadas en temas econó-micos. Este trabajo, como fuente secundaria,nos permitirá rastrear la información hasta lafuente principal.

Otro insumo lo constituye la base de fuen-tes virtuales de información, que es unmecanismo de consulta y seguimiento Weba todas las fuentes nacionales e internacio-nales de información, tanto gubernamentalescomo no gubernamentales: G-24 y demáspaíses, agencias de cooperación, Cámarasde Comercio, fuentes multilaterales, perió-dicos especializados, revistas especializadas,Observatorios, sociedad civil e instancias dedecisión, entre otros.

Finalmente, se incluye el seguimientoque, de manera autónoma y en razón a lapropia vocación, realizan las organizacionesde La Alianza a los diversos factores queinfluyen en la dinámica de la cooperación enpaís. Algunas veces, este está bajo losformatos de denuncias o de informesespeciales. El Observatorio ha creado unmecanismo de recepción de las mismas.

En síntesis, el Observatorio brindará:

• Visualización de espacios interna-cionales adecuados, donde se discutela cooperación internacional, impor-tantes para el posicionamiento de lostemas de la agenda de La Alianza y lacreación de estrategias de hermana-miento con las agencias internacionalesde acción por Colombia.

• Seguimiento permanente de la agendade cooperación internacional en elámbito nacional, que nos permitaarticular desde lo local la actuación de

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO IXO IXO IXO IXO IX

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

140

La Alianza en los diferentes espaciosde participación e incidencia.

• Rastreo permanente de la oferta de lacooperación existente en el país.

• Registro completo de los proyectos decooperación, como resultado de la eje-cución de las diferentes estrategias diri-gidas a la unificación de la informaciónde cooperación internacional.

• Sistema interactivo de información víaInternet, para articular la construcciónconceptual a lo local y un mayorposicionamiento de las apuestas de LaAlianza en el dialogo tripartito.

• Articulación del Observatorio a otrostrabajos afines (observatorios a la coo-peración nacionales e internacionales,observatorios a la inversión extranjeray las compras gubernamentales, basesde datos de violencias articuladas a losproyectos de cooperación, inversión ycompras) para la consolidación delObservatorio, como un referente deanálisis, en el marco de actuación de lacooperación en el país.

CCCCCAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULAPÍTULO IXO IXO IXO IXO IX

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

141

ANEXO

SITIOS WEB SOBRE COOPERACIÓN Y DESARROLLO

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

142

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

143

La Realidad de la Ayuda – The Reality ofAid

www.realityofaid.org

La red global La Realidad de la Ayuda tienepor objetivo promover políticas nacionales einternacionales que contribuyan a una nuevay efectiva estrategia para la erradicación dela pobreza, construida sobre la solidaridad yla equidad. Establecida en 1993, La Realidadde la Ayuda es una iniciativa de colaboraciónno lucrativa que reúne a organizaciones nogubernamentales del Sur y del Norte.

La Realidad de la Ayuda publica regulares yconfiables informes sobre la cooperacióninternacional al desarrollo y sobre el alcanceefectivo de las acciones con las que losgobiernos del Norte y del Sur tratan lasextremas desigualdades y las injusticiasestructurales, sociales y políticas quearraigan a la gente en la pobreza.

El Comité Internacional de Dirección de la redestá compuesto por representantes de IBONInternational; Canadian Council for Inter-national Cooperation (CCIC); African Forumand Network on Debt and Development(AFRODAD), ALOP y el European Networkon Debt and Development (EURODAD).

Directorio de Organizaciones deDesarrollo

www.devdir.org/index.html

Recursos de información sobre organiza-ciones de apoyo a la pequeña empresa, ONG,organismos internacionales, organizacionesdel sector privado, instituciones guberna-mentales, universidades y empresas deconsultoría para el desarrollo. Permite realizarbúsquedas por descriptor geográfico (país yregión) y por categoría de la institución.

Observatorio de la Cooperación alDesarrollo en el Ecuador

www.cooperacion.org.ec

Este Observatorio es una iniciativa de ungrupo de organizaciones no gubernamentalesecuatorianas. Su finalidad es generarinformación y promover el debate sobre lapolítica y puesta en marcha de los programasde la cooperación bilateral y multilateral parael Ecuador. Cuenta con un conjunto deestudios y publicaciones con informaciónacerca de la cooperación internacional y elendeudamiento público, entre otros temas.

Forum on the Future of Aid (FFA)

Southern Voices for Change in theInternational Aid System

www.futureofaid.net

El Foro sobre el Futuro de la Ayuda es unacomunidad "online" dedicada a lainvestigación y al intercambio de opinionesacerca de cómo funciona actualmente el

SITIOS WEB SOBRE COOPERACIÓN Y DESARROLLO

Iniciativas de la Sociedad Civil y la Academia

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

144

sistema internacional de la ayuda y haciadónde debía encaminarse en el futuro. El sitioWeb presenta investigaciones y opinionesprovenientes del Sur y del Norte acerca de lareforma de la arquitectura global de la ayuda.

Observatorio Social de las RelacionesUE-AL de ALOP

http://www.observatorioueal-alop.eu

Esta es una iniciativa de ALOP para elseguimiento de las relaciones (políticas,económicas y de cooperación) entre la UniónEuropa y América Latina. Entre los distintoscomponentes del trabajo del Observatorio seincluye el monitoreo de las estrategias yproyectos de cooperación de la UniónEuropea con la región latinoamericana. Elsitio contiene documentos de análisis, infor-mación actualizada y evaluaciones de laejecución de proyectos de la cooperación queejecuta la Comisión Europea en AméricaLatina.

Red Latinoamericana sobre Deuda,Desarrollo y Derechos (LATINDADD)

www.latindadd.org

La Red Latinoamericana sobre Deuda,Desarrollo y Derechos (LATINDADD) estáintegrada por instituciones, equipos ycampañas de países latinoamericanos quetrabajan por la resolución definitiva de laproblemática de la deuda externa y para crearcondiciones que permitan el establecimientode una economía al servicio de la gente, enla que los derechos económicos, sociales yculturales se hagan vigentes.

LATINDADD realiza acciones de sensibiliza-ción, capacitación, vigilancia de las políticaspúblicas, análisis críticos, elaboración de pro-

puestas alternativas, cabildeo y movilizacióndesde la sociedad civil y sus movimientossociales. Tiene como propósito facilitar elintercambio de información entre susmiembros, hacer incidencia de maneraconjunta, aportar al movimiento ciudadanointernacional y contribuir a la integraciónregional y al cambio democrático de lasrelaciones Norte-Sur.

Red Argentina para la CooperaciónInternacional (RACI)

www.raci.org.ar

La Red Argentina para la CooperaciónInternacional (RACI) está conformada pororganizaciones no gubernamentales,apartidarias y sin fines de lucro que buscantransformar la realidad social de la RepúblicaArgentina a través de la acción colectiva.Entre sus objetivos principales, la RACI buscadesarrollar y optimizar las capacidades yrecursos de las OSCs a través del forta-lecimiento y la articulación interinstitucional,para capitalizar las oportunidades decooperación internacional. Además, sepropone servir a los Agentes de CooperaciónInternacional como una fuente sólida yfidedigna de información generada desde lasorganizaciones de la sociedad civil, quetrabajan desde su vasta experiencia ytrayectoria en el país para la solución dediversas problemáticas.

Centro de Pensamiento EstratégicoInternacional (CEPEI)

www.cepei.org

Es una fundación colombiana sin ánimo delucro, de iniciativa privada, cuya misión escontribuir a una mayor efectividad de la

ANEXANEXANEXANEXANEXOOOOO

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

145

cooperación internacional, que aumente suimpacto en países afectados por conflictospolíticos, económicos o sociales, mediantela generación y promoción de ideas y lafacilitación de acciones concretas y de altovalor que apoyen el desarrollo social.

El objetivo central del CEPEI es promover losprocesos de cooperación internacional,buscando facilitar el establecimiento depuentes entre donantes y receptores, de talmanera que se fortalezcan sus relaciones. Ensu sitio Web se pueden consultar numerososdocumentos sobre la cooperación inter-nacional en general y en particular respectode Colombia.

Centro de Investigación y Cooperaciónpara el Desarrollo (CIDEAL)

www.cideal.org

El CIDEAL se dedica desde hace más deveinte años a la investigación, la formación yla asistencia técnica en el ámbito de lacooperación internacional, así como a laejecución de programas y proyectos dedesarrollo en diversos países del Sur. Creadaen Madrid en 1983 como una organizaciónprivada sin ánimo de lucro, hoy cuenta condelegaciones y expertos permanentes enAmérica Latina, Caribe, África y OrientePróximo.

Como centro de investigación CIDEALimparte varios programas de postgrado ynumerosos cursos monográficos, seminariosy talleres. Asimismo, dispone de una editorialpropia con la que da a conocer parte de susestudios. Hasta la fecha ha publicado másde cincuenta títulos, algunos de los cualesse han convertido en obras de referencia ensu especialidad.

Better Aid

www.betteraid.org

Betteraid.org es un sitio de la campaña quetiene como objetivo proporcionar informaciónactualizada sobre cuestiones de eficacia dela ayuda, especialmente relacionadas con elproceso paralelo de las Organizaciones dela Sociedad Civil hacia el Tercer Foro de AltoNivel sobre la Eficacia de la Ayuda en Accra(septiembre 2008) sobre la revisión de laDeclaración de París.

AiDA – Accessible Information onDevelopment Activities

www.aida.developmentgateway.org

AiDA es el más grande directorio "online"sobre actividades del desarrollo. Su inventarioofrece una rápida visión que quién hace quéen desarrollo, dónde lo está haciendo y conqué fondos. También facilita acceso ainformación estadística oficial sobre ayuda aldesarrollo.

Foro Abierto sobre la Eficacia delDesarrollo de las OSC

www.cso-effectiveness.org

El Foro Abierto sobre la Eficacia delDesarrollo de las OSC reúne a organiza-ciones de la sociedad civil (OSC) del mundoentero para discutir sobre cuestiones ydesafíos relacionados con su efectividadcomo actores del desarrollo. Su objetivo esproponer, para las fechas del IV Foro de AltoNivel sobre la Eficacia de la Ayuda (2011),un marco global sobre la efectividad de lasOSC como actores del desarrollo.El Foro es accesible a todas las OSC delmundo, incluyendo ONG, organizaciones

ANEXANEXANEXANEXANEXOOOOO

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

146

relacionadas con iglesias, sindicatos, movi-mientos sociales y organizaciones de base.El secretariado del Foro es actualmenteejercido por CONCORD, la ConfederaciónEuropea de ONG de Urgencia y Desarrollo.El Foro construye procesos sobre basesnacionales, regionales y temáticas así comoa partir de iniciativas ya existentes entre lasociedad civil.

European Solidarity Towards EqualParticipation of People - Eurostep

www.eurostep.org

Eurostep se fundó en 1990 para coordinarlas acciones de sus miembros a nivel europeocon el propósito de influir en la política de lacooperación oficial al desarrollo de lasinstituciones multilaterales y en particular lasde la Unión Europea y de mejorar la calidady eficacia de las iniciativas de las ONGcentradas en el desarrollo.

Su sitio Web contiene una sección("Cooperación en Acción") con informaciónmuy actualizada sobre la cooperacióninternacional al desarrollo de la Unión Europaasí como sobre iniciativas de la redrelacionadas con otros temas de su trabajo anivel internacional.

Control Ciudadano – Social Watch

www.socialwatch.org

Control Ciudadano – Social Watch es unared internacional de organizaciones deciudadanos que lucha por la erradicación dela pobreza y sus causas con el fin de asegurarla distribución equitativa de la riqueza y larealización de los derechos humanos. ControlCiudadano – Social Watch pide cuentas a losgobiernos, al sistema de la ONU y las insti-

tuciones internacionales sobre el cumplimientode los compromisos nacionales, regionales einternacionales para la erradicación de lapobreza.

Foro Europeo sobre Cooperación alDesarrollo – Euforic

www.euforic.org

Euforic ayuda a compartir, acceder y evaluarla información sobre la cooperación inter-nacional en Europa. Euforic también es unacooperativa sin fines de lucro que facilita lacomunicación, hace accesible la información,y promueve la colaboración, el aprendizaje yel intercambio de conocimientos sobre temasde cooperación internacional para el desarrollo.

UBUNTU

Foro Mundial de Redes de la SociedadCivil

www.ubuntu.upc.edu

El objetivo final de UBUNTU es promover laconstrucción de un mundo más humano, justo,pacífico, diverso y sostenible, contribuyendoa la transición desde una cultura de fuerza eimposición a una cultura de paz, diálogo,justicia, equidad y solidaridad. Para ello,UBUNTU promueve la adopción de nuevosprocedimientos e instituciones de goberna-bilidad democrática mundial a todas lasescalas (reforma de los existentes y/o lacreación de nuevos) que, con otros actores,contemple siempre la participación activa dela "sociedad civil".

Con su trabajo, UBUNTU procura lograr:coherencia entre las políticas macroe-conómicas, comerciales, de cooperación yrelativas al medio ambiente, de manera que

ANEXANEXANEXANEXANEXOOOOO

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

147

puedan contribuir a alcanzar un verdaderodesarrollo humano social y ambientalmentesostenible en todo el planeta orientado por losprincipios establecidos en las DeclaracionesUniversales de los Derechos Humanos;concepción y gestión "pública" de los bienescomunes globales y de los saberes ycapacidades científicas y tecnológicas de lahumanidad, cuyo desarrollo debe ser acordecon los intereses generales de la sociedad ;la promoción de un modelo de desarrollo ba-sado en la educación, la salud y que incorporela perspectiva de género, en defensa de la vida,contra la violencia y el armamentismo, etcétera.

La Alianza de Organizaciones Sociales yafines por una Cooperación para la Paz y

la Democracia en Colombia

www.laalianza.org

La Alianza es una coalición incluyente deorganizaciones sociales (sindicales,campesinas, étnicas, LGBT, comunitarias yde desarrollo), de mujeres, jóvenes, niñosy niñas, de derechos humanos, poblaciónen situación de desplazamiento, culturales,ambientalistas e iniciativas de paz que seconstituye para la acción internacional poruna cooperación para la paz y la vigenciade los derechos humanos, el derechohumanitario y la democracia en Colombia.

Desde el sitio Web de La Alianza se puedeacceder al Observatorio de la CooperaciónInternacional con Colombia, una herramientade análisis que permite enriquecer el diálogotripartito promovido por el proceso Londres-Cartagena-Bogotá, proveer informaciónobjetiva y relevante para los espacios en losque se debate la cooperación internacional yvisibilizar los aprendizajes e impactospolíticos, económicos, sociales y culturalesde políticas públicas, programas y proyectos

que se implementan con recursos de lacooperación de carácter bilateral en el país.

Choike

www.choike.org

Choike es un portal destinado a mejorar lavisibilidad de los contenidos producidos porlas ONG del Sur. Es una plataforma dondelas ONG pueden difundir su trabajo y a suvez alimentarse de diversas fuentes deinformación organizadas desde la perspectivade la sociedad civil del Sur. El sitio Web deChoike ofrece: Un directorio de ONG organi-zado por temas (exclusivamente con sitios deONG del Sur); un buscador que permiterastrear información en los sitios de las ONG;una selección de contenidos producidos porlas ONG y de información relevante para lasociedad civil y quienes estén interesados ensus puntos de vista; informes especialessobre temas claves que proporcionaninformación básica y muestran los distintospuntos de vista, especialmente la posiciónque la sociedad civil ha adoptado frente aellos, y facilita la difusión de acciones ycampañas de las ONG.

Foro Ayuda Oficial al Desarrollo (Foro AOD)

Fundación para las RelacionesInternacionales y el Diálogo Exterior

(FRIDE)

www.fride.org; www.foroaod.org

El Foro AOD de FRIDE quiere ofrecer unespacio de debate, abierto a todos losinteresados en la cooperación internacionaly que trabajan hacia una mayor calidad en laayuda internacional al desarrollo. Su atenciónestá centrada en la eficacia de la ayuda oficialal desarrollo de España.

ANEXANEXANEXANEXANEXOOOOO

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

148

El Foro es moderado por FRIDE que se reser-va la aprobación de las aportaciones iniciales ylos comentarios a estos. Los responsables delForo procuran que haya la máxima diversidadde opiniones, siempre y cuando estén fun-dados en datos, aporten un análisis rigurosoy una valoración precisa y cumplan con unasnormas de respeto básicas.

Fundación Carolina

www.fundacioncarolina.es

La Fundación Carolina, constituida enoctubre del año 2000, es una instituciónpúblico-privada que promueve las relacionesculturales y la cooperación en materia educa-tiva y científica entre España y los países dela Comunidad Iberoamericana de Naciones,así como con otros países con especialesvínculos históricos, culturales o geográficos.

Para la consecución de sus fines la Fun-dación Carolina desarrolla cuatro programas:El Programa de Formación; el Programa deInvestigación (a través del Centro de Estudiospara América Latina y la CooperaciónInternacional (CeALCI); el ProgramaInternacional de Visitantes y el Programa deResponsabilidad Social.

Fundación CIDOB – Centro deInvestigación de Relaciones

Internacionales y Desarrollo deBarcelona

www.cidob.org

Creada en su origen como Centro de Infor-mación y Documentación Internacionales enBarcelona, tiene por vocación ser un marcode referencia, en el ámbito de los estudiosinternacionales y del desarrollo, para generarideas y realizar actividades que concurran a

consolidar la conciencia de pertenencia a unacomunidad global y a fomentar un mejorentendimiento de y entre las sociedades.

Con este enfoque, el trabajo de la FundaciónCIDOB se articula a través de varios progra-mas -temáticos y geográficos- que seenriquecen de las aportaciones sistemáticasde distintos sectores sociales (académico,político, empresarial, sindical, etc.) y dediversos socios internacionales.

Instituto Universitario de Desarrollo yCooperación (IUDC, Universidad

Complutense de Madrid)

http://www.ucm.es/info/IUDC/

El Instituto Universitario de Desarrollo yCooperación (IUDC), es un centro deenseñanza superior, investigación científicay asistencia técnica de la UniversidadComplutense de Madrid, constituido con elobjeto de promover la actividad docente einvestigadora en el campo del desarrollo y lacooperación internacional.

INTRACInternational NGO Training and Research

Centerhttp://www.intrac.org

INTRAC es una organización no lucrativa quetrabaja en el desarrollo internacional y en elsector de ayuda de emergencia. Apoya aONG y OSC en todo el mundo, contribuyendoal análisis político, fortalecimiento institucionaly efectividad de las organizaciones.

El trabajo de INTRAC se focaliza en cuatrotemas: Desarrollo de capacidadesorganizacionales; Fortalecimiento de lasociedad civil; Desarrollo participativo yArquitectura de la Ayuda.

ANEXANEXANEXANEXANEXOOOOO

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

149

Comité de Asistencia al Desarrollo (CAD)de la Organización para la Cooperación y

el Desarrollo Económico (OCDE)Base de datos estadísticos

www.oecd.org/dac/stats/idsoline

El CAD-OCDE es el foro que agrupa a losprincipales países proveedores de coope-ración bilateral. Su sitio Web permite accedera las últimas estadísticas, documentos yestudios sobre la cooperación internacionaly el desarrollo en las diferentes regiones ypaíses, entre otros aspectos.

Objetivos de Desarrollo del Milenio de laComisión Económica para América

Latina y El Caribe (CEPAL)

www.eclac.cl/mdg/

Provee información, documentos y enlacesrelacionados con la Cumbre del Milenio, losObjetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) enel contexto latinoamericano, así como elseguimiento de los indicadores de desarrollodel milenio en la región.

Sistema Económico Latinoamericano(SELA)

www.sela.org

Organismo regional intergubernamental consede en Caracas (Venezuela), integrado por 28países de América Latina y El Caribe. Su objetivoes concertar posiciones y estrategias comunes

de América Latina y El Caribe en materiaeconómica ante países, grupos de naciones,foros y organismos internacionales. Entre susáreas temáticas figuran: la globalización, elcomercio, la integración, la cooperación técnica,el financiamiento e inversión extranjera, laspolíticas económicas y sociales.

Observatorio de la CooperaciónDescentralizada UE-AL (OCD)

www.observ-ocd.org

El Observatorio de la CooperaciónDescentralizada UE-AL (OCD) nació ainiciativa de la Comisión Europea, en el marcodel Programa URB-AL en el año 2004. Alfinalizar su primer período de trabajo con elapoyo de una subvención europea, la Dipu-tación de Barcelona asumió el compromisode sostener y potenciar el OCD, con el apoyode la Intendencia Municipal de Montevideo,Uruguay.

Entre las actividades realizadas por el OCD,se incluyen: formación "online" y presencialsobre la Cooperación Descentralizadapública y su gestión, publicaciones regularesde un Boletín trimestral, la revista "Observa"y un "Anuario" que constituye una referenciaen el tema de la cooperación descentralizada.Asimismo el OCD ha desarrollo y mantienepermanentemente actualizado un Banco dedatos sobre relaciones de CooperaciónDescentralizada, de acceso gratuito paratodos aquellos interesados en el proceso.

Instituciones oficiales

ANEXANEXANEXANEXANEXOOOOO

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

150

Secretaría General Iberoamericana(SEGIB)

www.segib.org

La Secretaría General Iberoamericana(SEGIB) es el órgano permanente de apoyoinstitucional y técnico a la ConferenciaIberoamericana y a la Cumbre de Jefes deEstado y de Gobierno, integrada por los 22países iberoamericanos: diecinueve enAmérica Latina y tres en la península Ibérica,España, Portugal y Andorra.Entre sus objetivos se cuentan: Contribuir alfortalecimiento y la cohesión de la Comuni-dad Iberoamericana e impulsar su proyeccióninternacional; colaborar en la preparación delas Cumbres de Jefes de Estado y deGobierno; fortalecer la labor desarrollada enmateria de cooperación en el marco de laConferencia Iberoamericana, de conformidadcon el convenio de Bariloche; promover losvínculos históricos, culturales, sociales y eco-nómicos entre los países iberoamericanos,reconociendo y valorando la diversidad entresus pueblos y ejecutar los mandatos quereciba de las Cumbres y Reuniones deMinistros de Relaciones Exteriores iberoame-ricanos.En su sitio Web puede accederse a informessobre la cooperación en el área iberoameri-cana, en especial respecto de la CooperaciónSur-Sur y Triangular en la región.

The International Development ResearchCenter (IDRC – CRDI)

www.idrc.ca

El IDRC es una corporación canadiense quetrabaja en estrecha colaboración coninvestigadores del mundo en desarrollo ensu búsqueda de medios para construir mássaludables, equitativas y prósperas.

Programa de Naciones Unidas para elDesarrollo (PNUD)

Área de Cooperación Técnica entrePaíses en Desarrollo

www.undp.or.jp/tcdc/

La Unidad Especial recibe directivas políticasy la orientación de la Asamblea General deAlto Nivel sobre Cooperación Sur-Sur (CLH),que es un comité plenario y un órganosubsidiario de la Asamblea General en el quese examina el progreso en todo el mundo, encooperación Sur-Sur. La Unidad Especialactúa como Secretaría del CLH, preparandotodos los informes de fondo, incluido elinforme del Secretario General sobre elestado de la cooperación Sur-Sur.

International Policy Centre for InclusiveGrowth (IPC-IG) - UNDP

www.ipc-undp.org

El Centro de Política Internacional para elCrecimiento Inclusivo (IPC-IG), anterior-mente el Centro Internacional de Pobreza, esuna asociación entre la Oficina de Políticasde Desarrollo, el PNUD y el Gobierno deBrasil. Con sede en Brasilia. El IPC-IG facilitaprácticas de aprendizaje Sur-Sur con elobjetivo de ampliar los conocimientos depaíses en desarrollo y las capacidades paradiseñar, implementar y evaluar políticaseficaces para el logro de un crecimientoinclusivo. El IPC-IG es un centro para eldiálogo Sur-Sur en la investigación aplicaday capacitación sobre la política de desarrollo.El IPC-IG tiene como objetivo dotar a lospolíticos de los países en desarrollo con losconocimientos necesarios para formular laspolíticas de inclusión social y aprender deexperiencias de políticas exitosas en el Sur.Fortalecer capacidad de análisis y aplicación

ANEXANEXANEXANEXANEXOOOOO

Mito y Realidad de la Ayuda Externa • América Latina al 2009

151

de políticas en el ámbito de aprendizaje através de la cooperación Sur-Sur es uno delos servicios prestados por IPC-IG a lacomunidad del desarrollo y oficinas delPNUD.

UNION EUROPEA

Oficina de Cooperación EuropeAid

http://ec.europa.eu/europeaid/index_es.htm

Comisión Europea

http://ec.europa.eu/index_es.htm

Dirección General de Desarrollo de laComisión Europea

http://ec.europa.eu/development/index_en.cfm

Ayuda Humanitaria de la ComisiónEuropea

http://ec.europa.eu/dgs/humanitarian_aid.es.htm

Dirección General de RelacionesExteriores de la Comisión Europa

http://ec.europa.eu/dgs/external_relations/index_en.htm

ANEXANEXANEXANEXANEXOOOOO