MitologiayadoracionhinduistaVisnuKrishna

12
Mitología y adoración hinduista de Visnú y Krishna Prof. Julio López Saco Universidad Central de Venezuela Universidad Católica Andrés Bello Funciones del dios Visnú Este dios de la estabilidad y la continuidad, preservador del orden establecido y capaz de evitar los extremos, responde al conservador mantenimiento de la ortodoxia hindú frente a la influencia extranjera, de ahí que su popularidad se incrementase notablemente al comienzo del período Mughal, siendo renovada con la llegada británica. Su desempeño como deidad salvadora, un rasgo que pudo haber sido heredado del culto a los bodhisattvas budistas del Mahayana, se manifiesta a través de sus continuadas apariciones sobre la tierra como encarnaciones o avataras: en tiempos de declive espiritual y político, se presenta como un salvador que guía a una humanidad errada, beneficiándola con la difusión del amor. Es por eso que Visnú es una divinidad del amor y la emoción, de un amor altruístico que, al menos superficialmente, está exento de sexualidad (Blurton, T.R., 2007: 111-112). Este carácter amoroso está esencialmente conectado con el nombre de Krishna, parte de cuyo trasfondo prehistórico remite al culto de un joven héroe-dios erótico. Es el dios, en consecuencia, del comportamiento aceptado y del hogar. El carácter de Visnú no se hizo presente hasta el siglo I de nuestra era, momento en que empieza a ser representado en pintura y en escultura. Su iconografía más antigua fue concebida en Mathura, en donde se le representaba como una figura joven y regia. Concebida como una deidad cuya esfera de actividad era el conjunto de la creación, como sus primeras encarnaciones (Matsya, Kurma y Varaha), demuestran, reunidas en torno a los mitos de creación, su representación estándar prototípica es la de un ser de cuatro brazos que permanecen hacia arriba. En ellos porta un caparazón de concha y una flor de loto, además de sus dos armas distintivas, la maza (gada) y el disco (chakra). Otro de sus atributos referenciales es su montura animal, el mítico pájaro Garuda.

description

hinduismo

Transcript of MitologiayadoracionhinduistaVisnuKrishna

  • Mitologa y adoracin hinduista de Visn y Krishna

    Prof. Julio Lpez Saco Universidad Central de Venezuela Universidad Catlica Andrs Bello

    Funciones del dios Visn

    Este dios de la estabilidad y la continuidad, preservador del orden establecido y capaz de evitar los extremos, responde al conservador mantenimiento de la ortodoxia hind frente a la influencia extranjera, de ah que su popularidad se incrementase notablemente al comienzo del perodo Mughal, siendo renovada con la llegada britnica. Su desempeo como deidad salvadora, un rasgo que pudo haber sido heredado del culto a los bodhisattvas budistas del Mahayana, se manifiesta a travs de sus continuadas apariciones sobre la tierra como encarnaciones o avataras: en tiempos de declive espiritual y poltico, se presenta como un salvador que gua a una humanidad errada, beneficindola con la difusin del amor. Es por eso que Visn es una divinidad del amor y la emocin, de un amor altrustico que, al menos superficialmente, est exento de sexualidad (Blurton, T.R., 2007: 111-112). Este carcter amoroso est esencialmente conectado con el nombre de Krishna, parte de cuyo trasfondo prehistrico remite al culto de un joven hroe-dios ertico. Es el dios, en consecuencia, del comportamiento aceptado y del hogar. El carcter de Visn no se hizo presente hasta el siglo I de nuestra era, momento en que empieza a ser representado en pintura y en escultura. Su iconografa ms antigua fue concebida en Mathura, en donde se le representaba como una figura joven y regia. Concebida como una deidad cuya esfera de actividad era el conjunto de la creacin, como sus primeras encarnaciones (Matsya, Kurma y Varaha), demuestran, reunidas en torno a los mitos de creacin, su representacin estndar prototpica es la de un ser de cuatro brazos que permanecen hacia arriba. En ellos porta un caparazn de concha y una flor de loto, adems de sus dos armas distintivas, la maza (gada) y el disco (chakra). Otro de sus atributos referenciales es su montura animal, el mtico pjaro Garuda.

  • Las encarnaciones de Visn

    Los avatara, personificaciones o encarnaciones de Visn, tienen la finalidad de ayudar a la humanidad en su continua pugna contra la oscuridad y sus temores simblicamente inherentes. La traduccin del trmino sugiere la manera en que operan estas encarnaciones: son formas del dios manifestndose o descendiendo hacia la humanidad en tiempos de grandes necesidades. Algunas de ellas en formas animales, y otras en formas humanas, algunas agresivas y otras pacficas, todas pudieran responder a un sistema a travs del cual otros cultos fueron absorbidos en los de Visn. La incorporacin de otros cultos, algunos asociados a lugares concretos, y otros vinculados a caractersticas especficas, explica el extenso rango de personalidades asimiladas en el propio carcter de Visn. En un principio veintiocho, debido a la presencia de las divinidades vdicas en la literatura pica, ms tarde fueron reducidas a diez encarnaciones cclicas, en particular en torno al siglo VIII. Las cuatro primeras son en

    forma animal o con partes de animales; las del grupo central son picas y heroicas en el carcter de las encarnaciones, mientras que las dos ltimas (Krishna y Buda), enfatizan las cualidades propias del salvador. Las de Rama y Krishna, en concreto, ejemplificarn los ms altos valores de la vida sedentaria dominada socialmente por el varn, de la generosidad, paciencia, el comportamiento real, la simplicidad de pensamiento y el amor, adems de simbolizar el poder inefable y el control de las fuerzas de la naturaleza. Dentro de la variedad de encarnaciones de Visn, descritas en detalle en los Purana, y denominadas yuga-avataras o personificaciones en cada creacin, nicamente la de Krishna es considerada, en el seno de las sectas visnuistas, como una encarnacin total del dios Visn (purnavatara), en tanto que las restantes solo son personificaciones de un nico y exclusivo aspecto del Ser divino (Danilou, A., 2009: 247; Flood, G., 1998: 129). En este sentido, Krishna poseer todos los atributos de la divinidad absoluta. Investido de tal condicin divina es cuando pronuncia el Bhagavad Gita, discurso o poema filosfico, fundamento de la filosofa del Vedanta, en el que se proclama espritu supremo universal, eterno, no nacido e inmanente, y donde se trata de la inmortalidad del alma frente a la del cuerpo. En el Harivamsa tambin se observa con claridad este carcter divino. En esta obra se narra su vida desde su nacimiento, haciendo especial hincapi en sus juegos, amores y aventuras infantiles y adolescentes, que suscitarn una profunda y gran admiracin popular.

  • Las tres primeras avataras de Visn son animales, esto es, un pez, una tortuga y un jabal, criaturas mticas de la cosmogona vdica, quiz relacionadas con las etapas iniciales del mundo, cuando los animales conservaban un estatus similar al de los hombres, y estos mantenan una estrecha asociacin con la naturaleza; el cuarto es un hbrido zoomorfo, un hombre-len, en tanto que el quinto, un enano. Es a partir del sexto donde la forma humana se hace plena y clara, con Parashurama o Rama con el hacha, mientras que el sptimo y el octavo son ya los avatares que conocemos como

    Rama y Krishna, finalizando con el noveno, Buda, lo que demuestra las mutuas influencias entre ambas corrientes brahmnicas, a pesar de sus diferentes orientaciones. Kalki sera un dcimo y venidero avatar (semejante al Maitreya budista) que, al final del Kali yuga (la ltima de las cuatro eras que abarcan un perodo de deterioro moral y del conocimiento) vendr para ajusticiar a los malvados y premiar a los bondadosos y justos para, de este modo, recomenzar un nuevo universo de Brahma. Los avatara implican, por consiguiente, que en aquellos momentos cruciales de la historia, Visn se manifiesta en forma individual personificada para guiar el destino de los rdenes de la creacin, de las especies y las formas de vida del mundo. Cuando las formas de conocimiento esenciales para realizar el destino no estn presentes para un hombre o un colectivo, Visn se siente en la obligacin de convertir en accesible tal conocimiento a travs de una revelacin o un descenso divino a la tierra.

    El carcter multifactico de la figura de Krishna

    El carcter de Krishna ana varios aspectos que hacen del dios una figura muy compleja. Al igual que los cultos de Shiva, Skanda y el dios del Sol, Surya, el culto y el trasfondo mtico de este personaje pueden remontarse a los primeros siglos de nuestra era. Pueden trazarse varios y diferentes filamentos en el tejido de la rica personalidad de la deidad. En primer lugar, es un dios nio constantemente inmerso en bromas jocosas y burlonas. A menudo se nos muestra en actitudes propias de un pilluelo, robando mantequilla, o haciendo diabluras a los adultos desprevenidos. Las partes ms antiguas de la vida de Krishna son asociadas con la ciudad de Vrindaban, sobre el ro Jumna, al sur de Delhi; en segundo trmino, es un dios pastor, renombrado por sus frivolidades erticas con las doncellas vaqueras o lecheras (gopis). El elemento sexual aqu implcito en su adoracin se suele conectar con un culto a la fertilidad. Muchas de las escenas iconogrficas de este perodo adolescente de su vida muestran a estas doncellas

  • bandose en el ro Jumna o llevando a cabo una danza circular (rasamandala); en tercer lugar, es una deidad pastoril que toca la flauta con efectos mgicos. Este fondo pastoral en su personalidad puede ser el que explique el distintivo color azulado de la piel de su cuerpo. Se ha dicho que este color oscuro de su piel es un reflejo indicativo de su pasado tribal no ario. Adems, las plumas que suele portar en su corona tambin sugieren un origen boscoso (natural-salvaje y nmada), por tanto no sedentario, del dios. La tribu de pastores Bhil, que habitan en Rajasthan, Gujarat y Madhya Pradesh son hoy muy reconocidos por sus habilidades para tocar flautas de bamb; en cuarto lugar, es una divinidad que controla las deidades serpentiformes (nagas). En tal sentido, es especialmente recordado en la tradicin por la lucha llevada a cabo contra la serpiente-rey Kaliya, en Mathura, un episodio que es anualmente rememorado en el festival Nagapanchami. Esta asociacin con las nagas fue probablemente heredado del dios Balarama, cuyo culto asociado a la serpiente fue muy popular en los primeros siglos de nuestra era en una regin cercana a Mathura llamada Braj, hoy centro fundamental de adoracin a Krishna; en quinto lugar, es un filsofo que, en una relevante seccin del Mahabharata (Bhagavat Gita) aconseja sobre los deberes propios del individuo en relacin a sus vnculos con la sociedad y las divinidades; finalmente, es tambin un gobernante urbano que legisla desde su ciudad, Dvaraka, en la costa occidental de India, Saurashtra. Esta ciudad es una de las cuatro dhamas o lugares de sacro peregrinaje, al lado de Puri, Badrinath y Rameshvaram. Las leyendas nos muestran a un Krishna gobernando desde Dvaraka al lado de su segunda consorte, Rukmini, que le acompaa en sus aos de madurez. Krishna se nos presenta, en consecuencia, como un nio-dios travieso y bromista, pero tambin, a la par, una divinidad pastoral, una personalidad juvenil, apuesto, moreno y que se deleita en tocar la flauta, con cuya msica embelesa y apasiona desaforadamente a las pastoras o gopis. La magia de las melodas que emanan de su flauta est presente en su danza circular caracterstica, rasamandala, en la que logra multiplicarse sin fin para dar la impresin de que cada gopi era la nica en bailar con l. La poderosa imaginera ertica aqu presente puede conectarse con un arcaico culto a la fertilidad, aunque tambin se ha interpretado la peculiar danza como un irresistible mecanismo de atraccin de las gopis (almas humanas individuales, metforas de las almas de los devotos) hacia la llamada divina y la unin con el dios, simbolizada por la propia msica. En cualquier caso, solo tardamente, hacia los siglos X u XI, una de estas pastoras, Radha, se convertir en la amada primordial de Krishna. Con el paso del

  • tiempo, el dios se deshace de su naturaleza pastoril y se hace estadista, un gobernante modlico; se convierte, en el momento de su traslado a Mathura, en rey de los yadavas y en asesor poltico y consejero filosfico de los pandavas, uno de los clanes protagonistas del Mahabharata. La poderosa seduccin de las gopis se ilustra en pinturas y canciones populares. Sin embargo, no son muy abundantes las representaciones plsticas que contienen el episodio de las pastoras, Radha y Krishna. Fundamentalmente, se destacan los manuscritos y pinturas sobre papel de los siglos XVII, XVIII y XIX, aunque tambin existen algunos relieves en piedra y bronces ms antiguos, especialmente en el sur de India, datados entre los siglos X y XII. En el Sharda Purnina o luna llena de noviembre, se cuenta que Krishna empez a tocar su flauta en la selva, llegando sus notas hasta la aldea de las gopis que, en seguida, quedaron cautivas del deseo. Hubo un frentico baile, acompaado de viandas y diversas frutas, que dur ms de un mes, durante el que la deidad posey a cada una de las gopis participantes (Karaptr, 1926: 23-26; Waterstone, R., 2006: 63; OFlaherty, W., 1975: 42-45 y ss.). En definitiva, la figura de Krishna, al lado de su amada Radha, es un tema principal en la literatura y los cultos mstico-erticos de India. Su idlico amor representa alegricamente la unin del hombre supremo Purusa, y la naturaleza, Prakriti, de la que nace el Universo. Vinculado al octavo descenso o personificacin de Visn, producido entre el inicio del Kali yuga y al final de la tercera edad del mundo (Dvapara yuga), Krishna es el atractivo y oscuro, el que encarna el amor de la felicidad divina. Pensar su nombre supondr para aquellos que lo adoren, en consecuencia, la disipacin, la dispersin de todos los males. Como destructor del mal inspira las formas del saber, simblicamente representadas por las mencionadas gopis. Leal aliado de los hombres, a los que ayuda sin solicitar recompensa, Krishna es contemplado como un heroico aventurero, guerrero y patriarca clnico. Como hroe yadava alcanza un culto que le define como bendito o bhagavat. Sin embargo, como se evidencia en algunos pasajes, Krishna no siempre es un ser virtuoso, mostrndose, en ocasiones, inescrupuloso y tramposo. Aunque es probable que su personalidad haya estado definida a partir de la asociacin de personajes dispares y diversas situaciones confusas, un muchacho en el rol de caballero andante profesional, y una divinidad de tribus pastoriles, luego inserta en un hroe ksatriya que es promocionado a la categora de encarnacin de Visn, desde la ptica hind solo existe un mismo ser, esto es, un dios avatara de Visn.

  • Referencias e historias mticas

    Los padecimientos de la diosa Tierra, debido al desequilibrio imperante entre el bien y el mal, provoca que Visn arranque dos pelos, uno blanco (Balarama) y el otro negro (Krishna), que renacen como humanos en la tierra. Ambos personajes sern, respectivamente, el sptimo y octavo hijos de Vasudeva y Devak. El nacimiento del dios porta claros referentes mticos. Tras su venida al mundo, y despus de escapar milagrosamente de las garras de su to Kamsa, Krishna es rescatado, en tanto que las aguas del ro Yamun se separan para llevarlo en una cesta a un lugar seguro. El hermano de Devaki, Kamsa, haba escuchado el pronstico de su muerte a manos de uno de sus sobrinos, ante lo cual asesina a todos los seis primeros hijos de su hermana. Por intervencin divina, ambos hermanos nacen en un poblado de vaqueros gobernado por Nanda (alegra). No obstante, el caso particular de Krishna es, con mucho, ms sofisticado. Mientras Visn desciende en el seno de Devaki, la diosa (Devi) lo hace en el de Yasoda, esposa de un boyero, Nanda, que reside en Gokula, en las cercanas de la localidad de Mathura, al lado del famoso ro Yamuna. Ambos nacen de noche y al mismo tiempo, de modo que Vasudeva debe llevar a su hijo a Gokula, sustituirlo en secreto por la hija de Yasoda, y llevrsela a Mathura. Krishna nace, segn la tradicin popular, en el mes bhadrapada, entre agosto y septiembre, en la estacin lluviosa. Al igual que Rama, Krishna pertenece al varna (color, agrupacin social) de los prncipes guerreros y tiene la tez oscura. Este hecho, podra suponer que, histricamente, ambos seran recuerdo de arcaicos hroes de la tradicin pre aria, posteriormente incorporados a la tradicin hind. Los dos sern criados en el vraja o campamento de los pastores (Dallapiccola, A.L., 2006: 37-41). No es inconcebible pensar que la infancia de Krishna entre los pastores es el eco simblico de la renuncia y la vida de incgnito, concebida como la consagracin preparatoria al sacrificio de la guerra. En esencia, no puede ser rey, pero s ksatriya para servir como modelo vlido del soberano. Aunque en un principio es engaado, Kamsa enva posteriormente varios demonios con la intencin de destruir a Krishna, como Putana, la hedionda, y Trinavarta, que no pueden con l, pues contrarresta su poder con su naturaleza divina, aunque lo normal era que se comportara habitualmente como el comn de los nios de su edad. En su juventud el dios entra en conflicto con Indra al recomendar que los pastores no le veneren a l sino al monte Govardhana (Bergaigne, A., 1956: 183-184; Dmezil, G., (1977: 196-197). Finalmente, durante la celebracin de un festival en Mathura, en el que

  • Kamsa pretenda que algunos luchadores y un elefante (kuvalayapida) apalearan al dios, ste asesina al tirano y se va de Nanda. Instruido ritualmente, al lado de su hermano, en el uso de varias armas, debe enfrentar al suegro de su to, Jarasandha, que deseaba eliminar a todo el clan del dios, los yadavas, as como al brbaro Kalayavana. Tras una fiera y cruenta lucha, ambos hermanos trasladan la poblacin de Mathura a Dvaraka (Dwarka). En esta ltima ciudad, ejerciendo el papel de rey, Krishna se casa con varias princesas y participa en actividades de corte poltico-militar, en especial en la guerra entre kauravas y pandavas, a fin de cuentas sus primos, que es el contenido esencial, como es bien sabido, del gran poema pico Mahabharata. En estas aventuras jugar el papel de consejero. Aparece estrechamente asociado al hroe Arjuna (blanco), del que har las veces de auriga. Ser en relacin con este personaje cuando acontezca uno de los episodios ms significativos del dios en el poema pico. Ante la desazn de Arjuna al contemplar la presencia de amigos y parientes entre los kaurava, Krishna pronuncia el sermn conocido como Bhagavad Gita o canto del seor (bienaventurado), en el que muestra la esencia de la accin y la inaccin, la transitoriedad de la vida, los modos de llegar a la divinidad y el sentido profundo de la vida. En ese instante se le revela al hroe como alma universal y como el tiempo devorador. Tras la autodestruccin del clan yadava, al que perteneca Krishna, se retira a la selva y all es muerto accidentalmente, momento en el cual se inicia definitivamente la ltima y oscura edad, Kali yuga. Dwarka desaparece tragada por el mar y se expresa, simblicamente, la conciencia de la temporalidad finita de la creacin del mundo. En el Mahabharata, Krishna, al servicio de los valores de la vida hinduista, dharma, artha y kama, afirma su condicin de avatara en un nivel plenamente discursivo y no en el de la accin. En su papel de seor supremo se distancia de la accin principal en virtud de su condicin de servidor del bien de los mundos. A diferencia del rey, Krishna est aqu en una dimensin yguica, si bien no puede negarse a actuar, en ciertos momentos dramticos, como una suerte de deus ex machina, en plan de divinidad suprema, como ocurre en la gran batalla que dura dieciocho largos das. En un sentido amplio, por lo tanto, las acciones avatricas de Krishna en la epopeya son el simblico contrapunto de los episodios mismos acontecidos en el texto. Slo en el asesinato de su to Kamsa, y en la incitacin del de Jarasandha, se afirma en acto su papel de avatara (Hiltebeitel, A., 1976: 25-34). En la muerte del segundo, suegro de Kamsa y rey de Magadha, que haba atacado Mathura en venganza por la muerte de su yerno, Krishna se muestra como un verdadero lder que posee el arte de gobernar y de conducir. En el fin

  • de Kamsa, encarnacin del asura Kalameni, es actor directo y asume su papel de avatara permitiendo que el mundo supere la crisis que amenaza su propia existencia y proponiendo un modelo a seguir a los hroes picos, en tanto que en la muerte de Jarasandha transfiere sus responsabilidades a los Pandava (Bonnefoy, Y., 2000: 190). Esta cesin supone el fin del mundo pastoril de la infancia del dios, as como el definitivo adis a su actividad de avatara.

    La bhakti devocional hind

    El devocionismo hind hunde sus races, muy probablemente, en los siglos VI y VII, una poca en la que los devotos itinerantes del sur de India viajaban de santuario en santuario cantando las alabanzas a los dioses y adorndolos ellos mismos. Recolectados y recopilados, los diversos himnos han llegado a conformar un corpus de poesa devocional en lenguas vernculas. Con el paso del tiempo, los santos que consagraron sus vidas a la adoracin de las deidades a travs de sus composiciones y recitaciones, llegaron a ser ellos mismos objetos de veneracin y adoracin. Por su origen no vdico bhakti ha sido objeto de sospecha, y hasta de rechazo, de los brahmines. Los cultos bhakti surgieron de grupos no ortodoxos, y por ello se han convertido en un excelente medio para que los que no son brahmanes, o los miembros de castas inferiores, pudieran tener acceso directo a los dioses. La devocin reverencial o bhakti hinduista, cuyo origen quiz pueda conectarse con el carcter compasivo y altruista del bodhisattva del budismo mahaynico, dedicada en especfico a Krishna, se fundamenta en la vinculacin emotiva y amorosa del devoto por un dios personal. En el Bhagavad Gita el dios ensea el camino devocional o bhakti yoga como un sendero salvfico primordial, por encima del karma y del jnana o conocimiento espiritual. Este culto emocional, expresado en trminos de amor personal, xtasis y cortejo, se propag desde el sur hacia el norte, perdurando sin grandes cambios hasta comienzos del siglo XVI, aunque sus prcticas son muy comunes hoy en da. Estos cultos devotos reaccionan frente a la rigidez y exclusivismo brahmin, a travs de la doctrina de la gracia divina y el amor exttico, enseando que el amor divino puede expresarse por mediacin del amor a los dems. Incluso con la llegada del Islam se produjo cierto sincretismo, hasta el punto que la poesa musulmana seala como uno de sus profetas a Krishna, principal personaje de la devocin hinduista. El bhakta o devoto rene en su seno profundos sentimientos y afectos hacia su dios personal, lo que facilita,

  • indudablemente, su figuracin antropomorfa. En este sentido, el amor maternal ser esencial en el desarrollo iconogrfico y mtico-simblico de la infancia de Krishna. Con el auge de la devocin hacia divinidades concretas de escuelas especficas, y con el empuje de la veneracin devocional o puja (pblico o privado), el sacrificio vdico cedi terreno. La celebracin de la puja es la expresin personalizada del amor y devocin hacia una divinidad particular, prctica que se acabar convirtiendo en la principal, y ms popular, del hinduismo. En consecuencia, la bhakti hacia dioses personales, varones o hembras, configurar en India un tipo de religin todava hoy muy activa.

    Algunas evidencias del culto a Krishna en India aparecen en objetos y textos datados entre los siglos IV y II a.n.E., en especial en el norte del pas, particularmente el vinculado al Krishna Vasudeva (quiz un personaje histrico de Dvaraka), y al que nos referiremos a continuacin. En un principio, toda la familia del dios era objeto de devocin. En el Harivamsa o Crnica de Hari (otra denominacin de Visn y Krishna), su hermano Balarama hace las veces de una deidad agraria ntimamente asociada con la fertilidad y el trabajo en el campo, probablemente relacionada, a su vez, con el culto pre ario a la serpiente o naga (Wilson, H.H., 1967: 22 y ss.).

    Las ceremonias cultuales vaisnava

    El culto vaisnava primitivo destaca divinidades que se fusionaron, como el mencionado Vasudeva-Krishna y Krishna-Gopala. Vasudeva, identificada con Krishna, era la deidad superior de los satvatas, quiz originalmente un hroe o un rey. Los satvatas (o vrsnis), se fusionaron con la tribu de los yadavas. El culto, testimoniado desde los siglos VI y V a.n.E., fue especialmente seguido por los indo griegos de Bactria. Megstenes (embajador de Seleuco I Nikator en la corte Maurya), afirma que las gentes de Mathura, sobre el ro Yamuna, veneraban al gran hroe panhelnico Heracles, un equivalente griego cercano a Vasudeva. Heliodoro, por su parte, afirma, en una inscripcin de Besnagar, datada en 115 a.n.E., que erigi una columna en honor a Vasudeva. Parece claro que en el siglo II a.n.E. se veneraba a Vasudeva-Krishna en calidad de dios independiente, slo posteriormente identificado con Visn (Hardy, F., 1983: 18-20). Hacia el siglo IV la tradicin Bhagavata, aquella centrada en Vasudeva-Krishna, absorbe la tradicin del culto al joven dios de Vrndavana, es decir, el Krishna-Gopala o protector del ganado, divinidad tribal de los abhiras que, junto a su hermano Balarama,

  • se consideran dioses pastores asimilados por la tradicin vaisnava. Los relatos del Harivamsa, Visn Purana y Bhagavata Purana describen a Krishna-Gopala como un joven amoroso errabundo que destruye demonios y baila desenfrenadamente con las gopis. Sus aventuras erticas sern motivo esencial de la poesa vaisnava posterior, como el Gitagovinda de Jayadeva, del siglo XIII, as como de la de Candidas, de la siguiente centuria. Las tradiciones devocionales centradas en el Krishna pastor de ganado vacuno se desplegaron con fuerza en el norte de India, articulndose en torno a la idea de la liberacin devota, en la poesa en snscrito y en los movimientos devocionales populares, en especial en Bengala. El vaisnavismo bengal, de hecho, elabor una teologa en la que se refrenda la relacin amorosa entre el dios y los seguidores devotos. Aunque Krishna debi haber sido ya una relevante deidad pastoril en el siglo I, no fue hasta avanzado el segundo milenio cuando la adoracin y representacin del dios lleg a ser verdaderamente dominante en la actividad religiosa, debido, esencialmente, a dos destacados santos, Chaitanga (1486-1533) y Vallabhacharya (1479-1531). La tradicin vaisnava gaudiya hizo que las categoras de la experiencia esttica se aplicaran en la experiencia religiosa devocional. Es en este contexto, en el marco de la corte del rey bengal Laksman, hacia fines del siglo XII, en el que Jayadeva, poeta de la tradicin kavya (caracterizada por un lenguaje ornamental y por la presencia de estereotipadas metforas), expres el amor de Radha por Krishna as como el del devoto por el dios. No obstante, la figura que verdaderamente promocion la bhakti centrada en Krishna fue Krishnacaitanya o simplemente Chaitanya, considerado la encarnacin de Krishna y Radha en un solo cuerpo y el iniciador de la tradicin, bien conocida, y relativamente practicada en Occidente, que se manifiesta en el Hare Krishna. La adoracin que se desarroll desde las experiencias msticas de Chaitanya incluy el frecuente canto de himnos en honor de Krishna. Estas canciones, conocidas como kirtanas, se acompaaban de danzantes, si bien en muchos casos fueron reducidas solo al nombre de Krishna, considerado suficiente para elogiarlo y para que los devotos ganasen mritos por ello. Chaitanya identific la regin de Vrindaban y las cercanas de Mathura con la tierra de la juventud y adolescencia de Krishna, precisas etapas sobre las que se teji una compleja mitologa. A partir de siglo XVI, templos (mandirs), refugios o asilos (ashramas), as como lugares de acomodacin de peregrinos (dhamashalas), fueron masivamente construidos por los fieles. Esta tradicin devocional se centr, por tanto, en el Krishna pastor de ganado, fue desarrollada en el norte y articulada en una

  • literatura devocional y potica en snscrito, as como en devotos movimientos populares.

    Despus de tomar los votos de renuncia al mundo, y cayendo en frecuentes estados de conciencia exttica, Chaitanya se traslada al centro de peregrinaciones de Puri, en Orissa, donde Krishna es venerado como el seor Jagannatha. En el festival anual en su honor, la imagen del dios es sacada en procesin en un gran carruaje, en tanto que los seguidores lo acompaan bailando y cantando. Chaitanya establece, as, en su comentario al Brahma Sutra, el vaisnavismo gaudya, cuyo eje, el amor ideal entre Radha-Krishna, es, en realidad, un amor ertico trascendente, semejante a la mstica nupcial cristiana (Flood, G., 1998: 156-158; Knott, K., 1999: 27-20 y ss.). La liberacin consiste en la exttica experiencia del juego amoroso divino entre ambos en un cuerpo espiritual. Se trata, en consecuencia, de un amor puro, o prema, en contraste con el impuro y mundano propio del deseo egosta. Aqu Krishna es el seor supremo, no tanto un avatara de Visn, que crea, mantiene y pone fin al Universo una y otra vez, mientras que Radha es el poder del dios manifestado a travs del Cosmos. La relacin es, entonces, seor-poseedor de poder, y sakti (Radha)-manifestacin de dicho poder, una diferencia de identidad no concebible. La teologa ertica devocional centrada en esta relacin emptica, fue reelaborada por los gosvamins y desarrollada por los bauls, mendigos extticos de casta baja, absolutamente heterodoxos. Esta teologa pudo haberse visto influenciada por la escuela tntrica vaisnava conocida como sahajiyas, que establece que la unin sexual ritual se sobrepone a la realidad y refleja el vnculo divino de Radha y Krishna. No obstante, la tradicin vaisnava gaudiya suele rechazar estas prcticas considerndolas una errnea interpretacin de la espiritualidad profunda. El culto de Krishna que deriva de Vallabhacharya, no posee los elementos extticos y la experiencia espontnea del culto gaudiya vaisnava, sino que insiste en lo mundano y en el goce; esto es, en disfrutar del confort y la vida material. Los lderes del culto vallabha sampradaya se conocen como Maharaj, en tanto que sus templos como mansiones. El centro devocional principal se encuentra en Nathdvara, en el sur de Rajasthan, en donde prsperas familias de clase media se convirtieron en los primordiales miembros del culto. En el templo mayor de esta ciudad Krishna es adorado como Shrinathji, un culto que combina pastores de bajas castas con una deidad naga, en una actividad cultual que no tiene lugar en un santuario o templo. El culto de este particular icono pudo haber

  • tenido su ancestro en ciertos elementos tribales, luego absorbidos en las elaboraciones del sampradaya.

    Referencias bibliogrficas

    Bergaigne, A. (1956). Les pas de Krsna et lexploit dArjuna, Orientalia Suecana, n 5, pp. 183-188 Blurton, T. R. (2007). Hindu Art, British Museum Press, Londres Bonnefoy, Y. (2000). (dir.), Diccionario de las mitologas. Vol. V. Las mitologas de Asia. Barcelona: edit. Destino Dallapiccola, A.L. (2006). Mitos hindes. Madrid: edit. Akal Danilou, A. (2009). Dioses y mitos de la India. Girona: edit. Atalanta Dksita, Bhatthoj (1926). Siddhnta-kaumud. 6 vols. Calcuta Dumzil. G., Mito y Epopeya I. la ideologa de las tres funciones en las epopeyas de los pueblos indoeuropeos. Barcelona: edit. Seix Barral Flood, G. (1998). El Hinduismo. Madrid: edit. Cambridge University Press Hardy, F. (1983). Viraha Bhakti. Oxford: Oxford University Press Hiltebeitel, A., (1976). The ritual of Battle. Krishna in the Mahbhrata, Ithaca-Londres: Cornell University Press Knott, Kim, (1999). Introduccin al Hinduismo. Madrid: Acento edit. OFlaherty, W. (1975). Hindu Myths. A Sourcebook. Nueva York & Harmondsworth: Penguin Books

    Waterstone, R. (2006). India. Colonia: Duncan Baird Publishers Wilson, H.H. (trad.), (1967). The Vishnu Purana. A System of Hindu Mythology and Tradition. Calcuta: Punthi Pustak