Mitos o realidades redes sociales

9
Adicción a las redes sociales: Mito o Realidad?
  • Upload

    ixo
  • Category

    Design

  • view

    275
  • download

    2

Transcript of Mitos o realidades redes sociales

Page 1: Mitos o realidades redes sociales

Adicción a las redes sociales:

Mito o Realidad?

Page 2: Mitos o realidades redes sociales

Varios estudios han encontrado que Facebook y Twitter son adictivos. La gente reacciona como adictos nerviosos cuando les niegan sus medicamentos y se los ve obligados a renunciar al acceso a Internet y otros medios electrónicos. 

Mientras que estas redes han hecho a las personas, comunidades y grupos con intereses compartidos por estar más “conectados”, la adicción a Internet y la adicción a las redes sociales, en particular, ha comenzado a verse como un trastorno psicológico.

Varios de los estudios realizados en los ’90, se centraron en la adicción a Internet, la siguiente década vio el crecimiento de una nueva adicción en relación con todo tipo de sitios de redes sociales.

Mito o Realidad?

Page 3: Mitos o realidades redes sociales

Mito o Realidad?“Las familias vivimos al margen de lo que conocemos como:

“LAS TRES PANTALLAS”

•internet, •televisión y •teléfono.

Page 4: Mitos o realidades redes sociales

“Renunciar a la tecnología es considerado por algunos tan difícil

como dejar de fumar o dejar de beber para un alcohólico”.Investigación realizada sobre un nuevo estudio de las personas privadas de sus hábitos online, arrojo los siguientes resultados:

•53% de los mil encuestados dijeron sentirse “molestos” cuando fueron “privados de la conexión a Internet”.

•40% de esas personas “se sienten solos cuando no pueden estar online”.

•Sólo el 5% se DESCONECTA en vacaciones!

•El 95% asegura que ni piensa desconectarse de Internet.

Mito o Realidad?

Page 5: Mitos o realidades redes sociales

¿Cuántas veces algunos de nosotros no nos sentimos como desnudos cuando nos falla la conexión a Internet, y protestamos, nos enojamos y nos ponemos furiosos, de modo tal que hasta nos cambia el humor?

Sólo el 3,3 % piensa que “sería un sueño pasar unas semanas sin conexión a Internet. Las redes sociales nos tienen tan enganchados que sólo el 5,4%  de los usuarios asegura que quiere pasar unos días sin estar conectado a Internet. El 68,4 % de los jóvenes, tiene previsto subir las fotos de sus vacaciones en redes sociales como Facebook.

El rango de edad en el que esta propensión a la adicción a Internet se sitúa entre los 15 y los 20 años, al igual que en el caso de la adicción a drogas.

Mito o Realidad?

Page 6: Mitos o realidades redes sociales

Estar conectados, híper conectados o desconectados……ya no nos da lo mismo.

Por otro lado, se ha observado que puede haber una correlación entre la baja autoestima, con el sentido de inadecuación social, o bien, no tienen una percepción clara del riesgo, o están pasando una situación complicada como estrés, un desengaño amoroso o dificultades en los estudios, para desarrollar adicción al las redes sociales.Otro estudio que se ha realizado muestra la obsesión de algunos de intercambiar mensajes, chatear, con amigos, ya sea al comer, desde el baño, en el medio de transporte donde se esta viajando (auto, bus, o avión) y hasta desde la cama!

Mito o Realidad?

Page 7: Mitos o realidades redes sociales

Mito o Realidad?Otro de los efectos negativos de la adicción a redes sociales tiene que ver con la degeneración del lenguaje y de la gramática. La “jerga cibernética” no permite el enriquecimiento del lenguaje. Se ve limitado en una síntesis que dificulta la expresión y comprensión de las ideas.

De acuerdo a investigaciones de la organización Children Online, entre 2008 y 2009, el 60.9% de niños y adolescentes de segundo grado tenían una cuenta en Facebook. Entre 2010 y 2011, la cifra se incremento a 84.8%.

El número de amigos por estudiante de segundo grado supera en algunos casos los 300; El 68% de adolescentes en México, aceptan la solicitud de amistad de personas que no conocen, lo que puede representar un riesgo para su seguridad.

Page 8: Mitos o realidades redes sociales

A partir del deterioro social en cuanto a las interacciones físicas reales, la responsabilidad de cómo se trate en lo personal a los hijos, y los problemas físicos asociados con un estilo de vida sedentario, generan bastantes complicaciones relacionadas con las adicciones de Internet y de las Redes sociales.

“El uso de medios sociales puede ser positivo si se canaliza adecuadamente”.

Las redes sociales pueden ser un buen canal de comunicación y enseñanza, pero sin la debida supervisión, puede suceder todo lo contrario. Está en nuestras manos y en el discernimiento de cada uno el estar siempre al pendiente, y en la medida de los posible orientar a nuestros hijos, a esto se le llama tener… “Sentido común”.

Mito o Realidad?

Page 9: Mitos o realidades redes sociales

Adicción a las redes sociales:

Mito o

Realidad?D.R. © 1996 -2011 Calmecac Radio ®

http://www.calmecacradio.eshost.es

Salir Inicio