Mitos y Leyendas

14
La leyenda del Iztaccíhuatl y el Popocatépetl Cuenta una leyenda que el altivo y orgulloso pueblo Tlaxcalteca, cansados de la opresión por parte del imperio Azteca, decidieron enfrentárseles para obtener su libertad. Popocatépetl era un joven guerrero que estaba enamorado de Iztaccíhuatl, la hermosa hija del jefe de los Tlaxcaltecas, sentimiento que también ella sentía por él. La batalla que se avecinaba presagiaba graves dificultades por ser los aztecas superiores en número al ejército Tlaxcalteca. Antes de partir a la batalla, el joven guerreo pidió la mano de Iztaccíhuatl a su padre, a lo que éste accedió, asegurándole que a su regreso celebrarían el matrimonio de ambos, así como su victoria. Y así, Popocatépetl se marchó a pelear por el honor de su pueblo, llevando consigo la promesa de su amada de esperarlo sin importar cuánto tiempo tardase en llegar. El tiempo transcurría y en el asentamiento de los tlaxcaltecas no se tenían noticias de los avances en la guerra ni de Popocatépetl. Iztaccíhuatl sufría mucho ante la incógnita del paradero del guerrero y, en ese estado de fragilidad, un antiguo rival de Popocatépetl la convenció de que éste había

description

5 mitos y 5 leyendas

Transcript of Mitos y Leyendas

La leyenda del Iztaccíhuatl y el Popocatépetl

Cuenta una leyenda que el altivo y orgulloso pueblo Tlaxcalteca, cansados de la opresión por parte del imperio Azteca, decidieron enfrentárseles para obtener su libertad. Popocatépetl era un joven guerrero que estaba enamorado de Iztaccíhuatl, la hermosa hija del jefe de los Tlaxcaltecas, sentimiento que también ella sentía por él. La batalla que se avecinaba presagiaba graves dificultades por ser los aztecas superiores en número al ejército Tlaxcalteca. Antes de partir a la batalla, el joven guerreo pidió la mano de Iztaccíhuatl a su padre, a lo que éste accedió, asegurándole que a su regreso celebrarían el matrimonio de ambos, así como su victoria. Y así, Popocatépetl se marchó a pelear por el honor de su pueblo, llevando consigo la promesa de su amada de esperarlo sin importar cuánto tiempo tardase en llegar. El tiempo transcurría y en el asentamiento de los tlaxcaltecas no se tenían noticias de los avances en la guerra ni de Popocatépetl. Iztaccíhuatl sufría mucho ante la incógnita del paradero del guerrero y, en ese estado de fragilidad, un antiguo rival de Popocatépetl la convenció de que éste había muerto en batalla, fue un duro golpe para ella y muy pronto la tristeza y desolación la hicieron caer enferma llevándola en poco tiempo a la muerte. Tiempo después regresó Popocatépetl junto a los demás guerreros sobrevivientes, trayendo consigo la victoria. Pero la felicidad rápidamente se transformó en tristeza al enterarse que su amada había muerto. Esa noche no hubo fiesta ni risas, sólo el lamento del gran guerrero Popocatépetl rompía el silencio de la noche. Tomó el cuerpo inerte de su amada y la llevó a lo alto de un monte cercano, allí recostó a su amada para que reposara en paz mientras él, hincado

ante ella y con una antorcha humeante en sus manos, velaría por el sueño eterno de la hermosa Iztaccíhuatl. 

La leyenda del maíz

En un principio, el pueblo azteca luchaba por su supervivencia ante las difíciles condiciones de su nuevo hogar. Su comida era más bien escasa, los animales que cazaban eran muy pocos, por lo que tenían que recolectar raíces para intentar satisfacer su apetito aunque fuera escasamente. Ellos sabían de la existencia del maíz, alimento sagrado que, sin embargo, se encontraba oculto tras unas enormes montañas. Sus antiguos dioses, conscientes de las penalidades que sufría su pueblo, ya habían intentado abrir una brecha entre esas montañas, más sus esfuerzos siempre resultaban vanos. No fue sino hasta la llegada de Quetzalcóatl cuando todo esto cambió. Quetzalcóatl era un dios que aunaba a su sabiduría, la perspicacia y el ingenio necesarios para resolver este grave problema. A sabiendas del esfuerzo de los otros dioses en separar las montañas, él no gastó sus fuerzas en esta titánica labor, sino que se transformó en una pequeña hormiga negra y, haciéndose acompañar por otra hormiga roja emprendió el camino rumbo a las montañas, pero el camino que conducía hacía el tan anhelado maíz no era fácil, pero el amor que Quetzalcóatl sentía por su pueblo, lo impulsó a vencer todos los obstáculos. Al fin, Quetzalcóatl llegó hasta el sitio donde se encontraba el maíz y, tomando un dorado grano entre sus pequeñas mandíbulas, emprendió el camino de regreso. Al llegar a su pueblo entregó a los aztecas aquel pequeño grano de maíz, ellos lo plantaron y cuidaron con esmero hasta que éste broto de la

tierra. Desde entonces el maíz fue la base alimenticia de los aztecas, alimento sagrado que ha nutrido a las generaciones.

La leyenda del Sol y la Luna

Cuando el mundo aún estaba siendo formado, los dioses se reunieron para decidir quiénes serían los encargados de iluminarlo, para así no mantenerlo sumido en las tinieblas. Tecuciztécatl, uno de los dioses presentes, afirmó con arrogancia que sería él quien lo iluminaría. Todos los presentes aceptaron de buen grado, pero se necesitaba a alguien para complementará tal tarea y al no ofrecerse alguien más, los dioses decidieron decirle Nanahuatzin, un dios modesto y callado, quien aceptó tal tarea. Para llegar puros al sacrificio y ambos pudiesen ser quienes iluminaran al mundo, ambos se dedicaron a hacer penitencia. El día del sacrificio llegó y ambos debían arrojarse al fuego para completar el proceso. El orgulloso Tecuciztécatl dudo en arrojarse al fuego, lo intentó varias veces pero no se decidía, por lo que los demás dioses le pidieron a Nanahuatzin que lo intentase, éste caminó decidido hacía el fuego y sin pensarlo dos veces cerró los ojos y entregó su cuerpo. Tecuciztécatl, avergonzado por sentir miedo, se arrojó inmediatamente después de Nanahuatzin. Y así, en el mismo orden en que se arrojaron, aparecieron ambos dioses en el cielo, convertidos en el Sol y la Luna.

El colgado

Cuenta la leyenda que hace muchos años, una bella mujer dormía en su habitación, justo a media noche la mujer despertó cuando comenzó a escuchar un ruido extraño, al hacerlo observo como un hombre colgaba de una soga en una esquina de su habitación, de inmediato comenzó a gritar y el resto de las personas que Vivian en esa casa acudieron ayudarla pero al llegar ya no había nada. 

Al día siguiente la mujer fue a la iglesia a contarle al padre lo sucedido, al hacerlo el padre le pregunto que si lo reconocía, a lo que la mujer contesto que no, entonces el padre le dijo que era un alma en pena, que debía preguntar que necesitaba, esa misma noche el fantasma volvió aparecer, pero lo mujer no tenía el valor para preguntar, así ocurrió el día siguiente, hasta que otras mujeres acompañaron a la mujer durante la noche, fue entonces cuando se armó de valor para preguntar que necesitaba, el fantasma dijo que había muerto y que su amada no lo sabía y había pensado que el había huido, el necesitaba que ella supiera lo sucedido, y así fue, la mujer conto lo sucedido después de encontrar a la amada del aquel hombre, y solo así pudo descansar en paz.

La niña de la escalera

Hace algunos años, en una linda casa en medio del campo vivía una familia de tres hijos y su madre, la cual se unió al poco tiempo con un hombre, convirtiéndolo en padrastro de los pequeños, pero; este tipo era muy violento, maltrataba a los niños sin razón, les quitaba sus alimentos, les negaba el agua, hasta los golpeaba solo por gusto.

 Aunque trataba muy mal a los tres niños, parecía tener un odio mayor por la hija de 10 años, a quien golpeaba de forma más salvaje, llegó un día hasta el punto de arrojarla por las escaleras… y la pequeña murió al momento.

Para no enfrentar el castigo por lo ocurrido, el resto de la familia huyó a alguna ciudad que se desconoce. La casa pasó a manos de otra familia, que duró poco tiempo en ella, pues escuchaban a menudo la voz de la pequeña pidiendo ayuda.

 Las siguientes personas que habitaron esa casa, se quedaron el tiempo suficiente para escucharla llorar y gritar en medio de la noche, hablando cuando la gente estaba de espaldas y al voltear no veían nada… también golpeaba en ocasiones la puerta para pedir un poco de agua, pero; lo más inquietante de su presencia, era cuando se paraba en la escalera… pues no se sabe si estaba cuidando a los demás para que no cayeran, o a propósito aparecía para tirarlos como lo hicieron con ella y corrieran su misma suerte.

Siguen sin conocerse sus intenciones, pues hasta el momento el hecho de verla, para muchas familias ha sido suficiente… y la casa ahora permanece abandonada porque esa niña estará ahí por siempre.

El mito de Idún y las manzanas

 

Idún es la esposa de de Bragi. Es la diosa de la eternidad y de la juventud. Guarda en una caja las manzanas de oro que conceden vida y juventud eternas a aquel que las come. Los dioses las tomaban cuando se sentían envejecer y rejuvenecían. Una vez Idún fue raptada por el gigante Thiazi, esto provocó que los dioses envejecieran sin poder rejuvenecer. Finalmente Loki la rescató dando muerte al gigante y consiguiendo que los dioses rejuvenecieran. Idún pertenece a los Vanir por su relación con la fertilidad, la vida y la muerte.. 

Mitos de quintanaroo

La infidelidad de la diosa Ixchel. Estaba el dios Sol casado con la diosa Ixchel que era también la diosa de la luna, ella se paraba para bendecir los cultivos siempre y que los mismos crezcan, pero era reconocida por sus infidelidades, en una ocasión se fue con el rey buitre. El dios sabio mandó a una mosca para decirle a un buitre que había un venado muerto para comer en el bosque, cuando fue, entonces lo atrapó el sol y hizo que lo lleve hacia el castillo del rey buitre, allí encontró a su mujer, la obligó a seguirlo nuevamente y castigó al buitre.

El Minitauro

El Minotauro era un monstruo con cuerpo de hombre y cabeza de toro que había nacido de la unión de la reina cretense Pasifae y el fabuloso toro blanco que Poseidón había entregado a su marido el rey Minos. Pese a la orden de sacrificarlo en su honor, Minos desobedeció al dios y lo mantuvo en su corte con desastrosas consecuencias. Minos se avergonzó tanto de la existencia de esta criatura, cuyo nombre significaba «toro de Minos», que lo encerró en un complejo llamado Laberinto construido por Dédalo. Allí, la criatura tenía siete jóvenes y siete doncellas atenienses para devorar cada nueve años. Teseo, con la ayuda de la

hija de Minos, Ariadna, acabó con esta práctica cuando buscó a la bestia en el Laberinto y acabó con ella, encontrando luego la salida gracias al hilo que su amante le había dado al entrar en el complejo. 

El Moustro del armario

Esta historia trata sobre una niña que era hija única, amada y consentida por sus padres, recibía todo lo que ella solicitaba. La niña de tan solo 9 años decía a sus padres todas las noches que una extraña criatura la observaba desde el armario, a los que los padres solo decían que era algo de su imaginación. 

Todas las noches la niña sufría un miedo terrible debido a que veía una sombra dentro de su armario y en medio de la oscuridad pasaba malas noches por temor a lo que le podía ocurrir. Una noche la niña comenzó a escuchar cosas y se arropo más fuerte con su sabana, llena de temor a que aquel monstruo le pudiera hacer daño. Luego de horas escuchando aquel ruedo, la niña se levantó de la cama y se dirigió hacia el armario llena de temor porque no sabía qué clase de criatura podría encontrar. Al momento de acercarse, una mano lo jaló dentro del armario y solo un rastro de sangre quedó en la habitación. 

Los papás, desconcertados al verlo, solo se lamentaron de no haber escuchado a su pequeña niña y de inmediato se mudaron de casa. 

Thor el dios del Trueno

De seguro muchas habrán escuchado hablar de Thor el Dios del trueno, mas que todo por la nueva película en donde aparece una versión heroica de este personaje. Siempre carga consigo su enorme y poderoso martillo, creado por unos enanos llamados Mjolnir, con el cual produce truenos. 

Si Thor pierde el martillo y lo necesita, este regresa a el mágicamente. También es conocido que puede duplicar, ya de por si su poderosa fuerza, usando un cinturón mágico. Su nemesis (mayor enemigo) es la Serpiente del Mundo, que vivía en el océano que rodeaba la tierra de Midgard. 

La historia cuenta que Thor fue enviado una vez para atrapar y derrotar a la Serpiente del Mundo. Fue entonces disfrazado con un pescador y se subió a un barco pesquero junto Hymir. Con una carnada logró atraer a la serpiente. Cuando estaba cargando su martillo para matarla, Hymir cortó la soga y la bestia escapó. Dicen que representaba al campeón de hombres y dioses, y sin el la tierra de Midgard quedaría en manos de los malvados.