Mitosis División Celular

10
PIEDAD HARO ALBUJA Ibarra - Ecuador

description

 

Transcript of Mitosis División Celular

Page 1: Mitosis División Celular

PIEDAD HARO ALBUJA

Ibarra - Ecuador

Page 2: Mitosis División Celular

CniDivisión celular

MITOSIS La célula antes de dividirse debe cumplir con eventos que se encuadran dentro de la interfase.

Eventos anteriores a la división celular. 1 .. Interfase

1.1 G1 1.2 S 1.3 G2

2 .. G0

MICROGRAFÍA DE UNA CÉLULA MITÓTICA PULMONAR DE TRITÓN. Cromosomas homólogos en mitosis (arriba) y meiosis(abajo).En biología, la mitosis (del griego mitos, hebra) es un proceso que ocurre en el núcleo de las células eucarióticas y que precede inmediatamente a la división celular, consistente en el reparto equitativo del material hereditario (ADN) característico.[1] Este tipo de división ocurre en las células somáticas y normalmente concluye con la formación de dos núcleos separados (cariocinesis), seguido de la partición del citoplasma (citocinesis), para formar dos células hijas.La mitosis completa, que produce células genéticamente idénticas, es el fundamento del crecimiento, de la reparación tisular y de la reproducción asexual. La otra forma de división del material genético de un núcleo se denomina meiosis y es un proceso que, aunque comparte mecanismos con la mitosis, no debe confundirse con ella ya que es propio de la división celular de los gametos (produce células genéticamente distintas y, combinada con la fecundación, es el fundamento de la reproducción sexual y la variabilidad genética)1

Fig mitosis2

1http://es.wikipedia.org/wiki/Mitosis2Http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/concurso1998/accesit6/mitosis.ht

1

Page 3: Mitosis División Celular

CniDivisión celular

La mitosis es el proceso de división celular por el cual se conserva la información genética contenida en sus cromosomas, que pasa de esta manera a las sucesivas células a que la mitosis va a dar origen. La mitosis es igualmente un verdadero proceso de multiplicación celular que participa en el desarrollo, el crecimiento y la regeneración del organismo.

Fases de la Mitosis

ProfaseTempranaMediaTardía

MetafaseAnafaseTelofaseCitocinesis

Animal Vegetal

El proceso tiene lugar por medio de una serie de operaciones sucesivas que se desarrollan de una manera continua, y que para facilitar su estudio han sido separadas en varias etapas.

1. PROFASE En ella se hacen patentes un cierto número de filamentos dobles: los cromosomas.Cada cromosoma constituído por dos cromátidas, que se mantienen unidas por un estrangulamiento que es el centrómero. Cada cromátida corresponde a una larga cadena de ADN. Al final de la profase ha desaparecido la membrana nuclear y el nucléolo. muy condensada

2. METAFASE Se inicia con la aparición del huso, dónde se insertan los cromosomas y se van desplazando hasta situarse en el ecuador del huso, formando la placa metafásica o ecuatorial.

3. ANAFASE En ella el centrómero se divide y cada cromosoma se separa en sus dos cromátidas. Los centrómeros emigran a lo largo de las fibras del huso en direcciones opuestas, arrastrando cada uno en su desplazamiento a una cromátida. La anafase constituye la fase crucial de la mitosis, porque en ella se realiza la distribución de las dos copias de la información genética original.

4. TELOFASE Los dos grupos de cromátidas, comienzan a descondensarse, se reconstruye la membrana nuclear, alrededor de cada conjunto cromosómico, lo cual definirá los nuevos núcleos hijos. A continuación tiene lugar la división del citoplasma.

Investigadores del Institut de Recerca Biomèdica de Bellvitge (Idibell) han descubierto un nuevo mecanismo que resulta clave para la división celular y que abre la puerta al desarrollo de terapias específicas y directas contra el cáncer, según ha informado el centro mediante un comunicado.

ml

2

Page 4: Mitosis División Celular

CniDivisión celular

El trabajo ha permitido identificar el mecanismo que permite a la proteína Zds1 regular un proceso clave en la mitosis, aquel que ocurre inmediatamente antes de la división celular. Las células en todos los organismos crecen y se dividen en dos "células hijas" mediante una sucesión ordenada de eventos que se denomina "ciclo celular".Las células tienen que completar cuatro procesos principales durante el ciclo celular: crecer (fases G1 y G2), duplicar el ADN (fase S), segregar los cromosomas (fase M, mitosis) y dividirse (citocinesis). En la fase S se duplica el material genético y posteriormente durante la fase M, o mitosis, las células separan los cromosomas duplicados entre las dos células hijas. De esta forma, se asegura la correcta herencia de la información genética de una generación de células a la siguiente.La transmisión de la información genética (ADN) de padres a hijos (o lo que es equivalente, de unas células a otras) es una cuestión fundamental en la biología. La aneuploidia, es decir, la falta o el exceso de cromosomas, es una característica presente en casi todos los tipos de cáncer humano y promueve el desarrollo de tumores.

Regulación de la mitosis

La regulación de la mitosis es particularmente importante para mantener la estabilidad cromosómica. Por ejemplo, las células tumorales aneuploides aparecen como consecuencia de defectos en la segregación de cromosomas, los cuales originan células con mayor o menor material genético del normal.La «separasa» es clave para la segregación de cromosomas y regulación de la mitosisLa importancia de la investigación del Idibell, según el centro, es que descubre un nuevo mecanismo de regulación de la salida de mitosis, de la que hasta ahora hay poca información. De la investigación se desprende que la proteína "separasa" es un componente clave para la correcta segregación de los cromosomas y para la regulación de la mitosis. En trabajos previos, el grupo, liderado por Ethel Queralt, ha descrito por primera vez la participación de la proteína Zds1 en la mitosis. Esta proteína coopera con la "separasa" para asegurar la correcta herencia genética de unas células a otras.La doctora Queralt asegura que "los mecanismos de regulación de la mitosis son muy complejos y el hecho de conocerlos bien abre la puerta a fármacos específicos que permitan inhibir o corregir este proceso en diversas enfermedades, especialmente el cáncer". La investigadora explica que la mayoría de fármacos anticancerígenos se empiezan a aplicar sin conocer de manera exacta cómo actúan: "Se trata de compuestos que muchas veces no sabemos cómo funcionan, pero lo hacen. Si seguimos un proceso inverso, es decir, si empezamos por conocer bien la actividad de una determinada proteína o de una parte de la proteína, podremos diseñar fármacos específicos minimizando los efectos secundarios".

A continuación se presenta un gráfico completo de esta división celular denominada mitosis, la misma que realizan todas las células somáticas para poder dividir el material genético en dos partes equitativas, con lo que se asegura la transmisión de las características hereditarias de la célula madre a sus dos hija, obteniéndose así lo que se conoce con el nombre de clones.

3

Page 5: Mitosis División Celular

CniDivisión celular

Errores en la mitosis

Aunque los errores en la mitosis son bastante poco frecuentes, este proceso puede fallar,especialmente durante las primeras divisiones celulares en el cigoto. Los errores mitóticos pueden ser especialmente peligrosos para el organismo, porque el descendiente futuro de la célula madre defectuosa mantendrá la misma anomalía. Un cromosoma puede no separarse durante la anafase. Este fenómeno se denomina "no-disyunción". Si esto ocurre, una célula hija recibirá dos cromosomas hermanos y la otra se quedará sin ninguno. Esto da lugar a que una célula tenga tres cromosomas que codifiquen la misma información genética (dos hermanos y un homólogo), una condición conocida como trisomía, y la otra célula, que solamente tiene un cromosoma (el cromosoma homólogo),tendrá monosomía. Estas células se consideran aneuploides, y la aneuploidía puede causar inestabilidad genética, un hecho frecuente en cáncer.

La mitosis es un proceso traumático. La célula pasa por cambios drásticos en su estructura,algunos orgánulos se desintegran y se reconstruyen en cuestión de horas, y los microtúbulos tiran constantemente de los cromosomas. Por tanto, en ocasiones los cromosomas pueden dañarse. Un brazo del cromosoma se puede romper y perder un fragmento, causando “deleción” . El fragmento puede incorporarse incorrectamente a otro cromosoma no homólogo,causando translocación. Se puede integrar de nuevo al cromosoma original, pero en una orientación inversa, causando inversión. O se puede tratar erróneamente como un cromosoma separado, causando duplicación cromosómica . Una parte de estos errores pueden detectarse por alguno de los puntos de control existentes a través del ciclo celular, lo cual produce una parada en la progresión celular, dando tiempo a los mecanismos reparadores a corregir el error. Si esto no ocurre, el efecto de estas anormalidades genéticas dependerá de la naturaleza específica del error. Puede variar de una anomalía imperceptible, a carcinogénesis o a la muerte del organismo.

4

Page 6: Mitosis División Celular

CniDivisión celular

CLASES DE ERRORES DE LA MITOSIS Y MEIOSIS

CLASES DE ERRORES DE LA MITOSIS Y MEIOSIS

No- disyunción De cromátidas CáncerDe cromosomas Síndrome de Down

Deleción De segmento Síndrome de maullido del gato•

Tabla 1.- Clases de Errores de la mitosis

MEIOSIS

Es un tipo de división celular que se realiza en células diploides para formar gametos. Estas células deben por lo tanto transformarse en células haploides después de dos divisiones consecutivas. La meiosis es la división celular en la que el número de cromosomas se reduce a la mitad y se forman gametos.

La meiosis empieza con el número diploide de cromosomas. La célula pasa por dos divisiones sucesivas, pero los cromosomas se duplican una sola vez dando como resultado cuatro células hijas, cada una con la mitad del número diploide de cromosomas que la célula madre.

La mitad del número diploide se lo llama número monoploide o número haploide.Mientras el número diploide se representa por 2n, el haploide se representa por n. Cuando dos gametos con el número n de cromosomas se unen, el cigoto formado tiene 2n de cromosomas. El cigoto es la célula que se forma por la unión de un óvulo y un espermatozoide.

La interfase antes de la meiosis es similar a la interfase de la mitosis.

Antes que la célula empiece la primera división de la meiosis, el ADN en los cromosomas del núcleo de la célula se duplica.

La célula tienen dos juegos completos de cromosomas y está lista para comenzar la meiosis.

Fases de la meiosis

1 Meiosis I 1.1 Profase I 1.2 Metafase I 1.3 Anafase I 1.4 Telofase

2 Meiosis II

5

Page 7: Mitosis División Celular

CniDivisión celular

2.1 Profase II 2.2 Metafase II 2.3 Anafase II 2.4 Telofase II

Etapas de la meiosis

La meiosis consiste en dos divisiones sucesivas, cada una de las cuales se divide en fases similares a las de la mitosis.

La primera división se llama Meiosis I y la segunda Meiosis II. A cada etapa de la primera división se le pone al final el número romano I y cada etapa de la segunda división va seguida por el número II.

Meiosis I

Profase I La cromatina se acorta y condensa. Los cromosomas aparecen en forma de cromátidas unidas por un centrómero. Desaparecen la membrana nuclear y el nucleolo. Los cromosomas homólogos se alinean. Los homólogos se aparean y se entrelazan. El pareo de los cromosomas homólogos se llama sinapsis. Cada cromosoma se compone de dos cromátidas, las cuatro cromátidas de un par homólogo constituyen una tétrada. Las cromátidas se rompen e intercambian partes, a este intercambio de material de cromátidas se llama entrecruzamiento o crossing over.

6

Page 8: Mitosis División Celular

CniDivisión celular

Metafase ILas tétradas se alinean a lo largo del ecuador de la célula.

Anafase I Los pares homólogos de cromosomas se separan. Cada cromosoma de cada par se mueve hacia cada uno de los polos de la célula. (Los cromosomas todavía se componen de dos cromátidas unidas por un centrómero)

Telofase ICada cromosoma todavía se compone por dos cromátidas unidas por un centrómero.Se forman 2 grupos haploides de cromosomas duplicados.Se lleva a cabo la citocinesis. Las dos células entran en una fase llamada intercinesis. (La intercinesis es similar a la interfase, pero los cromosomas no se duplican)

7

Page 9: Mitosis División Celular

CniDivisión celular

Meiosis II

Profase II

La membrana nuclear y el núcleo se rompen.Los cromosomas se acortan y se hacen visibles. Cada cromosoma se compone de dos cromátidas y un centrómero.

Metafase IILas cromátidas todavía pegadas por el centrómero, se mueven hacia el ecuador de la célula.

Anafase IILas cromátidas se separan. Una cromátida de cada cromosoma se mueve hacia un polo de la célula y la otra cromátida hacia el otro polo.

Telofase IIEn cada célula hija, se forma la membrana nuclear alrededor de los cromosomas.El citoplasma se divide, formando dos células cada una con el número monoploide de cromosomas.

8

Page 10: Mitosis División Celular

CniDivisión celular

Índice MITOSIS..........................................................................2Eventos anteriores a la división celular................................................................................................2MICROGRAFÍA DE UNA CÉLULA MITÓTICA PULMONAR DE TRITÓN................................2Fases de la Mitosis................................................................................................................................3Regulación de la mitosis.......................................................................................................................4Errores en la mitosis.............................................................................................................................5CLASES DE ERRORES DE LA MITOSIS Y MEIOSIS....................................................................6MEIOSIS..............................................................................................................................................6Fases de la meiosis...............................................................................................................................6Etapas de la meiosis..............................................................................................................................7Meiosis I...............................................................................................................................................7

Profase I ..........................................................................................................................................7Metafase I........................................................................................................................................8 Anafase I ........................................................................................................................................8Telofase I..........................................................................................................................................8

Meiosis II..............................................................................................................................................9Profase II..........................................................................................................................................9Metafase II.......................................................................................................................................9Anafase II.........................................................................................................................................9Telofase II........................................................................................................................................9

9