MIV– U2 – Actividad 1. Desarrollo de problemas estequiométricos y soluciones

5
Química 1 D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, N.L. México. 2013 Química Módulo IV. Haciendo química

description

MIV– U2 – Actividad 1. Desarrollo de problemas estequiométricos y soluciones

Transcript of MIV– U2 – Actividad 1. Desarrollo de problemas estequiométricos y soluciones

Page 1: MIV– U2 – Actividad 1. Desarrollo de problemas estequiométricos y soluciones

Química

1

D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, N.L. México. 2013

Química Módulo IV. Haciendo química

Page 2: MIV– U2 – Actividad 1. Desarrollo de problemas estequiométricos y soluciones

Química

2

D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, N.L. México. 2013

MIV – U2 - Actividad 1. Desarrollo de problemas estequiométricos y soluciones

Instrucciones:

Resuelve los siguientes problemas aplicando los conceptos necesarios.

Escribe los procedimientos completos realizados con factores de conversión. Usa el espacio necesario.

Envía tu tarea.

1. Calcula el volumen de O2 en litros que se necesitan para la combustión completa de 1.5 L de C2H6 y calcula los volúmenes en litros de CO2 y H2O que se forman; todos los gases fueron medidos a TPN. Revisa que la ecuación esté correctamente balanceada.

2C2H6 (g) + 7O2 (g) 4CO2 (g) + 6H20 (g)

Procedimientos:

Respuestas:

1.

2. 3.

Page 3: MIV– U2 – Actividad 1. Desarrollo de problemas estequiométricos y soluciones

Química

3

D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, N.L. México. 2013

2. Una muestra de 50.0g de carbonato de calcio se deja reaccionar con 35g de ácido fosfórico. Los productos finales son fosfato de calcio, dióxido de carbono y agua.

a. ¿Cuántos gramos de fosfato de calcio pueden producirse? b. Calcula la cantidad de moles de reactivo en exceso al final de la

reacción.

Procedimientos:

Respuestas: A = B=

Page 4: MIV– U2 – Actividad 1. Desarrollo de problemas estequiométricos y soluciones

Química

4

D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, N.L. México. 2013

3. Calcula la cantidad de moles de átomos de Cu que se producen si reaccionan 4200 ml de H2 medidos a TPN, con un exceso de CuO.

CuO + H2 Cu + H2O

Procedimientos:

Respuesta:

Page 5: MIV– U2 – Actividad 1. Desarrollo de problemas estequiométricos y soluciones

Química

5

D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, N.L. México. 2013

4. La lluvia ácida se forma debido a la reacción de dióxido de nitrógeno con agua en el aire de acuerdo a la siguiente reacción:

NO2 (g) + H2O (l) HNO3(ac) + NO(g)

Bajo condiciones normales (TPN) ¿cuántos litros del gas NO2 se necesitarían para producir 0.275lt de una solución 0.4M de HNO3?

Procedimientos:

Respuesta: