mivino-abril2008

36
«Toda la sabiduría de los hombres por el suave aroma del vino» OMAR KHAYYAM ARMONÍAS ASADO DE DORADA AL HORNO ARMONÍAS ASADO DE DORADA AL HORNO Bodegas Ejemplares PROTOS Práctica de Cata MONTESPINA VERDEJO 2007 Sepa de lo que habla PEDRO XIMÉNEZ Abril de 2008 Número 129 EL VINO DE PRIMAVERA TIEMPO DE ROSADOS

Transcript of mivino-abril2008

  • Toda la sabidura de los hombres por el suave aroma del vinoOMAR KHAYYAM

    ARMONASASADO DE

    DORADA ALHORNO

    ARMONASASADO DE

    DORADA ALHORNO

    Bodegas EjemplaresPROTOS

    Prctica de Cata MONTESPINA

    VERDEJO 2007Sepa de lo que habla

    PEDRO XIMNEZ

    Abr

    ild

    e2

    00

    8N

    m

    ero

    12

    9

    EL VINO DEPRIMAVERA

    TIEMPO DE ROSADOS

  • BODEGAS EJEMPLARESprotosEn un muro del saln social seconserva la memoria histricade la casa. Enmarcadas en unacuartilla amarillenta, se difumi-nan las firmas de los promoto-res, media docena de visiona-rios, cultos y emprendedores,fascinados por el impulso de latcnica en los locos aos 20. Labautizaron en latn, Protos, laprimera, y al vino, Ribera delDuero, nombre que aos des-pus cedieron a la nacienteDenominacin de Origen.

    Algo est pasando en el mundo, tan encasillado y conservador, de los rosados, esevino entraable que muchos se empean tozudamente en mantenerpermanentemente en estado de infantilidad: juventud arrolladora cargada dearomas varietales primarios, paladar sabroso, un punto goloso, de frescura desenvuelta,para un consumo desenfadado y bien fro. Y digo que algo debe de estar pasando cuandouna bodega como la navarra Chivite, que tiene en el rosado tradicional aunque fuerande los primeros en renovarlo uno de sus pilares enolgicos, se atreve con un vino al estilofrancs, con una larga crianza de cuatro aos, que ha conocido la barrica para ganarcomplejidad y estructura suficientes como para diferenciarse tan radicalmente de suscongneres que uno dira que no es vino nuestro sino de allende las fronteras. Fenmenonada nuevo, aunque nunca se haba dado con tanta radicalidad enolgica. Ah estn losrosados pasados por madera, que ya no son curiosidad, sino una oferta que crece da ada. Ya apuntaban un cambio de tendencia, pero esta vez hacia una aproximacindecidida al tinto, los rosados cargados de color, con vocacin de claretes, que irrumpieroncon fuerza hace unos aos. No siempre fueron recibidos con entusiasmo, salvo por lacrtica especializada. Hay que tener en cuenta lo tradicional y conservador de nuestraenologa, amparada tantas veces en la inercia consumista. Eso de un rosado que va biencon todo ha sido una creencia muy arraigada y no exenta de su parte de verdad.Naturalmente, desde esa premisa no se puede hacer nada grande. Todo parece indicarque, finalmente, el amplio, pero hasta ahora montono, mundo del rosado comienza adotarse de una sana y oportuna diversidad de estilos. En nuestra cita anual con estatipologa, en la que nuestro pas ocupa un puesto destacado, hemos recogido yseleccionado una muestra representativa de estos estilos. Desde el ligero, sonrosado,frutal y goloso, hasta el concentrado, de aromas intensos y suficiente cuerpo. Todo unmundo de frutas carnosas, frutillos silvestres, flores blancas o secas, hierbas hmedas y,ahora, maderas de un bosque encantado.

    E D I T O R I A L Carlos Delgado

    DISTRIBUCIN GRATUITADepsito Legal M-44758-1996

    CATA DE ROSADOSEl Vino de Primavera

    12

    14 CON MUCHO GUSTO16 LOS VINOS DE MI BODEGA18 PRCTICA DE CATA19 SEPA DE LO QUE HABLA20 QUESO Y VINO21 AGUARDIENTES22 EL COLECCIONISTA22 GENTE DE VINO24 NOTICIAS DE ACTUALIDAD30 SHOPPING32 CRUCIGRAMA ENOLGICO33 LOS VINOS QUE MS GUSTAN

    Rosa

    dos a

    lo g

    rand

    e

    Como cada primavera, vuelven los rosa-dos para ofrecer sus distintas tonalida-des de color, sus infinitos aromas defruta fresca, toda la floresta y sus sabo-res sugerentes y frescos que inundan elpaladar. Todo un potencial de varieda-des a nuestro alcance. Vienen las suge-rentes garnachas, con sus perfumes defruta carnosa, los tempranillos con suestructura, el Monastrell con sus recuer-dos de golosina, los canarios de Listn,

    uva que aporta ese toque extico queproporciona la diferencia con los vinosde otros lares. Y las cepas famosasCabernet, Merlot, Syrah, Pinot Noir,Petit Verdot no se apartan a la hora deofrecer toda su raza, sus condiciones ysu gloria al rosado. Pero si existe unauva que parece especializada en rosadoses la Bobal. Con ella se elaboran esosvinos primorosos, plenos de delicadeza,frescura y armona.

    4

    3Ab

    ril

    de 2

    008

    REDACCINDIRECTORCarlos Delgado [email protected] Snchez [email protected] GENERAL:Ana Ramrez [email protected] DIRECTOR DE FOTOGRAFAngel Becerril [email protected] DE ARTERamn Miguel Muoz [email protected] DE REDACCINAna Lorente [email protected] DE CATASJavier Pulido [email protected] [email protected]

    UNA PUBLICACIN DE

    C/Teruel, 7. 28223 Pozuelo de AlarcnMadridTel. 91 512 07 68Fax. 91 518 37 83. [email protected] Delgado [email protected] Saco [email protected] GENERALCristina Butragueo [email protected]

    DEPARTAMENTO COMERCIAL PUBLICIDADPilar Garca SolTel. 609 146 202 [email protected] [email protected] [email protected] Gonzlez [email protected] Casanova [email protected] EXTERNASJuan Bureo [email protected]

    SUSCRIPCIONESAESC/Jos de Andrs, 11, Bloque 3 Colonia San Jos 28280 El Escorial Madrid. TEL. 91 890 71 20 FAX 91 890 33 [email protected]

    IMPRENTAAltair Quebecor Autova A-4, pk 36 a Seseakm.2,700 45223 Sesea (Toledo)Tel. +34 91 895 79 15Fax +34 91 895 78 33www.quebecor.es

    La revista MiVino no se hace responsable necesariamente de todas las opiniones vertidas por sus colaboradores.

    OPUSWINE

    FOTO DE PORTADA: NGEL BECERRIL

  • 4Ab

    ril

    de 2

    008

    Vinos rosados

    Es primavera en la copaBA

    RTO

    LOM

    S

    NC

    HEZ

    Vuelve el rosado. Como las golondrinas que

    anuncian la primavera (la de antes, la de Bcquer, queahora ni emigran), cada ao por estas fechas llegan losvinos rosados a nuestras pginas desde todos los rinconesde Espaa. Vuelven para ofrecer sus distintas tonalidadesde color, sus infinitos aromas de fruta fresca, toda la flo-resta y sus sabores sugerentes y frescos que inundan elpaladar. Todo un potencial de variedades a nuestro alcan-ce. Vienen las sugerentes garnachas, con sus perfumes defruta carnosa, los tempranillos con su estructura, elMonastrell con sus recuerdos de golosina, los canarios deListn, uva que aporta ese toque extico que proporcionala diferencia con los vinos de otros lares. Y las cepas famo-sas Cabernet, Merlot, Syrah, Pinot Noir, Petit Verdot nose apartan a la hora de ofrecer toda su raza, sus condicio-nes y su gloria al rosado. Pero si existe una uva que pare-ce especializada en rosados es la Bobal. Con ella se elabo-ran esos vinos primorosos, plenos de delicadeza, frescuray armona.

    BUSCANDO LA COMPLEJIDADExista una falsa leyenda, todava en vigor entre algunosconsumidores, que deca que el rosado es ese vino queanda en tierra de nadie y no tiene la suficiente calidad paraprestarle una atencin ms all de la que se le da al tintode verano. Afortunadamente, ya se reconocen las virtudesde un buen rosado porque existe un gran nivel de calidad,e incluso bodegas centenarias como Julin Chivite se atre-ven a elaborar (y sacar al mercado) un rosado de su presti-giosa Coleccin 125, de cuatro aos, pasado por barricay verdaderamente complejo. Viene a unirse al esfuerzo delos ribereos de Real Sitio de la Ventosilla con suPradoRey, que llevan aos con su formidable rosado fer-mentado en barricas capaz de mantenerse un par de aospleno de fuerza y vigor. En este apartado de vinos con cier-ta entidad para los aficionados que quieran buscar otrasaptitudes que no sean la pura fruta, la nota floral o esa lige-reza y frescura en la boca, se encuentra Elanio, que elabo-ra en la Ribera la bodega Cueva Jimnez.

    CALEIDOSCOPIO EN ROSALos seguidores incondicionales de los buenos vinos,obtendrn buenas satisfacciones con la variedad de tiposdentro de la amplsima gama de rosados. Desde los fres-cos y picantes vinos de aguja, como el que elaboranGramona o Perelada, al valdepeero Land, de Arspide,

    claramente abocado, hay todo un abanico de aromas ysabores. De las garnachas aragonesas nos ha gustado Cotode Hayas, con su precioso color y aromas tan claros ypotentes. De Navarra hay bastantes rosados, no en vano gozan lasgarnachas de esa comunidad de fama internacional. Siacaso destacar la clara frutosidad de Sardasol, la rotundi-dad del Ochoa, el equilibrio del Gran Feudo, el graciosopicante del Homenaje o la golosidad del Palacio de laVega. De aquellos graciosos claretes que se hacan en lacomarca que ocupa ahora la Ribera de Duero, en la actua-lidad volcada en los tintos, han resistido algunos rosadosque merece la pena redescubrir. Junto a los ya nombrados hay que destacar la gran estruc-tura del Via Pilar, elaborado por Flix Callejo, que aotras ao consigue galardn en los Premios Envero, el con-curso de Aranda de Duero para vinos de la Ribera.Cigales es otra tierra de claretes reconvertidos a rosadosdonde se sigue elaborando con mezcla de variedades,incluso blancas, como el Docetaidos, un vino de enormeregularidad. El Calderona, el Via Picota y el Val de losFrailes son un claro exponente de la potencia de la zona.En Rioja un buen nmero de casas tiene un rosado en suportafolios, entre los que hay que destacar la regularidadde Marqus de Cceres y de Conde de Valdemar. Losrosados de Monastrell tienen ese toque goloso que llena laboca y acaricia el paladar. En Bullas, las cooperativas ela-boran unos vinos que merece la pena probar, tanto por sucalidad como por su precio. La cooperativa San Isidro, elllamado Cepas del Zorro, esplndido vino de fuerte colory plenitud en boca; la de Nuestra Seora del Rosario, elrosado Las Reas, muy varietal. De la variedad Bobal nosha gustado Marqus de Caro, un vino fino y equilibrado.

    OTRAS VARIEDADES INUSUALESPero si el aficionado quiere dejarse llevar por lo extico,nada mejor que probar vinos de otras variedades, nuevasen esta plaza o poco conocidas, como el Pago del VicarioPetit Verdot, que nos parece que ha alcanzado su cnit eneste ao. O el Les Planes Pinot Noir, que elabora Castellde Vilarnau. Con menos exotismo ya, pero de igual inte-rs enolgico, son los elaborados por Roura -un Merlotprofundo-, los del Somontano -Enate y Pirineos- y los deSyrah, como el Via Aljibes, un vino que es capaz deaguantar todo el ao sin perder sus poderes, o el Roigencde Capafons, de la D.O. Montsant.

  • FOTO

    : N

    GEL

    BECE

    RR

    IL

  • D.O. ALELLA

    ROURA 2007Roura. Tel. 935 403 148.Agradables aromas de fruta de hueso y un punto de equilibriogoloso/cido muy acertado. Amplio final.

    D.O. BIERZO

    ARREBATO 2007Dominio de Tares. Tel. 987 514 550.Describe con intensidad las notas de grosella, de mora y frescas especiaspara un paso de boca carnoso, envolvente y jugoso.

    D.O. BULLAS

    CEPAS DEL ZORRO 2007Coop. Vincola Agraria San Isidro. Tel. 968 652 160.Un vino con personalidad, pleno de aromas frutosos (frutillos de bosque),con cuerpo, sensacin de frescura y persistente final.

    LAS REAS MONASTRELL 2007Coop. Agr. Ntra. Sra. del Rosario. Tel. 968 652 075.Monastrell muy expresivo, intenso en su perfume de fruta madura y fres-cas hierbas. Sabroso en boca, amplio, final goloso.

    D.O. CAMPO DE BORJA

    COTO DE HAYAS 2007Aragonesas. Tel. 976 862 153.Con la regularidad acostumbrada, presenta uno de los mejores colores detoda la cata. Muy expresivo en aromas y en el paladar.

    D.O. CARIENA

    CARE CABERNET-TEMPRANILLO 2007Bodegas Aadas. Tel. 976 793 016.Nariz armoniosa y fina, recuerdos de rosa y de fresa. Con cuerpo y equili-brio en el paso de boca, amplio y final fresco.

    URBEZO MERLOT 2007Solar de Urbezo. Tel. 976 621 968 .Limpia expresin frutal, fresillas, cereza fresca y recuerdos ctricos.Agradable toque goloso en la boca, final pleno de frutosidad.

    D.O. CIGALES

    CALDERONA 2007Frutos Villar. Tel. 983 580 468.Esplndida expresin frutal (cerezas y fresa) con cuerpo y buena estructu-ra en el paso de boca. Atractivo final de regaliz.

    DOCETAIDOS 2007Lezcano Lacalle. Tel. 983 586 697.Recupera su fuerza, con respecto a 2006. Fruta en sazn (fresas) con envol-torio ctrico en un paladar verdaderamente sustancioso y pleno.

    VAL DE LOS FRAILES 2007Valdelosfrailes. Tel. 983 485 024.Concentracin frutal (frambuesa, cerezas), algo de hierbas y flores para unfinal de boca carnoso y repleto de matices sin renunciar a la frescura.

    VIA PICOTA 2007Hijos de Flix Salas. Tel. 983 580 378.Rosado bien elaborado, con ntido perfume frutal y de hierba fresca. Enboca, domina su jugosidad y sencillez.

    D.O. EMPORD-COSTA BRAVA

    CASTILLO PERELADA CABERNET 2007Cavas del Castillo de Perelada. Tel. 972 538 011.Cabernet maduro, de fina golosina aromtica (regaliz rojo) con ecos dehiedra y pimienta. Carnoso y fresco, con un paso estructurado.

    D.O. JUMILLA

    CASA DE LA ERMITA 2007Casa de la Ermita. Tel. 968 783 035.Perfume de grosellas, cerezas y ptalos de rosa. Su paso de boca corpulen-to se alarga gracias al delicado amargor.

    D. GUARDIOLA 2007D. Guardiola. Tel. 968 780 767Es uno de los ms cubiertos de color, recuerdos de fruta madura, en bocasorprende su golosidad, muy fcil de beber.

    VIAHONDA MONASTRELL 2007Silvano Garca. Tel. 968 780 767.El perfume se tie de oleadas de mermelada de arndanos, flores y rega-liz que en boca se difuminan pero sin perder carnosidad.

    D.O. LA MANCHA

    TORRE DE GAZATE 2007Vincola de Tomelloso. Tel. 926 513 004.Intensos aromas frutosos (frambuesa) y un toque de hierbas. En boca esresueltamente goloso y fcil de beber.

    D.O. MONTSANT

    ROIGENC SYRAH 2007Celler Capafons-Oss. Tel. 977 831 201.Ofrece un Syrah muy expresivo y varietal. Aromas de grosellas, hierbafresca, envolvente y goloso en su equilibrado paso de boca.

    CATA DE ROSADOS6Ab

    ril

    de 2

    008

  • D.O. NAVARRA

    HOMENAJE 2007Marco Real. Tel. 948 712 193.Buena expresin de la fruta, limpios recuerdos de fresa y albaricoque.Amplio, fresco y armonioso, de amable paso de boca.

    OCHOA GARNACHA 2007Ochoa. Tel. 948 740 006.Un vino con mucho poder aromtico, recuerdos de fruta carnosa, bienestructurado y una excelente acidez que le brinda frescura.

    PALACIO DE LA VEGA 2007Ambrosio Velasco. Tel. 948 527 009.A las notas de frutillos rojos silvestres, de pimienta, se une un discretotoque de retama. Muy jugoso en boca, con carnosidad y elegante amargor.

    SEORO DE SARRA VIEDO N 5 2007Bodega de Sarra. Tel. 948 202 200.Aromtico, potentes aromas de fresillas, frambuesas. Muy envolvente en elpaso de boca, sabroso y fresco por su perfecta acidez.

    VIA SARDASOL 2007Alconde. Tel. 948 530 058.Potente y delicioso conjunto aromtico que resalta las notas de melocotny fresa. Redondo y fresco gracias a su equilibrada acidez.

    GRAN FEUDO 2007Julin Chivite. Tel. 948 811 000.Intensidad frutal donde destacan la frambuesa y la grosella. Un paso deboca fresco y bien equilibrado, amplio final.

    D.O. PENEDS

    AGULLA ROSAT 2007Gramona. Tel. 938 910 113 .Un rosado de aguja diferente, de frescos aromas frutosos (fresa, cereza); enboca es seco y con una burbuja muy sugerente.

    LA ROSA DE RAVENTS 2007J. M. Ravents i Blanc. Tel. 938 183 262.Desde su mismo color (ms subido de lo habitual) se adivina su intensidadaromtica. En boca es untuoso, goloso y de largo recorrido.

    LES PLANES PINOT NOIR 2007Castell de Vilarnau. Tel. 938 912 361.Un vino muy bien diseado, con sus aromas de fruta (frambuesa, fresa) aflor de piel, goloso y con bastante volumen. Persistente final.

    PETIT ARNAU 2007Loxarel. Tel. 938 978 001.Rosado generoso en frutos rojos silvestres, de hiedra y tomillo con un pasoestructurado, frutal y amplio.

    DUC DE FOIX 2007Covides. Tel. 938 172 762.Un fondo de cerezas es su mayor aportacin frutal, intensidad media,goloso en el paso de boca, final limpio y agradable.

    PLA DE BAGES

    ABADAL CABERNET-SUMOLL 2007Abadal Mases d'Aviny. Tel. 938 757 525.Se aprecia la fruta roja sazonada (mora), las gominolas y un comedidotono de retama. Buen equilibrio de golosidad-acidez.

    D.O. RIBERA DEL DUERO

    ELANIO 2007Cuevas Jimnez. Tel. 638 007 140.Aromas de cerezas, de fresas y moras, limpio y potente. Con cuerpo yestructura, es uno de los que aguantarn bien el paso del verano.

    GROMEJN 2007Valle de Monzn. Tel. 947 545 694.Buena fusin aromtica entre cerezas maduras, ans y un deje herbceo.Menos golosidad hubiese engrandecido su paso, que ya resulta gustoso.

    PRADO REY FB. 2007Real Sitio de la Ventosilla. Tel. 947 546 900.Todos los aos nos sorprende con su madera bien integrada, su expresivafruta y su excelente cuerpo. Elegante final ligeramente especiado.

    VIA PILAR 2007Flix Callejo. Tel. 947 532 312.Intenso de aromas, mora, frambuesa. Tal es su estructura en boca que esuno de los que pasan el verano sin que les afecte en su frescura y poder.

    VIA VILANO 2007Via Vilano. Tel. 947 530 029.Un vino cerrado al que le cuesta soltar la fruta al principio, pero slo escuestin de paciencia. Sabroso y muy bien estructurado.

    D.O. RIOJA CALIFICADA

    BANDA ROSA 2007Federico Paternita. Tel. 941 310 550.Sobresale su fruta roja (cerezas, moras) y ctricos. Boca carnosa, picante(carbnico) que hace fresco y alegre su paso y equilibra su clido final.

    CONDE DE VALDEMAR 2007Valdemar. Tel. 945 622 188.Su perfume evoca las gominolas rojas, la hierba o el fresn. Paso suave,frutal con acento cido necesario para un final feliz.

    MARQUS DE CCERES 2007Marqus de Cceres. Tel. 941 454 000.Est en un momento idneo para tomar. Tiene aromas de lilas, cereza yzarzamora con un toque anisado. Equilibrado y suave en el paladar.

    D.O. SOMONTANO

    ENATE 2007Enate. Tel. 974 302 580.Menos potente que aos anteriores, aunque ms elegante y fresco. Buenafrutosidad (grosellas) y especias con una boca carnosa y duradera.

    CATA DE ROSADOS8Ab

    ril

    de 2

    008

  • PIRINEOS MERLOT-CABERNET 2007Pirineos. Tel. 974 311 289.Frutosidad plena de armona donde sobresalen la frambuesa y las hierbasaromticas. Muy equilibrado, deja una limpia sensacin de frescura en elpaladar.

    VIAS DEL VERO CABERNET-TEMPRANILLO 2007Vias del Vero. Tel. 974 302 216.Limpios aromas de frutillos del bosque. Tiene un buen equilibrio en bocay su final ofrece un toque elegantemente amargoso.

    D.O. UTIEL-REQUENA

    HOYA DE CADENAS GARNACHA-BOBAL 2007Vicente Ganda Pl. Tel. 962 524 242 .De los ms amables y, como algunos denominan al toque goloso, femeni-no. No pierde frescura y perfume frutal en todo su recorrido.

    MARQUS DE CARO 2007Cherubino Valsangiacomo. Tel. 962 510 451.Grata sorpresa. Intenso, frutal, recuerdos de fresa y hierbas aromticas.Muy equilibrado y fresco en boca, suave y expresivo final.

    VEGALFARO 2007Vegalfaro. Tel. 616 982 817.Con su combinacin de variedades tan original (Merlot/Syrah) logra ofre-cer lo mejor de ellas, intenso de aromas y corpulento en boca.

    MURVIEDRO 2007Murviedro. Tel. 962 329 003.Aromas limpios de frutillos de bosque muy definidos. Intenso, sabroso yfresco en el paso de boca. Expresivo final.

    D.O. VALDEPEAS

    GORA SYRAH-TEMPRANILLO 2007Arspide Tel. 926 347 075.Han conseguido que a un perfume de fruta y regaliz se integre perfecta-mente la frescura especiada del Syrah, que adems aporta estructura alconjunto.

    ARIUM TEMPRANILLO 2007Flix Sols. Tel. 926 322 400Bien definido en frutos rojos sazonados (cereza, fresn) y violetas.Carnoso, con volumen, estructura y deje clido en el final.

    D.O. VALLE DE LA OROTAVA

    BODEGAS DE MIRANDA 2007El Penitente. Tel. 922 309 024.Al dominante sazonado de frutal rojas (fresn) se une un guio de falsapimienta que, despus de una buena golosidad-amargor, aumenta en boca.

    D.O. VINOS DE MADRID

    CORUCHO 2007Bod. Ecolgica Luis Saavedra. Tel. 918 642 896.Domina su expresin aromtica de fruta carnosa. Limpio y suave en elpaso de boca, un poco goloso al final.

    D.O. YCODEN-DAUTE-ISORIA

    VITIGO 2007Vitigo. Tel. 922 828 768.Intenso en nariz, donde destacan su fruta extica y las notas de falsapimienta. El paso de boca es agradablemente fresco, con un punto golosoen el final.

    V.T. CASTILLA-LA MANCHA

    FINCA MALPICA 2007Osborne Seleccin. Tel. 956 869 000.Ganador de Enoforum. Y con justicia. Es muy aromtico: frutos rojos,frambuesa, sanda, regaliz. Esplndido, equilibrado y sabroso.

    ILEX 2007Castiblanque. Tel. 926 589 147.Aroma seductor de cerezas en licor, de hiedra y hoja de higuera que serefrescan en su paso de boca, jugoso y sencillo.

    ISOLA 2007Mont-Reaga. Tel. 645 769 801.Un toque de hierbas aromticas y bayas de bosque le dan amplitud ennariz. Ligero y fresco en boca gracias a su agradable acidez.

    PAGO DEL VICARIO PETIT VERDOT 2007Pago del Vicario. Tel. 902 092 926.Sin duda ste es su mejor ao: al alto color se suma la potencia frutal.Bastante complejo, goloso y amplio, con mucho cuerpo en boca.

    TAVERA 2007Tavera. Tel. 925 590 215Imprescindible refrescarlo, solo as se concentran los aromas a cerezas ylaurel con un trago gratamente frutal, goloso y perfumado.

    VIA ALJIBES 2007Finca los Aljibes. Tel. 967 890 020.Alto de color e intensidad aromtica. Destacan la zarzamora, la fresa y elregaliz. Tiene cuerpo y un toque goloso muy agradable.

    V.T. CASTILLA Y LEN

    TOMBU PRIETO PICUDO 2007Dominio Dostares. Tel. 987 514 550.No desprecien la oportunidad de probar unrosado concentrado en frutos rojos y negros,algo mineral, que a pesar de su volumen frutales gratamente fresco.

    CATA DE ROSADOS10Ab

    ril

    de 2

    008

    Hasta 3 De 3 a 6 De 6 a 9

    De 9 a 18 Ms de 18

    CDIGO DE PRECIOS

    Buena relacin calidad/precio

    Los vinos pueden ser encontra-dos en las Tiendas Especializa-das cuya lista incluimos alfinal de esta revista.

    En recuadro, nuestra eleccin

  • 12Ab

    ril

    de 2

    008

    El catlogo de vinos tintos de Protos, embajadores de Ribera del Duero en ms de 30 pases, seredondea con lo mejor del vecindario, una nueva bodega y el trabajo riguroso en La Seca, conuva Verdejo que es la slida columna del inconfundible y apreciado sabor y aroma de Rueda.

    Revoluciones que hacen historia

    En un muro del saln social, delbar de degustacin, se conservala memoria ms remota de estahistrica casa. Enmarcadas sinalharaca, en una cuartilla ama-

    rillenta por los aos, se difuminan las firmasde los promotores, media docena de visiona-rios valientes, cultos y emprendedores, fasci-nados por el impulso de la tcnica y la indus-tria en los locos aos veinte. La bautizaronen latn, Protos, la primera, y al vino,Ribera del Duero, nombre que muchosaos despus cedieron a la nacienteDenominacin de Origen.Venancio Zarza era el ms joven de los fir-mantes. Hoy, su nieto, Miguel ngelCarrascal Zarza, preside la pujante bodega,ya empresa privada, en que se transformaquella primitiva cooperativa, y muchos delos socios actuales son, como l mismo, here-deros de los 270 que la inauguraron.Hoy elabora anualmente unos cinco millo-nes y medio de kilos de uva, de los que msde milln y medio pasan por las rigurosasmesas de seleccin; y para acomodarse a esevolumen tuvieron que extender la labor aun pueblo prximo, Anguix, donde tienenla bodega de elaboracin de tintos, mientrasla antigua se dedica a crianza y embotellado.

    CREACIN, DA TRAS DAEnmarcada en el cerro que preside elCastillo de Peafiel, hoy Museo del Vino,Protos ha sido otro smbolo de la villa, y a loque se ve, no est dispuesta a ceder esecarcter. Por eso al emprender una nuevaetapa de crecimiento y renovacin, con lagenerosa inversin de 35 millones de euros,

    encargaron la obra a un arquitecto tan pres-tigioso como el britnico Richard Rogers, lafirma de la Terminal 4 del aeropuerto deBarajas y ahora del magno proyecto deremodelacin del centro de Valladolid.Sus curvas luminosas, sus maderas que evo-can la crianza en barrica son ahora dignopedestal del propio castillo. Pero aun antesde estrenar la nueva casa, que se inaugurara principio del ao 2009, Protos se lanz arevolucionar sus vinos y asomarse a los veci-nos, con un Rueda cuya primera cosechadata de 2005.Jos Carlos Guzmn, el enlogo mayorde Protos, ha sido motor y creador tcnicodel Rueda, y con experiencia sobrada. Dehecho, antes de afianzarse en los tintos deRibera del Duero, en la magnitud deProtos, elabor con el Marqus de Riscal elprimer Verdejo moderno, cuando nisiquiera era D.O. reconocida.

    PROTOS VOTA EN BLANCOLa bodega es sencilla, eficaz y, por suerte,pensada para crecer, ya que en apenas dosaos han tenido que ampliarla hasta sercapaz de elaborar casi 2 millones de kg. deuva. Llegarn. Y de seguir as, muy pronto.Seleccionan viedos de ms de 12 aos, deestructura moderna, de modo que se pue-dan vendimiar por la noche, a mquina, yla uva llegue fresca a bodega. De todosmodos cuentan con una amplia cmara,aunque ms que a enfriar se dedica a mace-rar durante un par de das la cosechamanual seleccionada. El resto se elaborapor maceracin pelicular unas horas a 10C y fermentacin a 14 C. Solo elaboran

    Verdejo para la casa. Una parte a base demosto yema que al final permite coupagesprimorosos y cincelar un estilo propio, unapersonalidad de la marca. En sta, la segunda vendimia, ya se hanlanzado a nuevas experiencias, por ejem-plo, fermentacin en barrica, y proyectanalguna ms, como la guarda, en busca derecuperar, aunque sea de forma testimo-nial, el estilo tradicional de Rueda.El resultado, lo que ya est en el mercado yen la copa, es amarillo pajizo, con los refle-jos verdosos propios de su juventud. Elaroma frutal, inconfundible es complejo yexpresivo a frutas exticas, a pomelo, aheno... Y en el paladar se muestra fresco yfranco y se abre sabroso y envolvente, conun tacto sedoso y concentrado que deja lapermanencia del recuerdo amargoso de lavariedad de uva. Es una invitacin alsiguiente trago.

    BODEGAS PROTOS (RUEDA)Ctra. CL 610Km. 32,547491 La Seca (Valladolid)Tel. 983 878 011Fax 983 878 [email protected]

    Protos, la Primera, es la mayor deRibera del Duero. Se lanz a

    embotellar antes que nadie enCastilla y Len, lleva el nmero 42

    del registro de bodegasespaolas, fue Medalla de Oro enla Expo Universal de Barcelona en

    su primera vendimia (1927), yreverdece los mismos xitos con

    un elegante blanco de Rueda.

    Bodegas Ejemplares Protos

  • Novedades del Club del Gourmet 13Ab

    ril

    de 2

    008

    Al diseador scar Tusquetle pidieron seleccionar elmejor diseo espaol detodos los tiempos y se decant porun comestible, la aceituna rellenade anchoa: La idea de extraer elmolesto hueso de una oliva y relle-nar el hueco con otro ingredientees, ya de por s, brillante. Las acei-tunas rellenas con pimiento estnmuy buenas, la superposicin desabores muy acertada, pero esta-mos an dentro del reino vegetal,pero introducir un pescadito enconserva all dentro, entra ya en elsublime y delirante mundo dali-niano. Pues bien, para entenderesa evolucin creativa y annima,como tantas en gastronoma, ElClub del Gourmet de El CorteIngls propone una nueva presen-tacin, tripack, que permite degustar una delas mayores riquezas de este pas, la oliva. Lafalsa modestia de la aceituna Manzanilla, pro-cedente del Aljarafe sevillano, se presenta,bien en toda su pureza, con el sutil alio quesupone una preparacin al natural, o condos rellenos con denominacin de origen:Pimientos del Piquillo y Anchoas delCantbrico. La presentacin en envases deracin individual es una invitacin a la cata, aese juego exquisito llamado tapeo.

    Con el codo en la barraUn juego sin reglas, con principio y sin fin, yque cada vez ms se ve acompaado en labarra de los bares de Espaa y del mundo porunos crujientes bocaditos importados de latradicin andaluza: picos y regas.Son unos palitos o tortas crujientes de masa deharina de trigo con ligero sabor salado, unasveces neutros y otras con el pcaro toque delajonjol, que en otras latitudes se llama ssa-mo. Un puado de pueblos del valle delGuadalquivir y las zonas costeras occidenta-

    les, es decir, de Sevilla y Cdiz, presumen deser su cuna originaria. No est clara y, posible-mente, sea tan generalizada como la simplecomercializacin de las sobras de masa de pancon las que ya no poda formarse una pieza detamao oficial. El caso es que en los ltimostiempos, conforme ha descendido el consumodel pan fresco, bien por estrictas y errneasdietas o por la dificultad de encontrar unapanadera cerca de casa en el momento justo,se viene sustituyendo, incluso en la comidadomstica, por esas delicias, o incluso se sirvencomo snacs, en la pureza de sus sabores artesa-nales, de su composicin 100% natural. Los que ha seleccionado El Club del Gourmetvienen envasados en cajitas que contienen 170grs., y pueden servir no solo como el clsicoacompaamiento de jamn, lomo, chacinas,quesos, salazones... sino para mojar la yema dehuevos de codorniz.Y asomarse al sur es un permanente reclamo asus vinos para acompaar: una Manzanilla,un Fino, un Oloroso seco, un Amontillado o larara perfeccin de un Palo Cortado.

    ATRS QUEDARON LOS RIGORES DE AYUNOS Y ABS-TINENCIAS CUARESMALES, Y CON ELLOS EL CON-VENCIMIENTO DE QUE EL PLACER, EN LA MESA, SEPUEDE ENCONTRAR TRAS LA MAYOR SENCILLEZ: LATORRIJAS DE PAN PERDIDO, EL BACALAO CECIAL,LOS GARBANZOS VIUDOS... PARA DEMOSTRARLO, HEAQU UNAS SENCILLAS JOYAS MEDITERRNEAS,PANECITOS CON NOMBRE PROPIO, LOS PICOS YREGAS, Y UNAS OLIVAS DE ALCURNIA.

    A CORUA- E.C.I. A CORUA, RAMN Y CAJAL, 57-59- C.C. COMPOSTELA, RUA DE RESTOLLAL, 50

    (SANTIAGO DE COMPOSTELA)ALICANTE- E.C.I. MAISONNAVE, AVDA. MAISONNAVE, 53- E.C.I. FEDERICO SOTO, AVDA. FEDERICO SOTO, 1-3ASTURIAS- E.C.I. URA, URA, S/N (OVIEDO)- C.C. SALESAS, GENERAL ELORZA, 75 (OVIEDO)- HIPERCOR GIJN, RAMN ARECES, 2 (GIJN)- E.C.I. AVILS CTRA. FINCA LA TEJERA-LA CARRIONA, S/NBADAJOZ- E.C.I. CONQUISTADORES, PLAZA CONQUISTADORES, S/NBARCELONA- E.C.I. PZA. CATALUNYA, PLAZA DE CATALUNYA, 14- E.C.I. DIAGONAL, AVDA. DIAGONAL, 617- C.C. CORNELL, SALVADOR DAL, 15-19

    (CORNELL DE LLOBREGAT)- E.C.I. FRANCESC MACA,58-60,

    AVDA. DIAGONAL, 471-473- E.C.I. PASEO ANDREU NIN, 51 (CAN DRAG) BILBAO- E.C.I. GRAN VA, GRAN VA, 7-9CDIZ- C.C. BAHA DE CDIZ, AVDA. DE LAS CORTES DE CDIZ, 1- HIPERCOR JEREZ, CTRA. SEVILLA, 34 (JEREZ DE LA FRONTERA)- C.C. BAHA DE ALGECIRAS, PASEO JUAN PREZ ARRIETE, C/V

    (ALGECIRAS)- E.C.I. AVDA DE ANDALUCA, 34 (JEREZ DE LA FRONTERA)CASTELLN- E.C.I. PASEO DE MORELLA, 1GRANADA- E.C.I. GENIL, CTRA. DEL GENIL, 20-22- C.C. ARABIAL, ARABIAL, 97LEN- E.C.I. LEN, FRAY LUIS DE LEN, 21LINARES- E.C.I. LINARES, PLAZA DEL AYUNTAMIENTO S/NMADRID- E.C.I. PRECIADOS, PRECIADOS, 3- E.C.I. GOYA, GOYA, 76- E.C.I. CASTELLANA, RAIMUNDO FDEZ. VILLAVERDE, 79- E.C.I. PRINCESA, PRINCESA, 42- E.C.I. SERRANO, SERRANO, 47- C.C. MNDEZ LVARO, RETAMA, 8- C.C. CAMPO DE LAS NACIONES, AV. DE LOS ANDES, 50- C.C. SANCHINARRO, MARGARITA DE PARMA, 1- C.C. S. JOS DE VALDERAS, CTRA. EXTEMADURA, KM. 12,5(ALCORCN)- C.C. POZUELO, CTRA. NACIONAL VI, KM. 12,5 (POZUELO DEALARCN)- C.C. ALCAL DE HENARES, AVDA. JUAN CARLOS I, S/N

    (ALCAL DE HENARES)- C.C. XANAD, PUERTO DE NAVACERRADA, 2 (ARROYOMOLINOS)- C.C. EL BERCIAL. AVDA. COMANDANTE JOS MANUEL RIPOLLS, 2. 28905 GETAFE.

    MLAGA- E.C.I. MLAGA, AVDA. ANDALUCA, 4-6- C.C. COSTA MARBELLA, RAMN ARECES, S/N (MARBELLA)- E.C.I. MARBELLA, EL CAPRICHO - BOULEVARD ALFONSO

    HOHENLOHE, 2 (MARBELLA)- E.C.I. BAHA DE MLAGA, CTRA. CARTAMA, KM. 2- E.C.I. C/ CAMPANALES, S/N. (MIJAS)MURCIA- E.C.I. LIBERTAD, AVDA. LIBERTAD, S/N- E.C.I. ALAMEDA DE SAN ANTN, 52 (CARTAGENA) NAVARRA- E.C.I. C/ ESTELLA, 9 PAMPLONALAS PALMAS- E.C.I. JOS MESA Y LPEZ, JOS MESA Y LPEZ, 18- C.C. SIETE PALMAS, AV. PINTOR FELO MONZN, S/NP. MALLORCA- E.C.I. AVENIDAS, AVDA. D'ALEXANDRE ROSELL, 12-16- E.C.I. JAIME III, AVDA. JAIME III, 13-15SANTANDER- C.C. BAHA DE SANTANDER, CTRA. NACIONAL 634, S/NSEVILLA- E.C.I. PZA. DEL DUQUE, PLAZA DEL DUQUE DE LA VICTORIA, 8- E.C.I. NERVIN, LUIS MONTOTO, 122-128- E.C.I. S. JUAN DE AZNALFARACHE, CAMINO DE LAS ERILLAS, S/N

    (S. JUAN DE AZNALFARACHE)TENERIFE- E.C.I. 3 DE MAYO, AVDA. 3 DE MAYO, S/NVALENCIA- E.C.I. PINTOR SOROLLA, PINTOR SOROLLA, 26- E.C.I. NUEVO CENTRO, AVDA. MENNDEZ PIDAL, 15- C.C. ADEMUZ, AVDA. PIO XII, 51- E.C.I. AVDA. FRANCIA C/PINTOR MAELLA, 37VALLADOLID- E.C.I. ZORRILLA, PASEO DE ZORRILLA, 130-132VIGO- E.C.I. VIGO, GRAN VA, 25-27ZARAGOZA- E.C.I. SAGASTA, PASEO DE SAGASTA, 3

    CENTROS CLUB DEL GOURMET

    Tapas minimalistasPan y olivillas

    Picos y regas,inventos sinpadrereconocido, y aceitunasrelenas para el tapeo.

  • 14Ab

    ril

    de 2

    008

    Con Mucho Gusto

    Situado en el centro urbano de Bullas (Murcia), el restaurante MarisqueraAvenida, especializado en pescado y marisco, es ideal para disfrutar de lo mejorde la cocina mediterrnea de mercado, donde la calidad es su sea de identi-dad. Su cocina, llena de sabor y sensaciones, nos brinda un receta sencilla en la quesaborear una dorada de carne tersa, blanca, compacta y muy sabrosa.Ingredientes: 4 doradas (o lubinas), 2 kg de patatas, 1 tomate, 1 cebolla, 6 dientes deajos secos, perejil, aceite de oliva virgen, sal y pimienta.Preparacin: Untar la llanda (una bandeja de horno) con aceite y sal al gusto.Colocar el pescado encima una vez limpio (si lo ponemos entero nos saldr msjugoso, en ese caso simplemente quitar las tripas). Cubrir los huecos de la bandejacon patatas cortadas a lo largo y poner encima de stas el tomate pelado en rodajas,la cebolla en lminas y los ajos partidos sin pelar. Sazonar al gusto, aadir la pimien-ta y el perejil. Por ltimo, aadir un buen chorro de vino blanco. Poner el horno a180 unos 30/40 minutos. EL MEJOR ACOMPAANTE: A la hora de elegir el vino o los vinos para acompaar esteplato, es fundamental respetar la estructura spida de la delicada carne de la dorada.Necesitamos blancos con cierta mesura aromtica, que en boca tengan buena estructu-ra y untuosidad. En los extremos podemos optar por rosados expresivos, frescos. Comocuriosidad, pruebe la armona con espumosos de peso (reservas y grandes reservas),bien criados. Y para los entusiastas e incondicionales de los tintos, los de maceracincarbnica, ligeros y frescos, son todo un reto: aunque predominan sobre el pescado,aportan emocin y mltiples sensaciones al encuentro.

    Asado de dorada (o lubina) al horno

    NUESTRA SELECCIN

    *: B

    uena

    com

    bina

    cin

    . **:

    Muy

    bue

    na. *

    **: E

    xcel

    ente

    GRAN CODORNU GRAN RESERVA ***Codornu.Avenencia entre el plato y el cava. stedomina por su carbnico y crianza, perorespeta al mximo la frescura de la dorada.

    TORRE DEL VEGUER 2007 ***Bodegas Torre del Veguer.Es capaz de fundirse con el carcter delpescado. Muy equilibrado, untuoso y unrico amargor que prolonga el paladar.

    TORRE DE GAZATE SAUV. BLANC 2007 **Vincola de Tomelloso.Combina ese sutil aroma de la variedadcon el sabor del pescado. La frescura de ladorada frena los toques amargos.

    ALBALI ARIUM ROSADO 2007 **Flix Sols.Encuentro en otra dimensin, dondesobresale su vigorosa boca. Final armoniosogracias a su frescura y delicadeza.

    LAS REAS 2006 *Bodegas del Rosario.El punto dulce del vino da equilibrio en laboca. Algo liviano de estructura para elpescado. Rico matiz amargo.

    AGNUS DEI 2006 *Bodegas Agnusdei.Sugerente sensacin salina que aviva laarmona. Su despliegue aromtico eclipsala austeridad y naturalidad de la dorada.

    FOTO

    : N

    GEL

    BECE

    RR

    IL

    VINOS, CAVAS Y CHAMPAGNES SELECTOSTEL. 629 76 77 81

    www.cupatge.com / [email protected]

    BARCELONA

  • 16Ab

    ril

    de 2

    008

    Los Vinos de mi Bodega

    As se le apode Tinto fino, o en Zamora le conozcan como Tinta de Toro, o en laMancha le distingan con el bello nombre de Cencibel, Alejandro Fernndez,incansable forjador de los Tinto Pesquera, siempre ha tenido una confianzaciega en la Tempranillo, para muchos la uva estrella de Espaa. Llama la atencin quedespus de haber triunfado rotundamente en su Ribera del Duero natal, se fijara enZamora o en la Mancha para elaborar un vino de la misma calidad a la que nos tieneacostumbrados. Con el mismo cuidado y profesin que le valido el reconocimiento delmundo del vino, los vnculos manchegos han alcanzado un lugar de privilegio en elcorazn del buen aficionado. Y es que nada mejor que su veterana para saber elegirlos viedos donde las cepas ofrecen su mejor versin. En esta ocasin nos ofrece ungran reserva de un pequeo pago de Campo de Criptana llamado Paraje de la Golosa,ocupado con cepas de Cencibel de ms de 55 aos, todo un hallazgo del que ha surgi-do este vino de gran personalidad. EL VIEDO DE MIS SUEOSAs define Antony Terryn, experto trotamundos y enlogo, a su pequeo viedo dediez hectreas, de unos cuarenta aos y la mayora plantado en pie franco. Sus vinosllevan la marca ineludible de la Tinta de Toro en pureza, de rendimientos muy bajosy tratada con suma lgica: recogida en pequeas cajas, largas maceraciones con loshollejos en depsitos de cemento recubiertos de epoxi, y crianza en barricas la mayorparte francesas. Elabora varios vinos, pero de este Bendito apenas obtiene unas 11.000botellas. El nombre del vino, un tanto pintoresco, lo hall cuando Antony oy la pri-mera vez la palabra bendito en espaol. Vuando supo su significado, interpret queera la historia de su vida, que ha tenido tanta suerte encontrarse con estas tierras zamo-ranas que su vino no poda llamarse de otra manera.

    DOMINIO DEL BENDITO 2005B. Dominio del Bendito. Plaza de Santo Domingo, 8. 49800 Toro (Zamora). Tel. 980 693 [email protected] D. O. Toro. Precio: 20 . Tipo: Tinto crianzaVariedad: Tinta de Toro. Crianza: 12 meses en barricas de roble. Fecha de entrada: 12/3/2008Consumo ptimo aproximado: 8 aos a 16/18 C. Puntuacin: 9/10

    1 Cata: Color rojo picota, cubierto, con la lgrima violcea. Fruta muy madura (sobresale la frambue-sa), cacao, tonos tostados, pimienta, claramente mineral, un fondo de regaliz. Carnoso, de excelenteestructura, concentracin, y un buen paso de boca, aunque su firme y poderoso tanino necesita peren-toriamente un plazo prudente en botella para que realice su fusin definitiva. Pero si se es amante delas emociones fuertes o si se busca compaa para un alimento poderoso, este ser el acompaante ideal.

    Bodega El Vnculo. Avenida de Juan Carlos I, s/n 13610 Campo de Criptana (Ciudad Real) Tel. 926 56 37 09. [email protected] D.O. La Mancha. Precio: 37 .Tipo: Tinto crianza. Variedad: Cencibel (Tempranillo). Crianza: Dos aos en roble francsFecha de entrada: 5/2/2008 Consumo ptimo aproximado: 7 aos a 16/18 C. Puntuacin: 92/10

    1 Cata: Rojo cereza con un fondo rub, cubierto. En su complejo buqu se advierten la fruta silvestrey la ciruela, el monte bajo y los recuerdos balsmicos, los elegantes tonos especiados, un toque mineral...en la boca posee el nervio necesario para parecer un vino ms joven, taninos maduros, amables y sabro-sos. La acidez le proporciona frescura y equilibrio; sorprende que, a pesar de su crianza, se encuentretodava con un gran vigor. Un gran reserva con hechuras de vino moderno.

    BA

    RT

    OLO

    M

    SN

    CH

    EZ

    La garanta del Tempranillo

    EL VNCULO GRAN RESERVA 2002

  • Tiene Shakespeare una posturaambivalente ante el vino. Por unaparte, lo considera degradante y lesirve para describir despectivamente a unpersonaje: Te acosa un diablo encarnadoen un viejo gordo, un tonel de compaero.Por qu te juntas con ese bal de fluidos,ese barril de bestialidad, ese hinchado costalde hidropesa, ese enorme pellejo de vino,ese fardo cargado de tripas, ese buey asadode feria relleno de morcilla, ese venerableVicio, esa canosa Iniquidad, ese padreRufin, esa aosa Vanidad? En qu desta-ca sino en catar y beber vino?Sin embargo, Falstaff, otro de sus persona-jes, cuya vida es la comedia, la taberna, lajuerga y el vino, considera el vino la fuente

    de las virtudes de un hombre: A fe queeste mozo impasible no me aprecia, ni hayquien le haga rer. No es de extraar: nobebe vino. Estos jvenes tan sobrios no lle-gan nunca a nada, pues se enfran tanto lasangre con bebida floja y comen tanto pes-cado que pillan una especie de clorosis mas-culina y, cuando se casan, slo engendranmozas. Suelen ser necios y miedosos...En ese mismo momento, Shakespeare ento-na un himno, probablemente el ms entu-siasta escrito nunca al vino de Jerez, quemerece la pena reproducir ntegramente:Un buen jerez produce un doble efecto: sete sube a la cabeza y te seca todos los humo-res estpidos, torpes y espesos que la ocu-pan, volvindola aguda, despierta, inventi-va, y llenndola de imgenes vivas, ardien-tes, deleitosas, que, llevadas a la voz, a lalengua (que les da vida), se vuelven felicesocurrencias. La segunda propiedad de unbuen jerez es que calienta la sangre, la cual,antes fra e inmvil, dejaba los hgadosblancos y plidos, seal de apocamiento ycobarda. Pero el jerez la calienta y la hacecorrer de las entraas a las extremidades.Ilumina la cara, que, como un faro, llama a

    las armas al resto de este pequeo reino quees el hombre, y entonces los sbditos viles ylos pequeos fluidos interiores pasan revis-ta ante su capitn, el corazn, que reforza-do y entonado con su squito, emprendecualquier hazaa. Y esta valenta viene deljerez, pues la destreza con las armas no esnada sin el jerez (que es lo que la acciona), yla teora, tan slo un montn de oro guarda-do por el diablo, hasta que el jerez la poneen prctica y en uso. De ah que el prncipeEnrique sea tan valiente, pues la sangre fraque por naturaleza hered de su padre, cualtierra yerma, rida y estril, la ha abonado,arado y cultivado con tesn admirablebebiendo tanto y tan buen jerez fecundadorque se ha vuelto ardiente y valeroso. Si yotuviera mil hijos, el primer principio huma-no que les enseara sera el de abjurar delas bebidas flojas y entregarse al jerez.Tampoco se queda corto alabando el vinode Canarias: Y tienes un color tan encar-nado como una rosa, ya lo creo!; aunque,en verdad, has bebido demasiado vinocanario. Un vino maravillosamente pene-trante y que perfuma la sangre antes de quepuedas decir: Qu es esto?

    Shakespeare y el vino espaolDas de Vino y Cultura Carlos Iglesias 17

    Abri

    l de

    200

    8

  • 18Ab

    ril

    de 2

    008

    Prctica de cata

    Montespina Verdejo 2007La expresin de un Rueda

    Avelino Vegas nace en 1950, fruto de la ilusin deAvelino Vegas y su esposa, Isabel Arranz. En aque-llos primeros tiempos, su dedicacin principal fue elcomercio minorista de los vinos que se elaboraban en lazona de Segovia. El posterior salto hacia los vinos de calidadllega cuando comienzan a aparecer las Denominaciones deOrigen castellanoleonesas. Crean las nuevas lneas de pro-ducto en Bodegas Cerrosol y Bodegas Fuentespina, queconforman hoy, junto con la casa primigenia, el GrupoAvelino Vegas. En la actualidad, la segunda generacin hatomado el relevo dando continuidad al proyecto familiar,centrado en la elaboracin de una gama de vinos acordescon los tiempos y que reflejen la singularidad de las varie-dades y el terruo donde se asientan.Avelino Vegas controla ms de 150 hectreas de viedo,situadas principalmente en Segovia. Se cultiva slo la varie-dad Verdejo y tienen una edad media de 35 aos, lo quehace que sus uvas aporten a los vinos una gran complejidadde aromas y buena estructura, atributos que podr constatary enriquecer al degustar el Montespina 2007, un vino dise-ado por la familia de la mano de su enlogo Jos ManuelCorrales en una de las zonas de vinos blancos de ms pujan-za de Espaa: Rueda.Haga su cata y mande el resultado a la redaccin de nuestra revista:C/Teruel, 7. Colonia de Los ngeles. 28223 Pozuelo de Alarcn (Madrid).Los cinco mejores catadores recibirn en su domicilio una caja con 6botellas de esta prestigiosa bodega.

    color

    limpidez

    intensidad

    tipo

    ataque

    evolucin

    descripcin general

    MONTESPINA VERDEJO 2007

    FOTO

    : N

    GEL

    BECE

    RR

    IL

    Hacemos seis cosechas al ao

    Hacemos seis cosechas al ao

    La edicin espaola de Vinum, la RevistaEuropea del Vino, editada en cuatro idiomas,y con difusin en los cinco continentes, ofrececada dos meses la mejor informacin sobre elsector, con cientos de catas de vinos de todoel mundo. Puede consultarla en nuestra pgi-na de Internet o adquirirla cmodamente ensu domicilio. El precio de la suscripcin porun ao para Espaa es de 30 , y de 50 para el resto de Europa.

    La Revista Europea del VinoPuede suscribirse llamando al 918 907 120 o por e-mail [email protected] o rellenando el formulario queencontrar en www.vinum.info/es/suscripcionanual.jsp

    Una revista para bebery navegar

    Una revista para bebery navegar

    www.vinum.info

  • 19Ab

    ril

    de 2

    008

    Sepa de lo que Habla

    Un Pedro Ximnez Cmo se elabora?

    El proceso comienza con la recogida de la uva, en cajas,cuando est madura. Luego se extienden los racimossobre las paseras -tiras de material plstico de aproxi-madamente un metro de ancho- para deshidratarse al sol.Aqu, durante ms o menos una semana, las uvas pierdenagua y ganan en azcares, entre otros elementos. Una vezobtenida esta pasificacin, los racimos se llevan al lagar,donde se molturan y prensan para obtener su dulce y precia-do zumo. El rendimiento es muy bajo, unos 30 litros demosto por cada 100 kilos de uva fresca. Con tanto azcar,unos 400 gr/l de media, es casi imposible transformarlo enalcohol, por eso lo habitual es aadir alcohol vnico hastaalcanzar los 17-18% vol. de media. El paso siguiente serintroducirlo en botas (barricas viejas de 550 a 600 litros decapacidad) para su envejecimiento. El PX es extremadamen-te longevo, casi eterno. Los quesos azules, picantes o curados,combinados con un buen PX son una armona inslita idealpara sorprender.De dnde vienen las notas salinas?Las notas salinas se achacan a los vinos cuyos viedos estncercanos o prximos al mar. Donde, tericamente, la finabrisa del mar impregna los racimos de uva. A este conjuntopertenecen las manzanillas de Sanlcar y El Puerto, porejemplo. Sin embargo, los ltimos estudios han demostradoque estos matices salinos son aromas terciarios que se creandurante su crianza. La versin en vinos tintos seran las notasde cuero o animales. As pues, ese perfume salino slo queda-r para algunos nostlgicos.Qu aturde ms, el fino o la manzanilla?Lo primero, advertir que con un consumo moderado ningu-no de los dos debera aturdir. Pero esta regla se rompe concada persona, pues somos diferentes. No obstante, los enten-didos dicen que la manzanilla se ha puesto tan de moda por-que es ms suave, incluso creen que tiene menos alcohol queel fino. Es mentira, son iguales. La clave est en los beneficiosque aporta la crianza biolgica o flor, tpica de estos vinosgenerosos, que se acenta ms en la manzanilla por estar msprxima al mar. As, durante su proceso de crianza consume,entre otros, toda la glicerina (haciendo el producto finalmenos alcohlico) y adems aporta vitaminas B12 y B6, queayudan a no tener dolores de cabeza.

    Su problema nos interesa. Estamos dispuestos a despejartodas sus dudas. Slo tiene que escribirnos: Teruel, 7. 28223Pozuelo de Alarcn (Madrid). Fax: 915183783.

    FOTO

    : H

    EIN

    Z H

    EBEI

    SEN

  • 20Ab

    ril

    de 2

    008

    Queso y Vino

    Quesera Mare NostrumLeche en estado puro

    Los quesos que elabora Mara Orzez son atpicos pormuchos motivos. Todo comenz en 2003, aunque para pro-fundizar debemos remontarnos a su peregrinar por Francia.Largos recorridos por las tierras del pas vecino, educndose enpequeas granjas y junto con la experiencia adquirida en el CentreFromager de Carmejane, en la Provenza, son la clave de su forma-cin. As, en plena Sierra Norte de Sevilla, se elabora un queso decabra del ms alto nivel, que adems tiene la particularidad de serde leche cruda y venderse antes de los dos meses a los que obliga laley. Para ello, la calidad de la leche tiene que ser extrema.

    EL QUESO

    CASTIBLANCO CAPRIPostres y Lcteos Mare Nostrum, S.L.Ctra. Castiblanco-Almadn, km. 2,641230 Castiblanco de los Arroyos (Sevilla)Tel. y Fax. 955 734 889 / www.lacteos-mare-nostrum.com

    ELABORACINSe elabora a partir de leche cruda de cabra, mediante el proceso decuajada lctica natural. Para ello es importante extremar la calidadde la leche. Se calienta a 18-24 C durante 18-24 horas, hasta quealcanza los niveles de acidez deseados. Se introduce en moldes, sinprensar, y se sala a mano con sal seca. El afinado se realiza en cavasa una temperatura de entre 8-14 C y 85-95% de humedad relativadel aire (donde adquiere el moho natural) durante un periodo apro-ximado de 20 das, segn formatos.

    D.O. No tiene. Tipo: pasta blanda. Cuajo: coagulacinlctica. Forma: redonda. Peso: 90 gr.Cabaa: cabra retinta. Curacin: 20 das. PVP: 3,90 .

    EL VINO

    CHIVITE COLECCIN 125 2004Bodegas Julin ChiviteRibera, s/n 21592 Cintrunigo (Navarra)Tel. 948 811 000 / Fax. 948 811 407www.bodegaschivite.com / [email protected]

    D.O. Navarra. Tipo: rosado con crianza en madera.Variedades: cinco. Grado: 14% vol. PVP: 25.

    El queso es de un olor intenso, entre hongos y almendrascrudas, con guios de plantas aromticas. Fundente, de tex-tura untuosa que exige un vino de altura. As, este rosadodiferente, de notas finas a fruta y vainilla, se funde al ritmodel queso, con el resultado de una armona muy elegante yadictiva. Un oloroso dulce tambin resultar de rdago.

    FOTO

    : N

    GEL

    BECE

    RR

    IL

  • Aguardientes

    La barricaPara vestir el aguardiente

    Si todava se cuestiona qu aporta carcter a un destilado,no le d ms vueltas: la barrica. Tenga en cuenta que elalcohol base es de color transparente y delicadamentearomtico. Por desgracia, en el mercado existen productos,con diez o ms aos, que no tiene ningn inters debido a unmal alcohol de partida, quiz demasiado rectificado. Lamateria prima utilizada para las destilaciones en columnas,a menudo procede de excedentes de vino. Con este procedi-miento, los defectos, pero tambin las virtudes, son elimina-dos. Para ste tipo de destilados neutros, la madera ser deci-siva. Ahora bien, si el destilado es de mala calidad, por muchoque envejezca, jams llegar a ser elegante. Los alcoholes de calidad son los que se han destilado en alam-biques o alquitaras, y conservan parte de sus aromas prima-rios. Una vez acabada la destilacin, el alcohol (que suele salira unos 70% vol), se introduce en las barricas o toneles (entre250 y 550 litros), generalmente de roble francs o americano.Y, tanto el origen, como el secado (grados de tostado) o los pos-teriores tratamientos sufridos durante su fabricacin cobranmayor importancia en los destilados que en los vinos. Un des-tilado permanece ms tiempo en contacto con la barrica, algu-nos hasta ms de 50 aos. Cuando el destilado entra en barri-cas nuevas, como es el caso del whiskey americano (con el aa-dido de estar muy tostadas), se obtienen aromas a torrefacto,clorofila o coco; en boca se aprecia mayor untuosidad, sensa-cin grasa. Sin embargo, con robles usados o viejos, que es lo ms utiliza-do en destilados de calidad, la cesin de aromas y sensacionestctiles es menor. Aparecen, como es obvio, notas de madera(cedro, sndalo, tabaco, cacao, vainilla, incienso, eucalipto) ode especias (pimienta, canela, jengibre, nuez moscada, clavo,curry), principalmente. Aunque lo ms noble es utilizarbarricas que hayan contenido grandes vinos. As, en whiskiesse emplean barricas de Jerez, de Oporto, de Sauternes, deBorgoa. Se busca originalidad para vestir a unos destilados carentes, enmuchos casos, de ella. Aunque los hay que la tiene sobrada,como el tequila que tiene un aroma profundo a tierra, mine-ral. O el ron, con su delicado perfume a miel o azcar more-na. Toda esta reflexin sirve para que el consumidor valore lacalidad del alcohol, su finura, que no sea punzante en nariz,ni picante en boca, sino suave, y que el aporte de madera seauna suma de sutilezas, y no una forma de enmascarar los aro-mas originales del destilado. Ah! Y no se deje engaar por el color. Un destilado con elcolor subido no significa mucha vejez. A menudo se puederetocar el color con caramelo, o mediante la infusin de coposde roble, para aportar taninos, o como sustituto de la crianzaen madera.

    21Ab

    ril

    de 2

    008

    SE PRECISAN DISTRIBUIDORES A NIVEL NACIONALBodegas y Viedos TAVERA S.L.

    Ctra. Valmojado a Toledo S/N 45182 (Arcicollar) ToledoTel.: 637 847 777 / 666 294 012

    www.bodegastavera.com [email protected]

    Una tradicin...Nuestros vinos... Una pasin.Una tradicin...Nuestros vinos... Una pasin.

    Bodegas Aurum S.L. - C/ Bebedero, 8- -01340 Elciego lavaTelfono: 688 612 599 - E-mail: [email protected]

    www.annua.eu

    LA EXCELENCIA

  • Tesoro de Requena 2005

    Nadie sabe a ciencia cierta cmo debe ser un vino de autor.Sentar las bases de esta compleja cuestin le ha llevado variosaos de investigacin a Rafael Cambralla, cientfico, ingenie-ro de Telecomunicaciones y enlogo, aunque no ha estado solo. Paraestudiar todo lo concerniente a este significado ha contado con laayuda de un grupo de investigadores de la Universidad de Alcal ycon la estrecha colaboracin de Pedro Crcel, de la Estacin deViticultura y Enologa de Requena. Semejante compromiso oblig aun anlisis profundo sobre qu variedad utilizar, en qu suelos plan-tar, cul es el rendimiento idneo, qu madera utilizar para la crianza,la climatologa... En fin, hasta el ltimo detalle, como la puesta en esce-na, incluyendo la botella y la etiqueta. Tambin es fundamental queuna bodega como Vereda Real se preste a exponer su materia prima ysus instalaciones a semejantes experiencias. La variedad elegida parael estudio fue una Bobal de cepas de ms de cincuenta aos.Una de sus armas secretas para realizar este proyecto es el barrel inbox. Consiste este original artilugio en un depsito con refuerzos deacero inoxidable revestido por dentro con listones intercambiables amodo de las duelas de un tino de madera. El invento cumple la fun-cin de aportar sabores, taninos y aromas al vino sometido a sus cui-dados sin que resulte demasiado costoso. Luego hay variantes depen-diendo de los deseos y necesidades del artista. En esta ocasin,Cambralla ha preferido realizar un coupage de diferentes maderaspara aportar ms complejidad al producto final. Incluso tostados dedistinta intensidad. As, los robles de los bosques americanos, de loseuropeos, incluso de los de Chechenia, han aportado su temperamen-to al resultado final.Sin duda, un trabajo muy complejo, en la lnea de investigacin, aun-que sin dejar de lado que, ante todo, el vino es un arte. Sin la luz y laimaginacin que aporta todo el equipo, posiblemente sera un vinotcnicamente perfecto, pero incapaz de emocionarnos.El resultado es un compendio de las virtudes de una buena Bobalsometida a una vigilancia exhaustiva. Los distintos robles aportan esapluralidad necesaria para confeccionar un complejo buqu. En la bocaes sabroso, muy bien equilibrado y de suaves taninos que acarician elpaladar. Bueno para beber ahora, tambin bueno para guardar. Perola tirada se limita slo al vino que contiene el barrel in box, con loque queda limitada a unas 1.800 botellas. Insuficientes para que lleguea todo buen conocedor, pero, como dijo el filsofo y poeta alemnFriedrich Nietzsche: El gran estilo nace cuando lo bello obtiene lavictoria sobre lo enorme.

    El Coleccionista22Ab

    ril

    de 2

    008

    Un esplndidovestido para unaBobal de cepas dems de cincuentaaos de ntigedad. El vino es el resultadode un coupage demaderas de losbosques americanosy europeos,sometidos a distintasintensidades detostado. Unaexperienciafascinante.

    Ardodenda significa simplemente tienda de vinos.Comenz como una aficin, lo que no es difcil en elchikiteo en la parte vieja de Donosti. All comenzDaniel Corman a curiosear entre copas, a memorizar sabores,zonas, marcas, sensaciones, en fin, los placeres que regala elvino. Despus vio llegada la hora de profundizar, conocer, des-brozar, analizar, clasificar... y para ello eligi a los mejoresguas; a unos en las propias bodegas, visitando a los hacedores,y a otros a travs de apuntarse a cursos de cata de diferentesniveles y lneas, de menor a mayor dificultad y especializacin,hasta acabar de cabeza en el Mster de Viticultura y Enologade la Universidad de Logroo.Con ese bagaje y con unos amigos mont el primer espaciodonde aprovechar y compartir aficin y conocimientos: un barde vinos, un mbito en el que poder descubrir a capricho,seleccionar sus vinos favoritos y recomendarlos a su pblico,aquilatar la oferta de bodegas, los precios, las novedades y ate-sorar una experiencia sobrada para encargarse de catas profe-sionales para publicaciones como El Diario Vasco yNoticias de Guipzcoa.Una infinita curiosidad le lleva a leer todo lo que se escribesobre vinos y a recorrer ferias para seleccionar los que llegana sus estanteras. Y los elige, no slo a cata y prueba, sino conciertas exigencias, generalmente de pequeas bodegas cuida-dosas y que tengan una historia detrs, referida bien a lavariedad, a los elaboradores, a la zona... El caso es que cuan-do lo recomiende a sus clientes pueda hacerlos partcipes noslo de un vino estupendo sino de una envoltura inolvidable,enriquecedora.As, en la pequea tienda se pueden encontrar sorpresas comoMalvasa Bermejo, de Lanzarote, o Sidra de Hielo du Minot.Es un aperitivo, ya que abri sus puertas a mediados del pasa-do enero y el proyecto de Dani pasa por ampliar e ir adecuan-do la oferta a sus descubrimientos y por formalizar un calen-dario de cursos de cata, incluso ms all de su horario de aper-tura, que acaba a las nueve de la noche.El espacio es mnimo pero eficaz y bien aprovechado, de modoque se puede encontrar algo ms que vinos: una selecta libre-ra temtica, utensilios conservadores, estuches de cata o deservicio, divertidas camisetas, cuadros y objetos decorativosrelacionados con la uva, la bodega o el vino y, en general, todotipo de complementos para guardar adecuadamente las bote-llas o llevarlas a la mesa con los merecidos honores y cuidados.

    Gente de Vino

    Ardodenda, en Donosti

    TESORO DE REQUENA 2005Bodegas Vereda Real. C/ Vereda Real, 846340 Requena (Valencia)Tel. 96 230 36 56 [email protected]: 50 .

    ESSENCIA ARDODENDAC/ Zabaleta 53 bis. San Sebastin (Guipzcoa)Tel.943 326 915 www.ardodenda.com.

  • Son Noticia24Ab

    ril

    de 2

    008

    Pago de Arnzano El sueo se hace realidad

    La bodega Julin Chivite saca su pri-mer vino Pago de Arnzano. Mejordicho, sus primeros vinos, porqueson tres los que saldrn al mercado, de lasaadas 2000, 2001 y 2002. Una cuidada pre-sentacin de etiqueta, botella y corcho degran calidad pone fin a la intensa labor quesu enlogo-director, Fernando Chivite, harealizado en la bodega para que estos tintossean realmente vinos de pago, para que sedistingan con claridad de sus hermanos dela casa Chivite, aunque mantengan un leja-no aire de familia. La historia de este pagosiempre ha estado presidida por un trabajoexhaustivo, desde la eleccin de los terre-

    nos a la del viedo, que consta de 145 hec-treas en toda la finca, de las que solamen-te 127 entran en la denominacin de pago(las otras han sido excluidas voluntaria-mente por la casa). En colaboracin conADENA han desarrollado un Proyectopara la conservacin de la naturaleza delSeoro de Arnzano buscando dedicar elmximo respeto al entorno medioambien-tal. La lujosa y bien pensada bodega, dise-ada por Rafael Moneo, culmina toda laserie de cuidados de la materia prima en elcampo, algo que Fernando Chivite descri-be humildemente como la eficaz herra-mienta de elaboracin de sus vinos.

    Los Vinos del Mundo Franois de GraeveLa gama Canti, en Espaa

    En la ultima edicin de Alimentaria, la empresa LosVinos del Mundo Franois de Graeve present dosnuevos vinos de la marca italiana Canti que se comer-cializarn en el mercado espaol: Canti Premium MerlotSicilia IGT y Canti Premium Pinot Grigio Vneto IGT. Lamarca Canti fue creada por la bodega Fratelli MartiniSecondo e Luiggi en 2002, y actualmente se encuentraestablecida en mercados tan diversos como ReinoUnido, Estados Unidos, Alemania, Francia, Rusia yEspaa. Canti representa el estilo de vida italianoy los valores de la Italia moderna. Canti PremiumPinot Grigio, elaborado cien por cien con Pinot Grigio

    del Vneto, es un blanco seco, suave y equilibrado. CantiPremium Merlot es un tinto con buen cuerpo y aromticoelaborado cien por cien con Merlot de Sicilia. La presentacincont con la asistencia de Tino Vergano, director deExportacin de FratelliMartini Secondoe Luiggi.

    Importador de Bodegas Altanza Ko Tai Keung, Amigo del Rioja

    El Consejo Regulador de laD.O Ca. Rioja cre la distin-cin Amigo del Rioja paraexpresar su agradecimiento a aque-llas personalidades que hayanmanifestado pblicamente su pre-dileccin por los vinos de Rioja.Esta distincin se materializa enuna estatuilla de bronce, creada porel artista riojano Jos AntonioOlarte, y representa una cepa apo-yada sobre una peana fabricada conla propia tierra del viedo de Rioja.Hasta la fecha han recibido estegalardn los periodistas CarlosHerrera, Ernesto Senz deBuruaga, Anne Igartiburu, IsabelGemio e Iaki Gabilondo, as comoel cantante Julio Iglesias, el atletaMartn Fiz, la representante espa-ola en la Comisin Europea

    Carmen Casado, la presentadoraSilvia Jato, el embajador deEstados Unidos en Espaa,Eduardo Aguirre, y el secretariogeneral de UGT, CndidoMndez. Ahora le ha tocado elturno a Ko Tai Keung, importadorde Bodegas Altanza en laRepblica Popular China y uno delos cinco consejeros gubernamenta-les del Nacional Wine QualitySupervision and Inspection Centerof China. Ko Tai Keung se ha mos-trado encantado con el reconoci-miento y ha declarado: Los JuegosOlmpicos de Pekn brindarn alvino de Rioja una excelente oportu-nidad en su carrera por hacerse unimportante hueco en el mercadoasitico y elevar su promocin en elresto del mundo.

    Vctor Pascual (a la izda.), presidente delC.R.D.O. Ca. Rioja, haciendo entrega de la

    distincin Amigo del Rioja a Ko Tai Keung.

  • Son Noticia 25Ab

    ril

    de 2

    008

    Bacchus 2008Cifras rcord en la gran cata

    Austria, Portugal yFrancia se unen aEspaa en el top tende los grandes vencedores enla VIII edicin del ConcursoInternacional de vinosBacchus 2008, organizadocomo en anteriores ocasionespor la Unin Espaola deCatadores en el Casino deMadrid con el aval de las prin-cipales organizaciones inter-nacionales del mundo delvino: la Organizacin Inter-nacional de la Via y el Vino,la Unin Internacional deEnlogos y la FederacinMundial de Grandes Con-cursos de Vinos y Espiri-tuosos, as como el Ministeriode Agricultura, Pesca yAlimentacin de Espaa. Alos vinos nobles TradicinPX VOS (D.O. Jerez),Apstoles Palo CortadoVORS (D.O. Jerez) y AraceliPX (D.O. Montilla-Moriles) yel vino dulce Zumbral 2005(D.O. Mlaga y Sierras deMlaga) se unieron por parteespaola el blanco mallorqunCan Majoral Son Blanc 2006(D.O. Pla i Llevant) y los tin-tos Mussai de Tinto Roa2005 (D.O. Ribera delDuero) y Marco RealReserva de Familia 2004(D.O. Navarra), mien-tras que por parte for-nea el podio lo completa-ron el champagnePerrier Jout Gran Brut,el portugus CalemTawny 20 aos y el aus-triaco Samling 88Trockenbeerenauslese.Bacchus 2008 no slo

    registr cifras rcord en cuan-to a vinos participantes, conun total de 1.683, sino que fuetestigo de la mayor congrega-cin de catadores internacio-nales de sus doce aos de vida,con ms de 80 profesionalesprocedentes de 17 pases quese encargaron de otorgar untotal de 505 galardones, 195Bacchus de Oro y 300Bacchus de Plata, que se unie-ron a los 10 Grandes Bacchusde Oro. Destaca el gran xitode los vinos espaoles, con 448galardones, de los cuales 126fueron para vinos provenien-tes de Castilla y Len, 59 deLa Rioja, 43 de Catalua y 42de Andaluca. Las 57 meda-llas otorgadas a vinos extran-jeros se repartieron entre 17pases, de los que destacaronPortugal con 15 galardones yFrancia e Italia, con 10 y 8premios respectivamente.Sudfrica, Israel, Tnez,Serbia, Mxico y Per apare-cen por primera vez en elmedallero de Bacchus, mien-tras que repiten pases tradi-cionales como Argentina,Alemania y Uruguay.

    Castillo Ygay Murrieta se renueva

    El Casino deMadrid (izq.)acogi la VIIIedicin deBacchus, dondems de 80 profesionales(abajo) de 17pases otorgaron 505 galardones.

    Esta casa tan clsica llevaya varios aos empea-da en renovar sus vinos.Su reserva Marqus deMurrieta ha seguido los pasosdel blanco Capellana, un vinonacido bajo el sello del poderode la fruta, la buena estructuray la madera nueva. Ahora leha tocado el turno nada menosque al mismsimo Castillo

    Ygay, toda una figura del arteclsico riojano. Sus colores setien de color cereza, sus aro-mas giran abiertamente haciala fruta de bosque en sazn yla madera adquiere otro aspec-to de acompaante, detalles enlos que se puede apreciar elempeo del joven equipo de labodega dirigida por VicenteDalmau Cebrin.

    I Muestra D.O. BullasCertamen de Calidad

    El Consejo Regulador dela D.O. Bullas celebr laI Muestra de Vinos deBullas. Las once bodegas aco-gidas al Consejo Regulador sedieron cita en esta localidadmurciana para mostrar susexcelentes productos en elmarco incomparable de Museodel Vino y participar en la catadel Certamen de Calidad,que fue llevada a cabo por unjurado de catadores de recono-cido prestigio en el panoramanacional y dej el siguienteresultado: en la categora deRosados, la Medalla de Orofue para Cepas del Zorro 2007,de Bodega San Isidro; enVinos Tintos Jvenes sinMadera aada 2007 y 2006,Bronce para CarrascalejoTinto 2007, de BodegaCarrascalejo, y Plata paraCepas del Zorro Tinto 2007,de Bodega San Isidro; enVinos Tintos Jvenes conMadera aada 2006 y 2005, el

    Oro para Las Reas Barrica2005, de Bodegas del Rosario,la Plata para Chaveo 2005, deBodega Monastrell, y elBronce para Lavia 2005, deBodega Molino y Lagares deBullas; en Vinos Tintos ConCrianza en Madera aada2005 y 2004, el Oro fue paraPartal Crianza 2005, deBodega Balcona, y la Platapara Lavia 2005, de BodegaMolino y Lagares de Bullas, yValch Crianza 2005, deBodega Monastrell; en VinosTintos con Crianza en Maderaaada 2003 y anteriores, elOro fue para Partal Crianza2001, de Bodega Balcona, y laPlata para Partal Crianza2002, de Bodega Balcona, ySeoro de Bullas Reserva2003, de Bodegas del Rosario,mientras que en la categora deVinos Especiales, la Medallade Oro recay en Las ReasDulce Tinto 2006, de Bodegasdel Rosario.

  • Son Noticia26Ab

    ril

    de 2

    008

    Cuenta atrs en Vinoble 2008Referente mundial

    Jerez de la Frontera (Cdiz) acoger del 25 al 28 demayo la sexta edicin del Saln Internacional de losVinos Nobles, Vinoble, el nico en el mundo dedi-cado exclusivamente a los vinos generosos, licorosos ydulces especiales. De nuevo Vinoble tendr como recin-to el Alczar rabe, el monumento ms importante yantiguo de esta ciudad. El saln contar con la presen-cia de tres nuevos pases, Mxico, Turqua y Jordania,con los que prcticamente estn todos los que son en elmundo de los vinos generosos, licorosos y dulces espe-ciales. En esta edicin, Vinoble se consolida como elreferente mundial en su especialidad como cita obliga-da para bodegueros, distribuidores, sumilleres y perio-distas. Adems, se celebrar, por primera vez en la his-toria del saln, un Congreso Internacional deSumilleres en el que se tratarn temas relacionados consu profesin y el conocimiento y promocin del vino.

    Les Vins DOr de BurdeosCinco de las once denominaciones de origen que elabo-ran vinos dulces botrytizados en la regin de Burdeosacudirn a Vinoble. Asociadas como Vins dOr deBordeaux, las cinco denominaciones presentarn losmagnficos blancos dulces que nacen en las orillas delGarona. Las AOC que estarn son las de Sauternes,Loupiac, Cadillac, Ctes de Bordeaux, St-Macaire ySainte-Croix-du-Mont. De Sauternes acudirnChteau Romer du Hayot, Chteau Lamothe yChteau Cameron; de Loupiac, Chteau du Cros,Chteau la Bertrande y Chteau les Roques; deCadillac, Chteau la Bertrande; de Ctes de BordeauxSt-Macaire, Chteau Courtey y de Sainte-Croix-du-Mont, Chteau du Pavillon. Les Vins dOr, que com-parten una misma regin geogrfica localizada a unos30 km al sur de Burdeos y a lo largo del ro Garona,figuran entre los mejores vinos nobles del mundo yVinoble 2008 es una nueva oportunidad para disfrutar-los junto a otras extraordinarias joyas enolgicas.

    Vinos andaluces fieles a VinobleComo en cada edicin, los vinos de Andaluca renuevansu compromiso con el Saln Internacional de los VinosNobles. Fieles a ese compromiso, el prximo mes de

    mayo estarn enJerez de laFrontera losvinos generososdel Condado deHuelva, losPedro Ximnezde Montilla-Moriles, mosca-teles de Mlagay, claro est, unacompleta representacin de los vinos deJerez. La D.O. Condado de Huelva lle-var los condado plido, de tipo fino yseco, elaborados por el tradicional siste-ma de soleras y criaderas; los condadoviejo, criados en botas de roble, y losgenerosos de licor como pale dry,medium, cream y pale cream.De la comarca cordobesa de Montilla-Moriles acudirn el Consejo Reguladory algunas de las ms prestigiosas bode-gas de la Denominacin como Alvear yPrez Barquero-Gracia Hnos. Vinobleser una magnfica ocasin para reen-contrarse con los vinos de la D.O.Mlaga como los singulares MlagaMoscatel, Moscatel Dorado, Extra Viejoy Dulce Aejo (procedentes de PedroXimnez pasificada) y Lacrima Christi.La representacin de los vinos de Jerezcubrir todas las expectativas. Ademsde las bodegas amparadas por elConsejo Regulador D.O. Jerez-Xers-Sherry-Manzanilla, acudirn Gonzlez Byass, PedroDomecq, John Harvey, Pedro Romero, BodegasTradicin, Paternina, Sandeman, Hidalgo-La Gitana,lvaro Domecq, Emilio Lustau, Barbadillo, ReyFernando de Castilla, Garvey, Aecovi y Maestro Sierra.De su mano podrn probarse los finos, amontillados,olorosos, Palo Cortado, Cream, Pale Cream, PedroXimnez, Moscateles y Manzanillas que han dado famainternacional a los vinos de Jerez.

    Jerez reunir a pro-ductores, distribui-

    dores y prensaespecializada detodo el mundo lo

    que convertir a laciudad en referente

    del negocio de losvinos nobles a

    nivel internacional.

    Seis millsimes para una cata vertical y un maridajeChteau dYquem regresa a Vinoble

    El mito regresa al Saln Internacionalde los Vinos Nobles. ChteaudYquem llevar a la sexta edicinde Vinoble cuatro prodigiosas millsimesseleccionadas por la bodega: las de 2004,2003, 1998 y 1988. Todas ellas son el bri-llante resultado de un terroir privilegiado,de unos ancestrales mtodos de vendimia y,especialmente, de la accin milagrosa de laBotrytis cinerea, el hongo que ataca losgranos de la uva y que, bajo unas especialescondiciones climticas, transforma la

    muerte en oro. Estas cuatro millsimes esta-rn el prximo 28 de mayo en Vinoble, enuna cata vertical conducida por PierreLurton, presidente de Chteau dYquem, ySandrine Garbay, matre de chai de la bode-ga. No ser sta, sin embargo, la nica pre-sencia de los vinos de Yquem en Vinoble.Un da antes, las aadas de 2002 y de 1996(heterognea la primera, de un gran clasi-cismo la segunda) mostrarn toda su com-plejidad en armona con diferentes prepa-rados gastronmicos.

  • Son Noticia 27Ab

    ril

    de 2

    008

    D.O. Ca. RiojaVctor Pascual repite

    El Pleno del ConsejoRegulador de la D.O.Ca. Rioja renov enmarzo su composicin una vezconcluido su mandato de cua-tro aos. La junta directiva, enla que estn representadastodas las asociaciones del sec-tor legalmente constituidas(nueve de viticultores y seis debodegas comercializadoras),decidi otorgar de nuevo suconfianza a Vctor PascualArtacho para que siga en lapresidencia, tanto en laInterprofesional como en ladel Consejo. El presidente havalorado muy positivamenteel gran sentido de la respon-sabilidad puesto de manifies-

    to por el sector al ser capazde alcanzar un amplio consen-so que permitir culminar laactual etapa de cambios yseguir trabajando en el desa-rrollo de los objetivos comu-nes marcados por el PlanEstratgico de Rioja, comoavanzar en la calidad de losvinos y su adecuacin a lademanda de los consumidoresy consolidar la imagen de lamarca Rioja. Entre los retosms inmediatos se encuentrala reforma del Reglamento dela Denominacin que convier-ta al Consejo Regulador enuna corporacin de derechopblico con personalidad jur-dica propia.

    Bodegas AldekoaRiberas segovianos

    El pasado mes de marzotuvo lugar en el Res-taurante El Corderode Segovia la presentacin delos vinos Prez Veros, prime-ros y nicos representantesde la D.O. Ribera del Dueroen la provincia de Segovia. Elacto estaba convocado porBodegas Aldekoa y por laAsociacin de Sumilleres deSegovia. Entre los asistentes ala cita haba sumilleres y per-sonal de las administracionesy entidades que han tenidorelacin con la creacin ydesarrollo de esta bodega.Jess Prez Veros, uno de loscuatro socios de Aldekoa,hizo una breve presentacinen la que, de manera muyresumida, explic la historiade la bodega, instalaciones,

    viedos, localizacin... paraceder la palabra al enlogoJess Ledesma, quien diopaso a los vinos que elaboraAldekoa. Una vez hechas laspresentaciones, el presidentede la Asociacin de Sumi-lleres de Segovia, Jos LuisArage Benito Mazacamoder el acto y realiz lacata de los vinos segovianosde la Ribera del Duero, muyvarietales, con acidez equili-brada y sabor afrutado, comoel Tinto Joven Prez Veros2006 o el Tinto Roble PrezVeros. Tambin se cataron enprimicia unas muestras de loque ser el primer crianza dela casa, un vino que, an sinpulir, sorprendi a los asis-tentes, que le auguraron unexcelente futuro. Los 32 nuevos vocales del Consejo, de los que 28 repiten, tomaron

    posesin de sus cargos junto con el presidente el pasado mes de marzo.

    Durante el pasado mes demarzo, los das 15 y 16, tuvolugar en Gijn la primera edi-cin de la galas Eno-Gastro-Musical,organizada por el diario ElComercio, con la colaboracin delrestaurante La Salgar y la revistaMiVino. El acto consisti en unacena elaborada especialmente para laocasin por el prestigioso cocineroNacho Manzano a base de trufa negra,armonizada por vinos seleccionadospor el director de MiVino y acompaadapor piezas musicales a cuatro manos tocadaspor Anna Barbero y Alexis Delgado. Laspalabras inaugurales corrieron a cargo de

    nuestro colaborador y director del Aula deCultura, Carlos Iglesias, quien seal losprecedentes renacentistas de esta gozosafusin entre comida, vino y msica. Los

    comensales fueron recibidos con elcctel Sotaterra, creado por FerrnAdri a base de concentrado de jugode trufa y cava Millesim 2001 deJuv&Camps. A lo largo de la cena sedegustaron vinos de gran calidad,como Amontillado del Duque y NoPX, de Gonzlez Byass, GranVeigadares 2003, de Adegas Galegas,Do Ferreiro Cepas Vellas 2003, deGerardo Mndez, y el reservaRemrez de Ganuza 2001. Con el caf

    se sirvi el excelente aguardiente de sidraLa Alquiltara del Obispo. Entre los asis-tentes se encontraba Julio Maese, directorgeneral de El Comercio, con su esposa.

    Armonas en Blanco y NegroPrimera gala Eno-Gastro-Musical en Gijn

  • Son Noticia28Ab

    ril

    de 2

    008

    X Encuentro de EnlogosEnoforum, una dcada de cambios

    La enologa espaola de vanguardia sedio cita en el Hotel Rafael Atocha deMadrid. Enoforum, el Encuentro deEnlogos que organiza OpusWine -fiel a suconstante labor de fomentar un foro de dis-cusin e intercambio de conocimientosentre los artfices de los vinos ms singularesde nuestro pas desde hace ya una dcada-,analiz en esta edicin uno de los temas quems preocupan al sector: el cambio climti-co. Por ello, dos de las ponencias(Nitrgeno, levaduras y cambio climti-co, por Eva Navascus, directora tcnicade Agrovin, y Las bodegas ante el cambioclimtico, a cargo de Miguel A. Torres,presidente de Bodegas Torres) analizaronlos retos para la viticultura del futuro y pro-pusieron actuaciones para afrontar un pro-blema que ya es una realidad acuciante.Hubo dos ponencias ms: Permeabilidadal oxgeno de distintos tipos de cierres, acargo del profesor Miguel Cabral, directordel Departamento de I+D de Amorim, yLa compra de madera en Francia y la obli-gacin de pasar a volmenes ms grandes,por Alban Petiteaux y Benot Verdier,director comercial y enlogo, respectiva-mente, de Seguin Moreau, que culmin con

    una cata de barricas de 300 a 500 litros convinos de Chteauneuf-du-Pape.Enoforum 2008 examin a los vinos msactuales, valorados por sus creadores.Participaron 64 enlogos; cada uno presentsu elaboracin ms personal, con un total de42 catas de tintos, 6 de blancos, 6 de rosadosy 10 de dulces. Se realizaron 4 catas-concur-so cuyos ganadores fueron: Marqus deRiscal Verdejo 2007, de Vinos de los Hdros.del Marqus de Riscal (en la categora deblancos); Finca Malpica 2007, de OsborneMalpica de Tajo (rosados); Irius Seleccin2004, de Proconsol Bod. Irius (tintos); yAlvear PX Reserva 1998, de Alvear (dulces).

    Cata Final Primer 2007Los doce finalistas

    Como ya avanzamos en elnmero anterior, OpusWinecelebr el pasado 25 demarzo en la Sala de Cata de la tien-da especializa Santa Cecilia la pri-mera fase de la Final de Primer2007, la X Muestra de los Vinos deMaceracin Carbnica que tuvolugar en Madrid. A esta fase acudie-ron los 31 vinos presentes en elevento y mediante cata ciega, reali-zada por un elenco de profesionalescompuesto por periodistas, sumille-

    res y representantes del sectorcomercial, han sido elegidos losdoce vinos que acudirn a la GranFinal que tendr lugar en Logrooen el presente mes de abril. Los ele-gidos para la gloria son: BorsaoPrimizia (Borsao), Nobleza (CasadoMorales), Murmurn (SierraCantabria), Aladro (Aladro), ViaNorte (Insulares de Tenerife),Landaluce (Landaluce), Erre PuntoR. (Remrez de Ganuza), Luberri(Luberri Monje Amestoy), Pea la

    Rosa (Fdez. Eguiluz),Tavera (Tavera), Flor deSi (Costers del Si) yCortijo Primer (Vlez). Elganador se sabr en el pr-ximo nmero.

    Caballeros del VinoInvestidura anual

    Dos de los tresnuevos miem-bros de la GranOrden de Caballeros delVino del Reino Unidodesignados en la 24Investidura Anual cele-brada en Londres estnmuy relacionados con losVinos de Jerez. Se tratade, tal y como aparecenen la imagen, BeltrnDomecq, enlogo y rela-ciones pblicas de BeamGlobal en Jerez (funda-dor de Pedro Domecq),y Graham Hines, que

    fue durante dos dcadasel director del SherryInstitute of Spain y de laoficina de Wines fromSpain en el Reino Unido.El tercero de los caballe-ros es Miguel Merino,fundador y director deBodegas Miguel Merinoen Briones (La Rioja).La Orden, fundada hace24 aos, premia a aque-llas personas que se hansignificado en la elabora-cin, la promocin o ladivulgacin de los vinosespaoles.

    Los cuatro vinos ganadores con sus creadores(de izq. a dcha.): scar Martnez (Irius Seleccin2004), Mercedes Ruprez (Finca Malpica 2007),Luis Hurtado de Amzaga (Marqus de RiscalVerdejo 2007) y Bernardo Lucena (Alvear PXReserva 1998). Abajo, un momento de la cata.

    Mediante cata ciegacontrolada por unnotario, un panel deexpertos seleccionlos doce vinos queacudirn a la GranFinal de Primer 2007.

  • Son Noticia 29Ab

    ril

    de 2

    008

    ProWein 2008Plataforma de negocios

    Prcticamente todos lospases y regiones vin-colas del mundo estu-vieron presentes en laProWein 2008 de Dsseldorf,tanto los pases exportadoresms importantes de Amrica,frica y Oceana como lostradicionales pases produc-tores de Europa. A la 15 edi-cin de la feria lder del sec-tor mundial de vinos y espiri-tuosos, acudieron destacadasfiguras de la gastronoma, elcomercio y la prensa interna-cional que se vieron frente aun amplio espectro de exposi-tores que presentaron susltimas creaciones. Con suscasi 200 ponencias y semina-rios en torno al vino presenta-dos por los pases productoresy regiones de cultivo sobre lastendencias e innovaciones degran actualidad, esta feria,lder del sector, brind expe-riencias innovadoras inclusopara los gurs en la materia.Del conocedor para el cata-dor fue el tema de la zonade catas, uno de los reclamosde la muestra alemana,donde el visitante pudo cono-cer la diversidad de produc-tos presentados por los msde 3.000 expositores proce-dentes de 40 pases. Entre elnutrido programa de activi-dades de este espacio de

    degustacin, hubo dos recla-mos que captaron la atencindel pblico: los tintos cuve,sobre todo los procedentes decepas autctonas, y los vinosblancos, ligeros y agradablesal paladar, de hasta un 12 %de volumen de alcohol. Porprimera vez, adems, la feriacont con una seccin dedica-da a los vinos de cultivo eco-lgico y en ella se pudierondegustar los 50 mejores vinosecolgicos elegidos en unacata organizada por la revistaespecializada Weinwirtschaft.En su calidad de feria nme-ro uno del sector, ProWein seha convertido en una plata-forma de negocios imprescin-dible en el mercado global. Como en ediciones anterio-res, este ao Castilla y Lencont con una gran represen-tacin de la mano deEXCAL, oficina de promo-cin del comercio exterior deempresas castellanoleonesas.Tampoco falt la espectacularcalle de vinos en la quedegustar las elaboraciones decada una de las bodegasrepresentadas. Valencia yMurcia, famosas desde hacetiempo por sus vinos decarcter espaol, bien elabo-rados y de precio asequible,presentaron una interesante yvariada gama de productos.

    Bodegas PradoReyEn el corazn de Rueda

    Como en ediciones anteriores,,este ao Castilla y Lencont con una fuerte representacin de la mano de EXCAL.

    Bodegas PradoRey, trasafianzar sus vinos ribe-reos, culmina ahora suetapa de diversificacin con lasobras de la nueva bodega en elcorazn de Rueda, una D.O.en auge en la que, segn expli-ca su director comercial,Alfonso Velasco, esperan con-quistar de nuevo el mercado.Las obras, a punto de finalizar,dan forma a un proyecto nove-doso en el que priman la van-guardia y la tecnologa y en elque se han invertido sietemillones de euros. BodegasPradoRey albergar una pro-duccin de dos millones de

    botellas. El futuro ademsaguarda gratas sorpresas,como la apertura de una tien-da de productos gourmet deCastilla y Len, y un restau-rante que se convertir en unareferencia gastronmica,segn Velasco. En el marco dela feria Alimentaria, la bodegapresent su primer vino dulce,elaborado con la variedadSauvignon Blanc, que destacapor sus variados aromas afruta confitada y su particularequilibrio entre el dulzor y laacidez. Un vino fresco yuntuoso con el que PradoReyquiere volver a sorprender.

    ltimo adis a Jess Mara Oyarbide

    JJess Mara Oyarbide,fundador de los conocidosrestaurantes Zalacain yPrncipe de Viana, falleci el24 de marzo en su casa de ElEscorial (Madrid).Nacido en la localidad deAlsasua (Navarra) en 1930,estaba casado con ConsueloApalategi y era padre de losrestauradores Iaki y Javier.Oyarbide abandon su traba-jo como marino mercantepara dedicarse a la hosteleray fund su primer restauran-te en Alsasua; despus, setraslad a Madrid, dondeabri el restaurante Prncipede Viana en 1963 y, diez aosdespus, Zalacan, restauran-tes de Alta Cocina represen-tantes del lujo y la exquisitez. Fue el pri-mer espaol en conseguir las tres estrellasde la Gua Michelin y, adems, recibinumerosos e importantes premios, comoel Gorro de Plata del Gobierno Vasco o laPlaca de Oro al Mrito Turstico.

    Retrato de Jess MaraOyarbide, encargo deBodegas Lan, realizadopor Rafael Muyor.

  • Shopping30Ab

    ril

    de 2

    008

    PEDIDOS: Tel. 915120768. Fax 915183783 [email protected]

    La Nariz del C igarro . El sistemase reproduce, con seis aromas, en La Narizdel Cigarro, una invitacin a disfrutar lospuros, distinguiendo cada fase de la degus-tacin en un orden lgico para diferenciar,no slo la calidad, sino las procedencias ylas marcas ms famosas.

    L A N A R I Z D E L V I N O R O B L E N U E V O Los aromaniacos pueden disfrutar de los 12 aromasms expresivos que el roble otorga al vino. Son aromas

    que ya estn en estado natural en la madera delroble, como la nuez de coco o el clavo,

    otras aparecen durante las distintasetapas de la fabricacin de labarrica y, sobre todo, durante sutostado ( vainilla, especies y tosta-

    do). Si usted es fabricante de barri-cas, usuario o catador de vinos ahora

    podr adivinar de qu tipo de roble seest hablando.

    Saber, catar y gozarEl almizcle, el musgo de roble, el arrozbasmati, el caballo... son olores quepocos pueden reconocer. Para perfec-cionar el olfato, un catador profesional,Jean Lenoir, ha diseado un conjunto con elcarcter de un bsico alfabeto olfativo. Omejor, tres, basados en el mismo lenguaje.

    El vino sirve para beber y para hacer ami-gos, pero an sirve para mucho ms, porejemplo para rejuvenecer el alma y elcuerpo. Las cualidades terapeticas de la uvason la ltima tendencia en tratamientos antien-vejecimiento en spas, balnearios y termas. Perola vinoterapia tambin se puede aplicar en casa,en el aseo del da a da.

    The Luxuri es el completotratamiento corporal quereune Popy Wine, basado enlas propiedades antioxidan-tes de la uva, con sus pecu-liares caractersticas, desdelas pepitas a los aromas. Treselegantes botellitas en unadelicada gama de color.

    Sales de bao en tono sutilmente tnico, Baode vino, descarado, inconfundible y, para des-pus, Locin hidratante. Se acopaa con unaagenda de tratamientos.(Ref 391/25) 31,60

    Las presentaciones TheLuxury pueden ser ms sen-cillas, desde un solo productoa combinaciones aromticascomo la que incluye una pas-tilla de Jabn de extracto deVino y un ambientadordomstico en ese eleganteformato que es la vaporizacin a travs de pali-llos de madera absorbente que hay que girarcada cierto tiempo, cuando se secan.Viene igualmente en compaa de la AgendaBodega para tratamientos hidratantes. (Ref. 315/25) 14,60

    El mayor peligro para elvino es la oxidacin alcontacto con el aire, ypara evitarlo se han in-ventado los dispensado-res hermticos que seimpulsan con un gasinerte, el nitrgeno ali-mentario. Vicave utilizaesta tcnica para todossus modelos y, puestoque son fabricantes, seacomodan a cualquiernecesidad o capricho, como el descomunalPrimato para botellas de 27 litros. Los mueblesson de madera de roble, aunque tambin pue-den hacerlos en acero inoxidable y los standardpueden tener en servicio entre 4 y 8 botellas,conservadas a una temperatura entere 6 y 18 Ccon lo que garantizan una duracin de la bote-lla abierta de ms de dos semanas. Precio: 2.081,32

    FORMA DE PAGO

    Tarjeta de crdito (Visa, Mastercard)

    Transferencia bancaria al hacer el pedido.

    Contra reembolso (ms gastos de correo).

    Gastos de envo hasta 2 kg.: 10 euros; resto,segn peso (precios para la Pennsula, IVAincluido)

    LA NARIZ DEL VINO:12 aromas blancos, 78,50 12 aromas tintos, 78,50 24 aromas, blancos y tintos, 149 54 aromas, 336 . 12 defectos: 78,50 .LA NARIZ DEL VINO ROBLE NUEVO:12 aromas, 80 .LA NARIZ DEL CIGARRO:6 aromas, 33 .LA NARIZ DEL CAF:6 aromas (Tentacin), 33 . 36 aromas (Revelacin), 200

    L A N A R I Z D E L V I N O , en versin completa, es una coleccin de 54frasquitos que han atrapado otros tantos aromas diferenciados que se pue-den encontrar en los distintos vinos. Se presentan ordenados en un libro-

    cofre entelado y se acompaan confichas descriptivas que, de forma visual,ayudan a retener y memorizar cadaaroma, al asociarlo con otros ingredien-tes donde puede encontrarse. Existe un segundo kit para especialis-tas, que contiene doce aromas paradefinir los defectos del vino, desde elacorchado al azufre.

    L A N A R I Z D E L C A F . Los aficionados al caf disponen tambin deuna exploracin olfativa profunda. Las colecciones, desde la ms bsicay econmica Versin Tentacin, con 6 aromas, hasta la ms completa ypuntillosa Versin Pasin (en la foto), con 36 aromas, son la puerta a uncamino de iniciacin, un entrenamiento para conocer y poner palabras alas sensaciones ms evanescentes. La presentacin en estuches de made-ra lo convierte en un precioso y preciado regalo.

    El vino como terapia

    La ayuda del nitrgeno

  • Shopping 31Ab

    ril

    de 2

    008

    Caben en el climatizadorCavanova 12 botellas, ymide 64 cm de alto, 50 defondo y slo 26,5 de ancho.Funciona sin vibraciones,as se evita la fatiga delvino, y cuenta con aisla-miento en la puerta a basede doble vidrio con filtrolumnico y cmara de airey, por dentro, luz fra yrango de temperaturaconstante de 12 a 18 Cque se seala en un marca-dor digital. (Armario 12bot.) Precio: 135

    Tomar la temperartura a la botellaes ahora ms fcil con este term-metro de banda digital.Ref. 540/01: 5 .

    De buen grado

    The Keeper: Cilindro vli-do para conservar y servirhasta 24 botellas. Ref. PV-WK101: 99

    Para abrir y degustar

    Lo ms ingeniosoEl uso del decantador o decanter requiere una extre-ma limpieza para que no conserve o adquiera ningnaroma que pueda influir en el vino.Pulltex viene a resolver la eliminacin de posos del vinoo de residuos calizos de la propia agua. Es una tira a lavez rgida y flexible, de ma