Mkt Internacional

1
Etapa de pre-internacionalización :, por diversos motivos la necesidad de expandirse hacia otros mercados. Exportación ocasional: durante esta etapa se suele exportar a unos pocos mercados utilizando básicamente la producción sobrante en el mercado interior, través de intermediarios locales. Exportación regular: cuando se cuenta con un grupo estable de clientes, se nombrar distribuidores exclusivos. En este momento del proceso de internacionalización, es frecuente que, para agilizar la operativa exterior, se creen departamentos en las oficinas centrales. Establecimiento de filiales de venta: una vez que la empresa logra consolidar un mercado de exportación, debe decidir si da un giro a su estrategia de internacionalización y asume las funciones comerciales que desarrollaban sus intermediarios en el mercado de destino. En esta etapa se fundan oficinas comerciales en los mercados prioritarios, desde donde se realizan funciones de comunicación, control y apoyo a los intermediarios. Establecimiento de filiales productivas : De este modo, las actividades productivas en el extranjero se añaden a las que ya se realizaban desde la oficina comercial en materias de marketing, promoción y distribución.

description

DESCRIBE LAS FASES QUE SIGUEN PARA PODER EXPANDIRSE EN EL MERCADO INTERNACIONAL

Transcript of Mkt Internacional

Page 1: Mkt Internacional

Etapa de pre-internacionalización:, por diversos motivos la necesidad de expandirse hacia otros mercados.

Exportación ocasional: durante esta etapa se suele exportar a unos pocos mercados utilizando básicamente la producción sobrante en el mercado interior, través de intermediarios locales.

Exportación regular: cuando se cuenta con un grupo estable de clientes, se nombrar distribuidores exclusivos. En este momento del proceso de internacionalización, es frecuente que, para agilizar la operativa exterior, se creen departamentos en las oficinas centrales.

Establecimiento de filiales de venta: una vez que la empresa logra consolidar un mercado de exportación, debe decidir si da un giro a su estrategia de internacionalización y asume las funciones comerciales que desarrollaban sus intermediarios en el mercado de destino. En esta etapa se fundan oficinas comerciales en los mercados prioritarios, desde donde se realizan funciones de comunicación, control y apoyo a los intermediarios.

Establecimiento de filiales productivas: De este modo, las actividades productivas en el extranjero se añaden a las que ya se realizaban desde la oficina comercial en materias de marketing, promoción y distribución.