Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de...

70

Transcript of Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de...

Page 1: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15
Page 2: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15
Page 3: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15
Page 4: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

Málaga. Datos Básicos2002

Page 5: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

Instituto de Estadística de AndalucíaPabellón de Nueva ZelandaC/ Leonardo Da Vinci, s/nIsla de la Cartuja41092 SevillaTeléfono:955 03 38 00Fax: 955 03 38 16-17E-mail: [email protected]: [email protected] www.iea.junta-andalucia.es

Page 6: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

Málaga. Datos Básicos2002

Page 7: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

Imprenta:

Ruiz Melgarejo

Instituto de Estadística de Andalucía

I.S.S.N.: 1579-0010

I.S.B.N.: 84-89718-79-2

Depósito Legal: SE-400-2002

Tirada: 2.500 ejemplares

Internet

Málaga. Datos Básicos 2002 se difunde íntegramente através de internet en el WEB del IEA, accesible en ladirección electrónica http://www.iea.junta-andalucia.es

Año de edición: 2002 Instituto de Estadística de Andalucía

Símbolos.. Dato no disponible- Valor nulo

Datos catalográficos

MÁLAGA datos básicos / Instituto de Estadísticade Andalucía. -- 2002- . -- Sevilla : IEA, 2002-v. ; 24 cmD.L. SE - 400-2002. -- ISSN 1579-00101. Medio físico. 2. Medio ambiente. 3. Educación.4. Mercado de trabajo. 5. Salud. 6. Sectoragropecuario. 7. Industria. 8. Urbanismo. 9.Construcción. 10. Transporte. 11. Precios. 12.Comercio. 13. Turismo. 14. Mercado financiero.15. Hacienda pública. 16. Servicios sociales. 17.Participación Social. 18. Cultura. 19. Ocio. 20.Municipios.DATOS ESTADÍSTICOS

Reproducción autorizada con indicación de la fuente bibliográfica, excepto para fines comerciales.

SiglasINE. Instituto Nacional de EstadísticaINEM. Instituto Nacional de EmpleoIEA. Instituto de Estadística de AndalucíaSAS. Servicio Andaluz de Salud

Page 8: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

Índice

Territorio y medio ambiente

Población

Educación

Mercado de trabajo

Salud y sanidad

Sector primario

Sector industrial

Urbanismo, vivienda y construcción

Transportes y comunicaciones

Precios, comercio y turismo

Actividad financiera y empresarial

Cuentas de las administraciones públicas

Protección social

Participación

Cultura y tiempo libre

Grandes cifras de la economía

Información específica

Datos municipales

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

Anexo

11

13

16

19

24

28

31

33

36

38

43

47

49

52

55

60

62

64

Page 9: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15
Page 10: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

Presentación

Con la primera edición de un compendio de datos básicos de cadauna de las ocho provincias andaluzas, la Consejería de Economíay Hacienda, a través de sus Delegaciones Provinciales y del Institutode Estadística de Andalucía, pretende avanzar un paso más en laterritorialización de la información a escalas cada vez más próximasal ciudadano, así como ampliar lo más posible su difusión.

Málaga. Datos Básicos 2002, como cada una de las distintasediciones provinciales, se presenta como una publicación de caráctereminentemente divulgativo, cuyo interés es poner a disposición dela ciudadanía andaluza los datos más relevantes acerca de lasituación demográfica, medioambiental, económica, social, educativa,sanitaria y cultural de la provincia de Málaga y de cada uno de susmunicipios, y permite la comparación de resultados con los obtenidospara el ámbito autonómico.

Sensibilizar a los andaluces y andaluzas con el uso de la informaciónestadística municipal y provincial, y facilitarles su comparación conlos datos regionales, es una forma de profundizar en el conocimientode una Comunidad Autónoma plural, suma de muchassingularidades. A ello se añade la incorporación, en cada una delas ediciones provinciales, de un capítulo diferenciado con los datosmás relevantes de esa singularidad, como forma de resaltar unadiversidad que es uno de los principales activos de Andalucía.

Editado en soporte de papel, Málaga. Datos Básicos 2002 puedeconsultarse también a través de la página web del IEA,www.iea.junta-andalucia.es, donde todo usuario interesadopuede realizar sugerencias y participar en las sucesivas edicionesde una publicación que nace con vocación de permanencia.

En suma, este compendio de indicadores estadísticos que hoy sepresenta, pretende medir el pulso a la realidad territorial andaluza,para contribuir a su conocimiento, y estimular la reflexión y el análisis.Todo ello con el fin de abrir nuevas perspectivas de futuro paratodos. Se trata, en definitiva, de seguir avanzando en la tarea comúndel desarrollo y la modernización de Andalucía.

Magdalena Álvarez ArzaConsejera de Economía y Hacienda

Presidenta del Consejo Andaluz de Estadística

Page 11: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15
Page 12: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento.Año 2000

Extensión superficial< 5 km2 1 14De 5 a 14 km2 12 68De 15 a 29 km2 24 118De 30 a 49 km2 21 125De 50 a 99 km2 20 181De 100 a 199 km2 19 142De 200 a 499 km2 2 102De 500 a 999 km2 1 17Más de 1000 km2 - 2

Densidad (hab./km2) 175,0 83,8

Temperaturas*Máxima 41,0 43,8Mínima 2,4 -5,8

1 Territorio y medio ambiente

11 Territorio y medio ambiente

1.1. Municipios según extensión superficial,densidad y temperatura. Año 2000

Sistema de abastecimiento* Demanda de agua Fuente de suministroPoblación atendida (hm3/año)

FUENTES: Consejería de Obras Públicas y Transportes. Instituto de Cartografía de AndalucíaConsejería de Medio AmbienteINE. Padrón Municipal de Habitantes 2000

* La temperatura está tomada en el aeropuerto.

Málaga Andalucía Consejería de Obras Públicas yTransportes. La producción deestadísticas por parte del serviciocompetente de la Consejería de ObrasPúblicas y Transportes es muy variaday hace referencia a diversos aspectos,tanto del territorio y de la gestión delagua como de la protección yevaluación medioambiental.A través del Instituto de Cartografía,la Consejería proporciona, además,datos sobre posición geográfica,extensión superficial, altitud y zonasaltimétricas.

MálagaAlhaurín Grande 17.197 1,3 SubterráneaAntequera 38.827 2,5 SubterráneaMálaga (capital) 534.683 43,2 SuperficialRonda 35.788 3,3 SubterráneaCosta del Sol Occidental 270.622 40,0 SuperficialCosta del Sol Oriental-Axarquía 110.903 10,7 Superficial/subterránea

Total 1.008.020 101,0

Andalucía 5.798.730 563,2

FUENTE: Consejería de Obras Públicas y Transportes

* Municipios mayores de 15.000 habitantes y agrupaciones municipales constituidas para la gestión del abastecimiento y/o saneamiento.

Page 13: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

ConatosNúmero 61 743% sobre el total de incendios 70,1 80,2

IncendiosNúmero 26 184% sobre el total de incendios 29,9 19,8

Total incendiosNúmero de incendios 87 927% 9,4 100,0

Superficie arboladaSuperficie (ha) 71,1 1.970,4% 20,8 52,6

Superficie matorralSuperficie (ha) 270,7 1.777,7% 79,2 47,4

Total superficie afectadaSuperficie (ha) 341,8 3.748,1% 9,1 100,0

Málaga. Datos Básicos 2002 12

1.3. Calidad de las aguas de consumo públicosegún criterios de potabilidad. Año 1999

Muestras analizadas 5.101 28.785Muestras conformes (potables) % 95,70 94,70Muestras no conformes (no potables) % 4,40 5,34

FUENTE: Consejería de Salud. D.G. de Salud Pública y Participación

Consejería de Medio Ambiente. Através del Informe de Medio Ambienteproporciona, la Consejer ía junto a unaserie de monografías sobre este tema,un conjunto de estadísticas que permitenconocer la situación del medio ambienteen Andalucía con relación al resto deEspaña y en el contexto internacional,referida a temas tales como el clima, lossuelos, los espacios forestales, losespacios naturales, la biodiversidad, elagua, el aire, los residuos, etc.

Consejería de Salud. Este organismo ofreceinformación sobre calidad de las aguas de consumopúblico, población afectada por aguas calificadascomo no potables y resultados de la vigilancia sanitaria

y ambiental de las playas. Todos estos datos se recogena partir de análisis de muestras seleccionadas endiferentes puntos de muestreo.

Málaga Andalucía

1.4. Superficies incendiadas según tipos.Año 2000

Málaga Andalucía

FUENTE: Consejería de Medio Ambiente

Page 14: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

2 Población

13 Población

Censos de población y padrones dehabitantes. El censo de población se define comoun conjunto de operaciones consistentes enrecopilar, resumir, valorar, analizar y publicar losdatos de carácter demográfico, económico y socialde todos los habitantes de un país y de susdivisiones político-administrativas, referidos a unmomento dado.

En España los censos se realizan cada diezaños. El último realizado es el del año 1991, yactualmente se está elaborando el correspondienteal año 2001, conjuntamente con el censo deviviendas.

El organismo responsable en la elaboraciónde estos censos es el INE.

Por su parte, el Padrón Municipal de Habitantes(PMH) es un registro administrativo, donde constanlos vecinos de un municipio. A través del PMH esposible conocer determinadas característicasdemográficas de la población residente en losmunicipios de España.A partir de la ley 4/1996 de 10 de enero, seestablecen los dispositivos necesarios paraprocurar la coordinación entre los padrones detodos los municipios y así implantar un padróncontinuo.

De este modo, en la actualidad el padrón esun documento v ivo que se actual izaconstantemente por la Oficina del Padrón de cadaayuntamiento, mediante la inscripción de losnacidos de padres residentes y de los que fijan suresidencia en el municipio procedentes de otrosmunicipios o del extranjero. Cada ciudadano tienela obligación de comunicar el alta en el municipioal que se traslada. Hasta la ley 4/1996, existíatambién la obligación de pedir la baja del municipiode origen, trámite que desaparece con laconfrontación de los padrones de todos losmunicipios de la nación.

No obstante y aunque con el tiempo se esténintroduciendo mejoras significativas en el controlestadístico de la población española, los censossiguen constituyendo un instrumento deextraordinaria riqueza informativa, e ineludiblecumplimiento por parte de la Administración.

Málaga

FUENTES: IEA. Censo de Población de Andalucía 1991INE. Revisión del Padrón Municipal de Habitantes a 1-1-1999INE. Revisión del Padrón Municipal de Habitantes a 1-1-2000

19991991

Andalucía

0-45-9

10-14

15-1920-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-7475-7980-84

+ de 85

5,0 3,0 1,0 1,0 3,0 5,0

Hombres Mujeres

Población de derecho por sexo. Año 2000Mujeres 655.244Hombres 623.607

Población de derecho por sexo. Año 2000Mujeres 3.730.640Hombres 3.609.412

2.1. Pirámides de población.Años 1991 y 1999 (porcentaje)

1991 1999

Hombres Mujeres

0-45-9

10-1415-1920-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-7475-7980-84

+ de 85

5,0 3,0 1,0 1,0 3,0 5,0

Page 15: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

Málaga. Datos Básicos 2002 14

2.2. Evolución de los principales indicadores demográficos. Años 1979,1989 y 1999

ICFa 2,64 2,87 1,44 1,69 1,27 1,32Edad media a la maternidad 28,32 28,47 28,47 28,56 30,21 30,09Esperanza de vida al nacerb

Mujeres 76,7 77,05 79,26 79,45 80,97 81,05 Hombres 69,73 70,88 72,12 72,58 74,48 74,17Esperanza de vida a los 65 años Mujeres 16,25 16,64 17,97 18,02 19,15 18,98 Hombres 12,94 13,56 14,64 14,7 15,37 15,11Tasa de mortalidad infantilc

Niñas 13,79 13,96 7,58 7,68 5,68 4,87 Niños 18,91 17,6 9,58 9,59 5,69 5,55Indicador coyuntural de primonupcialidadd

Mujeres 0,91 0,96 0,68 0,76 0,61 0,64 Hombres 0,96 1 0,68 0,75 0,6 0,61Edad media al primer matrimonio Mujeres 23,16 23,16 24,79 24,54 27,44 27,24 Hombres 25,91 25,73 27,1 26,78 29,3 29,1

2.3. Inmigración, emigración,saldos migratorios y tasas. Año 1999

Málaga Andalucía

FUENTE: IEA. Variaciones Residenciales en Andalucía

InmigrantesMujeres 15.861 74.257Hombres 15.846 74.558

EmigrantesMujeres 13.069 76.530Hombres 13.547 80.280

Saldos migratoriosMujeres 2.792 -2.273Hombres 2.299 -5.722

Tasas emigraciónMujeres 20,42 20,71Hombres 22,19 22,45

Estadísticas de Variaciones Residenciales.Esta estadística tiene como objetivo obtenerinformación anual y de ámbito municipal de losmovimientos migratorios que se producen enlas distintas áreas geográficas. Esta estadísticase confecciona a partir de los ficheros quegestionan los municipios, para el mantenimientodel padrón de habitantes, donde quedanregistrados los cambios de residencia (altas ybajas) que se han producido a lo largo del periodoconsiderado.

1979 1989 1999

Málaga Andalucía Málaga Andalucía Málaga Andalucía

FUENTE: IEA. Movimiento Natural de la Población

a Indicador coyuntural de fecundidad: Número medio de hijos por mujer en periodos de edad fértil.b Esperanza de vida a la edad x: El número medio de años que puede esperar vivir una persona de edad x.c Tasa de mortalidad infantil: Cociente entre las defunciones de menores de un año y los nacidos en ese año, expresado en tanto por mil.d Indicador coyuntural de primonupcialidad: Mide la intensidad de la nupcialidad en un periodo determinado para el caso de matrimonio de solteros.

Estadísticas del Movimiento Natural de laPoblación (MNP). Se trata de una fuente demográficaindispensable para el seguimiento de los flujos depoblación (nacimientos, defunciones y matrimonios).Esta estadística se confecciona a partir de los boletinesde partos, defunciones y matrimonios que con

periodicidad mensual son remitidos al INE desde losregistros civiles. Por su parte el IEA participaactivamente en la producción y difusión de lainformación del MNP gracias a los convenios decolaboración firmados con aquel organismo.

Page 16: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

15 Población

FUENTE: IEA. Estadística de Variaciones Residenciales

África 510 1.291 579 2.496Asia 185 262 189 316América Central 100 223 64 120América del Norte 72 130 99 159América del Sur 436 993 299 595Unión Europea 2.453 3.045 2.625 3.300Resto de Europa 277 487 237 435Oceanía 4 10 4 8Apátridas - 1 2 8

Total 4.037 6.442 4.098 7.437

Mujeres Hombres

Málaga Andalucía Málaga Andalucía

2.4. Inmigrantes de nacionalidad extranjera por sexo y nacionalidad.Año1999

FUENTE: IEA. Proyección de la Población de Andalucía. 1998-2051

2.5. Pirámides de población proyectadas. Años 1998 y 2016(porcentaje)

0-45-9

10-1415-1920-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-7475-7980-84

+ de 85Hombres Mujeres

Andalucía

5,0 3,0 1,0 1,0 3,0 5,0

2016199820161998

Hombres Mujeres

5,0 3,0 1,0 1,0 3,0

Málaga

0-45-9

10-1415-1920-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-7475-7980-84

+ de 85

Proyecciones de la población. La gestión pública,en sus diversos campos es en buena parte, una actividadde previsión y planif icación que se apoyanecesariamente en un conocimiento de las tendenciasfuturas de la población, de su estructura y su distribuciónespacial. Por esa razón la elaboración de proyecciones

de población constituye hoy en día una tarea ineludiblepara cualquier organismo público de estadística. Así,el IEA viene realizando y difundiendo desde el año 1995proyecciones de población para distintos ámbitostemporales y territoriales.

5,0

Page 17: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

Educación3

16Málaga. Datos Básicos 2002

3.2. Alumnos matriculados en enseñanza según régimen y sexo.Curso 1999-2000

FUENTE: Consejería de Educación y Ciencia

Mujeres Hombres

Málaga Andalucía Málaga Andalucía

Educación infantil-preescolar 15.964 99.341 15.988 101.927Educación primaria 43.889 266.624 45.842 279.618Educación secundaria / EE.MM 56.370 336.684 57.680 341.666Educación régimen especial 11.977 58.045 7.231 35.148Universidad 20.857 143.978 19.253 127.941

Total 149.057 904.672 145.994 886.300

3.1. Profesorado de enseñanza universitaria y no universitaria,según régimen, nivel educativo y sexo. Curso 1998-1999

FUENTE: Consejería de Educación y Ciencia

* Universidades públicas.

Mujeres Hombres

Málaga Andalucía Málaga Andalucía

Educación infantil 1.318 8.358 108 705Educación primaria 3.614 21.010 1.971 12.956Educación secundaria 3.460 21.290 4.195 25.022Educación especial 71 451 29 218Educación de adultos 147 1.144 111 829Educación de régimen especial 250 1.082 237 1.277Educación universitaria* 550 4.287 1.201 9.667

Page 18: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

17 Educación

MatriculadosCiencias experimentales 1.595 13.720 1.260 12.435 2.855 26.155Ciencias de la salud 1.817 14.745 822 7.764 2.639 22.509Ciencias sociales y jurídicas 13.043 82.078 7.720 51.103 20.763 133.181Humanidades 2.778 20.030 1.565 11.456 4.343 31.486Enseñanzas técnicas 1.624 13.405 7.886 45.183 9.510 58.588

GraduadosCiencias experimentales .. .. .. .. 289 2.896Ciencias de la salud .. .. .. .. 376 4.323Ciencias sociales y jurídicas .. .. .. .. 2.214 16.162Humanidades .. .. .. .. 414 3.884Enseñanzas técnicas .. .. .. .. 435 4.586

3.3. Alumnado matriculado y graduado según rama y sexo. Curso 1999-2000

FUENTE: Consejería de Educación y Ciencia

Málaga Andalucía Málaga Andalucía Málaga Andalucía

Mujeres Hombres Total

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Andalucía

Mujeres Hombres

3.4. Tasas de idoneidad* a los 15 años por sexo. Curso 1999-2000(porcentaje)

Estadística de la Enseñanza en España. Realizadapor el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte,muestra los resultados más recientes de las estadísticasestatales de la educación no universitaria, realizadasen el marco de cooperación establecido con lasComunidades Autónomas. Las variables que analizason básicamente los centros educativos, y suscaracterísticas según titularidad y nivel de enseñanzaimpartido, profesorado y alumnado según lascaracterísticas anteriores.

Estadística de Enseñanza Universitaria. Estaestadística es elaborada por el INE, y tiene por objetivocubrir las necesidades de información con relación alalumnado matriculado en educación universitaria, segúnuniversidad, tipo de estudios y su comparación conlos periodos anteriores.

FUENTE: Consejería de Educación y Ciencia

*Tasa de idoneidad: porcentaje de alumnado de la edad considerada que se encuentra matriculadoen el curso teórico correspondiente a esa edad. A los 15 años el curso teórico correspondiente es:4º de ESO, 2º de BUP o 2º de FP2.

Page 19: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

18Málaga. Datos Básicos 2002

3.5. Alumnos formados en cursos de formación ocupacionalpor sexo y edad. Años 1996 y 2000

FUENTE: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

1996EdadMenos de 25 años 970 4.181 931 3.520De 25 a 34 años .. .. .. ..De 35 años y más .. .. .. ..Total 2.139 9.440 1.891 6.996

2000EdadMenos de 25 años 2.250 12.121 1.377 7.628De 25 a 34 años 1.599 9.807 871 5.655De 35 años y más 677 4.334 365 2.068Total 4.526 26.262 2.613 15.351

Mujeres Hombres

Málaga Andalucía Málaga Andalucía

Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Através del Anuario de Estadísticas Laborales, elMinisterio de Trabajo y Asuntos Sociales pone adisposición del usuario de información estadística un

amplio conjunto de informaciones relacionadasprincipalmente con el mercado de trabajo. En lo queinteresa a este capítulo hay que resaltar la informaciónque dedica el Ministerio a la formación ocupacional.

Page 20: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

Mercado de trabajo4

19 Mercado de trabajo

4.1. Evolución de la población de 16 y más años según relación conla actividad y sexo. Años 1996 y 2000 (miles de personas) (media anual)

1996 2000

Málaga Andalucía Málaga AndalucíaMujeresActivos 183,0 1.011,1 187,1 1.110,50Ocupados 114,5 590,9 141,3 726,5Parados 68,5 420,2 45,8 384,1Inactivos 312,4 1.883,2 331,7 1.898,4Población contada aparte* - - - -Total 495,3 2.894,3 518,8 3.008,9

HombresActivos 291,1 1.686,5 296,4 1.761,50Ocupados 210,0 1.231,4 248,7 1.442,40Parados 81,1 455,1 47,7 319,1Inactivos 156,5 976,4 173,4 1.014,60Población contada aparte* 6,2 33,9 3,4 19,9Total 453,8 2.696,8 473,2 2.795,90

FUENTE: INE. Encuesta de Población Activa

*Tasa de empleo: cociente expresado en porcentaje entrela población ocupada y la población de 16 y más años.

Encuesta de Población Activa (EPA). LaEPA, que realiza el INE desde 1964, es unainvestigación continua y de periodicidadtrimestral dirigida a la población que reside enviviendas familiares. Su objetivo es conocer laactividad económica en lo relativo a sucomponente humano. En este sentido, lafinalidad principal de la EPA es obtener datosde la fuerza de trabajo y de sus diversascategorías (activos, ocupados, parados,inactivos) y obtener clasificaciones de estascategorías según diversas variables. Se tratade una operación de carácter muestral queabarca, aproximadamente a 64.000 familias,(de las cuales alrededor de 10.500 correspondena Andalucía), lo que representa para Españauna muestra aproximada de 200.000 personasy para Andalucía de 35.000.

FUENTE: INE. Encuesta de Población Activa

*Personal que realiza el servicio militar.

Hombres Mujeres

4.2. Evolución de la tasa de empleo* porsexo. Periodo 1990-2000 (porcentaje)

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Page 21: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

20Málaga. Datos Básicos 2002

MujeresAgricultura 3,7 41,9 3,8 55,9Industria 7,6 39,5 11 53,1Construcción 1,6 6,5 1,9 8,9Servicios 101,6 503,1 124,6 608,6Total 114,5 590,9 141,3 726,5

HombresAgricultura 16,2 172,5 20 185,1Industria 22,6 189,7 25,8 221,6Construcción 34,8 175,2 58,6 256Servicios 136,5 694,1 144,4 779,8Total 210 1.231,4 248,8 1.442,4

FUENTE: INE. Encuesta de Población Activa

1996 2000

Málaga Andalucía Málaga Andalucía

4.4. Evolución de la población ocupada por sexo y sectores económicos.Años 1996 y 2000 (miles de personas) (media anual)

4.3. Evolución de la población ocupada según sexo y estudiosterminados. Años 1996 y 2000 (miles de personas) (media anual)

FUENTE: INE. Encuesta de Población Activa

MujeresAnalfabetos y sin estudios 16,8 74,3 13,4 66,4Estudios primarios 26,0 128,8 24,1 125,5Estudios secundarios y FP 51,5 262,7 73,7 359,8Universitarios y otros 20,2 125,0 30,1 174,7Total 114,5 590,9 141,3 726,4

HombresAnalfabetos y sin estudios 34,3 152,7 37,6 163,2Estudios primarios 58,6 376,3 48,3 351,8Estudios secundarios y FP 90,5 550,8 129,5 717,3Universitarios y otros 26,6 151,6 33,3 210,1Total 210,0 1.231,4 248,7 1.442,4

1996 2000

Málaga Andalucía Málaga Andalucía

Page 22: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

21 Mercado de trabajo

Estadística de Empleo. La información para laconfección de esta estadística se obtiene el último díade cada mes de la base de datos corporativaactualizada en tiempo real por todas las oficinas deempleo del INEM y del Instituto Social de la Marina.A diferencia de la EPA, en la que la información seobtiene como resultado de una operación muestral,en el caso de esta estadística la información tienecarácter exhaustivo y es el resultado de la acción

administrativa que l leva a cabo el INEM.La estadística de empleo proporciona cifras relativas

a las demandas y ofertas de empleo por parte de lostrabajadores y las empresas respectivamente, tantolas pendientes de satisfacer en el día de cierre de laestadística como las altas en el mes, flujo decolocaciones registradas, paro registrado y beneficiariosde prestaciones por desempleo.

Tanto la estadística del INEM como la EPA facilitandatos relativos al número de parados. Sin embargo,las cifras que ofrecen ambas fuentes discrepanconsiderablemente. La razón fundamental de esadiferencia estriba en que la definición de poblaciónparada es distinta para cada una de ellas. Incluso lasdenominaciones son distintas. En la EPA se habla de‘población parada’ y, en cambio, el INEM habla de‘paro registrado’. Para la EPA, una persona está paradacuando declara no tener empleo continuado, no habertrabajado en la semana de referencia, estar disponible

y buscar empleo en dicha semana. Sin embargo, ladefinición de 'paro registrado' que utiliza el INEM vienerecogida en la Orden Ministerial de 11 de marzo de1985. Según esta definición, el ‘paro registrado’ estáconstituido por el total de demandas en alta existentesa fin de mes, salvo un conjunto de excepciones quese detallan en la citada orden. A tenor de esta últimadefinición, para ser considerado como parado no bastacon querer trabajar y estar disponible para ello, sinoque es necesario, además, demandar un puesto detrabajo en las oficinas del INEM.

4.5. Paro registrado por sexo, edad y sectores económicos.Diciembre de 2001

FUENTE: INEM

Agricultura Menores de 25 años 25 2.249 32 2.026 Mayores de 25 años 293 6.068 337 5.558Industria Menores de 25 años 285 2.079 235 2.309 Mayores de 25 años 2.972 17.922 2.221 17.581Construcción Menores de 25 años 83 607 720 5.042 Mayores de 25 años 781 4.468 6.189 38.011Servicios Menores de 25 años 2.624 15.641 1.266 8.350 Mayores de 25 años 19.269 96.658 10.935 57.894Sin empleo anterior Menores de 25 años 2.227 19.068 1.032 8.636 Mayores de 25 años 4.957 34.270 1.448 8.268

Total Menores de 25 años 5.244 39.644 3.285 26.363 Mayores de 25 años 28.272 159.386 21.130 127.312

Mujeres Hombres

Málaga Andalucía Málaga Andalucía

Page 23: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

Menos de 30 años 79 483 39 262De 30 a 41 años 1.277 11.061 671 6.632De 42 a 53 años 1.134 9.474 849 7.924De 54 y más años 394 2.966 496 4.305

Total 2.884 23.984 2.055 19.123

FUENTE: Consejería de Justicia y Administración Pública

Mujeres Hombres

Málaga Andalucía Málaga Andalucía

4.7. Personal de la Junta de Andalucía por sexo y edad. Año 2000

Málaga. Datos Básicos 2002 22

General y minería carbón 108.010 514.488 193.892 950.890 110 1.097Especial autónomos 21.679 103.880 48.625 251.143 100 1.047Especial agrario 28.488 292.646 21.917 256.831 36 482Especial empleados del hogar 3.137 12.918 408 780 2 18Especial trabajadores del mar 22 431 1.355 11.914 1 3

Total 161.336 924.363 266.197 1.471.558 249 2.647

4.6. Trabajadores afiliados a la Seguridad Social en alta laboral segúnsexo y régimen. Diciembre de 2000

FUENTE: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

Mujeres 13,1 63,9 11,7 57,3Hombres 28,0 151,0 16,5 101,3IFb 46,86 42,34 70,45 56,51

1996 2000

Málaga Andalucía Málaga Andalucía

Málaga Andalucía Málaga Andalucía Málaga Andalucía

Mujeres Hombres No consta

4.8. Evolución del número de beneficiarios de prestaciones pordesempleoa según sexo. Años 1996 y 2000(miles de personas) (media anual)

FUENTE: INEM

a Se incluyen tanto los beneficiarios de prestaciones de nivel contributivo como los que reciben subsidios de nivel asistencial, salvo los perceptores del subsidio de los eventuales agrarios.b Índice de feminización: cociente expresado en porcentaje entre número de mujeres y número de hombres.

Page 24: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

FUENTE: INEM

4.9. Contratos de trabajo registrados por sexo y tipo. Año 2000

23 Mercado de trabajo

Contrato indefinido ordinario 1.695 6.373 3.747 17.464Contrato indefinido Ley 63/97 3.310 12.316 5.535 24.344Contrato de obra o servicio 17.951 222.171 109.049 776.278Contrato eventual por circunstancias de la producción 80.715 520.231 98.704 694.234Contrato a tiempo parcial 54.952 247.272 36.795 177.450Contrato de interinidad 13.348 60.818 8.066 41.914Contrato temporal par minusválidos 46 160 127 542Contrato de sustitución por jubilación a los 64 años 7 57 36 185Contrato en prácticas 865 4.771 1.058 5.361Contrato para minusválidos 91 302 206 800Contrato para trabajadores minusválidos 193 403en centros especiales de empleo 837 1.446Otros contratos 1.927 90.719 2.664 101.455Contrato para la formación Ley 63/97 2.073 8.851 3.422 17.335

Total 177.173 1.174.878 269.812 1.858.808

Málaga Andalucía Málaga Andalucía

Estadística de contratos registrados. La estadísticade contratos registrados es elaborada por el INEM conperiodicidad mensual. Ofrece información sobre lascaracterísticas de la contratación como medio paraanalizar el uso y comportamiento de los diversos tipos

de contratos existentes con respecto a distintoscolectivos y a particularidades tales como sexo, edad,etc. Constituye un indicador de la evolución del empleo,aunque no estrictamente de su nivel, debido a la rotaciónen el empleo temporal.

HombresMujeres

Page 25: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

5.2. Hospitales generales y camasinstaladas por tipo de hospital. Año 2000

FUENTE: SAS

* Son las que constituyen la dotación fija del hospital a 31 de diciembre.

Salud y sanidad5

24Málaga. Datos Básicos 2002

5.1. Dotación de personal sanitario y no sanitario en los hospitalessegún categoría profesional por sexo. Año 1998

Mujeres Hombres

Málaga Andalucía Málaga Andalucía

Personal sanitarioMédicos 343 2.126 1.200 6.939Farmaceúticos 20 83 14 78Otros titulados Superiores 19 137 18 106Personal enfermería 2.056 13.158 839 4.625Otros titulados medios 3 76 3 35Ayudantes sanitarios 2.516 15.659 284 1.216Otros 26 69 21 142

Personal no sanitarioDirección y gestión 77 378 110 634Aistentes sociales 34 151 1 12Personal de oficio 1.104 6.280 1.088 6.549Otros titulados superiores 3 25 3 37Otros titulados medios 9 45 23 121Adiministrativos 684 4.099 273 1.312Otros 64 106 54 183

FUENTE: Consejería de Salud. Estadística de establecimientos sanitarios en régimen de internado en Andalucía

Málaga Andalucía

Hospitales generalesPúblicos 6 38Privados 18 55Total 24 93

Camas instaladas*Públicos 2.699 17.821Privados 1.996 5.630Total 4.695 23.451

Estadística de establecimientossanitarios con régimen de internadoen Andalucía. Esta actividad recogei n f o r m a c i ó n d e t o d o s l o sestablecimientos sanitarios con régimende internado en la Comunidad Autónomade Andalucía (hospitales), ya sean degestión pública o privada.

Esta estadística, por ser única en lamateria, constituye una fuente dereferencia obligada para la obtención deinformación de los centros hospitalariosde carácter privado.

Además de información sobre laactividad asistencial y docente en loscentros hospitalarios, incluye datosrelativos a los recursos materiales,humanos y económicos de los hospitalespúblicos y privados de Andalucía.

Page 26: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

Salud y sanidad25

Málaga Andalucía

5.3. Donantes de órganos y donantes de sangrepor grupos de edad. Año 2000

FUENTE: SAS

*Datos de 1999.

Donantes de órganos*De 0 a 14 años 3 14De 15 a 64 años 42 177De 65 y más 4 42Total 49 233

Donantes de sangreDonantes nuevos 8.306 37.198Donantes activosDe 18 a 30 años 14.616 92.171De 31 a 40 años 7.338 48.273De 41 a 50 años 5.357 31.310De 51 a 60 años 1.146 17.992Mayores de 60 años - - Total 36.763 226.944

Málaga Andalucía Estad íst ica de act iv idadasistencial de los distritos deatención primaria en Andalucía.Esta ac t i v idad p roporc ionamensualmente información sobre losdistintos tipos de actividad asistencialy promoción de la salud llevada acabo en los distritos de atenciónprimaria de salud de Andalucía.Asimismo ofrece datos sobre elnúmero de profesionales en cada áreay las actividades que éstos realizan,dentro y fuera del centro sanitario.

5.4. Centros sanitarios y personal del ServicioAndaluz de Salud. Año 2000

Centros de atención primariaCentros de salud 49 316Consultorios locales 88 651Consultorios no reconvertidos 5 36

Atención especializadaCentros periféricos especialidades 3 36Hospitales 24 93

Personal*Atención primaria 2.563 15.660Atención especializada 9.833 59.159

FUENTE: SAS

*Datos de 1999.

Estad íst ica de act iv idadas i s tenc ia l en a tenc iónespecializada en Andalucía. Estaactividad proporciona información detodo el conjunto de hospitalesdependientes y gestionados por elSAS. Permite conocer el grado deut i l i zac ión de los recursos,productividad y actividad asistencialde los hospitales y centros periféricosde especialidades.

Page 27: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

26Málaga. Datos Básicos 2002

5.5. Actividad en los hospitales del ServicioAndaluz de Salud*. Año 2000

Ingresos 83.760 545.929Estancias 682.479 4.318.621Urgencias 585.305 2.908.000Consultas 1.532.301 9.261.836Hospital de día médico 40.157 165.131

Intervenciones quirúrgicas 76.306 505.774 Programadas 21.384 126.976 Urgentes 13.013 75.671 Ambulatorias 35.634 227.132Cirugía mayor ambulatoria 12.308 79.764

ICa 1,42 1,29IUEb 0,92 0,95Estancia media preoperatoria 1,18 1,31

Málaga Andalucía

FUENTE: SAS

*Se refiere exclusivamente a hospitales públicos del SAS.a Índice casuístico: razón entre el sumatorio de los productos que resultan de multiplicarel número de altas de cada Grupo de Diagnóstico Relacionado (GDR) en cada hospital porsu correspondiente peso relativo, y el total de altas de todos los hospitales.b Índice de utilización de estancias: razón entre el consumo real de estancias y el esperadopor su casuística.

5.6. Drogas de consumo principal, casosadmitidos a tratamiento. Año 1999(porcentaje sobre el total de casos)

FUENTE: Consejería de Asuntos Sociales. Comisionado para las Drogodependencias

MálagaHeroína + cocaína 66,8Heroína 12Otros opiáceos 2,4Cocaína 11,4Anfetaminas 0,2MDMA y derivados -Hipnóticos y sedantes 0,2Cannabis 7Alucinógenos 0,1Sustancias volátiles -Otras sustancias 0,1

Page 28: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

Salud y sanidad27

Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias 83 442 150 795Tumores [neoplasias] 866 5.227 1.464 9.223Enfermedades de la sangre y de los órganoshematopoyéticos, y ciertos trastornos que afectanal mecanismo de la inmunidad 33 116 8 81Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas 182 1.344 86 750Transtornos mentales y del comportamiento 162 817 87 445Enfermedades del sistema nervioso 132 765 111 625Enfermedades del ojo y sus anexos - - - -Enfermedades del oído y de la apófisis mastoides - - - 2Enfermedades del sistema circulatorio 2.196 13.068 1.745 10.570Enfermedades del sistema respiratorio 416 2.764 702 4.278Enfermedades del sistema digestivo 228 1.386 347 2.021Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo 11 140 5 46Enfermedades del sistema osteomusculary del tejido conjuntivo 54 362 28 145Enfermedades del sistema genitourinario 116 649 97 634Embarazo, parto y puerperio - 4 - -Ciertas afecciones originadas en el período perinatal 13 81 13 117Malformaciones congénitas, deformidadesy anomalías cromosómicas 32 138 26 128Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos yde laboratorio, no clasificados en otra parte 154 917 127 603Causas externas de morbilidad y de mortalidad 125 677 326 1.900

Total 4.803 28.897 5.322 32.363

5.7. Defunciones según causa de muerte y sexo. Año 1999

FUENTE: IEA. Consejería de Salud. Unidad de Estadísticas Vitales

Málaga Andalucía Málaga Andalucía

Mujeres Hombres

Estadísticas de mortalidad. Esta estadística eselaborada desde el año 1992 conjuntamente por laConsejería de Salud y el IEA, gracias a los conveniosde colaboración firmados entre el IEA y el INE. A travésde la publicación Defunciones en Andalucía, es posible

conocer el conjunto de las defunciones ocurridasdurante un año en la Comunidad Autónoma según ellugar de residencia, la causa de muerte y otras variablesde naturaleza demográfica.

Page 29: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

Cereales para grano 104.800 2.806.253 -3,7 21,7Leguminosas para grano 8.465 36.919 -39,0 5,8Tubérculos para consumo humano 84.190 493.042 -13,7 -10,9Hortalizas 314.280 4.476.574 -22,0 -6,1Cultivos industriales 18.926 2.757.201 15,9 -22,9Cultivos forrajeros 19.000 677.614 -45,0 -0,4Flores y plantas ornamentales (miles unidades) 25.300 1.517.675 -34,9 -8,7Frutales cítricos 259.550 1.115.148 7,9 16,6Frutales no cítricos 45.950 358.151 -6,1 8,1Viñedo 14.000 296.940 -0,5 -3,1Olivar 383.000 5.664.987 18,3 7,2

FUENTE: Consejería de Agricultura y Pesca

*Avance de producciones a noviembre de 2001.

Variación 2001-2000 (%)

Málaga Andalucía Málaga Andalucía

Sector primario6

28Málaga. Datos Básicos 2002

FUENTE: Consejería de Agricultura y Pesca

Avances de producciones y superficies. LaConsejería de Agricultura y Pesca suministramensualmente estimaciones sobre estas variables,que se modifican conforme se van conociendolos resultados de los cultivos. Estas estimacionesson enviadas por la Consejería al Ministerio deAgricultura, y este organismo, tras su contrastecon las distintas informaciones disponibles, lasconvierte en definitivas.

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

450.000

6.2. Evolución de la producción de hortalizas.Periodo 1995-2001 (toneladas)

Page 30: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

Sector primario29

6.3. Macromagnitudes del sector agrario. Año 2000(precios corrientes, millones de euros)

Producción Final Agraria (PFA)Producción final agrícola 472 5.595 2,1 -6,4Poducción final ganadera 268 1.203 0,5 14,1Poducción final forestal 10 96 12,1 8,3Otras producciones 15 113 2,5 -11,8Total 717 7.007 -4,7 -3,3

Gastos de fuera del sector 108 2.035 98,4 5,7

Valor Añadido Bruto 609 4.972 -12,8 -6,6(precios de mercado)

Subvenciones 77 4.413 -37,1 -4,7

Valor Añadido Bruto 686 6.349 -16,4 -7,2(coste de los factores)

Amortizaciones 6 5.382 -80,9 -6,1

Renta agraria 680 6.033 -13,9 -7,1

Población ocupada agrariaa 24 241 42,1 -0,8PFA/ocupados agrarios 30 29 -32,5 -2,5Renta/ocupados agrariosb 29 29 -39,4 -2,6

FUENTE: Consejería de Agricultura y Pesca

aMiles de ocupados.bMiles de euros por ocupado.

Variación 2000-1999 (%)

Málaga Andalucía Málaga Andalucía

FUENTE: Consejería de Agricultura y Pesca

Macromagnitudes del sectoragrario. Las cuentas del sectoragrar io, elaboradas por laConsejería de Agricultura y Pescaconstituyen una síntesis de laactividad económica de lossubsectores agrícola, ganadero yforestal en el periodo de tiempoconsiderado, y aproximan a unaserie de indicadores de granrelevancia en el entendimiento dela estructura y funcionamiento deun sector que aún en Andalucíasigue teniendo un peso específicoconsiderable.

20,0

6.4. Evolución de la producción final agraria.Tasa de variación anual. Periodo 1990-2000 (porcentaje)

-10,01991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

-5,0

0,0

5,0

10,0

15,0

Page 31: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

30Málaga. Datos Básicos 2002

Censo ganaderoBovino 20.611 528.527 6,9 0,4Ovino 176.686 2.990.755 10,0 1,8Caprino 251.111 1.191.645 14,1 10,0Porcino 319.672 2.367.737 11,1 9,8Equido* 26.418 213.355 - -

Producción ganadera (toneladas)Leche (miles de litros) 95.649 882.355 6,8 20,4Huevos (miles de docenas) 51.355 121.830 .. -10,5Lana 245,9 3.248 .. 8,8Miel 554,58 3.703,33 .. -10,0Cera 27,73 230,11 .. 13,3

FUENTE: Consejería de Agricultura y Pesca

*Datos de 1998.

Variación 2000-1999 (%)

Málaga Andalucía Málaga Andalucía

6.5. Cabaña y producción ganadera. Año 2000

Otras publicaciones. Es posible acceder a numerosasestadísticas agrarias del territorio andaluz, a través delas publicaciones editadas por la Consejería deAgricultura y Pesca. En particular, el Anuario de

Estadísticas Agrarias y Pesqueras, y el Manual deEstadísticas Agrarias y Pesqueras, donde se recogeninformaciones diversas sobre agricultura, ganadería,pesca, sector forestal y medios de producción.

Page 32: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

Sector industrial7

31 Sector industrial

7.1. Establecimientos industriales según rama de actividad. Año 2001*

Málaga Andalucía

FUENTE: IEA. Directorio de establecimientos con actividad económica en Andalucía

*Datos referidos a 1 de enero de 2001.

Industrias extractivas 74 933Industrias de alimentación, bebida y tabaco 1.013 7.631Industrias textiles y de confección 695 3.013Industria del cuero y calzado 25 669Industria de la madera y del corcho 344 2.433Industria del papel, artes gráficas y repr. de soportes grabados 535 2.667Refino de petróleo y tratamiento de combustibles nucleares 2 21Industria química 100 622Industria de la transformación del caucho y materias plásticas 109 599Industrias de otros productos minerales no metálicos 343 2.913Metalurgia y fabricación de productos metálicos 800 5.579Industria de la fabricación de maquinaria y equipo mecánico 218 1.491Industria de material y equipo eléctrico, electrónico y óptico 200 883Fabricación de material de transporte 82 683Industrias manufactureras diversas 640 5.031

Total 5.180 35.168

FUENTE: IEA. Directorio de establecimientos con actividad económica en Andalucía

*Datos referidos a 1 de enero de 2001.

7.2. Distribución de establecimientos industriales por sectores. Año 2001*(porcentaje)

12,4%

15,4%

15,6%

Metalurgia yfabricación deproductos metálicos

Resto de sectores

6,6%

13,4%

Industrias textiles yde confección

Industriasmanufacturerasdiversas

Industria de la maderay del corcho

6,6%

Industrias de otrosproductos mineralesno metálicos

19,6%

Industrias dealimentación,bebida y tabaco

10,3%

Industria del papel,artes gráficas yrepr. de soportesgrabados

Page 33: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

Málaga. Datos Básicos 2002 32

7.3. Establecimientos industriales según tramo de empleo. Año 2001*

Industrias extractivas 18 30 16 8 2 - 74 933Industrias de alimentación, bebida y tabaco 66 752 145 39 6 5 1.013 7.631Industrias textiles y de confección 53 455 135 40 8 4 695 3.013Industria del cuero y calzado 2 19 3 1 - - 25 669Industria de la madera y del corcho 15 278 37 12 2 - 344 2.433Industria del papel, artes gráficas y repr. de soportes grabados 69 391 56 14 4 1 535 2.667Refino de petróleo y tratamiento de combustibles nucleares - - 1 1 - - 2 21Industria química 13 58 20 8 1 - 100 622Industria de la transformación del caucho y materias plásticas 16 78 12 1 2 - 109 599Industrias de otros productos minerales no metálicos 34 212 68 28 1 - 343 2.913Metalurgia y fabricación de productos metálicos 54 626 94 21 5 - 800 5.579Industria de la fabricación de maquinaria y equipo mecánico 23 153 35 6 1 - 218 1.491Industria de material y equipo eléctrico, electrónico y óptico 18 147 17 10 3 5 200 883Fabricación de material de transporte 9 60 10 2 - 1 82 683Industrias manufactureras diversas 50 525 56 9 - - 640 5.031

Total Málaga 440 3.784 705 200 35 16 5.180Total Andalucía 3.134 24.971 5.106 1.461 322 174 35.168

FUENTE: IEA. Directorio de establecimientos con actividad económica en Andalucía

*Datos referidos a 1 de enero de 2001.

TotalAndalucía

TotalMálaga

100y más

De50-99

De20-49

De6-19

De0-5

SinEmpleo

conocido

FUENTE: Compañía Sevillana de Electricidad

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

1996 1997 1998 1999 2000

AndalucíaMálaga

Directorio de establecimientos con actividadeconómica en Andalucía. Se trata de una base dedatos que elabora y mantiene el IEA, y cuyo objetivoes conocer los datos básicos de los centros deproducción de bienes y servicios existentes en laComunidad Autónoma de Andalucía. Constituye portanto un marco de referencia para la realización decensos, encuestas por muestreo y elevación de datos,siempre que las unidades investigadas realicen unaactividad económica.

Los datos que incluye para cada establecimientoson los que se refieren a su identificación, ubicación,

y clasificación según el número de personas ocupadasy actividad económica desarrollada. Este directorio seconfecciona a partir de fuentes administrativas y ficherosestadísticos, complementado con otras informacionesprocedentes de las operaciones estadísticas propiasdel IEA.

Para este cap ítulo se han tomado losestablecimientos cuya actividad se incluye en elconjunto de las actividades industriales, de acuerdocon la clasificación nacional de actividades económicasvigente

7.4. Evolución del consumo de energía eléctrica.Tasa de variación anual. Periodo 1996-2000(porcentaje)

Page 34: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

Urbanismo, vivienda y construcción8

33 Urbanismo, vivenda y construcción

Málaga Andalucía

8.1. Catastro inmobiliario urbano. Año 2000

FUENTES: Catastro Inmobiliario Urbano. Estadísticas Básicas por MunicipiosCatastro Inmobiliario Urbano. Estadística Nacional de Parcelas Catastrales

Unidades urbanasNúmero de unidades urbanas 877.178 4.353.358Valor catastral (millones de euros) 28.184 114.984Valor catastral por unidad (euros) 32.130 26.413

Parcelas catastrales urbanas 313.658 2.095.548Número de solares 53.300 302.719Parcelas edificadas 260.358 1.792.829 Suelo y construcción del mismo propietario 236.274 1.634.415 Copropiedad 24.073 158.329 Otras 11 85

Superficie del suelo 400.896 1.516.744Solares (miles m2) 214.255 606.416Parcelas edificadas (miles m2) 186.641 910.328

Catastro Inmobiliario Urbano. EstadísticasBásicas por Municipio. Esta estadística es elaboradapor el Ministerio de Hacienda, tomando como fuentela información detallada para cada titular catastralinscrito en el catastro, y proporcionada por las gerenciasterritoriales de la Dirección General del Centro deGestión Catastral y Cooperación Tributaria.

Estadística Nacional de Parcelas Catastrales. Estambién una estadística oficial derivada de un registroadministrativo, el catastro. Los datos se obtienen apartir de las bases de datos mantenidas a través dela propia actividad administrativa. El recuento de lasparcelas catastrales de naturaleza urbana tiene comofecha de referencia la del cierre de la emisión delimpuesto sobre bienes inmuebles de naturaleza urbana.

Page 35: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

Málaga. Datos Básicos 2002 34

FUENTE: Ministerio de Fomento. Índice de precios de las viviendas

Estadística del precio medio del m2 dela vivienda. La estadística del precio mediodel m2 de las viviendas, que elabora el Ministeriode Fomento con periodicidad trimestral, serealiza con tasaciones hipotecarias, informaciónsuministrada por las sociedades de tasación,y tiene como finalidad conocer la evolucióndel precio de la vivienda a lo largo del tiempo.Es un indicador del mercado inmobiliario deenorme interés. Las variables sobre las quese ofrece información para cada viviendatasada son las siguientes: fecha en que serealiza la tasación, metros cuadrados de lasuperficie construida, precio de la tasación,año de construcción, código postal y códigode municipio.

Directorio de establecimientos con actividadeconómica en Andalucía. A partir de este directoriose ha extraído la información referida al número detrabajadores que emplean los establecimientos

dedicados al sector de la construcción. De este modopueden perfilarse las características de dicho sectoren función del tamaño de sus establecimientos.

FUENTE: IEA. Directorio de establecimientos con actividad económica en Andalucía

*Datos a 1 de enero de 2001.

Málaga AndalucíaSin empleo conocido 1.857 7.712De 0 a 5 trabajadores 5.199 25.756De 6 a 19 trabajadores 1.320 5.624De 20 a 49 trabajadores 420 1.820De 50 a 99 trabajadores 108 443Más de 100 trabajadores 41 153

Total 8.945 41.508

Málaga Andalucía

8.2. Evolución del precio medio del m2 de lavivienda nueva. Tasa de variación anual.Periodo 1994-1999 (porcentaje)

1994 1996 1998 19991995 1997-10,0

-8,0

-6,0

-4,0

-2,0

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

8.3. Establecimientos dedicados al sector de laconstrucción según tramo de empleo.Año 2001*

Page 36: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

35 Urbanismo, vivienda y construcción

FUENTE: Consejo Superior de Colegios Oficiales de Arquitectos de España

*Viviendas de protección oficial.

1995 1996 1997 1998 1999 2000

LibresVPO* Total

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

8.4. Evolución de los proyectos de viviendas visados.Periodo 1995-2000

8.5. Evolución del consumo de cemento.Tasa de variación anual. Periodo 1995-2000 (porcentaje)

Málaga Andalucía

1995 1996 1997 1998 1999 2000-10,0

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

FUENTE: OFICEMEN. Agrupación de fabricantes de cemento de España

Indicadores estadísticos de Andalucía. El IEA,elabora y actualiza permanentemente una base dedatos de indicadores estadísticos, con informaciónmultitemática. En particular, contiene una serie devariables relacionadas directamente con algún aspecto

de la actividad económica. De esta fuente se hanextraído los datos relativos a consumo de cemento yviviendas en proyectos visados.

Page 37: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

Transportes y comunicaciones9

36Málaga. Datos Básicos 2002

9.1. Características de la red de carreteras. Año 1999

FUENTE: Consejería de Obras Públicas y Transportes

*Población de 1999.

Titularidad (km)Red de carreteras del Estado 397 3.268Red de carreteras de la Junta de Andalucía 1.351 10.777Diputaciones y otros organismos 1.028 12.943

Funcionalidad (km)Autopistas y autovías 346 1.625De doble calzada 71 314Red convencional 2.359 25.050

Indicadores de densidad de la red viariaLongitud de la red / superficie (km/km2) 0,38 0,31Longitud / población* (km por 1.000 hab.) 2,21 3,69Autopista_autovía-doble calzada / superficie (km/km2) 0,06 0,02Autopista_autovía-doble calzada / población* (km por 1.000 hab.) 0,33 0,27

Málaga Andalucía

Consejería de Obras Públicas y Transportes. Laproducción de estadísticas por parte de los servicioscompetentes de la Consejería de Obras Públicas yTransportes es muy variada y se refiere a diversosaspectos del transporte. En este caso, la Dirección

General de Carreteras, proporciona nutrida informaciónsobre las infraestructuras de la red viaria, permitiendodisponer de una descripción detallada de suscaracterísticas fundamentales.

Page 38: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

Transportes y comunicaciones37

Dirección General de Tráfico (DGT). El Ministeriodel Interior, a través de la DGT ofrece un análisisdetallado de los datos anuales correspondientes adiferentes conceptos relativos a vehículos yconductores, complementándose con el estudio

evolutivo de las series que se consideran mássignificativas. Por otro lado, y con periodicidad mensualdetalla las matriculaciones que han ido registrándosepor provincias y por categoría de vehículos.

FUENTE: Ministerio del Interior. Dirección General de Tráfico

9.2. Parque de vehículos por tipo. Año 2000

FUENTE: Ministerio del Interior. Dirección General de Tráfico

Camiones y furgonetas 116.478 652.390Autobuses 1.575 8.082Turismos 553.018 2.668.662Motocicletas 51.581 244.161Tractores industriales 2.266 22.838Otros vehículos 8.027 60.357

Total 732.945 3.656.490

Málaga Andalucía

9.3. Evolución de las matriculaciones de turismos.Periodo 1995-2000

1995 1996 1997 1998 1999 20000

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

Page 39: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

Precios, comercio y turismo10

38Málaga. Datos Básicos 2002

10.1. Índice de precios de consumo por grupos. Diciembre de 2001

Índice Variación 2001-2000 (%)

Málaga Andalucía Málaga Andalucía

Alimentación y bebidas no alcohólicas 122,0 126,0 5,5 5,6Bebidas alcohólicas y tabaco 188,7 189,4 4,8 4,5Vestido y calzado 128,2 127,5 3,7 2,7Vivienda 139,3 144,1 2,2 3,6Menaje 129,0 125,8 3,0 2,1Medicina 121,5 125,7 3,3 2,0Transporte 137,9 136,6 -2,5 -2,7Comunicaciones 118,9 119,3 -2,9 -2,8Ocio y cultura 135,3 127,0 3,7 3,6Enseñanza 161,3 172,7 4,8 4,7Hoteles, cafés y restaurantes 149,2 149,7 7,1 4,9Otros 137,8 140,7 2,8 3,3

Índice general 133,9 134,7 3,2 2,8

FUENTE: INE. Índice de Precios de Consumo

Índice de Precios de Consumo(IPC). El IPC es una medida estadísticade la evolución del conjunto de preciosde los bienes y servicios que consumela población española, y que el INEelabora con periodicidad mensual. Losgrupos de IPC que se muestran en estapubl icac ión obedecen a unanomenclatura armonizada en el ámbitode la Unión Europea. Esta clasificacióndifiere de la que existía en los añosanteriores a 2001, como consecuenciade la introducción de importantesnovedades metodológicas en elSistema de Índices de Precios deConsumo que el INE inició a principiosdel año citado, y que proseguirán a lolargo del año en curso.

FUENTE: INE. Índice de Precios de Consumo

Málaga Andalucía España

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

4,5

1997 1998 1999 2000 2001

10.2. Evolución de la tasa de variación del IPC.Periodo 1997-2001 (porcentaje)

Page 40: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

Precios, comercio y turismo39

10.3. Establecimientos dedicados al comercio según tramos de empleo.Año 2001*

Venta y mantenimiento de automóvil 285 1.892 263 58 11 - 2.509

Comercio al mayor 745 3.236 716 110 16 5 4.828

Comercio al por menor (excepto automóvil)

En establecimientos no especializados 194 3.064 300 94 21 12 3.685

Especializados en alimentación y bebida 229 3.270 113 8 - - 3.620

Farmacéuticos e higiene 53 877 51 - - - 981

Otro especializado 1.232 9.768 622 61 11 2 11.696

De bienes de segunda mano 7 89 2 - - - 98

No realizado en establecimientos 33 114 3 2 1 - 153

Reparación de enseres domésticos 26 481 17 5 - - 529

Total 2.804 22.791 2.087 338 60 19 28.099

FUENTE: IEA. Directorio de establecimientos con actividad económica en Andalucía

*Datos a 1 de enero de 2001.

Sin empleoconocido De 0-5 De 6-19 De 20-49 De 50-99 100 y más Total

Málaga Andalucía

Exportaciones Importaciones Exportaciones Importaciones

FUENTE: IEA. Intercambios comerciales de Andalucía con el extranjero

*Datos provisionales.

10.4. Importaciones y exportaciones según origen y destino. Año 2000*(miles de euros)

Países OCDE 729.702 719.127 8.281.512 4.623.861Unión Europea (UE) 680.440 548.687 6.841.103 3.568.771Europa no UE 9.938 17.052 436.823 264.526América 32.778 109.301 783.789 555.968Asia 4.380 37.440 189.627 174.182Oceanía 2.166 6.648 30.170 60.415

OPEP 18.097 250.960 280.935 5.069.207

Nuevos países industrializados 55.432 20.807 131.159 46.598

Resto de países 112.549 274.543 1.514.317 2.390.097Europa 13.994 22.154 401.877 668.205América 26.965 87.986 391.798 519.696África 42.216 78.465 304.822 815.632Asia 17.013 85.938 192.695 381.551Oceanía 55 0 2.155 4.481Otros 12.307 - 220.969 533

Total 915.781 1.265.437 10.207.924 12.129.763

Directorio de establecimientos con actividadeconómica en Andalucía. En este caso se haextraído la información referida a la actividad comercial,mediante la desagregación de los establecimientos

dedicados al comercio en mayoristas y minoristas, ysu clasificación de acuerdo con otras categorías deactividad y nivel de empleo.

Page 41: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

40Málaga. Datos Básicos 2002

Exportaciones Importaciones

Málaga Andalucía Málaga Andalucía

Animales vivos y productos del reino animal 50.506 208.771 48.246 397.221Productos del reino vegetal 99.978 2.147.839 54.736 423.467Grasas y aceites animales o vegetales 65.687 667.721 1.662 60.683Productos de las industrias alimentarias 36.039 715.108 177.076 591.106Productos minerales 87.021 1.707.718 335.453 6.640.207Productos de las industrias químicas 24.541 551.276 23.460 664.159Materias plásticas y manufacturas de caucho y plástico 6.452 136.825 38.345 188.431Pieles; cueros; peletería y manufacturas de estas materias 17.530 59.344 27.613 50.225Madera y corcho 2.490 71.616 9.391 163.016Papel, cartón y sus aplicaciones 3.259 209.037 12.408 174.242Materias textiles y sus manufacturas 95.733 187.974 128.771 195.663Calzado, sombrerería 546 7.656 6.299 13.219Manufacturas de piedra, yeso, cemento 3.096 66.700 12.566 86.925Perlas finas o cultivadas, piedras preciosas, metales preciosos 1.332 62.317 11.509 42.027Metales comunes y manufacturas de estos metales 5.214 1.306.206 37.070 796.528Máquinas y aparatos, material eléctrico y sus partes 317.525 552.379 234.088 972.941Material de transporte 54.581 926.000 47.597 430.643Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía, precisión, relojería 25.511 183.357 12.428 68.732Armas y municiones, sus partes y accesorios 6 87 - 44Mercancías y productos diversos 9.714 108.825 45.807 90.371Objetos de arte, de colección o de antigüedad 91 306 771 1.261Otros 8.927 330.861 140 78.651

Total 915.781 10.207.924 1.265.437 12.129.763

FUENTE: IEA. Intercambios comerciales de Andalucía con el extranjero

10.5. Importaciones y exportaciones por grupos de productos. Año 2000(miles de euros)

Intercambios comerciales de Andalucía con elextranjero. Esta información es elaborada por el IEAa partir de los datos que mensualmente proporcionael Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales.Los datos mostrados se refieren únicamente a los

intercambios comerciales de bienes o mercancías conotros países, dado que la inexistencia de ‘aduanasregionales’ impide conocer los flujos comerciales quetienen lugar entre las distintas comunidades autónomasespañolas.

Page 42: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

Precios, comercio y turismo41

Viajeros alojados en establecimientos hotelerosEspañoles 1.298.896 5.943.161 11,26 3,77Extranjeros 2.002.297 5.247.655 8,37 6,12

PernoctacionesDe españoles 4.504.665 15.080.540 6,50 3,40De extranjeros 10.583.439 19.478.212 2,15 3,10

Grado de ocupación*a (%)Por plazas 68,39 55,53 -0,75 -0,30Por habitaciones 72,63 59,91 -0,68 -0,14

Estancia media*a (días)De españoles 3,47 2,54 -0,14 0,01De extranjeros 5,29 3,71 -0,27 -0,07

Gasto diario medio ponderado (euros)* 36,48 43,33 -15,4 0,02

10.7. Movimiento turístico. Año 2000

FUENTE: Consejería de Turismo y Deporte

* Establecimientos con título concedido en Andalucía y fuera de Andalucía.

10.6. Infraestructura turística. Año 2000

Establecimientos hotelerosHoteles 261 989 53.585 136.030Hoteles-apartamentos 20 65 6.701 15.378Pensiones 274 1.374 6.545 31.346

Apartamentos turísticos 227 408 27.646 46.413

Campamentos turísticos 34 174 17.719 92.489

Restaurantes 2.354 6.714 159.018 466.060

Cafeterías 513 1.130 23.800 60.873

Agencias de viaje*Mayoristas 18 30Minoristas 238 672Mayoristas-minoristas 112 366

Número Plazas

Málaga Andalucía Málaga Andalucía

Variación 2000-1999 (%)

Málaga Andalucía Málaga Andalucía

FUENTES: IEA. Encuesta de Ocupación HoteleraIEA. Encuesta de Coyuntura Turística de Andalucía

*Media anual.aVariación calculada como diferencia sobre el mismo periodo del año anterior.

Page 43: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

42Málaga. Datos Básicos 2002

Encuesta de Ocupación Hotelera. Estaoperación estad ística es realizadamensualmente por el INE. Su objetivogeneral es la obtención de índices sintéticosque permitan evaluar la actividad del sectorturístico así como realizar previsiones de lamisma en el corto plazo.

FUENTE: IEA. Encuesta de Coyuntura Turística de Andalucía

*Media anual.

Encuesta de Coyuntura Turística de Andalucía.Es una operación que el IEA realiza con periodicidadtrimestral. Su objetivo es básicamente conocer el perfildel turista que visita Andalucía, así como recabar

información sobre el gasto realizado y la satisfacciónobtenida con motivo de su viaje.

10.8. Evolución del grado de ocupación y de laestancia media en establecimientoshoteleros. Periodo 1999-2000 (porcentaje, días)

100,0

FUENTE: IEA. Encuesta de Ocupación Hotelera

7,0

Grado ocupación Estancia media

Ene. 1999

Mar. May. Jul. Sep. Nov. Ene. 2000

Mar. May. Jul. Sep. Nov.0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

10.9. Índice de percepción de los servicios turísticos. Año 2000*

AndalucíaMálaga

Relación precio/servicio

Alojamiento

Ocio-diversión

Trenes

Alquiler de coches

Paisajes

Entornos urbanos

Asistencia sanitaria

Atención y trato

Seguridad ciudadana

Parques naturales

Playas

Taxis

Autobuses

Restauración

6,5 7,0 7,5 8,0 8,5 9,0

Page 44: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

11Actividad financiera y empresarial

43 Actividad financiera y empresarial

11.1. Establecimientos con actividad económica, según tramo de empleo y condición jurídica del titular. Año 2001*

Sociedad anónima y sociedad anónima laboral 1.247 2.565 1.373 511 193 118 6.007 27.447Sociedad limitada 7.271 13.159 3.888 815 175 47 25.355 112.850Sociedad en comunidad de bienes 135 334 45 5 - - 519 9.387Sociedad en cooperativa 254 373 161 53 10 1 852 7.280Sociedad civil 1.150 2.370 513 44 12 7 4.096 14.131Persona física 1 37.930 740 67 1 1 38.740 209.168Otras formas jurídicas 23 88 34 47 12 10 214 1.055Forma jurídica desconocida 18 157 9 - 1 - 185 414

Total Málaga 10.099 56.976 6.763 1.542 404 184 75.968

Total Andalucía 43.186 297.356 31.102 7.393 1.798 897 381.732

FUENTE: IEA. Directorio de establecimientos con actividad económica en Andalucía

*Datos a 1 de enero de 2001.

TotalAndalucía

TotalMálaga

100y más

De50-99

De20-49

De6-19

De0-5

Sin empleoconocido

Directorio de establecimientos con actividadeconómica en Andalucía. Se trata de una base dedatos que elabora y mantiene el IEA, y cuyo objetivoes conocer los datos básicos de los centros deproducción de bienes y servicios existentes en laComunidad Autónoma de Andalucía. Constituye portanto un marco de referencia para la realización decensos, encuestas por muestreo y elevación de datos,siempre que las unidades investigadas realicen una

actividad económica.Los datos que incluye para cada establecimiento sonlos que se refieren a su identificación, ubicación, yclasificación según el número de personas ocupadas,actividad económica y forma jurídica. Este directoriose confecciona a partir de fuentes administrativas yficheros estadísticos, complementados con otrasinformaciones procedentes de las operacionesestadísticas propias del IEA.

Page 45: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

Málaga. Datos Básicos 2002 44

FUENTE: IEA. Directorio de establecimientos con actividad económica en Andalucía

*Datos a 1 de enero de 2001.

Málaga Andalucía

11.2. Establecimientos con actividad económica según actividad principal. Año 2001*

Industrias extractivas 74 933Industria manufacturera 5.106 34.235Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua 98 695Construcción 8.945 41.508Comercio 28.099 153.214Hostelería 9.524 40.991Transporte, almacenamiento y comunicaciones 6.530 35.659Intermediación financiera 1.695 8.777Actividades inmobiliarias y de alquiler, servicios empresariales 9.649 36.097Educación 1.072 5.513Actividades sanitarias y veterinarias, servicios sociales 1.052 4.763Otras actividades sociales, servicios personales 4.124 19.347

Total 75.968 381.732

FUENTE: Banco de España

*Actividad referida al sector privado.

Málaga Andalucía

11.3. Características y actividad* del sistema bancario.Diciembre de 2000 (millones de euros)

Oficinas bancariasBancos 403 1.864Cajas de ahorro 399 2.812Cooperativas de crédito 106 885Total 908 5.561

DepósitosBancos 4.025 16.634Cajas de ahorro 5.106 27.416Cooperativas de crédito 765 6.653Total 9.896 50.703

CréditosBancos 5.486 27.951Cajas de ahorro 4.635 28.364Cooperativas de crédito 722 6.305Total 10.843 62.620

Page 46: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

45 Actividad financiera y empresarial

FUENTE: Banco de España

*Tasa de ahorro: Cociente, expresado en porcentaje entre los depósitos y los créditos.

Banco de España. El Banco de España, através de su publicación Boletín Estadísticomuestra un compendio de información sobretodos los aspectos de la actividad financieraen España, tanto los que afectan a la estructuray funcionamiento del sistema propiamentedicho, como a la actividad de las distintasinstituciones financieras.

Estadística de Hipotecas. Esta estadística, elaboradapor el INE, ofrece mensualmente el número de bieneshipotecados y la cuantía de los préstamos concedidospor las diferentes entidades a partir de la informaciónfacilitada por los Registros de la Propiedad y RegistrosMercantiles de todo el territorio nacional. La información

obtenida se refiere a hipotecas mobiliarias(establecimientos mercantiles y otros), inmobiliarias(fincas de secano, regadío, viviendas construidas,solares, viviendas proyectadas y otros) y buques(mercantes y pesqueros).

Málaga Andalucía

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

1,1

1,2

1995 1996 1997 1998 1999 2000

11.4. Evolución de la tasa de ahorro*.Periodo 1995-2000 (porcentaje)

11.5. Otros indicadores financieros y empresariales. Año 2000(importe en millones de euros)

FUENTES: INE. Estadística de HipotecasINE. Estadística de Sociedades MercantilesINE. Estadística de Suspensiones de Pagos y Declaraciones de Quiebras

*El importe expresa el capital social suscrito.

Número Importe

Málaga Andalucía Málaga Andalucía

Hipotecas constituidasRústicas 425 6.326 48,63 636,29Urbanas 25.129 119.602 1.967,03 7.424,94Sociedades mercantiles*Creadas 5.013 16.572 286,96 706,14Que amplían capital 1.325 4.385 420,35 1.938,27Sociedades disueltas 275 837Suspensiones de pago 2 27Activo 28,03 300,40Pasivo 23,9 202,76Declaraciones de quiebra 6 15Activo 4,56 4,75Pasivo 3,79 4,12

Page 47: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

Málaga. Datos Básicos 2002 46

Estadísticas de Sociedades Mercantiles.Elaborada por el INE, tiene por objetivo medir lademografía de las sociedades. Esta estadística ofreceinformación mensual de las sociedades creadas, delas sociedades disueltas y de aquellas en las que seha producido modificaciones de capital, a partir delos datos suministrados por el Registro MercantilCentral, que recoge información de todo el territorionacional.

Estadística de Suspensiones de Pago yDeclaraciones de Quiebra. Elaborada por el INE,recoge información sobre el número de expedientesde suspensiones de pagos y declaraciones de quiebraque se inician en los Juzgados de Primera Instanciae Instrucción en el territorio nacional, siendo la fechade referencia la del mes en que se inicia el expediente.

Page 48: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

Cuentasde las administraciones públicas

12

47 Cuentas de las administraciones públicas

Málaga Todas las Diputaciones

12.1. Presupuesto de gasto de la Diputación Provincial de Málaga. Año 1999 (millones de euros)

Operaciones corrientesRemuneraciones de personal 47,65 321,54Compra de bienes corrientes y servicios 13,42 125,46Gastos financieros 9,44 69,82Transferencias corrientes 11,64 104,49Total 82,15 621,30

Operaciones de capitalInversiones reales 15,45 244,29Transferencias de capital 43,50 148,74Total 58,95 393,03

Operaciones financierasActivos financieros 0,58 13,46Pasivos financieros 15,51 153,99Total 16,09 167,44

Total 157,18 1.181,78

FUENTE: Ministerio de Hacienda. Presupuesto de las entidades locales

12.2. Distribución del presupuesto de gastos de la Diputación Provincialde Málaga según funciones. Año 1999 (porcentaje)

FUENTE: Ministerio de Hacienda. Presupuesto de las entidades locales

24%

Transferencias aAdministracionesPúblicas

4%

Regulación económicade sectores productivos

14%

Producción de bienespúblicos de caráctersocial

Servicios decarácter general

9%

Deuda pública16%

9%

Regulación económicade carácter general

15%

Seguridad, proteccióny promoción social

Protección civil yseguridad ciudadana

1%

8%

Producción de bienesde carácter económico

Page 49: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

Málaga. Datos Básicos 2002 48

12.3. Presupuesto de ingresos de la Diputación Provincial de Málaga. Año 1999 (millones de euros)

Operaciones corrientesImpuestos directos 7,35 35,78Impuestos indirectos - -Tasas y otros ingresos 14,58 76,91Transferencias corrientes 84,59 639,41Ingresos patrimoniales 1,15 11,35Total 107,67 763,45

Operaciones de capitalEnajenación de inversiones reales 0,06 35,06Transferencias de capital 21,08 154,81Total 21,14 189,87

Operaciones financierasActivos financieros 0,58 12,81Pasivos financieros 27,78 216,02Total 28,36 228,84

Total 157,18 1.182,15

FUENTE: Ministerio de Hacienda. Presupuesto de las entidades locales

Málaga Todas las Diputaciones

Page 50: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

13Protección social

49 Protección social

13.1. Trabajadores afiliados del régimen general y minería del carbónsegún grupo de cotización y sexo. Diciembre de 2000

Ingenieros y licenciados 5.112 32.606 9.307 57.206 12 78Ingenieros técnicos peritos 8.395 51.730 7.026 42.703 5 72Jefes administrativos 1.886 9.083 7.241 35.597 9 57Ayudantes no titulados 2.057 9.045 6.245 30.403 2 42Oficiales administrativos 14.234 61.730 17.341 86.575 14 133Subalternos 6.459 34.452 8.807 41.961 7 85Auxiliares administrativos 28.020 122.603 16.291 75.034 14 116Oficiales de 1ª y 2ª 9.981 34.575 62.575 281.421 27 274Oficiales de 3ª y especialistas 12.417 48.707 18.841 100.735 9 92Peones 19.142 107.918 39.128 192.331 11 146Trabajadores menores de 18 años 305 2.011 1.009 5.883 - 1No consta grupo de cotización 2 28 81 1.041 - 1

Total 108.010 514.488 193.892 950.890 110 1.097

FUENTE: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

Sistema de la Seguridad Social. Constituye unconjunto de regímenes a través de los cuales el Estadogarantiza a la personas comprendidas en su campode aplicación la protección adecuada en lascontingencias y situaciones que la ley define.Las cifras que se ofrecen sobre trabajadores afiliadosa los distintos regímenes de la Seguridad Social no se

corresponden necesariamente con el número detrabajadores, sino con el de situaciones que generanobligación de cotizar; es decir, una misma persona secontabiliza tantas veces como situaciones de cotizacióntenga, ya sea porque tiene varias actividades laboralesen un mismo régimen o en varios.

Málaga Andalucía Málaga Andalucía Málaga Andalucía

Mujeres Hombres No consta

Page 51: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

Málaga. Datos Básicos 2002 50

Incapacidad permanenteNº de pensiones 7.836 46.348 21.050 126.279Importe medio 496,1 408,3 585,8 554,8

JubilaciónNº de pensiones 29.018 193.963 67.970 453.569Importe medio 396,9 381,9 544,3 547,8

ViudedadNº de pensiones 46.256 297.217 4.384 27.373Importe medio 325,1 327,9 296,8 288,5

FUENTE: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

*Pensiones en vigor a 31 de diciembre.

13.2. Pensiones de incapacidad permanente, de jubilación y de viudedad e importe medio por sexo. Año 2000* (importe: euros/mes)

FUENTE: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

*Media anual.

Málaga AndalucíaContributivasNº beneficiarios 34.734 218.573Importe medio 26.779,9 161.589,3

No contributivasNº beneficiarios 6.065 36.078Importe medio 3.523,7 21.926,7

Mujeres HombresMálaga Andalucía Málaga Andalucía

13.3. Número de beneficiarios* e importe medio de las prestacionesfamiliares por hijo a cargo según modalidad. Año 2000*(importe: miles de euros/año)

Se denominan pensiones a las prestaciones periódicasv i ta l ic ias o de durac ión indeterminada.Excepcionalmente también se llaman pensiones a lasde orfandad, limitadas en tiempo, salvo que elbeneficiario esté incapacitado para todo el trabajocon anterioridad al hecho causante de la prestación.

Las clases de pensiones contributivas son lassiguientes: incapacidad permanente, jubilación,viudedad, orfandad y a favor de familiares. El conjunto

de las tres últimas se denomina pensiones de muertey supervivencia.

Se llaman pensiones no contributivas a lasprestaciones concedidas a favor de aquéllas personasque no han cotizado nunca al sistema de la SeguridadSocial o que lo han hecho durante un tiempoinsuficiente para alcanzar prestaciones de nivelcontributivo.

Page 52: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

51 Protección social

13.4. Centros y plazas en centros de atención social según colectivos.Año 2000

Comunitarios 30 198 - -Mayores 27 278 908 6.111Discapacitados 41 231 978 6.446Primera Infancia 12 161 1.050 13.407Mujer 25 206 71 479Juventud 33 375 565 3.776

Total 168 1.449 3.572 30.219

FUENTE: Consejería de Asuntos Sociales

Centros PlazasMálaga Andalucía Málaga Andalucía

Acogimientos tramitados 164 643Acogimientos formalizados 87 298Adopciones propuestas 135 434Adopciones constituidas 101 286

13.6. Acogimientos familiares y adopciones. Año 2000

FUENTE: Consejería de Asuntos Sociales

Málaga Andalucía

FUENTE: Consejería de Asuntos Sociales

13.5. Menores en centros de protección según tipos. Año 2000

Centros de acogida inmediata 74 309Residencia 132 882Casa-hogar 50 868Centros de educación especial 43 136

Total 299 2.195

Málaga Andalucía

Consejería de Asuntos Sociales. En las EstadísticasBásicas sobre Asuntos Sociales se ofrecen datosrelativos a las distintas prestaciones, programas yservicios gestionados por la Consejería de AsuntosSociales y las corporaciones locales en el ámbito delos servicios sociales comunitarios. La información se

estructura en torno a los siguientes aspectos: serviciossociales comunitarios, menores, familias, personasm a y o r e s , p e r s o n a s c o n m i n u s v a l í a s ,drogodependencias, migraciones, zonas con especialproblemática social y colectivos en situación especial.

Page 53: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

14Participación

52Málaga. Datos Básicos 2002

FUENTES: Parlamento de Andalucía Consejería de Gobernación

aSexta Legislatura.bAño 2000.

Mujeres Hombres

Málaga Andalucía Málaga Andalucía

14.1. Diputados del Parlamento de Andalucíaa y diputados provincialesb según partidos políticos y sexo

Registradores mercantiles 6 32 23 106Corredores de comercio 2 14 15 89Notarios 8 72 72 379

FUENTES: Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España Colegio Oficial de Corredores de Comercio Colegio Oficial de Notarios

14.2. Fedatarios públicos por sexo. Año 2000

Mujeres Hombres

Málaga Andalucía Málaga Andalucía

Parlamento de Andalucía. Es posible obtenerinformación pormenorizada de la composición delParlamento de Andalucía a través de su página weben www.parlamento-and.es, donde se detallanrelaciones nominativas por partido político, de

parlamentarios andaluces de la quinta y sextalegislatura. Asimismo se recogen los componentes delas Comisiones y Grupos de Trabajo de las legislaturasquinta y sexta.

Diputados al Parlamento de AndalucíaIULV - 1 1 5PA - - 1 5PP 3 14 4 32PSOE 3 24 4 28Total 6 39 10 70

Diputados provincialesGIL - - 3 5IP - 3 - 20IU-LV - 3 3 20PA - 3 - 8PP 3 12 9 65PSOE 5 32 6 55Total 8 53 21 173

Page 54: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

Participación53

Cuerpo Nacional de la Policía 33 96 1.887 7.393Guardia Civil 17 153 1.773 11.184

FUENTES: Ministerio de DefensaMinisterio del Interior

Mujeres Hombres

Málaga Andalucía Málaga Andalucía

14.3. Efectivos del Cuerpo Nacional de la Policía y de la Guardia Civilpor sexo. Año 2000

Ministerio de Defensa y Ministerio del Interior.Tanto la Policía Nacional como la Guardia Civildependen del Ministerio del Interior. Es la Dirección

General del Gabinete de Coordinación quien aportalos datos necesarios para la confección de estaestadística.

1996 1997 1998 1999 2000

Málaga Andalucía

200

250

300

350

400

450

500

550

600

650

3.000

3.200

3.400

3.600

3.800

4.000

4.200

4.400

4.600

14.4. Evolución del número de quejas al Defensordel Pueblo. Periodo 1996-2000

FUENTE: Defensor del Pueblo Andaluz

Page 55: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

Homicidios y formas 119 776Contra la libertad 35 91Contra la libertad sexual 29 175Omisión del deber de socorro 1 6Contra la intimidad - 23Contra el honor 2 13Contra las relaciones familiares 116 320Contra el patrimonio 1.962 9.802Contra el medio ambiente y la ordenación del territorio 5 53Contra la seguridad colectiva 12 25Contra la salud pública 537 2.553Contra la seguridad del tráfico 935 4.873De falsedades 133 358Contra la administración pública 23 46Contra la administración de justicia 148 823Contra la Constitución 26 43Conta el orden público 257 791Contra la paz e independencia - 34Contra la comunidad internacional - -Concurso de delitos 359 1.401No consta 16 79

Total 4.715 22.285

Málaga Andalucía

14.5. Delitos según su naturaleza. Año 1998

FUENTE: INE. Estadísticas Judiciales de España

54Málaga. Datos Básicos 2002

Estadísticas Judiciales de España. A través deesta publicación, el INE recoge anualmente y condetalle provincial la actividad de los juzgados ytribunales de los distintos órdenes judiciales, conexcepción de lo social. La información se extiende a

numerosas variables: número de movimientos deasuntos, sentencias, tipo de delito, penas impuestas,etc. La información se recoge mediante boletines quecon periodicidad mensual, trimestral o semestralcumpl imentan los juzgados y t r ibunales.

Page 56: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

15Cultura y tiempo libre

55 Cultura y tiempo libre

Nacionales y otras importantes no especializadasNúmero 1 9Fondos 105.778 822.675

Libros 84.017 721.293Otros fondos 21.761 101.382

EspecializadasNúmero 14 143Fondos 203.241 2.331.854

Libros 135.777 1.622.291Otros fondos 67.464 709.563

PúblicasNúmero 126 691Fondos 884.476 5.750.174

Libros 800.498 4.791.449Otros fondos 83.978 958.725

Instituciones de enseñanza superiorNúmero 14 86Fondos 518.851 6.365.195

Libros 459.920 5.932.518Otros fondos 58.931 432.677

TotalNúmero 155 929Fondos 1.712.346 15.269.898

Libros 1.480.212 13.067.551Otros fondos 232.134 2.202.347

15.1. Bibliotecas según tipo y fondos existentes en las mismas.Año 1998

FUENTE: INE. Estadística de Bibliotecas

Málaga Andalucía

Estadística de Bibliotecas. Se trata de unaoperación que realiza el INE con periodicidad bianual,y que se extiende a todas las bibliotecas, a excepciónde las privadas y escolares. Su objetivo es conocer

el número de bibliotecas existentes en España, asícomo sus fondos y movimientos, equipamiento,personal, actividad y gastos.

Page 57: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

Declarados como Bienes de Interés CulturalMonumentos 148 1.387Conjuntos históricos 7 74Zonas arqueológicas 13 45Sitios históricos 2 6Jardines históricos 3 13Total 173 1.525

Expedientes incoados para declaracióncomo Bienes de Interés CulturalMonumentos 40 270Conjuntos históricos 3 58Zonas arqueológicas 22 74Sitios históricos 2 3Jardines históricos - 2Total 67 407

Con expedientes incoados para su inscripciónen el Catálogo Gral. del Patrimonio Histórico de AndalucíaMonumentos 4 20Conjuntos históricos 3 161Zonas arqueológicas 3 22Sitios históricos - 5Total 10 208

Inscritos en el Catálogo General delPatrimonio Histórico de AndalucíaGenérica 8 63Sitios históricos - 1Monumentos 3 28Zonas arqueológicas 1 6Lugares de interés etnológico - 1Total 12 99

FUENTE: Consejería de Cultura

Málaga Andalucía

Málaga. Datos Básico 2002 56

15.2. Bienes inmuebles sometidos a algún régimen deprotección legal según interés cultural. Diciembre de 2000

Consejería de Cultura. La unidad estadísticade esta consejería proporciona estadísticasque permiten conocer, en lo que a equipamientocultural se refiere, las características principalesde las bibliotecas, archivos, museos, conjuntosmonumentales y de los servicios que prestan.Asimismo, en lo que respecta a actividades

culturales, produce estadísticas que permitenconocer la utilización de los equipamientosculturales y de las actividades que en ellos sedesarrollan, as í como los grados deaccesibilidad, cobertura y frecuencia de usode los mismos.

Page 58: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

FUENTES: Consejería de Cultura. Depósito legal de AndalucíaINE. Estadística de la producción editorial de libros

a Incluye hojas, dípticos, trípticos y polípticos.b Incluye vídeos, pegatinas, partituras, láminas, almanaques, etc.

Libros 558 3.558Folletos 104 921Publicaciones periódicas 64 406Hojas sueltasa 6 210Casetes - 338Mapas 3 103Postales 90 296CD 1 415Carteles 4 464Disquetes 1 19Otrosb 11 109

Total 842 6.839

15.3. Producción editorial según tipo. Año 2000

57 Cultura y tiempo libre

Málaga Andalucía

FUENTE: Consejería de Gobernación

15.4. Espectáculos taurinos. Año 2000

Corridas de toros 46 187Novilladas con picadores 11 87Novilladas sin picadores 29 109Becerradas 28 75Espectáculos cómicos 8 47Festivales taurinos 6 82Espectáculos con rejones 55 176Festejos populares 16 353

Total 199 1.116

Málaga Andalucía

Estadística de la producción editorial. Es unaestadística realizada anualmente por el INE, queabarca las publicaciones no periódicas impresas yeditadas en el país y las impresas en Españaprocedentes de editoriales extranjeras, puestas a

disposición del público, es decir, de carácterexclusivamente comercial, para lo que ha sidonecesario la concesión del correspondiente ISBN.

Page 59: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

58

Málaga Andalucía

FUENTE: INE. Cinematografía

EspectadoresDe películas nacionales 364.050De películas extranjeras 3.211.784 15.551.909Total 3.585.834 17.596.453

Recaudación (miles de euros)Por películas nacionales 1.191,69 6.516,54Por películas extranjeras 10.634,55 49.504,71Total 11.826,25 56.021,29

Gasto medio por espectador (euros) En películas nacionales 3,28 3,19En películas extranjeras 3,30 3,19En general 3,30 3,19

15.5. Espectáculos y recaudación en las salas de proyección. Año 1999

Málaga Andalucía

FUENTES: Consejería de GobernaciónMinisterio de Hacienda. Organismo Nacional de Loterías y Apuestas del Estado

Casinos 155,76 186,18Bingos 157,39 556,19Máquinas tipo B 159,33 1.123,83

Loterías y apuestas del Estado 430,86 867,42

15.6. Volumen de juego según tipo. Año 1999(millones de euros)

Málaga. Datos Básicos 2002

Page 60: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

59 Cultura y tiempo libre

Málaga Andalucía

FUENTE: Consejería de Turismo y Deporte

* Incluye el total de licencias federativas en Andalucía.

Federación andaluza de baloncesto 4.672 33.027Federación andaluza de balonmano 3.466 16.353Federación andaluza de caza 15.958 108.366Federación andaluza de fútbol 15.116 86.503Federación andaluza de fútbol sala 3.720 16.744Federación andaluza de golf 13.467 27.333Federación andaluza de karate 1.755 5.999Federación andaluza de pesca deportiva 905 10.623Federación andaluza de tenis 965 5.484Federación andaluza de tiro olímpico 1.848 8.147Federación andaluza de vela 1.304 11.255

Total* 74.461 396.849

15.7. Licencias federativas de las principales actividades deportivas.Año 2000

Consejería de Turismo y Deporte. Proporcionaestadísticas de la actividad deportiva de la poblaciónandaluza, registrando los hábitos deportivos, lascaracterísticas principales de las instalaciones

deportivas públicas y privadas, así como lascondiciones de acceso y frecuencia en el uso de lasmismas.

Page 61: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

16 Grandes cifras de la economía

Málaga. Datos Básicos 2002 60

Agricultura, ganadería y pesca 457 539 579 590 575Industria incluida la energía y la construcción 1.729 1.789 1.852 2.035 2.336 Energía 140 132 138 139 144 Industria 606 681 727 764 800 Construcción 984 976 987 1.131 1.392Actividades de los servicios 7.223 7.845 8.506 9.118 9.880 Servicios de mercado 5.565 6.093 6.718 7.270 7.911 Servicios de no mercado 1.658 1.752 1.788 1.848 1.968SIFMIb -424 -409 -439 -454 -461

VAB total Málaga 9.066 9.764 10.497 11.289 12.330Variación anual (%) .. 7,71 7,50 7,54 9,22

VAB total Andalucía 54.108 57.369 60.400 63.373 67.903Variación anual (%) .. 6,03 5,28 4,92 7,15

16.1. Evolución del Valor Añadido Bruto (VAB) a precios básicos porsectores. Periodo 1995-1999 (precios corrientes, millones de euros)

1995 1996 1997* 1998* 1999a

FUENTE: INE. Contabilidad Regional de España, base 1995. Serie 1995-2000

*Avance de resultados.

Málaga Andalucía

69,6%

Actividades delos servicios

7,3%

Agricultura,ganadería y pesca

23,1%

Industriaincluida la energíay la construcción

4,5%

Agricultura,ganadería y pesca

18,3%

Industriaincluida la energíay la construcción

Actividades delos servicios

77,2%

16.2. Distribución del VAB por sectores. Año 1999* (porcentaje)

FUENTE: INE. Contabilidad Regional de España, base 1995. Serie 1995-2000

*Resultados provisionales.aAvance de resultados.bServicios de intermediación financiera medidos indirectamente.

Page 62: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

Grandes cifras de la economía61

EmpleosImpuestos corrientes sobre la renta, patrimonio, etc. 663 701 718 749 730Cotizaciones sociales 1.338 1.471 1.589 1.743 1.975Otras transferencias corrientes 743 790 800 848 919Renta disponible bruta 7.164 7.746 8.363 9.013 9.670

RecursosExcedente de explotación bruto/rentas mixtas 2.621 2.778 3.015 3.361 3.580Remuneración de los asalariados 4.751 5.202 5.595 6.003 6.538Rentas de la propiedad 92 154 140 129 107Prestaciones sociales distintas de las transferenciassociales en especie 1.675 1.757 1.834 1.896 2.010Otras transferencias corrientes 769 818 887 963 1.060

16.3. Evolución de la cuenta de renta de los hogares*. Periodo 1995-1999(millones de euros)

FUENTE: INE. Contabilidad Regional de España, base 1995

* Los datos de 1995 a 1998 son provisionales. Los de 1999 tienen el carácter de avance de datos.

1995 1996 1997 1998 1999

FUENTE: INE. Contabilidad Regional de España, base 1995

AndalucíaMálaga

5.500

6.000

6.500

7.000

7.500

8.000

1995 1996 1997 1998 1999

16.4. Evolución de la renta bruta disponible per cápita.Periodo 1995-1999 (millones de euros)

Contabilidad Regional de España. Es unaoperación estadística que el INE viene realizandodesde el año 1986 y cuyo principal objetivo es ofreceruna descripción cuantificada, sistemática y lo máscompleta posible de la actividad económica regionalen España (comunidades autónomas y provincias),

durante el período de referencia considerado.La información que proporciona permite analizar

y evaluar la estructura y evolución de las economíasregionales, y sirve de base estadística para el diseño,ejecución y seguimiento de las políticas regionales.

Page 63: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

62Málaga. Datos Básicos 2002

Pasajeros Aeronaves Mercancías (kg)

17.1. Tráfico en el aeropuerto de Málaga. Año 2000*

InteriorRegular 25.579 58.861 2.119.849 4.800.858 4.044.391 8.705.479No regular 3.025 6.091 79.299 255.301 524.207 1.427.563Total 28.604 64.952 2.199.148 5.056.159 4.568.598 10.133.042

InternacionalRegular 28.911 36.334 3.277.117 3.974.000 4.128.592 4.854.236No regular 24.646 29.282 3.945.679 4.451.381 1.183.601 1.873.830Total 53.557 65.616 7.222.796 8.425.381 5.312.193 6.728.066

Total 82.161 130.568 9.421.944 13.481.540 9.880.791 16.861.108

FUENTE: Ministerio de Fomento. Tráfico comercial en los aeropuertos españoles. Datos acumulados en el año

* No se incluyen otras clases de tráfico (militares, de Estado, privados y trabajos aéreos).

17 lnformación específica

Málaga Andalucía Málaga Andalucía Málaga Andalucía

FUENTE: Puertos del Estado

Málaga AndalucíaNavegación de cabotajeEmbarcados 123.750 1.434.942Desembarcados 140.598 1.454.152Total 264.348 2.889.094

Navegación exteriorEmbarcados 4.175 1.240.472Desembarcados 2.549 1.185.254Total 6.724 2.425.726

TotalEmbarcados 127.925 2.675.414Desembarcados 143.147 2.639.406Total 271.072 5.314.820

17.3. Movimiento de pasajeros según tipo de navegación. Año 2000

FUENTE: Ministerio de Fomento. Tráfico comercial en los aeropuertos españoles

17.2. Evolución del tráfico de pasajeros.Variación anual. Periodo 1997-2000 (porcentaje)

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

Málaga Andalucía1997 1998 1999 2000

Page 64: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

Información específica63

FUENTE: Puertos del Estado

17.5. Evolución del tráfico total de pasajeros en cabotajey exterior. Tasa de variación anual. Periodo 1995-2000 (porcentaje)

-40,0

-20,0

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

1995 1996 1997 1998 1999 2000

Málaga Andalucía

FUENTE: Puertos del Estado

Málaga AndalucíaNavegación de cabotaje

Mercancía generalCargadas 249.374 2.200.156Descargadas 83.943 1.562.509Total 333.317 3.762.665

Graneles sólidosCargados 25.448 1.479.330Descargados 78.215 1.018.593Total 103.663 2.497.923

Graneles líquidosCargados 39.806 4.552.538Descargados - 2.088.708Total 39.806 6.641.246

Navegación exterior

Mercancía generalCargadas 18.461 12.538.993Descargadas 43.563 12.578.967Total 62.024 25.117.960

Graneles sólidosCargados 186.993 4.299.076Descargados 962.687 14.297.708Total 1.149.680 18.596.784

Graneles líquidosCargados 84.196 4.557.996Descargados 1.873.528 22.138.392Total 1.957.724 26.696.388

Total navegación cabotaje y exterior 3.646.214 83.312.966Avituallamiento 113.251 2.535.578Pesca capturada 5.883 58.038

17.4. Movimiento de mercancías según clase y tipo de navegación.Año 2000 (toneladas)

Page 65: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

Anexo. Datos municipales

64Málaga. Datos Básicos 2002

Extensión Población de Población de Población Población Población Saldo Nacimientos. Defunciones. Viviendas Superficiesuperficial. derecho total. derecho: < de 20 años. > de 65 años. extranjera migratorio. Año 1999 Año 1999 de nueva de cultivos

Año 2001 Año 2001 Mujeres Año 1999 Año 1999 residente. Año 1999 planta. herbáceos yAño 2000 Año 1999 Año 2000 barbecho.

Año 1999

Málaga 7.308 1.302.240 655.244 25,11 13,81 64.401 13.840 13.252 10.125 68.333 157.219(Provincia)

Alameda 65 5.008 2.518 28,34 13,48 9 14 70 48 12 1.245

Alcaucín 46 1.534 753 19,35 22,15 67 26 9 14 85 407

Alfarnate 34 1.429 702 21,52 21,38 2 -17 6 22 5 1.252

Alfarnatejo 20 392 186 21,57 19,12 0 -5 1 4 0 732

Algarrobo 10 4.844 2.450 26,91 12,78 113 -68 65 27 258 451

Algatocín 20 962 471 23,13 18,16 9 -11 8 7 0 209

Alhaurín de la Torre 82 22.654 10.853 29,17 7,85 379 1.082 271 122 808 2.585

Alhaurín el Grande 73 17.488 8.512 28,01 13,18 1.273 46 191 125 338 1.643

Almáchar 15 1.873 934 23,42 17,23 0 2 12 21 7 155

Almargen 35 2.084 1.092 23,54 20,37 4 -26 1 7 18 1.857

Almogía 164 4.093 2.015 24,86 15,68 147 -18 38 42 41 3.341

Álora 169 12.471 6.246 25,09 16,29 80 26 121 121 149 7.064

Alozaina 34 2.159 1.026 21,53 22,24 3 -38 18 26 8 551

Alpandeire 31 299 156 15,61 31,89 0 11 1 1 0 537

Antequera 814 40.816 20.731 26,08 14,88 139 -29 444 334 808 32.429

Árchez 5 352 176 20,71 17,75 11 15 1 0 6 19

Archidona 187 8.206 4.125 24,20 17,85 3 -23 82 76 124 5.027

Ardales 106 2.856 1.478 24,95 16,13 3 -15 23 22 11 2.887

Arenas 26 1.194 548 21,10 18,02 0 1 15 10 14 242

Arriate 8 3.454 1.769 23,11 19,09 18 26 35 65 38 268

Atajate 11 172 76 .. .. .. 0 5 6 0 21

Benadalid 20 270 125 15,00 33,85 2 4 5 6 0 14

Benahavís 145 2.116 1.039 19,50 14,14 774 85 20 3 1.080 93

Benalauría 21 487 241 20,04 23,02 0 -2 3 5 0 87

Benalmádena 27 33.557 16.255 25,37 11,36 4.495 1.344 389 213 5.752 4

Benamargosa 12 1.548 766 19,72 21,33 10 -2 20 15 5 209

Benamocarra 6 2.817 1.406 27,28 12,76 5 14 26 29 8 196

Benaoján 32 1.623 829 25,00 15,78 9 7 9 21 12 345

Benarrabá 26 611 297 24,20 22,82 2 -21 5 9 0 184

Borge (El) 24 1.018 501 25,07 15,78 1 -2 8 11 0 301

Burgo (El) 117 2.102 973 23,59 19,08 0 -12 18 23 4 1.480

Campillos 187 7.681 3.821 26,57 14,62 17 -8 79 82 178 8.439

Canillas de Aceituno 42 2.171 1.101 29,73 20,07 41 -1 8 14 12 507

Canillas de Albaida 33 732 329 23,09 20,59 80 23 8 9 7 508

Cañete la Real 165 2.177 1.069 23,07 19,50 0 -12 20 28 9 8.509

Carratraca 23 835 425 22,79 19,81 5 5 2 7 3 179

Cartajima 22 207 102 15,98 28,31 0 -1 4 6 0 117

Cártama 105 13.483 6.538 27,25 11,63 57 58 174 95 659 3.745

Casabermeja 68 3.016 1.433 21,94 16,60 18 59 27 36 65 955

Casarabonela 113 2.507 1.262 21,96 18,91 23 1 12 24 13 3.192

Casares 163 3.338 1.581 22,36 18,21 339 67 44 20 1.021 700

Coín 127 17.998 8.975 27,14 14,72 501 89 73 92 819 4.296

Colmenar 66 3.146 1.601 22,98 19,61 34 -4 32 43 4 1.034

Comares 25 1.369 678 18,27 23,03 85 14 11 14 37 121

Cómpeta 54 2.822 1.385 24,60 18,65 467 80 25 22 111 78

Page 66: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

Anexo. Datos municipales65

Superficie Consumo de Número de Número de Número de Establecimientos con actividad Paro Trabajadores IBI urbana: Renta netadedicada a energía líneas vehículos hoteles económica. Año 2001 registrado. eventuales Número de media

cultivos eléctrica. telefónicas. turismos. y pensiones. Actividad Empleo que Año 2000 agrarios recibos. declarada.leñosos. Año 2000 Año 2000 Año 1999 Año 2000 predominante en genera subsidiados. Año 2000 Año 1999

Año 2000 función del empleo Año 2000

174.243 3.853.507 479.662 523.767 557 Sección F 49.410 60.066 19.680 868.306 12.365,22 Málaga(Provincia)

4.159 9.413 1.138 1.365 1 Sección D 188 151 812 1.920 9.196,88 Alameda

1.510 3.040 543 458 0 Sección K 48 53 108 1.473 7.108,92 Alcaucín

580 1.804 378 329 0 Sección D 56 27 163 799 5.741,89 Alfarnate

520 521 134 102 0 Sección I 11 4 56 359 5.945,39 Alfarnatejo

388 9.464 1.891 1.788 1 Sección F 79 224 348 4.364 8.529,95 Algarrobo

253 1.386 181 255 1 Sección F 29 37 37 543 7.243,90 Algatocín

1.713 76.140 7.256 9.285 2 Sección F 696 930 54 10.413 14.290,11 Alhaurín de la Torre

2.879 33.661 5.046 5.330 4 Sección F 916 491 110 10.600 8.996,09 Alhaurín el Grande

987 1.741 408 424 0 Sección F 13 17 451 1.180 5.257,95 Almáchar

526 4.476 576 680 0 Sección C 38 57 140 1.192 8.004,96 Almargen

6.347 4.420 959 995 0 Sección D 116 156 133 1.939 7.578,21 Almogía

4.302 17.086 3.058 3.108 3 Sección F 336 617 431 6.867 8.273,94 Álora

1.516 2.796 506 569 1 Sección F 73 74 102 1.202 5.561,50 Alozaina

191 410 86 50 0 Sección J 6 16 31 298 5.866,90 Alpandeire

22.613 131.263 12.723 13.015 18 Sección F 1.783 1.653 1.655 20.253 11.107,94 Antequera

308 560 80 65 0 Sección F 23 11 41 331 5.140,36 Árchez

8.478 24.964 2.220 2.482 4 Sección D 234 319 585 4.701 8.124,64 Archidona

2.522 3.209 585 511 3 Sección D 49 80 247 1.321 6.480,77 Ardales

1.767 1.291 274 264 0 Sección F 19 45 162 712 4.229,12 Arenas

420 5.432 895 1.001 1 Sección F 60 210 157 1.569 7.935,13 Arriate

129 235 46 29 1 Sección J 6 7 6 155 7.995,21 Atajate

160 304 89 71 1 Sección F 8 12 17 267 8.087,36 Benadalid

84 9.561 1.570 1.027 1 Sección K 245 21 0 2.902 13.948,61 Benahavís

143 427 101 101 0 Sección D 19 24 32 371 6.661,63 Benalauría

11 163.823 16.984 17.437 24 Sección H 2.598 1.323 24 33.335 13.788,91 Benalmádena

576 3.218 331 342 0 Sección D 18 32 205 782 5.902,13 Benamargosa

357 4.941 498 683 1 Sección F 53 80 331 1.320 7.297,90 Benamocarra

223 3.562 381 461 1 Sección D 159 143 53 915 7.868,55 Benaoján

230 924 160 121 1 Sección D 12 16 21 493 8.657,31 Benarrabá

1.083 730 196 215 0 Sección D 22 13 178 632 6.260,16 Borge (El)

1.762 2.265 422 401 3 Sección F 187 88 264 1.174 6.455,46 Burgo (El)

4.717 24.116 2.286 2.126 2 Sección D 474 269 523 3.917 10.567,55 Campillos

946 1.785 413 389 0 Sección D 29 60 143 1.289 6.400,97 Canillas de Aceituno

763 1.374 266 147 0 Sección D 26 19 66 487 5.897,64 Canillas de Albaida

2.142 2.892 532 491 0 Sección F 31 54 261 1.244 7.139,15 Cañete la Real

546 997 195 209 1 Sección O 23 25 47 440 7.132,22 Carratraca

130 398 82 61 0 Sección J 6 6 16 243 5.683,09 Cartajima

3.630 38.350 3.428 4.285 1 Sección F 386 450 504 7.900 8.905,14 Cártama

3.403 4.068 788 920 4 Sección F 216 74 136 1.813 8.383,84 Casabermeja

2.356 4.696 636 636 2 Sección F 121 54 78 1.577 7.168,82 Casarabonela

1.487 7.923 1.123 911 3 Sección F 156 55 24 2.735 8.457,70 Casares

4.088 44.876 4.885 5.337 6 Sección F 1.020 463 48 9.826 9.942,21 Coín

2.846 3.592 723 988 1 Sección F 82 98 193 1.693 7.720,99 Colmenar

1.165 2.084 379 352 0 Sección F 24 26 98 877 5.528,36 Comares

1.305 7.176 1.097 845 3 Sección F 140 119 155 2.341 7.498,90 Cómpeta

CONTINÚA ➡

Page 67: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

Anexo. Datos municipales

66Málaga. Datos Básicos 2002

Extensión Población de Población de Población Población Población Saldo Nacimientos. Defunciones. Viviendas Superficiesuperficial. derecho total. derecho: < de 20 años. > de 65 años. extranjera migratorio. Año 1999 Año 1999 de nueva de cultivos

Año 2001 Año 2001 Mujeres Año 1999 Año 1999 residente. Año 1999 planta. herbáceos yAño 2000 Año 1999 Año 2000 barbecho.

Año 1999

Cortes de la Frontera 177 3.442 1.753 24,24 19,92 0 -36 29 32 10 2.185

Cuevas Bajas 16 1.461 763 25,10 18,64 1 -29 14 6 1 134

Cuevas de San Marcos 37 3.980 2.033 23,43 21,46 3 12 39 48 2 106

Cuevas del Becerro 16 1.949 976 21,21 22,30 4 12 7 20 15 814

Cútar 20 610 299 20,36 27,09 7 -6 6 4 8 166

Estepona 137 43.527 21.259 25,61 13,02 4.913 1.325 464 328 3.513 1.127

Faraján 21 301 157 .. .. .. -11 0 4 0 139

Frigiliana 41 2.182 1.102 20,91 21,51 176 19 22 20 280 132

Fuengirola 10 50.263 24.470 24,79 13,98 5.429 1.294 506 442 3.638 25

Fuente de Piedra 91 1.913 990 23,04 17,22 1 9 25 14 6 3.514

Gaucín 98 1.732 817 19,85 20,73 95 14 17 24 2 1.682

Genalguacil 31 556 278 16,99 32,40 16 5 4 5 0 103

Guaro 22 1.880 929 19,83 23,30 36 -10 23 25 7 573

Humilladero 35 2.683 1.216 25,23 16,83 1 -32 29 26 19 1.031

Igualeja 44 902 460 21,16 17,54 0 10 15 8 1 223

Istán 100 1.322 674 20,73 19,52 75 23 15 17 51 60

Iznate 8 766 372 28,23 13,58 9 12 6 8 7 70

Jimera de Líbar 27 378 208 15,04 31,26 7 -5 0 4 28 567

Jubrique 39 820 425 22,05 23,11 9 -1 9 18 0 49

Júzcar 33 227 108 11,66 26,91 0 3 4 4 0 99

Macharaviaya 7 356 162 24,86 9,83 6 2 4 2 4 53

Málaga 395 534.207 278.995 24,68 13,60 5.140 -1.297 5.487 4.305 12.058 2.761

Manilva 35 5.986 2.832 27,01 12,67 668 199 68 38 1.820 288

Marbella 117 110.847 53.647 26,43 10,23 12.385 3.559 1.103 571 14.586 80

Mijas 148 44.741 20.939 23,81 14,39 13.370 2.129 460 238 8.212 1.330

Moclinejo 15 1.148 549 26,30 12,55 8 41 15 8 14 64

Mollina 75 3.439 1.753 25,77 16,47 10 55 48 43 51 1.515

Monda 58 1.698 847 23,10 18,43 27 15 15 12 18 366

Montejaque 46 1.008 521 19,22 24,02 5 -1 1 13 1 60

Nerja 85 16.464 8.176 25,13 14,46 1.769 214 175 128 343 579

Ojén 86 2.091 970 21,01 15,20 63 44 22 19 218 69

Parauta 44 215 108 12,56 32,74 0 -1 1 2 22 162

Periana 58 3.318 1.635 24,12 20,13 27 -24 30 33 39 2.059

Pizarra 63 6.593 3.393 26,30 13,53 44 55 78 54 122 2.113

Pujerra 24 295 134 14,52 22,58 0 -3 1 0 0 46

Rincón de la Victoria 28 24.224 11.461 26,71 9,13 569 1.039 309 136 2.820 55

Riogordo 41 2.673 1.326 23,29 18,57 16 10 27 30 6 1.259

Ronda 481 34.214 17.348 26,48 15,10 193 -78 384 284 429 11.102

Salares 11 206 106 11,74 36,62 4 2 1 4 3 73

Sayalonga 18 1.196 568 20,82 19,07 112 33 10 8 35 43

Sedella 31 492 228 14,26 32,64 26 6 3 8 2 116

Sierra de Yeguas 86 3.237 1.631 25,98 16,87 4 17 39 19 19 2.979

Teba 144 4.385 2.144 27,33 15,13 1 -12 49 47 59 8.637

Tolox 94 2.297 1.155 22,59 20,86 8 -51 22 34 11 319

Torremolinos 20 43.613 20.905 23,49 12,72 6.051 1.761 407 289 2.238 ..

Torrox 51 12.257 6.103 20,55 21,57 2.920 218 72 132 1.397 1.162

Totalán 9 618 305 23,09 19,35 6 -1 4 5 26 3

Valle de Abdalajís 21 2.980 1.536 22,64 19,34 6 7 27 36 0 1.046

Vélez-Málaga 157 56.233 27.816 27,41 12,50 913 420 523 441 3.403 4.067

Villanueva de Algaidas 75 4147 2.115 23,40 18,30 3 36 49 51 35 565

Villanueva de Tapia 17 1.610 788 22,48 19,80 0 18 9 17 16 377

Villanueva del Rosario 45 3.342 1.692 25,34 17,16 5 -17 18 39 31 746

Villanueva del Trabuco 59 4.739 2.347 26,22 15,86 2 44 72 53 34 1.814

Viñuela 27 1.247 603 22,95 21,69 23 15 19 14 77 611

Yunquera 58 3.259 1.568 27,06 16,00 6 -6 27 28 67 915

Andalucía 87.597 7.403.968 3.730.640 25,82 14,24 110.078 7.676 78.768 62.163 139.781 2.395.688

Page 68: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

67

Superficie Consumo de Número de Número de Número de Establecimientos con actividad Paro Trabajadores IBI urbana: Renta netadedicada a energía líneas vehículos hoteles económica. Año 2001 registrado. eventuales Número de media

cultivos eléctrica. telefónicas. turismos. y pensiones. Actividad Empleo que Año 2000 agrarios recibos. declarada.leñosos. Año 2000 Año 2000 Año 1999 Año 2000 predominante en genera subsidiados. Año 2000 Año 1999

Año 2000 función del empleo Año 2000

371 4.957 894 843 2 Sección F 116 187 63 1.914 8.023,43 Cortes de la Frontera

1.283 2.380 360 357 0 Sección D 75 39 167 1.003 7.052,01 Cuevas Bajas

2.701 5.596 960 972 1 Sección F 51 106 421 1.984 6.883,10Cuevas de San Marcos

390 2.033 466 300 0 Sección D 22 102 180 927 6.133,71 Cuevas del Becerro

897 971 175 130 0 Sección D 2 17 61 426 5.892,68 Cútar

984 154.454 18.706 17.667 25 Sección F 2.498 1.386 22 39.142 11.830,26 Estepona

82 385 81 73 0 Sección F 7 6 19 268 6.175,46 Faraján

657 6.199 895 644 1 Sección F 80 72 87 1.712 7.756,53 Frigiliana

11 168.497 24.003 28.556 42 Sección F 2.367 1.978 23 50.388 12.519,82 Fuengirola

3.770 8.483 516 664 2 Sección D 155 61 206 1.140 8.600,51 Fuente de Piedra

357 2.310 594 508 3 Sección F 59 79 54 1.476 8.619,26 Gaucín

318 825 162 109 0 Sección F 7 10 33 550 5.832,75 Genalguacil

1.360 2.317 513 566 1 Sección F 58 46 49 1.028 7.198,74 Guaro

1.846 8.028 666 806 0 Sección D 79 87 472 1.269 8.142,72 Humilladero

91 828 193 227 0 Sección F 16 37 85 563 6.371,43 Igualeja

414 1.844 403 332 0 Sección F 40 30 1 948 8.733,02 Istán

486 1.282 104 174 1 Sección H 5 9 122 453 5.491,00 Iznate

380 807 144 165 0 Sección H 11 17 7 438 8.151,14 Jimera de Líbar

451 715 187 165 1 Sección H 13 22 50 714 7.611,34 Jubrique

88 266 67 63 0 Sección J 6 7 6 186 5.348,62 Júzcar

305 427 88 134 0 Sección F 14 8 22 212 7.166,08 Macharaviaya

6.886 1.404.783 188.646 208.067 82 Sección K 18.783 31.656 586 270.131 13.630,89 Málaga

436 23.278 2.785 2.791 4 Sección F 413 240 26 8.630 11.775,70 Manilva

236 551.321 53.862 59.224 76 Sección F 9.281 3.366 36 96.352 14.105,17 Marbella

946 184.414 18.601 24.502 10 Sección F 2.003 1.235 16 42.320 12.385,92 Mijas

747 1.028 262 259 1 Sección F 8 19 102 472 6.534,09 Moclinejo

4.645 9.848 980 1.135 2 Sección D 231 116 415 1.997 7.306,17 Mollina

1.461 4.120 475 466 1 Sección F 119 42 14 1.129 7.440,20 Monda

262 2.375 283 268 1 Sección H 15 55 42 785 6.258,99 Montejaque

483 57.299 7.629 5.796 44 Sección H 869 764 73 16.446 10.448,65 Nerja

1.024 3.672 755 697 3 Sección F 168 65 1 1.796 9.704,83 Ojén

43 293 79 57 2 Sección H 7 10 1 243 6.806,92 Parauta

2.550 4.010 908 899 1 Sección F 72 105 423 2.385 6.410,31 Periana

2.609 14.590 1.604 1.974 2 Sección F 275 258 147 4.249 8.311,10 Pizarra

17 335 67 86 0 Sección J 6 12 17 202 8.722,68 Pujerra

362 52.238 10.089 8.557 4 Sección F 964 927 76 21.727 15.108,88 Rincón de la Victoria

1.666 2.223 644 658 1 Sección D 75 61 219 1.537 7.248,96 Riogordo

3.773 76.102 11.212 12.037 31 Sección F 922 2.051 381 19.096 11.075,29 Ronda

254 205 56 45 0 Sección F 6 11 14 237 3.814,00 Salares

905 1.646 386 296 0 Sección F 49 46 141 928 6.336,99 Sayalonga

700 446 175 112 1 Sección H 4 12 45 550 5.450,15 Sedella

2.920 11.672 865 959 0 Sección D 114 61 397 1.647 8.453,16 Sierra de Yeguas

2.336 6.625 918 1.033 0 Sección D 124 110 614 2.014 6.745,84 Teba

1.346 2.371 581 540 7 Sección D 56 61 62 1.454 7.413,57 Tolox

.. 198.723 20.644 29.903 82 Sección H 4.251 1.759 24 45.981 13.269,76 Torremolinos

1.578 28.139 4.893 3.535 4 Sección F 551 532 325 15.674 8.994,83 Torrox

815 603 146 130 0 Sección F 20 28 34 333 8.361,25 Totalán

327 9.746 611 748 2 Sección D 75 90 468 1.103 6.509,66 Valle de Abdalajís

4.514 131.665 19.758 19.500 16 Sección F 1.791 2.687 1.725 41.527 10.890,68 Vélez-Málaga

5.604 8.217 1.181 1.358 1 Sección D 56 107 438 2.171 7.211,53 Villanueva de Algaidas

1.274 1.985 465 509 0 Sección F 17 40 217 926 6.918,89 Villanueva de Tapia

2.025 4.608 927 839 3 Sección F 127 129 368 1.817 7.347,70 Villanueva del Rosario

2.961 7.329 1.256 1.392 0 Sección F 128 156 559 2.532 7.385,69 Villanueva del Trabuco

644 2.333 486 626 1 Sección F 56 51 118 649 6.545,26 Viñuela

886 4.267 708 614 1 Sección D 270 196 160 1.761 7.845,72 Yunquera

1.794.290 24.977.279 2.425.912 2.551.576 2.446 Sección F 213.106 353.700 195.470 4.288.170 11.971,71 Andalucía

CONTINUACIÓN

Anexo. Datos municipales

Page 69: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

Fuentes de los datos municipales

68Málaga. Datos Básicos 2002

Extensión superficialFUENTE: Instituto de Cartografía de Andalucía. Consejería de Obras Públicas y Transportes. Año 2001

- Unidad de Medida: kilómetros cuadrados.

Población de derechoFUENTE: INE. Revisión del Padrón Municipal de Habitantes a 1 de enero de 2001

- Unidad de Medida: habitantes.

Porcentaje de población menor de 20 añosFUENTE: INE. Revisión del Padrón Municipal de Habitantes a 1 de enero de 1999

- Unidad de Medida: %.

Porcentaje de población mayor de 65 añosFUENTE: INE. Revisión del Padrón Municipal de Habitantes a 1 de enero de 1999

- Unidad de Medida: %.

Población extranjera residenteFUENTE: INE. Revisión del Padrón Municipal de Habitantes a 1 de enero de 1999

- Unidad de Medida: extranjeros.

Saldo migratorioFUENTE: IEA. Migraciones en Andalucía 1999

Nacimientos según lugar de residencia de la madreFUENTE: INE. Movimiento natural de la población 1999

- Unidad de Medida: nacimientos.

Defunciones por lugar de residenciaFUENTE: INE. Movimiento natural de la población 1999

- Unidad de Medida: defunciones.

Viviendas de nueva plantaFUENTE: Consejería de Obras Públicas y Transportes. Año 2000

- Unidad de Medida: viviendas.

Superficie dedicada a cultivos herbáceos y barbechoFUENTE: Consejería de Agricultura y Pesca. Año 2000

- Unidad de Medida: hectáreas.

Superficie dedicada a cultivos leñososFUENTE: Consejería de Agricultura y Pesca. Año 2000

- Unidad de Medida: hectáreas.

Consumo de energía eléctricaFUENTE: Compañía Sevillana de Electricidad. Año 2000

- Unidad de Medida: megavatios por hora.

Número de líneas telefónicasFUENTE: Telefónica. Año 2000

- Unidad de Medida: líneas telefónicas.

Número de vehículos turismosFUENTE: IEA. Estadísticas del parque de vehículos. Año 1999

- Unidad de Medida: vehículos.

Número de hoteles y pensionesFUENTE: Dirección General de Turismo. Año 2000

- Unidad de Medida: establecimientos hoteleros

Establecimientos con actividad económicaFUENTE: IEA. Base de Datos de establecimientos con actividad económica en Andalucía. Año 2001

- Unidad de Medida: sección de actividad que predomina en función del empleo y número de empleos generados por dicha actividad.

Nota: La sección G (comercio; reparación de vehículos de motor, motocicletas y ciclomotores y artículos personales y de uso doméstico), por aglutinaractividades razonablemente predominantes en la mayoría de los municipios, se ha excluido ya que su inclusión eliminaría el componente de diversidad y de peculiaridadque se pretende mostrar de la actividad económica.

Así, las secciones que se tienen en cuenta son:Sección C: Industrias extractivasSección D: Industria manufactureraSección E: Producción y distribución de energía eléctrica, gas y aguaSección F: ConstrucciónSección H: HosteleríaSección I: Transporte, almacenamiento y comunicacionesSección J: Intermediación financieraSección K: Actividades inmobiliarias y de alquiler, servicios empresarialesSección M: Educación

Page 70: Málaga. Datos básicos 2002 › ...1.2. Demandas de agua para uso urbano según sistemas de abastecimiento. Año 2000 Extensión superficial < 5 km2 114 De 5 a 14 km2 12 68 De 15

69 Fuentes de los datos municipales

Sección M: Actividades sanitarias y veterinarias, servicios socialesSección O: Otras actividades sociales y de servicios prestados a la comunidad; servicios personales

Paro registradoFUENTE: INEM. Estadísticas de paro registrado por municipios. Año 2000

- Unidad de Medida: parados (media anual)

Trabajadores eventuales agrarios subsidiadosFUENTE: INEM. Año 2000

- Unidad de Medida: trabajadores.

I.B.I. de naturaleza urbana. Número de recibosFUENTE: Dirección General del Catastro. Impuesto sobre bienes inmuebles. Bienes de naturaleza Urbana. Año 2000

- Unidad de Medida: recibos.

Renta neta media declaradaFUENTE: Agencia Tributaria. Año 1999

- Unidad de Medida: euros.