Mltf excel 28

18
ESTADISTICA PRESENTADO POR : MONICA TIRIA 9C - CODIGO:32 TECNOLOGIA

Transcript of Mltf excel 28

ESTADISTICA

PRESENTADO POR : MONICA TIRIA

9C - CODIGO:32

TECNOLOGIA

ESTADISTICA

Propósito: Comprende la estructura de la estadística, sus componentes y su utilidad

TABLA DE CONTENIDO1. Explicar que es estadística2. Explicar el origen de la estadística3. Explique las clases de estadística4. ¿Que son cuadros estadísticos ?5. ¿Cuáles son los elementos de recolección de información?6. Explique cual es la importancia de la estadística7. Diez lugares en donde se hace estadística y para que?8. ¿Qué es probabilidad?9. Teorías y exponentes10. Explicar las técnicas de análisis estadísticos11. Explicar cada disciplina especializada en estadística

¿QUE ES LA ESTADISTICA ?La estadística es comúnmente considerada como una colección de hechos numéricos expresados en términos de una relación sumisa, y que han sido recopilados a partir de otros datos numéricos.Definen la estadística como un valor resumido, calculado, como base en una muestra de observaciones que generalmente, aunque no por necesidad, se considera como una estimación de parámetro de determinada población; es decir, una función de valores de muestra.La estadística es una técnica especial apta para el estudio cuantitativo de los fenómenos de masa o colectivo, cuya mediación requiere una masa de observaciones de otros fenómenos más simples llamados individuales o particulares.Esta ciencia tiene disímiles aplicaciones y a través de ella se pueden expresar, mediante indicadores, aspectos de gran utilidad en lo económico, social y natural.

TABLA DE CONTENID

O

ORIGENEl origen de la estadística se remonta a los comienzos de la historia y esto se sabe tanto a

través de:

• Crónicas• Datos escritos

• Restos arqueológicos

Desde que el hombre primitivo comenzó a pintar y utilizar símbolos, inicio una forma sencilla o primitiva de estadistica.

Si bien es cierto que el hombre primitivo utilizaba estas pinturas y símbolos en las paredes de las cuevas como elemento

decorativo; también es cierto, que los utilizaba para registrar el número de personas, animales o cosas que poseía.

Cuando el hombre primitivo pasó de llevar una vida nómada y semisalvaje, a llevar una vida sedentaria organizándose en

tribus, sintió de forma más fuerte la necesidad de conocer el número de los miembros de su tribu y de las cosas que poseía.

Lo anterior nos lleva a pensar, de forma correcta, que la estadística se dio de forma simultánea en las primeras

sociedades primitivas. Sin embargo; muchos afirman que los comienzos de la estadística hay que buscarlos en las antiguas

civilizaciones, entre estas: Egipto, Grecia, babilonia, etc.* La estadística tiene un proceso largo de evolución. Desde

aquellos tiempos en que se utilizaba en forma sencilla o rudimentaria en las primeras organizaciones tribales del

hombre; hacia la aplicación que le dieron las primeras grandes civilizaciones del mundo, pasando luego, a formar parte esencial

cuando se crearon los Estados Nacionales, hasta finalmente incluir el uso para fines ajenos del Estado.

CLASES DE ESTADISTICA:

1. Estadística Descriptiva: Se define como la ciencia que sistematiza, recoge, ordena y presenta los datos referentes a un asunto, fenómeno o problema de investigación, sin pretender extender las conclusiones que puedan extraerse de los datos a otros grupos distintos o mas amplios. Se calcula a partir de los datos de una muestra o de una población

2. Estadística Inferencial: Su objetivo parte de la deducción de leyes que rigen los diferentes fenómenos estudiados, para de esa forma hacer previsiones sobre los mismos, tomar decisiones u obtener conclusiones.Es decir, que para un análisis estadístico inferencial se requiere utilizar técnicas, procesamientos y análisis estadísticos más avanzados con los datos estadísticos obtenidos de la muestra, para así confirmar la veracidad de las inferencias que se haga sobre la respectiva población a que corresponde la muestra.Generalmente, este tipo de análisis emplea como herramienta básica el cálculo de probabilidades y se lleva cabo para exponer relaciones de causa y efecto, así como probar hipótesis y teorías científicas.

¿QUE SON CUADROS ESTADISTICOS ?Los cuadros y los gráficos estadísticos se han convertido en los medios clásicos para la presentación de los resultados de las investigaciones en todas las áreas científicas. Estos instrumentos de análisis son muy simples de construir y fáciles de comprender si están bien diseñados. Permiten un mejor análisis de los datos y una mayor precisión de las conclusiones. Sin embargo, su amplio uso ha conducido a que, en muchas ocasiones, no se consideren los criterios técnicos en su construcción.Desde el punto de vista estético, el diseño de los cuadros y los gráficos estadísticos depende mucho del gusto de la persona que los construya; pero, para lograr la representación adecuada de los datos, y por lo tanto facilitar una interpretación correcta de parte del lector, se requiere respetar las normas estadísticas que regulan su construcción.Con el propósito de que los cuadros y los gráficos estadísticos se utilicen apropiadamente en la presentación de datos, la Profesora Marjorie Mora Valverde ha diseñado el presente multimedia que le enseñará a construir estos instrumentos respetando las reglas establecidas por la Estadística.

ELEMENTOS DE RECOLECCION:

ELEMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS:

1. LA OBSERVACION CIENTIFICA: Consiste en la percepción sistemática y dirigida a captar los aspectos más significativos de los objetos, hechos, realidades sociales y personas en el contexto donde se desarrollan normalmente, sin distorsionar la información, pues lleva a establecer la verdadera realidad del fenómeno. Proporciona la información empírica necesaria para plantear nuevos problemas, formular hipótesis y su posterior comprobación, tiene las siguientes características:a. Debe tener un objetivo definido o propósito bien determinado y definido.b. Se debe realizar de manera sistemática y planificada acorde al proceso de investigación propuesto.c. Debe ser objetiva, no influir sobre lo que se ve o recoge.d. Debe estar acompañada de instrumentos (microscopio, telescopio, cámara, filmadora, etc.), que contribuyan a recoger con mayor objetividad la información.e. El investigador debe registrar las observaciones en forma cuidadosa y experta. Todo lo observado se debe poner por escrito lo antes posible, cuando no se puede tomar notas en el mismo momento. Para esto el observador utiliza fichas, registros, libretas y otros instrumentos que le faciliten sistematizar, cuantificar y conservar los resultados de las observaciones.f. Las observaciones deben ser comprobadas y ratificadas ya sea por medio de la repetición o por la comparación con lo observado por otros observadores competentes (controles).La observación se puede dividir en dos grandes grupos: directa (simple y experimental) y documental.

2. LA ENCUESTA: La Encuesta tiene como propósito obtener información relativa a características predominantes de una población mediante la aplicación de procesos de interrogación y registro de datos. Es una técnica que al igual que la observación está destinada a recopilar información; de ahí que no debemos ver a estas técnicas como competidoras, sino más bien como complementarias, que el investigador combinará en función del tipo de estudio que se propone realizar; a pesar de que cada vez pierde mayor credibilidad por el sesgo de las personas encuestadas, La encuesta se fundamenta en el cuestionario o conjunto de preguntas que se preparan con el propósito de obtener información de las personas. Es decir, plantear preguntas a una muestra de sujetos de la población.

3. LA ENTREVISTA: Es una técnica orientada a establecer contacto directo con las personas que se consideren fuente de información. A diferencia de la encuesta, que se ciñe a un cuestionario, la entrevista, si bien puede soportarse en un cuestionario muy flexible, tiene como propósito obtener información más espontánea y abierta. Durante la misma, puede profundizarse la información de interés para el estudio. Se puede considerar comoun diálogo o interacción que se realiza en una situación de cara a cara, en la cual un sujeto llamado entrevistador plantea preguntas en forma verbal a otro sujeto llamado entrevistado. El que pregunta debe escribir en seguida de la entrevista, un informe de las respuestas verbales y de las actitudes no verbales de la persona entrevistada.

IMPORTANCIA DE LA ESTADISTICA: La estadística resulta fundamental para conocer el comportamiento de ciertos eventos, por lo que ha adquirido un papel clave en la investigación. Se usa como un valioso auxiliar y en los diferentes campos del conocimiento y en las variadas ciencias. Es un lenguaje que permite comunicar información basada en datos cuantitativos.Es tan importante que casi no existe actividad humana en que no esté involucrada la Estadística. Las decisiones más importantes de nuestra vida se toman con base en la aplicación de la Estadística. Pongamos algunos ejemplos.

La estadística es de gran importancia en la investigación científica debido a que:

* Permite una descripción más exacta.* Nos obliga a ser claros y exactos en nuestros procedimientos y en nuestro pensar.* Permite resumir los resultados de manera significativa y cómoda.* Nos permite deducir conclusiones generales.

LUGARES DONDE SE APLICA LA ESTADISTICA:

* Colegio: El uso de la estadística en el campo escolar se aplica cuando los docentes requieren de pasar y sacar un promedio de notas por cada estudiante realizan un promedio de nota parcial.

* Salud: En salud pública se emplean, consciente o no, muchos conceptos estadísticos al adoptar decisiones relativas a diagnósticos clínicos, o bien al predecir probables resultados de un programa de intervención en la población. Y considerando que la estadística es una excelente base para comprender muchos fenómenos reales y para orientar la resolución de problemas relativos a estos

* La vida Diaria: La estadística impacta prácticamente todos los aspectos de nuestra vida, porque a partir de todas nuestras actividades es posible recopilar datos que, después de ser analizados, nos permiten tomar decisiones. Esta es la ciencia que estudia los fenómenos inciertos o las situaciones que no se pueden predecir con certeza, pero sobre los cuales podemos recabar información.

* Economía: La economía necesita de la Estadística, con la ayuda de esta se confeccionan los planes de desarrollo de la economía nacional, se supervisa el control de su cumplimiento y se determinan las necesidades de recursos por territorios, así como las reservas con que cuenta la economía a cualquier nivel. Además la estadística constituye un instrumento de suma importancia para que se conozca el comportamiento de la economía a diferentes niveles ya sea en una empresa, municipio, provincia, nación, así como a escala internacional.

* Agricultura: necesita disponer de datos fiables, comparables y lo más actualizados posibles sobre superficies cultivadas, rendimientos y producciones de Cereales, Leguminosas, Cultivos Industriales, Frutas y Hortalizas, Cítricos, Olivar, Viñedo,que sirvan para la toma de decisiones y para la gestión y funcionamiento de las Organizaciones Comunes de Mercado Agrarias.* Política: La estadística es herramienta clave para ejercer el poder político, puesto que los datos estadísticos son fundamentales para apoyar las políticas públicas de gobierno nacional y representan aportaciones en el diseño de estrategias, planes, proyectos y programas del gobierno.

* Bancos: La estadística se usa para administrar las fuentes de recursos económicos

* Universidades: Para sacar la nota de los estudiantes

PROBABILIDAD

La probabilidad es un método por el cual se obtiene la frecuencia de un acontecimiento determinado mediante la realización de un experimento

aleatorio, del que se conocen todos los resultados posibles, bajo condiciones suficientemente estables.

La teoría de la probabilidad se usa extensamente en áreas como la estadística, la fisica, la matemática, las ciencias y la filosofía para sacar

conclusiones sobre la probabilidad discreta de sucesos potenciales y la mecánica subyacente discreta de sistemas complejos, por lo tanto es la

rama de las matemáticas que estudia, mide o determina a los experimentos o fenómenos aleatorios.

Dos aplicaciones principales de la teoría de la probabilidad en el día a día son en el análisis de riesgo y en el comercio de los mercados de materias

primas. 

TEORIAS DE LA ESTADISTICAHay cuatro tipos de mediciones o escalas de medición en estadística: niveles de medición (nominal, ordinal, intervalo y razón). Tienen diferentes grados de uso en lainvestigación estadística. Las medidas de razón, en donde un valor cero y distancias entre diferentes mediciones son definidas, dan la mayor flexibilidad en métodos estadísticos que pueden ser usados para analizar los datos. Las medidas de intervalo tienen distancias interpretables entre mediciones, pero un valor cero sin significado (como las mediciones de coeficiente intelectual o temperatura en grados Celsius). Las medidas ordinales tienen imprecisas diferencias entre valores consecutivos, pero un orden interpretable para sus valores. Las medidas nominales no tienen ningún rango interpretable entre sus valores.La escala de medida nominal, puede considerarse la escala de nivel más bajo. Se trata de agrupar objetos en clases. La escala ordinal, por su parte, recurre a la propiedad de «orden» de los números. La escala de intervalos iguales está caracterizada por una unidad de medida común y constante. Es importante destacar que el punto cero en las escalas de intervalos iguales es arbitrario, y no refleja en ningún momento ausencia de la magnitud que estamos midiendo. Esta escala, además de poseer las características de la escala ordinal, permite determinar la magnitud de los intervalos (distancia) entre todos los elementos de la escala. La escala de coeficientes o Razones es el nivel de medida más elevado y se diferencia de las escalas de intervalos iguales únicamente por poseer un punto cero propio como origen; es decir que el valor cero de esta escala significa ausencia de la magnitud que estamos midiendo. Si se observa una carencia total de propiedad, se dispone de una unidad de medida para el efecto. A iguales diferencias entre los números asignados corresponden iguales diferencias en el grado de atributo presente en el objeto de estudio.

1.

EXPONENTES :

1. Isidoro de Sevilla2. Pierre de Fermat3. Gertrude Cox4. George Box5. Isaac Newton6. Bruno De Finetti7. Charles Spearman8. Tomás Bayes9. David Cox10. Karl Pearson11. Rene Descartés112. Francis Galton

TECNICAS DE ANALISIS ESTADISTICOS:Algunos test y procedimientos para investigación de observaciones bien conocidos son:

* Prueba t de Student* Prueba de χ²* Análisis de varianza * U de Mann-Whitney* Análisis de regresión* Correlación* Iconografía de las correlaciones* Frecuencia estadística* Análisis de frecuencia acumulada* Prueba de la diferencia menos significante de Fisher* Coeficiente de correlación de Pearson* Coeficiente de correlación de Spearman* Análisis factorial exploratorio* Análisis factorial confirmatorio* Gráfica estadística

DISCIPLINAS ESPECIALIZADAS EN ESTADISTICA

1. Estadística Industrial2. Ciencias actuariales3. Estadística espacial 4. Estadística en medicina5. agronomía6. astronomía7. literatura8. Investigación 9. Restauración de obras10. Salud11. Negocios12. Demografia13. Calidad y productividad