mm-02-02-01

download mm-02-02-01

of 16

Transcript of mm-02-02-01

  • 7/23/2019 mm-02-02-01

    1/16

    PDVSA N TITULO

    REV. FECHA DESCRIPCIN PAG. REV. APROB. APROB.

    APROB. FECHAAPROB.FECHA

    VOLUMEN 2 MANTENIMIENTO ORDINARIO

    PDVSA, 2005

    MM020201 ELABORACIN DE PLANES DE MANTENIMIENTOPREVENTIVO

    Emisin Original

    Mariana Toro Norma VivasOCT.13 OCT.13

    CAPTULO 2 PLANIFICACIN

    JUL.11

    ABR.13

    OCT.13 L.N.

    L.N.

    L.N.

    2

    1

    0

    Revisin General

    Revisin General 15

    14

    15

    M.T.

    M.T.

    L.T.

    N.V.

    N.V.

    L.T.

    MANUAL DE MANTENIMIENTO

    ESPECIALISTAS

    http://esp/mm-02-02-01.pdfhttp://esp/mm-02-02-01.pdf
  • 7/23/2019 mm-02-02-01

    2/16

    REVISIN FECHA

    MANUAL DE MANTENIMIENTO

    ELABORACIN DE PLANESDE MANTENIMIENTO PREVENTIVO OCT.132

    PDVSA MM020201

    Pgina 1

    La informacin contenida en este documento es propiedad de Petrleos deVenezuela, S.A. Est prohibido su uso y reproduccin total o parcial, as como

    su almacenamiento en algn sistema o transmisin por algn medio

    (electrnico, mecnico, grfico, grabado, registrado o cualquier otra forma) sin

    la autorizacin por escrito de su propietario. Todos los derechos estn

    reservados. Ante cualquier violacin a esta disposicin, el propietario se reserva

    las acciones civiles y penales a que haya lugar contra los infractores.

    Las Normas Tcnicas son de obligatorio cumplimiento en todas las

    organizaciones tcnicas como parte del Control Interno de PDVSA para

    salvaguardar sus recursos, verificar la exactitud y veracidad de la informacin,

    promover la eficiencia, economa y calidad en sus operaciones, estimular la

    observancia de las polticas prescritas y lograr el cumplimiento de su misin,

    objetivos y metas, es un deber la participacin de todos en el ejercicio de la

    funcin contralora, apoyada por la Ley Orgnica de la Contralora General de

    la Repblica y Sistema Nacional de Control Fiscal, Artculos 3541.

  • 7/23/2019 mm-02-02-01

    3/16

    REVISIN FECHA

    MANUAL DE MANTENIMIENTO

    ELABORACIN DE PLANESDE MANTENIMIENTO PREVENTIVO OCT.132

    PDVSA MM020201

    Pgina 2

    ndice

    1 OBJETIVO 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    2 ALCANCE 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    3 REFERENCIAS 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3.1 Petrleos de Venezuela, S.A. PDVSA 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    4 DEFINICIONES 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.1 Patrn de Falla 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.2 Expectativa de Operacin Contina 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    5 LINEAMIENTOS 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    6 ESTRATEGIAS PARA LA ELABORACIN DE PLANESDE MANTENIMIENTO PREVENTIVO (PMP) 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . .6.1 Clasificar el Activo Segn su Criticidad 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6.2 Definir el Patrn de Falla del Activo 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6.3 Determinar el Tipo de Tarea de Mantenimiento que Permita

    Eliminar o Disminuir la Probabilidad de Ocurrenciade las Causas que Generan los Modos de Fallas 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    6.4 Seleccionar el mtodo de trabajo para la Elaboracindel Plan de Mantenimiento Preventivo (PMP) 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    7 ELABORACIN DE PLANES DE MANTENIMIENTOPREVENTIVO (PMP) 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7.1 Sistematizacin de los Activos 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7.2 Niveles de Mantenimiento 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7.3 Planes de Mantenimiento Preventivo (PMP) 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7.4 Tipos de Planes de Mantenimiento Preventivo en PDVSA 8. . . . . . . . . . . .

    8 ANEXOS 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

  • 7/23/2019 mm-02-02-01

    4/16

    REVISIN FECHA

    MANUAL DE MANTENIMIENTO

    ELABORACIN DE PLANESDE MANTENIMIENTO PREVENTIVO OCT.132

    PDVSA MM--02--02--01

    Pgina 3

    PDVSA

    1 OBJETIVO

    Establecer los lineamientos y estrategias para la elaboracin de planes demantenimiento preventivo, tomando como insumo los resultados obtenidos en laNorma Tcnica PDVSAMM--02--01--00.

    2 ALCANCELos Planes de Mantenimiento Preventivo (PMP) producto de la presente norma selimitan a la obtencin del documento fsico que posteriormente ser cargado en elSistema de Gestin de Control de Mantenimiento (SGCM).

    Esta norma aplica a las organizaciones de mantenimiento, tcnica o entestcnicos, gerencia de operaciones y custodios de las instalaciones de PDVSA, susfiliales y empresas mixtas, servicios contratados y de cualquier otro negocio conterceros, dentro y fuera del territorio nacional, siempre y cuando no contravengalas legislaciones de las regiones y de los pases involucrados.

    3 REFERENCIAS

    3.1 Petrleos de Venezuela, S.A. PDVSA

    MM--01--01--01Definiciones de Mantenimiento y Confiabilidad.

    MM--01--01--03Niveles de Mantenimiento.

    MM--02--01--00Funciones y Contexto Operacional de los Activos.

    MM--02--01--01Jerarquizacin de Activos por Anlisis de Criticidad.

    MM--02--01--02Gestin de Avisos de Mantenimiento.

    MM--02--02--02Administracin de Planes de Mantenimiento.

    MM--02--02--03Gestin de rdenes para el Mantenimiento Ordinario.

    PIC--03--01--01Fase Implantar.

    SI--S--20Procedimientos de Trabajo.

    4 DEFINICIONESLas definiciones que aplican a la presente norma se encuentran en la NormaTcnica PDVSA MM--01--01--01, adicionalmente para la correcta interpretacin deldocumento se definen las siguientes:

    http://mm-02-01-00.pdf/http://mm-02-01-00.pdf/http://mm-02-01-00.pdf/http://mm-02-01-00.pdf/http://../vol_1/mm-01-01-01.pdfhttp://../vol_1/mm-01-01-01.pdfhttp://../vol_1/mm-01-01-03.pdfhttp://../vol_1/mm-01-01-03.pdfhttp://mm-02-01-00.pdf/http://mm-02-01-00.pdf/http://mm-02-01-01.pdf/http://mm-02-01-01.pdf/http://mm-02-01-02.pdf/http://mm-02-01-02.pdf/http://mm-02-02-02.pdf/http://mm-02-02-02.pdf/http://mm-02-02-03.pdf/http://mm-02-02-03.pdf/http://../mpic/vol_3/pic-03-01-01.pdfhttp://../mpic/vol_3/pic-03-01-01.pdfhttp://../msi/si-s-20.pdfhttp://../msi/si-s-20.pdfhttp://../vol_1/mm-01-01-01.pdfhttp://../vol_1/mm-01-01-01.pdfhttp://../vol_1/mm-01-01-01.pdfhttp://../vol_1/mm-01-01-01.pdfhttp://../vol_1/mm-01-01-01.pdfhttp://mm-02-01-00.pdf/http://mm-02-01-00.pdf/http://../vol_1/mm-01-01-01.pdfhttp://../mpic/vol_3/pic-03-01-01.pdfhttp://../vol_1/mm-01-01-01.pdfhttp://../vol_1/mm-01-01-03.pdfhttp://mm-02-01-02.pdf/http://mm-02-01-01.pdf/http://mm-02-02-02.pdf/http://mm-02-02-03.pdf/http://../msi/si-s-20.pdf
  • 7/23/2019 mm-02-02-01

    5/16

    REVISIN FECHA

    MANUAL DE MANTENIMIENTO

    ELABORACIN DE PLANESDE MANTENIMIENTO PREVENTIVO OCT.132

    PDVSA MM--02--02--01

    Pgina 4

    PDVSA

    4.1 Patrn de Falla

    Son condiciones existentes en el contexto operacional del activo que limitan sufuncionamiento en el tiempo y dan inicio a la aparicin de fallas.

    4.2 Expectativa de Operacin Contina

    Es el tiempo en el cual se espera que los activos con un Plan de MantenimientoPreventivo (PMP),funcionen sin presentar fallas.

    5 LINEAMIENTOS

    5.1 Los PMP son la base para la ejecucin del mantenimiento preventivo basados en

    la criticidad de los equipos, de acuerdo con lo establecido en la Norma TcnicaPDVSAMM--02--01--01.

    5.2 Los PMP incluyen el monitoreo del funcionamiento de los equipos y las variablesde operacin que afecten su capacidad y requerimientos de mantenimiento.

    5.3 El ente de Planificacin debe cargar en el SGCM los PMP resultantes de laaplicacin de la presente normay de acuerdo con lo establecido en la NormaTcnica PDVSAMM--02--02--02.

    5.4 El Ente Tcnico, Ingenera de Mantenimiento y de Confiabilidad, debe garantizarlas estrategias para definir los componentes/items mantenibles y partesconsumibles, necesarios para el cumplimiento del plan.

    5.5 Los PMP cargados en el SGCM generan de forma automtica Orden(es) deMantenimiento (ODM) preventivo y Aviso(s) de Actividad, lo cual se gestiona deacuerdo con lo establecido en las Normas TcnicasPDVSAMM--02--02--03yPDVSAMM--02--01--02.

    5.6 Las actividades de mantenimiento predictivo (toma de vibraciones, termografas,

    medicin de espesores, entre otros) deben ser ejecutadas por personal calificadoy certificado.

    5.7 Cada PMP debe tener asociado los Procedimientos de Trabajos necesarios paradar cumplimento almismo, de acuerdo con lo establecido en la Norma TcnicaPDVSASI--S--20.

    5.8 Considerar los resultados de la Norma Tcnica PDVSAMM--02--01--00para laelaboracin de los PMP.

    http://mm-02-01-01.pdf/http://mm-02-01-01.pdf/http://mm-02-01-01.pdf/http://mm-02-01-01.pdf/http://mm-02-02-02.pdf/http://mm-02-02-02.pdf/http://mm-02-02-02.pdf/http://mm-02-02-02.pdf/http://mm-02-02-03.pdf/http://mm-02-01-02.pdf/http://mm-02-02-03.pdf/http://mm-02-02-03.pdf/http://mm-02-01-02.pdf/http://mm-02-01-02.pdf/http://mm-02-01-02.pdf/http://../msi/si-s-20.pdfhttp://../msi/si-s-20.pdfhttp://../msi/si-s-20.pdfhttp://../msi/si-s-20.pdfhttp://mm-02-01-00.pdf/http://mm-02-01-00.pdf/http://mm-02-01-00.pdf/http://mm-02-01-00.pdf/http://mm-02-01-00.pdf/http://../msi/si-s-20.pdfhttp://mm-02-01-02.pdf/http://mm-02-02-03.pdf/http://mm-02-02-02.pdf/http://mm-02-01-01.pdf/
  • 7/23/2019 mm-02-02-01

    6/16

    REVISIN FECHA

    MANUAL DE MANTENIMIENTO

    ELABORACIN DE PLANESDE MANTENIMIENTO PREVENTIVO OCT.132

    PDVSA MM020201

    Pgina 5

    5.9 El PMP, debe ser un documento controlado y estar aprobado antes de ser

    administrado por el Ente de Planificacin de acuerdo con lo descrito en la NormaTcnica PDVSA MM020202.

    5.10 El Equipo Tcnico de Trabajo encargado del Proyecto (Ver Norma Tcnica PDVSAPIC030101) debe elaborar desde el diseo los PMP de todos los activoscontemplados en el alcance del proyecto (criterios de mantenibilidad ydisponibilidad), de acuerdo con lo establecido en la presente norma yestableciendo interrelacin con el Ente Confiabilidad.

    5.11 Los activos que operan hasta la falla no estarn sometidos a planes demantenimiento preventivo.

    6 ESTRATEGIAS PARA LA ELABORACIN DE PLANES DEMANTENIMIENTO PREVENTIVO (PMP)

    Durante la definicin de la estrategia para la elaboracin de PMP, se debenconsiderar los siguientes aspectos:

    6.1 Clasificar el Activo Segn su Criticidad

    Este aspecto se basar en la clasificacin establecida en la Norma Tcnica PDVSAMM020101.

    6.2 Definir el Patrn de Falla del Activo

    El patrn de falla, debe seguir la siguiente clasificacin:

    6.2.1 Segn la Severidad de sus Consecuencias

    a. Imperceptibles: no se aprecian daos aparentes y con el tiempo se convierten enfallas mayores.

    b. Leves: los daos son menores, no ameritan tomar acciones inmediatas yprobablemente no se requiera parar el sistema o equipo.

    c. Moderadas: daos que ameritan intervencin y parada del sistema o equipo.d. Graves: paro e inutilizacin del sistema para reparaciones mayores.

    e. Catastrficas: daos ocasionados a terceros y a otros sistemas con prdida totalde equipos y plantas.

    6.2.2 Segn el Ciclo de Vida del Activo

    a. Muerte Infantil (mortalidad infantil): ocurrencia a muy poco tiempo de haber sidoinstalado o puesto en marcha el elemento o componente.

    http://mm-02-02-02.pdf/http://mm-02-02-02.pdf/http://mm-02-02-02.pdf/http://mm-02-02-02.pdf/http://../mpic/vol_3/pic-03-01-01.pdfhttp://../mpic/vol_3/pic-03-01-01.pdfhttp://../mpic/vol_3/pic-03-01-01.pdfhttp://mm-02-01-01.pdf/http://mm-02-01-01.pdf/http://mm-02-01-01.pdf/http://../mpic/vol_3/pic-03-01-01.pdfhttp://mm-02-02-02.pdf/http://mm-02-01-01.pdf/
  • 7/23/2019 mm-02-02-01

    7/16

    REVISIN FECHA

    MANUAL DE MANTENIMIENTO

    ELABORACIN DE PLANESDE MANTENIMIENTO PREVENTIVO OCT.132

    PDVSA MM020201

    Pgina 6

    b. En plena vida til (aleatorio): ocurrencia por causas externas al elemento del

    equipo que se derivan del propio sistema o de otros conexos.c. Al final de vida til (edad o envejecimiento): ocurrencia por desgaste, fatiga o efecto

    equivalente que debera ser prevista en el diseo y seleccin original del elementoo componente.

    6.2.3 Segn la Frecuencia de Ocurrencia

    a. Recurrente: se repite cada cierto perodo de tiempo y en forma cclica.

    b. Espordica: ocurre entre perodos muy distanciados y sin patrn aparente.

    c. Imprevista: primera y nica vez que ocurre sin antecedentes previos.

    6.2.4 Segn la Forma y Velocidad como se Desarrollad. Progresiva (gradual): puede monitorearse y compararse con estados anteriores.

    e. Intermitente: aparece por lapsos de tiempo.

    f. Sbita: aparece repentinamente y sin aviso.

    6.3 Determinar el Tipo de Tarea de Mantenimiento que PermitaEliminar o Disminuir la Probabilidad de Ocurrencia de las Causasque Generan los Modos de Fallas

    Entre stas se tienen:

    6.3.1 Basada en condicin.

    6.3.2 Basado en tiempo (de reacondicionamiento o sustitucin).

    6.4 Seleccionar el mtodo de trabajo para la Elaboracin del Plan deMantenimiento Preventivo (PMP)

    Para definir el mtodo de trabajo bajo el cual se debe elaborar el PMP es necesarioidentificar las condiciones de los equipos y de acuerdo con stas seleccionar el tipode metodologa a utilizar para la elaboracin de dicho plan.

    6.4.1 Para los Activos que Presenten Algunas de las Siguientes Condiciones

    Nivel criticidad A. Altos costos de mantenimiento. Incertidumbre sobre las actividades de mantenimiento. Sistemas complejos para establecer tareas de mantenimiento, entre otros.Elaborar el plan de mantenimiento preventivo basado en las metodologas deconfiabilidad de conservacin de los activos, incluyendo los dispositivos deseguridad, todos los equipos soportes que permitan el cumplimiento deldesempeo deseado y su contexto operacional.

  • 7/23/2019 mm-02-02-01

    8/16

    REVISIN FECHA

    MANUAL DE MANTENIMIENTO

    ELABORACIN DE PLANESDE MANTENIMIENTO PREVENTIVO OCT.132

    PDVSA MM020201

    Pgina 7

    Entre las metodologas de confiabilidad ms utilizadas se encuentran:

    Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (MCC ver Anexo A), Inspeccin Basadaen Riesgo (IBR), entre otros.

    6.4.2 Para los Activos que Presenten Algunas de las Siguientes Condiciones

    Nivel criticidad B. Costos de mantenimiento moderados. Sistemas comunes para establecer tareas de mantenimiento, entre otros.Elaborar el PMP, considerando la poltica de la organizacin, que permitirseleccionar uno de los mtodos definidos a continuacin:

    a. Basado en diferentes metodologas de confiabilidad.

    b. Integrando las recomendaciones del fabricante, actividades demantenimiento de equipos similares, recomendaciones de los especialistasde campo, entre otros.

    6.4.3 Para los Activos que Presenten Algunas de las Siguientes Condiciones

    Nivel criticidad C. Bajos costos de mantenimiento. Sistemas comunes para establecer tareas de mantenimiento.Elaborar el PMP de acuerdo con las actividades y frecuencias establecidas, paraequipos similares o recomendadas por el fabricante.

    7 ELABORACIN DE PLANES DE MANTENIMIENTOPREVENTIVO (PMP)

    7.1 Sistematizacin de los Activos

    El proceso de Elaboracin de Planes de Mantenimiento se realiza siguiendo elflujograma establecido en el Anexo E.

    Se debe elaborar un listado por familias de activos que incluya informacincontenida en el Anexo B de la Norma TcnicaPDVSA MM020100,Planos,Manuales de Operacin y Mantenimiento, Historial de Fallas, Costos deMantenimiento por Paradas no Programadas, Experiencias de los Especialistas,Estudios de Criticidad segn Norma Tcnica PDVSA MM020101, entre otros.

    7.2 Niveles de Mantenimiento

    Se deben establecer las tareas por nivel de mantenimiento aplicable para cadaactivo, de acuerdo a lo establecido en la Norma Tcnica PDVSA MM010103.

    7.3 Planes de Mantenimiento Preventivo (PMP)

    7.3.1 El Ente Tcnico, Ingeniera de Mantenimiento y de Confiabilidad deben desarrollarla lista de tareas del plan de acuerdo con la estrategia establecida en el punto 6 dela presente norma.

    http://mm-02-01-00.pdf/http://mm-02-01-00.pdf/http://mm-02-01-00.pdf/http://mm-02-01-00.pdf/http://mm-02-01-01.pdf/http://mm-02-01-01.pdf/http://mm-02-01-01.pdf/http://../vol_1/mm-01-01-03.pdfhttp://../vol_1/mm-01-01-03.pdfhttp://../vol_1/mm-01-01-03.pdfhttp://../vol_1/mm-01-01-03.pdfhttp://mm-02-01-01.pdf/http://mm-02-01-00.pdf/http://../vol_1/mm-01-01-03.pdf
  • 7/23/2019 mm-02-02-01

    9/16

    REVISIN FECHA

    MANUAL DE MANTENIMIENTO

    ELABORACIN DE PLANESDE MANTENIMIENTO PREVENTIVO OCT.132

    PDVSA MM020201

    Pgina 8

    7.3.2 Para cada tarea se deben definir: los recursos requeridos, la organizacin

    responsable, condicin operacional del activo (planta/equipo en o fuera deservicio), el nivel de las actividades de mantenimiento y la frecuencia de ejecucin.

    7.3.3 Calcular el riesgo no mitigado y mitigado de cada una de las actividades, basadoen la matriz gerencial de riesgo de cada organizacin.

    7.3.4 El resultado de elaborar los PMP, se debe presentar en las tablasresumen (verAnexo B) en el cuerpo principal de cada documento, los cuales contienen losrequisitos mnimos requeridos para proceder a la carga en el SGCM, de acuerdocon lo establecido en la Norma Tcnica PDVSA MM020202.

    7.3.5 Cada tabla resumen debe poseer una codificacin alfanumrica nica para suidentificacin, compuesta por 12 campos para la asignacin del cdigo a los PMPen el SGCM. La codificacin obedece a un enfoque de bsqueda que permitafacilitar la asignacin y visualizacin por cada rea operacional de PDVSA.

    La codificacin que debe ser utilizada es la siguiente:

    rea Operacional. Anexo C. Tabla 1.

    Niveles de Mantenimiento. Anexo C. Tabla 2.

    Guin.

    Grupo de Planificacin. Anexo C. Tabla 3.

    Clase de Equipo. Anexo C. Tabla 4.

    Numero Consecutivo desde 0001 hasta el 9999.

    * El nmero consecutivo debe definirse en funcin al ltimo correlativo cargado en

    el SGCM, para ello cada organizacin debe establecer una estrategia interna quepermita reservar dicho nmero.

    En el Anexo D, se observa un ejemplo de la Codificacin de los PMP.

    7.4 Tipos de Planes de Mantenimiento Preventivo en PDVSA

    7.4.1 Plan de Mantenimiento Preventivo Tiempo

    Son generados a partir de frecuencias de ejecucin definidas en: das, semanas,meses y aos.

    http://mm-02-02-02.pdf/http://mm-02-02-02.pdf/http://mm-02-02-02.pdf/http://mm-02-02-02.pdf/http://mm-02-02-02.pdf/
  • 7/23/2019 mm-02-02-01

    10/16

    REVISIN FECHA

    MANUAL DE MANTENIMIENTO

    ELABORACIN DE PLANESDE MANTENIMIENTO PREVENTIVO OCT.132

    PDVSA MM020201

    Pgina 9

    7.4.2 Plan de Mantenimiento Preventivo Contador nico

    Son generados a travs de la medicin del desempeo de uno de los parmetroscrticos del activo: horas de operacin, temperatura, vibracin, kilmetros y otros.

    7.4.3 Plan de Mantenimiento Preventivo Ciclo Individual

    Son generados indicando directamente el intervalo de mantenimiento en el SGCM.

    Ejemplo:

    En funcin del tiempo: Una accin debe efectuarse cada tres meses. Entoncesel ciclo individual es tres meses.

    En funcin de la actividad: Una accin debe efectuarse cada 5.000 Km.Entonces el ciclo es 5.000 Km.

    7.4.4 Plan de Mantenimiento Preventivo Contador Mltiple

    Son generados a travs de la medicin del desempeo de dos o ms parmetroscrticos del activo: horas de operacin, temperatura, vibracin, kilmetros y otros.

    8 ANEXOSAnexo A Formato para la Elaboracin de un MCC.

    Anexo B Hoja Resumen del Plan de Mantenimiento Preventivo.

    Anexo C Tablas para la Codificacin de los Planes de Mantenimiento Preventivo

    en PDVSA.Anexo D Ejemplo de la Codificacin de los Planes de Mantenimiento Preventivo.

  • 7/23/2019 mm-02-02-01

    11/16

    Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (MCC)

    dad de Produccin:

    nta:ema:

    opilado por:

    SubSistema:

    Equipo:Modo de Operacin:

    Revisado por:

    Motor de Combustin Interna

    Sistema de Ignicin

    Continuo

    No de Documento:

    Revisin:Fecha:

    Anlisis de Modos y Efectos de Falla Tareas de Mantenimiento

    uncin Falla Funcional Modo de FallaFrecuencia

    de FallaPatrn

    Efecto Inicialde la Falla

    (Qu ocurrecuando Falla)

    Severidad

    Tipo de Consecuencia

    Oculta

    Seguridad

    Ambiente

    Operacional

    NoOperacional

    Tipo de Tareas

    PredictivaBasado

    enCondicin

    PreventivaCclica

    Detectiva

    Preventiva

    SustitucinBasado

    enTiempo

    CorrectivaOperar

    hastalaFalla

    BsquedadeFalla

    Rediseo

    Descripcin de lasTareas Propuestas

    Frecuenciade mante-nimiento

    Nivel demanteni-miento

    Eje

    A

    B

    A

    1

    2

    3

    3

    1

    2

    3

    1

    2

    Efecto Finalde la Falla o

    Consecuencia(Qu ocurre

    cuando Falla)

    Causa de la Falla

    REVISIN FECHA

    MANUAL DE MANTENIMIENTO

    ELABORACIN DE PLANESDE MANTENIMIENTO PREVENTIVO OCT.132

    PDVSA MM020201

    Pgina 10

    .Men Principal ndice manual ndice volumen ndice norma

    ANEXO A FORMATO PARA LA ELABORACIN DE UN MCCPara llenar el formato haga click aqu

    http://mm-02-02-01_anexo_a.doc/http://mm-02-02-01_anexo_a.doc/http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mpic.htmhttp://mm-02-02-01_anexo_a.doc/http://mm-02-02-01_anexo_a.doc/http://mm-02-02-01_anexo_a.doc/http://mm-02-02-01_anexo_a.doc/http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mpic.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mpic.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/23/2019 mm-02-02-01

    12/16

    REVISIN FECHA

    MANUAL DE MANTENIMIENTO

    ELABORACIN DE PLANESDE MANTENIMIENTO PREVENTIVO OCT.132

    PDVSA MM020201

    Pgina 11

    .Men Principal ndice manual ndice volumen ndice norma

    ANEXO B HOJA RESUMEN DEL PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

    (FORMATO DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIN DEL PLAN)DISCIPLINA CDIGO DEL PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO TIPO O FAMILIA DE EQUIPOS

    TTULO DEL PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Duracin Requiere Requiere Nivel FRECUENCIAde

    Labor/hrs.Resp. Planta

    F/SEquipo

    F/Sde

    Mtto. 3M 6M 9M 1A 2A 5A

    1.

    2.

    3.

    4.

    5.

    6.

    7.

    8.9.

    10.

    11.

    12.

    13.

    14.

    15.

    16.

    17.

    18.

    19.

    20.

    21.

    22.

    23.

    24.

    25.

    26.

    27.

    28.

    Total LaborHorasHombres/Actividad 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    Total LaborHorasHombres/Anuales 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    Total LaborHorasHombres en Parada 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00RESPONSABLES

    M MANTENIMIENTO C CONFIABILIDAD O OPERACIONES I INSPECCIN

    Total de Equipos del Plan

    Total Horas Hombre por Total de Equipos

    Expectativa de Operacin Continua

    Equipos Involucrados:

    Para llenar el formato haga click aqu

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_meiy.htmhttp://mm-02-02-01_anexo_b.doc/http://mm-02-02-01_anexo_b.doc/http://mm-02-02-01_anexo_b.doc/http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_meiy.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_meiy.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/23/2019 mm-02-02-01

    13/16

    REVISIN FECHA

    MANUAL DE MANTENIMIENTO

    ELABORACIN DE PLANESDE MANTENIMIENTO PREVENTIVO OCT.132

    PDVSA MM020201

    Pgina 12

    .Men Principal ndice manual ndice volumen ndice norma

    ANEXO C TABLAS PARA LA CODIFICACIN DE LOS PLANES DE

    MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN PDVSATABLA 1 REAS OPERACIONALES DE LOS DISTINTOS NEGOCIOS DE PDVSA

    rea Operacional CdigoProduccin Occidente PBCentro de Refinacin Paraguan RBRefinera El Palito RDProduccin Oriente PCProduccin Sur PSRefinera Puerto La Cruz RC

    Distribucin Metropolitano DMDistribucin Occidente DWDistribucin Centro DCDistribucin Oriente DOPetromonagas EMPetroregional del Lago BRPetroquiriquire EEPetrowarao S.A EDBaripetrol S.A BBPetrosucre EL

    Petrocedeo EJPetropiar EKPetrosinovensa ELIndovenezolana EOPetrodelta EPPetrozumano EQBoquern ERPetrogurico ESBielovenezolana ETPetroperija BP

    Petroboscan BOPetrozamora BZPetroindependiente BIEmpresa Nacional de Transporte NP

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_meiy.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_meiy.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_meiy.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/23/2019 mm-02-02-01

    14/16

    REVISIN FECHA

    MANUAL DE MANTENIMIENTO

    ELABORACIN DE PLANESDE MANTENIMIENTO PREVENTIVO OCT.132

    PDVSA MM020201

    Pgina 13

    .Men Principal ndice manual ndice volumen ndice norma

    ANEXO C TABLAS PARA LA CODIFICACIN DE LOS PLANES DE

    MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN PDVSA(CONT.)

    TABLA 2 NIVELES DE MANTENIMIENTO EN PDVSA

    Niveles de Mantenimiento Cdigo

    Niveles 1 y 2 (Ver Norma Tcnica PDVSAMM010103)

    1

    Niveles 3, 4 y 5 (Ver Norma Tcnica PDVSAMM010103)

    2

    TABLA 3 EJEMPLO DE LOS GRUPOS DE PLANIFICACIN DE LOS NEGOCIOS DEPDVSA

    Grupo de Planificacin Cdigo

    Lagotreco UTP

    San Tom Plantas SPT

    Conversin Media Cardn CMC

    Distribucin El Viga ELV

    Centro Operativo Petromonagas IMCZona Operacional 1 Mejorador Petromonagas PZ1

    TABLA 4 CLASES DE EQUIPOS DE LOS NEGOCIOS DE PDVSA

    Clases de Equipos Cdigo

    Dinmicos 1

    Elctricos 2

    Estticos 3

    Instrumentacin 4

    Refrigeracin y Aire Acondicionado 5

    Taller y Equipos Especiales 6

    Transporte, Izamiento y Construccin 7

    Ubicaciones Tcnicas 9

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_meiy.htmhttp://../vol_1/mm-01-01-03.pdfhttp://../vol_1/mm-01-01-03.pdfhttp://../vol_1/mm-01-01-03.pdfhttp://../vol_1/mm-01-01-03.pdfhttp://../vol_1/mm-01-01-03.pdfhttp://../vol_1/mm-01-01-03.pdfhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_meiy.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_meiy.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/23/2019 mm-02-02-01

    15/16

    REVISIN FECHA

    MANUAL DE MANTENIMIENTO

    ELABORACIN DE PLANESDE MANTENIMIENTO PREVENTIVO OCT.132

    PDVSA MM020201

    Pgina 14

    .Men Principal ndice manual ndice volumen ndice norma

    ANEXO D EJEMPLO DE LA CODIFICACIN DE LOS PLANES DE

    MANTENIMIENTO PREVENTIVO

    EM2PZ110001

    Nota: Para el consecutivo de la numeracin en aquellas reas operacionalesdonde un Grupo Planificador posea un determinado nivel de equipos (dgasedinmicos, instrumentos, entre otros) superior a los 9.999, se deben utilizar lasletras del abecedario (no incluir la LL y la ). Con esta asignacin se ampla de9.999 hasta 25.000 equipos.

    Un Ejemplo sera:

    EM2PZ14A005Este sera el quinto plan de mantenimiento preventivo de un determinadoinstrumento.

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_meiy.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_meiy.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_meiy.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/23/2019 mm-02-02-01

    16/16

    INICIO

    Clasificar el Activo

    Aplicaestrategias demantenimiento

    preventivo?

    Operar hastala falla

    FIN

    No

    EscenarioNo.1?

    Si

    Si Elaborar el plande mantenimientopreventivo conenfoque deconfiabilidad

    2 3

    Documento Tccnico

    Aplicar NormaTcnica PDVSAMM020202

    1

    No

    EscenarioNo.2?

    Si

    No

    Escenarioprioridad de laorganizacin?

    Elaborar el plande mantenimiento

    preventivo conenfoque delfabricante o

    estndarconsidera AFA

    3

    NoENT elabora el

    plan demantenimientopreventivo conenfoque REMconsidera AFA

    3

    1

    Si

    2

    Leyenda:Escenario Nro. 1: Activos con las siguientes caractersticas Nivel de criticidad A Altos costos de mantenimiento Incertidumbre sobre las actividades de mantenimiento Sistemas Complejos para establecer tareas de mantenimiento, entre otros.Escenario Nro. 2: Activos con las siguientes caractersticas Nivel de criticidad B Costos de mantenimiento moderado Sistemas comunes para establecer tareas de mantenimiento, entre otros.Activos que NO presentan escenario Nro 1 2: Nivel de criticidad C Bajos costos de mantenimiento Sistemas comunes para establecer tareas de mantenimientoREM: Rutina Estndar de MantenimientoAFA:Anlisis de la Funcin del Activo

    REVISIN FECHA

    MANUAL DE MANTENIMIENTO

    ELABORACIN DE PLANESDE MANTENIMIENTO PREVENTIVO OCT.132

    PDVSA MM020201

    Pgina 15

    .Men Principal ndice manual ndice volumen ndice norma

    ANEXO E FLUJOGRAMA DE ELABORACIN DE PLANES DE

    MANTENIMIENTO PREVENTIVO

    http://mm-02-02-02.pdf/http://mm-02-02-02.pdf/http://mm-02-02-02.pdf/http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_meiy.htmhttp://mm-02-02-02.pdf/http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_meiy.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_meiy.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html