Mmétodo científico Carmen Gómez

8

Transcript of Mmétodo científico Carmen Gómez

Page 1: Mmétodo científico Carmen Gómez
Page 2: Mmétodo científico Carmen Gómez
Page 3: Mmétodo científico Carmen Gómez

FASES DEL MÉTODO

1.- Observación y elección de un problema a investigar

Se debe determinar qué es lo que se quiere conseguir. Hay que abstraer lo esencial del fenómeno estudiado y diseñar una réplica

simplificada del mismo.

2.- Formular una hipótesis

Una hipótesis es una suposición que da respuesta a una pregunta que se ha formulado. Posteriormente la hipótesis tiene que ser

confirmada o rechazada.

3.- Experimentación

Para confirmar o rechazar las hipótesis se deben realizar numerosas pruebas o experimentos con cada una de ellas. Experimentar

consiste en provocar un fenómeno con el fin de observarlo, medir variables u obtener datos.

4.- Sacar una conclusión:

Una vez obtenidos los datos, se comprueba si la hipótesis era o no cierta. Si haciendo varios experimentos similares se obtiene

siempre la misma conclusión, se puede generalizar los resultados y emitir una teoría. Una teoría es una hipótesis que trata de

explicar un fenómeno de la naturaleza.

Page 4: Mmétodo científico Carmen Gómez

EXPERIMENTO A DEMOSTRAR• EXPERIMENTO CON LECHE, COLORANTES Y JABÓN LÍQUIDO

• Materiales: 1 recipiente de boca ancha, un vaso de leche, detergente

líquido, colorantes vegetales (amarillo, rojo y azul), bastoncillo de

algodón

Page 5: Mmétodo científico Carmen Gómez

FASES DEL MÉTODO:

• 1. Problema: ¿Qué ocurre si añadimos a la leche una cantidad limitada de colorantes vegetales y después le

añadimos jabón líquido?

• 2.- Hipótesis: Al colocar los colorantes no ocurrirá nada, pero al añadirle el jabón líquido se formarán nuevos

colores (verde, morado, anaranjado …) y se irán al extremo del recipiente

• 3.- Comprobación de la hipótesis o experimentación: Al echar los distintos colores en la leche, observamos que

se forman círculos separados de la leche. Pero al añadir suavemente las gotas de jabón líquido observamos

cómo se extienden los colores y se dispersan hacia los extremos, produciéndose una mezcla separada de

varios colores

• 4.- Conclusión o explicación: En este experimento la tensión superficial de la leche inicialmente sostiene las

gotas del colorante. Pero al añadirle el jabón a las gotas del colorante se rompe la tensión superficial de la

leche en los puntos donde cayeron las gotas de jabón. La tensión superficial es más fuerte en los extremos del

recipiente y atrae la leche y los colorantes hacia afuera formando un juego vistoso de colores

Page 6: Mmétodo científico Carmen Gómez

FOTOGRAFÍAS DEL PROCESO

Page 7: Mmétodo científico Carmen Gómez

PROCEDIMIENTO:

• 1.- Vertemos un vaso de leche en el recipiente

• 2.- Echamos a la leche un chorro de colorante amarillo

• 3.- Echamos un chorro continuo de colorante azul

• 4.- Echamos un chorro de colorante rojo

• 5.- Colocamos una gota de jabón líquido en el centro

• 6.- Colocamos dos gotas de jabón líquido a los lados de la materia formada

Page 8: Mmétodo científico Carmen Gómez

OPINIÓN PERSONAL

• El método científico me ha parecido una forma divertida e ingeniosa de comprobar

que las matemáticas y las ciencias están presentes en nuestro día a día.