MMPI2

11
Universidad de Montemorelos Aide Ortega FACSI Informe de Valoración Psicométrica Nombre del evaluado: Sujeto 1 Sexo: Femenino Edad: 20 años Estado Civil: Soltera Evaluador: Aide Ortega Prueba aplicada: Inventario Multifásico de la Personalidad Minnesota-2 (MMPI-2) Resultados: A) Escalas de Validez (L, F, K): Escala L (Mentira): Con una elevación moderada de T54, se indica una actitud adecuada ante la prueba y la persona está conforme con su autoimagen. La persona puede tener seguridad en sí misma y aceptar algunas de sus fallas. Escala F (Infrecuencia): Con una elevación baja de T40, indica buena adaptación social o que el evaluado quizá esté tratando dar una buena imagen. Escala K (Corrección): Con una elevación alta de T66, se indica posibles respuestas defensivas. El evaluado presenta una imagen favorable frente al evaluador.

Transcript of MMPI2

Page 1: MMPI2

Universidad de MontemorelosAide OrtegaFACSIInforme de Valoración Psicométrica

Nombre del evaluado: Sujeto 1Sexo: FemeninoEdad: 20 añosEstado Civil: SolteraEvaluador: Aide OrtegaPrueba aplicada: Inventario Multifásico de la Personalidad Minnesota-2 (MMPI-2)

Resultados:

A) Escalas de Validez (L, F, K):

Escala L (Mentira): Con una elevación moderada de T54, se indica una actitud adecuada ante la prueba y la persona está conforme con su autoimagen. La persona puede tener seguridad en sí misma y aceptar algunas de sus fallas.

Escala F (Infrecuencia): Con una elevación baja de T40, indica buena adaptación social o que el evaluado quizá esté tratando dar una buena imagen.

Escala K (Corrección): Con una elevación alta de T66, se indica posibles respuestas defensivas. El evaluado presenta una imagen favorable frente al evaluador.

B) Escalas Básicas (Clínicas):

Las escalas básicas revelan que se puede tratar de un sujeto equilibrado y razonable.

C) Escalas Suplementarias:

Page 2: MMPI2

Estas escalas muestran un sujeto que puede estar bien equilibrado e integrado en la sociedad.

D) Escalas de Contenido:

En estas escalas se muestra un sujeto que puede estar bien equilibrado con su propia imagen y su integración social.

E) Correlación de Escalas:

No se encuentran escalas correlacionadas altas que indiquen alteraciones en el evaluado.

Observaciones:

A. Actitud hacia la prueba: Se muestra con buena disposición a presentar la prueba. A la mitad de la prueba se cansó.

B. Apariencia física: Buen estado de salud.C. Atención y concentración: Se perdió la atención a la mitad, se

tuvo que presentar en dos sesiones.D. Problemas visuales/auditivos/motrices: No presentes.

____________________________

Aide B. OrtegaResponsable de la EvaluaciónMatricula: 1130532

Page 3: MMPI2

Universidad de MontemorelosAide OrtegaFACSIInforme de Valoración Psicométrica

Nombre del evaluado: Sujeto 2Sexo: FemeninoEdad: 21 añosEstado Civil: SolteraEvaluador: Aide OrtegaPrueba aplicada: Inventario Multifásico de la Personalidad Minnesota-2 (MMPI-2)

Resultados:

F) Escalas de Validez (L, F, K):

Escala L (Mentira): Con una elevación moderada de T54, se indica una actitud adecuada ante la prueba y la persona está conforme con su autoimagen. La persona puede tener seguridad en sí misma y aceptar algunas de sus fallas.

Escala F (Infrecuencia): Con una elevación baja de T40, indica buena adaptación social o que el evaluado quizá esté tratando dar una buena imagen.

Escala K (Corrección): Con una elevación alta de T69, sugiere respuestas defensivas. El evaluado está motivado a presentar una imagen favorable de si mismo.

G) Escalas Básicas (Clínicas):

Las escalas básicas revelan que se puede tratar de un sujeto abierto, equilibrado y razonable, con una inclinación a la autocrítica y autocontrol (Dp). También se puede tratar de un sujeto capaz de expresar con claridad y firmeza sus sentimientos y puntos de vista (Mf).

Page 4: MMPI2

H) Escalas Suplementarias:

Estas escalas muestran un sujeto que puede estar bien equilibrado e integrado en la sociedad, con tendencia a ser extrovertido.

I) Escalas de Contenido:

En estas escalas se muestra un sujeto que puede estar bien equilibrado con su propia imagen y su integración social.

J) Correlación de Escalas:

No se encuentran escalas correlacionadas altas que indiquen alteraciones en el evaluado.

Observaciones:

E. Actitud hacia la prueba: Se muestra con buena disposición a presentar la prueba. A la mitad de la prueba se cansó.

F. Apariencia física: Buena salud.G. Atención y concentración: Se perdió la atención a la mitad, se

tuvo que presentar en dos sesiones.H. Problemas visuales/auditivos/motrices: No presentes.

____________________________

Aide B. OrtegaResponsable de la EvaluaciónMatricula: 1130532

Page 5: MMPI2

Universidad de MontemorelosAide OrtegaFACSIInforme de Valoración Psicométrica

Nombre del evaluado: Sujeto 3Sexo: FemeninoEdad: 20 añosEstado Civil: SolteraEvaluador: Aide OrtegaPrueba aplicada: Inventario Multifásico de la Personalidad Minnesota-2 (MMPI-2)

Resultados:

K) Escalas de Validez (L, F, K):

Escala L (Mentira): Con una elevación moderada de T54, se indica una actitud adecuada ante la prueba y la persona está conforme con su autoimagen. La persona puede tener seguridad en sí misma y aceptar algunas de sus fallas.

Escala F (Infrecuencia): Con una elevación moderada de T54, indica que el individuo es accesible y está abierto a discusión de sus problemas.

Escala K (Corrección): Con una elevación media de T48, esto indica un equilibrio entre autoprotección y autodescubrimiento.

L) Escalas Básicas (Clínicas):

Escala D (Depresión): con una elevación alta de T66, se puede tratar de una persona retraída, con indicadores de tristeza y molestias físicas o de insomnio. Puede indicar poca confianza en sí mismo.

Escala Mf (Masculinidad-Femineidad): con una elevación baja de T30, se puede tratar de un sujeto con intereses femeninos tradicionales. Tendencia a la inseguridad, autodevaluacion y dependencia. Se siente incapaz.

Page 6: MMPI2

Escala Is (Introversión Social): con una elevación moderada de T56, se puede tratar de un sujeto reservado, serio, autodevaluada y cautelosa, con un control exagerado de sus impulsos.

M)Escalas Suplementarias:

Escala Fyo (Fuerza del Yo): con una elevación media de T48 se puede tratar de un sujeto con un pobre concepto de sí mismo y dificultad para adaptarse.

Escala GM (Género Masculino): con una elevación baja de T49 se puede referir a un sujeto con baja confianza en sí mismo.

N) Escalas de Contenido:

Escala PTA (Escala de Personalidad Tipo A): con una elevación alta de T66, se trata de un sujeto difícil de sobrellevar con orientación al trabajo. Son irritables y dominantes en sus relaciones.

O) Correlación de Escalas:

No se encuentran escalas correlacionadas altas que indiquen alteraciones en el evaluado.

Observaciones:

I. Actitud hacia la prueba: Se muestra con buena disposición a presentar la prueba. A la mitad de la prueba se cansó.

J. Apariencia física: Cansada, bosteza continuamente.K. Atención y concentración: Se perdió la atención a la mitad, se

tuvo que presentar en dos sesiones.L. Problemas visuales/auditivos/motrices: No presentes.

____________________________

Aide B. OrtegaResponsable de la EvaluaciónMatricula: 1130532

Page 7: MMPI2

Universidad de MontemorelosAide OrtegaFACSIInforme de Valoración Psicométrica

Nombre del evaluado: Sujeto 4Sexo: FemeninoEdad: 19 añosEstado Civil: SolteraEvaluador: Aide OrtegaPrueba aplicada: Inventario Multifásico de la Personalidad Minnesota-2 (MMPI-2)

Resultados:

P) Escalas de Validez (L, F, K):

Escala L (Mentira): Con una elevación moderada de T59, se indica una actitud adecuada ante la prueba y la persona está conforme con su autoimagen. La persona puede tener seguridad en sí misma y aceptar algunas de sus fallas.

Escala F (Infrecuencia): Con una elevación media de T51, indica que el individuo es accesible y está abierto a discusión de sus problemas.

Escala K (Corrección): Con una elevación media de T52, esto indica un equilibrio entre autoprotección y autodescubrimiento.

Q) Escalas Básicas (Clínicas):

Escala D (Depresión): con una elevación moderada de T61, puede indicar que se trata de un sujeto inhibido, irritable, tímido y deprimido. También puede manifestar desaliento, melancolía, infelicidad, así como insatisfacción consigo mismo o con el mundo.

Escala Mf (Masculinidad-Femineidad): con una elevación baja de T34, se puede tratar de un sujeto con intereses femeninos tradicionales.

Page 8: MMPI2

Tendencia a la inseguridad, autodevaluacion y dependencia. Se siente incapaz.

R) Escalas Suplementarias:

Escala Fyo (Fuerza del Yo): con una elevación media de T49 se puede tratar de un sujeto con un pobre concepto de sí mismo y dificultad para adaptarse.

S) Escalas de Contenido:

Escala DTR (Dificultad en el Trabajo): con una elevación alta de T70, conductas que probablemente contribuyan a un desempeño pobre en el trabajo. Relacionado con pobre confianza en sí mismos, dificultades para concentrarse, obsesividad, tensión y presión. Sugiere falta de apoyo familiar para la elección de carrera, cuestionamiento personal acerca de su elección profesional y actitudes negativas hacia los colaboradores.

T) Correlación de Escalas:

No se encuentran escalas correlacionadas altas que indiquen alteraciones en el evaluado.

Observaciones:

M. Actitud hacia la prueba: Se muestra con buena disposición a presentar la prueba. A la mitad de la prueba se cansó.

N. Apariencia física: Buena salud.O. Atención y concentración: Se perdió la atención a la mitad, se

tuvo que presentar en dos sesiones.P. Problemas visuales/auditivos/motrices: No presentes.

____________________________

Aide B. OrtegaResponsable de la EvaluaciónMatricula: 1130532