MN_Ajuy

2

Click here to load reader

Transcript of MN_Ajuy

Page 1: MN_Ajuy

7/23/2019 MN_Ajuy

http://slidepdf.com/reader/full/mnajuy 1/2

USOS PERMITIDOS

•  El acceso a pie a través de los senderos y caminoshabilitados.

• La pesca recreat iva con caña desde la costa, según lanormativa vigente, excepto en la plataforma superior convalor paleontológico (Zona de Uso Restringido) donde estáprohibida.

• El marisqueo en la franja mesolitoral según la normativavigente a excepción de la Zona de Uso Restringido, lugardonde está prohibido.

USOS PROHIBIDOS

•  El deterioro del patrimonio arqueológico, geológico,biológico y etnográfico.

•  La realización de inscripciones, señales, signos y dibujos.•  Los lanzamientos y aterrizajes de parapente, ala-delta o delta

motor, así como la realización de vuelos rasantes (por

debajo de 1000 pies de altitud) con cualquier tipo deaeronave, tanto de motor como de vuelo sin motor.•  Verter o abandonar objetos o residuos.•  Hacer fuego.•  La acampada y las actividades de escalada.• El acceso a la zona de uso restringido.

USOS AUTORIZABLES

Las actividades científicas y de investigación.Las actividades profesionales de filmación o fotografía confines comerciales.

 R E C U E R

 D E

 L a  r i q u e

 z a  n a t u r

 a l  d e  l a

  i s l a

 e s  u n  v a

 l o r a  c o n

 s e r v a r :

 S U A Y U DA

  E S

 I M P O R T

A N T E

Matorral halófilo costero de roca: destaca la (Frankenia laevis ssp capitata) ,la uva de mar (Zugophyllum fontanesii), yel mato moro (Suaeda vera).

Matorral nitrófilo árido:  constituye lacomunidad más extensa, destaca laalgohuera (Chenoleoides tomentosa), elespino (Lycium intricatum), la salsolavemiculata   y la aulaga (Launaeaarborescens).

Vegetación de tarajal  de fondo debarranco: Tarajal (Tamarix canariensis) y  (Suaeda vera).

FLORA

lapa majorera(Patellacandeicandei)

hubara canaria(Chlamydotisundulatafuertaventurae)

burgao(Osilinus atratus)

pispo

uva de mar (Zigophyllum fontanesii)

 ul

Launaea arborescens)

Fauna marina:  Representada pormoluscos y crutáceos destacando elburgao macho (Osilinus atratus)  y elburgao hembra (Osilinus trappei), laslapas (Patella sp), el cangrejo moro (Grapsus grapsus), citándose además lalapa majorera (Patella candei candei),catalogada en peligro de extinción, y elmejillón canario (Perna perna).Entre las aves  se observan: la hubarac a na r ia ( C h l a m y d o t i s u n d u l a t afuertaventurae), la pardela cenicienta  (Calonectris diomedea), el pispo ocamachuelo trompetero (Bucanetes

 githagineus), el vencejo unicolor (Apusunicolor), bisbita caminero (Anthusberthelotii) y la tarabilla canaria (Saxicoladacotiae).

FAUNA

RECOMENDACIONES PARA LA VISITA

• Se recomienda tener precaución en todo  el trayecto del sendero y en particular en laszonas de acantilados.

• Respete la normativa y señalización delMonumento Natural.

mejillón canario(Pernaperna)

p rdel cenicient

( lonectrisdiomede )

aulaga(Launaea arborescens)

pardela cenicienta(Calonectrisdiomedea)

(Bucanetes githagineus)

Page 2: MN_Ajuy

7/23/2019 MN_Ajuy

http://slidepdf.com/reader/full/mnajuy 2/2

En el M.N. de Ajuy están los materiales másantiguos del Archipiélago Canario. Destacan lossiguientes elementos : Complejo Basal:  Formado por sedimentosoceánicos depósitos volcánicos y lavas,atravesados por diques intrusivos y rocasplutónicas. Las rocas más antiguas son las ftanitas,sedimentos de la época Jurásica- Cretácica (más de100 m.a.) que se elevaron desde el lecho oceánico,visible en escasos lugares del planeta.

Playa levantada:  A más de 14 mts. del nivel del maractual, con fósiles de una edad aproximada de 5m.a.

C o l a d a b a s á l t i c a P l i o c e n a :   con l av asalmohadilladas procedentes del volcán deBetancuria "Morro Valdés".

Aluviones: Fragmentos de roca transportados porefecto del agua. Dunas Pliocenas  (Calcarenitas) formadas porrestos fósiles de conchas, caparazones y algasindicadoras de la existencia de un clima más cálido.

Las unidades del paisaje en el M.N. de Ajuy son:

Acantilados del Cantil: Se inicia en la Playa de Ajuy yestá formado por arenas eólicas costeras,intercaladas por otros materiales. Presentamultitud de oquedades y recovecos, de alto valorestético, geológico y paleontológico, en el que seidentifican un gran número de restos fósiles.

Acantilados de la Caleta de la Negra:  Llegan aalcanzar hasta 40 mts. y en los que se puedenobservar cuevas y oquedades de gran tamaño.

emb rc dero

ZUR

 

HORNOSDE CAL

EMBARCADERO

ZONAPALENTEOLÓGICA

CANTIL

COMPLEJO BASAL

PLAYA LEVANTADA

DUNAS PLIOCENAS

ALUVIONES

GEOMORFOLOGÍA

c let l negr

GEOMORFOLOGÍA

S E N D E R O 

embarcadero

caleta la negra

N

S

EO