MO DELO PARA EL CON TROL DE PROYECTOS DE AUTO …De p ósito Le g al: PPX200002ZU2142 / ISSN:...

22
Depósito Legal: PPX200002ZU2142 / ISSN: 1856-4194. Volumen 9 Edición No 3 – Año 2010 36 MO Denys Univer Coord dgarci Alons Univer Maest aurdan Los co tecnol instala autom la exp empre tecnol marco Contro proyec experi person Gestió quiene obteni encue muy a son u mano se des tercero Palab The cof the autom ODELO PAR (Mod s García de rsidad Dr. R inadora de l i[email protected]u so Urdaneta rsidad Dr. R tría en Geren neta2011@h onstantes c ogías, sien aciones pe matización ha plotación, pr esas en un ógicas y de o de referen ol de Proyec cto factible, imental y tr nas entre G ón, Necesid es se aplica idos a trav estas realiza aceptable; la n factor de del recurso sarrollen en os. ras clave: p onstant cha ese inclinat mation comp RA EL CON del for the C Recib Mujica Rafael Bellos la Maestría e u a Rafael Bellos ncia de Proy hotmai.com cambios en do una de troleras. E an crecido m roducción y n mercado e aplicacion ncia, la inv ctos de Auto , con diseñ ransecciona Gerentes, Líd dades y Op aron la técn és del mét adas de 0,8 a implement terminante o humano qu n el tiempo p proyectos, fa nges in the tions autom panies have NTROL DE P INDUSTR Control of au bido: 20-06-2 o Chacín - V en Gerencia o Chacín - V yectos Indus R la Industria estas inclin En este co muy a pesar y comercializ , donde e es necesari estigación e omatización ño de camp al, para lo deres y Sup portunidades nica de la e todo de Alf 877, conclu tación de las para alcanz ue el alcanc programado ases, etapas AB oil industry mation proc grown well PROYECTO RIA PETROL utomation p 2010 Aprob Venezuela a de Proyect Venezuela striales RESUMEN Petrolera, naciones la ontexto, tod r de una eco zación del existe una ias para sat estuvo dirig n en la Indus po mediante cual se se pervisores c s, Desarroll encuesta. Po fa de Cronb yendo que s fases del zar los obje ce, planifica o, considera s, modelo de BSTRACT , leading to esses at o despite an OS DE AUTO LERA projects in t bado: 21-10 os Industria conducen a automatiza das las em onomía que petróleo, y demanda tisfacer a u gida a prop stria Petrole e implemen leccionó un correspondie o e Implan osteriormen bach, con esta invest proyecto so etivos del m ación y el cr ndo costos, e control, aut the search oil installati economy t Rev Est OMATIZACIÓ the oil indu 0-2010 les a la búsque ación en pro mpresas de depende bá que posee de nuevas n cliente. D oner un mo era; de tipo tación de e na población entes a las ntación de S nte, los resu una confiab tigación tien obre las etap mismo, adici onograma d , riesgos y c tomatización for new tec ons. In thi that depend ista Electrónica tudios Telemát ÓN EN LA ustry) da de nuev ocesos en l el sector ásicamente una serie s plataform Dentro de es odelo para descriptiva encuestas, n total de Gerencias Soluciones, ultados fuer bilidad en l ne coeficien pas de cont ional, está de actividad contratación n. hnologies o s context s primarily a de icos vas as de de de as ste el de no 20 de a on as nte rol en es n a ne all on

Transcript of MO DELO PARA EL CON TROL DE PROYECTOS DE AUTO …De p ósito Le g al: PPX200002ZU2142 / ISSN:...

Page 1: MO DELO PARA EL CON TROL DE PROYECTOS DE AUTO …De p ósito Le g al: PPX200002ZU2142 / ISSN: 1856-4194. Volumen 9 Edición No 3 – Año 2010 36 MO Denys Univer Coord dgarci Alons

Dep

ósito

Leg

al: P

PX20

0002

ZU21

42 /

ISS

N: 1

856-

4194

. Vol

umen

9 E

dici

ón N

o 3

– A

ño 2

010

36

MO

DenysUniverCoorddgarci

AlonsUniverMaestaurdan

Los cotecnolinstalaautomla expempretecnolmarcoControproyecexperipersonGestióquieneobteniencuemuy ason umano se destercero

Palab

The coof theautom

ODELO PAR

(Mod

s García de rsidad Dr. Rinadora de [email protected]

so Urdanetarsidad Dr. Rtría en Gerenneta2011@h

onstantes cogías, sien

aciones pematización haplotación, presas en unógicas y de

o de referenol de Proyeccto factible,imental y trnas entre Gón, Necesides se aplicaidos a trav

estas realizaaceptable; lan factor dedel recurso

sarrollen enos.

ras clave: p

onstant chaese inclinat

mation comp

RA EL CON

del for the C

Recib

Mujica Rafael Bellos

la Maestría eu

a Rafael Bellos

ncia de Proyhotmai.com

cambios en do una de troleras. Ean crecido mroducción yn mercadoe aplicacionncia, la invctos de Auto, con diseñransecciona

Gerentes, Líddades y Oparon la técnés del métadas de 0,8a implementterminante

o humano qun el tiempo p

proyectos, fa

nges in the tions autom

panies have

NTROL DE PINDUSTR

Control of au

bido: 20-06-2

o Chacín - Ven Gerencia

o Chacín - Vyectos Indus

R

la Industria estas inclin

En este comuy a pesary comercializ, donde ees necesariestigación eomatización

ño de campal, para lo deres y Sup

portunidadesnica de la etodo de Alf877, conclutación de laspara alcanzue el alcancprogramado

ases, etapas

AB

oil industrymation proc

grown well

PROYECTORIA PETROL

utomation p

2010 Aprob

Venezuela a de Proyect

Venezuela striales

RESUMEN

Petrolera, naciones la ontexto, todr de una ecozación del

existe una ias para satestuvo dirig

n en la Induspo mediantecual se sepervisores cs, Desarrollencuesta. Pofa de Cronbyendo que s fases del zar los objece, planificao, considera

s, modelo de

BSTRACT

, leading to esses at o despite an

OS DE AUTOLERA

projects in t

bado: 21-10

os Industria

conducen aautomatiza

das las emonomía que petróleo, y demanda

tisfacer a ugida a propstria Petrolee implemenleccionó uncorrespondieo e Implanosteriormenbach, con esta investproyecto so

etivos del mación y el crndo costos,

e control, aut

the search oil installati economy t

RevEst

OMATIZACIÓ

the oil indu

0-2010

les

a la búsqueación en prompresas dedepende báque posee de nuevasn cliente. Doner un mo

era; de tipo tación de e

na poblaciónentes a las ntación de Snte, los resuuna confiabtigación tien

obre las etapmismo, adicironograma d, riesgos y c

tomatización

for new tecons. In thithat depend

ista Electrónicatudios Telemát

ÓN EN LA

ustry)

da de nuevocesos en lel sector ásicamente

una serie s plataform

Dentro de esodelo para descriptiva encuestas, n total de Gerencias Soluciones,ultados fuerbilidad en lne coeficienpas de contional, está de actividadcontratación

n.

hnologies os context s primarily

a de icos

vas as de de de as

ste el

de no 20 de a

ron as

nte rol en es

n a

ne all on

Page 2: MO DELO PARA EL CON TROL DE PROYECTOS DE AUTO …De p ósito Le g al: PPX200002ZU2142 / ISSN: 1856-4194. Volumen 9 Edición No 3 – Año 2010 36 MO Denys Univer Coord dgarci Alons

Dep

ósito

Leg

al: P

PX20

0002

ZU21

42 /

ISS

N: 1

856-

4194

. Vol

umen

9 E

dici

ón N

o 3

– A

ño 2

010

37

the exmarkesatisfyAutomthrougwas ssupervDeveloSubsereliabiimplemachievplanniand co

Keywo

INT

A que plaboraautomprobabindustuna desto coptimi

Popresupdisminlos propara o

El Guadaejecutprograe instproduc

DuapreciAutommayortiene

xploration, pet where they a custome

mation Contgh implemenselected a visors for opment and

equently, thility of 0.877mentation pving its objeng and schontracting o

ords: Projec

TRODUCCI

nivel mundiermitan opt

ales, entre matización, lo

bilidades detria petrolerae estas ver

con la finalidzar los proc

or otro lado,puestos de nución de looyectos tecnobtener com

proceso dayol (2009),tadas por uamable, con talaciones, mcción, mejor

urante la ejeia de los r

matización, res al 50% una inciden

production aere is demaner. Within throl Projectsntation of fie

total poputhe Mana

d Implemente results w7 surveys, chase of the

ectives, in adhedule of acut.

ct, Phases, S

ÓN

ial, muchas timizar sus otros, para

os cuales ree éxito. Asima conducen rtientes la adad de satisesos de pro

, en la indusgastos e i

os mismos, nológicos de

mo resultado

e automatiz, es la tranun operadoel propósito

minimizar lorar los proce

ecución de resultados Informática entre los tie

ncia significa

nd marketinnd for new tis framewor

s in the Oil eld surveysulation of agement otation of Solwere obtaineconcluding te project on ddition, is inctivities to ta

Stages, Mod

empresas dcostos de pa esto, haequieren esqmismo, los c

a la búsquautomatizaciósfacer las neducción.

stria petrolenversión, lodebido a ese automatizala reducció

zación indusferencia p

or en los po de aumentos tiempo desos de man

proyectos del análisis

y Telecomempos de eativa en los

ng of oil, whtechnology prk, the resea

Industry, as, experimen

20 people of Manageutions, whoed using ththat this resthe stages

n the hands ake place o

del of Contro

del sector pproducción yn recurrido

quemas y mconstantes cueda de nueón de proceecesidades

era continuaos cuales psto, se haceación con lan de costos

strial, consiarcial o totaprocesos prtar la producde espera, ntenimiento p

de automats de Informmunicacioneejecución plas costos dire

hich has a nplatforms anarch was toa descriptivental and non

between ement, Neeo applied thehe Cronbacsearch has

of control aof human r

on schedule

ol, Automatio

petrolero hay minimizar a la ejecodelos de c

cambios a loevas tendenesos en lasde los clien

amente se ppueden reflee necesario a finalidad de y mejores t

iderando la al de las furoductivos actividad y fleasí, como preventivo, e

tización en mes de geses de PDVanificado veectos e indi

RevEst

number of cond applicatioo propose a e project fen-transactiomanagers,

eds and e technique ch Alpha mvery acceptare determinresources th, considerin

on.

n emprendidlos riesgos

cución de control para os que se vcias tecnoló

s instalaciontes además

presentan caejar en alguoptimizar lae hacerlos mtiempos de e

definición unciones dea un equipexibilidad deparadas poentre otros.

la industria stión en la VSA (2008ersus el tiemirectos, cuy

ista Electrónicatudios Telemát

ompanies inons needed model for t

easible desinal, for whileaders a

Opportunitieof the surveethod, with table rate, tning factor fhat the scopng costs, ris

do estrategis ambientaleproyectos aumentar s

ve sometida ógicas, sienes existente

s de mejorar

ambios en lunos casos a ejecución más eficiententrega.

de Medinae coordinacipo electrónie las máquinor cambios

petrolera,gerencia

), diferencimpo real, esas principal

a de icos

n a to he gn ch nd es, ey.

a he for pe, sks

ias es, de

sus la

do es, r y

os la

de tes

y ón ico

nas de

se de ias sto les

Page 3: MO DELO PARA EL CON TROL DE PROYECTOS DE AUTO …De p ósito Le g al: PPX200002ZU2142 / ISSN: 1856-4194. Volumen 9 Edición No 3 – Año 2010 36 MO Denys Univer Coord dgarci Alons

Dep

ósito

Leg

al: P

PX20

0002

ZU21

42 /

ISS

N: 1

856-

4194

. Vol

umen

9 E

dici

ón N

o 3

– A

ño 2

010

38

causaen el susten

DePMBOaceptalos cade unestabl

Otocasiocronogcuándcuandanterio

Enplatafomúltipherramcuentafalta doportu

Pomodelsimplifademárecursincrem

Vamodelimplemsocialprobateóricola creagestió

CO

Lodefinicconclu

s, están juscontrol de

ntados desd

e lo antes OK (2004), dación de losmbios que p

na problemecidos los p

tro elementoonar retrasograma, la cuo debe inicio el alcancormente ent

n la actualidorma tecnolles proyect

mienta para a el impactode aplicacióunas durante

or lo anterioo que permficar y estanás de ejercsos para logmentando las

ale destacalo para el mentado en , como unbilidades deo por la recación de ins

ón de proyec

ONTROL DE

os autores Gción del procusión oportu

tificadas poractividades

e el punto d

mencionadodonde el alcs productos puedan desvática en lo

productos en

o importantes durante laual según Gar y termina

ce del proyere el cliente

ad, PDVSAógica de auos en estesu ejecució

o que puede n del procee su desarro

ormente exmita controlandarizar los pcer el seguigrar los obs probabilida

r que la incontrol dela industria

na mejora e derrames opilación destrumentos vctos.

E PROYECT

Guido y Clemceso para euna de los

r el retraso s, cambios e vista teóric

o, puede tocance repreentregables

viar el objetos proyectontregables o

considerada ejecución Guido y Clemar cada activecto deba y la persona

A Occidente utomatizació sentido, p

ón en los tietener para

eso de controllo.

puesto, se ar parámetroprocesos paimiento adm

bjetivos defiades de éxito

nvestigacióne proyectos petrolera ya los procuya afecta

e conceptosvalidados y

TOS

ments (2003)el control de s mismos,

en los procede alcance

co por la def

marse comesenta un fas terminadosivo plantead

os de autocuando el a

o dentro dedel proyect

ments (2003vidad del prolograrse sea u organiza

requiere la ón, lo que hpor tanto, seempo previsla Gerenciarol el cual p

hace impreos, medir reara el controministrativo nidos en eo en la culm

n tiene coms de autom sus benefic

ocesos de ación incide

s y análisis pconfiabiliza

), PMBOK (2proyectos ca través d

esos de cone no planififinición que

o referenciaactor determs, así, comodo, con lo cumatización,

alcance no e

los informeto, son las f3) es el instoyecto, así cgún una fe

ación que rea

actualizacióhace necesae hace imp

stos y costos de AIT y enpermita ejec

escindible laesultados y ol de los proyde las activl alcance e

minación del

mo objetivomatización ccios están re

produccióne directamepresentados

ados y práct

2004) y Cartcomo un elede la iden

RevEst

ntratación, picados, los realizan dive

a entre otrominante parao establecerual se infiere

cuando nostá bien def

es de gestiónfallas en la trumento pacomo, estab

echa especíaliza el traba

ón y mantenario la impleperante disps estimadosn general pacutar medid

a implemenevaluar err

yectos de auvidades, opestablecido mismo.

o principal, con la finaeflejados den el cual nte en las s, metodológticos como u

tay (2010), cemento fundtificación d

ista Electrónicatudios Telemát

rocura y fallcuales est

ersos autore

os autores, a formalizar r el control e la existenco están bifinido.

n y que puedefinición d

ara especificblecer la fecífica acordaajo.

nimiento de ementación poner de us, tomando ara PDVSA,as correctiv

ntación de ores, a fin utomatizacióptimizando lpara estos

presentar alidad de sesde el ámbminimiza lcomunidadegico medianun aporte a

coinciden endamental en e problema

a de icos

as tán es.

el la

de cia en

de del car ha da

la de na en la

vas

un de

ón, os e

un ser ito as

es, nte

la

la la

as,

Page 4: MO DELO PARA EL CON TROL DE PROYECTOS DE AUTO …De p ósito Le g al: PPX200002ZU2142 / ISSN: 1856-4194. Volumen 9 Edición No 3 – Año 2010 36 MO Denys Univer Coord dgarci Alons

Dep

ósito

Leg

al: P

PX20

0002

ZU21

42 /

ISS

N: 1

856-

4194

. Vol

umen

9 E

dici

ón N

o 3

– A

ño 2

010

39

aconteen caexpec

Pacon eldel prpresenvez reutilizadserán buscaexced

Potrabajoplanificontrorealizasobre tenden

El recomde lasbase integra

Escuantoatenci

Prrelacioindicadproyecdiseñoprincip

Lanecesproyecproduccronogcon esatisfa

ecimientos oaso de ser tativas estab

ara Guido y Cl establecimroyecto a tientación de inecopilados lodos para cacomparado

de variacioido el costo

or su parte eo del proyecación, la e

olar el rendima a lo largoel rendimie

ncias para ll

grupo de mendar accios actividadesde rendimieado de camb

sta superviso al estado ón.

incipalmenteonados con dores permicto, así como del modelpal del estud

a figura 1 deidad de dirigcto, a fin decidos como grama de acl propósito

acer los requ

o eventos qunecesarias blecidos con

Clements (2iento de un empo y dennformes sistos datos, e

alcular un pros con el pones y así planeado o

el PMBOK (ecto se reaejecución y miento; la suo del mismonto, así comevar a efect

procesos dones prevens en curso, cento, así cobios de tal fo

ión continuadel proyect

e para efecel proceso dten expresa

mo los elemelo de controdio, los cuale

etalla un grgir las diferee ejecutar el

salidas de ctividades, cde garantiz

uisitos.

ue permiten durante la

n anteriorida

2003), los paplan de líne

ntro del prestemático, pan conjunto rograma y programa dedeterminar se encuentr

(2004), destaliza observcierre. Se a

upervisión eso e incluye mo también,to las mejora

de seguimietivas como comparándoomo influir sorma que só

a le proporto y le perm

ctos de esde control dear claramententos que lo ol de proyees se presen

rupo de proentes interfacl plan de gelos proces

calidad, gestzar que el p

establecer lejecución d

d.

asos en el prea base quesupuesto, a

ara comparacon la infor

presupuestoe línea base

si el proyera por debaj

taca que el vando los padoptan accs un aspectola recogida,la evaluació

as del proces

ento y contanticipación

olas con el psobre los faólo se implem

rciona a la mite identific

sta investigae proyectos e la situacióconforman, ctos de autntan en la fig

oceso de Seces técnicasestión propuos realizadotión y adminproyecto util

as accionesde este, co

roceso de coe muestra cóasí mismo, er el avance

rmación ante actualizado

e y presupuecto va avano del mismo

proceso depasos relaciciones correo de la Direc, medición yón de las mso.

trol incluye n de posiblesplan de gestactores que menten los c

Dirección dcar cualquie

ación se coemitidos por

ón actual delfacilitando s

tomatizacióngura 1

eguimiento ys y de la orguesto. Los pos, consideristración deice todos la

RevEst

s correctivasonsiderando

ontrol del prómo se lograestablecer ureal con el eriormente eo del proyecuesto para anzado o reto.

e supervisar onados conctivas o prección de Proy difusión dediciones, a

controlar los problemasión del proypodrían elu

cambios apro

de Proyectoer área que

onsideran lr el PMBOK l proceso desu implemenn, siendo es

y Control, qanización ex

productos enrando el alc los contratoas fases ne

ista Electrónicatudios Telemát

s y preventivlos planes

oyecto, iniciará el alcanun período planeado, uexpuesta, scto, los cualanalizarlos trasado, si

y controlar n el inicio, eventivas paoyectos que de informaciademás de l

os cambioss, seguimienecto y la línudir el contobados.

o una idea necesite m

os concept(2004), cuy

e control de ntación paraste el objeti

que precisa xistentes enntregables scance, costoos planteadoecesarias pa

a de icos

vas s y

an ce de na on es en ha

el la

ara se ón as

y nto ea trol

en ás

tos yos un

a el vo

la el on os, os, ara

Page 5: MO DELO PARA EL CON TROL DE PROYECTOS DE AUTO …De p ósito Le g al: PPX200002ZU2142 / ISSN: 1856-4194. Volumen 9 Edición No 3 – Año 2010 36 MO Denys Univer Coord dgarci Alons

Dep

ósito

Leg

al: P

PX20

0002

ZU21

42 /

ISS

N: 1

856-

4194

. Vol

umen

9 E

dici

ón N

o 3

– A

ño 2

010

40

Fu

PR

A proyec

Aldefinicclienteel enucontro

CrGuido

uente: PMBO

ROCESOS D

continuacióctos.

cance: los ción, conside la aprobacunciado, la olados.

ronograma: y Clements

Figura 1 Gr

OK (2004)

DEL CONTR

ón se descr

autores Guderándolo coción y conforestructura d

controlar ps (2003) y P

rupo de Proc

ROL DE PRO

riben los p

uido y Clemomo los trarmidad con ldetallada de

programa dePMBOK (200

cesos de Se

OYECTOS

procesos de

ments (2003)abajos que los productoe trabajo, en

el proyecto 04), esto con

eguimiento y

e para el s

) y PMBOKdeben real

os entregablentre otros e

es una coinn la finalidad

RevEst

Control

seguimiento

K (2004) coizarse para es, el cual d

elementos q

ncidencia imd de estable

ista Electrónicatudios Telemát

y control

inciden en garantizar

debe conteneue deben s

mportante paecer las fech

a de icos

de

su al

er, ser

ara has

Page 6: MO DELO PARA EL CON TROL DE PROYECTOS DE AUTO …De p ósito Le g al: PPX200002ZU2142 / ISSN: 1856-4194. Volumen 9 Edición No 3 – Año 2010 36 MO Denys Univer Coord dgarci Alons

Dep

ósito

Leg

al: P

PX20

0002

ZU21

42 /

ISS

N: 1

856-

4194

. Vol

umen

9 E

dici

ón N

o 3

– A

ño 2

010

41

de inicde nudesarr

Coelemeentre eque reentre o

Cay definel estarecolerealizade comcaso d

Eqseguimse resmientrelaborpartici

Rieproyecriesgoeste remenos

Ad(2004)ejecucel factla ejeccalidadadminautom

PR

Cotiempode la procesdel pro

cio y culminauevas actividrollo del proy

ostos: segúentos para eestos está, eequieran acotras.

alidad: tantonición de caablecimientoección de daar el seguimmpararlos cde desviacio

quipo del pmiento del dsuelven probras que pararar el plan, pando en la

esgos: paracto, ambos

os, lo cual pepresenta us un objetivo

dministració), en la adción, seguimtor calidad ncución de pd, esta inveistración d

matización.

ROYECTOS

onstituyen uo específica tecnología

sos industriaoducto.

ación de cadades prodyecto.

ún el PMBel control deel análisis de

cciones corre

o el PMBOKlidad para e

o de los estáatos, especifiento y verifi

con las espeones, tomar l

proyecto: sedesempeño blemas y coa Chamounvelar por

integración

a el PMBOKautores coi

permitirá ideun evento o o del proyect

ón del condministración

miento al reno es tomadoroyectos sestigación lose contratos

DE AUTOM

n conjunto y recursos disponible

ales, mejora

da actividaducto de los

BOK (2004) e los costose su desempectivas, la r

K (2004) comel control de ándares de cficar qué se icación de lo

ecificacioneslas acciones

egún el PMde los miem

oordinan cam (2002), losla ejecución del equipo

K (2004), el rinciden en

entificar y recondición into, como tiem

trato: de acn de contrandimiento deo en cuenta

e debe conss toma en cs en los

MATIZACIO

de actividadestablecidospara la supndo la calid

d, permitiends cambios q

y Guido s asociados peño lo cualrevisión de

mo Fernándeproyectos,

calidad, métva a contro

os resultados, normas y s correctivas

MBOK (2004mbros del embios para

s miembros n y control, para lograr l

riesgo puedeque se deb

egistrar nuevncierta con umpo, costo a

cuerdo a losatos se mael proyecto y

por este auiderar como

cuenta, con procesos

N

des sencillas para obtenpervisión y ad y tiempo

do medir el que puedan

y Clementsa un proye

l permite delas estimac

ez (2001), coentre los cu

todos de meolar entre otrs de las actiestándares

s.

4), esta etapquipo, propomejorar el del equipo, siguiendo

los objetivos

e afectar la ebe establecevos riesgos,un efecto poalcance entr

s conceptosanejan elemy el control dutor. Ahora bo factores clel fin de aplpara el co

s o complejner como rescontrol de s de respue

RevEst

avance y la n presentars

s (2003), secto de manterminar aqu

ciones de ti

oinciden en uales se pueedición, procros, con lo cividades delpreestablec

pa del proceorciona retrorendimientoson los resun esquem

s del proyect

ejecución y er un plan d, teniendo eositivo o negre otros.

s emitidos pmentos comde cambios,bien, considelave el tiemlicar estos eontrol de

jas con unasultado la imforma autom

esta durante

ista Electrónicatudios Telemát

incorporacise durante

se establecnera eficienuellos trabajempo y cos

los elementede mencioncedimientos cual, se pue proyecto a cidos para,

eso, facilita oalimentació del proyec

sponsables ma de trabato.

resultados dde gestión en cuenta qgativo sobre

por el PMBOo el plan , sin embargerando que po, costo y

elementos a proyectos

a limitación mplementacimática de lla generaci

a de icos

ón el

cen te, jos sto

tos nar de de fin en

el ón, to, de

ajo,

del de ue al

OK de

go, en la la

de

de ón os ón

Page 7: MO DELO PARA EL CON TROL DE PROYECTOS DE AUTO …De p ósito Le g al: PPX200002ZU2142 / ISSN: 1856-4194. Volumen 9 Edición No 3 – Año 2010 36 MO Denys Univer Coord dgarci Alons

Dep

ósito

Leg

al: P

PX20

0002

ZU21

42 /

ISS

N: 1

856-

4194

. Vol

umen

9 E

dici

ón N

o 3

– A

ño 2

010

42

Enpara lemitidNacionGuíasestablimplan

Eny puntde un

Fu

As

Visbase propósobjetivverificalineammedia

Coseleccde imasocia

n PDVSA loa evaluacióos por la nales e Inte de Gerencece cinco f

ntar y operar

n la figura 2, tos de contrproyecto de

uente: LEEP

simismo, se

sualizaciónde recursossitos requervos del proyar que el

mientos del ante la elabo

onceptualizción de las m

mplantación, ados y la det

os proyectosón económic

Gerencia ernacionales cia para Prfases mencr, mediante

se muestrarol (documee automatiza

Figura

I (2008)

presenta un

n: la GGPIC s y transformridos de los yecto con laproyecto eplan de n

ración de un

ar: en la Gmejores opc

permite reterminación

ESTIMADESTIMAD

s de automca de proyeCorporativa(GCEFNNI

royectos decionadas a las cuales s

a además dento de sopo

ación.

2. Proceso

na breve des

(2009) estamada a un proyectos d

as estrategn cuestión egocio, y ena ficha del

GGPIC (2009ciones, la opeducir la indel valor es

DOS DE COSTODOS DE COSTO

atización, sectos de inva de Evalu), y apoyad

e Inversión continuacióe persigue a

e la secuencorte de decis

de ejecució

scripción de

ablece los obplan de ne

del plan corias corporatesté enma

establece eproyecto co

9), se defineptimización certidumbreperado para

on ejecutadversión de cuaciones Fo sobre las de Capital n: visualizaalcanzar los

ia, la relaciósión), neces

n de proyec

cada una de

bjetivos del egocios, enurporativo, vetivas ponienarcado dentl desarrollon base en u

e el propósde los estim

e, así comoa las opcione

RevEst

dos bajo loscapital del 2inancieras bases esta(GGPIC, 2

r, conceptuobjetivos pr

ón entre las sarios para l

tos

e estas fases

proyecto enumerando cerifica la alinndo especiatro de las

o preliminar n alcance pr

ito de esta mados de coo, cuantificaes seleccion

ista Electrónicatudios Telemát

s lineamient2008 (LEEPde Negociblecidas en

2009), lo cuualizar, definropuestos.

distintas fasla culminaci

s:

n función de claramente lneación de lal atención

estrategias del proyec

reliminar.

fase como ostos y tiemar los riesgnadas.

a de icos

tos PI), os la

ual nir,

ses ón

la os os en

y cto

la po

gos

Page 8: MO DELO PARA EL CON TROL DE PROYECTOS DE AUTO …De p ósito Le g al: PPX200002ZU2142 / ISSN: 1856-4194. Volumen 9 Edición No 3 – Año 2010 36 MO Denys Univer Coord dgarci Alons

Dep

ósito

Leg

al: P

PX20

0002

ZU21

42 /

ISS

N: 1

856-

4194

. Vol

umen

9 E

dici

ón N

o 3

– A

ño 2

010

43

Dealcanccomprtambiédetalleespera

Iminstalaentreg

Opcomplcomiefinaliza

Espermitinicio a travécierre.

HE

Enproyecroles ylas culos insse pre

Es(2003)alcancasegumismoaceptadetalla

Macoincidcontroforma aproveconfor

Pr

efinir: para ce y los planrometer los én se debee y la contrado del proy

mplantar: segaciones, congadas al grup

perar: de igejidad paranza la operando la com

s importanteten la ejecuhasta un finés de las eta.

ERRAMIENT

n la actualidctos entre ey funciones,ales son de

strumentos qesenta una b

structura de), coinciden ce del proyrar su cump

o como faseación, es dada de los e

atriz de roleden en la im

ol de proyectparte del eq

echar mejorrman un equ

rograma de

la GGPIC (2nes de ejecufondos u ob preparar laratación de yecto cumple

gún la GGPn lo cual sepo de opera

gual manera establecer

ración, debidmpletación m

e resaltar qución de proy determinadapas mencio

TAS PARA

dad existenstas se pue programa dgran import

que pueden breve descrip

etallada deen la implem

yecto mediaplimiento dees, entregabecir, cada lementos.

es y funcionmportancia dtos, porque quipo de trar las habiliduipo de traba

el proyecto:

2009), el prción de la o

btener el finaa documentla ejecució

e con los obj

IC (2009), de obtiene coaciones de m

a la GGPICel moment

do a que execánica.

ue existen dyectos, segú

do, denominaonadas a co

EL CONTRO

n herramieneden menciodel proyectotancia para utilizarse papción.

e trabajo: tamentación dante el estaentro del probles y sub-snivel inferio

nes: los autode la matriz permite idenbajo del pro

dades y conajo

Guido y C

ropósito de epción seleccanciamientotación que n del proyejetivos del n

durante estaomo productmanera que i

C (2009), esto específicxiste un per

diversas claún Chamouando inicio pntinuación: i

OL DE PRO

ntas de apoonar: estructo, presupuesesta investig

ara ejecutar

anto Chamode la EDT coablecimientooyecto, ya qub entregab

or de la es

ores Chamode respons

ntificar la resoyecto, de ignocimientos

lements (20

esta fase escionada, pero requerido sirva de ba

ecto, por últegocio.

fase se comto, unas insnicie la pues

stable para co cuando tríodo de sol

sificacionesn (2002), topara la priminicio, plane

OYECTOS

oyo para etura detalladsto base y pgación, por y optimizar

oun (2002)omo una hero de forma que incluyenbles, con destructura rep

oun (2002) ysabilidades csponsabilida

gual forma, ede cada u

003) y Cham

RevEst

s desarrollarmitiendo a lpara ejecuta

ase para la timo confirm

mpleta la metalaciones lsta en servic

la fase deermina la capamiento,

del sobre odo proyectoera y cierre ación, ejecu

l proceso dda de trabajoprograma decuanto, permsu control. A

como Guidrramienta pa

clara los n todos los eescripciones presenta un

Guido y Clecomo herramad de cada iesta herramno de los m

moun (2002)

ista Electrónicatudios Telemát

r en detalle a Corporaciar el proyecingeniería

mar si el va

ecánica de listas para scio.

e operación construccióngeneralmen

las fases qo va desde para la últim

ución, contro

de control o, la matriz e erogacionemite identificA continuaci

o y Clemenara controlarentregableselementos dy criterios

na descripci

ements (200mienta para integrante qienta permitmiembros q

), coinciden

a de icos

el ón to, de lor

as ser

la n y nte

ue un ma ol y

de de es, car ón

nts r el y del de ón

3), el

ue tirá ue

al

Page 9: MO DELO PARA EL CON TROL DE PROYECTOS DE AUTO …De p ósito Le g al: PPX200002ZU2142 / ISSN: 1856-4194. Volumen 9 Edición No 3 – Año 2010 36 MO Denys Univer Coord dgarci Alons

Dep

ósito

Leg

al: P

PX20

0002

ZU21

42 /

ISS

N: 1

856-

4194

. Vol

umen

9 E

dici

ón N

o 3

– A

ño 2

010

44

definircualespena para G

Prpresuprelaciopresup

Pr(2002establse enca los presu

FA

Pael estasobre como métodcorrec

A establmodel

Esetapa se estcomo,importun nivinformcantid

Coconsisestablefectuinform

Acpara q

r el programs permiten, resaltar la d

Guido y Clem

resupuesto puesto baseonados en puesto e ide

rograma de), resaltan llecido, estocuentren, m costos efpuesto.

ASES DEL M

ara Cartay (2ablecimientola ejecuciónun proceso

dos para mectivas y evalu

continuaciónecidas por o propuesto

stablecimiendel modelo

tablecen los otros relactante tener svel de resp

mación permad de tiemp

omprobacióste en comecidos. En arse las co

mación para f

cción correcque cualquie

ma del proyeademás de

diferencia doments (2003

base: Chame como una

función deentificando la

e Erogacioa importanc permite ide

mediante la fectuados y

MODELO DE

2010), el moo de estándan y las acciodinámico divdir el desemuar nuevame

n se presenCartay (201

o y resultado

to de estánde control sobjetivos, gionados conseguridad q

ponsabilidadmita indicar

o limitada.

ón e informmparar la e

esta etapaomparacionefacilitar la ac

ctiva: confoer control sea

ecto como ula planifica

onde este ú) representa

moun (2002a herramienel tiempo, as desviacio

ones: tantocia de compentificar y crecopilacióny comprom

E CONTROL

odelo de conares en punones correctvido en cuat

mpeño, validente las nor

ntan la desc0), las cual

o de esta inv

ndares en pse relaciona

generales y en el tiempo, que los objed de la org

de manera

mación sobejecución r

a se presenes, quiénescción correct

rme a Cartaa eficiente y

un conjunto ción, el con

último lo defa una técnica

2) y Fernándnta para el realizando

nes, órdene

o Guido y parar los coscontrolar lasn periódica

metidos y p

L DE PROY

ntrol de proyntos estratégtivas, asimistro fases las

dar si corresmas.

ripción de laes son part

vestigación.

puntos estraa directamenespecíficos dcosto y calitivos han si

ganización, adecuada

bre la ejecureal con entan las cu

deben reativa.

ay (2010), lasy eficaz. La c

de actividantrol del misfine como ua de control.

dez (2001) ccontrol de el monitor

es de cambio

Clementsstos del proys desviaciony oportuna posteriorme

YECTOS

yectos puedegicos, la comsmo, Stoner s cuales permponde a las

as fases parte fundamen

atégicos: sente con la fadel proyectoidad el proydo identificaasí como, lo sucedido

ución: de astándares yestiones bálizarlas y c

s acciones ccomparación

RevEst

ades interrelsmo, sin emuna herramie.

coinciden enlos costos

reo y la vos entre otro

(2003) comyecto en fun

nes que en de los cost

ente compa

e resumirse mprobación y otros (199

miten establ normas y to

ra el controlntal para el

egún Cartayase de planifo, paquetes dyecto, en estados adecuaseleccionar o con sólo

acuerdo a Cy objetivosásicas de cómo debe

correctivas sn de resultad

ista Electrónicatudios Telemát

acionadas lbargo, vale enta, mientr

n presentar del proyecvalidación dos.

mo Chamonción del pldicho sentitos referentarado con

en tres fasee informaci

96), lo definecer normasomar medid

l de proyectdesarrollo d

y (2010), esficación donde trabajo, ate aspecto,adamente c

puntos cuemplear u

Cartay (201 previamen

cuándo debprocesarse

son necesaridos reales c

a de icos

as la

ras

el cto del

un an do tes

el

es, ón en s y as

tos del

sta de así es on ya na

0), nte en la

ias con

Page 10: MO DELO PARA EL CON TROL DE PROYECTOS DE AUTO …De p ósito Le g al: PPX200002ZU2142 / ISSN: 1856-4194. Volumen 9 Edición No 3 – Año 2010 36 MO Denys Univer Coord dgarci Alons

Dep

ósito

Leg

al: P

PX20

0002

ZU21

42 /

ISS

N: 1

856-

4194

. Vol

umen

9 E

dici

ón N

o 3

– A

ño 2

010

45

los obresultagestiódesvia

MA

Esexpuedescrideterminvestproces

AsrealizómediaejercicmomeHerná

Lamuestautomde pla

RE

Ladel prose escuyas procesproyeclas bamedic

AN

PaaplicóSiemplos cudimendefinid

bjetivos proados no han de correg

ación ha sido

ARCO METO

sta investigaesto por de bir situacio

minado fenóigaciones prso o situació

simismo, se ó tomando ante la implecios de laboento del tieández, Ferná

a población utra de 20

matización, coanificar, cont

ESULTADO

a presentacióoceso de cotablecieron dimensione

sos asociadcto, fases y ases para deión la variab

NÁLISIS Y D

ara el análisó un instrumpre (5), Casuales se e

nsiones. Dedo por el au

ogramados an sido los ir la desviaco detectada,

ODLOGICO

ación es deHernández,nes, evento

ómeno. De royectivas oón específica

considera qen conside

ementación doratorio y trampo, lo cu

ández y Bap

utilizada parprofesiona

on experienrolar y ejecu

S DE LA IN

ón de los reontrol de proy

elementos es permitieroos a los prodiseño de u

eterminar loble de estudi

DISCUSIÓN

sis y discusimento de si Siempre (efectuó unae igual formutor.

revelará geesperados,

ción o, más , más cerca

O

tipo proyec, Fernándezos y hechoigual mane proyectos fa para soluc

que el diseñeración la de encuestaanseccionalual coincidetista (2006).

a la investigales relaciocia mayor o

utar sus activ

VESTIGACI

esultados enyectos de aude medició

on evaluar laoyectos de

un modelo ds indicadoreio.

DE LOS RE

ón de los remedición e(4), Algunasa análisis

ma, dichos r

eneralmenteinmediatamprobablemedel objetivo

cto factible z y Baptistaos, es decira para Hufactibles coincionar un pro

ño de esta ininformación

as, no exper, porque só

e con lo pl

gación, se coonados con igual a cincvidades.

ION

n esta investutomatizació

ón asociadoa situación aautomatizace control. Ases que perm

ESULTADO

esultados del cual cons veces (3),estadístico resultados

e lugares ymente detecente, llevar deseado.

descriptivo,a (2006), cur, cómo esrtado (2008nciden estaboblema.

nvestigaciónn recogidarimental ya qólo se estudanteado po

onformó medn la ejecuco años, y cu

tigación se fón de la induos a cinco actual de losción, herramsimismo, es

miten realiza

OS

e esta invesntiene las s, Casi nunc

descriptivofueron com

RevEst

y situacionectados se den el futuro

en concoruyo propósits y cómo 8) y Balestriblecer una p

n es de camen su amb

que no tienedia el eventoor Hurtado

diante la selución de puya función

fundamentaustria petrole(5) objetivos procesos

mientas parastos elementar de forma

stigación, insiguientes

ca (2) y Nuno de cada

mparados co

ista Electrónicatudios Telemát

es donde ldebe hacer la tarea cu

rdancia con to consiste se manifiesini (1998), lpropuesta a

mpo, puesto biente natue contemplao en un úni(2008) y p

ección de uproyectos principal es

en el análisera, para ess específicode control, l

a el control tos estableccuantitativa

nicialmenteafirmacione

nca (1), sobuna de l

on el barem

a de icos

os la

ya

lo en sta as un

se ral do co

por

na de la

sis to, os, los de en la

se es: bre as

mo

Page 11: MO DELO PARA EL CON TROL DE PROYECTOS DE AUTO …De p ósito Le g al: PPX200002ZU2142 / ISSN: 1856-4194. Volumen 9 Edición No 3 – Año 2010 36 MO Denys Univer Coord dgarci Alons

Dep

ósito

Leg

al: P

PX20

0002

ZU21

42 /

ISS

N: 1

856-

4194

. Vol

umen

9 E

dici

ón N

o 3

– A

ño 2

010

46

Fu

A cobjeto

Tabla

F

Sedimenel alcatabla 1aplicamanifede aut

Lade coadminembarcasi ncorrecdesvía

EnaporteOccideestabldondecon lo

Alternativa

Siempre Casi Siempre

A veces Casi Nunca

Nunca ente: Elabora

continuacióno de esta inv

a 1. Distribu

AfirmacioSiemp

Casi siemAlgunas v

Casi nuNuncaTota

Fuente: Elabo

e realizó lasión de la sance, cronog1 se observación de los estaron que tomatización

as evidenciasntrol como istración dergo existe u

nunca (8,4%ctivas oportua los objetivo

n general, ues de los aente, contienecidos y de

e son omitidos objetivos p

C

Valo

5 e 4

3 a 2

1 ación propia

n se presentestigación: s

ución de la P

ones Fre

mpre veces nca a l oración propia

evaluaciónsituación actgrama, costa, comparanelementos siempre (38

n en PDVSA

s anterioresalcance, cr

e contrato eun 28,9% ac) o nunca (unas durantos previame

una vez evautores, se cnen los elemefinidos denos, y puedenplanteados d

Cuadro 1. B

or

32

ta la tabla 1,situación act

Población pproces

Frecuencia 213 185 111 47 4

560 a

n en conjunual de los ptos, calidad,ndo los resuasociados a

8,03%) o casA Occidente.

, indican la eronograma, en proyectoscumulado, d0,70%) lo hte el desar

ente planifica

aluado cadaconcluye qu

mentos asoctro de la orn ocasionar durante su p

Baremo de m

Intervalos

4,51 - 5 3,51 – 4,59 2,51 – 3,50 1,51 - 2,50

1 – 1,50

, cuyos resutual de los p

para la dimesos de cont

Porcentaje38,033,019,88,400,70100,

nto de todaprocesos de equipo de ltados con ea estos consi siempre (3

existencia dcostos, cal

s de automdonde se mahacen, decisrollo de un

ados.

a uno de loue los proyeiados al prorganización, como conse

planificación

medición

MuyAl

MeBa

Muy

ltados muesprocesos de

ensión de latrol

e válido Po03 03 80 0 0 0

as las varicontrol (ítemtrabajo, ries

el PMBOK (2 el 71,1% a33,03%) los

e componenidad, equipo

matización danifestó que

sión que no proyecto d

os resultadoectos de auceso de consin embarg

ecuencia, rey ejecución

RevEst

Significado

y alta manifeslta manifestac

edia manifestaaja manifestabaja manifes

stran la primcontrol.

a situación

orcentaje acu38,0 71,1 90,9 99,3 100,0

ables que ms 1-28), cosgos y contr2004), coincacumulado, incluyen en

ntes asociado de proyece PDVSA Oe algunas vopta por ap

de automati

os y comparutomatizacióntrol, los cuago existen aetrasos o inc.

ista Electrónicatudios Telemát

o

stación ción ación ción

stación

era dimensi

actual de lo

umulado

conforman ompuestas pratados. En

cidencias enentre quien

n los proyect

dos al procecto, riesgosOccidente, seces (19,8%plicar medidización y q

rados con lón en PDVSales están bialgunos casconformidad

a de icos

ón

os

la por

la la es

tos

eso s y sin %), as ue

os SA en

sos es

Page 12: MO DELO PARA EL CON TROL DE PROYECTOS DE AUTO …De p ósito Le g al: PPX200002ZU2142 / ISSN: 1856-4194. Volumen 9 Edición No 3 – Año 2010 36 MO Denys Univer Coord dgarci Alons

Dep

ósito

Leg

al: P

PX20

0002

ZU21

42 /

ISS

N: 1

856-

4194

. Vol

umen

9 E

dici

ón N

o 3

– A

ño 2

010

47

Tabl

Fu

Ense remanifesupervsiempde lasimplemdel ac

Enproces(4,5%

Enel indien lamanife

Tabla

Fu

Loproyecresponlos cudonderespec

a 2. Distrib

AfirmacionSiempre

Casi SiempAlgunas Vec

Casi NuncNunca Total

ente: Elabora

n cuanto a laealizó un aestación resvisión avanzre (37,5%) l variables d

mentando lactivo.

n otro puntosos en los p) lo hace.

n la tabla 2, cador Medic

as afirmacioestación muy

a 3. Distribu

AfirmacioneSiempre

Casi siemprAlgunas vece

Casi NuncaNunca Total

ente: Elabora

os indicadorectos está cnsabilidadesuales una vee se observctivamente,

ución de la

es Fre

pre ces a

ación propia

a dimensiónanálisis estspecto a loszada y optimlos proyectoel proceso,

a supervisión

de vista, seproyectos de

se presentación y Contrones Siempy alta y alta

ción de la P

es Frecue17

e 10es 72a 11

436

ación propia

es relacionaconformada s, programa ez analizadva un 47,5%esto coincid

Población de au

cuencia 91 75 22 3 9

200

de procesotadístico de siguientes

mización. El eos de autompara garantn y optimiza

e refleja un e automatiza

n los resultarol Básico, cpre (38%) respectivam

Población pde

encia Po71 02 2 1

4 60

ados con lapor la estrdel proyectoos y agrupa% y 28,3% de con las h

para la dimutomatizació

Porcentaje45,537,511,01,54,5

100,0

os en proyecescriptivo, qindicadoresestudio arrojatización deizar las oper

ación de los

11% dondeación, aunqu

ados con relcuyas respue

y Casi Smente.

para la dimeproyectos

orcentaje vá47,5 28,3 20,0 3,1 1,1

100,0

a dimensión ructura detao, presupueados, se pr

para las aherramienta

mensión de ón

e válido P5 5 0

0

ctos de autoque permit

s medición yjó que el 83

eben accionaraciones básparámetros

e algunas veue otro 6% c

ación a estaestas de los

Siempre (42

ensión herra

lido Po

de herramallada de trsto base y p

resenta los alternativas s establecid

RevEst

procesos e

Porcentaje a45,583,094,095,5

100,

omatización ta conocer y control bás3% siempre (ar el controlsicas de las s que asegu

eces se concasi nunca (1

a dimensión,s encuestado2%), repres

amientas pa

orcentaje acu47,5 75,8 95,8 98,9 100,0

ientas para abajo, matrprograma deresultados siempre y

das por Cha

ista Electrónicatudios Telemát

n proyectos

cumulado 5 0 0 5 0

(ítems 29-35el nivel

sico, contro(45,5%) y ca y la mediciinstalacione

uran la gesti

nsideran est1,5%) y nun

, iniciando cos, se centrsentando u

ara el contr

umulado

el control riz de rolese erogacioneen la tabla casi siemp

amoun (2002

a de icos

s

5), de l y asi ón es, ón

tos ca

on ran na

rol

de s y es, 3,

pre 2),

Page 13: MO DELO PARA EL CON TROL DE PROYECTOS DE AUTO …De p ósito Le g al: PPX200002ZU2142 / ISSN: 1856-4194. Volumen 9 Edición No 3 – Año 2010 36 MO Denys Univer Coord dgarci Alons

Dep

ósito

Leg

al: P

PX20

0002

ZU21

42 /

ISS

N: 1

856-

4194

. Vol

umen

9 E

dici

ón N

o 3

– A

ño 2

010

48

ademá24,2%ocasioelememaner

Sigdimenindicadinform

Fu

Enrelaciolo sigudandoCartayámbito

Deque apresennunca

DiSituProHeFasFu

Enuna dcompapreseneleme

ás de Guido% sólo lo haconar retrasosentos que pera oportuna.

guiendo los sión fases dores: Esta

mación sobre

Tabla 4. Dis

AlternativSiempr

Casi SiemAlguna veCasi nun

NuncaTotal

ente: Elabora

n síntesis, laonados a la uiente, el 39

o un total de y (2010), bao de la autom

e igual manealgunas vecntados por e

a (1,4%) utiliz

mensión uación Actuaocesos en prorramientas Pases del Mode

uente: Elabor

n la tabla 5 de las dimearando los rentan una alta

entos que c

y Clementsce algunas vs importanteermitan con

criterios dedel modelo

ablecimiento e la ejecución

stribución d

vas re mpre eces nca a

ación propia

a tabla 4, mudimensión f

9,1% selecc76,8% encu

asado en unmatización.

era, existe uces, coincideel autor antezan el mode

Tabla 5. Me

l de los proceoyectos de auara el Contro

elo ración propia

se muestranensiones y esultados dea manifestacconforman

s (2003) paraeces (20%),

es en la ejectrolar las de

e análisis, eo, asociada

de estándn y acción c

de la Poblac

Frecuencia86 83 46 3 2

220

uestra la evafases del mcionó la alteuestados, losn modelo pa

un 20,9% dee con las es menciona

elo definido p

edia y desv

esos de controutomatizaciónl de Proyecto

n los valoresobre las

e la media cción por parcada indica

a realizar el , casi nuncacución de losesviaciones

en la tabla s al controares en puorrectiva.

ción para la

Porcent3321

10

aluación en odelo (ítems

ernativa Sies cuales coiara el contr

e la poblaciófases estabado. Por otrpor este.

iación está

N ol 560

n 200 o 360

220

s promedioscuales pue

con el baremrte de los enador, de ig

control del p (3,1%) o nus proyectos,y tomar las

4, se muesol del proyeuntos estraté

a dimensión

aje válido 9,1 7,7 0,9

1,4 ,9 00,0

conjunto des 57-67), enmpre, ademnciden con

rol de proye

ón encuestablecidas en ro lado, el 2

ndar de la v

Media 3,99 4,18 4,18 4,13

s y la desviaede realizar

mo de medictrevistados

gual manera

RevEst

proyectos, sunca (1,1%), por no disps acciones c

stran los resecto, conformégicos, com

n fases del

Porcentaje a39769799

100

e la poblacióntonces, se más 37,7% Clas fases es

ectos, esto a

da cuya afirlos modelo

2,3% nunca

variable

Desviación0,990 1,001 0,931 0,851

ación estándrse el siguiión, se obsesobre la ocua, sólo se

ista Electrónicatudios Telemát

in embargo,, lo que pueponer o utilizcorrectivas

sultados de mada por l

mprobación

modelo

acumulado,1 ,8 ,7 ,1

0,0

n encuestadpuede afirmCasi Siemp

stablecidas paplicado en

rmación indios de cont(0,9%) o ca

estándar

dar para caiente análiserva que todurrencia de l

observa u

a de icos

el de zar de

la os de

da, mar re, por

el

ica trol asi

da sis, as os na

Page 14: MO DELO PARA EL CON TROL DE PROYECTOS DE AUTO …De p ósito Le g al: PPX200002ZU2142 / ISSN: 1856-4194. Volumen 9 Edición No 3 – Año 2010 36 MO Denys Univer Coord dgarci Alons

Dep

ósito

Leg

al: P

PX20

0002

ZU21

42 /

ISS

N: 1

856-

4194

. Vol

umen

9 E

dici

ón N

o 3

– A

ño 2

010

49

disperúnica

Findimenautomtales ccosto,la aplipor enconsidpara la

Coamplioautommayorestabloperacrelacioproces

Ahfactor de autestán implemprograrecurs

Finconsidsignificsobre del pro

MO

Coejecucmodelincrem

Asfundamimplansector

rsión de los dsobre su ap

nalmente, ssiones cont

matización cocomo el alca calidad, y acación de esnde se alejadera un puna culminació

ontinuando eo por parte

matización asrmente se ecidos, parciones básiconados con so important

hora bien, ladeterminantomatizaciónmuy alejado

mentación dama de erogsos estimado

nalmente, laderada comoca que estala ejecución

oceso de co

ODELO PAR

omo una neción de proyo, el cual

mentar las pr

simismo, comentan estantación de ur petrolero,

datos en laslicación.

se puede intenidas en eonsidera eleance, cronogadministracióstos indicada del prome

nto de atencón exitosa de

el análisis dde los líder

sociados a laplica un s

ra determinacas de la in

la optimizate dentro de

a implementte para alcan, en este sos de su mede herramiegaciones, coos en el proy

as fases del o la dimensiblecer los en y aplicar antrol en los

RA EL CON

cesidad paryectos de a

permite larobabilidade

onsiderando a investigaciun modelo despecíficam

s fases del m

nferir de toel instrumen

ementos impgrama, riesgón de contraores, la desedio, refuta

ción cuya afel proyecto.

de las dimenres y gerentla medición seguimientoar el nivel

nstalacionesación de lasl proyecto d

tación de hanzar los objsentido, conedia aritmétientas asocion la finalidayecto.

modelo parón con poco

estándares eacciones coproyectos d

NTROL DE P

ra mejorar loautomatizacia implemenes de éxito.

las basesión, es poside control amente en P

modelo, lo cu

odos los rento que, un portantes relos entre otroato no tiene

sviación estándo la propfectación pu

nsiones, se tes en relacy control bá

o que permde comple

, no obstants instalacione automatiza

erramientasjetivos en esiderando qca, se propoiadas especad de evitar

ra el controos datos dispen puntos esorrectivas, soe automatiza

PROYECTO

os procesosión en la intación de

s teóricas, ble determinplicado a loDVSA Occi

ual indica qu

sultados obmodelo de

acionados cos, donde lon una tende

ándar indica puesta plantede genera

observa qución a los pásico y supe

mite medir yejidad del pte, se debe

nes, pues nación.

s para el col modelo pa

que los resuone la nececíficamente r retrasos im

l de proyectpersos, en rstratégicos, on aplicadosación.

S DE AUTO

s de control ndustria petrcriterios té

metodológicnar los elemos proyectosidente, el c

RevEst

ue no existe

btenidos ene control de con el proceos resultadosencia definiddispersión d

teada, de taar desviacion

ue existe unprocesos de ervisión avay controlar proyecto y g reforzar eno se consid

ontrol de proara el controultados de loesidad de dif

al presupumportantes y

tos de automrelación a la comprobar s como elem

OMATIZACIÓ

durante la rolera, se dcnicos y p

cas y de mmentos neces de automacual integran

ista Electrónicatudios Telemát

una tendenc

las diversproyectos

eso de contrs obtenidos da en cuantode los datosal manera, nes y retras

conocimienproyectos

anzado, donlos proces

garantizar ln los aspectderó como

oyectos es l de proyectos indicadorfundir el usouesto base y fallas en l

matización, media, lo qla informacimentos dent

ÓN

planificacióndesarrolló esprácticos pa

medición qesarios para atización en n los factor

a de icos

cia

sas de

rol, en

o a s, y se

sos

nto de de

sos as

tos un

un tos res o e

y os

es ue ón tro

n y ste ara

ue la el

res

Page 15: MO DELO PARA EL CON TROL DE PROYECTOS DE AUTO …De p ósito Le g al: PPX200002ZU2142 / ISSN: 1856-4194. Volumen 9 Edición No 3 – Año 2010 36 MO Denys Univer Coord dgarci Alons

Dep

ósito

Leg

al: P

PX20

0002

ZU21

42 /

ISS

N: 1

856-

4194

. Vol

umen

9 E

dici

ón N

o 3

– A

ño 2

010

50

contenemitidpara P

El caractaplicacomprvisualOccid

Esprocesentre presenhaciénestabl

Esproyeclos rie

El la inteprimerCapitadurant

El establla ejectotalidconceentre muestcontro

nidos dentroos por Carta

Proyectos de

modelo delterísticas qdas a todrobación deización, coente.

s importantesos asociadotros, afectnta los pasondose neceeciendo los

ste modelo ctos, considesgos de inve

diseño del gración de lras etapas al (2009), utte su ejecuc

modelo esecimiento dcución y accad a las diptualizar, delas fases detra en la figuol de proyect

o de los may (2010) y e Inversión d

l control de ue integran

das sus ete resultadoonceptualiza

e destacar, os a la tomaando de foros a considsario determcriterios de

tiene comoerando elemersión media

modelo de cas fases paestablecidastilizada en P

ción.

stá conformae estándare

ciones correistintas etapefinir e implae control defura 3, a travétos de autom

modelos de las cuatro p

de Capital (2

proyectos dn las fasestapas, estos y estableación, def

que contiea de decisiorma directa derar durantminar los facontrol y ba

o objetivos,mentos de mante el estab

control de pra el controls en la GuíPDVSA Occ

ado por 3 es en puntosctivas, las cpas de proyantar. Es imfinidas en esés del diagra

matización.

control de primeras fas2009)

de automatis del controo permiteecimiento dinición e

ene elemenones, anális

e indirecta te la ejecucactores rela

ases para su

, incrementmedición, eva

blecimiento d

proyectos de de proyectoía de Gerencidente para

fases de cos estratégicocuales son ayectos de a

mportante resste modelo yama represe

proyectos, ses definidas

zación es uol de proyedefinir los

de accionesimplantació

ntos de cois de riesgolos costos

ción de proyacionados d implantació

ar la probaaluación y code puntos d

e automatizao según Carncia para Pa apoyar y

ontrol, menos, comprobaaplicadas de automatizacisaltar, que ey las etapas entativo del

RevEst

acorde a ls por la Guía

na represenectos de au

objetivos s correctivaón dentro

ontrol para s, contratacde proyecto

yecto de audirectamenteón.

abilidad de ontrol, así coe control.

ación, se reartay (2010), royectos deestablecer

cionadas a ación e infoforma secuón como so

existe una rede proyectomodelo prop

ista Electrónicatudios Telemát

los concepta de Gerenc

ntación de lutomatizaciestratégico

as durante de PDVS

fortalecer lción y procuos. El modeutomatizació

e con estos

éxito de lomo, dismin

alizó mediancon las cuat

e Inversión las directric

continuaciórmación sob

uencial y en on: visualizaelación direcos tal como puesto para

a de icos

tos cia

as ón os,

la SA

os ra, elo ón, s y

os uir

nte tro de

ces

ón, bre su ar, cta se el

Page 16: MO DELO PARA EL CON TROL DE PROYECTOS DE AUTO …De p ósito Le g al: PPX200002ZU2142 / ISSN: 1856-4194. Volumen 9 Edición No 3 – Año 2010 36 MO Denys Univer Coord dgarci Alons

51

Dep

ósito

Leg

al: P

PX

2000

02ZU

2142

/ I

SS

N: 1

856-

4194

. Vol

umen

9 E

dici

ón N

o 3

– A

ño 2

010 Revista Electrónica de Estudios Telemáticos

Figura 3. Modelo para el control de proyectos de automatización

Fuente: Elaboración propia

Dentro de esta perspectiva, se realizó la aplicación de todas las fases del modelo de control a cada etapa del proyecto de forma secuencial, es decir, se determinó para cada una, los estándares en puntos estratégicos, con sus respectivos elementos de medición, los cuales permiten realizar su comprobación y aplicación de acciones correctivas.

En este mismo orden de ideas, se presenta en la figura 4, la aplicación del modelo de control de proyectos de automatización a la etapa de visualización.

Figura 4. Modelo para control de proyectos de automatización en la etapa de visualización

Fuente: Elaboración propia

Page 17: MO DELO PARA EL CON TROL DE PROYECTOS DE AUTO …De p ósito Le g al: PPX200002ZU2142 / ISSN: 1856-4194. Volumen 9 Edición No 3 – Año 2010 36 MO Denys Univer Coord dgarci Alons

Dep

ósito

Leg

al: P

PX20

0002

ZU21

42 /

ISS

N: 1

856-

4194

. Vol

umen

9 E

dici

ón N

o 3

– A

ño 2

010

52

Enautomestratéelemesobre

Esincremvisualigestióde mede algde las

Pode conproyecvalor proyecexistecorrecademáestraté

Vaproyecdefinidcorrecde vissu vez

Enautomestratéla figu

n relación a matización, e

égicos, los entos de me

la ejecución

s importantementa las pización. Estn y control d

edición estabguno de ellos acciones co

or ejemplo, entrol, igualmcto si está eagregado acto, al aplicancia en la

ctivas, las cuás del alcanégicos de co

ale la pena cto debe asedos, se hayactivas corresualización dz la validació

n concordanmatización a

égicos la plara 5.

lo antes exen la etapaobjetivos, a

edición, los n y posterior

e destacar probabilidadto, lo realizade proyectosblecidos, pas y deberá sorrectivas.

el modelo esente, se con

enmarcado eal plan corpar la segund definición

uales puedennce, consideontrol.

resaltar, quegurar el cua realizado

spondientes,del proyecto,ón de sus ob

ncia con lo sla etapa de

anificación, s

puesto, la aa de visualialcance y pcuales son aplicación d

que el cones de éxitoa el líder des, mediante ra lo cual, q

ser incluida d

stablece los nsidera que en las estrateorativo de

da fase del mrealizada,

n ser la incluerado se som

ue para comumplimiento

la comprob es decir, la, lo cual perbjetivos gene

señalado, y conceptuali

selección de

aplicación dezación, esta

plan preliminutilizados c

de acciones

ntrol de los o, tanto deel proyecto la comprob

queda señaladentro de las

objetivos decumple lo negias y lineaPDVSA y amodelo de c

en caso usión o la mmeten a un

mpletar estacon todos lo

bación de laa aplicación mite comenerales y esp

aplicando ezación, se e

e la tecnolog

el modelo deablece comnar, de igucomo insumcorrectivas.

estándaresel proyecto,en coordina

bación de losado como us recomenda

el proyecto cecesario pa

amientos deabarca los pcontrol, se hacontrario, s

modificación proceso de

a etapa de os estándare informacióndel modelo zar la etapaecíficos

el modelo destablecen cgía y riesgos

RevEst

e control demo estándare

al manera, os para la

s en puntos, como de ación con las indicadorena desviacióaciones para

como un punra incremenl plan de nepropósitos race la compse aplican de los objetvalidación c

visualizacióes en punton y aplicadoen su conju

a de concept

de control decomo estánds, tal como s

ista Electrónicatudios Telemát

e proyectos es en puntse crean l

comprobaci

s estratégicla etapa

a gerencia s o elementón la ausenca la aplicaci

nto estratégitar el éxito dgocios, apo

requeridos dparación de

las accionivos definidocon los punt

n, el líder dos estratégico las accionunto a la etatualización y

e proyecto dares o puntse muestra

a de icos

de tos os ón

cos de de tos cia ón

ico del rta del su es os, tos

del cos nes pa y a

de tos en

Page 18: MO DELO PARA EL CON TROL DE PROYECTOS DE AUTO …De p ósito Le g al: PPX200002ZU2142 / ISSN: 1856-4194. Volumen 9 Edición No 3 – Año 2010 36 MO Denys Univer Coord dgarci Alons

53

Dep

ósito

Leg

al: P

PX

2000

02ZU

2142

/ I

SS

N: 1

856-

4194

. Vol

umen

9 E

dici

ón N

o 3

– A

ño 2

010 Revista Electrónica de Estudios Telemáticos

Figura 5. Modelo para control de proyectos de automatización en la etapa de conceptualización

Fuente: Elaboración propia

Asimismo, se establecen los elementos de medición sobre los cuales el líder del proyecto realiza la comprobación de la ejecución, es decir, aquellos elemento a considerar principalmente dentro de la conceptualización para cumplir con la etapa de manera exitosa, incrementando sus probabilidades de éxito.

Al igual que en la fase anterior, la comprobación la realiza el líder del proyecto mediante la comparación de los elementos de medición y es el responsable de asegurar el cumplimiento de las acciones correctivas.

La aplicación de este modelo de control de proyectos de automatización, aplica al resto de las etapas de igual forma que las anteriores, es decir, se establecen los estándares en puntos estratégicos, la comprobación de la ejecución y se aplican las acciones correctivas, sin embargo, vale resaltar lo siguiente, para cada etapa del proyecto existen diferencias entre los puntos estratégicos de control y elementos de medición, tal como se muestra en las figuras 6 y 7 de definición e implantación respectivamente.

Page 19: MO DELO PARA EL CON TROL DE PROYECTOS DE AUTO …De p ósito Le g al: PPX200002ZU2142 / ISSN: 1856-4194. Volumen 9 Edición No 3 – Año 2010 36 MO Denys Univer Coord dgarci Alons

54

Dep

ósito

Leg

al: P

PX

2000

02ZU

2142

/ I

SS

N: 1

856-

4194

. Vol

umen

9 E

dici

ón N

o 3

– A

ño 2

010 Revista Electrónica de Estudios Telemáticos

Figura 6. Modelo para control de proyectos de automatización en la etapa de

definición

Fuente: Elaboración propia

Figura 7. Modelo para control de proyectos de automatización en la etapa de Implantación

Fuente: Elaboración propia

Page 20: MO DELO PARA EL CON TROL DE PROYECTOS DE AUTO …De p ósito Le g al: PPX200002ZU2142 / ISSN: 1856-4194. Volumen 9 Edición No 3 – Año 2010 36 MO Denys Univer Coord dgarci Alons

Dep

ósito

Leg

al: P

PX20

0002

ZU21

42 /

ISS

N: 1

856-

4194

. Vol

umen

9 E

dici

ón N

o 3

– A

ño 2

010

55

Coequipotelecomantecomprcontro

CO

Al creacisiguie

El cualidadel alccontrocuentacontrade los

Deautomllevar aplicaobstancontrobien, d

Padesacpresuppronospresup

Enel moconsidcontrorepresalgunalos est

Poherramconoctrascie

onviene consos multidismunicacione

enimiento, irobación de ol, quienes e

ONCLUSION

terminar la ón de un mntes conclus

proceso dead, que permcance, el cr

ol que benefa que en la eato hubo des procesos d

entro de matización, lo

un control bndo la mednte, se preseol, ocasionandisminuir cos

ara establececuerdos entrpuesto basesticando un puesto progr

n cuanto a laodelo para derable del ol presentadosentación deas de fases tándares de

or último, semientas neccimientos soende sin nin

siderar, quesciplinarios es, contrangenieros dla ejecució

miten las ac

NES

presente inmodelo para siones:

e Control, smite actualizronograma yfician la inveestimación dsacuerdos ee control ind

los procesos gerentes básico de lasición, el conenta una disndo la ausenstos y tiemp

er los tipos re la poblacie y el progr

bajo desemramado vers

as fases de cel control

97,7%, queos por Carta

e gerentes y del modelo puntos estr

e puede deccesarias pabre estrategguna orienta

e los estándade expe

atación, pde produccn la realiza

cciones corre

nvestigaciónel control d

sirve como zar la platafoy el equipo

ersión, optimde costos, lantre los esp

dicados para

sos relaciony líderes de

s operacionentrol y la suscordancia cncia en la a

po de ejecuc

de herramieión encuestarama de erompeño en losus los cons

control, se pde proyec

e coincide cay (2010), slíderes de a

, como la coratégicos de

cir que los gara un mogias que debación, y que

ares en punertos en rocura, pl

ción, entre el líder del

ectivas a co

n y considerde proyectos

guía para orma tecnolódel proyect

mizando recua evaluaciónpecialistas ena los proyect

nados diree estas áreaes, medir la vpervisión av

con respectoaplicación deión del proye

entas para eada, en cuaogaciones,

os recursos sumidos.

pudo evidencctos de aucon las fasin embargo,automatizacomprobaciól proyecto.

gerentes y lodelo de cben aprovece tomando e

ntos estratéglas área

anificación, otros, por proyecto ynsiderar por

rando los obs de automa

la ejecucióógica en la into y que disursos, sin em de los riesgncuestados,tos de autom

ectamente as, coincidieviabilidad devanzada en o a la optimize nuevas tececto.

el control delanto a la deen los proyfinancieros

ciar que formutomatizacióses establec, no se pued

ción, excluyen de los res

íderes de aontrol, partcharse en uen cuenta la

RevEst

gicos se estaas de au

soporte otra parte

la gerenciar los equipos

bjetivos alcaatización, se

n de proyendustria petrspone de mmbargo, se dgos y en la v en cuanto a

matización.

con los peron en que e la inversión

las fases dzación de locnologías, q

proyecto, sterminación

yectos de auy una difere

man parte fuón, con uncidas en losde obviar quen dentro desultados de

automatizacitiendo de

un proceso o situación a

ista Electrónicatudios Telemát

ablecieron putomatizació

operacion, la fase

a de gestións de trabajo.

anzados en e formulan l

ectos con urolera a travecanismos debe tomar verificación da la utilizaci

proyectos la manera

n estimada, el modelo, s procesos ue pudieran

se presentarde aplicar

utomatizacióencia entre

undamental na aceptacis modelos ue una mínime sus procesla ejecución

ón utilizan luna carenco negocio qctual de dic

a de icos

por ón, nal, de

n y

la as

na vés de en del ón

de de es no de

n a

ron un

ón, un

en ón de

ma sos n o

las cia ue

cho

Page 21: MO DELO PARA EL CON TROL DE PROYECTOS DE AUTO …De p ósito Le g al: PPX200002ZU2142 / ISSN: 1856-4194. Volumen 9 Edición No 3 – Año 2010 36 MO Denys Univer Coord dgarci Alons

Dep

ósito

Leg

al: P

PX20

0002

ZU21

42 /

ISS

N: 1

856-

4194

. Vol

umen

9 E

dici

ón N

o 3

– A

ño 2

010

56

modelcronogDe tal fracas

RE

En

Apde autdiferenplan dGeren

Elaaplicat

Evgarantque se

Maautomprospeexiste

Tode autTelecoautom

RE

BalestAs

CartayPr

ChamHil

FernáInc

Guía dPD

o, permite grama o plamanera, qu

so del proyec

ECOMENDA

ntre las reco

plicar el modtomatizaciónntes etapas de adiestramncia de Autom

aborar un ptivo para ap

valuar la dtizar los bene calcule la v

anejar critermatización, q

ectivo o qunte.

omando en ctomatizaciónomunicacion

matización.

EFERENCIA

trini, M (19sociados Ser

y, I. (2010). oyectos. Se

oun, Y. (20ll México.

ndez (2001)c. Estados U

de GerenciaDVSA. Vene

obtener otran determinaue tener un pcto.

ACIONES

mendacione

delo propuesn y los recur

incluidas emiento para gmatización,

rograma delicar modelo

isponibilidadneficios y renviabilidad op

rios con exque permitae pueda a

cuenta lo pron, se recomines de la

AS BIBLIOG

998). Como rvicio Editori

Planificaciógunda edició

02). Admini

). Gerencia Unidos de Am

a de Proyecezuela

ros criteriosado que mueproceso corr

es, se sugier

sto, tomandorsos disponien dicho mogerentes, lídInformática

actualizacióo de control d

d presupuentabilidad quperativa, eco

xpertos, a tan evaluar

futuro y co

ospectivo quienda aplica

Industria

GRÁFICAS

se elaboraial. Venezue

ón y control ón. Universi

stración pro

de Proyectomérica

ctos de Inve

s y la compestra como recto y fluido

re lo siguient

o en cuentables en la in

odelo. Aunaderes y persy Telecomu

ón de tecnode proyectos

estaria, anteue genera eonómica y fin

través de mla factibilidaon una min

ue resulta earlo en las ár

Petrolera u

a un proyeela.

de proyectodad del Zuli

ofesional de

os aplicada

rsión de Ca

presión de y quienes r

o decidirá en

te:

a los criteriosndustria petrdo a esto,

sonal en gennicaciones.

ología, que ps de de auto

es de ejecel negocio tenanciera.

mesas de trad de ejecunuciosa apre

l modelo pareas de autou otras em

ecto de in

os (1998). Pa. Venezuel

e proyects, L

paso a paso

apital (GGPI

RevEst

las tareas, ealizaban lan gran medid

s básicos enrolera, para es necesari

neral, que pe

permita la domatización

cutar un pecnológico, d

rabajos de utar un proeciación, re

ara el controomatizaciónmpresas de

nvestigación

Planificacióna

La guía Edi

o, Publicado

C) (2009). R

ista Electrónicatudios Telemát

siguiendo as actividadeda el éxito o

n los procesdesarrollar lio elaborar ertenecen a

isponer de propuesto.

royecto, pade tal mane

proyectos oyecto a nivemplazar u

l de proyect, Informáticael sector

. Consultor

n y Control

torial McGra

o por IGP U

Recopilacon

a de icos

un es.

o el

sos as un la

un

ara ra,

de vel no

tos a y de

res

de

aw

sa

es

Page 22: MO DELO PARA EL CON TROL DE PROYECTOS DE AUTO …De p ósito Le g al: PPX200002ZU2142 / ISSN: 1856-4194. Volumen 9 Edición No 3 – Año 2010 36 MO Denys Univer Coord dgarci Alons

Dep

ósito

Leg

al: P

PX20

0002

ZU21

42 /

ISS

N: 1

856-

4194

. Vol

umen

9 E

dici

ón N

o 3

– A

ño 2

010

57

GuidoTh

Hernáed

HurtadSe

Inform(20

Medinla

PDVS(LEnepro

PMBOPr

StoneHis

, J. y Clemhomwn Edito

ández, R., Fdición. Editor

do, J. (2008exta Edición.

me de Gestió008). Recop

a, J. y GuayUniversidad

SA (2008). LiEEPI), Direc

egocios naciooyectos. Ven

OK (2004). Goject Manag

r, F., Freemspanoameric

ments, J. (ores. México

ernández, Crial Mc.Graw

8). El Proyec. Venezuela

ón en la Gepilaciones PD

yadol, J. (20d de Calatun

ineamientoscción ejecutionales e intenezuela

Guía de los Fgement Instit

man, E. y cana. Méxic

2003). Admo.

C. y Baptistaw Hill. México

cto de Inves.

erencia de ADVSA. Vene

009). La autoya, SL, Espa

s para la Evava de finanzernacionales

Fundamentotute. Four C

Gilbert, D. co

ministración

a, P. (2006)o

stigación. Me

Automatizaciezuela.

omatización aña.

aluación Ecozas / Gerencs/ Gerencia

os de la Direampus Boul

(1996). Ad

exitosa de

. Metodolog

etodología d

ón, informát

en la indust

onómica delcia funcionaevaluacione

ección de Prevar, New S

dministración

RevEst

e proyectos.

gía de la inv

de Investiga

tica y teleco

tria química

l Portafolio dl evaluacion

es económic

royectos. TeSquare. Esta

n. Editorial

ista Electrónicatudios Telemát

. Internation

vestigación 4

ción Holístic

omunicacion

, Ediciones

de Inversionnes financiercas financier

ercera Edicióados Unidos

Prentice H

a de icos

nal

4ta

ca.

es

de

nes ras ras

ón. s.

Hall