MOCHILARTE

4
 MOCHILARTE Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra. Museo de Arte Contemporáneo. ARTErias Urbanas. Todos los viernes desde el mes de mayo hasta noviemb re del 2011, el Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra en conjunto con el Museo de Arte Contemporáneo y ARTErias Urbanas, vuelven a reinaugurar el proyecto Mochilarte, para la educación artística en niños de 6 a 12 años. La finalidad de esta iniciativa del Museo de Arte Contemporáneo, es la puesta en valor de la colección permanente que cuenta el Museo, y difundirla a una nueva generación propicia ndo así una sensibilidad estética temprana y un reconocimiento hacia el arte cruceño y nacional de los dos últimos siglos en los niños de nuestra ciudad, esto a partir de un juego y actividades lúdica-didácticas que se desarrollarán en las instalaciones, para esto el Museo de Arte Contemporáneo invitó al Colectivo ARTErias Urbanas a desarrollar una metodología que consiste en la participación activa de los niños, el personal del Museo y los voluntarios, todos encargados de la realización de este juego. El objetivo es desarrollar una serie de juegos para los niñ@s en el que participen aprendiendo sobre las obras en las salas de exposición permanente del museo, en cada etapa del juego existen obstáculos a través de pistas que se encuentran escondidas en los jardines, las cuales llevarán a actividades de dibujo, pintura y collage a grupos de tres niños, cada niño contará con una mochila en la cual encontrarán diferentes herramientas para realizar el juego, así como también aprender sobre los colores, su utilización, las técnicas y fundamentalmente sobre los artistas que exponen en las salas designadas. METODOLOGÍA Para la correcta realización del juego es necesario tener 4 personas que tienen actividades especificas y designadas para cada etapa del juego con los niños. El Monitor.- Su primera función es armar los equipos de niños: tres por cada equipo, designar un color al equipo y dotar a los niños de una mochila con las herramientas adecuadas, cada equipo tendrá una brújula, una Carta de Misión 1  y una Plantilla de Misión designada a cada uno de los niños. La segunda función es la de explicar el juego a los niños, la utilización de la brújula y la forma en que se consiguen las pistas a través de la Plantilla de Misión 2 . Es también su función verificar la correcta realización de todas las etapas y supervisar a todo el equipo designado, proporcionand o información en cuanto sea necesario tanto a los niños como a las personas que acompañen o visiten el museo, cuando de la actividad se esté realizando. 1 La Carta de Misión es el mapa donde los niños aprenderán a ubicarse y la forma en que ellos podrán recorrer los espacios del museo. 2 Las Plantillas de Misión son impresiones en acetatos que muestran el recorrido desde el punto de encuentro hasta donde se encuentra la pista.

Transcript of MOCHILARTE

Page 1: MOCHILARTE

8/6/2019 MOCHILARTE

http://slidepdf.com/reader/full/mochilarte 1/4

 MOCHILARTE

Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra.Museo de Arte Contemporáneo.

ARTErias Urbanas.

Todos los viernes desde el mes de mayo hasta noviembre del 2011, el Gobierno Municipal de Santa Cruz

de la Sierra en conjunto con el Museo de Arte Contemporáneo y ARTErias Urbanas, vuelven a

reinaugurar el proyecto Mochilarte, para la educación artística en niños de 6 a 12 años.

La finalidad de esta iniciativa del Museo de Arte Contemporáneo, es la puesta en valor de la colección

permanente que cuenta el Museo, y difundirla a una nueva generación propiciando así una sensibilidad

estética temprana y un reconocimiento hacia el arte cruceño y nacional de los dos últimos siglos en los

niños de nuestra ciudad, esto a partir de un juego y actividades lúdica-didácticas que se desarrollarán en

las instalaciones, para esto el Museo de Arte Contemporáneo invitó al Colectivo ARTErias Urbanas adesarrollar una metodología que consiste en la participación activa de los niños, el personal del Museo y

los voluntarios, todos encargados de la realización de este juego.

El objetivo es desarrollar una serie de juegos para los niñ@s en el que participen aprendiendo sobre las

obras en las salas de exposición permanente del museo, en cada etapa del juego existen obstáculos a

través de pistas que se encuentran escondidas en los jardines, las cuales llevarán a actividades de

dibujo, pintura y collage a grupos de tres niños, cada niño contará con una mochila en la cual

encontrarán diferentes herramientas para realizar el juego, así como también aprender sobre los

colores, su utilización, las técnicas y fundamentalmente sobre los artistas que exponen en las salas

designadas.

METODOLOGÍA

Para la correcta realización del juego es necesario tener 4 personas que tienen actividades especificas y

designadas para cada etapa del juego con los niños.

El Monitor.- Su primera función es armar los equipos de niños: tres por cada equipo, designar

un color al equipo y dotar a los niños de una mochila con las herramientas adecuadas, cada

equipo tendrá una brújula, una Carta de Misión1 y una Plantilla de Misión designada a cada uno

de los niños.

La segunda función es la de explicar el juego a los niños, la utilización de la brújula y la forma en

que se consiguen las pistas a través de la Plantilla de Misión2. Es también su función verificar la

correcta realización de todas las etapas y supervisar a todo el equipo designado,proporcionando información en cuanto sea necesario tanto a los niños como a las personas que

acompañen o visiten el museo, cuando de la actividad se esté realizando.

1La Carta de Misión es el mapa donde los niños aprenderán a ubicarse y la forma en que ellos podrán recorrer los

espacios del museo.2

Las Plantillas de Misión son impresiones en acetatos que muestran el recorrido desde el punto de encuentro

hasta donde se encuentra la pista.

Page 2: MOCHILARTE

8/6/2019 MOCHILARTE

http://slidepdf.com/reader/full/mochilarte 2/4

 

Guía.- es la persona encargada de indicar a los niños los jardines, donde se pueden ubicar las

pistas, los orienta a través del uso de la Plantilla de Misión en sus Cartas de Misión, acompaña al

grupo de niños y verifica si la pista encontrada corresponde a la misión que les ha sido asignada

a los niños, también explica sobre las obras que se encuentran en los jardines del museo. Suprincipal función es observar que los niños tengan cuidado con las plantas y el bienestar de

éstas, mientras buscan las pistas, así como también cuidar las obras expuestas en los jardines.

Tallerista.- Es la persona encargada en las salas donde se encuentran las mesas de trabajo. Una

vez que el grupo de niños ha encontrado su pista acorde a la misión que le fue asignada, su

primera función es revisar el color de la pista y enseñar a través de ésta el contraste y el uso del

círculo cromático, el color de contraste de su pista, lo llevará a una actividad, que él le

proporcionará pudiendo ser un dibujo, pintura o collage.

Para cada actividad existe una hoja diseñada y una ficha de Bitácora3

que le son proporcionadas

al grupo de niños, al hacer esto su misión es encontrar el cuadro dentro de las salas de

exposición que tendrán que recorrer, llenar los datos pedidos en la bitácora y regresar a realizarlas actividades, las cuales se pueden desarrollar tanto en las salas de exposición como en las

mesas de trabajo.

Si los niños regresan a trabajar en las mesas de trabajo el Tallerista indicará la mejor forma de

realización con la técnica adecuada y el empleo de los materiales.

Su principal función es cuidar del bienestar de los niños, cuidar el material a ocupar y asegurarse

que todos los niños limpien y ordenen su lugar de trabajo, una vez finalizada su actividad.

Salista.- es la persona encargada de acercar a los niños a las obras de arte, su función comienza

luego de que el tallerista ha proporcionado a los niños su bitácora y la actividad a realizar, éste

guiará al niño a través de las salas del museo hasta que encuentren la obra, si es necesario

ayudará al grupo a llenar su hoja de bitácora y reconocer los colores que se encuentran en la

obra, si los niños deciden trabajar en las salas, en este caso su función será indicar la técnica

adecuada para la realización de la actividad, y por sobre todo velará por el bienestar de las obras

expuestas y de los niños.

Para finalizar el juego, el grupo de niños ha tenido que realizar tres actividades: las de dibujo, pintura y

collage, las cuales se verificarán con sus tres Bitácoras correctamente llenadas que les son

proporcionadas con cada actividad, con su pista primera que fue encontrada en el jardín obtendrá un

rompecabezas el cual tendrá que armar, al terminar se les otorgará una ficha Bitácora y deberán buscar

el cuadro en las salas de exposición.

Lo más importante para la realización del juego es divertirnos todos y jugar con los niños todos losviernes desde mayo hasta noviembre del 2011.

3La Bitácora es un mecanismo en el cual se verifica si los niños han encontrado el cuadro correspondiente a la

actividad a realizar además de que proporciona el acercamiento del niño hacia la obra el autor su técnica y los

colores que predominan.

Page 3: MOCHILARTE

8/6/2019 MOCHILARTE

http://slidepdf.com/reader/full/mochilarte 3/4

 

Page 4: MOCHILARTE

8/6/2019 MOCHILARTE

http://slidepdf.com/reader/full/mochilarte 4/4

 

Museo de Arte Contemporáneo +info: 334-0926 

Calle Sucre Esq. Potosi