Moción PSOE-IU contra la violencia genero

6

Click here to load reader

Transcript of Moción PSOE-IU contra la violencia genero

Page 1: Moción PSOE-IU contra la violencia genero

1

MOCION CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES DEL PARTIDO SOCIALISTA OBRERO

ESPAÑOL Y DE IZQUIERDA UNIDA CON MOTIVO DEL DIA INTERNACIONAL CONTRA LA

VIOLENCIA DE GÉNERO.

Nuestras primeras palabras han de ser para recordar a todas las mujeres víctimas de la

violencia de género, a sus hijas e hijos, a sus familiares y amigos. Lamentablemente el pasado

mes en la ciudad de Albacete.

Queremos reconocer el trabajo que, desde el Consejo de la Mujer y desde la sociedad

albaceteña en general se realiza para poner fin a esta lacra social. Asumimos el manifiesto que,

desde el Consejo se ha realizado para el acto institucional contra la violencia de género. Un

año más se recuerda a las víctimas de todo el mundo, se reconocen avances y, un año más, ha

de servir este día y todos los del año, para reivindicar todo lo que hace falta para seguir

avanzando.

En todo el mundo siguen cometiéndose atrocidades que vulneran la libertad, la igualdad la

integridad física y psicológica de las mujeres, por el mero hecho de serlo. En una parte del

mundo hay legislaciones que amparan y consienten este maltrato: mujeres mutiladas,

vendidas para el matrimonio, lapidadas, sin derechos… Allí y aquí somos muchos quienes

trabajamos lograr la igualdad real.

A nivel mundial las mujeres padecemos desigualdades: tenemos menos salarios en

iguales trabajos, dobles y triples jornadas de trabajo, feminización de la pobreza,

menos oportunidades, trabajos precarios, responsabilidad, casi exclusiva de los

cuidados, menores tasas de actividad, menor poder y menor representación…

Según datos de la Organización de Naciones Unidas, 6 de cada 10 mujeres han sido

víctimas de violencia física o sexual en el transcurso de sus vidas. Recientemente la

Presidenta del Observatorio de la violencia de Género del Consejo General del Poder

Judicial hablaba de un millón y medio de españolas afectadas por este tipo de

violencia.

Hoy, desde el Ayuntamiento de Albacete queremos, una vez más denunciar esta situación, y

manifestar nuestro compromiso real para contribuir a erradicar la violencia de género.

Es una realidad, las mujeres siguen muriendo año tras año por esta causa, siguen

sufriendo en su vida y en la de sus hijos e hijas agresiones físicas y psicológicas, siguen

Page 2: Moción PSOE-IU contra la violencia genero

2

viviendo, demasiadas veces en silencio, una situación de violencia de la que es muy

difícil escapar. Y afirmamos que el machismo mata. Sin embargo este año, 2012, el

grito debe ser mayor, porque la violencia de género está cayendo en el olvido. Es

menos visible, y no porque haya menos maltrato, sino porque se están dejando de

invertir recursos, que todavía resultaban escasos y que están dejando a muchas

mujeres sin ayudas.

Como decía Elie Wiesel, Premio Nobel de la paz, 1986: “Ante las atrocidades hay que tomar partido, La posición neutral ayuda siempre al opresor, nunca a la víctima El silencio estimula al verdugo, nunca al que sufre” Elie Wiesel Premio Nobel de la paz, 1986

Hace un año que el Partido Popular ganó las elecciones y España ya ha retrocedido 14

puestos en el Índice de Igualdad de Género del Foro Económico Mundial. Catorce

puestos que se traducen en un record de pasos atrás. Cada día las mujeres españolas

tienen más dificultades para tener un empleo, para hacer compatible su vida laboral y

familiar, para acceder a la educación, la sanidad, o la atención social, para ejercer sus

derechos sexuales y reproductivos, para incorporarse a espacios de participación y

toma de decisiones.

El más sangrante de todos estos pasos atrás es el que afecta al derecho de las mujeres

a vivir sin Violencia de Género. En el primer comunicado oficial de la Ministra

responsable, Ana Mato, se trató como “violencia en el entorno familiar” el asesinato

machista de una mujer a manos de su pareja. Acababa de empezar la marcha atrás.

En este tiempo hemos asistido a una serie de recortes. Los primeros retrocesos

empezaron con las campañas de sensibilización social, que se llegaron a calificar de

propaganda. La prevención y la sensibilización son fundamentales para conseguir la

complicidad de la sociedad y del entorno, como son imprescindibles para que las

mujeres puedan reunir fuerzas suficientes y afrontar la denuncia de la violencia que

sufren. La prevención es el inicio del camino para vivir sin violencia y, a partir de aquí,

las Administraciones Públicas deben poner en marcha todos los recursos necesarios

para proteger y apoyar a quienes la sufren.

Desde el año 2011 el Presupuesto del Gobierno del Estado para la prevención integral

de la violencia de género se ha visto reducido en un 27%, más de 8 millones de euros.

En los presupuestos para el 2013, incluso el Gobierno ha recortado en un millón de

euros los Programas de asistencia social para mujeres víctimas y menores expuestos a

la violencia. El Observatorio de Violencia de Género del Consejo General del Poder

Judicial ya ha hecho una seria advertencia: los recortes son responsables de que

Page 3: Moción PSOE-IU contra la violencia genero

3

muchas mujeres retiren la denuncia, puesto se encuentran en una situación de

desprotección tras presentarla. Por lo tanto, podemos afirmar que estos recortes en

políticas de igualdad están poniendo en situación de riesgo a las mujeres y, con ellas, a

sus hijas y a sus hijos.

Además, algunas Comunidades Autónomas están reduciendo los presupuestos, los

recursos y los servicios de atención y lucha contra la violencia de género. En Castilla-La

Mancha, se han cerrado centros de la mujer, se han despedido a profesionales, se ha

reducido su jornada laboral, se han reducido el presupuesto directo en más del 50 %,

además de todas las medidas de recortes en servicios públicos y que tienen su

repercusión e impacto directo sobre las mujeres.

Se han eliminado recursos específicos que se desarrollaban con asociaciones,

destinados a atender a mujeres y a sus hijos e hijas, dándoles información,

asesoramiento, asistencia jurídica, cerrando puntos de encuentro.

En nuestro Ayuntamiento, hemos visto como nuestro recurso de igualdad, el Centro

Municipal de la Mujer, ha disminuido su plantilla y su presupuesto, al mismo tiempo

que se ha ampliado la demarcación territorial. Se han eliminado proyectos que se

estaban desarrollando en los centros de enseñanzas medias, o que servían para

sensibiliza e informar a la población. No se ha realizado ni una gestión con la Junta de

Comunidades para trasladarle la necesidad de que no se recorte en atención a las

mujeres víctimas de violencia de género.

A pesar de las distintas ocasiones en las que se ha solicitado, no se ha aprobado el Plan

de Igualdad de Oportunidades para las empleadas y los empleados del Ayuntamiento

de Albacete que en su objetivo estratégico número seis propone: “Garantizar la

protección integral de las trabajadoras que han sufrido violencia de género”. No se

convoca la comisión técnica transversal de género.

En distintos Plenos hemos puesto de manifiesto los recortes que en nuestra

comunidad autónoma se están produciendo, hemos manifestado el riesgo de

retroceso en políticas de igualdad, de atención a mujeres maltratadas, el número de

profesionales que han sido despedidos

Hemos denunciado los significativos recortes en prevención, sensibilización y

protección de las mujeres, y de sus hijas e hijos, frente a la violencia de género.

Hoy, en este pleno queremos también sumarnos a las reivindicaciones que la “Marea

Violeta” que a nivel nacional ha hecho llegar al gobierno unas peticiones relacionadas

a los presupuestos del año 2013, conocido el informe de impacto de género y

asumimos íntegramente el manifiesto que entre otras peticiones señala:

Page 4: Moción PSOE-IU contra la violencia genero

4

• Desproporcional recorte de las políticas de igualdad: Las políticas de igualdad se

han recortado por encima de un 24 % con respecto a 2012, y la lucha contra la

violencia un 7%. Si lo comparamos con 2011 el recorte es de un 39 y un 27 %.

• Transversalidad: No solo pedimos políticas específicas de igualdad, sino que las

políticas generales no discriminen a las mujeres por acción u omisión

• Los recortes en políticas sociales afectan de forma especial al empleo

femenino, presionan para que seamos las mujeres las responsables del

cuidado de menores y personas dependientes o enfermas. Se impone así una

doble o triple jornada que impide la participación en el espacio público en

condiciones de igualdad.

• El Estado está imponiendo a las hijas y familiares que compensen el

desmantelamiento de la Ley de Atención a la Dependencia.

• Los recortes en Sanidad Pública, según el Observatorio de Salud de las Mujeres

supondrán, entre otras cosas, un parón en el programa de Atención a la

Violencia de Género.

• El Paro sube y las prestaciones por desempleo bajan. Los recortes de servicios

públicos y de protección social, junto a la reforma laboral, despiden cada día a

mil personas. Cientos de miles de mujeres ven incrementada su carga de

cuidado en las familias y cuentan con menos recursos para afrontarlas.

• Se producen recortes en educación, comedores, cierre de colegios en ámbito

rural, aumentan directamente el trabajo doméstico…

Porque pensamos que la raíz más profunda de la violencia de género está en la

desigualdad real que todavía hoy existe. Por ello pensamos que en el Día Internacional

contra la violencia de género además de condenar la violencia machista hemos de

comprometernos con las políticas de igualdad y denunciar aquellas situaciones que

impliquen retrocesos, porque son muchas mujeres que están esperando que sigamos

actuando.

Un año más hacemos un llamamiento a las organizaciones y a los otros partidos

políticos a defender, de forma conjunta, que no se reduzcan los presupuestos y

recursos necesarios para poder seguir realizando campañas de prevención,

sensibilización y apoyo a las mujeres, así como todas aquellas medidas que garanticen

su seguridad, su libertad, su integridad física y psicológica, y garantice una red de

recursos económicos, sociales, jurídicos… que hagan posible que cada vez haya más

mujeres que encuentren una salida al círculo de violencia al que están sometidas.

Page 5: Moción PSOE-IU contra la violencia genero

5

Además, creemos imprescindible que se desarrolle un plan específico de actuaciones

para proteger a los y las menores frente a la violencia de género que sufren ellos/as

junto a sus madres.

En base a todo lo expuesto, es por lo que los Grupos Municipales de Izquierda Unida y del

Partido Socialista Obrero Español, recogiendo las propuestas de distintas organizaciones (Red

Feminista, Asamblea de Mujeres, Consejo de la Juventud, Mujeres Progresistas, etc.)

presentamos la siguiente moción:

- Condena unánime contra la violencia de género en todas sus expresiones.

- Instar al Gobierno del Estado a que no reduzca los presupuestos, los programas,

actuaciones ni servicios dirigidos a combatir la violencia de género y atender a las

mujeres así como a sus hijas e hijos.

- Instar a la Junta de Comunidades para que adopte las medidas necesarias para, desde

el consenso, seguir avanzando en la lucha contra la violencia de género. Para que se

vuelva a dotar a los Centros de la Mujer de las y los profesionales que son necesarios

para dar una atención digna.

- Instar a la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha a que adopte las medidas

necesarias para seguir con el cumplimiento íntegro de la Ley contra la violencia de

género en Castilla la Mancha y la Ley 1/2004 de medidas de Protección Integral contra

la violencia de género. A que se cumpla el Protocolo de Coordinación entre las

distintas administraciones implicadas, para evitar la desprotección o la doble

victimización que pueden sufrir las mujeres.

- Este Ayuntamiento se compromete a centrar sus esfuerzos y recursos

económicos, materiales y humanos para lograr la igualdad real, a no reducir

presupuestos, servicios ni recursos para combatir la violencia de género.

- El Ayuntamiento se compromete a convocar la Comisión Técnica Transversal de

género, de tal forma que, desde los servicios municipales se adopten medidas

que favorezcan la igualdad y por tanto contribuyan a prevenir la violencia de

género.

- El Ayuntamiento de Albacete se compromete a aprobar el Plan de Igualdad de

Oportunidades para las y los empleados del Ayuntamiento de Albacete, que en

su objetivo estratégico…..propone, “Garantizar la protección integral de las

Page 6: Moción PSOE-IU contra la violencia genero

6

trabajadoras que han sufrido violencia de género”. Y a cumplir con todas las

medidas que establece el IV Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres de

Albacete.

Albacete, 22 de noviembre de 2012

EL PORTAVOZ GRUPO PSOE LA PORTAVOZ GRUPO IU

ANTONIO MARTÍNEZ MARTÍNEZ Mª VI CTORIA DELICADO USEROS