Mocion suspensiva vs reformas a lrascap

4
Paseo de la Reforma 135 • Hemiciclo RESPECTO DEL DICTAM CRÉDITO PÚBLICO Y DE SE EXPIDE LA LEY DE ADICIONAN Y DEROGA REGULAR LAS ACTIVID AHORRO Y PRÉSTAMO PENALES Y DE LA LE VALORES. El suscrito, Senador Benja integrantes de la LXII Legis artículos 105, 106, 107 y de la República, presentaron rubro, al tenor de las siguie La presentación de esta mo se pretende aprobar el pres Una premura que resulta fr sobre todo la relevancia del Pareciera que a veces los c debemos tener como una normas jurídicas posibles, d Y la gran movilización que por lo menos a cuestionar s las expectativas de lo que s Por eso les vengo a plantea que sea objeto de un anális o Piso 3 • Oficina 1 • Colonia Tabacalera • Delegación Cua México, D.F.Teléfono: 5345-3000 Ext. 3118 MOCIÓN SUSPENSIVA MEN DE LAS COMISIONES UNIDAS D E ESTUDIOS LEGISLATIVOS SEGUND AHORRO Y CRÉDITO POPULAR Y S AN DIVERSAS DISPOSICIONES DE DADES DE LAS SOCIEDADES COO O, DEL CÓDIGO FEDERAL DE PR EY DE LA COMISIÓN NACIONAL BA amín Robles Montoya y Francisco Búr slatura del Congreso de la Unión, con fu emás relativos y aplicables del Reglamen moción suspensiva con relación al dicta entes: CONSIDERACIONES oción suspensiva, es motivada por la pre sente dictamen. rancamente inexplicable si consideramos l proyecto que se presenta a la considera consensos políticos nos hacen olvidar qu a de nuestras principales premisas leg desde un punto de vista técnico, pero tam e tuvo lugar ayer afuera de este recinto, si de verdad esta nueva ley y estas reform se pretende regular. ar, que este dictamen sea devuelto a com sis mucho más profundo y detallado, com auhtémoc • CP 06030 • DE HACIENDA Y DA POR EL QUE SE REFORMAN, LA LEY PARA OPERATIVAS DE ROCEDIMIENTOS ANCARIA Y DE rquez Valenzuela undamento en los nto del Senado de amen señalado al emura con la que s la amplitud, pero ación del Pleno. ue los legisladores gislar las mejores mbién práctico. debe motivarnos mas, responden a misiones, a fin de mo es debido.

description

 

Transcript of Mocion suspensiva vs reformas a lrascap

Paseo de la Reforma 135 • Hemiciclo Piso 3 • Oficin a 1 • Colonia Tabacalera •

RESPECTO DEL DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE H ACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS SEGUNDA POR SE EXPIDE LA LEY DE AHORRO Y CRÉDITO POPULAR Y SE R EFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LE Y PARA REGULAR LAS ACTIVIDADES DE LAS SOCIEDADES COOPERATI VAS DE AHORRO Y PRÉSTAMO, DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIE NTOS PENALES Y DE LA LEY DE LA COMISIÓN NACIONAL BANCARI A Y DE VALORES. El suscrito, Senador Benjamín Robles Montoya y Francisco Búrquez Valenzuela integrantes de la LXII Legislatura del Congreso de la Unartículos 105, 106, 107 y demás relativos y aplicables del Reglamento del Senado de la República, presentaron rubro, al tenor de las siguientes:

La presentación de esta moción suspensiva, es motivada por la premura con la que se pretende aprobar el presente dictamen. Una premura que resulta francamente inexplicable si consideramos la amplitud, pero sobre todo la relevancia del proyecto que se presenta a la c Pareciera que a veces los consensos políticos nos hacen olvidar que los legisladores debemos tener como una de nuestras principales premisas legislar las mejores normas jurídicas posibles, desde un punto de vista técnico, pero tamb Y la gran movilización que tuvo lugar ayer afuera de este recinto, debe motivarnos por lo menos a cuestionar si de verdad esta nueva ley y estas reformas, responden a las expectativas de lo que se pretende regular. Por eso les vengo a plantear, que este dictamen sea devuelto a comisiones, a fin de que sea objeto de un análisis mucho más profundo y detallado, como es debido.

Paseo de la Reforma 135 • Hemiciclo Piso 3 • Oficin a 1 • Colonia Tabacalera • Delegación Cuauhtémoc • CP 06030 • México, D.F.Teléfono: 5345-3000 Ext. 3118

MOCIÓN SUSPENSIVA

RESPECTO DEL DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE H ACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS SEGUNDA POR SE EXPIDE LA LEY DE AHORRO Y CRÉDITO POPULAR Y SE R EFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LE Y PARA REGULAR LAS ACTIVIDADES DE LAS SOCIEDADES COOPERATI VAS DE AHORRO Y PRÉSTAMO, DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIE NTOS PENALES Y DE LA LEY DE LA COMISIÓN NACIONAL BANCARI A Y DE

enador Benjamín Robles Montoya y Francisco Búrquez Valenzuela la LXII Legislatura del Congreso de la Unión, con fundamento

artículos 105, 106, 107 y demás relativos y aplicables del Reglamento del Senado de moción suspensiva con relación al dictamen señalado al

rubro, al tenor de las siguientes:

CONSIDERACIONES

ción de esta moción suspensiva, es motivada por la premura con la que se pretende aprobar el presente dictamen.

Una premura que resulta francamente inexplicable si consideramos la amplitud, pero sobre todo la relevancia del proyecto que se presenta a la consideración del Pleno.

Pareciera que a veces los consensos políticos nos hacen olvidar que los legisladores debemos tener como una de nuestras principales premisas legislar las mejores normas jurídicas posibles, desde un punto de vista técnico, pero tamb

Y la gran movilización que tuvo lugar ayer afuera de este recinto, debe motivarnos por lo menos a cuestionar si de verdad esta nueva ley y estas reformas, responden a las expectativas de lo que se pretende regular.

ear, que este dictamen sea devuelto a comisiones, a fin de que sea objeto de un análisis mucho más profundo y detallado, como es debido.

Delegación Cuauhtémoc • CP 06030 •

RESPECTO DEL DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE H ACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS SEGUNDA POR EL QUE SE EXPIDE LA LEY DE AHORRO Y CRÉDITO POPULAR Y SE R EFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LE Y PARA REGULAR LAS ACTIVIDADES DE LAS SOCIEDADES COOPERATI VAS DE AHORRO Y PRÉSTAMO, DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIE NTOS PENALES Y DE LA LEY DE LA COMISIÓN NACIONAL BANCARI A Y DE

enador Benjamín Robles Montoya y Francisco Búrquez Valenzuela ión, con fundamento en los

artículos 105, 106, 107 y demás relativos y aplicables del Reglamento del Senado de moción suspensiva con relación al dictamen señalado al

ción de esta moción suspensiva, es motivada por la premura con la que

Una premura que resulta francamente inexplicable si consideramos la amplitud, pero onsideración del Pleno.

Pareciera que a veces los consensos políticos nos hacen olvidar que los legisladores debemos tener como una de nuestras principales premisas legislar las mejores normas jurídicas posibles, desde un punto de vista técnico, pero también práctico.

Y la gran movilización que tuvo lugar ayer afuera de este recinto, debe motivarnos por lo menos a cuestionar si de verdad esta nueva ley y estas reformas, responden a

ear, que este dictamen sea devuelto a comisiones, a fin de que sea objeto de un análisis mucho más profundo y detallado, como es debido.

Paseo de la Reforma 135 • Hemiciclo Piso 3 • Oficin a 1 • Colonia Tabacalera •

Tan solo el día de ayer, en la reunión de comisiones, quedó muy claro que existen opiniones encontradas sobre su conteparlamentarios. Y por supuesto, estoy convencido que no debemos ignorar las voces de las miles de personas que ayer se movilizaron para llamar nuestra atención sobre las implicaciones de este paquete de reformas. Y es que comparto con ellos la preocupación de que a partir de un tema como el de FICREA, lastimoso e indignante, y de la conformación de un grupo de trabajo para analizar la legislación aplicable a las figuras de ahorro popular y para el seguimiento al proceso de liquidación de FICREA, estemos ahora ante una reforma que trastoca a las Sociedades Cooperativascuales no eran su objeto de análisis. Y que quede claro, no pretendo poner en entredicho la labor reaBicamaral, pero no puedo coincidir en un reforma que desde mi perspectiva, daña de manera irreversible al sector de la economía social y solidaria. Y este es un argumento de fondo para que el dictamen sea devuelto a Comisiones. El presente proyecto presenta temas que resultan de especial preocupación y que debieran ser objeto de un análisis mucho más profundo y detallado al seno de las comisiones dictaminadoras. Esta minuta, bautizada como ya como la “Ley FICREA”, por la que se exde Ahorro y Crédito Popular y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, de la Ley de Uniones de Crédito, de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, del Código Federal de Procedimientos Penales y de la Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, significa la imposición, una vez más, de un modelo regulatorio totalmente ajeno a las organizaciones con un modEs una victoria de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, sin duda alguna, pues no es más que la última intentona por desaparecer al sector de la economía social y solidaria; una lógica institucional y prdesde hace décadas.

Paseo de la Reforma 135 • Hemiciclo Piso 3 • Oficin a 1 • Colonia Tabacalera • Delegación Cuauhtémoc • CP 06030 • México, D.F.Teléfono: 5345-3000 Ext. 3118

Tan solo el día de ayer, en la reunión de comisiones, quedó muy claro que existen opiniones encontradas sobre su contenido, incluso al interior de los grupos

Y por supuesto, estoy convencido que no debemos ignorar las voces de las miles de personas que ayer se movilizaron para llamar nuestra atención sobre las implicaciones de este paquete de reformas.

es que comparto con ellos la preocupación de que a partir de un tema como el de FICREA, lastimoso e indignante, y de la conformación de un grupo de trabajo para analizar la legislación aplicable a las figuras de ahorro popular y para el seguimiento

ceso de liquidación de FICREA, estemos ahora ante una reforma que trastoca a las Sociedades Cooperativas y a las sociedades financieras comunitarias, las cuales no eran su objeto de análisis.

Y que quede claro, no pretendo poner en entredicho la labor realizada por el grupo Bicamaral, pero no puedo coincidir en un reforma que desde mi perspectiva, daña de manera irreversible al sector de la economía social y solidaria.

Y este es un argumento de fondo para que el dictamen sea devuelto a Comisiones.

presente proyecto presenta temas que resultan de especial preocupación y que debieran ser objeto de un análisis mucho más profundo y detallado al seno de las comisiones dictaminadoras.

Esta minuta, bautizada como ya como la “Ley FICREA”, por la que se exde Ahorro y Crédito Popular y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, de la Ley de Uniones de Crédito, de la Ley

es y Actividades Auxiliares del Crédito, del Código Federal de Procedimientos Penales y de la Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, significa la imposición, una vez más, de un modelo regulatorio totalmente ajeno a las organizaciones con un modelo de negocio diferente al sistema bancario. Es una victoria de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, sin duda alguna, pues no es más que la última intentona por desaparecer al sector de la economía social y solidaria; una lógica institucional y programática que se viene siguiendo

Delegación Cuauhtémoc • CP 06030 •

Tan solo el día de ayer, en la reunión de comisiones, quedó muy claro que existen nido, incluso al interior de los grupos

Y por supuesto, estoy convencido que no debemos ignorar las voces de las miles de personas que ayer se movilizaron para llamar nuestra atención sobre las

es que comparto con ellos la preocupación de que a partir de un tema como el de FICREA, lastimoso e indignante, y de la conformación de un grupo de trabajo para analizar la legislación aplicable a las figuras de ahorro popular y para el seguimiento

ceso de liquidación de FICREA, estemos ahora ante una reforma que trastoca iedades financieras comunitarias, las

lizada por el grupo Bicamaral, pero no puedo coincidir en un reforma que desde mi perspectiva, daña de

Y este es un argumento de fondo para que el dictamen sea devuelto a Comisiones.

presente proyecto presenta temas que resultan de especial preocupación y que debieran ser objeto de un análisis mucho más profundo y detallado al seno de las

Esta minuta, bautizada como ya como la “Ley FICREA”, por la que se expide la Ley de Ahorro y Crédito Popular y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, de la Ley de Uniones de Crédito, de la Ley

es y Actividades Auxiliares del Crédito, del Código Federal de Procedimientos Penales y de la Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, significa la imposición, una vez más, de un modelo regulatorio totalmente

elo de negocio diferente al sistema bancario. Es una victoria de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, sin duda alguna, pues no es más que la última intentona por desaparecer al sector de la economía

ogramática que se viene siguiendo

Paseo de la Reforma 135 • Hemiciclo Piso 3 • Oficin a 1 • Colonia Tabacalera •

Hoy no sólo se desaparecen a las Sociedades Financieras Comunitarias (Sofincos), obligándolas a migrar de naturaleza, obligándolas a convertirse en Sociedades Financieras Populares, sino que también laencuentran en claro riesgo de desaparecer, cómo resultado de una errada política del Gobierno Federal, mismo que se empeña en regularlas como si fueran bancos. Esta Reforma, al no contemplarlas debidamente, patentizsobre la verdadera naturaleza y necesidades de las Cooperativas de Ahorro y Préstamo. Nosotros, los que nos oponemos a este sin sentido, señalamos estas graves omisiones desde un inicio, manifestando como nuestra la irrenunciabdefender al Sector Social de la Economía, en los términos dispuestos por el artículo 25 de nuestra Constitución Política. A partir de esta preocupación, y en el marco de las negociaciones de la Reforma Hacendaria, el Gobierno Federal y de la República asumieron el compromiso de coadyuvar en la modificación del actual marco normativo para las Cooperativas de Ahorro y Préstamo. Compromiso asumido por todos públicamente. Pues bien, no sólo no se ha avanzado en el otorgamiento de un marco jurídico acorde a las necesidades y naturaleza del sector, sino que ahora incluso se avanza en sentido contrario. Esto es, en lugar de atacar el problema de raíz, muchos se empeñan en hacer parches y enmiendas al sector. Desde esta Tribuna hacemosSector Cooperativo de la Economía Social y Solidaria, y que se suspenda el proceso de aprobación del Proyecto de Decreto, conocido como Ley FICREA, en sus Artículos Primero, Segundo, Tercero y Cuarto, es decirmodificaciones a la Ley de Ahorro y Crédito Popular y a la Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, y que se abra una etapa de consulta donde se escuche a los sectores involucrados. Las Sociedades Financieras Comunitarias se idearon para atender a la población rural excluida del Sector Financiero Mexicano; no tiene ni intereses económicos de lucro ni generación de altas utilidades para sus Socios.

Paseo de la Reforma 135 • Hemiciclo Piso 3 • Oficin a 1 • Colonia Tabacalera • Delegación Cuauhtémoc • CP 06030 • México, D.F.Teléfono: 5345-3000 Ext. 3118

Hoy no sólo se desaparecen a las Sociedades Financieras Comunitarias (Sofincos), obligándolas a migrar de naturaleza, obligándolas a convertirse en Sociedades Financieras Populares, sino que también las Cooperativas de Ahorro y Préstamo se encuentran en claro riesgo de desaparecer, cómo resultado de una errada política del Gobierno Federal, mismo que se empeña en regularlas como si fueran bancos.

Esta Reforma, al no contemplarlas debidamente, patentiza la falta de entendimiento sobre la verdadera naturaleza y necesidades de las Cooperativas de Ahorro y

Nosotros, los que nos oponemos a este sin sentido, señalamos estas graves omisiones desde un inicio, manifestando como nuestra la irrenunciabdefender al Sector Social de la Economía, en los términos dispuestos por el artículo 25 de nuestra Constitución Política.

A partir de esta preocupación, y en el marco de las negociaciones de la Reforma Hacendaria, el Gobierno Federal y los distintos Grupos Parlamentarios del Senado de la República asumieron el compromiso de coadyuvar en la modificación del actual

para las Cooperativas de Ahorro y Préstamo. Compromiso asumido

se ha avanzado en el otorgamiento de un marco jurídico acorde a las necesidades y naturaleza del sector, sino que ahora incluso se avanza en sentido contrario. Esto es, en lugar de atacar el problema de raíz, muchos se empeñan en hacer parches y enmiendas que están muy lejos de dar certeza jurídica

hacemos un llamado para que apoyemos decididamente al Sector Cooperativo de la Economía Social y Solidaria, y que se suspenda el proceso de aprobación del Proyecto de Decreto, conocido como Ley FICREA, en sus Artículos Primero, Segundo, Tercero y Cuarto, es decir, en lo correspondiente a las modificaciones a la Ley de Ahorro y Crédito Popular y a la Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, y que se abra una etapa de consulta donde se escuche a los sectores involucrados.

Las Sociedades Financieras Comunitarias se idearon para atender a la población rural excluida del Sector Financiero Mexicano; no tiene ni intereses económicos de lucro ni generación de altas utilidades para sus Socios.

Delegación Cuauhtémoc • CP 06030 •

Hoy no sólo se desaparecen a las Sociedades Financieras Comunitarias (Sofincos), obligándolas a migrar de naturaleza, obligándolas a convertirse en Sociedades

Cooperativas de Ahorro y Préstamo se encuentran en claro riesgo de desaparecer, cómo resultado de una errada política del Gobierno Federal, mismo que se empeña en regularlas como si fueran bancos.

a la falta de entendimiento sobre la verdadera naturaleza y necesidades de las Cooperativas de Ahorro y

Nosotros, los que nos oponemos a este sin sentido, señalamos estas graves omisiones desde un inicio, manifestando como nuestra la irrenunciable convicción de defender al Sector Social de la Economía, en los términos dispuestos por el artículo

A partir de esta preocupación, y en el marco de las negociaciones de la Reforma los distintos Grupos Parlamentarios del Senado

de la República asumieron el compromiso de coadyuvar en la modificación del actual para las Cooperativas de Ahorro y Préstamo. Compromiso asumido

se ha avanzado en el otorgamiento de un marco jurídico acorde a las necesidades y naturaleza del sector, sino que ahora incluso se avanza en sentido contrario. Esto es, en lugar de atacar el problema de raíz, muchos se

que están muy lejos de dar certeza jurídica

un llamado para que apoyemos decididamente al Sector Cooperativo de la Economía Social y Solidaria, y que se suspenda el proceso de aprobación del Proyecto de Decreto, conocido como Ley FICREA, en sus

, en lo correspondiente a las modificaciones a la Ley de Ahorro y Crédito Popular y a la Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, y que se abra una etapa de consulta donde se escuche a los sectores involucrados.

Las Sociedades Financieras Comunitarias se idearon para atender a la población rural excluida del Sector Financiero Mexicano; no tiene ni intereses económicos de

Paseo de la Reforma 135 • Hemiciclo Piso 3 • Oficin a 1 • Colonia Tabacalera •

Su desaparición es un brutal aten Las Sociedades Financieras Comunitarias son de los campesinos y para los campesinos de México, sector desagregado y olvidado por décadas. El otro aspecto que de ninguna manera toleraremos es el hecho de quinstitucionalizar un criterio arbitrario y discriminador bajo el cual existen defraudados de primera y defraudados de segundo. Si a los defraudados de Ficrea Popular, se trata de una Sociedad Anónien poco más de 3 meses con dinero de FIPAGO, y con recursos extraordiGobierno Federal, entonces ¿porahorradores defraudados que se encuentran en la misma situación que FICREA? Hacemos votos por que este Senado sea sensible a la preocupación de miles de mexicanos que se verán afectados con la aprobación de este dictam Por las razones expuestas y en vista de las implicaciones del presente proyecto, así como de nuestra responsabilidad como legisladoras y legisladores de ejercer nuestras funciones legislativas con la mayor responsabilidad, velando por legislar la buena ley: ÚNICO.- Someto a consideración de los integrantes de las Comisiones dictaminadoras la presente moción suspensiva, a fin de que el proyecto que se pone a discusión, sea sometido a un análisis más riguroso y detallado, en virtud de las implicaciones de su contenido.

SENADO DE LA REPÚBLICA A LOS 29 DÍAS DEL MES DE ABRIL DE 2015.

SENADOR BENJAMÍN ROBLES MONTOYA

Paseo de la Reforma 135 • Hemiciclo Piso 3 • Oficin a 1 • Colonia Tabacalera • Delegación Cuauhtémoc • CP 06030 • México, D.F.Teléfono: 5345-3000 Ext. 3118

Su desaparición es un brutal atentado contra el financiamiento del sector rural.

Las Sociedades Financieras Comunitarias son de los campesinos y para los campesinos de México, sector desagregado y olvidado por décadas.

El otro aspecto que de ninguna manera toleraremos es el hecho de quinstitucionalizar un criterio arbitrario y discriminador bajo el cual existen defraudados de primera y defraudados de segundo.

Si a los defraudados de Ficrea -que no obstante ser una Sociedad Financiera Popular, se trata de una Sociedad Anónima de Capital Variable-,se les dará solución en poco más de 3 meses con dinero de FIPAGO, y con recursos extraordiGobierno Federal, entonces ¿por qué no habría de pagarse al 100% de los ahorradores defraudados que se encuentran en la misma situación que FICREA?

que este Senado sea sensible a la preocupación de miles de mexicanos que se verán afectados con la aprobación de este dictam

Por las razones expuestas y en vista de las implicaciones del presente proyecto, así como de nuestra responsabilidad como legisladoras y legisladores de ejercer nuestras funciones legislativas con la mayor responsabilidad, velando por legislar la

Someto a consideración de los integrantes de las Comisiones dictaminadoras la presente moción suspensiva, a fin de que el proyecto que se pone a discusión, sea sometido a un análisis más riguroso y detallado, en virtud de las

de su contenido.

SENADO DE LA REPÚBLICA A LOS 29 DÍAS DEL MES DE ABRIL DE 2015.

SENADOR BENJAMÍN ROBLES MONTOYA SENADOR FRANCISCO B ÚRQUEZ VALENZUELA

Delegación Cuauhtémoc • CP 06030 •

tado contra el financiamiento del sector rural.

Las Sociedades Financieras Comunitarias son de los campesinos y para los campesinos de México, sector desagregado y olvidado por décadas.

El otro aspecto que de ninguna manera toleraremos es el hecho de que se intente institucionalizar un criterio arbitrario y discriminador bajo el cual existen defraudados

que no obstante ser una Sociedad Financiera ,se les dará solución

en poco más de 3 meses con dinero de FIPAGO, y con recursos extraordinarios del no habría de pagarse al 100% de los

ahorradores defraudados que se encuentran en la misma situación que FICREA?

que este Senado sea sensible a la preocupación de miles de mexicanos que se verán afectados con la aprobación de este dictamen.

Por las razones expuestas y en vista de las implicaciones del presente proyecto, así como de nuestra responsabilidad como legisladoras y legisladores de ejercer nuestras funciones legislativas con la mayor responsabilidad, velando por legislar la

Someto a consideración de los integrantes de las Comisiones dictaminadoras la presente moción suspensiva, a fin de que el proyecto que se pone a discusión, sea sometido a un análisis más riguroso y detallado, en virtud de las

SENADO DE LA REPÚBLICA A LOS 29 DÍAS DEL MES DE ABRIL DE 2015.

ÚRQUEZ VALENZUELA