Moco de KingKong

9
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL NAUCALPAN Química IV Profesora Karla Goroztieta R. Grupo 826 PRACTICA #2 ELABORACION DE UN POLIMERO “Moco de King-Kong” Alumnas Balderas Cervantes Mitzi Diana Suárez Alvarado Ana Cristina

Transcript of Moco de KingKong

Page 1: Moco de KingKong

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADESPLANTEL NAUCALPAN

Química IV

Profesora Karla Goroztieta R.

Grupo 826

PRACTICA #2

ELABORACION DE UN POLIMERO

“Moco de King-Kong”

Alumnas

Balderas Cervantes Mitzi Diana

Suárez Alvarado Ana Cristina

Page 2: Moco de KingKong

OBJETIVO Hacer y estudiar un polímero y sus propiedades.

Obtener un gel polimérico

HIPÓTESIS Creemos que al mezclar alcohol polivinilico con tetra borato de sodio obtendremos una consistencia viscosa,

entonces este será un polímero. INTRODUCCIÓN

Los polímeros (del Griego poli-muchos y mero-parte, segmento) son macromoléculas generalmente

orgánicas producidas por la unión de cientos de miles de moléculas pequeñas denominadas monómeros que

constituyen enormes cadenas de formas diversas.

Page 4: Moco de KingKong

  MATERIALES Y EQUIPO

2 vaso de precipitado de 250mL 1 probeta de 50mL 1 agitador magnético 1 varilla de vidrio 1 espátula 1 balanza electrónica

REACTIVOS

50g de tetra borato de sodio (Na2B4O7) o bórax en solución a l 4% 500mL g de alcohol polivinílico en solución acuosa al 4 %* Agua destilada colorante natural 3 Contenedores de plástico pequeños

*El alcohol polivinílico tiene que ser al 100 % hidrolizado con un peso molecular por lo menos de 100000. Se encuentra disponible en forma de polvo o como una solución al 4 %, que tendrá que ser calentado.

 

Page 5: Moco de KingKong

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DEL POLÍMERO SINTÉTICO

Vierta 20 ml de la solución del alcohol polivinílico a 4 % en el vaso de precipitado.

Agite la solución con la varilla de vidrio. Realice observaciones a la solución del alcohol polivinílico a 4 %.

Pese 0.2g de su colorante natural y adiciónelo a la solución de alcohol polivinilico 4 %.

Vierta despacio y con una constante agitación 3 ml de la solución de tetra borato de sodio (Bórax) al 4% en el vaso de alcohol polivinílico.

Agite constante mente hasta que se forme el gel del polímero Una vez que se ha formado el gel, sáquelo del vaso y ámasela

con sus manos. El gel desarrollará una consistencia comprimida .

Page 6: Moco de KingKong

Observe las propiedades del polímero haciendo lo siguiente: Haga una bola y póngala en la palma de su mano. Observe

cómo se aplana lentamente Moldee el polímero con sus manos para formar una película

delgada, sostenga la película por un extremo y observe cómo el polímero fluye lentamente.

Forme un cilindro largo y luego estírelo lentamente sosteniéndolo por los extremos y observe como el polímero se alarga

Vuelva hacer el cilindro y estírelo rápidamente y observe como el polímero se rompe.

Page 7: Moco de KingKong
Page 8: Moco de KingKong

Aspecto(vista) olor Textura (tacto) Color

Alcohol polivinilico 4%

transparente Sin olor liquido

Tetra borato de sodio

(Bórax) 4%

transparente Sin olor liquido

ProductoGel polimérico

gelatinoso

Sin olor Viscosa, elástico

Verde, azul y rojo.

Page 9: Moco de KingKong

OBSERVACIONES Al agregar el tetra borato de sodio y estar agitando la

consistencia comenzó ponerse gelatinosa, de modo que percibimos la formación del polímero. (moco de King Kong).

CONCLUSIONES Al termino de esta practica, comprobamos que nuestra

hipótesis fue cierta, ya que al agregar dichas sustancias obtuvimos el objetivo, de tal modo que pudimos realizar un polímero y así percibir su textura gelatinosa, su elasticidad .

BIBLIOGRAFÍAhttp://www.xente.mundo-r.com/explora/quimica3/Polimeros.pdf