Mód 11 s5 u2 Actividades 1 y 2 Técnicas e Instrumentos y Aplicación Del Procedimiento...

download Mód 11 s5 u2 Actividades 1 y 2 Técnicas e Instrumentos y Aplicación Del Procedimiento Metodológico

of 10

Transcript of Mód 11 s5 u2 Actividades 1 y 2 Técnicas e Instrumentos y Aplicación Del Procedimiento...

  • 8/18/2019 Mód 11 s5 u2 Actividades 1 y 2 Técnicas e Instrumentos y Aplicación Del Procedimiento Metodológico

    1/10

    1

    Módulo 11. Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación

    educativa.

     Actividad 1 y 2. Técnicas e instrumentos de evaluación. Aplicación delprocedimiento metodológico para evaluar el proyecto de sustentabilidad.

    Semana 5. Elección y/o construcción de un eno!ue de evaluación

    Tutora" Mart#a Altamirano $odr%gue&

     Alumna" Mar%a 'éli( Miguel )ru&

    Introducción

    En este traba*o se desarrollara el proceso metodológico de evaluación y se dara

    seguimiento a partir de los indicadores encontrados en el proceso de evaluación+

    para llevar a cabo los acontecimientos y #ec#os !ue se pueden demostrar+ por 

    medio de los indicadores me aportan la bus!ueda de respuesta a los

    cuestionamientos y propósitos de mi proyecto de evaluación de Ar!uitectura

    sustentable ,arden Santa 'e.

    Se mostraran por medio de instrumentos de evaluación como la observación+

    encuesta+ o entrevista #ec#a a los inormantes clave+ !ue daran y sus opiniones

    respecto al proyecto ,arden Snta e. -o !ue se pretende es mostrar con

    evidencias los resultados encontrados para llevar a cabo el seguimiento de

    evaluación de proyectos de sustentabilidad ambiental.

    Cuestionario de entrevista

    Lugar: Edificio Garden Santa Fe Ciudad de México.

    Entrevistador: María Félix Miguel Cruz

    Feca: 11 de abril de 21.

    !ora: "#.$$ %&.

  • 8/18/2019 Mód 11 s5 u2 Actividades 1 y 2 Técnicas e Instrumentos y Aplicación Del Procedimiento Metodológico

    2/10

    2

    1. 0)ul es la inalidad del

    proyecto sustentable del

    ediicio-os ob*etivos de la

    ar!uitectura sustentable es

    responder a una

    necesidad de

    sobrevivencia+ no se ve la

    sustentabilidad como un adorno+ sino como una necesidad+ en la !ue

    se pueda traba*ar con la condición !ue debe de ser sustentable para el

    medio ambiente. -o !ue se busca es optimi&ar recursos naturales y sistemas de la

    ediicación de tal modo !ue minimicen el impacto ambiental de los

    ediicios sobre el medio ambiente y sus #abitantes.2. 03a cumplido con los ob*etivos planteados

    4or supuesto !ue s%+ ya !ue se planeó !ue este )entro se deine por su

    sustentabilidad ya !ue el

    proyecto pensado desde #ace

    ms de tres aos + el cual

    alberga una supericie de 6+

    m2 de reas verdes+ un teatro al

    aire libre+ espe*os de agua y

     *ardines. Adems de sistemas de

    a#orro de agua y energ%a

    eléctrica para el me*oramiento de la vida de las personas y del medio

    ambiente.

    7. 0)ul es la impresión !ue tiene la gente sobre este proyecto en la

    demarcación

  • 8/18/2019 Mód 11 s5 u2 Actividades 1 y 2 Técnicas e Instrumentos y Aplicación Del Procedimiento Metodológico

    3/10

    3

    -es sorprende la

    orma de construcción

    !ue es subterrneo al

    no #aber construcción

    para auera+ dando un

    ambiente ms limpio a

    la &ona+ economi&ando espacios y !ue al mismo tiempo ayuda al

    ambiente+ y adems por!ue genera sus propios recursos como la

    energ%a+ agua y espacios

    verdes todo esto #a

    impactado+ el saber !ue si se

    pueden tener espacios como

    estos para cuidar nuestros

    recursos.

    8. 09ué a#orro de energ%a #an obtenidoEn cuanto a energ%a eléctrica" $e!uerimos 8.5 mega :atts con un sistema

    convencional+ realmente

    vamos a consumir 2.; al

    utili&ar celdas

    otovoltaicas+ lmparas

    a#orradoras y sistema de

    leds.

    5. 09ué < de energ%a se a#orraSe a#orra 1.6 mega :atts !ue corresponde al 8

  • 8/18/2019 Mód 11 s5 u2 Actividades 1 y 2 Técnicas e Instrumentos y Aplicación Del Procedimiento Metodológico

    4/10

    4

    ;. 0)ómo unciona esta captación de lu& solar = cuales son los

    beneicios para el medio

    ambiente.

    Esta estructura se deine

    por tener conos de lu&

    !ue generan iluminación

    durante el d%a y ventilan

    el rea de manera

    natural+ la distancia entre cono y cono son suicientemente cortas para

    !ue evitar los espacios obscuros y as% no re!uerir ms gasto de

    energ%a eléctrica+ en dar iluminación al ediicio lo !ue signiica un

    a#orro de energ%a eléctrica.

    El vidrio !ue utili&aron en los conos es un cristal templado con una

    pel%cula !ue protege el interior de los rayos >ltra ?ioleta @>?.

    6. 0BCmero de paneles solaresSe tiene tres paneles solares

    ubicados en los Dioscos !ue se encuentran en el *ard%n+ y se locali&an en la

    parte de los tec#os.

  • 8/18/2019 Mód 11 s5 u2 Actividades 1 y 2 Técnicas e Instrumentos y Aplicación Del Procedimiento Metodológico

    5/10

    5

    . 0En tiempo de secas su capacidad de suministro de agua les aecta

    Bo+ por!ue siempre se est reutili&ando las aguas tratadas+ y siemprecontamos con el vital l%!uido.1.09ué < de agua se a#orra Agua 4otable" se re!uiere 21;+1 litros por d%a+ pero sólo se utili&a ;1+62

    por!ue generamos con la planta de tratamiento 18+1 litros por d%a+ de

    los cuales utili&amos para riego+ lavado de autos e inodoros 185+26 litros.

    En la cual #ay un e(cedente y sobran 16+6 litros de agua tratada al d%a

    !ue podemos donar para riego de camellones en la &ona.11. )antidad de agua pluvial captada

    4aneles solares

  • 8/18/2019 Mód 11 s5 u2 Actividades 1 y 2 Técnicas e Instrumentos y Aplicación Del Procedimiento Metodológico

    6/10

    6

     Agua pluvial" se )uenta con 7 crcamos

    de agua pluvial+ la capacidad total es de

    56+ litros+ !ue se iltran y se env%an a

    la cisterna de agua tratada.

    12.0)uantos litros de agua se

    gastan+ por d%a

     Agua 4otable" se !uiere 21;+1 litros por d%a+ pero sólo se utili&a ;1+62

    -a planta de tratamiento de agua instalado en el centro comercial permite tratar 

    1+ litros de agua por d%a y utili&arla tanto para el riego como para los baos.

    17.M2 de &onas verdes+ cuantos rboles #ay+ cuantos arbustos.-a A&otea verde del ediicio cuenta con 65 m2 de arbustos y arboles

    )uantos rboles #ay.

    2 rboles

  • 8/18/2019 Mód 11 s5 u2 Actividades 1 y 2 Técnicas e Instrumentos y Aplicación Del Procedimiento Metodológico

    7/10

    7

    )uantos arbustos e(isten.7. arbustos

    18.)uantos litros de agua ocupan para su riego.

    18+1 litros por d%a+ de los cuales se utili&an para riego+ lavado de

    autos e inodoros 185+26 litros.

    )uantos automóviles se pueden captar en su estacionamiento

    1 automóviles

  • 8/18/2019 Mód 11 s5 u2 Actividades 1 y 2 Técnicas e Instrumentos y Aplicación Del Procedimiento Metodológico

    8/10

  • 8/18/2019 Mód 11 s5 u2 Actividades 1 y 2 Técnicas e Instrumentos y Aplicación Del Procedimiento Metodológico

    9/10

    9

    Ingeniero Carlos La'astida

    Ingeniero (lonso Gonz)lez

    Su'gerente de

    &anteni&iento del edificio

    Garden Santa Fe.

    (decuación de los locales

  • 8/18/2019 Mód 11 s5 u2 Actividades 1 y 2 Técnicas e Instrumentos y Aplicación Del Procedimiento Metodológico

    10/10

    10

    INSTRUMENTOS DE EVALUACI NOBSERVACION en el 

    lugar del proyecto

    ENTREVISTA a

    informantes clave

    ENCUESTA a

    informantes

    directores due!os del 

     proyecto* +,ue ace la e&%resa o

    institución %ara realizar su

    %ro-ecto

    El %ro-ecto consistió en

    rescatar un %ar/ue

    a'andonado %ara convertirlo

    en un es%acio de

    es%arci&iento %ara los

    vecinos de la zona. 0asaron

    &)s de "# a1os desde /ue

    fueron trazados los %ri&eros

    di'u2os del Garden Santa Fe

    asta lo /ue o- es: un gran

    estaciona&iento - un centro

    co&ercial a ##& de

    %rofundidad3 con extensas

    )reas verdes - luz natural.

    +,uiénes %artici%an en el

    %ro-ecto

    4n gru%o de (r/uitectos3

    Ingenieros civiles

     +( /uiénes - có&o se

    'enefician

    Se 'eneficia a la co&unidad -

    a todas las %ersonas /ue

    asistan a este centro3

    d)ndoles 'ienestar -

    seguridad3 así co&o ta&'ién

    el &a-or 'eneficiario /ue es

    el &edio a&'iente.

      +,ué acciones realiza

    (cciones /ue realiza: este

    conce%to3 sustenta'le -

    su'terr)neo3 realiza las

    acciones siguientes5 est)

    co&'inando tres factores: la

    sustenta'ilidad del %ar/ue3

     2unto con un estaciona&iento

    %6'lico /ue es de "37$$

    ca2ones - solucionar el te&a

    de &ovilidad3 ade&)s de

    ofrecer el servicio a los

    cor%orativos de la zona.

    * (note sus datos %ersonales

    del entrevistado

     Ar!. )armen Escamilla

    +Có&o se lla&a el %ro-ecto

    ,arden Santa 'e

    0Có&o se dese&%e1a usted

    en el %ro-ecto

    >na de las encargadas de la

    planeación del proyecto.

    +Cu)les son los o'2etivos o

    %ro%ósitos del %ro-ecto

    ,arden Santa 'e+ es un

    proyecto !ue tiene como

    ob*etivo me*orar la calidad de

    vida de los #abitantes de Santa

    'e. Esto a través de su oerta

    comercial+ actividades y el

    espacio de esparcimiento del

    par!ue !ue orecen a la

    comunidad.

     As% mismo dotar de servicios a

    la comunidad. -a necesidad del

    proyecto tiene ra%ces urbanas+ la

    &ona ten%a un predio

    abandonado como par!ue+ la

    vialidad estaba inundada de

    automóviles !ue seestacionaban en reas

    pro#ibidas y la &ona estaba

    carente de e!uipamiento+ y por 

    la escasa oerta de ca*ones de

    estacionamiento en la &ona.

    -as necesidades urbanas se

    convirtieron en un programa

    ar!uitectónico y sustentable

    para el medio ambiente.

    +,ué actividades se realizan

    en este %ro-ecto

    Es un centro comercial y de

    servicios subterrneo de la

    ciudad.

    )uenta con un estacionamiento

    con ms de mil ca*ones y

    un centro comercial con

    establecimientos+ entre

    restaurantes+ tiendas de ropa+ y

    servicios de rela*ación y

    esparcimiento.

    )uenta con una supericie !ue

    es la Cnica &ona verde de Santa

    F 8atos %ersonales

    $oberto ?elasco Girector ,eneral

    HMG Arc#itecs Mé(ico.

    Ingeniero )arlos -abastida

    Ingeniero Alonso ,on&le&

    F 09ra'a2a en este %ro-ecto -

    /ue %uesto dese&%e1aIngeniero )arlos -abastida

    Subgerente de mantenimiento del

    ediicio ,arden Santa 'e.

     Adecuación de los locales

    0Có&o %artici%an los

    involucrados en este %ro-ecto

    Son los encargados del ediicio+

    tanto administrativamente como

    del cuidado del mismo.

    $esolviendo cual!uier  

    eventualidad !ue se presente.

    +Cu)les son los o'2etivos o

    %ro%ósitos se tienen en este

    %ro-ecto-os ob*etivos de la ar!uitectura

    sustentable es responder a una

    necesidad de sobrevivencia+ no

    se ve la sustentabilidad como un

    adorno+ sino como una necesidad+

    en la !ue se pueda traba*ar con la

    condición !ue debe de ser 

    sustentable para el medio

    ambiente.

    0,ué actividades se realizan en

    el %ro-ecto

    Se reali&an actividades

    comerciales al ser un )entro

    comercial

    0Cu)l - co&o es su %roducción

    o %roductividad

    -a necesidad de una e(istencia

    ecológicamente ms responsable

    se convierte en un aspecto

    esencial para el mantenimiento de

    nuestro planeta. HMG Arc#itecs es

    una irma !ue se esuer&a por 

    mantener esa responsabilidad con

    el medio ambiente tomando como

    principal eno!ue la

    sustentabilidad+ !ue se #a estado

    practicando por ms de 8 aos.