Modalidades de Pensión

4
MODALIDADES DE PENSIÓN MODALIDAD DE PENSIÓN LEY DE 1983 (9 de diciembre) LEY DE 1994 (17 de octubre) LEY 2002 (1 de julio) JUBILACIÓN 30 Años de servicio. 30 Años de servicio y cotización. 15 Años de cotización y 57 años de edad. Para los servidores públicos que al momento de solicitar una pensión no tengan la edad requerida, se les computará cada año de servicio excedente por uno de edad, hasta que ambos conceptos sumen 92. RETIRO POR EDAD Y TIEMPO DE SERVICIO 15 Años de cotización y 50 años de edad. 15 Años de cotización y 55 años de edad. 17 Años de cotización y 60 años de edad. INHABILITACIÓN POR CAUSAS DEL SERVICIO 100% sueldo, cualquier tiempo de servicio. 100% sueldo base, cualquier tiempo de cotización. 100% SSC, cualquier tiempo de cotización INHABILIATACIÓN POR CAUSAS AJENAS AL SERVICIO 15 Años de cotización 10 Años de cotización 1 Año de cotización RETIRO EN EDAD AVANZADA No existe este tipo de pensión 12 Años de cotización y 60 años de edad. 15 Años de cotización y 65 años de edad. FALLECIMIENTO A CONSECUENCIA DE UN RIESGO DE TRABAJO 100% sueldo, cualquier tiempo de servicio. 100% sueldo base, cualquier tiempo de servicio. 100% SSC, cualquier tiempo de servicio. FALLECIEMIENTO POR CAUSAS AJENAS AL SERVICIO 15 Años de cotización. 10 Años de cotización. 1 Año de cotización.

description

Conoce las diferentes modalidades de pensión

Transcript of Modalidades de Pensión

Page 1: Modalidades de Pensión

MODALIDADES DE PENSIÓN

MODALIDAD DE PENSIÓN

LEY DE 1983 (9 de diciembre)

LEY DE 1994 (17 de octubre)

LEY 2002 (1 de julio)

JUBILACIÓN

30 Años de servicio.

30 Años de servicio y cotización.

15 Años de cotización y 57 años de edad. Para los servidores

públicos que al momento de solicitar

una pensión no tengan la edad

requerida, se les computará cada año

de servicio excedente por uno de edad, hasta que ambos

conceptos sumen 92.

RETIRO POR EDAD Y TIEMPO DE SERVICIO

15 Años de cotización y 50 años de edad.

15 Años de cotización y 55 años de edad.

17 Años de cotización y 60 años de edad.

INHABILITACIÓN POR CAUSAS DEL SERVICIO

100% sueldo, cualquier tiempo de

servicio.

100% sueldo base, cualquier tiempo de

cotización.

100% SSC, cualquier tiempo de cotización

INHABILIATACIÓN POR CAUSAS AJENAS

AL SERVICIO

15 Años de cotización

10 Años de cotización

1 Año de cotización

RETIRO EN EDAD AVANZADA

No existe este tipo de pensión

12 Años de cotización y 60 años de edad.

15 Años de cotización y 65 años de edad.

FALLECIMIENTO A CONSECUENCIA DE

UN RIESGO DE TRABAJO

100% sueldo, cualquier tiempo de

servicio.

100% sueldo base, cualquier tiempo de

servicio.

100% SSC, cualquier tiempo de servicio.

FALLECIEMIENTO POR CAUSAS AJENAS AL

SERVICIO

15 Años de cotización.

10 Años de cotización.

1 Año de cotización.

Page 2: Modalidades de Pensión

PASOS A SEGUIR QUE LA SECRETARÍA DE PREVISIÓN

SOCIAL RECOMIENDA PARA EL TRÁMITE DE PENSIÓN

1. ELABORACIÓN DE PROYECTO DE PENSIÓN (COPIA DE ALTA DE ISSEMYM Y TALÓN

RECIENTE.

2. INGRESAR LOS REQUISITOS A LA UNIDAD DE ATENCIÓN AL DERECHOHABIENTE.

2.1. CURP

2.2. IFE

2.3. COPIA CERTIFICADA DE ACTA DE NACIMIENTO

2.4. TALONES DE PAGO DE LOS ÚLTIMOS 8 MESES (EN CASO DE TENER CAMBIO DE

NIVEL O RANGO EN LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS, PRESENTAR LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS

DE TALONES ORIGINALES).

3. RECIBIR DICTAMEN EN LA UNIDAD DE ATENCIÓN AL DERECHOHABIENTE Y LLEVARLO

PARA SU REVISIÓN A LA SECRETARÍA DE PREVISIÓN SOCIAL DEL SUTEYM (SI ESTE ESTA

CORRECTO SE PROCEDE A LA ACEPTACIÓN Y SI NO SE ELABORARÁ UN OFICIO

SOLICITANDO A ISSEMYM UNA NUEVA REVISIÓN Y CORRECCIÓN).

4. ELABORACIÓN DE PERMISO PRE-JUBILATORIO (ACUDIR A LA SECRETARÍA DE

PREVISIÓN SOCIAL DE SU SECCIÓN SINDICAL).

5. ELABORACIÓN DE RENUNCIA (ACUDIR A LA SECRETARÍA DE PREVISIÓN SOCIAL DE SU

SECCIÓN SINDICAL).

CÁLCULO DE LA PRIMA POR ANTIGÜEDAD

SALARIO MÍNIMO X 2 X 12 X AÑOS DE SERVICIO

Page 3: Modalidades de Pensión

LEY DEL 17 DE OCTUBRE DE 1994

FÓRMULA PARA CÁLCULO DE CUOTA DIARIA SUELDO BASE X 12 / 182.5 X TASA DE REMPLAZO

• 10 AÑOS DE SERVICIO 45%

• 11 AÑOS DE SERVICIO 46%

• 12 AÑOS DE SERVICIO 47%

• 13 AÑOS DE SERVICIO 48%

• 14 AÑOS DE SERVICIO 49%

• 15 AÑOS DE SERVICIO 50%

• 16 AÑOS DE SERVICIO 50.5%

• 17 AÑOS DE SERVICIO 51%

• 18 AÑOS DE SERVCIO 52%

• 19 AÑOS DE SERVICIO 53%

• 20 AÑOS DE SERVICIO 54%

• 21 AÑOS DE SERVICIO 55%

• 22 AÑOS DE SERVICIO 60%

• 23 AÑOS DE SERVICIO 65%

• 24 AÑOS DE SERVICIO 70%

• 25 AÑOS DE SERVICIO 75%

• 26 AÑOS DE SERVICIO 80%

• 27 AÑOS DE SERVICIO 85%

• 28 AÑOS DE SERVICIO 90%

• 29 AÑOS DE SERVICIO 95% • 30 AÑOS DE SERVICIO 100% CON LA LEY DE 1994 POR CADA AÑO DE COTIZACIÓN DESPUÉS DE LOS 30 A{OS NOS DAN 3% MÁS.

• 31 AÑOS DE SERVICIO 103%

• 32 AÑOS DE SERVICIO 106%

• 33 AÑOS DE SERVICIO 109%

• 34 AÑOS DE SERVICIO 112%

• 35 AÑOS DE SERVICIO 115%

• 36 AÑOS DE SERVICIO 118%

• 37 AÑOS DE SERVICIO 121% LA TASA MÁXIMA ES DE 121%

Page 4: Modalidades de Pensión

LEY DEL 1 DE JULIO DE 2002

FÓRMULA PARA CÁLCULO DE CUOTA DIARIA SUELDO BASE + GRATIFICACIÓN BUROCRÁTICA + DESPENSA X 16 X 0.75 / 243.30 X TASA DE REMPLAZO

• 15 AÑOS DE SERVICIO 40 % • 16 AÑOS DE SERVICIO 42 %

• 17 AÑOS DE SERVICIO 44 %

• 18 AÑOS DE SERVICIO 46 %

• 19 AÑOS DE SERVICIO 48 %

• 20 AÑOS DE SERVICIO 50 %

• 21 AÑOS DE SERVICIO 52 %

• 22 AÑOS DE SERVICIO 54 %

• 23 AÑOS DE SERVICIO 56 %

• 24 AÑOS DE SERVICIO 58 %

• 25 AÑOS DE SERVICIO 60 %

• 26 AÑOS DE SERVICIO 63 %

• 27 AÑOS DE SERVICIO 66 %

• 28 AÑOS DE SERVICIO 69 %

• 29 AÑOS DE SERVICIO 72 %

• 30 AÑOS DE SERVICIO 75 %

• 31 AÑOS DE SERVICIO 79 %

• 32 AÑOS DE SERVICIO 83 %

• 33 AÑOS DE SERVICIO 87 %

• 34 AÑOS DE SERVICIO 91 %

• 35 Ó MÁS AÑOS DE SERVICIO 95 %

SISTEMA DE CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL AHORRO OBLIGATORIO (5542) AHORRO VOLUNTARIO (5545)