Modelado Rup

8
1 UTFSM - Departamento de Electrónica Planificar y Evaluar Planificar y Evaluar Proyectos ... Proyectos ... ¿Podré cumplir con los plazos? ¿Estaré dentro de lo presupuestado? ¿El cliente quedará satisfecho? Las Metodologías pueden ser la ayuda que necesitamos, si podemos usarlas correctamente !!

description

Aprende Facil

Transcript of Modelado Rup

Page 1: Modelado Rup

11 UTFSM - Departamento de Electrónica

Planificar y Evaluar Proyectos ...Planificar y Evaluar Proyectos ...

¿Podré cumplir con los plazos?

¿Estaré dentro de lo presupuestado?

¿El cliente quedará satisfecho?

Las Metodologías pueden ser la ayuda que necesitamos, si podemos usarlas correctamente !!

Page 2: Modelado Rup

22 UTFSM - Departamento de Electrónica

Las ágiles más conocidas ...Las ágiles más conocidas ...

XP (Programación Extrema)

La familia Cristal de Cockburn

Código Abierto

ASD (Desarrollo de Software Adaptable)

SCRUM

FFD (Desarrollo Manejado por Rasgos)

DSDM (Método de desarrollo de sistema dinámico)

RUP (Rational Unified Process)

Page 3: Modelado Rup

33 UTFSM - Departamento de Electrónica

Características de RUP ...Características de RUP ...

Guiado y Manejado por Casos de Uso

Centrado en la Arquitectura

Iterativo e Incremental

Desarrollo Basado en Componentes

Utilización de UML

Proceso Integrado

Page 4: Modelado Rup

44 UTFSM - Departamento de Electrónica

Principal Propuesta ...Principal Propuesta ...

Tiempo

Modelo Tradicional de Cascada

Tiempo

RequerimientosAnálisis & Diseño

Construcción

Pruebas

t

t

Iteración 1 Iteración 2 Iteración 3

P

C

A&D

R

P

C

A&D

R

P

C

A&D

RModelo Iterativo

Incremental

Page 5: Modelado Rup

55 UTFSM - Departamento de Electrónica

TiempoTiempo

Esfu

erz

o N

ecesari

o p

or

Acti

vid

ad

Esfu

erz

o N

ecesari

o p

or

Acti

vid

ad

TransiciónTransiciónElaboracióElaboraciónn

ConstruccióConstrucciónn

ConcepciónConcepción

Iteración Preliminar

. . . .. . . .Iteración1

Iteración2

. . . .. . . . Iteraciónn

Iteración

n+1

Define Fases de Desarrollo ...Define Fases de Desarrollo ...

Análisis & Diseño

Construcción

Pruebas

Distribución

Requerimientos

Flujos deTrabajo

A & D

C

P

D

R

A & D

C

P

D

R

A & D

C

P

D

R

A & D

C

P

D

R

Page 6: Modelado Rup

66 UTFSM - Departamento de Electrónica 6

Modelo de CMM (i)Describe los principios y prácticas que conducen a mejores productos de software. Se agrupan en cinco niveles que proporcionan el camino para mejorar la visibilidad y el control:

Nivel 1 (Inicial): se definen pocos procesos.

Nivel 2 ( Repetible): se establecen los procesos de gestión del proyecto para hacer un seguimiento del coste, de la planificación y de la funcionalidad.

Nivel 3 (Definido): El proceso del software de las actividades de gestión y de ingeniería se documenta, se estandariza y se integra dentro de un proceso de SW de toda una organización.

Nivel 4 (Gestionado): Se recopilan medidas detalladas del proceso de software y de la calidad del producto.

Nivel 5 (Optimización): Mediante un resultado cuantitativo del proceso y de las ideas y tecnologías innovadoras se posibilita una mejora del proceso.

Page 7: Modelado Rup

77 UTFSM - Departamento de Electrónica 7

Modelo de CMM (ii)El modelo se puede usar de dos formas:

Por los clientes

Internamente, por los desarrolladores

Cada nivel se asocia con un conjunto de áreas clave de proceso sobre las que la organización tiene que mejorar sus actividades.

Page 8: Modelado Rup

88 UTFSM - Departamento de Electrónica 8

Modelo de CMM (iii)Cada área de proceso se descompone en un conjunto de prácticas clave que proporcionan la evidencia de que el área de proceso es efectiva.

Las prácticas clave se organizan en características comunes:Compromiso de realización: acciones que aseguran que el proceso se ha establecido y será usado.

Capacidad de realización: precondiciones que aseguran que la organización es capaz de implementar el proceso.

Actividades realizadas: roles y procedimientos necesarios para implementar el área clave.

Medición y análisis: procedimientos y análisis de las medidas.

Verificación de la implementación: asegura que las actividades cumplen con los procesos establecidos.

Una organización satisface un área clave de proceso sólo cuando el área de proceso esta implementada e institucionalizada.