MODELAMIENTO.pdf

18
 INGENIERIA ANTISISMICA (IC-) UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA MODELAMIENTO EN EL ETABS ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL   I   N   G   E   N   I   E   R   I   A    A   N   T   I   S   I   S   M   I   C   A  MODELAMIENTO IC-549 1. MODELAMIENTO EN EL ETABS REQUERIMIENTOS En siguiente análisis en de una edificación de 3 niveles, con altura de entrepiso de 2.45m. el tipo de estructura es de albañilería confinada. Para el modelamiento en el programa ETABS se necesita principalmente lo siguiente: - ESTRUCTURACION DEL SISTEMA A MODELAR - PREDIMENCIONAMIENTO - METRADO DE CARGAS - ESPECTRO DE ACELERACIONES - COMBINACIONES DE CARGA.  Todos e stos requ erimiento s ya fu eron obt enidos anteriormente en los inform es, puest o que a partir de ello se modelará la estructura en análisis. 2. PASOS PARA EL MODELAMIENTO 2.1 Al iniciar el programa apare la siguiente ventana, hacer click en el botón NO INICIO DE UN NUEVO MODELO

Transcript of MODELAMIENTO.pdf

Page 1: MODELAMIENTO.pdf

8/10/2019 MODELAMIENTO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/modelamientopdf 1/17

 

INGENIERIA ANTISISMICA (IC-) UNIVERSIDAD NACIONAL SAN

CRISTOBAL DE HUAMANGA

MODELAMIENTO EN EL ETABS ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

  I  N

  G  E

  N

  I  E

  R

  I  A

   A

  N

  T

  I  S

  I  S

  M

  I  C

  A 

MODELAMIENTOIC-549

1. 

MODELAMIENTO EN EL ETABS

REQUERIMIENTOS

En siguiente análisis en de una edificación de 3 niveles, con altura de entrepiso de2.45m. el tipo de estructura es de albañilería confinada.

Para el modelamiento en el programa ETABS se necesita principalmente lo siguiente:- ESTRUCTURACION DEL SISTEMA A MODELAR- PREDIMENCIONAMIENTO- METRADO DE CARGAS

- ESPECTRO DE ACELERACIONES- COMBINACIONES DE CARGA. Todos estos requerimientos ya fueron obtenidos anteriormente en los informes, puestoque a partir de ello se modelará la estructura en análisis.

2. 

PASOS PARA EL MODELAMIENTO

2.1 

Al iniciar el programa apare la siguiente ventana, hacer click en el botón NO

INICIO DE UN NUEVO MODELO

Page 2: MODELAMIENTO.pdf

8/10/2019 MODELAMIENTO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/modelamientopdf 2/17

 

INGENIERIA ANTISISMICA (IC-) UNIVERSIDAD NACIONAL SAN

CRISTOBAL DE HUAMANGA

MODELAMIENTO EN EL ETABS ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

  I  N

  G  E

  N

  I  E

  R

  I  A

   A

  N

  T

  I  S

  I  S

  M

  I  C

  A 

MODELAMIENTOIC-549

2.2 

A partir de los planos de estructuración se procede a generar el sistema de líneas y losdatos de piso para el modelado de la estructura.

DEFINICION DE DATOS DE PISO-SYSTEMA DE COORDENADAS EN PLANTA

Page 3: MODELAMIENTO.pdf

8/10/2019 MODELAMIENTO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/modelamientopdf 3/17

 

INGENIERIA ANTISISMICA (IC-) UNIVERSIDAD NACIONAL SAN

CRISTOBAL DE HUAMANGA

MODELAMIENTO EN EL ETABS ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

  I  N

  G  E

  N

  I  E

  R

  I  A

   A

  N

  T

  I  S

  I  S

  M

  I  C

  A 

MODELAMIENTOIC-549

 TENIENDOSE LO SIGUIENTE:

2.3 DEFINIR LOS TIPOS DE MATERIALES

Los materiales a usarse:ConcretoLadrillos KIN-KON DE.

MATERIAL 1: ALBAÑILERIA

PROPIEDADES: 

Page 4: MODELAMIENTO.pdf

8/10/2019 MODELAMIENTO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/modelamientopdf 4/17

 

INGENIERIA ANTISISMICA (IC-) UNIVERSIDAD NACIONAL SAN

CRISTOBAL DE HUAMANGA

MODELAMIENTO EN EL ETABS ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

  I  N

  G  E

  N

  I  E

  R

  I  A

   A

  N

  T

  I  S

  I  S

  M

  I  C

  A 

MODELAMIENTOIC-549

MATERIAL 1: ALIGERADO

PROPIEDADES: 

MATERIAL 1: CONCRETO

PROPIEDADES: 

Page 5: MODELAMIENTO.pdf

8/10/2019 MODELAMIENTO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/modelamientopdf 5/17

 

INGENIERIA ANTISISMICA (IC-) UNIVERSIDAD NACIONAL SAN

CRISTOBAL DE HUAMANGA

MODELAMIENTO EN EL ETABS ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

  I  N

  G  E

  N

  I  E

  R

  I  A

   A

  N

  T

  I  S

  I  S

  M

  I  C

  A 

MODELAMIENTOIC-549

2.4 

Las secciones son definidas a partir de de la estructuración realizada.

DEFINIR LOS TIPOS DE SECCIONES (VIGA,COLUMNA,LOSA,MUROS)

COLUMNA 25X30: PROPIEDADES COLUMNA 25X25 PROPIEDADES

SECCIONES DE COLUMNA:

VIGA 25X35: PROPIEDADES VIGA DE 25X20: PROPIEDADES

SECCIONES DE VIGA:

VIGA 15X20. PROPIEDFADES:

Page 6: MODELAMIENTO.pdf

8/10/2019 MODELAMIENTO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/modelamientopdf 6/17

 

INGENIERIA ANTISISMICA (IC-) UNIVERSIDAD NACIONAL SAN

CRISTOBAL DE HUAMANGA

MODELAMIENTO EN EL ETABS ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

  I  N

  G  E

  N

  I  E

  R

  I  A

   A

  N

  T

  I  S

  I  S

  M

  I  C

  A 

MODELAMIENTOIC-549

MURO DE 25 cm.: PROPIEDADES MURO DE 15 cm.: PROPIEDADES

SECCIONES DE MUROS

SECCIONES DE LOSA

Page 7: MODELAMIENTO.pdf

8/10/2019 MODELAMIENTO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/modelamientopdf 7/17

 

INGENIERIA ANTISISMICA (IC-) UNIVERSIDAD NACIONAL SAN

CRISTOBAL DE HUAMANGA

MODELAMIENTO EN EL ETABS ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

  I  N

  G  E

  N

  I  E

  R

  I  A

   A

  N

  T

  I  S

  I  S

  M

  I  C

  A 

MODELAMIENTOIC-549

2.5 AGREGAR OBJETOS LINEA

COLUMNAS:

Las COLUMNAS según la configuración de la estructuración se muestra de la siguientemanera:

VIGAS:

Las VIGAS según la configuración de la estructuración se muestra de la siguientemanera:

Page 8: MODELAMIENTO.pdf

8/10/2019 MODELAMIENTO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/modelamientopdf 8/17

 

INGENIERIA ANTISISMICA (IC-) UNIVERSIDAD NACIONAL SAN

CRISTOBAL DE HUAMANGA

MODELAMIENTO EN EL ETABS ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

  I  N

  G  E

  N

  I  E

  R

  I  A

   A

  N

  T

  I  S

  I  S

  M

  I  C

  A 

MODELAMIENTOIC-549

2.6 

Se agregaran los elementos de muros tanto de 25cm. Y 15 cm. De espesor mostrando

lo siguiente:

AGREGAR OBJETOS AREA (SHELL)

2.7 

Se agregara el elemento losa, mostrando lo siguiente:

AGREGAR OBJETOS AREA (MEBRANA=LOSA)

Page 9: MODELAMIENTO.pdf

8/10/2019 MODELAMIENTO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/modelamientopdf 9/17

 

INGENIERIA ANTISISMICA (IC-) UNIVERSIDAD NACIONAL SAN

CRISTOBAL DE HUAMANGA

MODELAMIENTO EN EL ETABS ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

  I  N

  G  E

  N

  I  E

  R

  I  A

   A

  N

  T

  I  S

  I  S

  M

  I  C

  A 

MODELAMIENTOIC-549

2.8 

La definición de la carga estática está definida por:

DEFINICION DE LOS CASOS DE CARGA ESTATICA

2.9 

Para el análisis sísmico por el método DINAMICO se necesita las masas de los entrepisopara ello el ETABS posee un comando para calcular la masa de entrepiso en este casotomará el 100% CM+50%CV.

CASOS DE ANALISIS SISMICO POR EL METODO DINAMICO

Page 10: MODELAMIENTO.pdf

8/10/2019 MODELAMIENTO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/modelamientopdf 10/17

 

INGENIERIA ANTISISMICA (IC-) UNIVERSIDAD NACIONAL SAN

CRISTOBAL DE HUAMANGA

MODELAMIENTO EN EL ETABS ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

  I  N

  G  E

  N

  I  E

  R

  I  A

   A

  N

  T

  I  S

  I  S

  M

  I  C

  A 

MODELAMIENTOIC-549

2.10 

Se asignarán las cargas por gravedad de acuerdo al metrado realizado, para el modelo

las cargas del tabique dentro de la losa se agregara directamente a las vigas ellas yatransmitirán la carga a las columnas y estas alas zapatas.

ASIGNAR CARGAS DE GRAVEDAD

De acuerdo al metrado se tiene:

CARGAS SOBRE LA LOSA:

CARGAS SOBRE LAS VIGAS:

Page 11: MODELAMIENTO.pdf

8/10/2019 MODELAMIENTO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/modelamientopdf 11/17

 

INGENIERIA ANTISISMICA (IC-) UNIVERSIDAD NACIONAL SAN

CRISTOBAL DE HUAMANGA

MODELAMIENTO EN EL ETABS ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

  I  N

  G  E

  N

  I  E

  R

  I  A

   A

  N

  T

  I  S

  I  S

  M

  I  C

  A 

MODELAMIENTOIC-549

2.11 

El espectro de aceleraciones definido por la NORMA NTP E-030 DEL REGLAEMENTO,

para las especificaciones de dadas (Ref. INFORME PREDIMENCIONAMIENTO) es el quese muestra:

DEFINIR EL ESPECTRO DE ACELERACIONES SEGÚN LA NORMA E-030

Es espectro mostrado es cargado al ETABS, mostrándose lo siguiente:

Page 12: MODELAMIENTO.pdf

8/10/2019 MODELAMIENTO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/modelamientopdf 12/17

 

INGENIERIA ANTISISMICA (IC-) UNIVERSIDAD NACIONAL SAN

CRISTOBAL DE HUAMANGA

MODELAMIENTO EN EL ETABS ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

  I  N

  G  E

  N

  I  E

  R

  I  A

   A

  N

  T

  I  S

  I  S

  M

  I  C

  A 

MODELAMIENTOIC-549

2.12  DEFINIR LOS CASOS DE RESPUESTA ESPECTRAL

De acuerdo a los criterios de combinación modal espectral del reglamento NTPE-O30 se tiene:

CASOS DE RESPUESTA ESPECTRAL  

= 0.75�2=1

+ 0.25| | Se realiza la siguiente combinación:

Page 13: MODELAMIENTO.pdf

8/10/2019 MODELAMIENTO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/modelamientopdf 13/17

 

INGENIERIA ANTISISMICA (IC-) UNIVERSIDAD NACIONAL SAN

CRISTOBAL DE HUAMANGA

MODELAMIENTO EN EL ETABS ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

  I  N

  G  E

  N

  I  E

  R

  I  A

   A

  N

  T

  I  S

  I  S

  M

  I  C

  A 

MODELAMIENTOIC-549

2.13 

Puesto que para el modelamiento se tiene en cuenta como modelo el entrepiso

infinitamente rígido y los elementos verticales axialmente rígidos, el ETABS posee uncomando para rigidizar el entrepiso, mostrándose lo siguiente:

DEFINIR LOS DIAGRAMAS RIGIDOS DE ENTREPISO

2.14  DEFINIR LAS COMBINACIONES DE CARGA SEGÚN LA NORMA NTP E-060

Necesitamos cargar los paños de forma alternada como los dameros de ajedrez.Para ello la losa deberá estar dividida en paños, de la siguiente manera.

Page 14: MODELAMIENTO.pdf

8/10/2019 MODELAMIENTO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/modelamientopdf 14/17

 

INGENIERIA ANTISISMICA (IC-) UNIVERSIDAD NACIONAL SAN

CRISTOBAL DE HUAMANGA

MODELAMIENTO EN EL ETABS ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

  I  N

  G  E

  N

  I  E

  R

  I  A

   A

  N

  T

  I  S

  I  S

  M

  I  C

  A 

MODELAMIENTOIC-549

Una vez dividido la losa se procede a cargar la losa alternativamente para ello es necesariogenerar casos de carga CV1 y CV2.

Cargas sobre la losa dividida para los dos primeros niveles se cargara 400 kg/m2 ypara la azotea 200 kg/m2.

Page 15: MODELAMIENTO.pdf

8/10/2019 MODELAMIENTO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/modelamientopdf 15/17

 

INGENIERIA ANTISISMICA (IC-) UNIVERSIDAD NACIONAL SAN

CRISTOBAL DE HUAMANGA

MODELAMIENTO EN EL ETABS ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

  I  N

  G  E

  N

  I  E

  R

  I  A

   A

  N

  T

  I  S

  I  S

  M

  I  C

  A 

MODELAMIENTOIC-549

La Norma E-060 establece las siguientes combinaciones:

1: 1.5

+ 1.8

 

2: 1.25 + 1.25 ∓  34: 0.9 +  

Page 16: MODELAMIENTO.pdf

8/10/2019 MODELAMIENTO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/modelamientopdf 16/17

 

INGENIERIA ANTISISMICA (IC-) UNIVERSIDAD NACIONAL SAN

CRISTOBAL DE HUAMANGA

MODELAMIENTO EN EL ETABS ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

  I  N

  G  E

  N

  I  E

  R

  I  A

   A

  N

  T

  I  S

  I  S

  M

  I  C

  A 

MODELAMIENTOIC-549

2.15 

A partir de los pasos anteriores se procede a ejecutar el análisis teniéndose lossiguientes resultados

EJECUTAR EL ANALISIS

2.16 

De los resultados se tiene el siguiente cuadro que muestra las coordenadas del CM ylos desplazamientos horizontales y la rotación de cada entrepiso.

REVISION GRAFICA DE LOS DESPLAZAMIENTOS POR SISMO

Page 17: MODELAMIENTO.pdf

8/10/2019 MODELAMIENTO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/modelamientopdf 17/17

 

INGENIERIA ANTISISMICA (IC-) UNIVERSIDAD NACIONAL SAN

CRISTOBAL DE HUAMANGA

MODELAMIENTO EN EL ETABS ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

  I  N

  G  E

  N

  I  E

  R

  I  A

   A

  N

  T

  I  S

  I  S

  M

  I  C

  A 

MODELAMIENTOIC-549

Estos desplazamientos son absolutos. Además son debido a un espectro deaceleraciones reducido, por lo tanto se calcula el desplazamiento relativo de cadaentrepiso, mostrándose lo siguiente:

VERIFICACION DE DESPLAZAMIENTOS

DESPLAZAMIENTO EN LA DIRECCION X:

ENTREPISO D(cm.) ∆=D.0.75R   ∫(cm.)=∆i+1-∆i  £=∆/H<=0.005 CONTROL

STORY1 0.0043 0.022575 0.022575 0.000100333 OK! !

STORY2 0.0083 0.043575 0.021 9.33333E-05 OK! !

STORY3 0.0117 0.061425 0.01785 7.93333E-05 OK! !

DESPLAZAMIENTO EN LA DIRECCION Y:

ENTREPISO D(cm.) ∆=D.0.75R   ∫(cm.)=∆i+1-∆i  £=∆/H<=0.005 CONTROL

STORY1 0.0516 0.2709 0.2709 0.001062353 OK! !

STORY2 0.0719 0.377475 0.106575 0.000417941 OK! !

STORY3 0.0934 0.49035 0.112875 0.000442647 OK! !

De los resultados se observa que todos los desplazamientos de cada entrepiso seencuentra menor al desplazamiento máximo permisible según la norma NTP E-030. DelREGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES verificándose que la estructuración esadecuada.

A partir de estos datos se procederá a diseñar los elementos estructurales.