Modelo de creencias en salud 2016

11
MODELO DE CREENCIAS EN SALUD Por: Kenny Rojas Urueña – Briyidth Mejia

Transcript of Modelo de creencias en salud 2016

Page 1: Modelo de creencias en salud 2016

MODELO DE CREENCIAS EN

SALUD

Por:

Kenny Rojas Urueña – Briyidth Mejia

Page 2: Modelo de creencias en salud 2016

El primer artículo que menciona el Modelo de

Creencias de Salud, tal y como se conoce en la

actualidad, es el de Kasl y Cobb (1966) aparecido

en Archives of Environmental Health. Desde

entonces, y debido a que se trata de un modelo

fundamentalmente dinámico y controvertido, ha

generado numerosas versiones y aplicaciones.

Page 3: Modelo de creencias en salud 2016

“el valor que la persona da a un

determinado objetivo y la

estimación que la persona hace

sobre la probabilidad de que al

llevar a cabo una acción

determinada se logre el objetivo

deseado.”

Page 4: Modelo de creencias en salud 2016

Según Rosenstook, 1960, este modelo en su versión

original identifica dos variables primordiales que

influyen en el sujeto a la hora de llevar a cabo una

determinada acción preventiva, las cuales se dividen

en dos dimensiones, que son:

Page 5: Modelo de creencias en salud 2016

La primera dimensión se

refiere al grado de

preparación o

disposición psicológica

del sujeto para llevar a

cabo una determinada

acción preventiva que

viene determinada por la

vulnerabilidad percibida y

la gravedad percibida.

La segunda dimensión

hace referencia a los

beneficios/ costes

percibidos de la acción

preventiva.

Page 6: Modelo de creencias en salud 2016

Dentro de las contribuciones de

este modelo se encuentran:

conceptuar las creencias como

elementos relevantes para la

interpretación de las conductas de

los individuos en lo referente a la

salud y la enfermedad. Entre sus

limitaciones están (Jiménez,

2003):

Page 7: Modelo de creencias en salud 2016

El modelo es demasiado racionalista y se ha encontrado que muchas veces el sujeto no se comporta de forma consistente con sus creencias.

El hecho de considerar

que la percepción de riesgo es un acto individual que se desprende de la percepción se susceptibilidad y severidad de la enfermedad, no permite considerar la influencia de elementos sociales más objetivos derivados de ambientes en los que el sujeto está inmerso.

Page 8: Modelo de creencias en salud 2016

El modelo resta

importancia al elemento

emocional individual y

social suscitado ante

determinada enfermedad

No se incluye como

variables de estudio las

diversas formas de

afrontamiento previas

que individuos llevan a

cabo ante un evento de

enfermedad.

Page 9: Modelo de creencias en salud 2016

Los componentes básicos del Modelo de Creencias

de Salud se derivan de la hipótesis de que la

conducta de los individuos descansa principalmente

en dos variables:

a) el valor que el sujeto atribuye a una determinada

meta

b) la estimación que ese sujeto hace de la

probabilidad de que una acción dada llegue a

conseguir esa meta

Page 10: Modelo de creencias en salud 2016

Para entender el resultado

final el modelo considera

varias opciones que

representan diferentes valores

de las dimensiones y que se

reflejarán en forma de

conductas distintas frente a la

salud y/o la enfermedad.

Page 11: Modelo de creencias en salud 2016

REFERENCIAS

http://www.redalyc.org/pdf/560/56030105.pdf