MODELO DE DEMANDA DE PARTICIÓN JUDICIAL

9
Massey Abogados Página 1 de 9 Expediente : Especialista : Cuaderno : PRINCIPAL Escrito : 1 Sumilla : DEMANDA PARTICIÓN JUDICIAL. AL JUZGADO ESPECIALIZADO CIVIL DE LIMA XXXXXXXXX, identificado con DNI. No. XXXXXXXXXX, con dirección domiciliaria y domicilio procesal en la Av. xxxxxxxx No. xx, urbanización xxx, distrito de xxxxx, provincia y departamento de Lima, en representación de la sociedad conyugal domiciliada en la dirección indicada, conformada con la señora xxxxxxxxxxxxxx, identificada con DNI No. xxxxxx, ante usted atentamente me presento y digo: I.- PETITORIO : Que, por convenir al derecho de la sociedad conyugal que represento, teniendo legítimo interés moral y económico; y, a fin de lograr un concreto pronunciamiento del órgano jurisdiccional con respecto a la pretensión incoada; me apersono a la instancia judicial con la dirección domiciliaria y domicilio procesal señalados en el encabezamiento de este escrito e interpongo: DEMANDA DE PARTICIÓN DE BIEN INMUEBLE INDIVISIBLE EN ESTADO DE COPROPIEDAD , a fin de que se efectúe judicialmente la Partición del inmueble en copropiedad de la sociedad conyugal que represento. La pretensión de este Petitorio deberá recaer sobre el inmueble que corre inscrito en la partida electrónica No. xxxxxx del Registro de Predios de Lima, constituido por la SECCIÓN xx (xxxxx NIVEL), DEL LOTE No. xx DE LA MANZANA xxx, CON FRENTE A LA AVENIDA DEL xxxxx (ANTES CALLE xxxx) No. xxx, URBANIZACIÓN xxxx, DISTRITO DE xxxxxx, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LIMA. : II.- EMPLAZADOS CON LA DEMANDA Y LUGAR DE NOTIFICACIÓN : La presente demanda deberá entenderse en contra de todos los copropietarios del inmueble que corre inscrito en la partida electrónica No. xxxxx del Registro de Predios de Lima, objeto de esta demanda. Todos

description

MODELO DE DEMANDA DE PARTICIÓN JUDICIAL

Transcript of MODELO DE DEMANDA DE PARTICIÓN JUDICIAL

Page 1: MODELO DE DEMANDA DE PARTICIÓN JUDICIAL

MasseyAbogados Página 1 de 6

Expediente : Especialista : Cuaderno : PRINCIPAL Escrito : 1 Sumilla : DEMANDA PARTICIÓN JUDICIAL.

AL JUZGADO ESPECIALIZADO CIVIL DE LIMA XXXXXXXXX, identificado con DNI. No. XXXXXXXXXX, con dirección domiciliaria y domicilio

procesal en la Av. xxxxxxxx No. xx, urbanización xxx, distrito de xxxxx, provincia y departamento de

Lima, en representación de la sociedad conyugal domiciliada en la dirección indicada, conformada

con la señora xxxxxxxxxxxxxx, identificada con DNI No. xxxxxx, ante usted atentamente me

presento y digo:

I.- PETITORIO:

Que, por convenir al derecho de la sociedad conyugal que represento, teniendo legítimo interés

moral y económico; y, a fin de lograr un concreto pronunciamiento del órgano jurisdiccional con

respecto a la pretensión incoada; me apersono a la instancia judicial con la dirección domiciliaria y

domicilio procesal señalados en el encabezamiento de este escrito e interpongo: DEMANDA DE

PARTICIÓN DE BIEN INMUEBLE INDIVISIBLE EN ESTADO DE COPROPIEDAD, a fin de que se

efectúe judicialmente la Partición del inmueble en copropiedad de la sociedad conyugal que

represento. La pretensión de este Petitorio deberá recaer sobre el inmueble que corre inscrito en la

partida electrónica No. xxxxxx del Registro de Predios de Lima, constituido por la SECCIÓN xx

(xxxxx NIVEL), DEL LOTE No. xx DE LA MANZANA xxx, CON FRENTE A LA AVENIDA DEL

xxxxx (ANTES CALLE xxxx) No. xxx, URBANIZACIÓN xxxx, DISTRITO DE xxxxxx, PROVINCIA

Y DEPARTAMENTO DE LIMA.

:

II.- EMPLAZADOS CON LA DEMANDA Y LUGAR DE NOTIFICACIÓN:

La presente demanda deberá entenderse en contra de todos los copropietarios del inmueble que

corre inscrito en la partida electrónica No. xxxxx del Registro de Predios de Lima, objeto de esta

demanda. Todos quienes se encuentran para efectos de la relación procesal que nos ocupa en

situación de codemandados:

1.- xxxxxxxxxxxxxxxxxxx, identificada con DNI. No. xxxxx, quien deberá ser emplazada con esta

demanda en la AV. xxxxxx No. xx, xxx PISO, URBANIZACIÓN xxxxx, DISTRITO DE xxxxx,

PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LIMA.

2.- SOCIEDAD CONYUGAL CONFORMADA POR xxxxxxxxxxx y xxxxxxxxxxxx, identificados con

DNI. No. xxxx y No. xxx, respectivamente, quienes deberán ser emplazados con esta demanda en

su domicilio conyugal sito en la AV. xxxxxxxxx No. xxx, xxx PISO, URBANIZACIÓN xxx,

DISTRITO DE xxxxxx, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LIMA.

Page 2: MODELO DE DEMANDA DE PARTICIÓN JUDICIAL

MasseyAbogados Página 2 de 6

3.- xxxxxxxxxxxx, identificada con DNI. No. xxxxxxx, quien deberá ser emplazada con esta demanda

en la AV. xxxxxx No. xxxx URBANIZACIÓN xxxx, DISTRITO DE xx, PROVINCIA Y

DEPARTAMENTO DE LIMA.

4.- xxxxxxxxxxx, identificada con DNI. No. xxxxx, quien deberá ser emplazada con esta demanda en la

AV. xxxxxxxxx No. xxxx, URBANIZACIÓN xxxxx, DISTRITO DE SAN xxxx, PROVINCIA Y

DEPARTAMENTO DE LIMA.

5.- xxxxxxxxxxxx, identificado con DNI. No. xxx, quien deberá ser emplazado con esta demanda en la

AV. xxxxxx No. xxx, DISTRITO DE xxx, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LIMA.

6.- xxxxxxxxxx, identificada con DNI No. xxx, quien deberá ser emplazada con esta demanda mediante

exhorto internacional en su dirección domiciliaria inscrita en el Reniec sito en:

xxxxxxxxxxxxxxxxxx, ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA.

7.- xxxxxxxxxxxx, identificado con DNI No. xxxx, quien deberá ser emplazado con esta demanda en la

AV. xxxxxxxxxx No. xx, DPTO. xx, URB. Xxxxxxxxx, DISTRITO DE xxxxxx, PROVINCIA Y

DEPARTAMENTO DE LIMA.

8.- xxxxxxxxxxxxxxxx, identificada con DNI No. xxxxxxxx, quien deberá ser emplazada con esta

demanda en la AV. xxxxxxxx No. xxx, DPTO. xxx, URB. xxxxx, DISTRITO DE xxxxxxxxxx,

PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LIMA; y,

9.- xxxxxxxxxxxx, identificado con DNI No. xxxxxxx, quien deberá ser emplazado con esta demanda

en la AV. xxxxxxx No. xxx, DPTO. xx, URB. xxx, DISTRITO DE xxxx, PROVINCIA Y

DEPARTAMENTO DE LIMA.

AMPARO LA PRESENTE DEMANDA EN LOS FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO

QUE PASO A EXPONER:

III.- FUNDAMENTOS DE HECHO EN QUE SE FUNDA EL PETITORIO:

3.1.- Cuadro de porcentajes de participación del inmueble en Av. xxxxxxxxxxx No. xxxx, Sección xx, urbanización xxx, distrito de xxxx, que corre inscrito en la partida electrónica No. xxxxxxxxx del Registro de Predios de Lima, a la fecha de esta demanda.

NÚMERO NOMBRES DE LOS COPROPIETARIOS TOTAL DE DERECHOS Y ACCIONES

1 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 21.42 %

2 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 53.20%

3 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 1.42 %

4 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 4.26 %

5 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 1.78 %

6 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 1.78 %

7 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 1.78 %

8 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 7.14 %

9 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 7.14 %

99.92 %

Page 3: MODELO DE DEMANDA DE PARTICIÓN JUDICIAL

MasseyAbogados Página 3 de 6

3.2.- Situación de copropiedad e indivisión del inmueble inscrito en la partida electrónica No. xxxx del Registro de Predios de Lima. A la fecha de la presente demanda el inmueble de la partida electrónica No. xxxx del Registro de

Predios de Lima, se encuentran en situación de copropiedad e indiviso, esto último al no existir

acuerdo de Partición alguno asumido por todos los copropietarios conforme manda la ley, por cuanto

nos ha sido imposible a todos los copropietarios llegar a tomar algún acuerdo en común sobre el

particular, que tenga por objeto facilitar la consolidación de la propiedad en alguno o algunos de los

copropietarios, o su enajenación a un tercero.

3.3.- En tal sentido, es objeto de esta demanda que se extinga el estado de copropiedad que nos une con

los demás copropietarios, culminando y liquidándose definitivamente -por ende- la cuota ideal cuya

titularidad detentamos. Adjudicándose y/o recibiendo a cambio el valor dinerario que nos

corresponderá en el porcentaje respectivo (según tasación pericial judicial), que se obtenga y/o

pagado por otro copropietario en uso del derecho de preferencia que les asiste; o, pagándose dicho

valor dinerario de las cuotas ideales de titularidad de los demás copropietarios, por parte de la

sociedad conyugal que conformo, en uso del mismo derecho de preferencia. O, en defecto de todo

lo anterior, para que se adjudique a todos los copropietarios el valor dinerario que se obtenga (en los

respectivos porcentajes), como resultado de la enajenación del predio común a un tercero mediante

pública subasta.

IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Fundo la presente demanda en las normas legales siguientes:

- Código Civil, inciso 1 del artículo 971 sobre decisiones sobre el bien común.

Artículo 971.- “Las decisiones sobre el bien común se adoptarán por:1.- Unanimidad, para disponer, gravar o arrendar el bien, darlo en comodato o introducir modificaciones en él.2.- Mayoría absoluta, para los actos de administración ordinaria. Los votos se computan por el valor de las cuotas. En caso de empate, decide el juez por la vía incidental.”

- Código Civil, artículo 984 sobre obligatoriedad de la partición.

Artículo 984.- “Los copropietarios están obligados a hacer partición cuando uno de ellos o el acreedor de cualquiera lo pida, salvo los casos de indivisión forzosa, de acto jurídico o de ley que fije plazo para la partición.”

- Código Civil, artículo 988 sobre Partición de bienes indivisibles.

Artículo 988.- “Los bienes comunes que no son susceptibles de división material pueden ser adjudicados, en común, a dos o más copropietarios que convengan en ello, o se venderán por acuerdo de todos ellos y se dividirá el precio. Si los copropietarios no estuvieran de acuerdo con la adjudicación en común o en la venta contractual, se venderán en pública subasta.”

- Código Civil, artículo 989 sobre Derecho de preferencia del copropietario.

Artículo 989.- “Los copropietarios tienen el derecho de preferencia para evitar la subasta de que trata el artículo 988 y adquirir su propiedad, pagando en dinero el precio de la tasación en las partes que correspondan a los demás copartícipes.”

Page 4: MODELO DE DEMANDA DE PARTICIÓN JUDICIAL

MasseyAbogados Página 4 de 6

- Código Procesal Civil, artículos 486 numeral 8.

Artículo 486.- “Procedencia.- Se tramitan en proceso abreviado los siguientes asuntos contenciosos: 8. Los que no tienen una vía procedimental propia, son inapreciables en dinero o hay duda sobre su monto o, por la naturaleza de la pretensión, el Juez considere atendible su empleo.”

- Código Procesal Civil, artículo 488.

Artículo 488.- Competencia.- Son competentes para conocer los procesos abreviados los Jueces Civiles, los de Paz Letrados, salvo en aquellos casos en que la ley atribuye su conocimiento a otros órganos jurisdiccionales. Los Juzgados de Paz Letrados son competentes cuando la cuantía de la pretensión es mayor de cien y hasta quinientas Unidades de Referencia Procesal; cuando supere este monto, los Jueces Civiles."

V.- VÍA PROCESAL Y COMPETENCIA:

Estando a lo expresamente normado en los artículos 486 numeral 8 y 488 del Código Procesal Civil,

la vía procesal aplicable al presente caso es la del PROCESO ABREVIADO, siendo competente

para conocer el Juzgado Especializado Civil de Lima de la Corte Superior de Justicia de Lima.

En efecto, es competente el Juzgado Civil en razón al lugar de ubicación del inmueble objeto de

Partición Judicial y por cuanto el presente proceso no tiene cuantía al ser materia no apreciable en

dinero, en concordancia con lo establecido por el Pleno Jurisdiccional Distrital de los Juzgados de

Paz Letrados de la Corte Superior de Lima, de fecha 27 de diciembre de 2011, cuya copia adjunto.

VI.- MEDIOS PROBATORIOS:

Que, de conformidad con lo ordenado por el artículo 424 numeral 10 del Código Procesal Civil,

ofrezco como medios probatorios de mi parte el mérito de lo siguiente:

1.- La copia certificada de la partida electrónica No. xxx, Sección xx, tercer xx, Av. xxxxxx, xxxx, con la

cual acredito la titularidad de la sociedad conyugal que constituyo con respecto al inmueble objeto

de esta demanda.

2.- La copia de la Carpeta Tributaria 2014, que contiene los documentos HR, PU y otros,

correspondiente al inmueble objeto de esta demanda, expedida a nombre de la copropietaria

xxxxxxxxx, en su condición de contribuyente con No. xxxx.

3.- La copia certificada de la hoja de datos Reniec de la señora xxxxxx, identificada con DNI No. xxxxx.

Para efectos de la notificación de la demanda mediante exhorto en su domicilio real sito en

xxxxxxxx, ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA.

4.- La copia certificada de la hoja de datos Reniec de la señora xxxxxx, identificada con DNI No. xxxx,

con dirección domiciliaria sito en Av. xxxxxxxxxxx No. xxxxx, Piso x.

5.- La copia certificada de la hoja de datos Reniec del señor xxxxxxxxxxx, identificado con DNI No. xxxx,

con dirección domiciliaria en Av. xxxxxxxxx. xxxx, Piso xxx.

En tal sentido, sírvase usted Señor (a) Juez Civil, tener por ofrecidos los medios probatorios de esta

parte, actuarlos conforme a su naturaleza y compulsar su mérito al momento de expedir sentencia.

Page 5: MODELO DE DEMANDA DE PARTICIÓN JUDICIAL

MasseyAbogados Página 5 de 6

VII. ANEXOS DE LA DEMANDA:

Que, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 425 del Código Procesal Civil, cumplo con

acompañar a la presente demanda los siguientes anexos:

1-A.- La copia del DNI del recurrente demandante xxxxxxxxxxxxxxx.

1-B.- La copia del DNI de la cónyuge del recurrente señora xxxxxxxxxxxxxxxxx.

1-C.- La copia certificada de la partida electrónica No. xxxxxx, Sección xx, xx nivel, Av. xxxx, xxx.

1-D.- La copia de la Carpeta Tributaria 2014, que contiene los documentos HR, PU y otros,

correspondiente al inmueble objeto de esta demanda, expedida a nombre de la copropietaria

xxxxxxx, en su condición de contribuyente con No. xxxx.

1-E.- La copia certificada de la hoja de datos Reniec de la señora xxxxxxxxxxxxxxxxx,

1-F.- La copia certificada de la hoja de datos Reniec de la señora xxxxxxxxxxxxxxxxxx.

1-G.- La copia certificada de la hoja de datos Reniec del señor xxxxxxxxxxxxxxxxxxx,

1-H.- La boleta de habilitación del abogado que autoriza, expedida por el Colegio de Abogado de Lima

1-I.- La tasa arancel judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas en proceso contencioso por la

suma de S/. 38.00. 

1-J.- Las tasas arancel judicial por concepto de derecho de notificación en cantidad de diez (10), a razón

de S/. 3.95 c/u, para 1 demandante y 9 codemandados.

1-K.- Copia de la parte pertinente del Pleno Jurisdiccional Distrital de los Juzgados de Paz Letrados de la

Corte Superior de Lima, de fecha 27 de diciembre de 2011

POR TANTO: Sírvase el Juzgado admitir a trámite la presente demanda de Partición, tramitarla

conforme a su naturaleza y en su oportunidad declararla fundada, por ser de ley.

PRIMER OTROSÍ.- REQUISITOS.

Que, de conformidad con el artículo 133 del Código Procesal Civil, acompaño copia de la presente

demanda y de sus anexos para notificar a todos los codemandados, así como el recibo del pago de

la tasa arancel judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas y 09 tasas por derecho de

notificación.

SEGUNDO OTROSÍ.- NOTIFICACIÓN POR EXHORTO INTERNACIONAL.

Que, reitero al Juzgado que doña xxxxxxxxxxxxxxxxxxx deberá ser notificada con la presente

demanda mediante exhorto en su dirección domiciliaria sito en xxxxx, xxxxx, xxxxxx, para lo cual

cumpliré con presentar el comprobante de pago de la tasa arancel judicial correspondiente.

Asimismo, señalo al Juzgado que acredito la dirección domiciliaria de la codemandada indicada, con

la copia certificada de su hoja de datos de Reniec.

TERCER OTROSÍ.- FACULTADES DE REPRESENTACIÓN.

Que, de conformidad con el artículo 80 del Código Procesal Civil otorgo las facultades generales de

representación contenidas en el artículo 74 del acotado cuerpo de leyes a favor del abogado que

Page 6: MODELO DE DEMANDA DE PARTICIÓN JUDICIAL

MasseyAbogados Página 6 de 6

autoriza Sr. Oscar Fernando Massey Samaniego, con Registro del Colegio de Abogados del Lima

No. 20700; dejando expresamente establecido que me encuentro perfectamente instruido de los

alcances de la representación que otorgo. Asimismo, para los efectos de dar cumplimiento en su

totalidad a lo dispuesto en el citado artículo, cumplo con ratificar la dirección domiciliaria de la

sociedad conyugal que conformo sito en la Av. xxxxxx No. xxxxx, urbanización xxx, distrito de xxxx,

provincia y departamento de Lima.

CUARTO OTROSÍ: INEXIGIBILIDAD DE CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL PREVIA.Que, desde ya señalo al Juzgado que a la presente demanda no le es aplicable lo dispuesto por la

Ley 26872 - Ley de Conciliación Extrajudicial, modificada por el Decreto Legislativo 1070 y demás

normas modificatorias, según lo dispone el artículo 7-A inciso b) de la primera, que establece como

supuesto no conciliable cuando la parte invitada domicilia en el extranjero (copropietaria y

codemandada xxxxxxxxxxxx). Toda vez que los copropietarios no podemos decidir sobre el bien

común (por ejemplo sobre su enajenación a un tercero), si no es con la voluntad unánime de todos

los copropietarios, al constituir aquello un Acto de Disposición sometido a lo estipulado por el inciso

1 del artículo 971 del Código Civil. Determinándose para el caso que nos ocupa, que el objeto de

esta demanda sea imposible de conciliar en audiencia de conciliación extrajudicial.

Lima, xxx de xxxx de 2014.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxDNI. No. xxxxxxxxxx

Oscar Massey SamaniegoReg. CAL No. 20700