Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

134
Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico i UNIVERSIDAD APEC (UNAPEC) Decanato de Turismo Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico (2009-2019). Sustentantes: Esmil Bienvenido Pichardo Valerio 2005-0158 Keila Magdiel Sánchez Mariano 2005-0510 Susana Luisa Beltré Melo 2005-1023 Asesores: Lic. Nicolasa Rodríguez Lic. Altagracia Rodríguez MONOGRAFIA PARA OPTAR POR EL TITULO DE: Licenciados en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras Mención Marketing y Gestión Turística Distrito Nacional, República Dominicana Agosto 2009.

Transcript of Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Page 1: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

i

UNIVERSIDAD APEC (UNAPEC)

Decanato de Turismo

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

(2009-2019).

Sustentantes:

Esmil Bienvenido Pichardo Valerio 2005-0158 Keila Magdiel Sánchez Mariano 2005-0510 Susana Luisa Beltré Melo 2005-1023

Asesores: Lic. Nicolasa Rodríguez Lic. Altagracia Rodríguez

MONOGRAFIA PARA OPTAR POR EL TITULO DE:

Licenciados en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras Mención Marketing y Gestión Turística

Distrito Nacional, República Dominicana

Agosto 2009.

Page 2: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

ii

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de

la provincia de Montecristi como destino

Turístico Ecológico

(2009-2019).

Page 3: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

i

ÍNDICE GENERAL

Page 4: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

i

ÍNDICE

AGRADECIMIENTOS........................................................................ i

DEDICATORIAS ......................................................................... viii

INTRODUCCION ......................................................................... xiii

INTRODUCCIÓN .......................................................................... xv

CAPITULO I. DESCRIPCION GENERAL DE LA PROVINCIA DE MONTECRISTI.

1.1. Ubicación geográfica ...............................................................1

1.2. Historia. ..............................................................................2

1.3. Población.............................................................................6

1.4. Economía.............................................................................7

1.5. Costumbres. .........................................................................8

1.6. Recursos naturales con potencial turístico.................................... 10

CAPITULO II. SITUACIÓN ACTUAL DE LA PROVINCIA DE MONECRISTI.

2.1. Situación actual de las infraestructuras. ....................................... 21

2.2. Sistemas de servicios (Agua, Energía eléctrica, Telecomunicaciones). .... 22

2.3. Empresas de alojamiento. ...................................................... 23

2.4. Centros comerciales. ............................................................ 25

2.5. Situación actual de la población en general. ................................ 25

2.5.1 Nivel educativo. .............................................................. 25

2.5.2 Nivel de empleomanía. ...................................................... 26

2.5.3. Nivel de ingresos............................................................. 26

2.7. Situación actual de los recursos disponibles para la explotación turística............................................................................. 27

CAPITULO III. ESTRATEGIAS DE ELABORACION DEL MODELO DE DESARROLLO.

3.1. Análisis de estrategias implementadas anteriormente. ...................... 28

3.2. Formulación de nuevas estrategias.............................................. 34

Page 5: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

ii

3.2.1. Visión. ........................................................................ 34

3.2.2. Propósitos..................................................................... 35

3.2.3. Mercado prioritario.......................................................... 35

3.2.4. Productos a desarrollar. .................................................... 36

3.2.5. Estrategias de posicionamiento. .......................................... 38

3.2.6. Objetivos...................................................................... 38

3.3. Creación de la marca turística. .................................................. 40

3.3.1. Mensaje global. .............................................................. 40

3.3.1.1. Decálogo................................................................ 40

3.3.1.2. Mensaje permanente. ................................................ 42

3.3.1.3 Marca turística.......................................................... 42

CAPITULO V. PLAN OPERACIONAL PARA EL MODELO DE DESARROLLO.

4.1. Organización del plan operacional. ............................................. 44

4.1.1. Programas, proyectos y acciones.......................................... 44

4.1.2. Cronograma de trabajo. .................................................... 46

4.2. Creación y comercialización de productos turísticos. ........................ 47

4.2.1. Productos existentes. ....................................................... 48

4.2.2 Elaboración de nuevos productos. ......................................... 49

4.3. Integración de la comunidad al desarrollo de Montecristi ................. 55

CONCLUSION ............................................................................ xvi

RECOMENDACIONES....................................................................xvii

BIBLIOGRAFIA............................................................................ xx

ANEXOS.-

Page 6: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

i

AGRADECIMIENTOS Y

DEDICATORIAS

Page 7: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

i

AGRADECIMIENTOS

A Dios, gracias a Él he llegado hasta este momento de mi vida.

A mis padres, Angela M. Valerio y Bienvenido R. Pichardo. Mis hermanos,

Dahianna, Vanesa y Carlos Daniel Pichardo. Mis abuelas, Mariana Fernández y

María Rodríguez. Mi novia, Anyi M. Jiménez.

A la Universidad APEC, institución que me ha convertido en un profesional con

los elementos necesarios para aportar a conseguir una mejor sociedad.

A mis asesoras, Nicolasa Rodríguez y Altagracia Rodríguez, por servirme de

guía, por trazarme las pautas para alcanzar mi objetivo final.

ESMIL BIENVENIDO PICHARDO VALERIOESMIL BIENVENIDO PICHARDO VALERIOESMIL BIENVENIDO PICHARDO VALERIOESMIL BIENVENIDO PICHARDO VALERIO

Page 8: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

ii

AGRADECIMIENTOS

A Dios:

Por ser la luz en mi camino y el motor que guía mi vida. Gracias por darme la

sabiduría e inteligencia necesaria para llegar a este final tan anhelado.

A Lic. Juana Mariano:

Mi madre, por darme el ejemplo de que nunca es tarde para cumplir los sueños

que se anhelan. Gracias mami porque nunca me dejaste rendir ante los obstáculos

y me apoyaste de una manera excepcional sin pedir nada a cambio. Se cuanto

esfuerzo hiciste para hacer esto posible por lo que este título es TUYO.

A Sr. Milquíades Sánchez:

Mi padre, porque fuiste totalmente valioso para mi formación y porque te

esforzaste para que hoy yo pudiese tener un título universitario. Gracias por tu

amor, ejemplo y dedicación. Te quiero papi.

A Sean Platz:

Mi novio y amigo, llegaste a mi vida en el momento indicado y me diste apoyo

emocional y económico incondicional para culminar esta carrera que ahora llega a

su término. Gracias por ser paciente cuando no podía compartir contigo por

motivos de estudios y por comprenderme cuando lo necesite. Te amo sweety.

Page 9: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

iii

A la Universidad APEC:

Por ser la alta casa de estudios que me acogió en sus aulas y me formo como

profesional capacitada para poner en práctica todos los conocimientos en ella

adquiridos, y para hacer un ejercicio profesional basado en la ética y al servicio de

mi país.

A nuestros asesores:

Nicolasa y Altagracia Rodríguez por dedicarnos su tiempo y proporcionarnos sus

conocimientos para realizar con éxito nuestro trabajo final.

A mis compañeros de Monográfico:

Susana Beltré y Esmil Pichardo, quienes a pesar de los obstáculos siempre

estuvieron ahí, por que hicimos un buen equipo y trabajamos incansablemente por

ver este sueño hacerse realidad. De ahora en adelante cada uno tomara rumbos

diferente así que muchos éxitos en lo que elijan, se lo merecen.

A mis hermanos:

Kemuel y Kediel Sánchez,

Gracias Kemuel por tu paciencia y tu soporte técnico con la computadora. Porque

nunca me dijiste no cuando necesite tu ayuda. Que este título te sirva de ejemplo

y que sepas que con dedicación y esfuerzo puedes lograr lo que te propongas, te

adoro. Kediel, espero que sigas tus estudios y se cumpla tu deseo de hacerte

contador. Te deseo lo mejor en todos los aspectos de tu vida.

Page 10: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

iv

A mis amigos:

Los que estuvieron ahí en los momentos de tristeza y alegría, los que me apoyaron,

los que dijeron que si para ayudarme, los que me dieron sus consejos y los que me

demostraron que la amistad verdadera existe y que sobrevive al paso del tiempo.

Gracias Elizabeth Báez, Selvia Rodríguez y Karina Alberto, por hacer de este

tiempo uno especial.

A mis abuelos, tíos y tías:

Porque de una u otra manera contribuyeron a mi formación y me apoyaron cuando

por estudios no pude asistir a encuentros familiares, en especial a tía Fior a quien

adoro y quiero profundamente como mi 2da madre, tía Mercedes quien en la

distancia me apoyo y me dio ánimo para salir adelante, Tía Nelis que me dio

grandiosos consejos, Tía Diomedis que me llevo en sus oraciones, Tía Laura Dolores

que siempre tuvo presente momentos especiales de mi vida, Tío Elvis que me

asistió cientos de veces cuando lo necesite, tío Francis que me hizo reír en

muchísimos momentos.

Por otro lado mi abuela Alida que con su amor de madre me hizo comprender

muchas cosas de la vida y abuela Aurora que siempre fue un estimulo para

terminar mis estudios.

Page 11: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

v

A mis primos y primas:

A los que por una u otra razón no han podido culminar sus estudios y a los que

están en proceso de hacerlo quiero darles las gracias por apoyarme cada uno en su

momento.

Eliel, Elda, Keila Mariel, Magdeline y Laury espero que sigan sus sueños y que

trabajando arduamente logren sus metas, nadie dijo que era fácil pero sé que

pueden lograrlo. Los quiero muchísimo.

KEILA MAGDIEL SANCHEZ MARIANOKEILA MAGDIEL SANCHEZ MARIANOKEILA MAGDIEL SANCHEZ MARIANOKEILA MAGDIEL SANCHEZ MARIANO

Page 12: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

vi

AGRADECIMIENTOS A Dios:

Por haber sido mi guía en todo momento, por haberme dado la sabiduría y la

inteligencia necesarias para logras mis metas, porque siempre esta conmigo en

todo lo que hago, por haberme dado la mejor familia del mundo. A el debo todo lo

que soy.

A Mis Padres:

Luis E. Beltre y Silvia D. Melo Porque son el mejor regalo que Dios me ha dado,

siempre estuvieron conmigo apoyándome en todas mis decisiones, gracias su

empeño, entrega y sacrificio, tuve la oportunidad de realizar mis sueños, han

dedicado sus vidas a hacer de mi una persona de bien inculcándome valores

morales y espirituales que me han trazado las pautas para poder diferenciar lo

bueno de lo malo y saber que para lograr lo que realmente queremos en la vida

hay que renunciar a cosas que tal vez en el momento parecen importantes, pero

que con el tiempo nos damos cuenta de que no es así.

A la Universidad APEC:

Por ser el centro educativo ideal para la formación de un buen profesional en

todas y cada una de las áreas en que se especializa, por haberme abierto sus

puertas y haber permitido que yo formara parte de la gran familia APEC.

Page 13: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

vii

A mis familiares:

Por haber estado a mi lado durante todo el transcurso de mi carrera, siempre

dispuestos a levantar mí ánimo con sus comentarios positivos, motivándome a

seguir adelante y a demostrarles todos a mí alrededor que yo era capaz de

lograrlo.

A Mis Compañeros de universidad:

Especialmente Esmil Pichardo y Keila Sánchez, Por que vivieron junto a mi los

mejores y peores momentos de mi carrerea y aun así siempre estuvieron dispuestos

a ofrecerme su ayuda incondicional, a enseñarme cosas nuevas y a aprender de mí,

porque en muchos proyectos trabajamos juntos y gracias a su ingenio y creatividad

pudimos hacer grandes cosas.

SUSANA LUISA BELTRE MELOSUSANA LUISA BELTRE MELOSUSANA LUISA BELTRE MELOSUSANA LUISA BELTRE MELO

Page 14: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

viii

DEDICATORIA

A Dios, por su grandeza. Que ha dirigido mi vida, dándome siempre la fuerza

necesaria para seguir adelante.

A mi madre, Angela M. Valerio Fernández. De quien siempre recibí apoyo.

Ella ha sido, sin duda alguna, la que ha preparado el camino por el que toda mi

vida he venido andando.

A mi padre, Bienvenido R. Pichardo Rodríguez. Por sus grandes esfuerzos. Por

impulsarme, por servir de ejemplo, tanto para mi vida profesional como

personal.

A mi hermana, Dahianna M. Pichardo Valerio. Porque en ella encontré

siempre el afecto necesario para darle sentido a mi vida.

A mi hermana, Vanesa M. Pichardo Valerio. Porque en ella he visto, el

empeño que necesitamos para alcanzar lo que queremos lograr en la vida.

A mi hermano, Carlos Daniel Pichardo Valerio. Que ha sido el regalo más

especial que Dios ha dado a mí y toda mi familia. Donde he encontrado un

motivo para dar todo de mí, valiéndome de la honestidad, el esfuerzo, la

dedicación. Porque es a él, principalmente, a quien debo servir de ejemplo.

Page 15: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

ix

A mi novia, Anyi M. Jiménez Orozco. Porque con ella he vivido los años más

felices de mi vida. Con ella he compartido todos los momentos, buenos y

malos, que la vida me ha dado. Siempre estuvo a mi lado, siempre me apoyó…

siempre creyó en mí.

A mis abuelas. Mariana Fernández: Firme… quien fue siempre, principalmente

en los primeros años de mi vida, alguien que veló por mí. María Rodríguez:

Brillante… nunca dudó lo lejos que podría llegar si daba todo de mí.

A mis abuelos. Emenegildo Valerio y Eusebio Pichardo (Chano), hombres de

grandes virtudes… ejemplos a seguir.

A mis amigos. Que compartieron conmigo momentos especiales y de quienes

obtuve, en muchos momentos apoyo para cumplir algunos de mis objetivos.

A mis compañeras de monográfico. Quienes siempre demostraron ser personas

dedicadas. Gracias a su esfuerzo, hoy juntos hemos logrado alcanzar nuestro

sueño, hemos logrado convertirnos en profesionales dispuesto a seguir luchando

para que nuestro trabajo constituya un aporte importante a nuestra sociedad.

Page 16: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

x

A todos los jóvenes, que al igual que yo tuvieron el deseo de superarse,

pero que por motivos ajenos a su voluntad no han podido lograrlo. Ustedes

pueden… juntos lucharemos para que nuestra sociedad avance, para que

nuestras generaciones futuras puedan servirse de nuestro esfuerzo. Les

juro: “Somos un mismo equipo”.

ESMIL BIENVENIDO PICHARDO VALERIOESMIL BIENVENIDO PICHARDO VALERIOESMIL BIENVENIDO PICHARDO VALERIOESMIL BIENVENIDO PICHARDO VALERIO

Page 17: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

xi

DEDICATORIA

Lo dedico principalmente a todos y cada una de las personas que tuvieron que ver

para hacer esto posible y a quienes han sido y serán un soporte en mi vida, mi

familia.

KEILA MAKEILA MAKEILA MAKEILA MAGDIEL SANCHEZ MARIANOGDIEL SANCHEZ MARIANOGDIEL SANCHEZ MARIANOGDIEL SANCHEZ MARIANO

Page 18: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

xii

DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado principalmente a Dios ya que El es el centro de mi

universo, es Él quien permitió que esta investigación se llevara a cabo con éxito y

gracias a Él ha sido posible realizar un trabajo que sin duda será muy útil a todos

aquellos que puedan acceder a él. A mis padres Luis E. Beltré y Silvia D. Melo,

porque gracias a su apoyo moral y económico ha sido posible la realización de este

proyecto.

También lo dedico a todos mis familiares, amigos, compañeros especialmente a

mis compañeros de grupo Esmil Pichardo y Keila Sánchez, a todos mis profesores

que siempre estuvieron dispuestos a compartir conmigo sus conocimientos, a mis

asesoras de monográfico Nicolasa y Altagracia Rodríguez, ellas son las

responsables de que este trabajo haya sido realizado de manera correcta

siguiendo los parámetros establecidos por el reglamento de monografía establecido

por la universidad y a todos aquellos que de manera directa o indirecta sientan

que han formado parte de este proyecto.

Esto está dedicado a todos ustedes.

SUSANA LUISA BELTRE MELOSUSANA LUISA BELTRE MELOSUSANA LUISA BELTRE MELOSUSANA LUISA BELTRE MELO

Page 19: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

xiii

INTRODUCCIÓN

Page 20: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

xiii

INTRODUCCIÓN

En los últimos años se ha venido discutiendo sobre cual debe ser el camino que

debe perseguir la provincia de Montecristi para fortalecer su economía mediante el

desarrollo de la actividad turística. Se ha venido debatiendo sobre cómo debe

resaltarse su identidad y sobres sus características muy particulares, tanto en lo

natural como en lo cultural. Esto ha provocado que la localidad se haya convertido

en todo un mosaico de atractivos, que si le agregamos todos los elementos

históricos del lugar resulta entonces un tanto difícil den encajarla en un modelo de

desarrollo que no haya sido creado especialmente para esa provincia.

Otro aspecto importante, que siempre debemos tener en cuenta a la hora de

diseñar un modelo de desarrollo turístico es la tendencia que están tomando en los

últimos tiempos los viajeros. Las personas se han estado involucrando más en lo

ecológico, en esas actividades que ayudan a entender mejor nuestro entorno y de

igual forma a preservarlo.

Por otro lado, hemos venido observando como otras localidades han fortalecido su

economía en general, iniciando un ascenso del turismo basado en la aventura y

factores históricos-culturales, dejando esto una valiosa experiencia en los lugares

donde se ha llevado a cabo.

Sin embargo, debemos considerar que la rentabilidad económica de los destinos

ecoturísticos es de lenta maduración, la integración social de los actores locales es

difícil consensuar por la polarización social y la escasez de iniciativas integradoras

Page 21: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

xiv

de organizaciones e instituciones que implementan programas y proyectos de

ecoturismo.

Es todavía un reto para la innovación y creatividad el tema Ecoturismo en

Montecristi, y bajo esta realidad es que hemos diseñado el presente “Modelo de

Desarrollo Para el Lanzamiento de la Provincia de Montecristi Como Destino

Turístico Ecológico”, que tiene como objetivo abrir las posibilidades de mejora

para la localidad estudiada.

Este trabajo está elaborado con el ánimo de que la provincia pueda tener un

despegue definitivo y para que esta pueda integrar a la comunidad dentro de esta

actividad económica, siempre actuando bajo las condiciones que deben estar

presente para lograr un turismo sostenible, que proteja el medio ambiente y no

comprometa las generaciones futuras.

Page 22: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

xv

RESUMEN

Page 23: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

xv

RESUMEN

El principal objetivo de esta investigación consiste en elaborar un modelo de

desarrollo que se ajuste a las condiciones de la provincia de Montecristi para

impulsar el Turismo Ecológico con una proyección de diez años (2009-2019).

Según el problema propuesto los resultados de esta investigación son determinados

por un estudio descriptivo, prospectivo y transversal.

Después de analizar los datos recopilados esta investigación muestra que

Montecristi posee grandes recursos con gran potencial ecoturístico y por falta de

un plan que se ajuste a las condiciones reales de la localidad aun se encuentran sin

desarrollar.

Sin embargo existen soluciones para cambiar la realidad de esta provincia, entre

las que destacamos, el acondicionamiento de los recursos, la integración de la

población a la práctica del ecoturismo, la recuperación y remodelación de las

diferentes infraestructuras, la creación de una marca turística que identifique

Montecristi y que incite a los viajeros a visitar la provincia y la alianza del sector

turístico privado con los organismos gubernamentales responsables de impulsar

esta actividad.

Page 24: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

xvi

CCaappííttuulloo II..--

DDEESSCCRRIIPPCCIIÓÓNN GGEENNEERRAALL DDEE LLAA PPRROOVVIINNCCIIAA DDEE MMOONNTTEECCRRIISSTTII..

Page 25: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

1

CAPITULO I. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA PROVINCIA DE MONTECRISTI.

1.1. Ubicación geográfica.

Montecristi es la provincia más occidental de las que se encuentran en la parte

norte de la Republica Dominicana. Pertenece a la región nordeste. Tiene una

superficie de 1,924.35 kilómetros cuadrados, por lo que es la novena provincia en

extensión del país y constituye el 3.9 % del territorio nacional. Sus límites son, al

norte con el Océano Atlántico, al sur con las provincias de Dajabón y Santiago

Rodríguez, al este con las provincias de Puerto Plata y Valverde y al oeste con el

Océano Atlántico y con Haití, teniendo como línea divisoria el río Dajabón.

El territorio de la provincia de Montecristi tiene un relieve esencialmente plano,

con ligeras alturas en su parte norte, perteneciente a la cordillera Septentrional.

El clima de la provincia es semiárido con una temperatura promedio de 26.5 °C y

un promedio de precipitación anual de 700 mm. La evaporación media es 1800

mm. Eso determina el gran déficit hídrico en la zona. Influyen principalmente los

vientos alisios que soplan desde el noroeste. La precipitación es más alta en la

parte oriental del parque donde los vientos chocan con la Cordillera Septentrional

y descargan sus aguas. Lo mismo aplica a la zona de Manzanillo. Los mismos

vientos chocan con la Cordillera Central y su prolongación Massif du Nord en Haití.

El efecto se siente sobre todo en el pie de monte cerca de Loma de Cabrera y

Dajabón, pero también, a menor grado, en Manzanillo.

1

Page 26: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

2

Los huracanes y tormentas tropicales inciden poco en el área de Montecristi, sin

embargo, sus lluvias pueden causar crecientes y desbordamientos en el Río Yaque

del Norte afectando también su desembocadura. Los sedimentos que trae el río

afectan además los arrecifes de la zona. Durante el invierno en algunos años

vienen frentes fríos desde Norteamérica, con temperaturas bajas y vientos fuertes.

Además es común el fenómeno del mar de fondo: corrientes frías que vienen

bajando desde el Ártico por el fondo marino y emergen cuando chocan con la

plataforma insular.

1.2. Historia

A la llegada del almirante Cristóbal Colón a los territorios que hoy ocupa la

provincia Montecristi estos se encontraban dentro del cacicazgo de Marién o

Mariel, que era el asiento del cacique Guacanagarix. Éste, a su vez, estaba

dividido en catorce nitaínatos.

El día 4 de enero del 1493 el almirante, al hacer un recorrido por los alrededores

de Marién quedo extasiado con la belleza natural que contempló. Su emoción fue

mayor, dos días más tarde, al recorrer la bahía de manzanillo y palpar las

cualidades de aquel puerto natural de extremada belleza.

En ese recorrido conoció también al río Yaque del Norte, al cual dió el nombre de

“Río de Oro”.

En cuanto al nombre de Montecristi, cuando Colón se encontraba explorando la

Bahía de Manzanillo, según el padre Las Casas, alcanzó a divisar “un monte muy

Page 27: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

3

alto que quiere ser isla... el cual tiene forma de alfaneque muy hermoso al que dio

por nombre de Montecristi”, porque se le pareció al monte donde murió

crucificado Jesucristo. Desde luego que ese monte muy alto es El Morro. A partir

de entonces se comienzan a utilizar los términos “Montecristi” o “Montechristy” en

mapas cartográficos de la época para designar ese lugar.

La villa de Monte Cristi fue fundada en el año 1506 por órdenes del comendador de

Lares, don Nicolás de Ovando, en el mismo año en que fue fundada, en el

cacicazgo de Higüey, la villa de Santa Cruz del Seibo. Para el 7 de diciembre de

1508, se despacha en Sevilla el “Real Privilegio” que concedía a la isla La Española

su escudo de armas, y a demás otorgaba su escudo a las poblaciones fundadas

hasta ese momento. Aunque Montecristi y Cotuí ya estaban fundadas, no se

encuentran dentro de las villas blasonadas, lo que da a entender que aún no

revestían importancia para la corona.

Se dice que la villa de Montecristi había sido fundada el 21 de mayo de 1506 y que

estaba habitada por indios taínos; sin embargo, fue a partir del año 1533 cuando

fue poblada por sesenta españoles y sus respectivas familias. Se radicaron allí por

gestiones realizadas por Juan de Bolaños, en virtud de un

Convenio celebrado con la corona para el fomento de aquella población, y por real

privilegio de 1529.

Por eso se tiene como punto de partida la fundación de Montecristi al año en que

llegaron a poblar la villa las familias españolas procedentes de las Canarias, de

igual manera se presume como su fundador a Juan de Bolaños.

Page 28: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

4

El 6 de octubre del año 1545, dos años después de haber llegado a Monte Cristi las

sesenta familias españolas, llegaron treinta más. De estos se le otorgó a don

Francisco de Mesa el titulo de gobernador de Montecristi, por toda vida, y sin

percibir salario alguno. Este nombramiento se hizo mediante la Real Cedula No.77,

y al año siguiente el 10 de abril del 1546, se le concedió a Montecristi la categoría

de ciudad mediante la Real Cedula No.78. Para el año 1588 Montecristi apareció

registrada dentro de las parroquias existentes en la isla.

Con la intención de terminar con el comercio ilegal, que se practicaba en la

colonia desde la segunda mitad del siglo XVI, Felipe III ordenó el traslado de las

villas en que se sustentaba dicho comercio. En cumplimiento de ese mandato, la

villa de Montecristi fue destruida y parte de sus riquezas materiales y humanas

fueron trasladadas a la nueva villa de Monte Plata.

A comienzos del siglo XVII la antigua villa de Montecristi ocupaba uno de los

primeros lugares en la práctica del comercio ilegal que se daba en la isla de Santo

Domingo.

En 1728 el consejo de Indias aprobó el envío de varias familias de las islas canarias

a la isla de Santo Domingo con el propósito de repoblar los puertos de Montecristi y

Samaná.

Luego de más de un siglo de abandono, el rey Fernando VI de Borbón autorizó en

1751 la refundación de la villa de Montecristi, en interés de aprovechar las

Page 29: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

5

ventajas de las facilidades que ofrece la zona para el comercio marítimo. Seis años

después, Montecristi contaba con una plaza, cuartel de caballería, casa del

gobernador, cuartel de infantería y almacén de pólvora.

En mayo del 1864, tropas españolas tomaron la ciudad de Montecristi, siguiendo el

plan del general Carlos de Vargas de controlar la línea noroeste y tomar la ciudad

de Santiago, lo que no fue posible gracias a la firmeza de la oposición de los

dominicanos.

Dada su estratégica ubicación en la línea noroeste, la villa de Montecristi jugó un

papel de notable importancia en el proceso militar de la Restauración de la

República, iniciado en capotillo en 1863 y concluido en 1865. En esas contiendas

merece especial mención el poblado de Guayubín.

En 1895 se dió en Montecristi el histórico encuentro entre el general Máximo

Gómez y el Apóstol de la libertad de Cuba, José Martí. Ambos firmaron el famoso

manifiesto de Montecristi, mediante el cual el patriota dominicano aceptaba el

compromiso de luchar por la independencia de Cuba.

En marzo de 1895 llegó al puerto de Montecristi el vapor Lavonia, portando un

hermoso reloj fabricado en Francia, y comprado gracias a una colecta hecha por

los habitantes de la ciudad. Se dice que costó unos 15,000.00 pesos mexicanos. A

más de 100 años de su instalación, los munícipes disfrutan de su belleza.

Page 30: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

6

En 1910 se fundó el municipio de Santa Ana, llamado Villa Vásquez a partir del

1926, en homenaje al presidente Horacio Vásquez, quien prestó importantes

atenciones a favor de su desarrollo.

A partir del 1925 fue notable el crecimiento de las labores agrícolas en Villa

Vásquez, debido a la construcción de un canal de riego según disposición del

presidente Horacio Vásquez. Este municipio fue destruido por un voraz incendio en

1950.

En 1982 fue concluido el canal Fernando Valerio, ubicado en el municipio de Las

Matas de Santa Cruz, lo que dió mayor vida al proyecto bananero instalado en esa

comunidad.

En conmemoración del centenario de la firma del Manifiesto de Montecristi, en

1992, los artistas Juan Luis Guerra y Silvio Rodríguez ofrecieron un concierto que

trajo a esa ciudad pobladores de todos los rincones del país y de otras partes del

Caribe. Fue una actividad de grandes dimensiones artísticas e históricas.

1.3. Población

De acuerdo con proyecciones de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) la

población en la provincia para el año 2000 era de 103,710 habitantes. La que se

había censado en el 1993 sumó 95,715 habitantes, divididos en 57,044 personas

residentes en la zona rural y 28,661 en la zona urbana.

Page 31: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

7

En el periodo 1993-2000 el crecimiento de la población de Montecristi alcanzo

cerca de un 8%, lo que representa un porcentaje bastante bajo. El proceso

evolutivo de la población de Montecristi se muestra en los diferentes censos que se

realizaron en el siglo XX.

Provincia 1920 1935 1950 1960 1970 1981 1993 2000

Montecristi 67,00

7

87,02

2

82,58

8

60,03

0

69,05

6

83,12

4

95,70

5

103,71

0

El asentamiento poblacional de la provincia, se ha visto afectado por los diferentes

hechos históricos que la han marcado, por esto vemos que en algunos periodos de

tiempo la población se reduce considerablemente y en otros va aumentando.

1.4 Economía

La economía de Montecristi se sustenta en la agricultura, con producción

importante de guineo, arroz y plátano; la ganadería, también es importante ya que

cuenta con la producción de caprinos, ovinos y ganado vacuno. En la costa,

es importante la pesca y la producción de sal. Tiene, además un puerto, que es el

de Manzanillo, el cual facilita el comercio.

La participación de la economía provincial en el mercado internacional, es uno de

los aspectos más destacados en materia comercial. Este enlace se realiza a través

de la producción de guineo que se hace en el proyecto La Cruz de Manzanillo. Por

Page 32: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

8

otra parte, el comercio local se realiza a través de la distribución de los bienes de

consumo local y de los productos agrícolas que se producen en la provincia.

Para esto último existe una intrincada red de intermediarios que adquieren los

productos directamente de los productores y luego los venden a los consumidores

finales.

La banca en Montecristi es un sector de escaso desarrollo. El único banco

comercial de la provincia es el de Reservas. La Asociación de Ahorros y préstamos

y La Asociación Noroestana de Ahorros y Préstamos son otras instituciones

financieras establecidas en la provincia.

La industrialización de Montecristi ha sido escasa. De acuerdo con el directorio

Industrial de la Oficina Nacional de Estadísticas, en la provincia solo hay 28

industrias, la mayoría dedicada a procesar arroz.

1.5. Costumbres

Carnaval

Una de las manifestaciones populares de la región noroeste del país lo constituye

el tradicional carnaval que se escenifica en Montecristi. Esta celebración

carnavalesca tiene más de un siglo desarrollándose en la provincia, se celebra

todos los domingos del mes de febrero para culminar con una gran celebración el

27 de febrero día de la independencia nacional. El desarrollo central de este

carnaval es el enfrentamiento a latigazos entre los dos principales grupos de

Page 33: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

9

personajes, denominados “los toros” y “los civiles”. Estos personajes se distinguen

por su vestimenta. Los toros llevan su rostro cubierto por la careta en forma de

cerdo, con los huecos para los ojos protegidos por una malla metálica. Los civiles

por su parte usan vestimentas casuales revestidas de cartón o cualquier otro

material que lo proteja de los latigazos que pudieran recibir en el enfrentamiento.

Esta celebración se hace en el parque central y cuenta con una masiva cantidad de

espectadores, habitantes de diferentes municipios del Cibao y del toda la línea

noroeste.

Fiestas patronales

Las fiestas patronales de la provincia de Montecristi son celebradas el día 30 de

mayo en honor a San Fernando. La misma se atribuye a que las familias canarias

que poblaron a Montecristi llegaron para el día de San Fernando y por esa razón la

ciudad también lleva ese nombre.

Las fiestas patronales que son celebradas en otras comunidades de la provincia

son:

• Castañuelas el día 21 de enero en honor a la virgen de La Altagracia.

• Villa Vásquez el día 19 de marzo en honor a San José.

• Villa Linda (Guayubín), el día 13 de mayo en honor a Nuestra Señora de

Fátima.

• Guayubín y Juan Gómez, el día 10 de agosto en honor a San Lorenzo.

Page 34: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

10

Gastronomía.

Existen pequeños comedores y restaurantes en toda la ciudad y la zona rural que

permiten degustar los platos típicos de la zona, como el chivo liniero y por

supuesto el pescado.

1.6. Recursos naturales con potencial turístico.

Áreas protegidas:

- Parque Nacional de Montecristi.

Como el ecoturismo es la modalidad turística dedicada al disfrute de la

naturaleza en forma activa, en el Parque Nacional de Montecristi se ofrece

un ecosistema intacto, en equilibrio, con reservas científicas, humedales,

manglares, arrecifes, caños, dunas y montañas de gran belleza escénica.

Fauna y flora de una gran diversidad.

- Arrecifes Coralinos del Parque Nacional de Montecristi.

Los arrecifes del Parque Nacional de Montecristi están reconocidos como los

más extensos y diversos en la República Dominicana. Aparece un arrecife de

barrera que se extiende desde Punta de la Granja (el Morro) hasta la playa

de Punta Rucia, representando la mayor barrera de coral de las costas del

país, que presenta una estructura y composición faunística muy distinta a

las del resto del Caribe. Además hay un importante sistema de arrecifes de

franja cubriendo el litoral al oeste de Punta Rucia, la zona alrededor de los

Cayos Siete Hermanos y también forma pequeños bancos coralinos en

Montecristi y en la costa de Buen Hombre.

Page 35: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

11

Las aguas entre Punta Rucia y Montecristi son cristalinas y de poca turbidez,

lo que facilita que los arrecifes se mantengan en buena salud. Además

facilita el uso turístico. Otros arrecifes de gran potencial de uso público

quedan cerca del Morro de Montecristi: al norte de Isla Cabra, en el arrecife

Los Conucos al norte de la Bahía Icaquitos y cerca del pueblo de Pepillo

Salcedo (Manzanillo).

- Praderas Marinas.

Detrás de los arrecifes están las lagunas arrecifales, zonas de poca

profundidad y poco oleaje. Generalmente estas lagunas están cubiertas por

praderas de vegetación marina, se destaca Thalassia y Syringodium.

Las lagunas arrecifales están conectadas entre sí y con el mar abierto a

través de pasas o canales arrecifales por donde entran y salen las mareas.

Las praderas marinas se extienden por todo el litoral del Parque Nacional

Montecristi destacándose las bahías de Icaquitos e Isabela y la zona frente a

Punta Rusia. Estos pastos están bien desarrollados y son extensos alrededor

de las formaciones coralinas.

Estas praderas son de alta importancia para el manatí y para la tortuga

verde (Chelonia mydas), los cuales se alimentan de las hierbas y algas.

- Estuarios

Los estuarios son las zonas de desembocadura de los ríos, donde se mezclan

las aguas dulces con el agua salada del mar. Los bordes de estas

Page 36: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

12

desembocaduras suelen estar colonizadas por especies del manglar,

principalmente mangle rojo. Estuarios son de alta importancia para la

fauna, debido al gradiente en la salinidad.

En el Parque Nacional Montecristi estos significativos ecosistemas se

encuentran ubicados, en la Bahía de Manzanillo, donde desembocan el río

Masacre, que forma la frontera con Haití, el Río Chacuey (Estero Balsa) y el

Caño Tapión.

- Manglares, lagunas costeras y salitrales.

Por casi toda la costa entre Punta Rusia y el Morro y en la Bahía de

Manzanillo crecen manglares. Manglares son ecosistemas forestales que

crecen en las zonas intermareales del trópico. Los mangles están adaptados

a inundaciones frecuentes, altos niveles de acidez y deficiencias de

oxigeno. Entre las cuatro especies de mangle nativa de la Española se

encuentra una zonificación según salinidad y profundidad del agua. En las

orillas de caños, bahías y lagunas encontramos el mangle rojo (Rhizophora

mangle). En las áreas pantanosas de poca profundidad de agua predomina el

mangle negro (Avicennia germinans) y el mangle blanco (Laguncularia

racemosa). Los mangles más altos se encuentran en la orilla de la Bahía de

Manzanillo.

Page 37: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

13

- Lagunas Costeras.

En la República Dominicana existen dos tipos de lagunas costeras: las que

están dentro de los manglares al fin de un caño y las que se encuentran

detrás de una barrera de arena. En el Parque Nacional Montecristi solo

encontramos el primer tipo. Las lagunas están ubicadas en los manglares de

la Bahía de Manzanillo y al sur de la Bahía de Icaquitos. Además hay dos

lagunas importantes cerca de Puerto Juanita y al este de Estero Hondo.

- Lagunas Saladillo y Yabacoa.

La Laguna Saladillo es una de las principales lagunas de la República

Dominicana y es el mayor y más importante cuerpo de agua dulce del

Parque Nacional Montecristi. La laguna forma parte del sistema fluvial de

Río Masacre. Ocupa una extensión de unos 12 Km2 y tiene una profundidad

promedio de 1.8 metros.

Está bordeada por zonas pantanosas, con vegetación acuática como

lechuguilla (Pistia stratiotes) y enea (Typha domingensis), entre otros. El

Río Masacre sale de la laguna en su parte noroccidental, formando la

frontera con Haití. Poco antes de verter sus aguas a la Bahía de Manzanillo

el río conecta con la Laguna Yabacoa, un cuerpo de agua salobre, bordeado

por manglares. Es una laguna permanente de unos dos Km. de largo y medio

Km. de ancho.

Las lagunas son ricas en aves acuáticas, tanto residentes como migratorias,

destacándose los patos, gallaretas, garzas y flamencos. Otro elemento

Page 38: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

14

faunístico de la Laguna Saladillo y sus humedales adyacentes es la jicotéa

(T. stejnegeri).

En la Laguna Saladilla existe una rica fauna de peces con importancia local

para la pesca: lisa (Mugil sp), robalo (Contropomus sp), sábalo, (Megalops

atlanticus), tilapia (Oreochromis sp), guabina (Gobiomorus dormitor). Las

aguas de la Laguna suplen al acueducto de la comunidad de Pepillo Salcedo

y se utilizan para riego agrícola.

- Bahía de Manzanillo.

Rodeada por un bosque de manglares, es uno de los atractivos que ofrece

esta zona, el cual está muy cerca de la comunidad del mismo nombre, que

alberga especies endémicas tanto en la flora como en la fauna.

- El Morro.

El Morro es un término español que significa “peñasco o porción de tierra”,

de este vocablo toma el nombre el más notorio y destacado accidente

geográfico de toda la costa noroeste.

Separado de tierra firme por la red de caños navegables comprendidos en el

parque nacional de Montecristi, el Morro es un terruño independiente. Sus

239 metros de altura lo apuntan como uno de los cayos adyacentes más

grandes de la República Dominicana y su imponente forma se proyecta en el

horizonte de toda la Bahía de Manzanillo, la que con el avance del

Page 39: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

15

tiempo se ha convertido en uno de los paisajes panorámicos más conocidos

y distintivos del país.

- Cayos los siete hermanos.

Al oeste del Morro, descansando encima del Banco de Montecristi están

ubicados los Cayos Siete Hermanos. Son Cayos de poca superficie, pero de

alta importancia ecológica. Sus nombres son: Tururú, Monte Chico, Terrero,

Monte Grande, Ratas, Muertos y Arenas. Cayo Ahogado, Isla Cabra y El

Fraile (Cayo Zapato) en los alrededores del Morro.

- Cayo Paraíso.

Localizado a 15 kilómetros de Punta Rusia hacia el océano. Es la única

formación de Arrecife de coral, en el país, con un banco de arena en el

centro, un filón perfecto en forma de círculo en medio del océano.

- Reserva Científica Villa Elisa.

Está localizada en el municipio de Guayubin. Es mejor conocida como

Reserva Científica de Villa Elisa, protege una de las especies más raras de

orquídeas de nuestra flora, La Cacatica (Oncidium henekenii). Bajo la

protección de la Secretaria de Estado de Medio Ambiente y Recursos

Naturales.

- Los esteros o caños navegables cubiertos de mangle.

Page 40: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

16

- Estero Hondo.

El Caño Estero Hondo es una albufera en la parte oriental del Parque

Nacionalmontecristi. Tiene una longitud de 10 Km.; la anchura oscila entre

½ y 1 Km. El cuerpo de agua se extiende con una orientación este-oeste,

pero a medida que se interna en tierra firme va tomando una orientación

norte-sur, pasando entro los Cerros El Pato y Loma Agua de Cana. El Caño

queda separado del Océano Atlántico por una península, formada por las

arenas traídas por el Río Bajabonico, el cual desemboca al este de Estero

Hondo.

El Caño está conectado con el mar por un canal de unos 50 m de ancho.

Aquí entran y salen las mareas. La boca del canal está protegida por

sistemas arrecifales. El nivel de salinidad del agua es inferior a la del mar,

debido al aporte de los ríos Paso Seco y Soliman y los arroyos Jaiba y

Encantamiento.

En su mayor parte el fondo del caño está cubierto por praderas marinas. La

existencia de estas praderas y la buena protección del oleaje facilitan una

comunidad subacuática abundante. Se destaca el manatí (Trichechus

manatus).

Page 41: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

17

El caño está bordeado por manglares y salitrales (localmente conocidos

como bucanes).

- Los salitrales y las salinas.

Detrás de los manglares encontramos los salitrales. Son amplias llanuras con

suelos de alto contenido de sales, donde predominan especies vegetales

adaptadas a cortos períodos de inundación, a temperaturas ambientales

relativamente altas y a las fluctuaciones de salinidad, propiamente dichas.

Se localizan, principalmente, lado oeste de la carretera Montecristi-Copey y

en menor proporción entre Montecristi y La Isabela. En este ambiente

frecuentan crustáceos que sirven de alimento a varias especies de

aves. Muchos de estos salados se encuentran detrás de los manglares y

bahías protegidas.

Las Salinas, ubicadas casi bajo el nivel del mar, permiten que el agua entre

y se asiente en las terrazas construidas para atrapar la sal del agua

evaporada, convirtiéndola en una de las principales productoras de sal de

origen marino en la República Dominicana.

Playas

Todo el litoral costero del Océano Atlántico que bordea la Provincia de Montecristi

está constituido por playas, entra las que podemos destacar de:

Page 42: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

18

• El morro:

Caracterizada por sus arenas rojizas y el fuerte oleaje de las aguas del mar.

Tiene poca extensión, sin embargo tiene una extraordinaria belleza escénica.

• Cayo Arena:

Cayo Arenas frente a Punta Rucia ya recibe una visitación masiva de turistas

que se bañan en las aguas alrededor del cayo, se dedican al snorkeling y al

buceo en los arrecifes.

• Otras como:

Costa verde, Juan de Bolaños, Punta Presidente, Punta Luna, Estero Balsa,

Parolí, La Granja, Salina Chica, Punta Mangle, Costa Esmeralda, Buen Hombre y

Punta Rucia, que es un lugar paradisiaco, que se encuentra entre Monte Cristi

y Puerto Plata.

• Las Dunas.

Dunas también constituyen acumulaciones de arena, aún más elevadas que las

playas. En la formación de dunas incide también la vegetación que fija la arena

y así contribuye al crecimiento de la duna.

Generalmente las dunas del parque nacional no sobrepasan los cinco metros. Al

norte de la ciudad de Montecristi hay unas dunas antiguas que han sido

completamente fijadas por la vegetación, sosteniendo un bosque seco que le

crece encima. Las dunas en el Parque Nacional Montecristi no alcanzan mucha

altura

Page 43: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

19

Ríos.

En la parte suroeste del parque Nacional Montecristi el Río Yaque del Norte tiene

una gran importancia. Hace más de 100 años pasaba por el pueblo Los Conucos y

desembocaba en la Bahía de Manzanillo. Al cambiarse su cauce por manos del ser

humano, hoy en día tiene su boca cerca de Montecristi. Sin embargo, parte de sus

aguas llegan a la Bahía de Manzanillo a través del Canal Tapión, el desagüe de los

cultivos al este del parque. A la bahía llegan también las aguas del Río Chacuey, el

cual tiene una presa más arriba y las aguas del Río Masacre que forma la frontera

con la República de Haití. Con más de 300 Km. el Río Yaque del Norte es el río más

largo del país, la superficie de su cuenca supera los 7,000 km2.

Monumentos

• Reloj público.

Localizado en el parque central del pueblo de Montecristi, se considera el

emblema de la ciudad, por su originalidad y peculiaridad. El reloj de Sol es

una reliquia original de Francia, del Siglo XIX, cuyo badajo todavía hace

sonar la campana cada cuarto de hora, para ofrecer la bienvenida al

visitante.

• Museo de Máximo Gómez y José Martí.

Allí se firmó en el año 1895 el Manifiesto de la Independencia de Cuba, con

José Martí y el Máximo Gómez a la cabeza, lograron la hazaña histórica de

llevar la libertad al pueblo cubano.

Page 44: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

20

• Museo Pre-hispánico de la familia Socias.

Era la residencia de Isabel Mayer gobernadora durante el periodo de la

dictadura de Trujillo.

Personajes históricos.

Manuel Aurelio Tavares Justo, Bienvenido Arias, Desiderio Arias, Ángela Carrasco,

Rafael Fdo. Fdez. Moreau, Diomedes A. Olivo Maldonado (Guayubin), Pedro

Antonio Pimentel, Juan A. Marichal Sánchez, Osvaldo Virgil, primer jugador de

baseball en las Grandes Ligas, Roque Napoleón Muñoz, Manuel Rueda, Andrés

Avelino, entre otros.

Page 45: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

21

CCaappííttuulloo IIII..--

SSIITTUUAACCIIOONN AACCTTUUAALL DDEE LLAA

PPRROOVVIINNCCIIAA DDEE MMOONNTTEECCRRIISSTTII..

Page 46: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

21

CAPITULO II. SITUACION ACTUAL DE LA PROVINCIA DE MONTECRISTI.

2.1. Situación actual de las infraestructuras (vías de acceso).

• Calles, carreteras y avenidas:

Las calles, carreteras y avenidas de la provincia de Montecristi en sentido

general se encuentran en total deterioro y algunas hasta intransitables por lo

que los moradores de las distintas comunidades han realizado protestas por el

arreglo de las mismas, pues constituiría un adelanto para el desarrollo que se

quiere para la provincia.

• Puertos:

Puerto de Manzanillo, Es el principal de la provincia, pero no está siendo

empleado para uso turístico. Se encuentra además en completo deterioro y ha

sido parcialmente reparado con lentitud.

• Aeropuertos:

Aunque la provincia no posee un aeropuerto internacional cuenta con el

Aeródromo Osvaldo Virgil, construido mediante decreto número 509-06 del

Poder Ejecutivo.

El aeropuerto de Montecristi es el aeródromo más cercano entre la República

Dominicana y La Florida, por lo que es considerado un aeropuerto alterno de

emergencia para los aviones pequeños que vuelan desde Las Bahamas hacia las

Islas Vírgenes.

21

Page 47: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

22

2.2. Sistemas de servicios públicos.

• Agua.

El servicio de abastecimiento de agua potable en general puede considerarse

como regular, puesto que en ocasiones se han realizado protestas por el déficit

que esta presenta.

Solo el 10% de la población recibe agua del acueducto dentro de su casa, en

tanto que un 48% la reciben de camiones cisternas, estos según el censo sobre

población y vivienda del 2002 realizado por la ONE.

• Energía eléctrica.

Según publicación del periódico Hoy del 25 abril, 2009 el servicio eléctrico

dominicano es el peor del mundo. De esto no esta exenta la provincia de

Montecristi que cuenta con un suministro eléctrico deplorable.

• Telecomunicaciones.

Emisoras de radio:

Según el Instituto Dominicano de Telecomunicaciones la provincia tiene

registrada actualmente las emisoras Radio Metro, Radio Montecristi, Radio

Quisqueya y Festiva FM.

Periódicos:

Montecristi cuenta con una serie de publicaciones de carácter periódico,

entre las que se encuentran Ecos Del Noroeste, El Faro, El Amigo Del

Pueblo, Unión Del Noroeste, El Correo del Noroeste, El país, El Vigía, La

esperanza, Las Brisas, Los Nuevos Poderes, La Razón, El Cabildo, El Parque,

Page 48: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

23

El Pacificador, El Republicano, El Comercio, El Obrero, El Taller, El

Avisador, El Montecristeño, Las Albricias, La Escoba, El Loro, El Riego, La

Voz del Morro, El Noroeste, La Nueva Era, El Nuevo País, El Reformador, El

Imparcial, El Índice, El Regional, El Aura, La Voz del Pueblo, La Democracia,

La Provincia, Paz y Progreso, Noroestano, El Impulso, Reeleccionista, Ecos

del Noroeste, entre otros.

• Teléfono/Internet.

En la misma ciudad se puede encontrar el suministro de servicio telefónico

e internet.

• Servicios de Salud.

Según el último censo realizado en el año 2000, la provincia de Montecristi

dispone de 23 centros de salud contando con un total aproximado de 252

camas.

2.3. Empresas de alojamiento.

Los hoteles o empresas de alojamiento que podemos encontrar en la actualidad

son pequeños y se caracterizan por su sencillez. Entre ellos podemos destacar:

- Hostal San Fernando.

Al pie del Morro de Montecristi, muy bien ubicado y refrescado por las brisas de

vientos alisios que soplan constantemente, se encuentra el Hostal San Fernando

(antes Hotel las Carabelas) construido en 1985 y restaurado en el 2003. Pequeño

Page 49: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

24

pero confortable, con 40 habitaciones dobles a la medida del hombre y la mujer de

hoy, todas con aire acondicionado, teléfono, TV por cable, piscina y restaurante

internacional.

- Hotel Montechico.

Cuenta con 33 habitaciones dobles y dos suites, dotada de agua caliente,

televisor, aire acondicionado, concha acústica, bar, comedor y piscina.

- Hotel Milano.

Con 10 habitaciones limpias y confortables, justo en el centro de la ciudad.

Recomendado a los que buscan una intensa vida nocturna, ya que está muy

cerca de discotecas y salas de baile. Las atenciones que se reciben en este

establecimiento turístico, son personalizadas, pues es atendido

permanentemente por sus dueños.

- Aparta Hotel Cayo Arena.

Es un aparta hotel y restaurante situado en Montecristi, República Dominicana.

Cuenta con un complejo habitacional de 12 apartamentos, dotados de sala,

comedor, dos habitaciones, cocina, baños. Piscina y área de asado de carnes en el

patio.

- Hotel Don Gaspar.

Cuenta con 24 habitaciones dobles en la segunda planta, dotada de aire

acondicionado, baños individuales y en la primera planta discoteca y comedor de

Page 50: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

25

lujo. Adecuado para grupos de turistas interesados en disfrutar del ecoturismo de

la región.

- Hotel Chic.

Esta situado en el centro de la provincia de Montecristi. Éste cuenta con

restaurante, cafetería, heladería, salón de conferencias, servicios médicos,

guardines de seguridad, parqueo privado, tienda de regalos, centro de

entretenimiento infantil, centro de video juegos y centro de internet.

Sus habitaciones están cómodamente equipadas con baño, secador de pelo,

teléfono, aire acondicionado, ventilador de techo y tv por cable.

2.4. Centros comerciales.

En Montecristi podemos encontrar establecimientos en los que sus dueños son

nativos. Existen ferreterías, tiendas de ropa, empresas agrícolas y de expendio de

alimentos y bebidas. Pero no hay inversión alguna de grandes franquicias conocidas

en el país.

2.5. Situación actual de la población en general.

2.5.1. Nivel educativo.

El nivel de analfabetismo registrado en la provincia de Montecristi según el

último censo realizado alcanzaba el 23% en toda la provincia.

El índice más bajo fue el del municipio de Montecristi y el más elevado el de

Villa Vásquez.

Page 51: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

26

De acuerdo con el censo por la Oficina Nacional de Estadística, en el 2000 en la

provincia existían 9 bibliotecas de uso público.

2.5.2. Nivel de empleomanía.

Según el reporte final taller de la provincia de Montecristi en el 2003, el consejo

determino por sus investigaciones que la provincia tiene un bajo nivel de

empleomanía lo que provoca la inmigración excesiva hacia las ciudades aledañas

que se encuentran en mejor estado de desarrollo. En su mayoría los

montecristeños trabajan en la ganadería, pesca o agricultura; y en un

porcentaje menor se dedican a otras industrias como minería, transporte,

turismo y comercio, construcción y administración pública.

En ese mismo sentido, el censo de población y vivienda del 2002 arrojo como

resultado que un 50% de la población empleada trabaja formalmente, un 41%

informalmente y un 9% ayuda en sus hogares.

2.5.3. Nivel de ingresos por actividad económica de la provincia.

Según el documento de finanzas públicas municipales, realizado por la ONE en

2005 se arrojaron que los municipios de Montecristi obtienen sus ingresos en mayor

porcentaje de subsidios del estado y servicios municipales productivos, mientras

que en un menor porcentaje de bienes municipales y licencias, impuestos y

permisos.

Page 52: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

27

2.6. Situación Actual de los recursos disponibles para la explotación turística.

En sentido general los recursos disponibles para una explotación turística de

manera sostenible de la provincia de Montecristi no están siendo usados de manera

que constituya esta una actividad principal de la provincia y que genere ingresos

y/o movimientos económicos significativos para el desarrollo de la comunidad y

por ende del país.

Causa de esto es el deterioro en que se encuentran la generalidad de estos y la

falta de una planificación acorde con las necesidades del pueblo montecristeño.

Esta falta hace carecer a esta comunidad de servicios y valores agregados que son

útiles a la hora de explotar un destino turísticamente y llamar a la atención de

visitantes tanto nacionales como extranjeros.

La provincia tiene mucho que aportar al desarrollo turístico del país por las

bellezas y atractivos que posee, que sin duda desde que se empiecen a crear las

condiciones necesarias para garantizar el pleno disfrute y satisfacción de los

turistas, estará dando mucho de qué hablar, igual o quizás más que los polos

turísticos que se encuentran actualmente en desarrollo.

Page 53: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

28

CCaappííttuulloo IIIIII..--

EESSTTRRAATTEEGGIIAASS DDEE EELLAABBOORRAACCIIOONN DDEELL MMOODDEELLOO DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO..

Page 54: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

28

CAPITULO III. ESTRATEGIAS DE ELABORACION DEL MODELO DE DESARROLLO.

3.1. Análisis de las estrategias planteadas para el desarrollo de la provincia.

A pesar de que se han implementado varias medias para impulsar el desarrollo de

la provincia de Montecristi, la misma se ha mantenido en un estancamiento que no

ha permitido su desarrollo. Tanto el gobierno central como instituciones privadas

han implementado estrategias para permitir a la localidad abrirse a la llamada

industria sin chimeneas.

El principal problema que ha enfrentado la provincia radica en la falta de tacto

para desarrollar un modelo de desarrollo que se ajuste a las condiciones reales de

Montecristi. No se ha sabido aprovechar los tantos recursos naturales y culturales

que existen en la localidad. Se han malgastado esfuerzos elaborando planes

aislados y no se ha plantado la idea de conseguir el desarrollo ecoturístico de la

zona mediante el trabajo en conjunto con otros sectores.

Definitivamente para desarrollar el turismo en una localidad es necesario que se

trabaje de la mano con otras instituciones, tales como: Secretaría de Estado de

Medio Ambiente, Secretaría de Estado de Obras Públicas, Secretaría de Estado de

Cultura, organismos de seguridad, sindicatos de trabajadores, asociaciones de

hoteles y restaurantes, ayuntamientos, etc.

28

Page 55: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

29

La Secretaría de Estado de Turismo debe ser el eje central a la hora de realizar

una integración estratégica de diferentes organismos para alcanzar el desarrollo

que necesita la localidad de Montecristi.

La SECTUR ha intentado, mediante la implementación de acciones correctivas,

impulsar el turismo en esta zona. Una de las medidas tomadas por este órgano fue

el inicio de la limpieza de las distintas playas de la provincia en busca de conseguir

espacios libres de contaminantes visuales para que tanto los dominicanos como

visitantes extranjeros puedan tener un disfrute pleno del lugar.

Estas acciones se han llevado a cabo mediante la implementación del Programa

Nacional de Limpieza de Playas que fue iniciado bajo la dirección de Secretario de

Estado de Turismo Francisco Javier García.

Uno de los objetivos principales de este proyecto, según el director del Plan de

Limpieza y Ordenamiento de Playas Públicas, Ulises Regino, es lograr que los

dominicanos y visitantes internacionales que vayan a las playas, reciban el mismo

beneficio de limpieza que cualquier otra persona al visitar un hotel de lujo.

Ahora bien, sería prudente plantearse si es suficiente iniciar trabajos de limpieza

en Montecristi y el resto de la República Dominicana, si se busca cuidar y mantener

en condiciones óptimas el mar y su entorno.

Page 56: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

30

La cuestión no es solamente tratar el problema de la contaminación de las

distintas playas de manera ligera. Limpiarlas es solamente una medida correctiva a

corto plazo. Y no es que esto no sea importante, sino que es solo el primer paso de

una serie de medidas correctivas que deben llevarse a cabo.

Lo correcto hubiese sido realizar un diagnóstico de toda la zona para determinar

los factores que nos permiten mantener un entorno bajo las condiciones requeridas

para realizar un turismo de calidad. De nada servirá ejecutar programas de

limpieza si primero no se piensa en un plan que contemple lograr en la población

la educación requerida para cuidar el medio ambiente. Tampoco se tendrán los

resultados esperados si no se crea el compromiso con las instituciones encargadas

de limpieza de los distintos municipios para que estos implementen acciones para

que continuamente se lleven a cabo actividades de saneamiento, concienciación y

remodelación en las distintas playas.

Es por las razones antes expuestas que no se recomienda bajo ninguna

circunstancia la implementación de planes aislados, sino que debe diseñarse un

modelo de desarrollo que contemple todos los aspectos si se quiere que

Montecristi o cualquier otra localidad consiga desarrollar un turismo sostenible.

En el ámbito cultural también se han hecho varias propuestas que buscan resaltar

la identidad de Montecristi. Y precisamente éste es uno de los puntos en que la

provincia ha recibido menos apoyo por parte de las autoridades de lugar.

Page 57: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

31

Por tal razón, la localidad no ha podido aprovechar su riqueza cultural para ayudar

a impulsar la actividad turística.

Una de las propuestas la elaboró un grupo de jóvenes de Montecristi promotores

del desarrollo de la frontera, donde plantearon la creación del Parque Temático

Cristóbal Colón, que servirá como el alimentador principal del desarrollo turístico

de Montecristi y toda la zona Noroeste.

Esta propuesta es el resultado de un estudio realizado por profesionales de la

provincia, donde se concluyó que el turismo de Montecristi deberá estar

sustentado en el desarrollo del Ecoturismo-Especializado.

Es incuestionable que la propuesta es un acierto de este grupo que dedicó varios

años a la investigación para determinar cual tipo de desarrollo le convenía

perseguir a la provincia. Sin embargo, existe un aspecto que debe ser considerado

si se busca hacer de este proyecto una realidad. Se trata de no delegar, contrario

a lo que ellos proponen, la responsabilidad de llevar a cabo este proyecto al

ayuntamiento del municipio de Montecristi.

Se podría apostar a este proyecto con mejor oportunidad de acierto si se busca

comprometer al sector privado o al gobierno central, ya sea a través de la

Secretaría de Estado de Turismo o de la Secretaría de Estado de Cultura, a la

realización del mismo.

Page 58: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

32

Los recursos que maneja el Ayuntamiento Municipal de Montecristi tal vez le

permitan a éste dar mantenimiento al proyecto, pero bajo ninguna circunstancia

hacer que éste sea posible.

Sin embargo no debe dejar de resaltarse el importante papel que jugaría el

ayuntamiento si se quiere convertir a Montecristi en un destino Ecoturístico-

Especializado como se contempla en el plan elaborado por este grupo nativo de la

provincia.

Además es esta institución indispensable si se quiere hacer realidad la propuesta

planteada de llevar a cabo una reorganización urbanística de la provincia. Por otro

lado es de beneficio contar con el organismo porque como arroja el estudio es este

quien posee mayor cantidad de terrenos, parques, monumentos, control físico

peatonal, disponibilidad de activos fijos y pasivos capaz de propiciar cambios

significativos en el comportamiento económico, social, cultural y humano de todos

los munícipes del área, que son a los que debe ser orientado el bienestar.

Otra propuesta que persigue impulsar el fortalecimiento cultural de Montecristi es

la planteada por el señor Tabares Peña, miembro del partido Revolucionario Social

Demócrata, en un foro para el desarrollo de la provincia. Se contempla la

posibilidad de construir un anfiteatro donde se conjuguen una arquitectura acorde

con el estilo del lugar y el hermoso paisaje natural que allí se encuentra.

Page 59: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

33

El anfiteatro tendría como fondo visual del escenario, el bellísimo mar con que

cuenta el lugar y el morro que tanto identifica la provincia.

Definitivamente la realización de este proyecto ayudaría considerablemente al

impulso económico de la región. Ya que todas las semanas se tendría en

Montecristi la visita de artistas nacionales y extranjeros grabando videos y se

pudiera hacer por lo menos todos los meses presentaciones de espectáculos que

llevarían a la provincia miles de visitantes.

Otras muchas propuestas se han elaborado para conseguir que Montecristi consiga

el arranque definitivo en el sector turismo, tales como la construcción de un

peatonal que facilite el acceso a la playa del morro, la remodelación y

modernización de la carretera del morro, el aumento de habitaciones por

kilómetros cuadrados, etc.

Sin embargo, de forma independiente estas propuestas no tendrán ningún impacto

en la provincia. Ejemplo, si se construye un anfiteatro que lleve miles de visitantes

a la provincia se necesitaría muchas más habitaciones de las que ahora existen en

el lugar para alojar a esa gran cantidad de persona que se estaría desplazando por

Montecristi. Lógicamente el número de visitas que recibe la playa del morro

aumentaría por lo que deben crearse las condiciones para que ésta sea visitada.

Pero no todos los que vayan allí se conformarían con esto, hay quienes querrían

empaparse de la cultura del lugar, por lo que sería factible la construcción y

mantenimiento de museos y otros centros culturales.

Page 60: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

34

Debemos tener claramente definido que si se pretende lanzar a la provincia de

Montecristi como un destino ecológico debe diseñarse un modelo de desarrollo que

se ajuste a las condiciones del lugar, donde se contemplen todos los aspectos, ya

que estos se complementarían entre sí.

3.2. Formulación de nuevas estrategias

Para lograr el desarrollo turístico de la provincia de Montecristi debemos definir

una estrategia que incluya una serie de acciones que nos encamine a ese fin, que

sea fundamentalmente de carácter operacional.

En primer lugar debemos tener lo suficientemente claro “lo que queremos tener” y

“lo que vamos a promover”. De esa manera nos permitiremos alcanzar el

desarrollo turístico que andamos buscando.

Con el fin de diseñar el modelo de desarrollo que se ajuste a las condiciones reales

de la provincia de Montecristi, procederemos a establecer la visión, el

posicionamiento, los propósitos, los productos a desarrollar, los públicos

prioritarios y los objetivos que persigue el presente plan.

3.2.1. Visión

Montecristi es una ciudad llena de encantos naturales y culturales, que conjuga sus

hermosos paisajes con sus valiosas costumbres Para hacer sentir a sus visitantes en

el lugar más confortable de toda la región, desarrollando un turismo sostenible que

proteja el Medio Ambiente y realce la identidad de su pueblo.

Page 61: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

35

3.2.2. Propósitos

Con el fin de trazar las líneas que marcarán el desarrollo del presente plan, han

sido formulados los siguientes propósitos:

Líneas Estratégicas

• Montecristi es Naturaleza

• Montecristi es Cultura

• Montecristi es Entretenimiento

• Montecristi es Diversión

• Montecristi es Hospitalario

• Montecristi es trabajador

• Montecristi es Turismo Ecológico

3.2.3. Mercado Prioritario Después de haber realizado una investigación para establecer de manera concisa

cuales son las tendencias de los distintos mercados se establece a continuación

cuales deben ser las prioridades si queremos desarrollar la actividad turística de

manera sostenible en la provincia de Montecristi.

Para un entendimiento más claro se hará mediante una representación gráfica,

donde según la escala que va de 1(baja) a 3 (alta) se establecerá cual debe ser la

distribución de esfuerzo que es preciso realizar en cada producto/mercado.

Page 62: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

36

Países

vecinos Usa

/Canadá Europa Otros países

del continente

Nichos de

mercado

Turismo interno

Recreación: Circuitos Generales

x x x x x x x x x x x x

Recreación: Sol y Playa x x x x x x x x X x x x Ecoturismo x x x x x x x x x x x x x x x Gran Aventura x x x Deportivo x x x Cultural X x x x x x x x x x Rural x x x x x x x Convenciones/Congresos X X x

Estos datos nos permitirán formular prioridades en nuestras actuaciones en busca

desarrollar la actividad turística en Montecristi. Para los productos especializados

debemos definir sus propios mercados específicos o nicho de mercado. En este

sentido se tendrá que trabajar con las actividades de los deportes de aventura, la

pesca, el buceo y la cultura en la provincia de Montecristi.

Para introducirnos en el mercado empezaremos por atraer los turistas que llegan a

destinos más conocidos del país y que se encuentran cercanos a la provincia, tal es

el caso de Puerto Plata y Samaná.

Para cumplir con este objetivo crearemos ofertas que hagan atractiva la provincia

y que por ende llame a la atención de tour operadores o pequeños empresarios

interesados en promocionar el lugar entre los turistas que llegan.

3.2.4. Productos a desarrollar. Después de haber inventariado los recursos potencialmente turísticos de la

provincia de Montecristi se establecen los siguientes productos para ser

desarrollados en la localidad:

Page 63: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

37

• Espacios Naturales

• Monumentos

• Sol y Playa

• Rutas Turísticas

• Circuitos

Los productos establecidos son el resultado de una clara definición de las

diferentes líneas de productos turísticos, basados en la motivación principal, que

es el criterio utilizado por la Organización Mundial de Turismo (OMT) en sus

estudios internacionales. Así, se establecen los siguientes tipos de turismo:

• Ecoturismo/Naturaleza

• Cultural

• Recreación Touring

• Recreación Descanso

• Salad

• Gran Aventura

• Deporte

• Eventos

• Negocios

Page 64: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

38

3.2.5. Estrategia de Posicionamiento.

En la actualidad, aunque la provincia de Montecristi es percibida como una

localidad con grandes recursos, en el sentir general no se le reconoce como un

lugar realmente turístico aunque si potencialmente.

Deberemos enfocarnos en lograr que la provincia se identifique con lo que

realmente es, una ciudad con hermosos paisajes naturales y grandes riquezas

culturales.

Montecristi debe ser divulgada como un destino ecológico, que desarrolla la

actividad turística valiéndose de las regulaciones necesarias para practicar un

turismo sostenible.

Debe diseñarse una campaña para divulgar en los mercados prioritarios las

cualidades antes expuestas. Por otro lado deben ser resaltadas las características

que hacen a Montecristi diferente dentro de la República Dominicana y resto de la

región.

3.2.6. Objetivos.

Para la formulación de los objetivos del presente plan fueron considerados los

siguientes aspectos:

• La situación actual y su evolución histórica.

• Las tendencias a largo plazo, formuladas por los estudios internacionales de

la OMT y otros estudios locales.

Page 65: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

39

• Las posibilidades de la República Dominicana dentro de los mercados a

desarrollar.

Los objetivos que perseguirá el presente modelo de desarrollo para la provincia

de Montecristi son:

• Desarrollar un turismo ecológico en la provincia de Montecristi, basado en

el cuidado y protección del medio ambiente.

• Desarrollar económicamente la provincia a través de la actividad

Ecoturística haciendo un buen uso de los distintos recursos naturales y

culturales con que se cuenta.

• Involucrar a la población de Montecristi en el desarrollo de la actividad

turística mediante la creación de empleos y oportunidades económicas a los

lugareños. A través de acuerdos entre el sector público y privado para

promover la utilización de los recursos humanos locales en Montecristi.

• Posicionar a la provincia de Montecristi como uno de los principales destinos

del Caribe, mediante la práctica de un turismo sostenible y de calidad,

continuamente reestructurado y planteado según las tendencias del

mercado.

Page 66: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

40

3.3. Creación de la marca turística.

Uno de los aspectos más importante para diseñar la marca turística es entender el

valor de identidad que esta marca tiene que transmitir y como se combina esto

con la necesaria orientación al cliente que debe tener toda pieza comunicacional.

La marca turística debe implantarse tanto en los materiales de promoción exterior

como en los servicios de información y atención turística dentro del país, región o

ciudad.

Hemos diseñado una marca teniendo en cuenta las características particulares del

destino ecológico de Montecristi, esta permitirá sustentar la unicidad de la

provincia en el mercado.

El proceso que hemos elegido para definir la marca es el diseñado por el Sr. Josep

Chias que cuenta con las siguientes partes:

3.3.1. Mensaje global.

El mensaje global es el elemento estratégico central de toda actividad

promocional y está compuesto por tres elementos: el decálogo, el mensaje

permanente y la marca turística.

3.3.1.1. El decálogo.

Es una definición sintética de los valores en los cuales se soporta el argumentario

general para hacer que el turista potencial decida visitar el territorio a

promocionar.

Page 67: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

41

Para la provincia de Montecristi definimos el siguiente decálogo:

Patrimonio Natural:

-Diversidad de ecosistemas.

Patrimonio Cultural:

-Escenario de grandes acontecimientos.

Reconocida Hospitalidad de los montecristeños

Bañada por las aguas del Océano Atlántico:

-Su localización estratégica y su clima.

MONTECRISTI, DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS.

Posee dentro de ella:

- Playas.

- Arrecifes de corales.

- Manglares.

- Lagunas

- Montañas.

MONTECRISTI, ESCENARIO DE GRANDES ACONTECIMIENTOS.

Ha sido escenario de:

-Puerto importante para el comercio de la colonia española en la época de la

conquista.

-Fue el escenario del encuentro histórico entre el Gral. Máximo Gómez y el apóstol

de la libertad de Cuba José Martí.

Page 68: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

42

-Jugó un papel de notable importancia en el proceso militar de la Restauración de

la República Dominicano.

-Refugio de grandes héroes de la historia dominicana.

MONTECRISTI, PROVINCIA HOSPITALARIA.

-Su población es alegre y servicial. Dispuesta a hacer pasar a sus visitantes un

momento agradable.

MONTECRISTI, ESTRATEGICAMENTE LOCALIZADA.

-Está ubicada en la línea fronteriza entre R.D. y Haití.

-Está ubicada en la costa atlántica.

-Cercana a la costa de la Florida en EE.UU.

3.3.1.2. Mensaje Permanente.

Para la elaboración del mensaje permanente de la provincia Montecristi

sintetizaremos el decálogo anteriormente presentado para formular un

posicionamiento competitivo. Este acompañara la marca y cualificara su diseño.

El mensaje que hemos elaborado para la provincia es:

“MONTECRISTI, UN PARAISO ENTRE SOL Y MONTAÑAS”

3.3.1.3 Marca turística.

Una vez definido el decálogo y el mensaje permanente hemos elaborado lo que

constituirá la marca turística de Montecristi. Esta se ha diseñado tomando en

cuenta los criterios necesarios para que se convierta en el elemento central del

recuerdo mental en el mercado y llegue a ser su activo intangible más importante.

Page 69: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

43

La Marca creada para Montecristi es la siguiente:

La silueta del logo representa en la parte superior la parte del sol y en la inferior

la silueta de la montaña. Los colores rojo, mamey y amarillo expresan la calidez

del sol. El verde y azul representan la foresta y el cielo. Las pisadas en la arena

representan la tranquilidad del paraíso. Y finalmente la imagen del morro en el

centro, principal característica de Montecristi.

Page 70: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

44

CCaappííttuulloo IIVV..--

PPLLAANN OOPPEERRAACCIIOONNAALL PPAARRAA EELL MMOODDEELLOO DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO DDEE

MMOONNTTEECCRRIISSTTII..

Page 71: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

44

CAPITULO IV. PLAN OPERACIONAL PARA EL MODELO DE DESARROLLO DE MONTECRISTI. 4.1. Organización del plan operacional.

Nuestro plan operacional estera dividido en programas, proyectos y acciones.

Entendemos por programa un conjunto de actuaciones dirigidas a modificar la

realidad actual en un público específico. Por ello el programa tiene siempre dos

objetivos: el cambio que quiere conseguir y en que públicos.

Los proyectos son las formulaciones de actuaciones concretas que permiten dividir

la gestión del programa.

Las acciones son las actuaciones finalistas en las que se concreta cada programa y

proyecto y pueden ser gestionadas de forma integral por los responsables.

4.1.1. Programas proyectos y acciones.

Los programas proyectos y acciones que realizaremos en nuestro plan se detallan a

continuación:

Programas Proyectos Acciones Talleres en los que participe toda la población

Educando al pueblo Incluir turismo y ecología en el programa de educación integral.

Dar a conocer el inventario de recursos de la zona. campaña de identidad local Conozco mi provincia

Organizar fam trips con los habitantes.

Educación

Protejamos el medio ambiente

Campañas de concientización sobre medio ambiente.

44

Page 72: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

45

Campañas de reforestación con los habitantes de la comunidad.

Charlas sobre acciones que la población puede realizar para ayudar a proteger su entorno.

Definir el uso específico de cada recurso. Valoramos nuestros

recursos Establecer capacidad de carga.

Habilitar el puerto de manzanillo.

Puerto Construcción de una marina que cumpla con los reglamentos de turismo ecológico y con la que no se destruyan los arrecifes de corales.

Helipuerto

Construcción de un helipuerto para facilitar la llegada de los turistas que lleguen al país a través de los aeropuertos más cercanos a la provincia (el aeropuerto internacional Gregorio Luperón y el aeropuerto internacional de Santiago).

Asfaltar las carreteras. Señalizar las vías. Garantizar la limpieza de las calles.

Accesibilidad

Carreteras

Iluminar las calles.

señalización general y señalización turística

Señales en los accesos

Señales de aproximación a lugares de interés.

Señales en los lugares de interés.

Bello montecristi Recuperación de fachadas. Recuperación de parques.

Áreas verdes Construcción de miradores.

Escenografía urbana

Luces históricas Iluminar de patrimonio histórico.

Seguridad Estaciones policiales

Establecer estaciones policiales en lugares que sean de fácil acceso al turista y que sean fáciles de identificar.

Page 73: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

46

Centros de atención primaria

Garantizar la atención inmediata del visitante en caso de cualquier incidente que pudiera perjudicar su salud.

4.1.2. Cronograma de trabajo.

La importancia del cronograma en la elaboración de un plan de desarrollo sea este

turístico o de cualquier otro tipo, radica en que las capacidades organizativas para

poner en marcha la implantación son muy limitadas, por esto es necesario tener

bien definido cuando es necesario realizar cada acción, para evitar que se pierda

la meta del plan realizando acciones de manera desordenada.

En vista que nuestra propuesta está basada en un plan de desarrollo a 10 años,

nuestro cronograma de trabajo se ha organizado de la manera siguiente:

Periodo Descripción 1er al 2do año Investigación de mercado.

Construcción y reparación de las infraestructuras en sentido general (reparación de carreteras, habilitación de puertos, construcción de un helipuerto, Habilitación de caminos vecinales entre otras). Inicio del programa de educación en el nivel inicial. Talleres de educación en la comunidad en general. Orientación a pequeños y medianos empresarios. Recuperación de playas. Campaña de identidad local. Inicio plan de promoción y mercadeo. Evaluación anual del desarrollo de estas actividades.

3er al 5to año Creación de estructuras hoteleras de los diferentes tipos. Continuación de los planes educativos. Consolidación de productos Promoción de productos. Creación de clústeres. Promoción de los productos ya establecidos a nivel nacional e

Page 74: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

47

internacional. Promover la inversión extranjera en la zona. Evaluación anual del desarrollo de las actividades planificadas cada año. Realización de los ajustes necesarios.

6to al 7mo año Diversificar la oferta, con la creación de productos novedosos. Nuevos recorridos, senderos, excursiones etc. Continuar ejecutando plan de educación. Evaluación de la ejecución del plan cada año y aplicar las correcciones que sean necesarias.

8vo año Incrementar la promoción internacional. Fijar metas de venta. Explotar nuevos mercados. Continuar todos los programas anteriormente iniciados, para garantizar la continuación del desarrollo. Promover aun más la inversión extranjera en la zona. Evaluar la ejecución y ajustar el plan a los cambios que pudieran surgir.

9no al 10mo año Evaluación completa de los resultados del plan en sentido general. Evaluar los diferentes programas, infraestructuras, estructuras, integración de las comunidades, productos, flujo de turistas en la zona, calidad del servicio ofertado en la zona, etc. Establecimiento de un programa de mejora continua, para Continuar con un desarrollo adecuado en la zona y garantizar el mantenimiento de la calidad de los servicios turísticos de la provincia.

4.2. Creación y comercialización de productos turísticos.

Para relanzar la provincia de Montecristi como un destino ecológico, se debe

ampliar su oferta mediante la creación de nuevos productos. De esta manera

podremos llegar a un marco de público más amplio.

En la elaboración de cada propuesta se tuvo en consideración las posibilidades

reales de la provincia. Siembre actuando mediante las regulaciones que no

permiten el deterioro del medio ambiente.

Page 75: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

48

La provincia de Montecristi cuenta con una serie de recursos con potencial

turístico que aun se encuentran sin desarrollar. Será a partir de esta realidad de

donde se partirá para convertir esas posibilidades en productos reales que

permitan a la localidad integrarse de manera más provechosa a la actividad

turística.

Se considera también en este punto a cuales públicos debe estar dirigido cada

recurso desarrollado (ver cuadro pg. 36), para que de esta manera se tengan en

consideración algunos criterios básicos a la hora de su puesta en ejecución, tales

como planes de Marketing y de Promoción de la ciudad.

Por otro lado, se ha procurado lograr la unicidad de la localidad. Es decir, se ha

trabajado en diseños de distintos proyectos que permitan a la provincia

diferenciarse del resto de las localidades dentro de la República Dominicana y toda

la región del Caribe.

4.2.1. Productos existentes.

La precaria actividad turística que se ha estado llevando a cabo en Montecristi

hasta este momento ha estado orientada básicamente al turismo de sol y playa.

Siendo la playa del morro el lugar más popular de la provincia.

Sin embargo, a pesar de haber orientado el turismo a la activad antes mencionada,

ésta aun no se desarrollado de manera tal que pueda permitir basar un turismo

sostenible haciendo uso de este recurso.

Page 76: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

49

Dentro de los espacios naturales la provincia cuenta con el Parque Nacional de

Montecristi, que aunque no se ha aprovechado correctamente recibe cada día un

número reducido de visitantes.

Otros recursos que pueden considerarse como productos, están los que podemos

englobar dentro de ámbito cultural. Dentro de éstos podemos encontrar: Museo de

José Martí, Museo de la Familia Socias y Reloj Público de Montecristi. Estos lugares

aunque de manera muy tímida reciben visitantes que buscan involucrarse en la

actividad cultural en la localidad.

A pesar de la poca cantidad de productos turísticos que existen en Montecristi,

esta provincia cuenta con una gran cantidad de recursos que aun no se han podido

desarrollar para el uso de los visitantes.

4.2.2. Creación nuevos productos.

- Creación del parque temático “piratas en Montecristi”.

Se dice que en las profundidades de las costas de Montecristi se encuentran

tesoros perdidos, del siglo XVI de cuándo los españoles naufragaron en estas aguas,

y debido a estas informaciones y creencias de muchos de los residentes en esta

zona, se cuentan historias increíbles las cuáles son tomadas por algunos como

ciertas y otros simplemente por deportes se dedican a bucear en busca de dichos

tesoros.

Page 77: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

50

Para tomar ventaja de esto, proponemos que el parque simule la Montecristi del

siglo XVI cuando los piratas y corsarios caminaban por las calles de la ciudad. En el

parque, el turista encontrara sorpresivamente peleas de espadas entre piratas

sobre barcos simulados, además visitas de personas disfrazadas de la época.

Además, se realizaran espectáculos dramatizando las actividades normales que

realizaban los habitantes con un espectáculo en la costa que harán al turista pasar

un momento divertido conjugando las atracciones con la recreación de datos

históricos.

- Creación de un museo histórico Montecristeño.

Montecristi ha sido escenario de algunos acontecimientos importantes

históricamente hablando. Por lo que proponemos crear un museo que se ubique en

el centro de la ciudad, tendrá tres salas de exhibición permanente que recrearán

parte de la historia de la provincia contando para ello con una importante

colección patrimonial, en la que se puedan destacar muebles, trajes, monedas,

armas, fotografías de los personajes destacados a través de los tiempos en todas

las áreas, incluyendo literatura, deportes, política, entre otros; armas, objetos

arqueológicos, etc. Esto para sustentar la oferta cultural de la provincia.

- Creación de Globe Adventure Tours, empresa dedicada a ofertar

recorridos en globos aerostáticos.

Los paseos en globos vienen a satisfacer la demanda de las personas que buscan

valor agregado en las visitas a la provincia de Montecristi, Por lo que proponemos

Page 78: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

51

ofrecer un interesante recorrido aéreo, en un medio de transporte pocas veces

utilizado para este tipo de actividad en República Dominicana.

Les daremos la oportunidad de disfrutar desde el aire el hermoso panorama de la

provincia, dándole la seguridad de un impacto mínimo al medio ambiental por el

vuelo limpio y sereno que permite este medio de transporte. Además, este servicio

ayudará a ampliar la oferta turística de Montecristi y por ende aumentara los

niveles de competitividad en materia turística.

- Creación de alojamientos ecoturísticos.

Para poder impulsar la llegada de turistas a la comunidad de Montecristi es

necesario contar con las estructuras que garanticen al turista un producto de

calidad. Para esto proponemos establecer facilidades fiscales a los inversionistas

locales y extranjeros que implementen la creación de establecimientos que

permitan el alojamiento del turista y al mismo tiempo se rija por lo establecido

por un plan de manejo con el objetivo de impactar mínimamente el medio natural

que le rodea, además de cumplir con los objetivos señalados del turismo

ecológico.

Entre estos podemos destacar:

• Ecolodges:

Son construcciones típicas con materiales de la zona, que ubicaremos en el parque

nacional de Montecristi. Tendrán una, dos, cuatro o más habitaciones con sus

servicios, y su calidad se ajustara a los estándares internacionales de la empresa

turísticas de alojamiento. Serán sanos y ambientalmente respetuosos del medio

Page 79: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

52

ambiente (reciclaje de la basura y las aguas negras y tratadas, integración de las

comunidades locales, uso sostenibles de los recursos naturales, etc.) Los servicios

serán ambientalmente sanos, y usaran energía solar, tendrán tratamiento de las

aguas negras con reciclaje de la basura, sistema de economía del agua y la

energía, entre otros.

• Hoteles Botón Verde.

Será un hotel que integre todas las variables: arborización del entorno,

reciclaje de las aguas negras y tratadas, reciclaje de la basura, energía sana y

reducción del consumo, reducción del consumo de agua, integración de las

comunidades locales, creación de reservas de flora y fauna privadas con

senderos ecoturístico señalizados, entre otras medidas que protejan el

ambiente.

- Recorridos por los esteros.

La provincia de Montecristi es la única del país que cuenta con esteros navegables,

lo cual constituiría una oferta única que sin duda resultará muy atractiva a los

turistas que visiten la zona, sobre todo aquellos que le guste la navegación.

Para hacer posible esta actividad, el Estado dominicano a través de la Secretaría

de Estado de Turismo deberá captar fondos provenientes de la inversión privada.

Además debe este organismo gestionar a través de otras entidades

gubernamentales, facilidades fiscales a quienes emprendan este nuevo proyecto en

la provincia.

Page 80: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

53

Los responsables de organizar las actividades serán dirigentes comunitarios en

conjunto con el ayuntamiento local, quien le facilitará a los residentes locales los

equipos necesarios, a través de financiamiento, para integrarse a esta actividad.

- Creación de microempresas de equitación y/o cabalgatas.

Serán pequeños negocios formados por los equinos (caballos, burros, mulos, etc.) y

una caballeriza. Estas contaran con kiosco para ensillar, sala de descanso,

habitación de aperos: Frenos completos y Barbados, juego de cepillos, sillas tipo

vaquero, caballos herrados, etc. y lugares de descanso con instalaciones sanitarias

diseminadas en las rutas.

-Creación de miradores.

Específicamente en el morro proponemos la construcción de un mirador desde el

que se pueda observar la belleza de Montecristi desde la cima. Este mirador será

llamado Mirador del Morro y contará con locales para la venta de alimentos con su

respectivo comedor y para el expendio de artículos, juegos infantiles y dos baños.

También tendrá áreas verdes, de observación, descanso para los visitantes y

seguridad privada.

- Creación de empresas de agroturismo.

Organizaremos a los campesinos de las comunidades de Villa Vásquez, Guayubín,

Palo Verde, Castañuelas, Los Bateyes, El Ahogado, El Duro y El Copey; las cuales

son las principales productoras agropecuarias de la zona que cuenten con fincas y

pudieran estar interesados en convertir sus producciones en un atractivo turístico,

Page 81: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

54

en donde el viajero pueda disfrutar de comidas típicas, actividades culturales,

servicios ambientales, alojamiento apropiado y, lo más importante, el intercambio

cultural con la gente del lugar, que es una de las premisas principales del turismo

ecológico.

Al mismo tiempo los turistas podrán participar de actividades agrícolas como la

siembra y corte de bananos y otros rubros que se dan en el lugar.

- Creación de rutas y senderos turísticos.

La geografía de Montecristi es rica en recursos, por lo que hemos considerado

ofertar las rutas turísticas para practicar senderismo. Al mismo tiempo que el

turista lo practica tendremos la oportunidad de mejorar el nivel de respeto y

conocimiento de nuestros turistas sobre el medio ambiente y su cuidado.

Esto se hará siempre tomando en cuenta la capacidad de carga del parque para no

afectar las áreas sensibles, por lo que nos valdremos de expertos para la

señalización de la ruta y los senderos.

- Creación de asociaciones de guías turísticos de Montecristi.

Esta asociación consistirá en agrupar varias personas conocedoras de la flora y la

fauna en todas sus manifestaciones, generalmente campesinos, con la finalidad de

ofertar sus servicios a los eco turistas, cuyas explicaciones son traducidas por los

guías oficiales, tantos nacionales como regionales. Estos serán clasificados según el

Page 82: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

55

área de especialización y serán contratados según los requerimientos de los

turistas.

- Creación de escuelas de capacitación turísticas.

Estas escuelas tendrán la responsabilidad de educar en las áreas de alimentos y

bebidas, manipulación de alimentos, entrenamiento para guías turísticos, servicio

a los turistas, entre otros. Además, de la educación en los idiomas básicos que son

determinantes para brindar un buen servicio turístico y completar la oferta. Esto,

debido a la necesidad de que la población se encuentre preparada a la hora de

interactuar con los turistas que lleguen a la provincia.

Esto se llevará a cabo a través de una alianza estratégica entre la Secretaría de

Estado Turismo (SECTUR), Secretaría de Estado de Educación (SEE) y el Instituto

Nacional de Formación Técnico-Profesional (INFOTEP).

4.3. Integración de las comunidades locales al desarrollo de Montecristi.

Resulta indispensable e imprescindible para tener éxito en un desarrollo

ecoturístico, la integración y participación de las comunidades locales (ver pág. 53

párrafo 4) en los proyectos ecoturísticos desde su inicio, ya que ellos son base

operativa de relación y atención a los turistas, por lo que no se les puede excluir

en ningún momento.

La Fundación para el Desarrollo Turístico de Montecristi, se encargará

conjuntamente con los principales dirigentes comunitarios, de organizar a los

Page 83: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

56

trabajadores de la zona de modo que los residentes locales sean tomados en

cuenta en las distintas tareas dependiendo de su formación y capacidad.

Los futuros desarrollos ecoturístico deberán incluir a todas las comunidades que

integran la provincia de Montecristi desde el inicio de la puesta en marcha de los

diferentes proyectos, ofreciendo así la oportunidad. Las comunidades tengan una

integración empresarial en los proyectos ecoturístico, participando, ya sea como

microempresarios o como cooperativas con porcentajes en sociedad con otros

inversionistas y que puedan contar con el apoyo técnico legal de las autoridades

correspondientes para constituirse y cuidar su patrimonio.

Nuestras propuestas concretas para integrar las comunidades de esta provincia en

su desarrollo, consisten en:

• Crear planes de incentivos para la creación de microempresas turísticas que

sean manejadas por los pobladores, entre estas empresas tenemos. Gift

shops, guías turísticos, empresas de cabalgatas, pequeños tour operadores,

entre otras empresas que pueden ir surgiendo a medida que el desarrollo de

la zona valla incrementando y demandando de una mayor oferta

complementaria.

• Las empresas extranjeras que se establezcan en la zona, deben contratar

por lo menos el 60% de sus empleados de en las comunidades que componen

la zona.

Page 84: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

57

• Las comunidades antes mencionadas participarán en las diferentes

campañas de protección, educación y concientización sobre el medio

ambiente que se realizaran periódicamente en la provincia.

• La Fundación Unidos para el Desarrollo de Montecristi (FUNIDEMO) con el

apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo gestionará la creación de un

clúster turístico, en el que se agruparán las diferentes empresas,

microempresas y organizaciones del sector turístico, para lograr crear una

oferta bien diversificada y organizada, de manera que no existan conflictos

entre los diferentes empresarios del área.

• Se habilitarán asociaciones de transportistas turísticos, las cuales estarán

integradas por chóferes de las zonas que conocen todo el territorio y que

por lo tanto serán estupendos guías para los turistas durante su estadía en

este paradisiaco lugar.

• Los dueños de plantaciones agrícolas, pueden habilitar áreas en sus casas

las cuales deben ser debidamente supervisadas por las autoridades

correspondientes, para la realización del agroturismo, lo que les dará la

oportunidad a los agricultores y campesinos de participar de manera activa

en el desarrollo turístico de su comunidad.

Page 85: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

58

CONCLUSIÓN

Page 86: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

xvi

CONCLUSION

Podemos concluir haciendo referencia a las características expuestas sobre la

realidad en que se encuentra la provincia de Montecristi. Localidad que a pesar de

la gran diversidad de recursos con que cuenta aun no termina de despegar en

cuanto a la actividad turística.

Tanto los recursos naturales como culturales aun se encuentran sin desarrollar,

esto por la falta de aplicación de un modelo de desarrollo que llene las

expectativas de la localidad.

El Turismo Ecológico, mediante la implementación del presente plan por parte de

la Secretaría de Estado de Turismo y organismos asociados, deberá convertirse en

la provincia de Montecristi en una de las principales actividades económicas de la

zona. Ya que ésta ayudará en gran medida a reducir la alta tasa de desempleo que

existe en la provincia.

Además aplicando un modelo de turismo sostenible a través de la SECTUR podemos

contribuir a fortalecer la identidad de la población de Montecristi, así como

recuperar y preservar una gran cantidad de recursos que en la actualidad se

encuentran en condiciones deplorables.

También se logrará con la aplicación de un modelo de desarrollo sostenible, que el

nivel educativo de la región pueda mejorar, mediante de la implementación de los

programas y proyectos educativos propuestos en el presente plan y obtener

profesionales especializados e interesados en la preservación del Medio Ambiente.

Page 87: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

xvii

RECOMENDACIONES

Page 88: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

xvii

RECOMENDACIONES

1. Adecentamiento del entorno:

Debe llevarse a cabo el adecentamiento del entorno y el mejoramiento de vías de

acceso. Entre estos tenemos el acondicionamiento de playas, mejoramiento de las

vías de acceso, construcción del malecón, alumbrado de calles, reforestación,

mejoramiento y cuidado de los mangles. Estas acciones serán responsabilidad de

la Secretaría de Estado de Obras Públicas, Secretaría de Estado de Medio Ambiente

y el ayuntamiento local.

2. Puesta en ejecución el plan que contempla la construcción del Parque

Temático Cristóbal Colón:

Ya que servirá como el alimentador principal del desarrollo turístico de Montecristi

y toda la zona Noroeste. Además de constituir un elemento de suma importancia

para lograr la unicidad de la provincia. La Secretaría de Estado de Cultura

canalizará los fondos necesarios para llevar a cabo este proyecto.

3. Diseño y puesta en marcha de un plan que contemple la construcción del

Anfiteatro propuesto para la provincia de Montecristi:

Éste provocará que una gran corriente de personas se desplace hasta esta ciudad,

en busca del disfrute de conciertos. Además de que servirá para que artistas lo

utilicen para hacer videos, lo que convertirá a la provincia en un centro de

atracción para quienes disfruten de esas creaciones. El estado deberá adquirir los

fondos para este proyecto a través de financiamiento extranjero.

Page 89: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

xviii

4. Debe llevarse a cabo por los gestores del turismo, tanto de Montecristi como

del resto del país, un plan de acciones encaminado a la recopilación y

divulgación de la legislación ambiental, que se relaciones específicamente con

la actividad turística.

5. La Secretaría de Estado de Turismo debe promover la realización de estudios

de factibilidad en las zonas identificadas como atractivos ecoturísticos dentro

del territorio de Montecristi.

6. La SECTUR en coordinación con la comunidad local debe evaluar la viabilidad

económica, social y cultural de las iniciativas que busquen desarrollar la

actividad turística en la provincia.

7. Debe la Secretaria de Estado de Turismo conjuntamente con la Secretaría de

Estado de Cultura establecer una agenda de acciones sobre la promoción de la

cultura y el turismo en la provincia de Montecristi.

8. Formar suficiente recursos humanos a disposición del desarrollo del turismo

cultural. Esto a cargo de la SECTUR, INFOTEP y la SEE.

9. La Secretaría de Estado de Turismo deberá crear una guía turística en la que

los visitantes puedan encontrar información acerca de los lugares de interés en

la provincia.

Page 90: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

xix

10. La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, el Instituto

Dominicano de Agua Potable y Alcantarillado y la Policía Turística Dominicana

deben diseñar un plan de mejora de los servicios públicos en esta localidad,

tales como: agua, servicio de energía eléctrica y seguridad.

11. Incentivar, por parte del Estado dominicano a través de la Dirección

General de Aduanas y la Dirección General de Impuestos Internos, la creación

de nuevos proyectos turísticos en la provincia, a través de beneficios fiscales.

12. Gestionar financiamiento con garantías del Estado dominicano, a través de

Bancos Comerciales a los dueños de pequeñas y medianas empresas

relacionadas a la actividad turística de Montecristi.

13. La Secretaría de Estado de Medio Ambiente y la Secretaría de Estado de

Turismo deben diseñar un sistema de monitoreo para darle seguimiento a los

distintos proyectos turísticos que se desarrollen en Montecristi, en busca de

garantizar la sostenibilidad de la provincia.

Page 91: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

xx

BIBLIOGRAFÍA

Page 92: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

xx

BIBLIOGRAFIA

aa)) LL iibbrr ooss::

• Hernández Sampieri, Roberto. (2003).Metodología de la Investigación. México:

McGraw-Hill.

• Chias, Josep, (2005). El Negocio de la Felicidad. (2da Edición). Madrid: Pearson

Educacion S.A.

• Rodríguez, Ramón. (2000). El Río Yaque del Norte. Republica Dominicana: Amigos del

hogar.

• Franco, Jonathan. (2001). Manual de Ecología. México: Trillas S.A.

• Serulle Ramia, José. (1999). Ecoturismo y Desarrollo Sostenible en República

Dominicana, el Caribe y el Mundo. (1ra Eición). Santo Domingo, R.D.

b) FFuueenntteess eelleeccttrr óónniiccaass::

• Secretaria de Estado de Turismo. Art. Ley 158-01 del 9 de octubre del 2001 sobre fomento al desarrollo turístico para los polos de escaso desarrollo nuevos polos en provincias y localidades de gran potencialidad, extraído de http://www.sectur.gob.do/Portals/0/docs/Ley_158-01.pdf.

• Lic. Troncoso, Bolívar. Art. Propuesta para una estrategia nacional de

desarrollo eco turístico, extraído de http://www.kiskeya-alternative.org/publica/bolivar/estrateg.html.

• Dr. Taveras Castro, Erickson. (21 de marzo, 2006). Ecoturismo especializado

para Montecristi. El Masacre. Disponible: http://www.elmasacre.com/?modulo=articulos&seccion=22&articulo=1448.

• Rodhes Espinoza, Allan. Art. Definiendo Ecoturismo, extraído de

http://www.ecoturismolatino.com/esp/ecoviajeros/alternativo/articulos/definiendoecoturismoecoturismolatino.pdf.

• Corporación Nacional forestal De Chile. Art. Desarrollo sustentable, extraído de

http://educacionambiental.conaf.cl/?seccion_id=05ae1a1cd4cef9de07d9f7b668e0b285&unidad=7.

Page 93: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

xxi

• The Nature Conservancy. Art. Ecoturismo comunitario, extraído de http://www.nature.org/aboutus/travel/ecoturismo/about/art15173.html.

• Ciencia Guyana, Art. El ecoturismo: una alternativa para el desarrollo productivo y sustentable, extraido de http://cienciaguayana5.blogspot.com/2007/04/el-ecoturismo-una-alternativa-para-el.html.

• Lopez, gustavo y Palomino, Bertha. Art. Turismo y medio ambiente, extraído de http://www.planeta.com/planeta/98/0598ecoboom.html.

• Cuadra Quintana, Ricardo. Turismo y Medio Ambiente, extraído de

http://www.monografias.com/trabajos16/turismo-ambiente/turismo-ambiente.shtml#SOLUCION.

• Bien, Amos. Center for Ecotourism and Sustainable Development: Una Guía

Simple Para La Certificación Del Turismo Sostenible Y El Ecoturismo, extraído de http://www.rainforest-alliance.org/tourism/documents/users_guide_spanish.pdf .

cc)) EENNLL AACCEESS DDEE II NNTTEERRNNEETT

• http://html.rincondelvago.com

• http://es.wikipedia.org

• http://www.monografias.com

• http://www.cinu.org.mx

• http://www.boletindenewyork.com/turismoalternativo.htm

• http://www.cuitlahuac.org

• http://www.tueconomia.net/

• http://sistemas.itlp.edu.mx

Page 94: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

xxii

ANEXOS

Page 95: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

xxiii

ANEXO I

ANTEPROYECTO

Page 96: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

xxiv

UNIVERSIDAD APEC (UNAPEC)

Decanato de Turismo

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico (2009-

2019).

Elaborado por:

Esmil Bienvenido Pichardo Valerio 2005-0158 Keila Magdiel Sánchez Mariano 2005-0510

Susana Luisa Beltré Melo 2005-1023

Anteproyecto de la monografía para optar por el título de Licenciado en Administración de Empresas Turísticas

y Hoteleras

Distrito Nacional, República Dominicana

Agosto 2009.

Page 97: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

1

2. SELECCIÓN DEL TÍTULO Y DEFINICIÓN DEL TEMA.

“Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como

destino Turístico Ecológico”

Montecristi es un destino con una gran cantidad de recursos que no se han estado

aprovechando para impulsar el desarrollo económico de la zona. Cuenta con una serie de

atractivos que en muchos casos se le ha estado dando un mal uso.

El Ecoturismo es una modalidad de hacer turismo que permite a los visitantes

interactuar con el medio ambiente y la población. Además que permite alcanzar el

desarrollo sostenible de la región o zona a desarrollar.

Se han hecho muchas propuesta para lograr un pleno desarrollo en la provincia,

sin embargo ninguna ha logrado acondicionar la zona para impulsar la actividad turística.

Este tema dará un enfoque diferente donde se buscará el aprovechamiento óptimo de

todos los recursos con que cuenta Montecristi. Así también, se abordará sobre la

preparación del recurso humano de la población donde se establecerán medidas para que

este vaya acorde con el desarrollo del lugar. Se propondrá la realización de nuevas

actividades donde se busque resaltar los distintos aspectos culturales y naturales de

Montecristi.

Page 98: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

2

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Los residentes en Montecristi, una de las zonas más hermosas y con mayores

recursos naturales de la Línea Noroeste, esperan por el desarrollo de su región. Sobre

todo, esperan por un desarrollo basado en el turismo. Mientras la provincia está golpeada

por el desempleo, la pobreza y el deterioro de las infraestructuras.

El creciente nivel de desempleo, el mal estado de las principales infraestructuras

viales de Montecristi, la inexistencia de un plan de desarrollo bien focalizado y adecuado

a la provincia, el bajo nivel educativo de sus habitantes y la falta de visión, creatividad e

interés por parte de las autoridades pertinentes en explotar de manera sostenible los

diversos y hermosos recursos tanto naturales como culturales que posee esta localidad,

estancan el desarrollo de esa provincia y mantiene en un estado de pobreza y atraso a

todos los habitantes de la misma.

A pesar de que esta comunidad ha sido bendecida con grandes atractivos

turísticos, aun no se han creado las condiciones necesarias para lograr que el turismo se

convierta en una actividad económica que beneficie de manera directa o indirecta a la

población en general.

El ecoturismo es una actividad que requiere de la existencia de ciertos recursos

naturales, adecuados para ser disfrutados por el hombre, sin afectar su entorno,

Montecristi cuenta con recursos ideales para la práctica de diversas actividades

ecoturísticas. Solo falta crear las condiciones necesarias para el disfrute de estos recursos

y en la presente investigación nos proponemos plantear las medidas que se deben tomar

para lograr el máximo aprovechamiento de los mismos y mejorar la calidad de vida de los

habitantes de la zona.

Page 99: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

3

4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:

Objetivo General:

Elaborar un modelo de desarrollo que se ajuste a las condiciones de la provincia

de Montecristi para impulsar el Turismo Ecológico en la misma.

Objetivos Particulares:

• Describir la situación actual de la provincia enfocándose desde el punto de

vista turístico.

• Proponer medidas que permitan el acondicionamiento de los recursos de la

zona mediante el estudio y evaluación de los mismos.

• Identificar los recursos tanto naturales como culturales aun no

aprovechados tomando en cuenta su potencial turístico.

• Analizar las estrategias antes implementadas para la preservación e

impulso de la zona a través de la comparación de la zona ahora y antes de éstas haber

sido implementadas.

• Crear programas para incentivar la actividad ecoturística en Montecristi.

Page 100: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

4

5. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:

Con el presente proyecto se intenta sacar a la provincia de Montecristi del

estancamiento que no le ha permitido alcanzar un desarrollo óptimo de la actividad

turística, utilizando un nuevo enfoque donde se tendrá como prioridad la preservación del

medio ambiente, la inserción de la población en la actividad turística, el rescate de los

recursos a los que se le ha dado un mal manejo, incentivo de nuevas actividades

culturales y la identificación de recursos potenciales que ayuden a impulsar la actividad

ecoturística de la provincia.

Para hacer posible esta investigación se utiliza el método de la observación, con

objetivo de describir el estado en que se encuentran los principales lugares y

establecimientos relacionados al turismo ecológico de zona de Montecristi. También se

procederá a una investigación de documentos relacionados al tema estudiado, tales como

Periódicos, revistas, libros y aquellos que ofrecen detalles de las estrategias

implementada por las autoridades correspondientes. También se usará la técnica de la

encuesta para determinar el grado de satisfacción de los visitantes y la entrevista conocer

las propuestas de las personas responsables del impulso económico y turístico de la

provincia.

Se elaborará un modelo que se ajuste a la provincia, ya que se han hecho muchas

propuestas pero en muchos casos éstas no son aplicables en la zona. Para la elaboración

del presente trabajo de investigación se realizará un diagnóstico de la población de

Montecristi para identificar los puntos específicos donde se necesita implementar

medidas de desarrollo. Por otro lado, servirá el presente proyecto para incentivar en la

provincia una de las principales actividades económica de la República Dominicana.

Page 101: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

5

6. TIPO DE INVESTIGACIÓN.

Según el problema propuesto y los objetivos planteados, el tipo de investigación

que se realizará, determinará un estudio descriptivo, de tipo prospectivo, de acuerdo a

registro de información y situación del lugar estudiado. Y transversal de acuerdo al

periodo estudiado.

Descriptivo:

Según Gordon Danhke1 (1989) este tipo de estudio mide, evalúa o recolecta datos

sobre diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar, en este

tipo de estudio se selecciona una serie de cuestiones y se mide o recolecta la información

sobre cada una de ellas, el estudio descriptivo ofrece la posibilidad de predicciones o

relaciones que sean poco elaboradas.

Se considera descriptivo porque se pretende determinar cual es la situación en que

se encuentran los lugares y establecimientos ubicados en la provincia de Montecristi,

creando una base para futuras acciones.

Prospectivo:

Se considera prospectivo porque la investigación incluye datos recopilados a

partir del inicio de la misma.

Transversal:

Se considera transversal porque el estudio se realizará en un momento

determinado, de modo que se estudia la situación y estrategia aplicadas en la provincia

de Montecristi desde los últimos años y se proponen las medidas a implementar en los

próximos años.

7. MARCO DE REFERENCIA 1Hernández Sampieri, Roberto. (2003).Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill. pp. 118-128.

Page 102: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

6

a) Marco Teórico.

La economía de la provincia de Montecristi esta basada fundamentalmente en la

agropecuaria, con producciones importantes de guineo, arroz, plátano, la producción de

caprinos, ovinos y ganado vacuno. En la costa, es importante la pesca y la producción de

sal. Sin embargo el turismo como actividad económica aun no ha podido despegar

definitivamente.

La zona no ha logrado desarrollar una estrategia que le permita abrirse a la

posibilidad de sostener su economía en la actividad turística. Esto a pesar de que la Ley

158 del año 2001 y modificada en el 2002 por la ley 318-04 sobre fomento al desarrollo

turístico para los polos de escaso desarrollo y nuevos polos en provincias y localidades

de gran potencialidades establece como polo turístico V ampliado las provincias de

Montecristi, Dajabón, Valverde y Santiago Rodríguez2.

El licenciado Bolívar Troncoso en su propuesta para una estrategia de desarrollo

Ecoturístico estableció que “se declarara por decreto ejecutivo la cordillera

septentrional o sierra de Montecristi, en su parte nor-occidental y su entorno, como

zona de interés ecoturístico según su potencial por sus paisajes escénicos de montaña;

por la variación del clima por la altura; por su diversidad biológica (Parque Nacional

Montecristi y ecosistemas presentes en la cordillera); por los yacimientos mineros de

Ámbar y madera petrificada; por las plantaciones de café y otros cultivos ideales para el

agroturismo; por los bellos canales o esteros navegables en la zona de mangle de

Montecristi; por los ecosistemas de mangle de Montecristi y Manzanillo; por el centro de

arte rupestre del río Chacuey, por la historia de Monte Cristi; por la herencia cultural de

la arquitectura victoriana de Montecristi, el Museo de Máximo Gómez, el reloj público,

el museo privado de la familia Socías, etc.; por las salinas; por los cayos Siete Hermanos

2 Secretaria de Estado de Turismo. Art. Ley 158-01 del 9 de octubre del 2001 sobre fomento a desarrollo turístico para los polos de escaso desarrollo nuevos polos en provincias y localidades de gran potencialidad, extraído de http://www.sectur.gob.do/Portals/0/docs/Ley_158-01.pdf (recuperado el 5 de junio del 2009.)

Page 103: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

7

y sus atractivos; por sus playas y por las facilidades de comunicaciones y otros servicios

turísticos”. 3

Es notable el potencial con que cuenta Montecristi para lograr atraer una gran

cantidad de personas a hacer turismo, se trata es de elaborar un plan que se ajuste a las

condiciones de esta provincia y poner en práctica ideas creativas que busquen colocar la

zona a la altura de cualquier otro destino reconocido.

Esto queda en evidencia en un informe que elaboró un grupo de jóvenes de la

provincia liderado por el Dr. Erickson Taveras Castro donde establecen que “ el turismo

en Montecristi deberá estar sustentado en el desarrollo del Ecoturismo-Especializado y

como medida creativa proponen en el plan urbanístico-turístico de Montecristi4, como

ellos lo llaman, el diseño y construcción del Parque Temático “Cristóbal Colon” como el

alimentador principal del desarrollo turístico, no solo de Montecristi, sino de toda la Zona

Noroeste”.

En el mismo informe ellos “recomiendan que sea el ayuntamiento de Montecristi

quien asuma la responsabilidad de llevar a cabo el proyecto, argumentando que es esta

institución la que cuenta con mayor cantidad de terrenos, parques, monumentos, control

físico peatonal, disponibilidades de activos fijos y pasivos capaces de propiciar cambios

significativos en el comportamiento económico, social, cultural y humano de todos los

munícipes del área”. 4

Son muchas las propuestas que se han elaborado con el fin de desarrollar el

turismo en Montecristi, sin embargo ninguna ha logrado concretarse para hacer de la

provincia uno de los principales destinos dentro de la República Dominicana.

3 Lic. Troncoso, Bolívar. Art. Propuesta para una estrategia nacional de desarrollo eco turístico, extraído de http://www.kiskeya-alternative.org/publica/bolivar/estrateg.html (recuperado el 5 de junio, 2009.) 4 Dr. Taveras Castro, Erickson. (21 de marzo, 2006). Ecoturismo especializado para Montecristi. El Masacre. Disponible: http://www.elmasacre.com/?modulo=articulos&seccion=22&articulo=1448.

Page 104: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

8

El turismo es un factor realmente importante para el desarrollo socio-económico y

cultural de las localidades que lo practican y dada la diversidad de actividades favorables

que pueden realizarse, este se convierte en un generador de bonanzas económicas. Sin

embargo, debe considerarse que áreas naturales frágiles pueden ser afectadas por un uso

inapropiado, por tanto para explotar su potencial debemos procurar hacerlo practicando

un turismo ecológico y sostenible.

Para lograr este fin debemos conocer en que consiste la actividad ecoturística. La

definición propuesta por Martha Honey en su libro “Ecotourism and Sustainable

Development” dice:

“Ecoturismo es el viaje a áreas frágiles, prístinas, y normalmente protegidas que

se esfuerzan por ser de bajo impacto y (normalmente) de pequeña escala. Ayuda a

educar a los viajeros; provee de fondos para conservación; directamente beneficia el

desarrollo económico y el fortalecimiento político de comunidades locales; y promueve

el respeto por las diversas culturas y los derechos humanos”.5

Concretamente, Según la Corporación Nacional Forestal De Chile, en su artículo

sobre El desarrollo Sustentable, el ecoturismo se caracteriza por estos rasgos:

• Comportamiento del visitante que es consciente y de bajo impacto,

• Sensibilidad y aprecio con respecto a las culturas locales y a la diversidad

biológica.

• Respaldo a los esfuerzos locales de conservación.

• Beneficios sostenibles para las comunidades locales.

• Participación local en la toma de decisiones.

5 Rodhes Espinoza, Allan. Art. Definiendo Ecoturismo, extraído de http://www.ecoturismolatino.com/esp/ecoviajeros/alternativo/articulos/definiendoecoturismoecoturismolatino.pdf (recuperado el 5 de junio, 2009.)

Page 105: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

9

• Componentes educacionales para el viajero y para las comunidades

locales.6

El ecoturismo ofrece generar una ventaja aun más significativa, el beneficio de los

habitantes locales. Y es que uno de los principios básicos de este tipo turístico es

involucrar las comunidades para que se beneficien de la conservación, del desarrollo

económico y la educación. Esto no sólo contribuye a la satisfacción de sus necesidades

económicas sino también al mantenimiento y consolidación de su sentido de pertenencia,

lo que es crucial para garantizar la conservación a largo plazo.

La Organización Internacional sin fines de lucro The Nature Conservancy realiza

la labor de concientización y trabaja en colaboración con comunidades locales en países

del continente Americano, donde existen recursos potencialmente ecoturísticos, para que

se establezcan empresas comunitarias, se capacite en turismo y se brinde ayuda en la

comercialización y el desarrollo de actividades económicas compatibles como artesanías

y guías turísticos7.

Dentro de las ventajas que ofrece el ecoturismo a las comunidades donde se

practica, está la posibilidad de crear empresas que beneficien a la población

económicamente.

Según el Lic. Bolívar Troncoso en su categorización de empresas y micro-

empresas turísticas “las empresas turísticas que pueden implementarse para el desarrollo

del turismo ecológico son:

1. Empresas de alojamiento: ecolodge, resort ecoturístico, hotel botón verde

y albergue ecoturístico.

2. Empresas de alimentos y bebidas: restaurante típico de ecoturismo y

restaurante naturalista o vegetariano de ecoturismo.

6 Corporación Nacional forestal De Chile. Art. Desarrollo sustentable, extraído de http://educacionambiental.conaf.cl/?seccion_id=05ae1a1cd4cef9de07d9f7b668e0b285&unidad=7 (recuperado el 5 de junio, 2009.) 7 The Nature Conservancy. Art. Ecoturismo comunitario, extraído de http://www.nature.org/aboutus/travel/ecoturismo/about/art15173.html (recuperado el 5 de junio, 2009.)

Page 106: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

10

3. Empresas de transporte ecoturístico: terrestre y acuático.

4. Micro-empresa de artesanía.

5. Micro-empresa de equitación o cabalgata.

6. Micro- empresa de folklore.

7. Empresas y micro-empresas de agroturismo.

8. Micro-empresas de agroecoturismo.

9. Micro-empresas de turismo rural.

10. Micro-empresa de zoocriaderos.

11. Micro-empresa de plantas medicinales o farmacopea.

12. Micro-empresas de panadería y repostería.

13. Agencias tour-operadoras de ecoturismo.

14. Empresas recreativas de turismo de aventuras.”8

Aun cuando se practica un turismo meramente ecológico, si no cumplimos a

cabalidad sus objetivos corremos el riesgo de cometer los mismos errores del turismo de

masa, como crecer descontroladamente y generar impactos negativos. “Se deja la

percepción que la industria del turismo se ha concentrado más en su imagen ambiental

amigable, mercadeo y financiamiento del desarrollo del turismo, que en cómo hacer la

industria sustentable, por lo que el gran desafío es poner en práctica las definiciones y

premisas del ecoturismo que sugieren viajar responsablemente, sustentabilidad,

sensibilidad social y ambiental y equidad social para lo que es necesaria una

planificación que asegure el resguardo del ambiente natural y la satisfacción de la

8 Op. Cit, p. 9.

Page 107: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

11

demanda turística y de las comunidades locales” sostiene la Organización Venezolana

Ambiental (ACOANA.)9

De no haber una buena planificación se pueden generar graves trastornos

ecológicos: destrucción de ecosistemas, disminución de la cantidad y calidad del agua,

empobrecimiento y contaminación de los suelos, extinción de múltiples especies de la

fauna, afectación severa de la flora, depredación pesquera y contaminación de mar, así

como desintegrador de actividades económicas tradicionales, aculturación, migración,

fenómenos de crecimiento poblacional y urbano desordenado, falta de servicios públicos,

entre otros.

Según datos de la Organización Mundial de Turismo (OMT), el segmento

turístico que actualmente experimenta el más acelerado crecimiento es el llamado turismo

"alternativo", es decir el turismo que tiene como destino la naturaleza y que incluye todas

aquellas prácticas turísticas conocidas como turismo especializado: turismo de aventura,

científico, cinegético, montañismo, campismo, buceo, safari fotográfico, canotaje,

espeleología, ecoturismo, etc. 10

Es imprescindible, que de la misma manera que el crecimiento de este tipo de

turismo se acelera, se comience entonces la elaboración de los planes de desarrollo

turísticos, considerando como prioridad la preservación del medio ambiente, de lo

contrario este factor no solo desequilibrará el desempeño normal de la población sino que

contribuirá en gran medida al fracaso de la actividad del ocio.

Todo plan de desarrollo turístico debe estar guiado por un programa claro de

gestión ambiental, donde se incluyan los siguientes aspectos:

• Diseño de un sistema de agua potable

• Identificación de los impactos ambientales

9 Ciencia Guyana, Art. El ecoturismo: una alternativa para el desarrollo productivo y sustentable, extraido de http://cienciaguayana5.blogspot.com/2007/04/el-ecoturismo-una-alternativa-para-el.html (recuperado el 5 de junio, 2009.) 10 Lopez, gustavo y Palomino, Bertha. Art. Turismo y medio ambiente, extraído de http://www.planeta.com/planeta/98/0598ecoboom.html (recuperado el 5 de junio, 2009.)

Page 108: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

12

• Manejo de residuos sólidos11

Existen normas internacionales que tienen como finalidad motivar a las empresas

a implementar medidas que contribuyan a preservar el medio ambiente. Dentro de estas

normas se encuentran la ISO 14000 y la norma Sello Azul.

La norma ISO 14000 es un conjunto de documentos de gestión ambiental que,

una vez implantados, afectará todos los aspectos de la gestión de una organización en

sus responsabilidades ambientales y ayudará a las organizaciones a tratar asuntos

ambientales, con el fin de mejorar el comportamiento ambiental y las oportunidades de

beneficio económico. Los estándares son voluntarios, no tienen obligación legal y no

establecen un conjunto de metas cuantitativas en cuanto a niveles de emisiones o

métodos específicos de medir esas emisiones. Por el contrario, ISO 14000 se centra en la

organización proveyendo un conjunto de estándares basados en procedimiento y unas

pautas desde las que una empresa puede construir y mantener un sistema de gestión

ambiental.12

En este sentido, cualquier actividad empresarial que desee ser sostenible en todas

sus esferas de acción, tiene que ser consciente que debe asumir de cara al futuro una

actitud preventiva, que le permita reconocer la necesidad de integrar la variable ambiental

en sus mecanismos de decisión empresarial.

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo creó la organización Green Globe

(Globo Verde) en 1994 que entre otras funciones se dedica a conceder el certificado con

el mismo nombre. Con el apoyo de más de 20 organizaciones industriales

internacionales, de la OMT, el PNUMA y el Consejo de la Tierra, el programa de

certificación está vinculado a los principios de la Agenda 21.

11 Cuadra Quintana, Ricardo. Turismo y Medio Ambiente, extraído de http://www.monografias.com/trabajos16/turismo-ambiente/turismo-ambiente.shtml#SOLUCION (recuperado el 5 de junio, 2009.) 12 Wikipedia: Enciclopedia libre. Art. ISO 14000, extraído de http://es.wikipedia.org/wiki/ISO_14000 (recuperado el 5 de junio, 2009.).

Page 109: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

13

“Se trata de un proceso de evaluación de calidad que analiza los siguientes factores:

reducción de desechos, conservación energética, gestión de aguas limpias y residuales,

políticas respetuosas con el medio ambiente, desarrollo social y cultural. La certificación

Green Globe se obtiene por verificación de terceros imparciales”.13

Referente a lo que es la elaboración de un plan de desarrollo Chias (2005) en su

libro El Negocio de la Felicidad establece algunas pautas que deben seguirse cuando se

quiere desarrollar un destino:

Se debe plantear un plan estratégico a largo plazo, que es la combinación

del Plan de Desarrollo y el Plan de Marketing. Para esto, hay que

establecer que es lo que queremos hacer y luego determinar como lo

vamos a lograr. Determinar con cuales productos turísticos contamos y

cuales recursos podemos convertir en productos.

El patrimonio natural y cultural, el clima y las personas pueden constituir

los recursos más importantes del destino. Ahora bien, mediante la

aplicación de un Plan de Desarrollo Turístico podemos lograr que estos

recursos se conviertan en productos que puedan ser aprovechados por la

actividad turística.

Una vez se cuente con el producto turístico suficientemente adecuado se

debe proceder a hacer de éste una oferta atractiva, lo que puede lograrse a

través de la implementación de un adecuado Plan de Marketing, que debe

aportar resultados a corto plazo aumentando el número de turistas.

13 Bien, Amos. Center for Ecotourism and Sustainable Development: Una Guía Simple Para La Certificación Del Turismo Sostenible Y El Ecoturismo, extraído de http://www.rainforest-alliance.org/tourism/documents/users_guide_spanish.pdf (recuperado el 5 de junio, 2009.)

Page 110: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

14

En un plan de desarrollo hay aspectos que son de suma importancia y en

los que el que hace el plan debe actuar, puntos como: el territorio,

accesibilidad, población, recursos con potencial turístico, servicios

relacionados al turismo, sistema de organización y dirección de la

actividad turística.

Un plan de turismo cuenta con tres partes fundamentales. En primer lugar

El Análisis, donde se procede a determinar cual es la realidad actual, aquí

la recopilación de información juega uno de los papeles más importantes.

La segunda fase es La Estrategia, donde se trazarán las vías de solución a

la situación descrita en la etapa anterior. Y por último, El Plan

Operacional, donde las acciones, cronogramas y presupuestos planteados

en la fase anterior comienzan a ejecutarse.

En la etapa del Análisis se deben tener claro todos los recursos con que se

cuenta. Los culturales (artesanía, música, gastronomía y costumbres) y los

naturales (flora y fauna, ríos, playas montañas, etc.).

También hay que tomar en cuenta las tendencias del turismo y sus

mercados. Por ejemplo, la OMT estableció algunos aspectos entre los que

se encuentran: tendencias a reducir el número de días por estancia

vacacional, fragmentación de las vacaciones, la creciente expectativas de

asociar las vacaciones con experiencias y vivencias completas.

Para hacer un análisis óptimo de un destino debemos estudiar en primer

lugar, sus mapas, historia, documentación turística y guías en caso de que

existan. Una vez conocidos estos elementos, se puede inventariar los

recursos con los detalles de lugar, para luego tomar las decisiones de lugar

con relación a estos.

Page 111: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

15

Se debe realizar una valoración de los recursos, tomando en cuenta que el

valor puede ser de Unicidad (por el hecho de ser único), Intrínseco (por el

valor o importancia que tenga dentro de su misma categoría) y el de

Carácter Local (el valor que se le otorga al recurso por ser típico o

característico del lugar).

Los recursos tienen un Valor Potencial y un Valor Real. Para el primero

se consideran los tres puntos antes mencionados (unicidad, valor intrínsico

y carácter local). Para el Valor Real consideramos los criterios de

Notoriedad (grado de conocimiento del producto a nivel nacional e

internacional) y de Concentración de Oferta (productos existentes para

realizar otras actividades turísticas dentro de la misma área).

En el análisis también se integra la metodología DAFO (amenazas y

oportunidades; fortalezas y debilidades).

Para las conclusiones del análisis un aspecto importante son los Gaps del

Turismo: Potencial Turístico (determinado por sus recursos), Promoción

(producto-oferta) y la realidad existente (oferta-uso).

Cuando ya se ha terminado el análisis se procede a definir cuales serán las

estrategias para alcanzar los objetivos. Debemos tener pendiente lo que

debemos tener y lo que vamos a promover (definición de los mensajes que

comunicaremos a los diferentes públicos objetivos). Para lo primero

tenemos que establecer una visión a largo plazo y el posicionamiento

deseado.

Page 112: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

16

Y a partir de los dos elementos antes planteados debemos definir cuatro

aspectos: propósitos, productos a desarrollar, públicos prioritarios y

objetivos. 14

Un elemento muy importante que debemos tomar en cuenta es la calidad del

destino. Al tomar decisiones en el ámbito turístico no podemos ir muy a la ligera, ya que

este es un sector que puede resultar complejo.

Para realizar nuestro Modelo de Desarrollo para la provincia de Montecristi no

vamos a basar en el libro del señor Joseph Chias, El Negocio de la Felicidad y en los

parámetros que establecen organismos nacionales e internacionales sobre desarrollo

ecoturístico y preservación del medio ambiente

b) Marco conceptual

Los términos que se encontrarán dentro de este glosario de conceptos, son

necesarios para poder comprender las informaciones que se encontrarán dentro de la

investigación.

• Turismo:

Según la OMT turismo es “El conjunto de actividades de producción y consumo a

las que dan lugar determinados desplazamientos seguidos de al menos una noche pasada

fuera del domicilio habitual siendo el motivo del viaje el recreo, los negocios, la salud, o

la participación en una reunión profesional, deportiva o religiosa”.

14 Chias, Josep, (2005). El Negocio de la Felicidad. (2da Edicion). Madrid: Pearson Educacion S.A.

Page 113: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

17

• Ecología

La ecología es la ciencia que estudia los seres vivos, su ambiente, la distribución y

abundancia, cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos

y su ambiente. El ambiente incluye las propiedades físicas que pueden ser descritas como

la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás

organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos).

• Ecoturismo

El ecoturismo, frecuentemente confundido con los deportes de riesgo, consiste en

visitas a las áreas geográficas relativamente inalteradas, con la finalidad de disfrutar y

apreciar sus atractivos naturales o culturales, por medio de un proceso que promueve la

conservación, tiene bajo impacto ambiental y propicia la participación activa de las

poblaciones locales en los procesos de planificación y en la distribución de sus

beneficios.

• Desarrollo sostenible

Puede ser definido como "un desarrollo que satisfaga las necesidades del presente

sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias

necesidades". Esta definición fue empleada por primera vez en 1987 en la Comisión

Mundial del Medio Ambiente de la ONU, creada en 1983.

• Turismo alternativo

El turismo alternativo es una nueva práctica del turismo que defiere del turismo

tradicional por ofrecer a los turistas modalidades y destinos diferentes a los que ofrece el

turismo comercial.

• Economía

Es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los

procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios,

entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado

Page 114: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

18

individual y colectivo de la sociedad. Otras ciencias ayudan a avanzar en este estudio: la

psicología y la ética intentan explicar cómo se determinan los objetivos, la historia

registra el cambio de objetivos en el tiempo, la sociología interpreta el comportamiento

humano en un contexto social y la ciencia política explica las relaciones de poder que

intervienen en los procesos económicos.

• Patrimonio Natural

Se considera como Patrimonio Natural: Los monumentos naturales construidos

por formaciones físicas y biológicas o por los grupos de esas formaciones que tienen un

valor universal excepcional desde el punto de vista estético o científico. Las formaciones

geológicas o fisiológicas y las zonas estrictamente delimitadas constituyendo él habitad

de especies de animales y vegetales amenazados de desaparición que tienen un valor

universal excepcional desde el punto de vista de la ciencia o de la conservación.

• Patrimonio cultural

El patrimonio cultural es el conjunto de exponentes naturales o productos de la

actividad humana que nos documentan sobre la cultura material, espiritual, científica,

histórica y artística de épocas distintas que nos precedieron y del presente y, que por su

condición ejemplar y representativa del desarrollo de la cultura, Todo el mundo está en la

obligación de conservar y mostrar a la actual y futura generación.

• Capacidad de carga

Es el nivel de población que puede soportar un medio ambiente dado sin sufrir un

impacto negativo significativo (número máximo de individuos que pueden soportar una

superficie). La capacidad de persistencia puede variar a lo largo del tiempo, en función de

los factores de los que depende: cantidad de comida, hábitat, agua y otras infraestructuras

vitales.

Page 115: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

19

• Plan de desarrollo

Es un instrumento de gestión útil para propulsar el desarrollo social de una

comunidad rural, un barrio marginal, o cualquier otra comunidad que tenga una

integración y unidad de propósitos generales.

• Estrategia

Una estrategia es un conjunto de acciones que se llevan a cabo para lograr un

determinado fin.

• Mercado

Un mercado es un conjunto de acuerdos por medio de los cuales los compradores

y los vendedores entran en contacto para intercambiar bienes y servicios. Algunos

mercados requieren la coincidencia física del vendedor y el comprador. Otros mercados

operan a través de intermediarios (los brokers) que realizan transacciones en nombre de

sus clientes.

• Calidad

Calidad es la totalidad de los rasgos y características de un producto o servicio

que se sustenta en su habilidad para satisfacer las necesidades establecidas implícitas.

cc)) MM aarr ccoo eessppaacciiaall ::

Entendemos que la limitación espacial debe ser la provincia de Monte Cristi, ya

que cuenta con los recursos potenciales, que bien manejados pudieran convertirse en

atractivos ecoturístico, y que de ese mismo modo movilizarían la cantidad de turistas

necesarios para considerarse un polo turístico en desarrollo como ha pasado en la región

este de nuestro país.

Pero, para llegar a la altura de dicha región y porque no a la de grandes destinos

eco turísticos del mundo, existe la necesidad de planificar el desarrollo turístico de la

Page 116: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

20

provincia sobre la base de la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, que es

precisamente lo que pretendemos en esta investigación.

dd)) MM aarr ccoo tteemmppoorr aall ::

El primer vestigio a considerar sobre los antecedentes del intento de desarrollo

turístico de Monte Cristi datan del año 2001 y fueron hechos dentro del marco legal,

donde se creó la ley 158 del año 2001 sobre fomento al desarrollo turístico para los polos

de escasos desarrollo y nuevos polos en provincias y localidades de gran potencialidades

establece como polo turístico V ampliado las provincias de Montecristi, Dajabón,

Valverde y Santiago Rodríguez.

Otro esfuerzo en este mismo sentido fue la constitución de la entidad sin fines de

lucro en el año 2001 denominada: Fundación Para El Desarrollo Turístico De

Montecristi, un esfuerzo encaminado a fortalecer el aprovechamiento racional de todos

los recursos de que dispone la provincia de Montecristi, República Dominicana, sean

éstos de carácter histórico, cultural, monumental y natural.15

El congreso, en persona de dos senadores de provincias fronterizas, por su parte

han propuesto la construcción del corredor turístico-ecológico desde Pedernales hasta

Montecristi, a fin de garantizar los ecosistemas, fortalecer la preservación de la frontera y

ofertar un turismo alternativo de playa y montaña, con lo que se captaría mas divisas y se

lograría un impacto económico extraordinario en las comunidades más pobres del país. 16

Por otro lado, el Ministro de turismo Francisco Javier García aseguro que muy

pronto inversionistas darían a conocer importantes proyectos que beneficiarían la

provincia.17

15 Fundación Desarrollo Turístico de Montecristi, extraído de http://usuarios.lycos.es/monte1/futuri.htm (recuperado del 5 de junio, 2009.) 16 [s.n] (6 junio, 2009) Senadores piden construcción corredor turístico-ecológico franja fronteriza. Diario digital R.D. Disponible: http://www.diariodigital.com.do/articulo,38462,html. 17 [s.n] (12 mayo, 2009) Esperan inversiones millonarias en zonas de Pedernales y Montecristi. Al momento. Disponible: http://www.almomento.net/news/137/ARTICLE/33276/2009-05-12.html.

Page 117: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

21

Pero a pesar de esto, el desarrollo del que hablamos ha quedado solo en

propuestas y nuca ha sido implementada ninguna medida significativa. Debido a esto,

desarrollaremos un Modelo de Desarrollo para la provincia de Montecristi a un periodo

de 10 años (2009-2019).

8. MÉTODOS, PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGA CIÓN.

Para hacer posible la presente investigación se utilizarán los métodos de la

observación y análisis. El primero para lograr conocer la realidad actual de la provincia

de Montecristi y los aspectos que no han permitido que ésta tenga un despegue definitivo

con mira a alcanzar un pleno desarrollo turístico. El análisis, para determinar el impacto

que han tenido las estrategias antes aplicadas en la zona a investigar.

Para la realización del presente trabajo se utilizarán tanto fuentes primarias como

fuentes secundarias.

a) Fuentes Primarias:

Se procederá a la observación del objeto estudiado. De esta manera se estudiarán

rasgos antes no tomados en cuenta en pasadas investigaciones. Nos basaremos en

instituciones que han tenido que ver directamente con el proceso de Montecristi en su

búsqueda por un desarrollo turístico.

b) Fuentes Secundarias:

Para la realización de la presente investigación se usarán textos, revistas y

periódicos.

La representación de la información se hará de forma escrita y se representará

gráficamente los lugares y establecimientos estudiados.

Se utilizará la técnica de la entrevista. Esta herramienta consiste, básicamente en,

reunirse con una o varias personas y cuestionarlas en forma adecuada para obtener

Page 118: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

22

información. Esto, para conocer los puntos de vista y medidas propuestas por las

personas responsables del desarrollo de la provincia. También se utilizará la encuesta

para conocer el grado de satisfacción de los usuarios actuales de los recursos de

Montecristi y conocer los requerimientos de la población de esta localidad desde el punto

de vista turístico-ecológico. También se utilizará la técnica de la observación para tomar

información de la zona y elaborar un posterior análisis.

9. TABLA DE CONTENIDO.

II NNDDII CCEE

DDEEDDII CCAATTOORRII AASS YY AAGGRRAADDEECCII MM II EENNTTOOSS

II NNTTRROODDUUCCCCII OONN

CAPITULO I. DESCRIPCION GENERAL DE LA PROVINCIA DE MONTECRISTI.

1.1. Ubicación geográfica.

1.2. Historia.

1.3. Población.

1.4. Economía.

1.5. Gastronomía.

1.6. Artesanía.

1.7. Recursos naturales con potencial turístico.

1.8. Recursos culturales con potencial turístico.

CAPITULO II. SITUACIÓN ACTUAL DE LA PROVINCIA DE MONECRISTI.

2.1. Situación actual de las infraestructuras.

2.2. Carreteras.

2.3. Sistemas de servicios (Agua, Energía eléctrica, Telecomunicaciones).

2.4. Empresas de alojamiento.

2.5. Centros comerciales.

2.6. Situación actual de la población en general.

2.6.1 Nivel educativo.

Page 119: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

23

2.6.2 Nivel de empleomanía.

2.6.3. Nivel de ingresos.

2.7. Situación actual de los recursos disponibles para la explotación turística.

CAPITULO III. ESTRATEGIAS DE ELABORACION DEL MODELO DE

DESARROLLO.

3.1. Análisis de estrategias implementadas anteriormente.

3.2. Formulación de nuevas estrategias.

3.2.1. Visión.

3.2.2. Propósitos.

3.2.3. Mercado prioritario.

3.2.4. Productos a desarrollar.

3.2.5. Estrategias de posicionamiento.

3.2.6. Objetivos.

3.3. Creación de la marca turística.

3.3.1. Mensaje global.

3.3.2. Decálogo.

3.3.3. Mensaje permanente.

3.3.4. Imagen o logo de la marca.

CAPITULO V. PLAN OPERACIONAL PARA EL MODELO DE DESARROLLO.

4.1. Organización del plan operacional.

4.1.1. Programas, proyectos y acciones.

4.1.2. Cronograma de trabajo.

4.2. Creación y comercialización de productos turísticos.

4.2.1. Productos existentes.

4.2.2 Elaboración de nuevos productos.

4.3. Integración de la comunidad al desarrollo de Montecristi

Page 120: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

24

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

10. FUENTES DE INFORMACION

dd)) LL iibbrr ooss::

• Hernández Sampieri, Roberto. (2003).Metodología de la Investigación. México:

McGraw-Hill.

• Chias, Josep, (2005). El Negocio de la Felicidad. (2da Edicion). Madrid: Pearson

Educacion S.A.

• Rodríguez, Ramón. (2000). El Río Yaque del Norte. Republica Dominicana: Amigos del

hogar.

• Franco, Jonathan. (2001). Manual de Ecología. México: Trillas S.A.

ee)) FFuueenntteess eelleeccttrr óónniiccaass::

• Secretaria de Estado de Turismo. Art. Ley 158-01 del 9 de octubre del 2001 sobre fomento al desarrollo turístico para los polos de escaso desarrollo nuevos polos en provincias y localidades de gran potencialidad, extraído de http://www.sectur.gob.do/Portals/0/docs/Ley_158-01.pdf.

• Lic. Troncoso, Bolívar. Art. Propuesta para una estrategia nacional de

desarrollo eco turístico, extraído de http://www.kiskeya-alternative.org/publica/bolivar/estrateg.html.

• Dr. Taveras Castro, Erickson. (21 de marzo, 2006). Ecoturismo

especializado para Montecristi. El Masacre. Disponible: http://www.elmasacre.com/?modulo=articulos&seccion=22&articulo=1448.

Page 121: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

25

• Rodhes Espinoza, Allan. Art. Definiendo Ecoturismo, extraído de http://www.ecoturismolatino.com/esp/ecoviajeros/alternativo/articulos/definiendoecoturismoecoturismolatino.pdf.

• Corporación Nacional forestal De Chile. Art. Desarrollo sustentable,

extraído de http://educacionambiental.conaf.cl/?seccion_id=05ae1a1cd4cef9de07d9f7b668e0b285&unidad=7.

• The Nature Conservancy. Art. Ecoturismo comunitario, extraído de

http://www.nature.org/aboutus/travel/ecoturismo/about/art15173.html.

• Ciencia Guyana, Art. El ecoturismo: una alternativa para el desarrollo productivo y sustentable, extraido de http://cienciaguayana5.blogspot.com/2007/04/el-ecoturismo-una-alternativa-para-el.html.

• Lopez, gustavo y Palomino, Bertha. Art. Turismo y medio ambiente, extraído de http://www.planeta.com/planeta/98/0598ecoboom.html.

• Cuadra Quintana, Ricardo. Turismo y Medio Ambiente, extraído de

http://www.monografias.com/trabajos16/turismo-ambiente/turismo-ambiente.shtml#SOLUCION.

• Bien, Amos. Center for Ecotourism and Sustainable Development: Una

Guía Simple Para La Certificación Del Turismo Sostenible Y El Ecoturismo, extraído de http://www.rainforest-alliance.org/tourism/documents/users_guide_spanish.pdf .

ff )) EENNLL AACCEESS DDEE II NNTTEERRNNEETT

• http://html.rincondelvago.com

• http://es.wikipedia.org

• http://www.monografias.com

• http://www.cinu.org.mx

• http://www.boletindenewyork.com/turismoalternativo.htm

• http://www.cuitlahuac.org

• http://www.tueconomia.net/

• http://sistemas.itlp.edu.mx

Page 122: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

26

ANEXO II

IMÁGENES DE MONTECRISTI

Page 123: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

27

Fortaleza San Fernando de Montecristi.

Vista panorámica del reloj público y sus alrededores.

Page 124: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

28

Reloj publico de Montecristi.

Page 125: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

29

Catedral Montecristeña.

Page 126: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

30

Canal de riego y sal.

Carretera del Morro.

Page 127: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

31

Museo Montecristeño.

Vista panorámica del paisaje Montecristi.

Page 128: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

32

El Morro.

Playa del Morro.

Page 129: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

33

Vista del Morro

Salinas.

Page 130: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

34

Montecristi vista por satélite.

Playa Buen Hombre.

Page 131: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

35

Cayo Arena, Parque Nac. Submarino de Montecristi

Islotes.

Mangle rojo en Montecristi.

Page 132: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

36

Cayo Paraíso.

Playa Punta Rusia

Page 133: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

37

ANEXO III

ESCUDOY MAPA DE LA PROVINCIA DE MONTECRISTI

Page 134: Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia ...

Modelo de Desarrollo para el lanzamiento de la provincia de Montecristi como destino Turístico Ecológico

38