Modelo de Diagnostico Situacional Del Puesto de Salud Vista Alegre

9
MODELO DE DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL PUESTO DE SALUD VISTA ALEGRE

Transcript of Modelo de Diagnostico Situacional Del Puesto de Salud Vista Alegre

Page 1: Modelo de Diagnostico Situacional Del Puesto de Salud Vista Alegre

MODELO DE DIAGNOSTICO

SITUACIONAL DEL PUESTO DE

SALUD VISTA ALEGRE

Page 2: Modelo de Diagnostico Situacional Del Puesto de Salud Vista Alegre

DIAGNOSTICO DEL DISTRITO DE VISTA ALEGRE

1.- ANÁLISIS DE LA DEMANDA

1.1.- SITUACIÓN GEOPOLÍTICA

A. Reseña Histórica

Según la familia Noriega Hurtado, el distrito de vista alegre fue fundado

después del terremoto del 70, aproximadamente en el año 1975 por unas

personas que llegaron de Chimbote, la señora que nos brindó la

información refiere que la calle 2 de mayo antes del terremoto del 70 se

llamaba Vista Alegre, pero años después del terremoto se realizó una

zonificación por urbanizaciones y sectores, donde el nombre de la calle se

generalizo para todo el sector y se procedió a cambiar el nombre de la calle

de VISTA ALEGRE a la actual AV. 2 de Mayo.

B. Ubicación Geográfica

Vista Alegre es una localidad del lado Oeste de la ciudad de Trujillo, está

ubicada en el distrito de Victor Larco en la Provincia de Trujillo, en la región

La Libertad, Perú.

El parque central de Vista Alegre esta ubicado en las coordenadas 79° 02’

53.61’’ longitud al oeste del Meridiano de Greenwich y 8° 8’ 20.26´´ de

latitud sur, su altitud de ubicación es a 5msnm. En esta plaza central se

encuentran ubicados la Iglesia de Vista Alegre, el colegio Andrés Avelino

Cáceres y el Hospital distrital Vista Alegre.

Vista Alegre limita con:

ESTE: Limita con Santa Edelmira y California

OESTE: Limita con Buenos Aires Centro

Page 3: Modelo de Diagnostico Situacional Del Puesto de Salud Vista Alegre

NORTE: Limita con San Andrés V etapa y Liberación Social

SUR: Limita con el Golf

Extensión:

Población:

C.-Aspectos Climáticos

1.2.- SITUACIÓN SOCIO DEMOGRÁFICA

1.- Aspectos Económicos

2.- Aspecto socio Cultural

Culturales

-Las festividades que se celebran durante el año son:

Idioma

-La mayoría de la población tiene por habla materna el castellano y ninguno de los

encuestados habla algún otro idioma.

Religión

La población casi en un 90 % son de fe católica no practicante y un 0 % de otras

denominaciones.

Deporte

Page 4: Modelo de Diagnostico Situacional Del Puesto de Salud Vista Alegre

2.- ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD

2.1.- EDUCACIÓN

A. - Instituciones educativas:

B. - Analfabetismo:

C. - Grado de educación:

2.2.- ASPECTO PÚBLICO

A.- Agua y desagüe:

El Distrito cuenta con un adecuado servicio de agua alcantarillada y agua

potable.

B.- Sistema eléctrico:

C.- Disposición de basura:

D.- Vías de Acceso y Comunicación:

Page 5: Modelo de Diagnostico Situacional Del Puesto de Salud Vista Alegre

3.- POBLACIÓN

POBLACIÓN POR ETAPAS DE VIDA

ETAPAS DE VIDA EDAD HOMBRES MUJERES TOTAL

POBLACION ETAPA

VIDA NIÑO

< 1 AÑO

1-4 AÑOS

5-9 AÑOS

TOTAL

POBLACION ETAPA

VIDA ADOLESCENTE

10-14 AÑOS

15-19 AÑOS

TOTAL

POBLACION ETAPA

ADULTO

20-49 AÑOS

50-64 AÑOS

Page 6: Modelo de Diagnostico Situacional Del Puesto de Salud Vista Alegre

POBLACION ETAPA

ADULTO MAYOR

65 A MAS

POBLACION TOTAL TOTAL

TOTAL DE VIVIENDAS

TOTAL DE FAMILIAS

4. MODELO DE PROCESO SALUD ENFERMEDAD

-El modelo de atención que se brinda en el Hospital de Vista Alegre es

multicausal, puesto que consideran a los problemas de salud que se manifiestan

dentro de su población, como a consecuencias de diversos factores que originan

la enfermedad, considerando a la persona y el ambiente como factores influyentes

en la determinación del estado de salud.

Por otro lado la población tiene un mal concepto de los servicios que brinda el

establecimiento en cuestión, por lo que prefieren buscar asistencia de otros

centros privados de salud o de lo contrario buscan mejorar su salud utilizando

medicina casera como las plantas o cualquier otra rama que en algún momento

fue efectiva en la curación de su enfermedad.

5. DIAGNÓSTICO FAMILIAR

5.1.- Funcionalidad familiar:

5.2.- Ciclo vital familiar:

Page 7: Modelo de Diagnostico Situacional Del Puesto de Salud Vista Alegre

5.3.- Riesgo familiar:

6. COMUNIDAD

6.1.- Tipo de comunidad:

Es una comunidad urbana, en la que muy pocos pobladores

6.2.- Riesgo comunitario:

6.3.- Sistema de Vigilancia Comunal:

Page 8: Modelo de Diagnostico Situacional Del Puesto de Salud Vista Alegre