Modelo de entrevista a la familia

3
ENTREVISTA A FAMILIA/s DE NIÑO/A TEA Se acordó que no fuera una entrevista tipo interrogatorio, sino algo distendido para crear un clima de confianza y menos formal. Buscamos: Conocer las estrategias que utilizan los padres en distintas situaciones para solucionar problemas que aparecen en la vida diaria. Intentaremos hacer las preguntas en positivo para que no se sientan juzgados, nos interesa lo que nos puede enriquecer a los profesionales y a otros padres/madres. ASPECTOS INFORMACIÓN DE LOS PADRES 1. AUTONOMÍA Y HÁBITOS Qué estrategias utilizaron en el proceso de control de esfínteres (cómo le quitaron el pañal, cuánto les costó, cómo lo hicieron….) Qué dificultades suelen tener para establecer horarios de: dormir, comer, salir…. Cómo introducen nuevos alimentos Qué hacen cuando el niño como cosas del suelo o sustancias no comestibles. Cómo controlan la obsesión que tienen algunos de estos niños por algunos alimentos concretos. Qué hacéis cuando lleváis a vuestro hijo/a a un restaurante a comer. 2. JUEGO Y OCIO En qué ocasiones, situaciones, aspectos les dan a ellos opción de tomar 1

description

Modelo de entrevista informal para conocer las estrategias que utilizan los padres en distintas situaciones para solucionar problemas que aparecen en la vida diaria. http://espacioitaca.blogspot.com.es/

Transcript of Modelo de entrevista a la familia

Page 1: Modelo de entrevista a la familia

ENTREVISTA A FAMILIA/s DE NIÑO/A TEA

Se acordó que no fuera una entrevista tipo interrogatorio, sino algo distendido para crear un clima de confianza y menos formal.

Buscamos: Conocer las estrategias que utilizan los padres en distintas situaciones para solucionar problemas que aparecen en la vida diaria.

Intentaremos hacer las preguntas en positivo para que no se sientan juzgados, nos interesa lo que nos puede enriquecer a los profesionales y a otros padres/madres.

ASPECTOS INFORMACIÓN DE LOS PADRES1. AUTONOMÍA Y HÁBITOS

Qué estrategias utilizaron en el proceso de control de esfínteres (cómo le quitaron el pañal, cuánto les costó, cómo lo hicieron….)Qué dificultades suelen tener para establecer horarios de: dormir, comer, salir….Cómo introducen nuevos alimentosQué hacen cuando el niño como cosas del suelo o sustancias no comestibles.Cómo controlan la obsesión que tienen algunos de estos niños por algunos alimentos concretos.Qué hacéis cuando lleváis a vuestro hijo/a a un restaurante a comer.

2. JUEGO Y OCIOEn qué ocasiones, situaciones, aspectos les dan a ellos opción de tomar decisiones (horarios, juegos o actividades, vestido, alimentación…)Estrategias que utilizan para ampliar su repertorio de juegos o actividadesA qué tipo de juegos le gusta jugarCuánto tiempo se entretiene solo/a y con qué objetos.Qué hacéis para introducir nuevos objetos.

3. INTERACCIÓN IGUALES, AMISTADESCuando van al parqué qué hacen para favorecer el contacto y la relación con otros niños/as de su edad.

1

Page 2: Modelo de entrevista a la familia

Qué actividades hacéis para que el niño/a se relacione con otros niños de su edad.

4. RELACIONES SOCIALES FAMILIARESCómo se favorecen las relaciones sociales (primos)Qué hacéis para que el niño acepte la visita a los médicos.Cómo se facilita la relación con sus hermanos: intervención, mediación, tutorización….

5. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

6. HIPERSENSIBILIDAD SENSORIAL

7. INFLEXIBILIDAD Y CONDUCTAS

8. SERVICIOSSanitariosDe apoyo

9. RECURSOSSi han utilizado alguna de las nuevas terapias (o terapias alternativas) y cómo valoran ellos los resultados.Si han pedido opinión a alguien (profesionales u otros padres) acerca de dichas terapias.

Scouts Calasancio (concretar)Espacio Itaca : http://espacioitaca.blogspot.com.es/

2