MODELO DE GESTIÓN PARA LA IMPLANTACIÓN DEL SI

8

Click here to load reader

description

MODELO DE GESTIÓN PARA LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL EN LA EMPRESA "COMERCIAL MARY´S"

Transcript of MODELO DE GESTIÓN PARA LA IMPLANTACIÓN DEL SI

Page 1: MODELO DE GESTIÓN PARA LA IMPLANTACIÓN DEL SI

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTADCIENCIAS ECONÓMICAS CONTABLES Y

ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

ASIGNATURA : SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

TEMA : GESTIÓN DEL CAMBIO EN “COMERCIAL MARY´S”

PROFESOR :LIC. ADMÓN. ROJAS SANTILLAN LUIS E.

ALUMNOS : ♦ AGUILAR ÁLVAREZ, ERICK EDUARDO

♦ CHUGNAS CHAVEZ JOSE TITO

♦ MUÑOZ BURGOS LORENA

CICLO : “X “

Cajamarca, diciembre 2013

Page 2: MODELO DE GESTIÓN PARA LA IMPLANTACIÓN DEL SI

I. MODELO DE GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE SI EN “COMERCIAL MARY´S”

II. PLAN OPERATIVO

1. MATRIZ DE ALINEAMIENTO

Objetivos estratégicos Objetivos SI/TICS METAS

OE2: Elevar el nivel satisfacción de nuestros clientes.

Oi2: Mejorar la comunicación entre la empresa y los clientes a través del uso de SI y TICs.

Captar al 100% de los clientes con ClickBalance – ERP en el primer trimestre.

OE3: Optimizar los procesos que integran a la organización.

Oi3: Mejorar los procesos de la empresa, con el soporte de SI/TICs que los integren.

Obtener un crecimiento en las ventas del 20% respecto al último trimestre.

OE4: lograr la excelencia en la calidad del servicio brindado.

Oi4: lograr el uso eficiente de SI/ TICs por parte del personal.

Capacitar al 100% del personal en uso del SI, hasta fines de diciembre.

OE 5: Mejorar continuamente el desempeño del personal

OI5: Generar a través de los SI estándares que permitan optimizar el desempeño laboral.

Obtener un crecimiento del desempeño en el 80% de todo el personal en el 1er trimestre. Evaluar al final del año al personal respecto a la atención que brinda.

Page 3: MODELO DE GESTIÓN PARA LA IMPLANTACIÓN DEL SI
Page 4: MODELO DE GESTIÓN PARA LA IMPLANTACIÓN DEL SI
Page 5: MODELO DE GESTIÓN PARA LA IMPLANTACIÓN DEL SI

III. DISEÑO ORGANIZACIONAL

1. ORGANIGRAMA (S)

2. MOF

NOMBRE DE UNIDAD

Área de ventas

FINALIDAD DE LA UNIDAD

El área de ventas tiene como finalidad prestar un buena atención, amable y personalizada, satisfaciendo la necesidad del cliente con un buen uso de los sistemas de información.

FUNCIONES DE LA

UNIDAD

Organización y programación con los SI, sobre pedidos de los clientes para todos los días.

Elaboración de argumentos de venta, presentaciones de los productos o servicios, formas de afrontar las objeciones, técnicas de cierre, etcétera.

Lograr, mantener y mejorar la adecuada exhibición de los productos en el punto de venta.

Prestar, organizar o coordinar el servicio pre, durante y postventa en ase a su sistema de información.

Gestionar reclamaciones, cumplimiento de garantías, devoluciones y reposiciones, etc.

Preocuparse de que los productos y servicios sean entregados a tiempo y en las mejores condiciones.

Gestionar o participar en la entrega y la logística externa.

Recopilar continuamente información sobre el mercado y los competidores directos cercanos.

NOMBRE DE PUESTO

Gestor de ventas

DESCRIPCIÓN DE LOS

PUESTOS

REQUISITOS MINIMOS y COMPETENCIAS DEL CARGO: Conocimientos:

Estudios secundarios concluidos. Amplia experiencia en labores de ventas. Experiencia en manejo productos. Capacitación especializada en el área.

Cualidades: Empatía Honestidad Humildad

Habilidades: Liderazgo Trabajo en equipo Proactivo

CANTIDAD DE OCUPANTES : 2 LÍNEA DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD: bajo el mando de la gerencia.

GERENCIA

DPTO. DE VENTAS

CONTABILIDAD

DPTO. DE ALMACÉN DPTO. COMPRAS

Page 6: MODELO DE GESTIÓN PARA LA IMPLANTACIÓN DEL SI

NOMBRE DE UNIDAD

Gerencia

FINALIDAD DE LA UNIDAD

La gerencia tiene como finalidad facilitar el proceso de integración mediante una buena gestión y administración eficiente de los sistemas de información.

FUNCIONES DE LA UNIDAD

Coordina e implementa políticas y estrategias para lograr el cumplimiento de los objetivos en sistemas de información

Preparar planes y presupuestos de ventas, de modo que debe planificar sus acciones

teniendo en cuenta a los gestores de ventas como recaudadores de la información.

Establecer metas y objetivos en sistemas de información.

Determinar el tamaño y la estructura de la fuerza de ventas.

Reclutamiento, selección y capacitación de los gestores de ventas.

Evaluación del desempeño de la fuerza de ventas respecto a los sistemas de información

que se maneje.

Compensa, motiva y guía las fuerzas de venta. Capacitar a los gestores de ventas constantemente en cultura con los nuevos SI.

NOMBRE DE PUESTO

Gerente general

DESCRIPCIÓN DE LOS PUESTOS

REQUISITOS MINIMOS Y COMPETENCIAS DEL CARGO: Conocimientos Título profesional universitario/técnico en Administración. Amplia experiencia en labores de la especialidad. Experiencia en manejo del talento humano. Capacitación especializada en el área

Cualidades Honestidad veracidad Humildad

Habilidades Liderazgo Trabajo en equipo Proactivo

CANTIDAD DE OCUPANTES : 1 LÍNEA DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD: tiene autoridad sobre todas las áreas de la organización.

Page 7: MODELO DE GESTIÓN PARA LA IMPLANTACIÓN DEL SI

3. POLITICAS

A. POLÍTICA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL

a. DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA

Se debe mantener la estructura orgánica de la compañía enfocada hacia el cliente,

orientada a satisfacer sus necesidades, acordes con los avances tecnológicos.

Toda modificación en la estructura organizacional deberá ser aprobada por la gerencia.

b. DE LA ORGANIZACIÓN

La organización deberá contar con un MOF que permita conocer cuáles son las

funciones del personal con relación a los sistemas de información.

B. POLÍTICA DE REGULACIÓN INTERNA

a. POLÍTICA DE INFORMACIÓN

Es política de Comercial Mary`s. mantener informados a sus colaboradores sobre las

Políticas, Reglamentos, Normas, Procesos, Estructura y Procedimientos, de manera

que todo el personal tenga plenamente identificado cuál es su rol dentro de la

organización, su relación con todas las áreas, y como ejecutar sus funciones de

acuerdo a los procesos y procedimientos en vigencia

b. POLÍTICA SALARIAL

Se procurará establecer un sistema de remuneración variable en función del

cumplimiento de objetivos y metas.

Las elevaciones salariales se realizarán únicamente como consecuencia de la

evaluación de desempeño y la situación financiera de la empresa.

c. POLÍTICA DE SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE PERSONAL

Todo proceso de selección de personal se iniciará con la elaboración del

correspondiente “Requerimiento de Personal”, el mismo que deberá estar firmada por

el titular de la empresa. Esto se aplicará para todos los casos de vacantes, reemplazos

y creación de nuevos puestos. El titular aprobará los requerimientos de personal, en

base a la documentación sustentatoria que justifique la decisión.

En caso que se genere una vacante, se dará preferencia al personal estable del

Minimarket, que se ajuste al perfil del cargo

No se podrá realizar ninguna contratación de personal que no haya cumplido con el

proceso de selección.

No se aceptarán reingresos de ex empleados que hayan sido despedidos por causas

graves.

Page 8: MODELO DE GESTIÓN PARA LA IMPLANTACIÓN DEL SI

d. POLÍTICA DE VACACIONES

El goce vacaciones se dará de acuerdo a lo establecido en la programación anual de la

organización o en caso de requerimiento extremo por el personal que lo solicite.

e. POLÍTICA DE CAPACITACIÓN

La administración procurará capacitar a la mayor cantidad posible de trabajadores, en

un proceso continuo, priorizando los objetivos estratégicos en SI de la Compañía.

f. POLÍTICA DE DESARROLLO TECNOLÓGICO

La Administración orientará el desarrollo de su plataforma tecnológica hacia la

integración de toda la empresa.

4. RASGOS CULTURALES PROPUESTOS

Se propone trabajar con una nueva cultura de vida en base a las tecnologías de la

información y las comunicaciones ya que han sido consideradas durante mucho tiempo

una herramienta efectiva para superar los obstáculos que enfrentan las pymes y facilitar el

comercio.

La tecnología tiene un beneficio genérico de resolver los problemas dentro de la

organización y brindar un mejorado servicio.

Los gestores de ventas serán participes de su propio conocimiento tecnológico y voluntad

de seguir aprendiendo.

Se trabajara en base a Los Sistemas de Información que permiten a las organizaciones

integrar y coordinar sus procesos de negocio. Y tener la información al alcance de todos.