Modelo de Informe de Topo i

8
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL INFORME DE ERRORES EN TOPOGRAFIA A: Instructora del curso de Topografía Ing. LUCILA ARCE MEZA DE: Alumno del curso de Topografía Angers William Espejo Pingus ASUNTO: Informe de investigación correspondiente: TEMA: ERRORES EN TOPOGRAFIA FECHA: 28- 09-12 Es grato dirigirme a usted, con la finalidad de hacer de su conocimiento, que nos dejo un trabajo de investigación. Para lo cual detallo a continuación: I. OBJETIVOS Que el estudiante sepa que hay imperfecciones en los aparatos y en el manejo de los mismos, por tanto ninguna medida es exacta en topografía y es por eso que la naturaleza y magnitud de los errores deben ser correspondidas para obtener buenos resultados. II. INTRODUCCIÓN La medición de distancias es la base de la Topografía. Aun cuando en un levantamiento los ángulos puedan leerse con precisión con equipo muy refinado, por lo menos Profesora: Ing. Alumno: ESPEJO PINGUS, Angers William TOPOGRAFIA

description

informe

Transcript of Modelo de Informe de Topo i

Page 1: Modelo de Informe de Topo i

UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

INFORME DE ERRORES EN TOPOGRAFIA

A: Instructora del curso de Topografía 

Ing. LUCILA ARCE MEZA

DE: Alumno del curso de Topografía

Angers William Espejo Pingus

ASUNTO: Informe de investigación correspondiente:

TEMA: ERRORES EN TOPOGRAFIA

FECHA: 28- 09-12

 Es grato dirigirme a usted, con la finalidad de hacer de su

conocimiento, que nos dejo un trabajo de investigación. Para lo cual

detallo a continuación:

I. OBJETIVOS

Que el estudiante sepa que hay imperfecciones en los aparatos y

en el manejo de los mismos, por tanto ninguna medida es exacta en

topografía y es por eso que la naturaleza y magnitud de los errores

deben ser correspondidas para obtener buenos resultados.

II. INTRODUCCIÓN

La medición de distancias es la base de la Topografía. Aun

cuando en un levantamiento los ángulos puedan leerse con

precisión con equipo muy refinado, por lo menos tiene que

medirse la longitud de una línea para complementar la medición

de ángulos en la localización de los puntos.

III. MARCO TEORICO

Profesora: Ing. Alumno: ESPEJO PINGUS, Angers William TOPOGRAFIA

Page 2: Modelo de Informe de Topo i

UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

Topografía: en cartografía y geodesia, representación de los elementos

naturales y humanos de la superficie terrestre. Esta ciencia determina los

procedimientos que se siguen para poder representar esos elementos en los

mapas y cartas geográficas.

Teodolito: Instrumento de precisión que se compone de

un círculo horizontal y un semicírculo vertical, ambos

graduados y provistos de anteojos, para medir ángulos en

sus planos respectivos.

Uso De La Cinta: Es utilizada para la medición directa

de distancias en

todos los itinerarios importantes de un levantamiento. Se

emplea generalmente para medir longitudes en perfiles

transversales en la situación de detalles y en toda

medición entre dos o más puntos sobre una alineación

IV. EQUIPOS Y ELEMENTOS

Wincha

Jalón

V. DESARROLLO DE LA PRACTICA

A. Alineamiento Entre Dos Puntos Visibles Entre Si

PROCEDIMIENTO:

Teniendo dos puntos ubicados sobre la superficie terrestre y

materializados por dos jalones, el operador debe colocarse tras de

cualquiera de uno de ellos para luego por medio de visuales de

uno a otro lado del jalón base (el mas cercano al ojo del operador)

Profesora: Ing. Alumno: ESPEJO PINGUS, Angers William TOPOGRAFIA

Page 3: Modelo de Informe de Topo i

UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

alinear un tercer jalón u otros jalones dentro del alineamiento

previsto.

Es necesario anotar que el previo trabajo de alineamiento el

operador indicara a su ayudante o jalonero , el código de señales

para el movimiento de los jalones

De acuerdo ala s indicaciones del operador mediante el código de

señales, el jalonero colocara el jalón dentro del alineamiento ya

se a una distancia abierta o a una distancia pre establecida, para

esta ultima será necesario utilizar con una wincha.

En caso de la ubicación de jalones de distancias pre establecidas

estas serán tomadas al centro de los jalones.

B. Alineamiento Entre Dos Puntos Invisibles Entre Si

PROCEDIMIENTO:

Teniendo dos puntos ubicados sobre las superficies terrestres y

materializadas por dos jalones, en puntos invisibles entre si, por

tener un obstáculo entre ellos.

Se ubican dos jalones intermedios dentro del alineamiento,

teniendo cuidado que dichos jalones deben tener la

características de que pueden ser visualizados de cada extremo

del alineamiento.

El operador alineara los dos jalones intermedio hacia cada uno de

los jalones extremos realizando en formas separadas

Profesora: Ing. Alumno: ESPEJO PINGUS, Angers William TOPOGRAFIA

Page 4: Modelo de Informe de Topo i

UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

Esta operación se repite cuantas veces sea necesario hasta que no

sea necesario ,mover los jalones intermedios para obtener un

alineamiento a cualquier jalón extremo

C. Alineamiento Reciproco

PROCEDIMIENTO:

Este alineamiento es utilizado cuando no le es posible al operado

ubicarse detrás de los jalones extremos para realizar el

alineamiento.

Teniendo dos puntos ubicados sobre la superficie terrestre, y

materializados por dos jalones, en puntos visibles entre si pero sin

acceso a la ubicación del operador de tras de ellos

Se ubican dos jalones intermedios dentro del alineamiento

El operador alineara los dos jalones intermedios hacia cada uno

de los jalones extremos realizando en forma separada este

alineamiento será únicamente tomando como base los jalones

interiores.

Esta operación se repite hasta estar seguros de no mover los

jalones intermedios para obtener un alineamiento a cualquier

jalón extremo.

D. CARTABONEO

Este método consiste en contar el número de pasos que tiene una

determinada distancia y es bastante exacta para muchos fines en

topografía, además tiene muchas aplicaciones prácticas y no necesita

de ningún equipo.

Profesora: Ing. Alumno: ESPEJO PINGUS, Angers William TOPOGRAFIA

Page 5: Modelo de Informe de Topo i

UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

La medición a pasos se utiliza también para detectar equivocaciones

ocurridas en la medición de distancias realizadas por otros métodos de

mayor exactitud.

Las personas que tienen experiencia en este método pueden medir

distancias con precisiones de hasta de 1/50 a 1/100 en superficies

planas, despejadas y pendientes.

Para realizar este tipo de medición primero se debe calcular la longitud

del paso de la persona que va a recorrer la distancia que se quiere

determinar. La longitud del paso se determina recorriendo una

distancia conocida varias veces contando los pasos y luego se divide la

distancia para el número promedio de pasos.

E. CONCLUSIONES

o De todos estos métodos los que se utilizan con más frecuencia son

las mediciones con cinta, con instrumentos electrónicos y los

sistemas de satélite. En la actualidad se está incrementando el

uso del Sistema de Posicionamiento Global, ya que presenta

algunas ventajas frente a los otros métodos tales como precisión y

eficiencia.

o Esta práctica nos permitió a aprender códigos de señales de

movimiento de jalones para así poder realizar un trabajo más

técnico.

o Esta práctica nos permitirá los conocimientos y las habilidades

necesarias para el uso, manejo y ubicación y alineamiento de

distancias en diferentes tipos de terreno.

o Esta práctica nos permitirá impartir los fundamentos técnicos y

científicos de los diferentes medios de medición y alineamiento

empleados en el curso.

Profesora: Ing. Alumno: ESPEJO PINGUS, Angers William TOPOGRAFIA

Page 6: Modelo de Informe de Topo i

UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

o El cartaboneo nos permitirá ampliar los conocimientos como una

alternativa en nuestro desempeño laboral en sitios alejados para

así poder realizar la medición alineaciones requeridos.

F. BIBLIOGRAFÍA

Chueca pazos, m. Topografía. Madrid: dossat, 1982. Obra general de

consulta.

Domínguez garcía-tejero, f. Topografía abreviada. Madrid: mundi-prensa,

1995. Obra clásica, pero actualizada y de carácter eminentemente didáctico.

-------------------------------------------Firma Del Responsable

Profesora: Ing. Alumno: ESPEJO PINGUS, Angers William TOPOGRAFIA