Modelo de pedido de Exoneración de Pagos para personas de tercera Edad

11
Loja, ________de enero del 2013 Señor Ing. Jorge Bailón Abad ALCALDE DEL CANTÓN LOJA GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE LOJA Ciudad.- De mi consideración. Apellidos:______________________________ _________Nombres:_______________________ _____________, ecuatoriana(o), con cédula de ciudadanía ___________________ adulta(o) mayor, __________, dedicada(o) a labores domésticas, domiciliada en la ciudad, cantón y provincia de Loja, acudo a su autoridad para respetuosamente exponer: PRIMERO.- ANTECEDENTES: A) La Constitución de la República del Ecuador dispone entre uno de los deberes primordiales del Estado, contemplado en el Art. 3 numeral1 “Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos establecidos en la Constitución (…)”, en

description

Modelo de la carta de las personas de la tercera edad para ser exoneradas del pago de impuesto prediales, esta dirigida al Alcalde de Loja, pero puede ser dirigida a cualquier Alcalde del Ecuador

Transcript of Modelo de pedido de Exoneración de Pagos para personas de tercera Edad

Page 1: Modelo de pedido de Exoneración de Pagos para personas de tercera Edad

Loja, ________de enero del 2013SeñorIng. Jorge Bailón AbadALCALDE DEL CANTÓN LOJAGOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE LOJACiudad.- De mi consideración. Apellidos:_______________________________________Nombres:____________________________________, ecuatoriana(o), con cédula de ciudadanía Nº ___________________ adulta(o) mayor, __________, dedicada(o) a labores domésticas, domiciliada en la ciudad, cantón y provincia de Loja, acudo a su autoridad para respetuosamente exponer:PRIMERO.- ANTECEDENTES:A) La Constitución de la República del Ecuador dispone entre uno de los deberes primordiales del Estado, contemplado en el Art. 3 numeral1 “Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos establecidos en la Constitución (…)”, en plena concordancia con el Art. 6 que señala que “Todas las ecuatorianas y los ecuatorianos son ciudadanos y gozarán de los derechos establecidos en la Constitución”. (El resaltado y subrayado, corresponden a mi autoría).

Page 2: Modelo de pedido de Exoneración de Pagos para personas de tercera Edad

B) La mencionada Constitución de la República del Ecuador, en el Art. 11 se refiere al ejercicio de los derechos, los cuales se rigen por los siguientes  principios: “1. Los derechos se podrán ejercer, promover y exigir de forma individual o colectiva ante las autoridades competentes; estas autoridades garantizarán su cumplimiento.2. Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades.Nadie podrá ser discriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, estado civil, idioma, religión, ideología, filiación política, pasado judicial, condición socio-económica, condición migratoria, orientación sexual, estado de salud, portar VIH, discapacidad, diferencia física; ni por cualquier otra distinción, personal o colectiva, temporal o permanente, que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos. La ley sancionará toda forma de discriminación.El Estado adoptará medidas de acción afirmativa que promuevan la igualdad real en favor de los titulares de derechos que se encuentren en situación de desigualdad.3. Los derechos y garantías establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales de derechos humanos serán de

Page 3: Modelo de pedido de Exoneración de Pagos para personas de tercera Edad

directa e inmediata aplicación por y ante cualquier servidora o servidor público, administrativo o judicial, de oficio o a petición de parte.Para el ejercicio de los derechos y las garantías constitucionales no se exigirán condiciones o requisitos que no estén establecidos en la Constitución o la ley.Los derechos serán plenamente justiciables. No podrá alegarse falta de norma jurídica para justificar su violación o desconocimiento, para desechar la acción por esos hechos ni para negar su reconocimiento.4. Ninguna norma jurídica podrá restringir el contenido de los derechos ni de las garantías constitucionales.5. En materia de derechos y garantías constitucionales, las servidoras y servidores públicos, administrativos o judiciales, deberán aplicar la norma y la interpretación que más favorezcan su efectiva vigencia.6. Todos los principios y los derechos son inalienables, irrenunciables, indivisibles, interdependientes y de igual jerarquía.7. El reconocimiento de los derechos y garantías establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales de derechos humanos, no excluirá los demás derechos derivados de la dignidad de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades, que

Page 4: Modelo de pedido de Exoneración de Pagos para personas de tercera Edad

sean necesarios para su pleno desenvolvimiento.8. El contenido de los derechos se desarrollará de manera progresiva a través de las normas, la jurisprudencia y las políticas públicas. El Estado generará y garantizará las condiciones necesarias para su pleno reconocimiento y ejercicio.Será inconstitucional cualquier acción u omisión de carácter regresivo que disminuya, menoscabe o anule injustificadamente el ejercicio de los derechos.9. El más alto deber del Estado consiste en respetar y hacer respetar los derechos garantizados en la Constitución.El Estado, sus delegatarios, concesionarios y toda persona que actúe en ejercicio de una potestad pública, estarán obligados a reparar las violaciones a los derechos de los particulares por la falta o deficiencia en la prestación de los servicios públicos, o por las acciones u omisiones de sus funcionarias y funcionarios, y empleadas y empleados públicos en el desempeño de sus cargos. (…)”El Estado ejercerá de forma inmediata el derecho de repetición en contra de las personas responsables del daño producido, sin perjuicio de las responsabilidades civiles, penales y administrativas. (El resaltado y subrayado, corresponden a mi autoría).

Page 5: Modelo de pedido de Exoneración de Pagos para personas de tercera Edad

C) En la sección primera “Adultas y adultos mayores”, correspondiente al capítulo tercero “Derechos de las personas y grupos de atención prioritaria” enmarcados en el Título II “Derechos” de la Constitución de la República del Ecuador, en el Art. 36 se dispone: “Las personas adultas mayores recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado, en especial en los campos de inclusión social y económica, y protección contra la violencia. Se considerarán personas adultas mayores aquellas personas que hayan cumplido los sesenta y cinco años de edad.” Y, en el Art. 37, consta como precepto constitucional que el Estado garantizará a las personas adultas mayores, entre otros, los siguientes derechos: “(…) Rebajas en los servicios públicos y en servicios privados de transporte y espectáculos. (…) Exenciones en el régimen tributario. (…)”. (El resaltado y subrayado, corresponden a mi autoría).D) La Codificación a la Ley del Anciano,  en su Art. 1 señala: “Son beneficiarios de esta Ley las personas naturales que hayan cumplido sesenta y cinco años de edad, sean éstas nacionales o extranjeras que se encuentren legalmente establecidas en el país. Para acceder a las exoneraciones o rebajas en los servicios públicos o privados estipulados en esta Ley, justificarán su

Page 6: Modelo de pedido de Exoneración de Pagos para personas de tercera Edad

condición únicamente con la cédula de identidad y ciudadanía o con el documento legal que les acredite a los extranjeros.” (El resaltado y subrayado, corresponden a mi autoría).E) La Codificación a la Ley del Anciano en los incisos tercero y cuarto del Art. 15 dispone que: “Se exonera el 50% del valor del consumo que causare el uso de los servicios de (…) un medidor de agua potable cuyo consumo mensual sea de hasta 20 metros cúbicos, el exceso de estos límites pagarán las tarifas normales (…).Para tal rebaja, bastará presentar la cédula de identidad o de identidad y ciudadanía, o el carné de jubilado y pensionista del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, datos que deberán ser debidamente verificados por las empresas que prestan estos servicios.”F) Finalmente, la mencionada Codificación a la Ley del Anciano, dispone en el Art. 14 que: “Toda persona mayor de sesenta y cinco años de edad y con ingresos mensuales estimados en un máximo de cinco remuneraciones básicas unificadas o que tuviera un patrimonio que no exceda de quinientas remuneraciones básicas unificadas, estará exonerada del pago de toda clase de impuestos fiscales y municipales.” 

Page 7: Modelo de pedido de Exoneración de Pagos para personas de tercera Edad

Para la aplicación de este beneficio no se requerirá de declaración administrativa previa, provincial o municipal. Si la renta o patrimonio excede de las cantidades determinadas en el inciso primero, los impuestos se pagarán únicamente por la diferencia o excedente. G) En las dependencias administrativas relacionadas con la recaudación de valores correspondientes al pago por servicio de agua potable y al impuesto  predial urbano, no se está respetando los derechos de los adultos mayores relacionados con rebajas, exoneraciones o exenciones. Resulta además extraño, que para hacer efectivo el cumplimiento de los derechos mencionados, se esté exigiendo condiciones o requisitos que no están establecidos en la Constitución y en la Ley. Al momento, se han emitido planillas con valores exagerados tanto para el pago del servicio de agua potable como para el impuesto predial urbano, sin respetar el marco jurídico ecuatoriano que garantiza los derechos de las personas adultas mayores. SEGUNDO.- PETICIÓN: Por los antecedentes expuestos, y ejerciendo el derecho de petición previsto en el numeral 23

Page 8: Modelo de pedido de Exoneración de Pagos para personas de tercera Edad

del Art. 66 de la Constitución de la República del Ecuador, de manera respetuosa solicito a su autoridad, señor Alcalde del cantón Loja, se digne disponer a los funcionarios competentes, se proceda a la rebaja que me corresponde como derecho, en el pago por el servicio público de agua potable y a la exenciones tributarias relacionadas con el impuesto al predio urbano previstas en los numerales 4 y 5 del Art. 37 de la Constitución de la República del Ecuador; en plena concordancia con los artículos 1y 14 de la Codificación a la Ley del Anciano que en su orden, hacen alusión a la exoneración o rebajas en los servicios públicos y de la exoneración de toda clase de impuestos fiscales y municipales a toda persona adulta mayor de sesenta y cinco años. Además, es necesario que se le haga conocer a los funcionarios correspondientes, que para ejercer los derechos relacionados con los adultos mayores, se justificará su condición “únicamente con la cédula de identidad y de ciudadanía”, y para la aplicación de estos beneficios no se requerirá de declaración administrativa previa municipal según lo señala la mencionada Codificación a la Ley del Anciano. 

Page 9: Modelo de pedido de Exoneración de Pagos para personas de tercera Edad

Finalizo citando que la Constitución de la República del Ecuador, imperativamente dispone en el inciso segundo del numeral 3 Art. 11 que “Para el ejercicio de los derechos y las garantías constitucionales no se exigirán condiciones o requisitos que no estén establecidos en la Constitución o la ley”; esto a propósito de los requerimientos que se está solicitando por parte de funcionarios municipales para aplicar los derechos de nosotros los adultos mayores. Esperando se atienda mi petición conforme solicito y recibir una respuesta favorable, en un tiempo oportuno, expreso mi agradecimiento. Atentamente, 

PETICIONARIA (O)