Modelo de planificación

2
Patricia Mora. Matriz de Planificación Colegio: Vocare Profesor: Constanza Miranda. Curso: 2° básico Fecha: 02-04-2013 Nivel: Básico. Tiempo: 45 minutos. Subsector de Aprendizaje: Matemáticas. OBJETIVO GENERAL: Desarrollar, reforzar y aplicar los conceptos básicos relativos a espacio, tiempo y cantidad, con el fin de internalizar la adquisición de los conceptos y estructuras lógico matemáticas. OBJETIVOS TRANSVERSALES: Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades, que aliente la búsqueda de soluciones, la comunicación de los propios razonamientos y la formulación de dudas y observaciones. Incentivando la confianza en las propias capacidades, al constatar y valorar los logros personales en el aprendizaje. Aprendizaj e Esperado Objetivo Didáctico Contenidos Habilidades (operaciones mentales) Actividades Materiales o recursos didácticos Evaluación Usar un lenguaje cotidiano para secuenciar eventos en el tiempo: Días de la semana, meses del año y algunas fechas significativ as. Lograr identificar – Días de la semana (lunes, martes, miércoles, etc). - Meses del año (enero, febrero, marzo, etc). - Fechas significativas como el día de su cumpleaños, Conceptuales: Nociones temporales. El calendario. Meses del año. Identificar. Comparar. Analizar. Sintetizar. Representación mental. Razonamiento lógico. Razonamiento hipotético. Motivación Se da inicio a la clase, activando conocimientos previos acerca del calendario, realizando preguntas simples como: ¿Cuántos meses tiene un año?, ¿Nombrar los meses del año?, ¿Cuál es el primer mes del año?, etc. Finalizando esta lluvia de ideas se les explica a los alumnos la actividad a trabajar que es en la elaboración de un calendario. Desarrollo: Recogen el material y luego trabajan de manera individual en la construcción de su calendario, - Cartulina. - calendario. - Pegamento. - Tijeras. - Por medio de observación directa al momento de realizar la actividad. - Escala de apreciación.

Transcript of Modelo de planificación

Page 1: Modelo de planificación

Patricia Mora.

Matriz de Planificación

Colegio: Vocare Profesor: Constanza Miranda.Curso: 2° básico Fecha: 02-04-2013Nivel: Básico. Tiempo: 45 minutos.Subsector de Aprendizaje: Matemáticas.

OBJETIVO GENERAL: Desarrollar, reforzar y aplicar los conceptos básicos relativos a espacio, tiempo y cantidad, con el fin de internalizar la adquisición de los conceptos y estructuras lógico matemáticas. OBJETIVOS TRANSVERSALES: Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades, que aliente la búsqueda de soluciones, la comunicación de los propios razonamientos y la formulación de dudas y observaciones. Incentivando la confianza en las propias capacidades, al constatar y valorar los logros personales en el aprendizaje.

Aprendizaje Esperado

Objetivo Didáctico

Contenidos Habilidades (operaciones mentales)

Actividades Materiales o recursos didácticos

Evaluación

Usar un lenguaje cotidiano para secuenciar eventos en el tiempo: Días de la semana, meses del año y algunas fechas significativas.

Lograr identificar – Días de la semana (lunes, martes, miércoles, etc).- Meses del año (enero, febrero, marzo, etc).- Fechas significativas como el día de su cumpleaños, el día de la madre, la navidad, etc.

Conceptuales:Nociones temporales. El calendario.Meses del año.

Identificar.Comparar.Analizar.Sintetizar.Representación mental.Razonamiento lógico.Razonamiento hipotético.

MotivaciónSe da inicio a la clase, activando conocimientos previos acerca del calendario, realizando preguntas simples como: ¿Cuántos meses tiene un año?, ¿Nombrar los meses del año?, ¿Cuál es el primer mes del año?, etc. Finalizando esta lluvia de ideas se les explica a los alumnos la actividad a trabajar que es en la elaboración de un calendario.Desarrollo: Recogen el material y luego trabajan de manera individual en la construcción de su calendario, pegando y recortando de manera que quede ubicado correctamente, para continuar con la actividad los alumnos deben escuchar las interrogantes que realiza la profesora como: Marquen con una x el día en que estas de cumpleaños, luego cuenta ¿Cuántos meses quedan para navidad? Y ¿Cuál es el mes del año que tiene menos días?Cierre: Realizan una retroalimentación guiada por la profesora sobre el tema abracado en clases, respondiendo preguntas con mayor dificultad, para afianzar el contenido y los aprendizajes obtenidos.

- Cartulina.- calendario.- Pegamento.- Tijeras.

- Por medio de observación directa al momento de realizar la actividad.

- Escala de apreciación.