Modelo de Reducción de Costos en El Sector Minero

download Modelo de Reducción de Costos en El Sector Minero

of 3

Transcript of Modelo de Reducción de Costos en El Sector Minero

MODELO DE REDUCCIN DE COSTOS EN EL SECTOR MINERO

La minera es una actividad que no controla los precios de venta de sus productos por lo que, para seguir siendo competitiva, cada da se debe trabajar en optimizar los procesos y bajar los costos en forma permanente.

Si bien esta industria ha sido una de las actividades de mayor crecimiento econmico en el pas en estos ltimos aos, ahora se tiene una gran incertidumbre sobre lo que pasar en estos aos en este sector, por lo cual debemos estar preparados.

Una herramienta de mejora de negocios es la reduccin de costos, pero se debe tener mucho cuidado a la hora de pensar y decidir dnde aplicarlo.

Objetivos Proponer un modelo de reduccin de costos para el sector minero, como un factor determinante para reducir los costos. Usar herramientas de gestin en el diagnstico y evaluacin de procesos.

Reduccin de costosDado la actual coyuntura de la baja de los precios de los metales, varias empresas han cerrado sus operaciones por el mayor costo de produccin respecto al precio de venta de sus productos (mayormente minas subterrneas). Las empresas restantes estn tratando de mantenerse y sobrevivir en el mercado tratando de reducir sus costos.

Algunos gerentes y/o ejecutivos que tienen decisin en las operaciones han optado por eliminar los sobretiempos, entrenamientos, recortar los beneficios sociales, hasta despedir al personal. Otros gerentes estn reduciendo gastos en la alimentacin, movilidad, tiles de escritorio, etc. Otros estn suspendiendo sus proyectos y adquisicin de equipos nuevos y/o reemplazos, lo cual sera correcto si hubieran evaluado y diagnosticado los procesos de la cadena de valor del negocio.

RiesgosToda reduccin de costos sin algn criterio tcnico presentar riesgos en su ejecucin:

Relacin hostil con la supervisin. Incertidumbre en la continuidad de las labores en el personal. Desconcentracin en horas de trabajo. Afecta al clima laboral.

Modelo de reduccin de costosLos mayores gastos que realiza una empresa minera se encuentran en el desarrollo de sus procesos; es all donde se debe buscar reducir los costos.Por ejemplo, una llanta de un camin gigante, en el mercado, puede llegar a costar US$30,000.

Se deben preguntar: que estamos haciendo para maximizar la vida til de la llanta? Como mencionaba lneas arriba, se debe revisar este proceso y evaluar qu mejora se debe realizar.

La evaluacin y diagnstico de procesos permite hacer una revisin de las actividades que actualmente se realizan, agrupndolas de la siguiente manera:

Actividades que actualmente se realizan y se deben seguir realizando. Actividades que actualmente se realizan y no se deben seguir realizando. Actividades que actualmente no se realizan y se deberan realizar.

En la etapa del diagnstico del proceso se recomienda analizar utilizando herramientas de gestin empresarial, conocidas por algunos e ignoradas por otros.Aplicacin de herramientas de gestinLas herramientas de gestin nos permiten analizar los procesos primarios, ayudan al anlisis cualitativo, cuantitativo mapeo y diagramacin de procesos, etc.

Se enfocan en vincular entre s todas las partes de los procesos para generar un flujo lgico y continuo. La informacin va pasando de un componente a otro, creando una integracin de los diferentes procesos de la operacin y creando la sinergia requerida que permita incrementar la probabilidad de resolucin de los problemas que se van presentando en el camino.

Orienta a generar una cultura de mejoramiento continuo, evaluando, planeando nuevos procesos mejorados, verificando y volviendo a cerrar el crculo del proceso. Lo mximo es llegar y mantenerse en lo que denominan una empresa esbelta, que es aquella que permanentemente- se est autorevisando y automejorando (mejoramiento continuo); donde el temor al cambio no existe y todos sus empleados son conscientes de las bondades del estilo de trabajo, lo que finalmente se vuelve parte de su cotidianidad, del diario vivir de la empresa y sus procesos.

Las herramientas de gestin ms utilizadas son: Calidad total. Deming. Six Sigma. Capacidad de un proceso (Cp, Cpk). Reingeniera. Teora de restricciones. Outsourcing.

MetodologaA continuacin se presenta una metodologa para identificar reas de reduccin de costos.

Metodologa Elegir el rubro de costeo general. Con el propsito de no trabajar doble, planteo que se inicie el costeo por actividades (costos unitarios por procesos), de all se deduce el rubro o los rubros generales de costos ms importantes. En esta tarea puede recurrirse a la regla del porcentaje de cada rubro sobre el total, acumularlos y luego seleccionar aqul o aquellos rubros de costos ubicados dentro del acumulado igual o menor a 80%. El rubro de costo general que se seleccione, adems de importante en magnitud, debe ofrecer un alto potencial de reduccin. Por ejemplo, en la minera a cielo abierto, el proceso de acarreo representa el mayor costo en el proceso de minado. Elegir el rubro de costeo especfico que se reducir. Para afinar la puntera del esfuerzo de reducir costos es clave comprimir el mbito del estudio. Para ello el rubro de costo general seleccionado en la etapa anterior deber desagregarse en funcin de los rubros especficos que lo conforman. Si continuamos con el ejemplo anterior de la minera a cielo abierto, el por qu se tiene mayor costo unitario en el proceso de acarreo, es porque los mayores gastos estn en las llantas y el combustible. Identificar los factores involucrados en la generacin del rubro de costo elegido. Los factores involucrados comprenden los procesos o actividades y las variables que inciden en la magnitud del rubro de costo elegido. Del ejemplo anterior, el rubro de costo a analizar son las llantas y el combustible. Los factores involucrados a analizar seran:o El costo de compra (Logstica).o El costo de transporte del combustible y de las llantas (Logstica).o El costo de distribucin (empresa distribuidora del combustible).o El consumo de combustible (Operacin).o El consumo de llantas (Operacin). Detectar las causas generadoras de costos con relacin a cada factor involucrado. Para la puesta en marcha de este paso es muy til explorar las causas de los altos costos alrededor de las 5 Ms (ver Cuadro N1): Mano de obra; Mquinas, y equipos; Mtodos; Materiales y Medio ambiente. Este cuadro describe una relacin de oportunidades para reducir costos en torno a los factores mencionadas. Tambin se deduce que muchas explicaciones de los costos se asocian a la baja productividad. Para un tratamiento efectivo de este indicador, entindase por productividad como la relacin entre las unidades fsicas de producto o de resultado y las unidades fsicas de recurso o insumo. Elaboracin y ejecucin de un plan de accin de reduccin del rubro de costo elegido. En funcin de cada una de las causas detectadas en la etapa anterior, se pasar a fijar una meta de reduccin de costos y luego a detallar e implantar un conjunto de actividades, acompaadas de sus respectivos plazos de ejecucin, recursos y responsables. Es decir, corresponder atender las siguientes preguntas:o En cunto se desea reducir el costo elegido y en qu tiempo?o Qu se har para alcanzar esta meta anterior?o En qu tiempo se ejecutar cada actividad?o Qu recursos fsicos, monetarios, humanos y de informacin se necesitarn para llevar a cabo cada actividad?o Quin ser el responsable de cada actividad?

De esta manera se aplica a cualquier rea y/o proceso de minado donde se quieran identificar reas de mejora, cuellos de botella y reduccin de costos.Esta metodologa sirve tambin para aplicar en la Teora de Restricciones.CONCLUSIONES Trabajar primero con sus propios recursos, usando las herramientas y tcnicas de mejora de procesos mineros. (Deming, Six Sigma, Calidad Total, Reingeniera, etc.). Todos los procesos de una organizacin deben apuntar hacia el cliente. Todos los procesos se deben medir. (Indicadores de gestin Balance Scorecard, etc.). Trabajar en equipo. Tener en cuenta la cultura organizacional de la empresa. El compromiso es de toda la organizacin. Hay que administrar todo sistema. El desempeo de un componente cualquiera dentro de un sistema ha de juzgarse no por su produccin o sus utilidades individuales ni por otra medida de competitividad, sino por aporte a la finalidad del sistema. La optimizacin de un sistema debe constituir la base de las negociaciones entre dos personas cualesquiera, entre las divisiones de una empresa, entre el cliente y el proveedor, entre los competidores. Con la optimizacin todo el mundo gana.

Por: Ing. Omar Enrique Cueva ArauzoSupervisor Senior Perforacin y Voladura Compaa Minera Antamina SA