Modelo de Reglamento Interno de operación para los ...€¦ · Pueblos Mágicos, así como de...

21
Modelo de Reglamento Interno de operación para los Comités Pueblos Mágicos Dirección General de Gestión de Destinos

Transcript of Modelo de Reglamento Interno de operación para los ...€¦ · Pueblos Mágicos, así como de...

Page 1: Modelo de Reglamento Interno de operación para los ...€¦ · Pueblos Mágicos, así como de aquellas que pretendan incorporarse, para una mejor optimización de recursos con proyectos

Modelo de Reglamento Interno de operación paralos Comités Pueblos Mágicos

Dirección General de Gestión de Destinos

Page 2: Modelo de Reglamento Interno de operación para los ...€¦ · Pueblos Mágicos, así como de aquellas que pretendan incorporarse, para una mejor optimización de recursos con proyectos

Modelo de ReglamentoInterno de operación para

los Comités PueblosMágicos

Subsecretaría de Innovación yDesarrollo Turístico

Dirección General de Gestiónde Destinos

INTRODUCCIÓN

El presente instrumento fue elaborado, integrando las voces consensuadas delos diferentes actores que intervienen en el desarrollo de los Pueblos Mágicos,(autoridades Federales, Estatales, Municipales y Comités Pueblos Mágicos),su finalidad es presentar un Modelo de Reglamento a los integrantes queconforman los Comités, para que determinen el contenido básico sobre el cualpodrá integrarse y operar cada una de las representaciones ciudadanas en losPueblos Mágicos.

Sugerimos que los Reglamentos observen el presente esquema para facilitar suinterpretación, pero sobre todo la descripción de las tareas de cada uno de losintegrantes de los Comités, destacándose lo siguiente:

El presente modelo contiene una propuesta de articulado para conformar unReglamento de Comité Pueblo Mágico, en el cual se describen con mayoramplitud y especificidad las directrices a las que podrán sujetarse losintegrantes; cabe destacar que los preceptos considerados sonenunciativos más no son limitativos.

Asimismo, el contenido de los Reglamentos deberán guardar relación conlos “Lineamientos Generales para la Incorporación y Permanencia alPrograma Pueblos Mágicos”, que es evaluado anualmente en sudesempeño y, con ello, asegurar la eficacia del Comité Pueblo Mágico.

Establecer la cantidad y calidad de los participantes y tiempos de actuación,así como los requisitos y funciones específicas para cada uno de losmiembros del Comité.

Facilitar los procesos de elección de cada uno de sus miembros, así comola definición de sus tareas y responsabilidades.

Establece vínculos de trabajo entre la Secretaría de Turismo Federal, lasSecretarías de Turismo Estatales y los Municipios, con las Asociaciones deComités Pueblos Mágicos formalmente constituidas, donde estos podránsolicitar la opinión sobre temas como la integración, organización yfuncionamiento de los Comités, así como identificar distintas problemáticasentre las autoridades de los tres ámbitos de gobierno y los miembros de losComités.

1 | P á g i n a

Page 3: Modelo de Reglamento Interno de operación para los ...€¦ · Pueblos Mágicos, así como de aquellas que pretendan incorporarse, para una mejor optimización de recursos con proyectos

Modelo de ReglamentoInterno de operación para

los Comités PueblosMágicos

Subsecretaría de Innovación yDesarrollo Turístico

Dirección General de Gestiónde Destinos

ANTECEDENTES

En el 2001 nace el Programa Pueblos Mágicos, como una estrategia para eldesarrollo turístico, orientada a estructurar una oferta turística complementaria ydiversificada hacia el interior del país, basada fundamentalmente en los atributoshistóricos y culturales de localidades singulares.

El Programa Pueblos Mágicos es una política turística que actúa directamentesobre las localidades como una marca distintiva del turismo de México, por ello laSecretaría de Turismo Federal (SECTUR), busca mantenerla en un nivel derespeto y de cumplimiento de sus Reglas de Operación y de los Lineamientosgenerales para la incorporación y permanencia al Programa Pueblos Mágicos,para lograr los objetivos de desarrollo y hacer del turismo en las localidades unaactividad que contribuya a elevar los niveles de bienestar, mantener y acrecentarel empleo, fomentar y hacer rentable la inversión.

De esta forma, el Programa Pueblos Mágicos, contempla como ejes básicos lasustentabilidad, competitividad, tecnologías de la información y transversalidad,definidos como componentes del nuevo Modelo Integral de Gestión de Destinos, yen donde se prevé que para cumplir con dicho modelo, las localidades con elNombramiento Pueblo Mágico deben contar con un “Comité Pueblo Mágico”.

El 26 de septiembre de 2014, la SECTUR publicó en el Diario Oficial de laFederación el “Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos generales parala incorporación y permanencia al Programa Pueblos Mágicos”, con la finalidad deestablecer reglas claras y transparentes que regulen el procedimiento que seseguirá para la permanencia de localidades ya reconocidas dentro del ProgramaPueblos Mágicos, así como de aquellas que pretendan incorporarse, para unamejor optimización de recursos con proyectos que permitan la atracción de nuevosmercados y la generación de un mayor flujo de visitantes en las mismas, mediantela preservación de su identidad.

Como parte del seguimiento para la permanencia de los Pueblos Mágicos, fuenecesario llevar a cabo un diagnóstico para identificar los avances, problemas yoportunidades que se presentan en su operación, a fin de buscar nuevasalternativas para su reestructuración y consolidación como un programa integral,eficaz e independiente de otros que igualmente opera la SECTUR, y a través deuna encuesta aplicada a los 111 Presidentes de los Comités Pueblos Mágicos, seIdentificaron problemáticas y fue posible conocer la interacción existente entre elComité Pueblo Mágico de cada localidad, con los tres niveles de gobierno y lacomunidad, observándose problemas de comunicación, operación eincumplimiento de acuerdos.

2 | P á g i n a

Page 4: Modelo de Reglamento Interno de operación para los ...€¦ · Pueblos Mágicos, así como de aquellas que pretendan incorporarse, para una mejor optimización de recursos con proyectos

Modelo de ReglamentoInterno de operación para

los Comités PueblosMágicos

Subsecretaría de Innovación yDesarrollo Turístico

Dirección General de Gestiónde Destinos

Como solución, la SECTUR a través de la Dirección General de Gestión deDestinos, constituyó el presente Modelo de Reglamento Interno de operación paralos Comités Pueblos Mágicos, con el propósito de impulsar la cooperación entre losComités y los tres niveles de gobierno.

3 | P á g i n a

Page 5: Modelo de Reglamento Interno de operación para los ...€¦ · Pueblos Mágicos, así como de aquellas que pretendan incorporarse, para una mejor optimización de recursos con proyectos

Modelo de ReglamentoInterno de operación para

los Comités PueblosMágicos

Subsecretaría de Innovación yDesarrollo Turístico

Dirección General de Gestiónde Destinos

ÍNDICE

A continuación se describe la sugerencia de Índice y la estructura delReglamento.

Índice

1. Capítulo I

Disposiciones Generales

Glosario de Términos

2. Capítulo II

Naturaleza y Objeto del Comité

3. Capítulo III

Integración del Comité

4. Capítulo IV

De las Atribuciones

5. Capítulo V

De las Sesiones y Operación del Comité

6. Capítulo VI

Evaluación

7. Capítulo VII

Separación del Comité

4 | P á g i n a

Page 6: Modelo de Reglamento Interno de operación para los ...€¦ · Pueblos Mágicos, así como de aquellas que pretendan incorporarse, para una mejor optimización de recursos con proyectos

Modelo de ReglamentoInterno de operación para

los Comités PueblosMágicos

Subsecretaría de Innovación yDesarrollo Turístico

Dirección General de Gestiónde Destinos

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE OPERACIÓN PARA LOSCOMITÉS CIUDADANOS DE PUEBLOS MÁGICOS

Los capítulos propuestos se presentan, ordenados de manera lógica, así como losartículos que servirán para la integración, organización, funcionamiento y toma dedecisiones de los Comités Pueblos Mágicos. Así mismo, se delimitan las funcionesde las autoridades de los distintos ámbitos de gobierno y de la representaciónciudadana.

5 | P á g i n a

Page 7: Modelo de Reglamento Interno de operación para los ...€¦ · Pueblos Mágicos, así como de aquellas que pretendan incorporarse, para una mejor optimización de recursos con proyectos

Modelo de ReglamentoInterno de operación para

los Comités PueblosMágicos

Subsecretaría de Innovación yDesarrollo Turístico

Dirección General de Gestiónde Destinos

CAPÍTULO IDISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- El presente Reglamento tiene por objeto regular la integración,organización y funcionamiento del Comité Pueblo Mágico (NOMBRE DELPUEBLO MÁGICO).

Artículo 2.- Las autoridades federales, estatales y municipales no podránintervenir ni inducir la integración o desintegración del Comité Pueblo Mágico,siendo éste un órgano de naturaleza ciudadana y decisiones propias.

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Artículo 3.- Para efectos del presente Reglamento, se entenderá por:

I. Comité: Es el Comité Pueblo Mágico constituido en la localidad que cuentacon el Nombramiento de Pueblo Mágico otorgado por la Secretaría de TurismoFederal;

II. Localidad Pueblo Mágico (en adelante Pueblo Mágico): Localidad quecuenta con el Nombramiento de Pueblo Mágico, y que a través del tiempo y antela modernidad, ha conservado su valor y herencia histórica cultural y la manifiestaen diversas expresiones a través de su patrimonio tangible e intangibleirremplazable y que cumple con los requisitos de permanencia;

III. Municipio: La Unidad Administrativa de Gobierno, que se encuentragobernada por un Ayuntamiento, y que es el contacto directo con lascomunidades y Comités Pueblos Mágicos;

IV. Nombramiento: Acción que realiza la Secretaría de Turismo Federal, conel respaldo de documentos técnicos, para designar a una localidad PuebloMágico, la cual acredita el cumplimiento de los requisitos de incorporación opermanencia al Programa Pueblos Mágicos;

V. Prestador de Servicios Turísticos: Las personas físicas o morales queofrezcan, proporcionen, o contraten con el turista, la prestación de los servicios aque se refiere la Ley General de Turismo y su Reglamento;

VI. Programa Pueblos Mágicos: Programa de desarrollo turístico integralpara Localidades que en un diferente nivel de desarrollo, organizan diversasacciones de carácter económico, social y ambiental con el propósito de mejorarlas condiciones de vida de una localidad turística;

6 | P á g i n a

Page 8: Modelo de Reglamento Interno de operación para los ...€¦ · Pueblos Mágicos, así como de aquellas que pretendan incorporarse, para una mejor optimización de recursos con proyectos

Modelo de ReglamentoInterno de operación para

los Comités PueblosMágicos

Subsecretaría de Innovación yDesarrollo Turístico

Dirección General de Gestiónde Destinos

VII. SECTUR: La Secretaría de Turismo Federal;

VIII. SEDETUR: La Secretaría de Turismo Estatal y/o Autoridad Estatal

IX. Servicios Turísticos: Los dirigidos a atender las solicitudes de los turistasa cambio de una contraprestación, en apego con lo dispuesto por la Ley Generalde Turismo y su Reglamento;

X. PyME´S: Pequeñas y Medianas Empresas; y

XI. Modelo Integral de Gestión de Destinos: Es un herramienta quepromueve la SECTUR, a través de la Dirección General de Gestión de Destinos,que busca la coordinación efectiva con el estado, el municipio y la ciudadanía enla gestión integral del turismo, para su aplicación y líneas de acción, tomandocomo base el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan Sectorial de Turismo 2013-2018, planteando cuatro ejes de Política Nacional Turística: 1.- Ordenamiento yTransformación, 2.- Innovación y Competitividad, 3.- Fomento y Promoción, 4.-Sustentabilidad y Beneficio Social.

CAPÍTULO IINATURALEZA Y OBJETO DEL COMITÉ

Artículo 4.- El Comité Pueblo Mágico está integrado por diferentes actores de lasociedad civil que no desempeñan ningún cargo público, que son representativosdel turismo y de una comunidad que tiene el Nombramiento de Pueblo Mágico; ycuyo objeto es coadyuvar en la implementación de acciones necesarias parapromover un desarrollo turístico equilibrado, fomentando el conocimiento, asícomo la valoración, conservación, cuidado y revitalización del patrimonio cultural ynatural del Pueblo Mágico.

CAPÍTULO IIIINTERGACIÓN DEL COMITÉ

Artículo 5.- El Comité estará integrado por los siguientes miembros:

I. Un Presidente;II. Un Tesorero;III. Un Secretario Técnico;IV. Un Vocal, especialista en temas de la Comunidad Local;V. Un Vocal, especialista en temas de Seguridad;

7 | P á g i n a

Page 9: Modelo de Reglamento Interno de operación para los ...€¦ · Pueblos Mágicos, así como de aquellas que pretendan incorporarse, para una mejor optimización de recursos con proyectos

Modelo de ReglamentoInterno de operación para

los Comités PueblosMágicos

Subsecretaría de Innovación yDesarrollo Turístico

Dirección General de Gestiónde Destinos

VI. Un Vocal, especialista en temas de Educación e Investigación;VII. Un Vocal, especialista en temas de Servicios Turísticos;VIII. Un Invitado Especial, que deberá ser el Presidente Municipal del Municipio

donde se localice el Pueblo Mágico;IX. Diez invitados permanentes, que serán: un representante de la SECTUR,

un representante de la SEDETUR y ocho colaboradores de las Vocalías aque se refieren las fracciones IV a VII (dos por cada una), e

X. Invitados, que serán las personas físicas o morales, académicos,servidores públicos, instituciones de investigación o de educación,cámaras, asociaciones, sociedades civiles, redes de expertos oespecialistas en los temas o materias en las que el Comité considerenecesaria su participación.

Los miembros a que se refieren las fracciones I a VII participarán en las sesionesdel Comité con voz y voto. Los miembros a que se refieren las fracciones VIII a Xsólo tendrán voz, pero sin voto.

En caso de ausencia del Presidente, su suplente será aquella persona que éstedesigne por escrito ante el Secretario Técnico. Si el suplente designado por elPresidente es uno de los vocales, su suplente ocupará su lugar para efecto de lavotación.

Artículo 6. El cargo de Secretario Técnico, deberá recaer en un ciudadanooriginario o residente en el Pueblo Mágico.

Artículo 7.- El periodo de gestión de cada uno de los miembros del Comité, seráde 3 años contados a partir de su nombramiento, con la posibilidad de reelegirsepor un periodo igual. Concluido estos dos periodos, en su caso, los miembros delComité podrán postularse nuevamente para ocupar algún cargo dentro del Comité,siempre que hayan dejado pasar al menos un periodo de elecciones comomínimo.

Artículo 8.- Para la instalación por primera vez del Comité, sus miembros seránelectos por votación directa de los habitantes interesados y que participan en elproceso, y quienes cuenten con la mitad más uno de los votos de los miembrospresentes, será considerado candidato electo.

Para las subsecuentes elecciones, los integrantes del Comité, serán aquelloscandidatos electos por votación de los integrantes del Comité, con un mínimo devotos de la mitad más uno de sus integrantes. En caso de empate en la votación,el Presidente del Comité, tendrá voto de calidad.

8 | P á g i n a

Page 10: Modelo de Reglamento Interno de operación para los ...€¦ · Pueblos Mágicos, así como de aquellas que pretendan incorporarse, para una mejor optimización de recursos con proyectos

Modelo de ReglamentoInterno de operación para

los Comités PueblosMágicos

Subsecretaría de Innovación yDesarrollo Turístico

Dirección General de Gestiónde Destinos

Una vez hecha la votación, se deberá asentar en el acta de sesión de que se trate,el nombramiento del candidato ganador, haciendo constar la elección comomiembro del Comité, y debiendo señalar la vigencia de su designación. Elnombramiento, deberá hacerse del conocimiento a las autoridades federales,estatales y municipales correspondientes, a más tardar a los 5 días hábilesposteriores al nombramiento, siempre que se haga por escrito o por cualquiera delos medios disponibles (correo postal, oficio, o vía correo electrónico).

Artículo 9.- Los miembros que integran el Comité podrán designar un suplente,quien deberá ser forzosamente habitante del Pueblo Mágico y mayor de edad.

Artículo 10.- Las personas que deseen integrarse al Comité, deberán observar lossiguientes requisitos:

I. Presentar una carta motivo para participar como integrante del Comité,dirigida al Presidente en turno.

II. Participar como invitado en las actividades programadas por el Comité,donde su participación deberá ser significativa.

III. Ser originario o residente del Pueblo Mágico y mantener interés en eldesarrollo turístico del mismo.

IV. No desempeñar ningún cargo en el gobierno federal, estatal o municipal,cargo político o religioso alguno.

V. No tener antecedentes penales.VI. Para los cargos de vocales, se deberá ser especialista en los temas a que

se refiere cada vocalía.

Artículo 11.- Podrán integrarse al Comité las personas con capacidadesdestacadas que puedan aportar al desarrollo del Pueblo Mágico, ya sea propuestapor algún integrante, o que solicite por sí mismo incorporarse al Comité, siempre ycuando cumplan los requisitos a que hace referencia el artículo anterior, mismoque será revisado y votado por todos los integrantes con voz y voto.

Artículo 12.- Los integrantes desempeñarán sus funciones en forma honorífica, nopercibirán remuneración alguna por sus servicios o actividades por parte deninguna instancia.

CAPÍTULO IVDE LAS ATRIBUCIONES

Artículo 13.- Para el cumplimiento de su objeto, el Comité tendrá las siguientesatribuciones:

9 | P á g i n a

Page 11: Modelo de Reglamento Interno de operación para los ...€¦ · Pueblos Mágicos, así como de aquellas que pretendan incorporarse, para una mejor optimización de recursos con proyectos

Modelo de ReglamentoInterno de operación para

los Comités PueblosMágicos

Subsecretaría de Innovación yDesarrollo Turístico

Dirección General de Gestiónde Destinos

I. Nombrar y remover de su cargo a los miembros del Comité;II. Actualizar la estructura organizacional y operativa del propio Comité,

con la finalidad de fortalecer su capacidad de gestión, administración,desempeño y evaluación, así como el cumplimiento a las disposicionescontenidas en el presente Reglamento;

III. Aprobar la ejecución de proyectos que contribuyan al desarrollo turístico,a través de subsidios, en beneficio de la población que habita losdestinos turísticos del Pueblo Mágico, en el marco de los Programas deApoyo de los Gobiernos Estatal y Federal para el sector turístico, para elejercicio fiscal correspondiente;

IV. Promover la participación de la comunidad en la planeación turística delmunicipio, generando foros de diálogo y trabajo coordinado;

V. Promover e implementar acciones de carácter incluyente yrepresentativo entre los Prestadores de Servicios Turísticos, loshabitantes del Pueblo Mágico y las autoridades correspondientes;

VI. Elaborar y/o modificar el Programa de Trabajo del Comité, con unaproyección de al menos tres años, que promueva acciones basadas encriterios de sustentabilidad, alineándolo a los instrumentos deplaneación del sector turístico federal, estatal y municipal;

VII. Apoyar la conservación del patrimonio cultural y natural del PuebloMágico, coadyuvando con los diferentes actores e instrumentandoacciones tendientes a salvaguardar, conservar, proteger y rehabilitar elpatrimonio tangible e intangible del mismo;

VIII. Promover la elaboración de estudios e investigaciones que permitanconocer la situación de la Actividad Turística en el Pueblo Mágico;

IX. Impulsar la articulación y diversificación de productos y serviciosturísticos dentro del Pueblo Mágico;

X. Proponer y promover acciones para la protección del turista dentro delPueblo Mágico;

XI. Gestionar la entrega de donativos y subsidios al Comité, provenientesde cualquier instancia pública o privada, para el desarrollo de lasactividades propias del Comité;

XII. Coadyuvar con las autoridades estatales y municipales para elcumplimiento de los requisitos para el mantenimiento del Nombramientode Pueblo Mágico, conforme a los lineamientos establecidos por laSECTUR;

XIII. Aprobar las normas y procedimientos necesarios para el manejo derecursos económicos, materiales, tecnológicos y humanos a cargo delComité;

XIV. Recibir mobiliario y equipo donado por cualquier persona física o moral,así como por cualquier Institución de Gobierno Federal, Estatal oMunicipal, que tenga la facultad de donar mobiliario y equipo, bajo losrequisitos que establezcan para la transparencia de la donación;

10 | P á g i n a

Page 12: Modelo de Reglamento Interno de operación para los ...€¦ · Pueblos Mágicos, así como de aquellas que pretendan incorporarse, para una mejor optimización de recursos con proyectos

Modelo de ReglamentoInterno de operación para

los Comités PueblosMágicos

Subsecretaría de Innovación yDesarrollo Turístico

Dirección General de Gestiónde Destinos

XV. Coadyuvar en la implementación del Modelo Integral de Gestión de

Destinos en conjunto con la SECTUR, a través de la Dirección Generalde Gestión de Destinos, la SEDETUR y el Municipio, mediante laDirección de Turismo, en pro de un desarrollo exitoso en el destino;

XVI. Sumarse a las gestiones realizadas por las autoridades estatales ymunicipales, destinadas a la obtención de fondos y recursos financierosque permitan la ejecución de proyectos contenidos en el portafolio delmunicipio y el programa de trabajo del Comité;

XVII. Promover la participación de los Prestadores de Servicios Turísticos,comunidad, instituciones privadas y academia, en coordinación con laSECTUR, SEDETUR y el Municipio, en el diseño de programas enmateria de profesionalización turística, obtención de certificacionesturísticas y realización de diagnósticos en las diferentes áreas delquehacer del Pueblo Mágico;

XVIII. Integrar y difundir los productos y Servicios Turísticos del PuebloMágico, a través de las redes sociales u otros medios de comunicacióndel Estado, Municipio del Pueblo Mágico y del propio Comité;

XIX. Promover el desarrollo y consolidación de cadenas productivas turísticasdel Pueblo Mágico, gestionando subsidios, financiamientos y apoyosque permitan desarrollar correctamente los Programas Operativos;

XX. Promover la construcción y operación de espacios de informaciónturística en conjunto con la autoridad federal, estatal y municipal;

XXI. Promover dentro del Pueblo Mágico, la información de programas definanciamiento para fomentar el desarrollo de PyME´s de vocaciónturística;

XXII. Promover que la iniciativa privada participe con la aportación derecursos económicos para la realización de eventos del sector turístico,así como en la planeación y diseño de los mismos;

XXIII. Participar en el monitoreo de la actividad turística del Pueblo Mágico,tomando en cuenta los indicadores básicos de competitividad ysustentabilidad, en conjunto con la autoridad federal, estatal, municipal;

XXIV. Coadyuvar en su caso con la autoridad correspondiente en la aplicaciónde las acciones que den solución a las problemáticas en el desarrollourbano-turístico del Pueblo Mágico, a través de la aplicación de losinstrumentos de planeación como son, entre otros:

a. “Programa de Desarrollo Turístico Municipal”;b. “Programa de Desarrollo Urbano Municipal”;c. “Reglamento Municipal de Ordenamiento del Comercio en la Vía

Pública”;d. “Programa Municipal de Seguridad”;e. “Plan Municipal de Protección Civil”;f. “Reglamento de Imagen Urbana”;

11 | P á g i n a

Page 13: Modelo de Reglamento Interno de operación para los ...€¦ · Pueblos Mágicos, así como de aquellas que pretendan incorporarse, para una mejor optimización de recursos con proyectos

Modelo de ReglamentoInterno de operación para

los Comités PueblosMágicos

Subsecretaría de Innovación yDesarrollo Turístico

Dirección General de Gestiónde Destinos

g. “Programa Municipal de Manejo de Residuos Sólidos” yh. “Reglamento de los Andadores, Parques y Plazuelas Recuperados

con el Programa de Pueblos Mágicos”.

Artículo 14.- Son atribuciones del Presidente del Comité, las siguientes:

I. Presidir las sesiones del Comité;II. Aprobar las convocatorias para las sesiones ordinarias y extraordinarias

elaboradas por el Secretario Técnico;III. Suscribir las actas de las sesiones del Comité;IV. Invitar a cualquier persona física o moral, o cualquier servidor público

que se considere conveniente para participar como invitado en algunade las sesiones del Comité;

V. Informar a los integrantes del Comité los avances en los acuerdostomados en las sesiones;

VI. Vigilar el cumplimiento de la aplicación del presente reglamento, y en sucaso, informar al Comité los casos de incumplimiento;

VII. Coordinar el reporte semestral del avance del programa de trabajoanual, remitiendo copia de este a las autoridades federales, estatales ymunicipales;

VIII. Organizar y, en su caso, proporcionar la información necesaria para laintegración del programa de trabajo del Comité;

IX. Proponer candidatos, y votarlos para el nombramiento de integrantes delComité;

X. Representar al Comité en cualquier acto jurídico o protocolario, ya seaante organismos gubernamentales o no gubernamentales;

XI. Llevar a cabo el cumplimiento de los acuerdos tomados por el Comité,respetando las responsabilidades y obligaciones conferidas en elpresente Reglamento,

XII. Proponer para aprobación a los miembros del Comité, el calendario desesiones ordinarias del ejercicio fiscal;

XIII. Autorizar la celebración de las sesiones extraordinarias del Comité;XIV. Coadyuvar en la promoción y difusión del programa Pueblo Mágico con

los diferentes sectores de la población, estableciendo redes y canales decomunicación para la promoción del turismo y de las acciones que realizael Comité, a través de la página web oficial de turismo, redes socialesoficiales y otros medios de comunicación.

Artículo 15.- Son atribuciones del Secretario Técnico del Comité, las siguientes:

I. Elaborar y remitir por lo menos con cinco días hábiles previos a lasesión ordinaria correspondiente, la convocatoria y la carpeta que seintegrará con el orden del día y demás documentación que se someta a

12 | P á g i n a

Page 14: Modelo de Reglamento Interno de operación para los ...€¦ · Pueblos Mágicos, así como de aquellas que pretendan incorporarse, para una mejor optimización de recursos con proyectos

Modelo de ReglamentoInterno de operación para

los Comités PueblosMágicos

Subsecretaría de Innovación yDesarrollo Turístico

Dirección General de Gestiónde Destinos

la aprobación del Comité; en caso de sesiones extraordinarias sedeberá remitir cuando menos con 24 horas previas a la sesión;

II. Hacer un registro de los miembros que asistan a cada una de lassesiones;

III. Presentar el orden del día de la sesión;IV. Dar lectura a los avances en el cumplimiento de los acuerdos de la

reunión anterior para su aprobación y/o modificación;V. Elaborar las actas de las sesiones, así como registrar los acuerdos

tomados en las sesiones del Comité;VI. Suscribir las actas de las sesiones del Comité;VII. Recabar las firmas de los miembros del Comité y demás asistentes a las

sesiones, en las actas correspondientes;VIII. Remitir a la Dirección General de Gestión de Destinos de la SECTUR,

así como a la SEDETUR, la documentación generada en cada sesióndel Comité, con la finalidad de obtener el puntaje necesario que sume ala evaluación final de la permanencia en el Programa Pueblo Mágico;

IX. Vigilar el cumplimiento de la aplicación del presente reglamento, y en sucaso, informar al Comité los casos de incumplimiento;

X. Preparar los informes de avances de acciones establecidas en elprograma de trabajo del Comité, y dar cuenta a los miembros;

XI. Resguardar las actas levantadas durante las sesiones, las cualesdeberán estar disponibles en caso de que se requiera por cualquierintegrante del Comité y/o autoridad; y

XII. Proponer candidatos, y votarlos para el nombramiento de integrantes delComité;

XIII. Recibir y atender, previa aprobación del Presidente, las solicitudes deinformación relacionadas con el Comité, y someter a consideración delPresidente y sus integrantes, aquellas propuestas que requieran análisisy consenso de la totalidad de los miembros; y

XIV. Las demás que le asigne el Comité y el Presidente.

Artículo 16.- Son atribuciones del Tesorero del Comité, las siguientes:

I. Promover la generación y administración de recursos financieros ymateriales del Comité;

II. Elaborar informes mensuales y semestrales sobre la ejecución de losrecursos humanos, tecnológicos, materiales y presupuestales al interiordel Comité;

III. Establecer los mecanismos de transparencia y rendición de cuentasclaros del Comité;

IV. Apoyar a las autoridades correspondientes en la obtención de fondos yrecursos financieros que permitan el beneficio del Pueblo Mágico;

13 | P á g i n a

Page 15: Modelo de Reglamento Interno de operación para los ...€¦ · Pueblos Mágicos, así como de aquellas que pretendan incorporarse, para una mejor optimización de recursos con proyectos

Modelo de ReglamentoInterno de operación para

los Comités PueblosMágicos

Subsecretaría de Innovación yDesarrollo Turístico

Dirección General de Gestiónde Destinos

V. Gestionar la obtención fondos nacionales e internacionales y recibir

donativos para la ejecución de las Atribuciones del Comité;VI. Cuidar y resguardar los bienes muebles e inmuebles que pertenezcan al

Comité;VII. Suscribir las actas de las sesiones del Comité;VIII. Vigilar el cumplimiento de la aplicación del presente reglamento, y en su

caso, informar al Comité sobre los casos de incumplimiento, yIX. Proponer candidatos, y votarlos para el nombramiento de integrantes del

Comité.

Artículo 17.- Son atribuciones de los Vocales del Comité, las siguientes:

I. Analizar el orden del día y los documentos sobre los asuntos a tratar encada sesión;

II. Pronunciar su opinión y los comentarios que estimen pertinentes de lainformación presentada en las sesiones;

III. Organizar reuniones de trabajo entre los colaboradores de la vocalía, dondese promueva y oriente la articulación de las acciones definidas en elprograma de trabajo;

IV. Presentar un informe de las actividades realizadas, en la fecha que determineel Comité en las sesiones;

V. Promover la participación de los colaboradores de las vocalías, en accionesque fomenten la diversificación, innovación, cultura turística,profesionalización y certificaciones turísticas, en coordinación con el sectorturismo a nivel federal, estatal y municipal.

VI. Coordinar la elaboración del programa de trabajo de su vocalía, alineándolo alos instrumentos de planeación del sector turismo a nivel federal, estatal ymunicipal, el cual debe contener los siguientes apartados: misión, visión,objetivos, diagnostico, estrategias, líneas de acción y portafolio de proyectos(recursos, limitantes y responsables);

VII. Presentar resultados de las acciones programadas, (proyectos establecidos)ante el Comité para su revisión y aprobación;

VIII. Suscribir las actas de las sesiones del Comité;IX. Vigilar el cumplimiento de la aplicación del presente reglamento, y en su

caso, informar al Comité los casos de incumplimiento;X. Proponer candidatos, y votarlos para el nombramiento de integrantes del

Comité, y

Adicional a las atribuciones antes referidas, el Vocal especialista en temas de lacomunidad local, deberá promover la participación de la población originaria oresidente en el Pueblo Mágico, con el objeto de dar solución y seguimiento a losacuerdos tomados por el Comité que tengan relación con la problemáticas de lapoblación local, así como establecer esquemas de vigilancia ciudadana de la

14 | P á g i n a

Page 16: Modelo de Reglamento Interno de operación para los ...€¦ · Pueblos Mágicos, así como de aquellas que pretendan incorporarse, para una mejor optimización de recursos con proyectos

Modelo de ReglamentoInterno de operación para

los Comités PueblosMágicos

Subsecretaría de Innovación yDesarrollo Turístico

Dirección General de Gestiónde Destinos

Contraloría Social, para establecer un canal directo de comunicación que sirvapara resolver asuntos de interés del Comité.

Para el Vocal especialista en temas de Seguridad, adicional a las atribucionesantes referidas, éste deberá promover la participación de los actores involucradosen la seguridad del Pueblo Mágico, con el objeto de coadyuvar con la autoridadcompetente, para establecer un canal directo de comunicación que sirva pararesolver asuntos de interés del Comité en el tema.

Para el Vocal especialista en temas de Educación e Investigación, adicional a lasatribuciones antes referidas, deberá promover la participación de los actoresinvolucrados en la educación, investigación y otras ramas, con el objeto decoadyuvar en la generación de diagnósticos y solución de problemáticas en eltema, para establecer un canal directo de comunicación para resolver asuntos deinterés del Comité en el tema.

Para el Vocal especialista en temas de Servicios Turísticos, adicional a lasatribuciones antes referidas, éste deberá promover la participación de losPrestadores de Servicios Turísticos, con el objeto de coadyuvar con la autoridadcompetente, para establecer un canal directo de comunicación que sirva pararesolver asuntos de interés del Comité, estableciendo un canal directo decomunicación que sirva para resolver asuntos de interés del Comité en el tema.

Artículo 18. El Invitado Especial, a que se refiere el artículo 5, fracción VIII, tendrácomo funciones las siguientes:

I. Analizar el orden del día y los documentos sobre los asuntos a tratar encada sesión;

II. Pronunciar su opinión y los comentarios que estimen pertinentes de lainformación presentada en las Sesiones del Comité;

III. Vincular al Comité con las autoridades federales y estatales, paramantener un canal directo de comunicación y participación en la tomade decisiones del Comité.

En ausencia del Presidente Municipal, éste podrá designar un suplente, quiendeberá ser forzosamente el Director de Turismo Municipal o, en su caso, elresponsable del área turística en el Municipio.

Artículo 19.- Son atribuciones de los Invitados Permanentes, las siguientes:

I. Analizar el orden del día y los documentos sobre los asuntos a tratar encada sesión;

15 | P á g i n a

Page 17: Modelo de Reglamento Interno de operación para los ...€¦ · Pueblos Mágicos, así como de aquellas que pretendan incorporarse, para una mejor optimización de recursos con proyectos

Modelo de ReglamentoInterno de operación para

los Comités PueblosMágicos

Subsecretaría de Innovación yDesarrollo Turístico

Dirección General de Gestiónde Destinos

II. Pronunciar su opinión y los comentarios que estimen pertinentes de la

información presentada en las Sesiones del Comité;III. Proponer temas de interés en pro del desarrollo del Pueblo Mágico; yIV. Emitir recomendaciones y asesorar en su caso a los miembros del

Comité, respecto de programas y acciones de gobierno que se esténimplementando en la circunscripción de los Pueblos Mágicos.

CAPÍTULO VDE LAS SESIONES Y OPERACIÓN DEL COMITÉ

Artículo 20.- El Comité deberá sesionar de manera ordinaria por lo menos unavez cada dos meses, y de manera extraordinaria las veces que sean necesarias.

Las sesiones ordinarias y las extraordinarias podrán cancelarse siempre y cuandono existan asuntos a tratar, en cuyo caso deberá darse el aviso de la cancelacióna los miembros del Comité, cuando menos con veinticuatro horas de anticipación ala fecha prevista para su celebración.

Las convocatorias deberán hacerse de forma escrita mediante documento impresoo por correo electrónico, por lo menos con cinco días hábiles de anticipacióntratándose de sesiones ordinarias, y de cuando menos veinticuatro horastratándose de sesiones extraordinarias.

Artículo 21.- Para sesionar, el Comité requerirá de la presencia de su Presidenteo de su suplente, así como de la mitad más uno de los miembros con derecho avoz y voto. Los acuerdos se tomarán por mayoría de votos.

Artículo 22.- El Comité se reunirá, previa expedición de la convocatoria autorizadapor el Presidente y emitida por el Secretario Técnico, la que contendrá el orden deldía y deberá circularse entre los miembros del Comité, junto con los documentosque se revisarán en la reunión; los documentos de trabajo se podrán remitir porcorreo electrónico, medios magnéticos, papel, imágenes digitalizadas ocombinadas estas formas.

Invariablemente deberá incluirse en el orden del día, un apartado correspondienteal seguimiento de acuerdos y otro para asuntos generales, en el cual sólo podránincluirse asuntos de carácter informativo.

Artículo 23.- En cada sesión ordinaria, se observará lo siguiente:

I. Se levantará una lista de asistencia firmada por los participantes y, ensu caso los invitados a la sesión, la cual deberá contener: fecha,

16 | P á g i n a

Page 18: Modelo de Reglamento Interno de operación para los ...€¦ · Pueblos Mágicos, así como de aquellas que pretendan incorporarse, para una mejor optimización de recursos con proyectos

Modelo de ReglamentoInterno de operación para

los Comités PueblosMágicos

Subsecretaría de Innovación yDesarrollo Turístico

Dirección General de Gestiónde Destinos

nombre, cargo, correo electrónico y la firma de titular o su representante,la cual será parte del acta que se levante de la reunión;

II. Al final de cada reunión se deberá redactar un acta en donde seasentarán los acuerdos correspondientes y deberá ser firmada por todaslas partes. En caso de que alguno de los integrantes del Comitémanifieste su inconformidad con los acuerdos, deberá de incluirse en lamisma.

III. La información generada en la sesión deberá ser enviada vía correoelectrónico al gobierno federal, estatal y municipal dentro de los cincodías hábiles posteriores a la celebración de la sesión respectiva.

El acta de la sesión deberá ser firmada por todos los asistentes a la misma,independientemente de que cuenten o no con derecho a voto y deberá seraprobada a más tardar en la siguiente sesión ordinaria.

Artículo 24.- En cada sesión extraordinaria, se observará lo siguiente:

La sesión extraordinaria requerirá de la presencia de su Presidente o de susuplente, así como de la mitad más uno de los miembros con derecho a voz yvoto. Los acuerdos se tomarán por mayoría de votos.

En este caso la convocatoria, podrá ser enviada mínimo con veinticuatro horas deanticipación.

I. Las convocatorias de las sesiones serán por escrito y contendrán ellugar, hora y fecha en que se celebrará.

II. Las convocatorias deberán ir acompañadas por el orden del día previstopara la sesión correspondiente, así como por los documentos relativos alos temas que se tratarán.

Si la sesión convocada no pudiera celebrarse por falta de éste, se emitirá unanueva convocatoria señalando tal circunstancia, para que dentro de los próximoscinco días hábiles se celebre la sesión respectiva, en este caso se llevará a cabo ytendrá validez con cualquiera que sea el número de miembros del Comité queasista a ella.

Artículo 25.- El Comité podrá definir libremente el lugar para llevar a cabo sussesiones, siempre que éste se encuentre dentro de la demarcación territorial delPueblo Mágico

17 | P á g i n a

Page 19: Modelo de Reglamento Interno de operación para los ...€¦ · Pueblos Mágicos, así como de aquellas que pretendan incorporarse, para una mejor optimización de recursos con proyectos

Modelo de ReglamentoInterno de operación para

los Comités PueblosMágicos

Subsecretaría de Innovación yDesarrollo Turístico

Dirección General de Gestiónde Destinos

CAPÍTULO VIDE LA EVALUACIÓN

Artículo 26.- Las actividades y desarrollo de las funciones de los miembros delComité serán evaluadas anualmente dentro de las sesión ordinaria quecorresponda, con base en el cumplimiento de objetivos de su programa de trabajo,así como en las evidencias presentadas, conforme a los métodos de evaluaciónque considere pertinentes y que hayan sido aprobados por el Comité conanticipación.

Artículo 27.- La SECTUR, la SEDETUR y el Municipio del Pueblo Mágico, podránsolicitar, en su caso, la opinión de las Asociaciones de Comités Ciudadanos de losPueblos Mágicos formalmente constituidas, sobre temas como la integración,organización y funcionamiento de los Comités, así como identificar distintasproblemáticas entre las autoridades de los tres ámbitos de gobierno y losmiembros de los Comités.

CAPÍTULO VIIDE LA SEPARACIÓN DEL COMITÉ

Artículo 28.- Los integrantes del Comité podrán presentar su renuncia por escrito,dirigido al Presidente, la cual será aprobada previa entrega y revisión de losprocesos, actividades y, en su caso, de las cuentas relativas a los fondos quehubiese manejado dentro del Comité.

Artículo 29.- Son causas de remoción del cargo de cualquiera de los integrantesdel Comité las siguientes:

I. El incumplimiento de las actividades designadas, así como por no cumplircon las metas y objetivos asignados;

II. No asistir a tres sesiones del Comité, sin causa justificada III. Que no forme parte del Pueblo Mágico;IV. Por violar la normatividad electoral y hacer proselitismo en favor de algún

candidato o partido cuando exista periodo de veda electoral, o en su caso,cuando resulte electo para el desempeño de un cargo de elección popular;

V. Cuando incurra en alguna violación a la legislación nacional, y obtenga parasí o para cualquier familiar o tercero un beneficio personal, aprovechando elnombre del Comité;

VI. Por resolución judicial que determine su responsabilidad en la comisión decualquier ilícito;

18 | P á g i n a

Page 20: Modelo de Reglamento Interno de operación para los ...€¦ · Pueblos Mágicos, así como de aquellas que pretendan incorporarse, para una mejor optimización de recursos con proyectos

Modelo de ReglamentoInterno de operación para

los Comités PueblosMágicos

Subsecretaría de Innovación yDesarrollo Turístico

Dirección General de Gestiónde Destinos

VII. Cuando la persona ya no tenga su domicilio dentro del territorio que

comprende el Pueblo Mágico que representa y VIII. Por defunción.

19 | P á g i n a

Page 21: Modelo de Reglamento Interno de operación para los ...€¦ · Pueblos Mágicos, así como de aquellas que pretendan incorporarse, para una mejor optimización de recursos con proyectos

Modelo de ReglamentoInterno de operación para

los Comités PueblosMágicos

Subsecretaría de Innovación yDesarrollo Turístico

Dirección General de Gestiónde Destinos

Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico Dirección General de Gestión de Destinos

Coordinación de Destinos del Centro

20 | P á g i n a