Modelo de Resiliencia Richardson

3
Modelo de Resiliencia de Richardson El Modelo de Resiliencia que Glenn Richardson hizo público en 1990, junto a los colaboradores Neiger, Jensen y Kumpfer, nos muestra el proceso por el que una persona puede hacer frente a la adversidad. ¿Qué quiere decir esto? Que a la hora de enfrentarnos a una adversidad, no hay una única respuesta posible. No todos hacemos frente a una situación de la misma manera. No todos salen dañados. No todos salen indemnes. Ante esto, uno de los términos fundamentales de este modelo es lareintegración tras la adversidad. Cuando la situación adversa llega, choca con los factores protectores que el individuo en concreto posee (recordemos, por ejemplo, la Mandala de Resiliencia ). En función de estos factores, del grado en el que amortigüen la adversidad, y teniendo en cuenta que puede tratarse de una elección consciente o inconsciente, el individuo tiene cuatro opciones de reintegración. Reintegración Disfuncional

description

Expone el Modelo de Resiliencia que Glenn Richardson hizo público en 1990, junto a los colaboradores Neiger, Jensen y Kumpfer, el cual muestra el proceso por el que una persona puede hacer frente a la adversidad

Transcript of Modelo de Resiliencia Richardson

Modelo de Resiliencia deRichardsonEl Modelo de Resiliencia que Glenn Richardson hizo pblico en 1990, junto a los colaboradores Neiger, Jensen y Kumpfer, nos muestra elprocesopor el que una persona puede hacer frente a la adversidad. Qu quiere decir esto? Que a la hora de enfrentarnos a una adversidad, no hay una nica respuesta posible. No todos hacemos frente a una situacin de la misma manera. No todos salen daados. No todos salen indemnes.Ante esto, uno de los trminos fundamentales de este modelo es lareintegracintras la adversidad. Cuando la situacin adversa llega, choca con losfactores protectoresque el individuo en concreto posee (recordemos, por ejemplo, laMandala de Resiliencia). En funcin de estos factores, del grado en el que amortigen la adversidad, y teniendo en cuenta que puede tratarse de una eleccin consciente o inconsciente, el individuo tiene cuatro opciones de reintegracin.

Reintegracin DisfuncionalCuando una persona no es capaz de asumir la situacin adversa, cuando sus recursos no son suficientemente fuertes para evitar la ruptura, sufre una reintegracin disfuncional si acaba realizando conductas destructivas o de riesgo consigo mismo (consumo de drogas, por ejemplo) o con los dems. Se produce tal alteracin, que suelen ser casos que requieren ayuda profesional para superarla.Reintegracin Con PrdidaEn este caso, tras laruptura, el individuo s tiene ganas, motivacin, para superarla. Pese a esta positiva intencin, el camino no estar libre de dificultades que harn que sufra prdidas como, por ejemplo, de autoestima. Estamos, por tanto, ante una situacin en la que el positivismo por salir adelante no evita el desajuste emocional de la persona.Reintegracin a Zona de Bienestar. Homeostasis.La reintegracin homeosttica se caracteriza por el regreso del individuo al momento vital anterior a la adversidad. Esto quiere decir que sta no logra hacer demasiada mella y la persona recupera el equilibrio sin aprender de la situacin vivida. No hay, por tanto, crecimiento postraumtico. Por eso, esta reintegracin sucede tambin directamente cuando los factores protectores evitan la ruptura.Reintegracin Con ResilienciaEstamos ante una reintegracin resiliente cuando la persona, tras la ruptura, es capaz de sufrir un crecimiento positivo como resultado del aprendizaje realizado de la situacin adversa. Por tanto, el individuo no regresa al estado anterior al suceso, como ocurre en la Homeostasis, puesto que aqu experimenta un crecimiento postraumtico.__________________________________________________________