Modelo Director General

10
Regional Distrito Capital Referentes y relaciones estructurales (Documento de trabajo) Bogotá, agosto de 2011 Modelo Pedagógico de la Formación Profesional Integral SENA

description

SENA

Transcript of Modelo Director General

Page 1: Modelo Director General

Regional Distrito Capital

Referentes y relaciones estructurales(Documento de trabajo)

Bogotá, agosto de 2011

Modelo Pedagógico de laFormación Profesional Integral

SENA

Page 2: Modelo Director General

El Modelo Pedagógico “Desarrollo Humano Integral” para la formación de los aprendices del SENA en sus diferentes niveles: Auxiliares, Técnicos Profesionales, Tecnólogos, constituye un referente para la transferencia de la concepción filosófica de la institución, formula sus lineamientos para la orientación de la proyección social de la formación, dentro del marco establecido en la Declaración de los Principios, la Misión, la Visión y los Valores Institucionales; identifica los referentes propios para su construcción con carácter de complejidad y plantea algunas implicaciones que posibilite una interacción idónea de la persona consigo misma, con los demás y con la naturaleza en los contextos productivo y social contemporáneos, es decir, en el Mundo de la Vida.

De acuerdo con lo anterior, los propósitos generales del Modelo Pedagógico se enmarcan en los siguientes propósitos:

•Orientar el proceder y el desarrollo de la comunidad educativa del SENA hacia el logro de las metas propuestas y el cumplimiento de los objetivos establecidos por la Institución.

•Impulsar por todos los medios a su alcance la calidad de la formación y el desarrollo de competencias integrales para la inserción de aprendices en el contexto de la Formación Profesional Integral todo ello enmarcado en el Mundo de la Vida y del Trabajo.

Modelo Pedagógico:

Introducción

Modelo Pedagógico para la Formación Profesional Integral SENA

Page 3: Modelo Director General

El reconocimiento del otro, de su dignidad, implica un proceso de deconstrucción de las concepciones que atentan contra la individualidad y el derecho a pensar y a ser diferentes.

El conocimiento deviene de la construcción individual y social.

La horizontalidad en las relaciones educativas es una condición de interlocución pedagógica

Los procesos de reflexión y de construcción de conocimientos desarrollados por las y los aprendices en las acciones de formación deben contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida personal, familiar y social así como permitir un Desarrollo Humano Sostenible

Sensibilizar el desarrollo del “Aprender a Convivir” se constituye en un imperativo social.

Modelo Pedagógico:

Postulados básicos

Modelo Pedagógico para la Formación Profesional Integral SENA

Page 4: Modelo Director General

Compl

ejid

ad

Sociedad

Conocimiento Globalización

Desarrollo tecnológico

Referentes contextuales El SENA y la

formación del Aprendiz

frente a los retos del siglo XXI

Desarrollar procesos de pensamiento complejo

Garantizar la comprensión básica del mundo

Formar personas e instituciones flexibles

Fomentar la solidaridad y la diferenciación individual

Formar personasautónomas

Desarrollar el interés por el conocimiento

Desarrollar procesos de Investigación / innovación

Modelo Pedagógico: referentes

Modelo Pedagógico para la Formación Profesional Integral SENA

Page 5: Modelo Director General

Modelo Pedagógico SENA

Modelo Pedagógico de la Formación Profesional Integral SENAReferentes y relaciones estructurales (Propuesta)Modelo Pedagógico para la Formación Profesional Integral SENA

Page 6: Modelo Director General

Mundo contemporáneo

Antropología

Epistemología

Axiología

IDENTIDAD

Mundo del trabajo

Mundo de la vida

“Proceso de construcción de sentido atendiendo a un atributo cultural, o un conjunto relacionado de atributos culturales, al que se da prioridad sobre el resto de las fuentes de sentido”. Castells

HUMANISMOPERSONALISMO

E. MounierK. Wojtyla

Persona íntegray realizada

Humanamente

TRASCENDENTE

Modelo Pedagógico:Componente Antropológico: El Ser

Modelo Pedagógico para la Formación Profesional Integral SENA

Page 7: Modelo Director General

Modelo Pedagógico:Componente Axiológico

Integralidad de la Formación Profesional:armonización entre los componentes técnico y social

Capacidad para interactuar idóneamente consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos Productivo y Social.

(Mundo de la Vida.)

COMPETENCIA SOCIAL

• Personales. (Intra personales).

• Sociales. (Interpersonales).

• Ciudadanas.

• Desarrollo Humano Integral.

• Aprendizaje. Aprender a Aprender.

• Recreación.

• Realización humana. Sentido.

conformada por

COMPETENCIA LABORAL

COMPETENCIASBÁSICAS

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

COMPETENCIASESPECÍFICAS

EstáConformada por

Principios y valores éticos Psico biofísicas Lenguaje - ComunicaciónPensamiento

Modelo Pedagógico para la Formación Profesional Integral SENA

Page 8: Modelo Director General

PARADIGMAHUMANISTACOGNITIVO *

Piaget: Teoría Psicogenética; Vigotsky: La Socialización en los Procesos

Cognitivos Superiores y la Zona de Desarrollo Próximo;

Ausubel: El Aprendizaje Significativo

Modelo Pedagógico:Componente Epistemológico

• Sujeto activo y cuyas acciones dependen de las representaciones internas,

elaboradas por él como resultado de las interrelaciones con su entorno social y físico.

• Aprendiz que filtra, codifica, categoriza, organiza y evalúa la

información y cómo a través de estos procesos estructura esquemas mentales para

acceder, interpretar y transformar la realidad .

Aprendiz Aprendiz

*Corriente de Pensamiento cuyo objeto de estudio se ocupa de la naturaleza del conocimiento y del desarrollo de las capacidades intelectuales.

• El hombre es un ser total, con sentido de transcendencia y autodeterminación; llamado a

ser cada vez más persona, con capacidad de analizar, elegir y

optar con voluntad propia y con

libertad.• El conocimiento es una

actividad humana, estructuradora, organizadora y

adaptativa, no es una copia de la realidad, sino, un proceso

dinámico interactivo de carácter constructivo.

Modelo Pedagógico para la Formación Profesional Integral SENA

Page 9: Modelo Director General

DidácticasOperatorias

Enseñanza Problémica

Modelo Pedagógico:Componente Pedagógico / Didáctico

Procesosmetacognitivos

Aprendizajecolaborativo

AprendizajeSignificativo

DidácticasContemporáneas

Aprendizaje porproyectos

Estrategias No Directivas

ModelosConstructivista,Socio Cultural

Aprendizaje centrado en la persona

Evaluaciónintegral

Aprendizaje Enseñanza

Ambientes de aprendizaje integrales

Aprendizaje porProcesos

C. Rogers, D. Perkins, J Zubiría, S. Thisman

Modelo Pedagógico para la Formación Profesional Integral SENA

Page 10: Modelo Director General

Modelo Pedagógico:Estructura operativa

Ambiente AprendizajeMotivación

DocenteInstructor

EstudianteAprendiz

EstrategiasRecursos

ContenidosEvaluación

Relaciones sistémicas

• Planeador y orientadorPedagógico Estratégico

• Cogestor Desarrollo Aprendiz

Programas Formación desarrollo de Competencias

• Didácticas contemporáneas Activasenseñanza y aprendizaje:Aprendizaje por ProyectosAprendizaje basado problemasHeurísticas, Redes conceptuales, Mentefactos, otras.

• Evaluación como Proceso aprendizaje

(Diagnóstica, formativa, sumativa)

• Evaluación gestión Conocimiento

• Procesos de: Autoevaluación

CoevaluaciónHeteroevaluación

• Escenarios aprendizajePresenciales, virtuales• Herramientas TIC

Modelo Pedagógico para la Formación Profesional Integral SENA

• Autónomo