Modelo Disposicion usurpación

download Modelo Disposicion usurpación

If you can't read please download the document

Transcript of Modelo Disposicion usurpación

CASO N 3601 2009 (Acumulado Carpeta Fiscal N 4066 - 2009)1ARCHIVO

DISPOSICIN N TRES

Trujillo, veintisiete de noviembre del Dos mil nueve.Con los actuados en la investigacin que se sigue contra GERMAN CORDOVA MELQUIADES por el delito de Usurpacin Agravada en agravio de Consuelo Natividad Castillo Valverde y contra CONSUELO NATIVIDAD CASTILLO VALVERDE por los delitos de Usurpacin Agravada y Dao Agravado en agravio de Germn Crdova Melquiades. 1.- HECHOS OBJETO DE IMPUTACION: a) Respecto a la imputacin efectuada por Germn Crdova Melquiades contra Consuelo Natividad Castillo Valverde, los hechos habran ocurrido el da 20 de junio del 2009 a las 23:50 horas aproximadamente, en circunstancias que se encontraba con su familia en su domicilio ubicado en Jr. Julio Castaeda Mz. Q lote 13 Urb. Popular, sector Vctor Ral Haya de la Torre Laredo, la denunciada en compaa de sus tres (03) hijas y dos (02) yernos, en forma violenta y utilizando barretas y otras herramientas, procedieron a destruir el muro de adobe que protege el ingreso a su domicilio, causndole no solo daos materiales sino lesiones tanto al recurrente como a su madre Mara Isabel Melquiades Diestra, ello con la finalidad de despojarlos de la posesin que ejercan sobre el referido inmueble. b) En cuanto a los hechos cuya imputacin realiza Consuelo Natividad Castillo Valverde contra Germn Crdova Melquiades, habran ocurrido tambin el da 20 de junio del 2009 a las 22:00 horas aproximadamente, cuando la denunciante regresaba de la ciudad de Trujillo con destino a su domicilio ubicado en Jr. Julio Castaeda Mz. Q lote 13 Urb. Popular, sector Vctor Ral Haya de la Torre Laredo, despus de visitar a sus familiares, advirti que su vecino denunciado- en compaa de su esposa e hijos han ingresado a su domicilio, rompiendo la pared medianera que es de material rstico (adobe) con la finalidad de apropiarse de dicho bien. 2.- FUNDAMENTOS: PRIMERO.- Debemos precisar, que si bien es cierto y por regla general, la persecucin del delito corresponde al Ministerio Pblico por ser el titular de la accin penal, conforme prescribe el artculo IV inciso 1 del Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal Penal, concordante con el artculo 159 de la Constitucin Poltica del Estado, tambin lo es que el ejercicio de la accin penal se encuentra condicionado al cumplimiento previo de requisitos mnimos, como se desprende de la interpretacin de lo prescrito por el artculo 336 inciso 1 del acotado Cdigo Adjetivo, como son que existan indicios reveladores de la existencia del delito que la accin penal no hay prescrito y que se haya individualizado al imputado, caso contrario y de conformidad con lo establecido por el artculo 334 inciso 1 del mismo texto legal, si el Fiscal al calificar la denuncia considera que el hecho denunciado no constituye delito o no es justiciable penalmente declarar que no procede formalizar y continuar con la investigacin preparatoria. SEGUNDO.- El cumplimiento de tales exigencias procesales se corresponde con el correcto funcionamiento del sistema procesal penal adversarial asumido por el Cdigo Procesal Penal del 2004, el cual parte de una filosofa y poltica de profundo respeto a la persona humana, tanto para el investigado como para quin reclama la condicin de agraviado con un hecho criminal, en este contexto, iniciar una persecucin penal formal cuando el anlisis realizado dice que finalmente no se podr destruir la presuncin de inocencia y obtener una sentencia condenatoria representa una injerencia ilegtima, por innecesaria e intil, en el plexo de los derechos fundamentales de las personas a las que se les atribuye la comisin de un delito; resultando, por tanto, constitucionalmente inadmisible. Pero no slo ello, sino que el inicio de una persecucin penal formal en las condiciones apuntadas tambin resulta inadmisible desde la perspectiva del respeto que se debe a la dignidad y derechos fundamentales de los agraviados; pues, persiguiendo formalmente casos que no tienen de inicio un pronstico positivo de xito, se crean expectativas irreales en los agraviados y se les hace invertir intilmente tiempo y recursos en el seguimiento de las causas, se les vuelve hacer vctimas, pero esta vez del sistema de justicia penal, lo que tambin resulta constitucionalmente inadmisible.1

Fiscal responsable del caso; Dr. JUAN MANUEL ROMERO ROBLES

TERCERO.- En este orden de ideas, para la configuracin del delito de Usurpacin Agravada previsto por el artculo 204 inciso 2 del Cdigo Penal cuando intervienen dos o mas personas, se exige la concurrencia de cualquiera de los supuestos establecidos por el artculo 202 -tipo base- del mismo texto normativo, como son: a) Actos de destruccin o alteracin de linderos de todo o parte del inmueble, con el fin de apropiarse del mismo, b) Despojar a otro total o parcialmente de la posesin o tenencia de un inmueble o ejercicio de un derecho real mediante el ejercicio de violencia, amenaza, engao o abuso de confianza y, c) actos de turbacin de la posesin empleando violencia o amenaza; en el presente los hechos denunciados estn referidos al segundo comportamiento, en este sentido deber analizarse si ha existido despojo del bien mediante actos de violencia, amenaza, engao o abuso de confianza. Por otro lado, cabe precisar que el bien jurdico protegido en el delito de Usurpacin es el patrimonio, especficamente la POSESIN, esto es el pacfico y tranquilo disfrute de un bien inmueble, entendido como la ausencia de perturbacin en el ejercicio de la posesin o de cualquier otro derecho real sobre el mismo, lo que implica que siempre la vctima debe estar en posesin del inmueble, caso contrario, si no hay posesin o simple tenencia comprobada objetivamente no hay delito de Usurpacin; siendo as debe determinarse previamente si la denunciante se ha encontrado en posesin del inmueble objeto de litis al momento de la ocurrencia de los hechos denunciados como Usurpacin, a efectos de establecer la configuracin o no del delito en mencin. CUARTO.- En cuanto al delito de Dao Agravado previsto por el artculo 206 del Cdigo Penal deben concurrir cualquiera de los cinco (05) supuestos previstos por dicho dispositivo legal, sin embargo previamente debe cumplirse con la exigencia prevista por el artculo 205 (Dao Simple) del mismo texto legal, esto es que el sujeto agente de manera dolosa dae, destruya, o inutilice un bien mueble o inmueble total o parcialmente ajeno. En este sentido y teniendo en cuenta que el bien jurdico protegido en el delito de Daos es la Propiedad, debe entenderse que el bien que se daa, destruye o inutiliza debe ser propiedad de otra persona, es decir que en el caso concreto el bien debe pertenecer al sujeto pasivo, o mejor dicho quien debe ejercer el derecho de propiedad sobre el bien objeto del delito. QUINTO.- En este orden de ideas, de las diligencias de investigacin preliminar realizadas en la Comisara PNP Laredo y continuadas en Sede Fiscal, se establece que el inmueble materia de litis se encuentra ubicado en Jr. Julio Castaeda Mz. Q lote 13 Urb. Popular, sector Vctor Ral Haya de la Torre Laredo, con un rea total de 164.70 m2 segn es de verse de la copia literal de dominio, asimismo dicho bien se encuentra inscrito en los Registros Pblicos a nombre de Consuelo Natividad Castillo Valverde propietaria- desde el 09-08-2002, conforme se verifica de la Anotacin de Inscripcin Ttulo N 00011285; sin embargo tambin se establece que dicho bien fue vendido por Consuelo Natividad Castillo Valverde el 10-02-2004 a favor de Germn Crdova Melquiades, segn es de verse de la Minuta de Compra Venta cuya copia certificada obra en los actuados y quien posteriormente (ao 2009) interpuso demanda de Otorgamiento de Escritura Pblica contra la referida vendedora (Exp. 2726-2009, 5 Juzgado Civil, Sec. Rony Meja Portal), debido a la negativa de regularizar va Escritura Pblica por la venta del bien para su inscripcin en los Registros Pblicos. SEXTO.- Del mismo modo, tambin se ha establecido que luego de la compra del bien por el SEXTO.denunciante/denunciado Germn Crdova Melquiades, se ha encontrado en posesin de una parte del mismo, pues conforme se ha constatado en la diligencia de Verificacin realizado por delegacin por personal policial de la Comisara PNP Laredo, se estableci que el bien cuya medida por el frente es de 9.30 metros (segn inscripcin registral) desde el ingreso por la puerta principal se encuentra dividido en dos (02) por un pasadizo que es utilizado como callejn, hecho que se corrobora con la declaraciones de ambas partes as como tomas fotogrficas que obran en la Carpeta Fiscal, siendo slo una divisin del inmueble (fachada tarrajeado color verde segn tomas fotogrficas) la que es utilizada como vivienda por Germn Crdova Melquiades y la otra divisin (fachada de adobe crudo) es materia de litigio por ambas partes y que ha dado lugar a la interposicin de denuncias recprocas. SETIMO.- Con relacin a la posesin que las partes alegan haber ejercido sobre el bien, se ha SETIMO.determinado que Germn Crdova Melquiades slo ha ejercido posesin sobre la parte - divisin del inmueble tarrajeado y pintado color verde, hecho que incluso ha sido aceptado por la denunciante/denunciada Consuelo Natividad Castillo Valverde, no ocurriendo lo mismo sobre la otra divisin del inmueble construida de fachada de ladrillo crudo, si bien fue adquirida tambin por Germn Crdova Melquiades, no se ha establecido que haya realizado actos que demuestren ejercicio real de posesin, no siendo suficiente para acreditar tal supuesto haber cancelado ciertos arbitrios municipales (agua potable y baja polica) segn se advierte de los tres (03) recibos

expedidos por la Municipalidad Distrital de Laredo correspondiente a los aos 2005, 2008 y 2009, los mismos que se realzaron en virtud de haber comprado la totalidad del inmueble, teniendo en cuenta que en la diligencia de verificacin de fecha 16 de julio del 2009 las partes aceptaron que esta parte del inmueble habra venido siendo ocupada en alguna oportunidad por Consuelo Natividad Castillo Valverde. OCTAVO.- No obstante a ello, tampoco se ha establecido que la persona de Consuelo Natividad Castillo Valverde haya venido ejerciendo posesin sobre la parte del inmueble cuya fachada se encontraba construida de ladrillo crudo, teniendo en cuenta que segn las diligencias de Constatacin y Verificacin realizadas los das 20 de junio y 16 de julio del 2009 por personal policial de la Comisara PNP Laredo, se constat que dicha parte del inmueble se encontraba vaco y con signos recientes de haber sido limpiado, sin puertas al interior del mismo y se evidenciaba la existencia de una puerta de fierro que haba sido colocada recientemente, adems no contaba con los servicios de agua y luz, es ms no tena medidor de luz y la caja de agua y desage se encontraba al frente de la parte del inmueble ocupado por Germn Crdova Melquiades. NOVENO.- En este sentido, se genera la existencia de una duda razonable respecto a los actos de NOVENO.posesin que alegan las partes haber ejercido sobre la parte del inmueble materia de litis (fachada construida de ladrillo crudo), advirtiendo mas bien que se trata de un conflicto jurdico no slo sobre la posesin del terreno sino sobre todo respecto a la propiedad del mismo, en el caso de Consuelo Natividad Castillo Valverde al alegar que es poseedora y propietaria de la parte del inmueble objeto de litigio y respecto a Germn Crdova Melquades, quien alega ser el propietario y poseedor de la totalidad del inmueble que segn la Minuta de Compra Venta, compro la totalidad del bien a Consuelo Natividad Castillo Valverde, conflicto que ha dado lugar al proceso civil sobre Otorgamiento de Escritura Pblica que se tramita ante el 5 Juzgado Civil de Trujillo. DECIMO.- En consecuencia, en el presente caso, no existen suficientes elementos de conviccin que DECIMO.hagan presumir razonablemente la existencia del delito de Usurpacin Agravada, conforme a las exigencias precisadas en el Tercer Fundamento de la presente Disposicin. Respecto al delito de Disposicin DAOS, tampoco existen elementos de conviccin que acrediten su existencia, teniendo en cuenta que se trata de denuncias recprocas y no se ha establecido en realidad si alguna de las partes ha ejercido posesin de la parte del inmueble objeto de litigio. Siendo as, la simple sindicacin no corroborada con otros elementos de conviccin no son suficientes para acreditar la existencia de los delitos objeto de imputacin, por lo que en aplicacin de Principio Constitucional de Presuncin de Inocencia que les asiste a los investigados, corresponde archivar la denuncia, debiendo las partes en todo caso, dar solucin al conflicto jurdico en la va extrapenal en aplicacin de los principios de ltima ratio y mnima intervencin del derecho penal. 3.- PARTE DISPOSITIVA: Por los fundamentos antes expuestos, el Primer Despacho de Decisin Temprana de la Segunda Fiscala Provincial Penal Corporativa de Trujillo, a cargo de la presente investigacin, con las atribuciones conferidas por los artculos 336 inciso 1 concordante con el 334 inciso 1 del Cdigo Procesal Penal, DISPONE: A. DECLARAR QUE NO PROCEDE FORMALIZAR Y CONTINUAR CON LA INVESTIGACIN PREPARATORIA, contra GERMAN CORDOVA MELQUIADES por el delito de Usurpacin PREPARATORIA Agravada en agravio de Consuelo Natividad Castillo Valverde y contra CONSUELO NATIVIDAD CASTILLO VALVERDE por los delitos de Usurpacin Agravada y Dao Agravado en agravio de Germn Crdova Melquiades. B.- En consecuencia ARCHVESE los actuados en el modo y forma de Ley. C. NOTIFIQUESE a las partes.