Modelo gerencial de salud en venezeula

36
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “ROMULO GALLEGOS “ ÁREA DE ESTUDIO DE POSTGRADO AULA ACADEMICA TERRITORIAL ESCUELA VARGAS SECCION B AUTORES: ACOSTA ESTER BLANCO ANA CARILLO WILMER MUÑOZ ZULEIMA VERACIERTO KIMBERLY YANEZ TANIA YANEZ YELITZA FACILITADOR: DR. JOHN KEILER JIMENEZ MODELOS GERENCIAL DE SALUD EN LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA JULIO, 2015

Transcript of Modelo gerencial de salud en venezeula

Page 1: Modelo gerencial de salud en venezeula

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA

LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“ROMULO GALLEGOS “ÁREA DE ESTUDIO DE POSTGRADO

AULA ACADEMICA TERRITORIAL ESCUELA VARGAS SECCION B

AUTORES:ACOSTA ESTERBLANCO ANACARILLO WILMERMUÑOZ ZULEIMA VERACIERTO KIMBERLY YANEZ TANIA YANEZ YELITZA

FACILITADOR:DR. JOHN KEILER JIMENEZ

MODELOS GERENCIAL DE SALUD EN LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE

VENEZUELA

JULIO, 2015

Page 2: Modelo gerencial de salud en venezeula

RESEÑA HISTORICO DEL SISTEMA DE SALUD VENEZOLANO.

ANTES DE 1936

1936 NACE.ELEAZAR LOPEZ C.

1961 CAMBIA ELMODELOROMULO BETANCOURT

NUEVA VISION10 DE NOVIEMBRE1999HUGO RAFAEL CAHEZ FRIAS

MARZO 2009

Lcdo. Carrillo Wilmer

Page 3: Modelo gerencial de salud en venezeula

DERECHO CON LIMITADO Y EXCLUYENTE.

AMPLIACIÓN DEL DERECHOBASADA EN LA DDHH.

ARTICULO 76.CONCEPCIÓN LIMITADA

DE LA ACCIÓN DEL ESTADO

ARTÍCULOS:83:SALUD COMO DERECHO SOCIAL.

ENMARCADA EN EL DERECHO A LA VIDACALIDAD DE VIDA Y SALUDPARTICIPACIÓN COMUNAL

84: REGIDO POR LOS PRINCIPIOS DE GRATUIDAD,

UNIVERSALIDAD, INTEGRALIDAD, EQUIDAD Y SOLIDARIDAD

85: FINANCIAMIENTO, UNIVERSIDADESSECTOR PRIVADO

MARCO LEGAL DEL SISTEMA DE SALUD VENEZOLANO.

MODELOS DE SALUD VENEZUELA.

Lcdo. Carrillo Wilmer

Page 4: Modelo gerencial de salud en venezeula

MARCO LEGAL DEL SISTEMA DE SALUD VENEZOLANO.

MODELOS DE SALUD VENEZUELA.

Artículo 1: Se declara la Atención Integral en los servicios de la red ambulatoria como la parte más sustantiva del Modelo de Atención Integral, para fortalecer los programas de salud pública.

Artículo 2: se fortalecerá la capacidad resolutiva de los servicios de la red ambulatoria, estimando y procurando una mayor participación de la población a través del Modelo de Atención Integral.

Artículo 14.- El Gobernador del Distrito Federal y los gobernadores de los estados serán responsables del cumplimiento de la Política Nacional de Salud y de la programación, organización, dirección, ejecución y coordinación de la Organización Pública en Salud en su respectiva entidad, de conformidad con las disposiciones contenidas en esta Ley.

Lcdo. Carrillo Wilmer

Page 5: Modelo gerencial de salud en venezeula

MODELO DE ATENCION INTEGRAL.

La forma de organizar los recursos existentes y potenciales del sistema de salud entorno a la ATENCIÓN INTEGRAL del individuo, la familia y la comunidad asegurando para ello, los servicios de salud según las necesidades sociales de cada población

Principios Filosóficos Del Modelo

EQUIDAD

ENFOQUE INTEGRAL

CONTINUIDAD

OPORTUNIDAD

TRANSDISCIPLINARIEDAD

Lcdo. Carrillo Wilmer

Page 6: Modelo gerencial de salud en venezeula

Misión:El Modelo de Atención Integral (M.A.I.) tiene como misión

contribuir al desarrollo humano sostenible de la población venezolana mediante el incremento de los niveles de bienestar y calidad de vida, lograda a través de indicadores positivos de salud poblacional y ambiental, los cuales son reflejados en la satisfacción del usuario y del proveedor de la atención integral.

Visión:Con el M.A.I. se espera obtener un individuo,

familia o comunidad que goce de un nivel de salud y calidad de vida acorde a los derechos, deberes y oportunidades sociales que le brinda el país.

MODELO DE ATENCION INTEGRAL.

Lcdo. Carrillo Wilmer

Page 7: Modelo gerencial de salud en venezeula

OBJETIVO GENERAL:Mejorar las condiciones de salud del individuo, la familia y la comunidad mediante el incremento de sus niveles de bienestar social y calidad de vida, asegurando, para ello, servicios oportunos y adecuados de promoción, prevención y atención específica en cantidad y calidad suficientes.

OBJETIVOS DEL MODELO DE ATENCION INTEGRALM.A.I

Lcdo. Carrillo Wilmer

Page 8: Modelo gerencial de salud en venezeula

Lcdo. Carrillo Wilmer

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:1. Fortalecer la capacidad resolutiva de la red asistencial, asegurando los servicios de promoción, prevención y atención específica en forma oportuna y adecuada, ofertándolos en cantidad y calidad suficientes para toda la población de acuerdo a las necesidades reales de salud.2. Establecer normas y políticas para todos los subsectores involucrados con la atención de la salud a objeto de garantizar: calidad, equidad y estándares mínimos de servicio.3. Fortalecer los procesos y espacios de participación de la comunidad organizada entorno a los mecanismos de gestión de la red asistencial al nivel local.

OBJETIVOS DEL MODELO DE ATENCION INTEGRALM.A.I

S.P.NS.

Page 9: Modelo gerencial de salud en venezeula

PROCESO CONSTITUYENTE Y DERECHO A LA SALUD

Una de las primeras medidas luego de la elección de Hugo Chávez en 1998 era crear proceso constituyente de amplia

participación

La suspensión de la aplicación de las leyes privatizadoras de seguridad social y salud del

gobierno anterior

Las principales propuestas de salud implementadas por el Gobierno Desde El Presidente Chávez y hasta la fecha.

Aplicación del Modelo de Atención Integral de Salud

(MAI)La formulación del Plan Estratégico Social (PES) Implementación de la

Misión Barrio Adentro

Licda. Yelitza Yánez

Page 10: Modelo gerencial de salud en venezeula

PLAN ESTRATÉGICO SOCIAL DEL MINISTERIO DE SALUD

Viabilización de cambios sustantivos en las condiciones de calidad de vida de la población venezolana.

Instrumento de planificación política

creado para

Desarrollar capacidad de conducción estratégica

y

En este plan se establecen los principios orientadores para cumplir en la práctica con el mandato constitucional de

garantizar el derecho a la salud con

Universalidad

Equidad

Participación Popular

Solidaridad

Gratuidad.

Licda. Yelitza Yánez

Page 11: Modelo gerencial de salud en venezeula

SISTEMA PÚBLICO NACIONAL SALUD

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) establece el mandato para la creación del SPNS integrado al Sistema de Seguridad Social, señala el financiamiento del sistema como obligación del Estado y prohíbe la privatización

Es un organismo dependiente del gobierno nacional que establece las directrices de la organización y financiamiento del sistema de salud público del país y asesora el

Ministerio del Poder Popular para la Salud de Venezuela.

Finalmente diseñado como parte de la reforma de ley de salud e integra en un solo ente la salud pública correspondiente a la Sanidad Militar, el Ministerio de Salud (orientado fundamentalmente hacia Barrio Adentro I, II, III y IV), el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, el IPASME adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Educación y los organismos de salud dependiente de alcaldías y gobernaciones.

Licda. Yelitza Yánez

Page 12: Modelo gerencial de salud en venezeula

Con este propósito se producen las directrices para una estrategia de promoción de calidad de vida y salud son:

Orientar la función de las políticas públicas hacia el imperativo ético de responder a las necesidades sociales

Adoptar la estrategia de promoción de calidad de vida y salud

Reorientar el modo de atención estructurando respuestas efectivas e integrales

Construir una nueva institucionalidad pública con capacidad rectora, conducción y liderazgo dentro de una estructura intergubernamental, descentralizada y participativa

Licda. Yelitza Yánez

Page 13: Modelo gerencial de salud en venezeula

1. Gratuidad.2. Universalidad.3. Integralidad.4. Equidad.5. Integración social.6. Solidaridad.7. Eficacia.8. Eficiencia.

PRINCIPIOS RECTORES DEL

SPNS

Finalmente diseñado como parte de la reforma de ley de salud e integra en un solo ente la salud pública correspondiente a la Sanidad Militar, el Ministerio de Salud (orientado fundamentalmente hacia Barrio Adentro I, II, III y IV), el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, el IPASME adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Educación y los organismos de salud dependiente de alcaldías y gobernaciones.

Licda. Yelitza Yánez

Page 14: Modelo gerencial de salud en venezeula

El proyecto de Redes de Servicios de Salud

Red de Atención Primaria Red de Atención Ambulatoria Especializada

Red de Atención Hospitalaria Red de Emergencias

Barrio Adentro I CDI SRI

Clínicas populares CAT Centros Ambulatorios Urbanos tipo II y

III Hospitales tipo I de la red

convencional

Hospitales tipo II, III y IV Barrio Adentro III Hospitales de Barrio Adentro IV

Es transversal a las redes anteriores, constituye la entrada

al sistema en situaciones de emergencia

Licda. Yelitza Yánez

Page 15: Modelo gerencial de salud en venezeula

En Venezuela se mantiene vigente la Ley orgánica de Salud de 1998, elaborada bajo otra concepción y aun se espera la aprobación del nuevo instrumento legal. Hasta tanto se tenga la ley que instrumente la unificación de los diferentes entes prestadores de salud bajo la misma concepción, organización y administración, se mantendrá en el país la multiplicidad de ejecutores.

En este contexto surge la Misión Barrio Adentro, con un nuevo modelo en la concepción, gestión y prestación de los servicios de salud y con

un componente importante de participación comunitaria

Licda. Yelitza Yánez

Page 16: Modelo gerencial de salud en venezeula

En el Distrito Capital así como a nivel nacional se toma en

cuenta los planes estratégicos o modelos de gestión del

Estado, basándose primeramente en La Constitución

Bolivariana de Venezuela como marco legal para ejecutar

acciones que asemejen al Modelo de Atención Integral (MAI)

, sin tomar en cuenta ningún modelo gerencial convencional,

mas sin embargo como se establece en el plan de patria del

Presidente Hugo Chávez, se trata siempre de unificar e

integrar en un mismo Sistema Nacional de Salud.

MODELO GERENCIAL DE SALUD EN EL DISTRITO CAPITAL

Licda. Tania Yánez

Page 17: Modelo gerencial de salud en venezeula

En la Dirección Estadal De Salud Del Distrito Capital y

la secretaria de salud se respaldan los centros de salud

del MPPS los cuales son:

16 hospitales, 5 Clínicas Populares y 19 ambulatorios y

los diferentes Distritos Sanitarios de Caracas y su red

de 76 ambulatorios ramificados en los diferentes

Municipios y Parroquias, ellos serán regidos por las

normas y las competencias generales de MPPS así como

en los estados Centralizados.

MODELO GERENCIAL DE SALUD EN EL DISTRITO CAPITAL

Licda. Tania Yánez

Page 18: Modelo gerencial de salud en venezeula

Entre las competencias tenemos

El cumplimientos, información y seguimiento de políticas en

materia de salud integral, lo cual incluye promoción de la

salud y calidad de vida, prevención, restitución de la salud y

rehabilitación

Mantener la vigilancia epidemiológica en salud pública de

enfermedades, eventos y riesgos sanitarios, diseñada y

establecida por el MPPS.

Velar porque se cumpla la regulación, fiscalización y

certificación de personas para el ejercicio de las profesiones

relacionadas con la salud.

La promoción y desarrollo de la participación comunitaria.

MODELO GERENCIAL DE SALUD EN EL DISTRITO CAPITAL

Licda. Tania Yánez

Page 19: Modelo gerencial de salud en venezeula

LOGROS MÁS RESALTANTES

la Dirección Estadal de salud en el 2013, dando cumplimiento a las políticas emanadas por el Ministerio del Poder Popular para la Salud, llevó a cabo el Proyecto denominado “Garantizar atención integral para la salud a la población del Distrito Capital, mediante la red asistencial perteneciente a la Dirección Estadal de salud del Distrito Capital”, el cual estuvo compuesto por cinco (05) Acciones Específicas (AE), destinadas a fortalecer la atención integral a la comunidad, cuya ejecución se detalla a continuación:

Cumpliendo con lo estipulado en la Acción Específica Atención primaria para la prevención, diagnóstico y tratamiento a la población que asiste a la red ambulatoria, se realizaron un total de: 842.436 consultas 19.131 Pesquisas 113.360 exámenes de laboratorio así como actividades de educación sanitaria con las cuales se benefició a 72.300 personas

MODELO GERENCIAL DE SALUD EN EL DISTRITO CAPITAL

Licda. Tania Yánez

Page 20: Modelo gerencial de salud en venezeula

Programas De Salud que se desarrollan en el DISTRITO CAPITAL

PROYECTO MADRE

Componente Niña, Niños y Adolescentes.

Componente Lactancia Materna Componente Salud Sexual y

Reproductiva

PROYECTO CAREMT

Componente Salud Renal Componente Endocrino-Metabólico Componente Salud Cardiovascular Componente Oncología Componente Control de Consumo de

Tabaco Componente Neurología

Licda. Tania Yánez

Page 21: Modelo gerencial de salud en venezeula

PROYECTO SALUD SEGURA

Componente VIH/SIDA Componente ITS Componente Salud Respiratoria Componente Asma Componente Banco de Sangre

Programas De Salud que se desarrollan en el DISTRITO CAPITAL

PROYECTO COMUNIDAD SEGURA Y VIDA PLENA

Componente Salud Mental Componente Accidentes y Hechos

Violentos Componente Drogas y Alcohol Componente PASDIS Licda. Tania Yánez

Page 22: Modelo gerencial de salud en venezeula

PROYECTO ATENCIONES ESPECIALES

Componente Trasplante Componente Fibrosis Quística Componente Enfermedades

Reumáticas

Programas De Salud que se desarrollan en el DISTRITO CAPITAL

Licda. Tania Yánez

Page 23: Modelo gerencial de salud en venezeula

MODELO GERENCIAL DE SALUD EN EL STADO GUARICO

En el estado Guárico, se da continuidad y cumplimiento a nivel regional y municipal a las políticas publicas y de salud implementadas por el Estado venezolano, al igual que el Distrito Capital.

Como ente de salud Centralizado de dependencia directa al M.P.P.S

Sigue la línea estratégica del ministerio con el P.E.S

Adoptando el (M.A.I) Modelo de Atención Integral

Licda.. Ana blanco

Page 24: Modelo gerencial de salud en venezeula

MODELO GERENCIAL DE SALUD EN EL STADO GUARICO

19ASIC

165 CONSULTORIO POPULARES

13 OPTICAS POPULARES

29 PUNTOS ODONTOLOGICO

19 SALAS DE REHABILITACION INTEGRAL06 HOSPITALES

Licda.. Ana blanco

Page 25: Modelo gerencial de salud en venezeula

PROYECTO ATENCIONES ESPECIALES Componente Trasplante Componente Fibrosis Quística Componente Enfermedades Reumáticas

PROYECTO COMUNIDAD SEGURA Y VIDA PLENA Componente Salud Mental Componente Accidentes y Hechos Violentos Componente Drogas y Alcohol Componente PASDIS

PROYECTO SALUD SEGURA Componente VIH/SIDA Componente ITS Componente Salud Respiratoria Componente Asma Componente Banco de Sangre

PROYECTO CAREMT Componente Salud Renal Componente Endocrino-Metabólico Componente Salud Cardiovascular Componente Oncología Componente Control de Consumo de Tabaco Componente Neurología

PROYECTO MADRE Componente Niña, Niños y Adolescentes. Componente Lactancia Materna Componente Salud Sexual y Reproductiva

Programas De Salud que se desarrollan en el ESTADO GUARICO

Licda.. Ana blanco

Page 26: Modelo gerencial de salud en venezeula

EL PRESIDENTE DE INSALUD, RAÚL FALCÓN, MANIFESTÓ QUE EL GOBIERNO  DE FRANCISCO AMELIACH, CONTINUARÁ HACIENDO HISTORIA EN MATERIA DE SALUD  DURANTE ESTE 2015, PUESTO QUE TIENE PLANTEADO PONER EN MARCHA UNAS 30 OBRAS PARA SEGUIR CON LA TRANSFORMACIÓN Y DIGNIFICACIÓN DEL SISTEMA PÚBLICO DEL SALUD EN EL ESTADO ASIMISMO, ACOTÓ QUE SE PUSO EN MARCHA LA CONSTRUCCIÓN DE CINCO CAVAS CUARTOS EN LOS HOSPITALES DE GÜIGÜE, BEJUMA, ONCOLÓGICO, MATERNIDAD DEL SUR Y PRINCE LARA EN PUERTO CABELLO,  LAS CUALES SERVIRÁN PARA EL ADECUADO ALMACENAMIENTO DE LOS DESECHOS BIOLÓGICOS

POR OTRA PARTE, FALCÓN RESALTÓ QUE YA SE INICIÓ LA RECUPERACIÓN DEL ÁREA QUIRÚRGICA DEL HOSPITAL DE  MORÓN, ADEMÁS SE TIENE CONTEMPLADA LA REHABILITACIÓN DE LA EMERGENCIA HOSPITAL DE GÜIGÜE Y  LA CULMINACIÓN DE LA MATERNIDAD DE SAN JOAQUÍN.

ASIMISMO, MENCIONÓ LA ADQUISICIÓN DE TRES CLÍNICAS MÓVILES, UNA DE LAS CUALES FUNCIONARAN COMO UN QUIRÓFANO PARA CIRUGÍAS ELECTIVAS DE BAJO RIESGO. “SE ESTIMA QUE PARA FINALES DEL MES DE MAYO O A PRINCIPIOS DE JUNIO ESTAS UNIDADES ESTÉN OPERATIVAS,  A TRAVÉS DE ESTAS SE PRESTARÁ SERVICIO DE MEDICINA GENERAL, ODONTOLOGÍA,  GINECOBSTETRICIA, A  LAS COMUNIDADES MÁS NECESITADAS”,

Page 27: Modelo gerencial de salud en venezeula

MisiónEjercer las políticas públicas establecidas dentro del sistema nacional de salud, para contribuir con el bienestar social de los carabobeños, optimizando la atención integral y la promocion de la salud con la participación efectiva de las comunidades, logrando condiciones ambientales saludables que permitan mejorar la calidad de vida y el control de los factores de la salud en la población.

VisiónSer la institución que garantice el cumplimiento de las políticas públicas de salud, ofreciendo al ciudadano carabobeño un servicio eficiente y oportuno, ajustado a las necesidades propias de las comunidades, con instalaciones adecuadas, dotadas y equipadas.

Page 28: Modelo gerencial de salud en venezeula

Objetivos Estratégicos: Ejecutar los programas destinados a la promoción de la salud y la

prevención de enfermedades. Coordinar los programas de salud. Integrar un eficiente equipo humano. Recuperar, reacondicionar y mantener la red de centros de salud de

nuestro Estado con los materiales y equipos necesarios para atender las actividades preventivas y curativas.

Incorporar las nuevas tecnologías a nuestro Sistema Estadal de Salud.

Page 29: Modelo gerencial de salud en venezeula

Principios UNIVERSALIDAD: La salud debe ser para todos EQUIDAD: Igual calidad para todos. INTEGRALIDAD: Los programas deben aplicarse en función de la

promoción de la salud y prevención de las enfermedades. PARTICIPACIÓN SOCIAL: Las comunidades deben ser protagonistas en la

ejecución. EFICIENCIA Y EFICACIA: El mayor número de objetivos debe alcanzarse

en el menor tiempo posible y utilizando la menor cantidad de recursos posibles.

Page 30: Modelo gerencial de salud en venezeula

MODELO GERENCIAL DE ARAGUA

La descentralización

Se inicia en el año de1990 Las

gobernaciones se vuelven

receptoras de competencias

Las gobernaciones comenzaron a definir

acciones en la prestación de los

servicios de salud

Lcda. Veracierto Kimberly

Page 31: Modelo gerencial de salud en venezeula

Historia de Salud en Aragua

Se crea 1947region sanitaria de

Aragua

con el nacimiento de el MSAS se escoge Aragua como

centro de operaciones de lucha contra la

malaria

En los años 60 se realiza el

primer plan de salud con una metodología

que se extendería a

américa latina

En 1990 se crea la

comisión de salud que

atendía los núcleos de

ATP

En 1994 se crea el servicio de salud de servicios del estado

Aragua

En 1996 se crea COPOSALUD ARAGUA

Lcda. Veracierto K

Page 32: Modelo gerencial de salud en venezeula

Corpo Salud Aragua

Lineamientos : 1- combatir la desigualdad de las personas ante los beneficios de salud y el acceso a los mismo.2-construcion de un sistema integral de salud prevención y promoción de salud3- fortalecer el papel de corpo salud bajo un sistema publico de salud ,descentralizado ,participativo y coordinado

Lcda . Veracierto K

Page 33: Modelo gerencial de salud en venezeula

Estrategia del estado Aragua

1998 Se transforman los

distritos sanitarios en municipios sanitarios

8 hospitales generales

2 hospitales especializados

134 ambulatorios urbanos

57 ambulatorios rurales

2 ambulatorios del Ipasme

2 hospitales del Inager

1 hospital del ministerio de la defensa 4 ambulatorios y 2 hospitales del ivssPara un total de 212 centros de salud

Lcda Veracierto K

Page 34: Modelo gerencial de salud en venezeula

Modelo de Atención Integral

1- fortalecer y modernizar la red asistencial ambulatoria

2. Realzar los programas preventivos

3-constituir los núcleos de atención primaria

Lcda Veracierto Kimberly

Page 35: Modelo gerencial de salud en venezeula

Gestión de los servicios del estado

En 1995 estructuro un plan de salud el cual daba garantía y derecho a los

servicios de salud

Se busca que el estado trabaje

con la sociedad

Se busca crear un nuevo modelo de

gestión

Lcda Veracierto K

Page 36: Modelo gerencial de salud en venezeula