Modelo Productivo Socialista 22

4
Modelo productivo socialista Representa la respuesta a nivel económico que el actual gobierno está presentando al país para enfrentar la crisis generada por el modelo capitalista. Sus fundamentos se encuentran expresados en el Proyecto Nacional Simón Bolívar (2007-2013). Este se orienta hacia la construcción de un Modelo Socialista que se propone la transformación de la sociedad venezolana con el propósito de eliminar la división social del trabajo, de su estructura jerárquica y situar la satisfacción de las necesidades colectivas por encima de la producción de riquezas e intereses individuales. Con esta nueva forma de economía se pretende lograr una distribución más equitativa de los excedentes de la renta petrolera y la diversificación de la economía por la vía de las empresas de producción social combinadas con las empresas del estado y algunas empresas privadas. En este concepto de empresas no debe existir ningún tipo de discriminación, ni grupos privilegiados en igualdad de condiciones para sus integrantes bajo un sistema rigurosamente planificado, participativo y protagónico. En este sentido, encontramos algunas acciones emprendidas por el gobierno nacional con el propósito de iniciar la transformación del modelo económico, entre estas podemos mencionar: La reciente nacionalización de empresas: En Guayana según lo publicado en el Diario de Guayana el 22 de Mayo de 2009 el cual indica que "El presidente anunció la nacionalización del grupo de empresas Venprecar, Matesi, Orinoco Iron, Cerámicas Carabobo, Comsigua y Tavsa, de diferentes rubros para avanzar en la construcción de un nuevo complejo industrial." Del mismo modo en el mismo diario se menciona que èsta "... nueva nacionalización tiene como objetivo, según dijo Chávez, preparar a estas compañías para integrarse en un gran complejo industrial socialista...". En el sector petrolero como lo señalado en el portal de la ABC.ES : "El Gobierno de Chávez inició en 2006 una política de recuperación de la soberanía petrolera de Venezuela, quinto exportador mundial de crudo, con la toma de control de las operaciones de exploración, explotación y mejoramiento de crudo, que se complementa actualmente con la nacionalización de los bienes y servicios vinculados. ". Las acciones mencionadas en los textos anteriores responden a los sectores más importantes actualmente del país el sector petrolero y el minero, pero de igual forma se han estatizados la empresas básicas como CANTV, Electricidad de Caracas.

description

Modelo productivo.

Transcript of Modelo Productivo Socialista 22

Page 1: Modelo Productivo Socialista 22

Modelo productivo socialista

Representa la respuesta a nivel económico que el actual gobierno está presentando al

país para enfrentar la crisis generada por el modelo capitalista. Sus fundamentos se

encuentran expresados en el Proyecto Nacional Simón Bolívar (2007-2013). Este

se orienta hacia la construcción de un Modelo Socialista que se propone la

transformación de la sociedad venezolana con el propósito de eliminar la división social

del trabajo, de su estructura jerárquica y situar la satisfacción de las necesidades

colectivas por encima de la producción de riquezas e intereses individuales. Con esta

nueva forma de economía se pretende lograr una distribución más equitativa de los

excedentes de la renta petrolera y la diversificación de la economía por la vía de las

empresas de producción social combinadas con las empresas del estado y algunas

empresas privadas. En este concepto de empresas no debe existir ningún tipo de

discriminación, ni grupos privilegiados en igualdad de condiciones para sus integrantes

bajo un sistema rigurosamente planificado, participativo y protagónico.

En este sentido, encontramos algunas acciones emprendidas por el gobierno nacional

con el propósito de iniciar la transformación del modelo económico, entre estas

podemos mencionar: La reciente nacionalización de empresas: En Guayana según lo

publicado en el Diario de Guayana el 22 de Mayo de 2009 el cual indica que "El

presidente anunció la nacionalización del grupo de empresas Venprecar, Matesi,

Orinoco Iron, Cerámicas Carabobo, Comsigua y Tavsa, de diferentes rubros para

avanzar en la construcción de un nuevo complejo industrial." Del mismo modo en el

mismo diario se menciona que èsta "... nueva nacionalización tiene como objetivo,

según dijo Chávez, preparar a estas compañías para integrarse en un gran complejo

industrial socialista...". En el sector petrolero como lo señalado en el portal de la

ABC.ES : "El Gobierno de Chávez inició en 2006 una política de recuperación de la

soberanía petrolera de Venezuela, quinto exportador mundial de crudo, con la toma de

control de las operaciones de exploración, explotación y mejoramiento de crudo, que

se complementa actualmente con la nacionalización de los bienes y servicios

vinculados. ". Las acciones mencionadas en los textos anteriores responden a los

sectores más importantes actualmente del país el sector petrolero y el minero, pero de

igual forma se han estatizados la empresas básicas como CANTV, Electricidad de

Caracas.

Page 2: Modelo Productivo Socialista 22

A nivel de Industrias de alimentos se vienen ejecutando medidas de supervisión y

control sobre empresas productoras de arroz, harina, leche para garantizar la cantidad

producción con ajustes de precios que satisfaga a la mayor parte de la población; En el

sector agrícola se ha realizado la intervención de algunas fincas con tierras ociosas y/o

desarrolladas con cultivos inadecuados con el propósito de activar el sector agrícola y

producir los alimentos que garanticen la seguridad agroalimentaria con un enfoque

agroecológico. y así está establecido en la directriz No. IV del Plan de desarrollo

Económico y Social de la Nación 2007-2013 al señalar: "El Estado conservará el control

total de las actividades productivas que sean de valor estratégico para el desarrollo del

país y el desarrollo multilateral y de las necesidades y capacidades productivas del

individuo social.

El actual estado venezolano ha diseñado estrategias que le permiten afianzar el

modelo productivo social como sistema viable en la economía del país a través de la

aplicación de procesos productivos que definen las líneas de acción y desarrollo que

deben implementar las empresas a fin de establecer la dirección del sector privado en

nuestro país. El Gobierno Nacional pretende configurar un aparato productivo sòlido

que esté al servicio del pueblo y sirva como instrumento para el desarrollo de la

Page 3: Modelo Productivo Socialista 22

sociedad, con este programa Fabrica adentro II instaurado el 11 de junio del 2008

(siendo la segunda fase de Fabrica Adentro I), el estado impulsa la creación de 200

empresas de orden social. El programa Fabrica Adentro II establece la creación de

mecanismos de administración, planificación, gestión y control de empresas "donde los

trabajadores organizados tengan un protagonismo muy importante y una capacidad de

decisión determinante" es aquí donde se determina que el sector privado debe estar

subordinado a los planes de desarrollo guiados por las líneas estrategicas diseñadas

por el estado, en función de los intereses del colectivo.

2.-ENFOQUE DEL MODELO PRODUCTIVO SOCIALISTA EN VENEZUELA

Este proceso de cambio viene a ser el responsable de proveer el sustento material y los

recursos económicos al nuevo modelo social, que permite la sutentabilidad y el

desarrollo humano de forma permanente. El modelo de producción socialista es una

nueva iniciativa que ha surgido en el continente Latinoaméricano, sobre los modelos de

desarrollo en el siglo XXI, en donde los paises o gobiernos de los mismos, definen sus

propias propuestas socialistas. El proceso de transición venezolana se sustenta en un

intercambio de actividades productivas donde la riquezas generadas por la producción

serán genuinamente planificadas y cada vez más justas, equitativas, solidarias de

manera eficiente y oportuna, que incluyen una acumulación de esfuerzo

fundamentado en el trabajo productivo.

El modelo Productivo Socialista se puede distinguir en varios ámbitos, como lo es: la

creación del poder ejecutivo popular con los consejos comunales que son parte

importante para el desarrollo y el progreso del pueblo, el fortalecimiento de las

cooperativas que son medios de producción, que dan respaldo generando empleos

alternativos; las empresas públicas que a través de ellas el estado, fundamenta las

actividades productivas y diseña las líneas estratégicas para el desarrollo del país,

respondiendo directamente a la planificación central, donde el trabajador es el motor

interno de un modelo socialista, y tener una nueva conciencia ciudadana donde

prevalezca la igualdad y solidaridad. El Modelo que plantea fomentar en Venezuela

Page 4: Modelo Productivo Socialista 22

esta caracterizado por la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones que

ponen en marcha en la Nación; en el mismo se ejecuta una fuerte inversión económica

y humana en políticas sociales (salud, Educación, vivienda, alimentación etc), un

principio que se aplica de forma constante es la solidaridad con el más desasistido.

Busca el desarrollo a máximo de la potencialidades económicas y productivas que

posee nuestro país, con el objetivo de lograr en un futuro conseguir otros fuentes de

ingresos económicas diferentes a las que genera la renta petrolera. Esta abierto a la

inversión privada, siempre que reporte beneficios a la mayoría de la población y se

respete la reglas del comercio justo; busca la modernización del país, la independencia

tecnológica del mismo y el desarrollo de la industria Nacional a través de la

colaboración de paises amigos que nos transfieren tecnología. Protege y apoya a

sectores tradicionalmente excluidos (la pobreza), fomentado a través de las misiones,

los sitemas de transporte masivo (ferrocarril, metro, metro cable entre otros), grandes

infraestructuras (puentes, viviendas, fabricas etc), que se orientan a beneficiar a la

mayoría de la población; Permite la comercialización de productos a través de la red de

distribución de alimentos (MERCAL Y PDVAL), Es un modelo autóctono, puesto en

marcha en el país que tiene sus particularidades innatas; es el sistema socialista

venezolano, no es un sistema comunista, ya que existe una mayor intervención del

estado en pro del ciudadano común y en defensa de los intereses del colectivo.