MODELO TRABAJO GRUPAL FOTO SIG.docx

10
UNIVERSIDAD FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA: INGENIERÍA AMBIENTAL INGENIERIA EN ECOTURISMO INFORME TECNICO RESERVA PAISAJISTICA NOR YAUYOS COCHAS CURSO: DOCENTE: Aylas Humareda, María del Carmen INTEGRANTES - A -B -C CICLO: VI

description

fotogrametria salida de campo a RONYC

Transcript of MODELO TRABAJO GRUPAL FOTO SIG.docx

Page 1: MODELO TRABAJO GRUPAL FOTO SIG.docx

UNIVERSIDAD

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA: INGENIERÍA AMBIENTAL

INGENIERIA EN ECOTURISMO

INFORME TECNICO RESERVA PAISAJISTICA NOR YAUYOS COCHAS

CURSO:

DOCENTE:

Aylas Humareda, María del Carmen

INTEGRANTES

- A

-B

-C

CICLO: VI

LIMA, 2015

Page 2: MODELO TRABAJO GRUPAL FOTO SIG.docx

1. MARCO DE REFERENCIA

ANTECEDENTES DEL AREA DE ESTUDIO

La inadecuada interrelación del hombre con la naturaleza y su desconocimiento sobre

aspectos básicos de seguridad física ponen en evidencia la vulnerabilidad de los

asentamientos y de las sociedades ante la ocurrencia de desastres naturales que en

muchas ocasiones alcanzan niveles catastróficos en países en los que no existe una

adecuada cultura de preparación.

2. MARCO CONCEPTUAL

La evolución urbana, el crecimiento demográfico, los flujos migratorios y la dinámica de

algunas actividades urbanas en muchos casos rebasan la capacidad de soporte del

ecosistema, causando impactos negativos sobre éste; más aún cuando se dan en forma

espontánea, sin ningún tipo de orientación técnica o cuando se burlan los sistemas de

control o éstos no son eficientes como sucede en la mayoría de las ciudades en nuestro

país.

Mapa de Ubicación del Área de Estudio.

3. PROBLEMÁTICA:

Dada la diversidad de factores condicionantes e interrelaciones temáticas identificadas en

la formulación del Estudio sobre el “MAPA DE PELIGROS, PLAN DE USOS DEL SUELO ANTE

Page 3: MODELO TRABAJO GRUPAL FOTO SIG.docx

DESASTRES Y MEDIDAS DE MITIGACION EN LA RESERVA PAISAJISTICA NOR YAUYOS

COCHAS”, EVALUACION DE VULNERABILIDAD:

LO MÁS RESALTANTE DEL AREA DE ESTUDIO

DE ACUERDO A LOS PUNTOS DE PARADA REALIZADO EN LA VISITA TECNICA. ( NOR

YAUYOS COCHAS, CHANCAY Y SANTA CRUZ DE FLORES)

1. PUNTO TINCO, ALIS MIRAFLORES

2. LAGUNA PIQUICOCHA

3. DISTRITO ALIS

4. DISTRITO HUANCAYA

CENTRO POBLADO VILCA,

INCLUIDO TODAS LAS PARADA HECHO EN VISITA TECNICA LAGUNAS , CENTROS

POBLADOS,MIRADORES,

EJEMPLO:

CUADRO DE UBICACIÓN

COORDENADAS:

X:

Y:

Z

ALTITUD HORA.

PRIMER PUNTO DE CONTROL TINCO ALIS

MIRAFLORES

DESCRIPCION DEL AREA DE TRABAJO

Zona de vida, principales actividades, usos costumbre

Impactos ambientales

Page 4: MODELO TRABAJO GRUPAL FOTO SIG.docx

- Mediante esta evaluación se determina el grado de fortaleza o debilidad de cada

sector visitado

4. LOCALIZACIÓN y FISIOGRAFÍA :

La ciudad de

4.1. LOCALIZACIÓN

La provincia de

4.2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS (resumido)

Si bien la fundación de la ciudad

4.3. DIVISION POLÍTICA ( por provincias o regiones )

Provincia y distritos que conforman

Número de Distritos:

Número de Centros Poblados:

Número de Comunidades :

4.4. GEOGRAFIA

Presenta la siguiente configuración geográfica que se compone de tres

unidades:

4.5. HIDROGRAFÍA PROVINCIAL

La reserva Paisajística Nor Yauyos

Page 5: MODELO TRABAJO GRUPAL FOTO SIG.docx

4.6. CLIMA

El área de estudio está configurada sobre un valle amplio

DESARROLLO DEL FODA DE ACUERDO A LOS PUNTOS DE TRABAJO

5. FODA

FORTALEZAS

Extensiones de tierras agrarias productivas -Conocimiento y experiencia

en el manejo de vacuno de carne.

OPORTUNIDADES

Apoyo de instituciones a favor de proyectos productivos. -Existencia de

mercados Alianzas estratégicas para la articulación al mercado y a las

cadenas productivas, con instituciones públicas y privadas

Implementación de infraestructura en la crianza de ganado vacuno y

capacitaciones.

DEBILIDADES

Inadecuada infraestructura en la crianza de ganado vacuno.

Desconocimiento de aplicación de nuevas técnicas en el Manejo del

ganado vacuno

AMENAZAS

6. ACTIVIDAD PECUARIA Y PSICIGRANJA

-

-

-.

6.1. EJE AMBIENTAL:

Page 6: MODELO TRABAJO GRUPAL FOTO SIG.docx

6.1.1. RECURSOS NATURALES: Y ECOTURISTICOS DE LA ZONA

Flora y fauna El distrito posee árboles madereros, animales silvestres, plantas

medicinales, plantas y frutas comestibles y plantas ornamentales: Recurso

Hídrico

7. METODOLOGÍA DE LA ZONIFICACIÓN: ( Lo encuentra en el estudio de la reserva

Nor Yauyos cochas)

7.1. Recopilación y análisis de información existente

Esta fase consistió en la recopilación de información cartográfica.

7.2. Fase de análisis

Generación de la base de datos preliminar Para el almacenamiento de la información

automatizada se utilizó el software de información geográfica ArcGis, utilizando la base de

datos personal llamada Geodatabase,

7.3. Determinación de las zonas ecológicas y económicas

Page 7: MODELO TRABAJO GRUPAL FOTO SIG.docx

Posteriormente se realizó la integración de las UEE de los mapas anteriormente

mencionados para la obtención de las zonas ecológicas-económicas, que fueron

delimitadas de acuerdo a la mejor opción de uso según la aptitud predominante del suelo.

A cada unidad se las agrupó dentro de 5 categorías de acuerdo a sus características:

a)

8. INTERPRETACION DE COBERTURAS MEDIANTE LOS ELEMENTOS

PICTORICOMORFOLOGICOS EXPLICADO EN CLASE

Page 8: MODELO TRABAJO GRUPAL FOTO SIG.docx

ESTRUCTURA ELEMENTO FORMA TAMAÑO TEXTURA TONO COLOR PATRON

USO

OBSERVACIONES

I 1. CENTRO UNION

PUNTO TICO ALIS,

MIRAFLORES

IRREGULAR MEDIANO GRUESA MEDIO TURQUESA HIDRICO

2. Lag. Piquicocha