Modelo VCS cuestionario

8
“MODELO VCS” Inv. Doctoral 4: Taller 1 cuestionario: Octubre 7 UNIVERSIDAD GALILEO FACULTAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INDUSTRIA DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN CON ESPECILIDAD EN FINANZAS ARQ. ALVARO COUTIÑO G. Carnet 1300-4393

description

Cuestionario modelo VCS

Transcript of Modelo VCS cuestionario

Page 1: Modelo VCS cuestionario

“MODELO VCS”

Inv. Doctoral 4: Taller 1 cuestionario: Octubre 7

UNIVERSIDAD GALILEOFACULTAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INDUSTRIA

DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN CON ESPECILIDAD EN FINANZAS

ARQ. ALVARO COUTIÑO G.Carnet 1300-4393

Page 2: Modelo VCS cuestionario

“MODELO VCS”

Contenido

1. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................2

2. ABSTRACT...............................................................................................................................2

3. TALLER....................................................................................................................................2

4. OBJETIVOS:.............................................................................................................................2

5. CUESTIONARIO:.....................................................................................................................2

6. CONCLUSIONES.....................................................................................................................2

7. BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................2

8. ANEXOS...................................................................................................................................3

1

Page 3: Modelo VCS cuestionario

“MODELO VCS”

1. INTRODUCCIÓN

El presente taller pretende dar algunas herramientas para que el profesional estudiante

de doctorado, organice los diferentes puntos de la propuesta en la que está trabajando.

Asimismo, es importante que se mantenga la coherencia entre las distintas etapas de la tesis

doctoral.

2. OBJETIVOS:

Organizar el proyecto en cuanto a la definición del problema y su relación con los

resultados esperados.

Definir si la metodología es la adecuada para conseguir los resultados.

Presentar un cronograma de actividades.

3. CUESTIONARIO:

3.1. ¿La propuesta presentada es creativa?

Desde el punto de vista de la creatividad el modelo propuesto pretende dar una

visión innovadora integral de cómo se debe evaluar una empresa, usando

indicadores de eficacia para un modelo empresarial de ventaja comparativa

sostenible. Con el objetivo principal de determinar el resultado referente al nivel de

VCS de la empresa.

3.2. En cuanto a la metodología:

a. ¿Es viable en nuestro medio?

Existen una gran cantidad de empresas que dentro de sus modelos de negocios no

conocen sistemas de evaluación de su nivel de ventaja competitiva sostenible en el

que se encuentran ubicados, razón por la cual, no implementan acciones que

orienten a obtenerlo y este desconocimiento deriva en una pérdida de valor.

b. ¿Cómo se recolectarán los datos?

3.3. Mediante la realización de las siguientes entrevistas estructuradas y semi

estructuradas usando el modelo VCS

2

Page 4: Modelo VCS cuestionario

“MODELO VCS”

1. Entrevistas a realizar:

1.1. CEO.

1.2. Director Financiero

1.3. Director Comercial

1.4. Director Producción

1.5. Director Marketing

1.6. Director I +D+ i

1.7. Director RSE

1.8. Director RR.HH.

1.9. Director de Relaciones Públicas e institucionales.

c. ¿Cómo se analizarán los datos?

Mediante el análisis y ponderación de las respuestas de los cuestionarios aplicados

en base al modelo VCS.

Los cuestionarios son los siguientes:

2. Preguntas 6 variables:

2.1. Ética y cultura empresarial.

¿Tiene la empresa un código de ética y cultura empresarial?

2.2. Liderazgo, innovación, creatividad, y valor.

¿Tiene la empresa áreas funcionales específicas que su función es el desarrollo de

proyectos de I+D+i?

2.3. Riesgo, rentabilidad y gestión por resultados.

¿Cómo evalúa y gestiona la empresa el desempeño empresarial?

2.4. Gobernabilidad, aprendizaje organizacional, capital intelectual,

organización inteligente.

¿Tiene la empresa proyectos de aprendizaje, capacitación y desarrollo del capital

intelectual?

3

Page 5: Modelo VCS cuestionario

“MODELO VCS”

2.5. Responsabilidad social empresarial, sostenibilidad y sustentabilidad.

¿Qué tipo de actividades y proyectos realiza la empresa para mejorar las actividades

relacionadas con la responsabilidad social empresaria, la sostenibilidad y la

sustentabilidad?

2.6. Arquitectura empresarial, calidad total (TQM), Productividad 5S (Seiri,

seiton, seiso, seiketzu, shitsuke)

¿Tiene la empresa un manual que indique como realizar las actividades de

producción orientadas a la calidad total y sin fallas y sin desperdicios?

3. Otras preguntas:

4. ¿A cuál de las variables siguientes les otorga mayor importancia?:

Ética y cultura empresarial

Liderazgo, innovación, creatividad, y valor.

Riesgo, rentabilidad y gestión por resultados.

Gobernabilidad, aprendizaje organizacional, capital intelectual, organización

inteligente.

Responsabilidad social empresarial, sostenibilidad y sustentabilidad

Arquitectura empresarial, calidad total (TQM), Productividad 5S (Seiri, seiton,

seiso, seiketzu, shitsuke)

3.4. En cuanto a los resultados:

d. ¿Cómo los obtendrá?

Analizando los resultados provenientes de las entrevistas, cuestionarios y aplicando

el modelo VCS, para obtener los resultados.

e. ¿Qué consecuencias tendrá si el experimento o metodología fracasa?

Si no se obtienen los resultados que se buscan, se reformularía nuevamente la

metodología a usar, buscando una nueva metodología de la investigación que en

base a la experiencia anterior obtenga los resultados que se están buscando para

comprobar o no la hipótesis de la investigación

f. ¿Si los datos no se pueden obtener?

No es posible que no se puedan obtener los datos, ya que de una u otra forma se

realizarán las entrevistas y se procederá a la aplicación del modelo a las empresas

bajo estudio. Sin embargo, lo que si puede existir, es una negativa por parte de las

4

Page 6: Modelo VCS cuestionario

“MODELO VCS”

empresas propuestas de acceso a la información, si este fuera el caso, se procederá

a seleccionar otras empresas que si estén dispuestas a colaborar con la investigación

y continuar así con la aplicación del modelo hasta terminar la investigación y

obtener los resultados deseados a fin de comprobar o no la hipótesis de la

investigación.

g. ¿Podría rechazar la hipótesis?

Hipótesis:

Mediante la aplicación del “Modelo VCS”, las empresas logren medir y gestionar su

nivel desventaja competitiva sostenible.

Es posible, pero altamente improbable.

3.5. Cronograma

h. ¿Se pueden enumerar las actividades principales de la investigación y

determinar la duración?

Hoja de Ruta de la Investigación

Actividades Plazo Responsables Productos

Enero 15 Febrero 15 Marzo 15 Abril 15 Mayo 15

Método deductivo inductivo 1 mes Aco. Datos

Método descriptivo 1 mes Aco. Datos

Método Analítico 1 mes Aco. Datos

Método Critico 1 mes Aco. Datos

Conclusiones 1 mes Aco. Modelo

i. ¿Es la tesis muy ambiciosa en cuanto a lo que abarca? Si es así, ¿qué se

puede quitar o reducir?

Los objetivos tienen la posibilidad de ser alcanzados por su claridad, simplicidad y

alcance.

El tema es de actualidad y de muchísima importancia, por lo que actúa como

catalizador para la realización del proyecto.

La metodología de la investigación es coherente y es relativamente fácil de aplicar.

Por lo que consideramos que la tesis si es ambiciosa, pero de mucha importancia y sí se

puede realizar. En consecuencia, se propone realizarla de la manera antes planteada.

4. CONCLUSIONES

5

Page 7: Modelo VCS cuestionario

“MODELO VCS”

Se puede observar, que en base a lo anterior se puede continuar con la investigación,

y obtener así los resultados propuestos para comprobar o no la hipótesis de la

investigación y poder concluir con la investigación de la tesis doctoral.

6