Modelos administrativos

10

Click here to load reader

description

MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO POSTMODERNO,

Transcript of Modelos administrativos

Page 1: Modelos administrativos

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICERRECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

CABUDARE, EDO. LARA

Alumno:

Beksy B. Sionche de Gimenez

Profesor:

Dra. Olivia Sosa

San Felipe, 20 de Octubre de 2013

Page 2: Modelos administrativos

MODELOS ADMINISTRATIVOS

Conceptos:

Básicamente son modelos que las empresas

van copiando, adaptándolos y generalizándolos

a las necesidades de las mismas, ya que estos

no suelen ser rígidos.

Son un conjuntos de normas, de actividades,

procedimientos que forman un sistema por el

cual una organización se maneja, por lo que

se busca una mejora sustancial en todos los

aspectos de la empresa.

Page 3: Modelos administrativos

Importancia

Su trascendental importancia, radica en la utilidad que tienen

dentro de las organizaciones, ya que son aplicados para producir

cambios, y pueden emplearse a mas de un tipo de empresa,

para su manejo requiere del uso de distintas herramientas y

rediseñar la forma de desempeño del personal que elabora en la

organización.

Page 4: Modelos administrativos

Características

Son aplicados

para generar un

cambio

Transforma el

desempeño

humano

Pueden ser

aplicados a

diversidades

organizaciones

Para su aplicación

se requieren

distintas

herramientas

Page 5: Modelos administrativos

Desventajas

• El modelo no representa con exactitud la situación real.

• Al no desenvolver adecuadamente las funciones se puede caer en el

error de obtener resultados imprecisos.

• En cuanto a los resultados, no solo los números debemos dar toda la

credibilidad, se debe observar y tener en consideración otros aspectos.

ventajas

• Mayor comprensión de los sistema.

• Presenta varias alternativas para seleccionar la mas

adecuada.

• Son aplicados para producir cambios.

• Minimiza el costo de las actividades.

• Maximiza el rendimientos total organizacional.

• Proporciona fundamentos para mejorar las técnicas

laborales.

• Se fomenta la mejor manera de realizar las actividades.

• Ayuda al logro de los objetivos propuesto.

Page 6: Modelos administrativos

Tipos de

Modelos

Administrativos

• Fue el modelo prevaleciente en la Revolución Industrial. Este modelodepende del poder. Quienes ocupan el mando deben poseer podersuficiente para ordenar, lo que significa que el empleado que nocumpla ordenes será sancionado.

Autocrático

• Este depende de los recursos económicos, si una organización carece de recursos suficientes para el ofrecimiento de pensiones y el pago de otras prestaciones le será imposible adoptar este modelo. Entonces el enfoque de custodia da como resultado la dependencia de los empleados respecto a la organización.

De custodia

• Tuvo sus orígenes en el principio de las relaciones de apoyo. Se llego a la conclusión de que una organización es un sistema social cuyo elemento más importante es ser trabajador. Los estudios indicaron la importancia de poseer conocimientos de dinámica de grupos y aplicar la supervisión de apoyo. El modelo de apoyo depende del liderazgo en lugar del poder y el dinero.

De apoyo

• El término colegial alude a un grupo de personas con propósito común, tienden a ser más útil en condiciones de trabajo de lo programado, medios intelectuales, y circunstancias que permiten un amplio margen de maniobra de las labores. Este depende de la generación por parte de la dirección de una sensación de compañerismo con los empleados, el resultado es que estos se sienten útiles y necesarios.

Colegial

Page 7: Modelos administrativos
Page 8: Modelos administrativos

Aspectos importante para construir un modelo

• sistema de Evaluación

• instrumento de

Motivación-participación

• sistema flexible de Dirección

• Sistema de Planificación

Esta exige diseñar un plan de actuación

mediante la definición de unas estrategias,

entendiendo "los caminos o vías que es necesario recorrer para alcanzar los objetivos

propuestos" mediante la realización y desarrollo

de determinados proyectos.

se apoya en un sistema fluido de

información ascendente y

descendente que permita detectar las

desviaciones y analizarlas.

La Gerencia por objetivos se apoya en un sistema flexible y

continúo de evaluación que permite analizar el proceso de ejecución

de las actividades planificadas y el grado

de obtención de los resultados previstos.

La gerencia por objetivos se basa en la participación de todos los implicados en el

proceso como elemento imprescindible para lograr integrar los

objetivos personales y los de la propia organización.

Page 9: Modelos administrativos

El papel del Gerente ante los Modelos

administrativos en el contexto Postmoderna

En la actualidad, las organizaciones están afrontando cambios acelerados, debido a muchos factores,

el papel del gerente para lidiar estos cambios; es tener visión, estrategias y excelente

capacidad de comunicador e innovador, para poder rediseñar los aspectos que involucre a la organización,

esto solo será logrado bajo en un enfoque de trabajo en equipo, tomada como un compromiso de reconversión

gerencial desde el primer eslabón hacia el trabajador.

Por otro lado, el gerente debe ser mas participativo, mas plano y con menos niveles jerárquicos, con el fin de

promover un mayor acercamiento de todo los que la conforman, con una participación mucho mas activa del equipo

gerencial en a toma de decisiones y con mayor énfasis en los equipos estratégicos corporales de la organización.

Es preciso recalcar, que el desarrollo tecnológico obliga cada día mas, al gerente poseer mayor capacidad de

adaptación a nuevas tendencias, mentalidad globalizadora, excelente condición de aprendizaje y comunicación, sin

dejar al lado los principios y valores éticos que son la base del carácter universal en las organizaciones del siglo XXI.

Page 10: Modelos administrativos

Referencias Bibliográficas

http://modelosadministrativos-unesr.blogspot.com/

http://www.slideshare.net/josepastorlinarezveloz/los-modelos-administrativos-en-el-contexto-de-la-

sociedad-postmoderna-jose

http://www.slideshare.net/YolyEscalante/modelos-administrativos-9846276

http://yelisecardenas.blogspot.com/

http://modelosadministrativos2008-

2re.blogspot.com/2009/01/modelosadministrativosgrupo1informatica.html