Modelos administrativos

10
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Post- Moderna UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE- RECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POST – GRADO MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL Marzo, 2013 Alumna: Ing. Cándida Villamizar Cédula de Identidad V.- 15.121.328

Transcript of Modelos administrativos

Page 1: Modelos administrativos

Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Post-Moderna

U N I V E R S I D A D F E R M I N T O R OV I C E - R E C T O R A D O A C A D E M I C O

D E C A N AT O D E I N V E S T I G A C I Ó N Y P O S T – G R A D OM A E S T R I A E N G E R E N C I A E M P R E S A R I A L

Marzo, 2013

Alumna: Ing. Cándida VillamizarCédula de Identidad V.- 15.121.328

Page 2: Modelos administrativos

Modelos AdministrativosSegún Quinn Robert (1.998)

• Se Orienta En La Teoría De Las Relaciones Humanas

• Se Orienta En La Teoría Estructuralista

• Se Orienta En La Teoría Clásica

• Se Orienta En La Teoría Científica

Modelo del Objetivo Racional

Modelo de Proceso Interno

Modelo de Relaciones Humanas

Modelo De Sistemas Abiertos

Page 3: Modelos administrativos

Características Modelos de Gestión

Criterios de

Eficacia

• Productividad y beneficios.

Teoría Medios -

Fines

• Una dirección clara lleva a resultados productivos.

Énfasis

• Clarificación de metas, análisis racional y acción.

Clima• Economía

racional

Rol del directivo.

• Director y Productor.

Criterios de

Eficacia

•Estabilidad continuidad

Teoría Medios -

Fines

•La rutina lleva a la estabilidad

Énfasis•Responsabilidades, medidas y documentación

Clima•Jerárquico

Rol del directivo.

•Monitor y coordinador

Modelo Objetivo Racional

Modelo Proceso Interno

Page 4: Modelos administrativos

Características Modelos de Gestión

Criterios de

Eficacia

•Compromisos, unión, moral

Teoría Medios -

Fines

•La participación genera compromiso

Énfasis

•Participación, resolución de conflictos y creación de consenso

Clima•Orientado al equipo

Rol del directivo.

•Mentor y facilitador

Criterios de

Eficacia

•Capacidad de adaptación y apoyo externo

Teoría Medios -

Fines

•Adaptación e Innovación permanente.

Énfasis

•Adaptación política resolución creativa de problemas, gestión del cambio y la innovación

Clima• Innovador flexible

Rol del directivo.

• Innovador y broker

Modelo Relaciones Humanas

Modelo Sistemas Abiertos

Page 5: Modelos administrativos

Las Organizaciones Como Sistemas

Sub-Sistema Psicosocial• Compuesto por individuos y grupos en interacción• Formado por la conducta individual y la motivación

Sub-Sistema Técnico• Conocimientos necesarios para el desarrollo de tareas• Técnicas usadas para la transformación de insumos en productos

Sub-Sistema Administrativo• Relaciona a la organización con su medio y establece los objetivos• Desarrolla planes de integración, estrategia y operación

Page 6: Modelos administrativos

MODELO DE KATZ Y KAHN

La organización como sistema abierto

Las organizaciones como una clase de

sistema social

Características de primer orden

Cultura y clima organizacionalesDinámica del sistema

Concepto de eficacia organizacional

La organización como un sistema de roles

Page 7: Modelos administrativos

Tendencias Administrativas

Autores como:

Frederick Taylor

Henri Fayol Max Weber Elton Mayo McGregorWilliam Ouchi

entre otros.

Page 8: Modelos administrativos

Modelo McGregor Teoría Y

“Es necesario liberar las aptitudes de los Trabajadores a favor de los resultados”

Page 9: Modelos administrativos

Modelo Ouchi en su Teoría Z

“ Los individuos no desligan su condición de ser humano a la de empleados”

Page 10: Modelos administrativos

Referencias Bibliográficas• Administración en las Organizaciones. Fremont E. Kast y James E.

Rosenzweig, 1988.

• Introducción a la Teoría General de la Administración. Idalberto Chiavenato, 2006.

• Quinn, Robert. Faerman, Sue R. Thompson, Michael P. Mcgrath, Michael R. Maestría en la gestión de Organización , Ediciones Díaz de santos, 2005.414 pág.

• Víctor Hugo López Arias. Otros conceptos de la Administración, 1994

Referencias Electrónicas• http://ciberconta.unizar.es/leccion/burocracia/100.HTM• http://elrincondelgerente.blogspot.com/2009/11/los-modelos-administrativos-

en-el.html• http://www.azc.uam.mx/publicaciones/gestion/num6/art12.html